ensayo 0

5
Manejo de los materiales plásticos reciclados y mejoramiento de sus propiedades Actualmente la contaminación por industrias, la cantidad de desperdicios generados, el manejo inadecuado de la materia prima han llevado a una gran problemática ambiental que en la mayor parte de esa no ha podido ser controlada debido a que no se ha buscado una solución contundente. Una alternativa que le permite o le permitirá a las industrias disminuir el impacto ambiental que los agentes contaminantes mencionados generan y a su vez reducir costos y consumo de energía, es el buen manejo de los materiales plásticos que se reciclan y el mejoramiento de sus propiedades. En la actualidad muchas son las empresas que no hacen la parte de reciclado correspondiente de sus materiales, este se debe a la falta de conocimiento que se tiene de este o el rechazo toral de este. El reciclado de plásticos además de reducir los costos a nivel industrial, permitirá que estos vayan a parar en los suelos, si esto sucede pueden tardar más de 100 años para que puedan descomponerse. Al emplear el reciclado de los plásticos se permitirá reducir o retardar el agotamiento de los recursos naturales y promover el uso de energías alternativas y además en un aspecto social, permitirá generar conciencia en todos aquellos que conforman la industria, y asimismo la sociedad. En el proceso de reciclado de plásticos es necesario que cada industria tenga aspectos que permitan

Upload: veronica-davila

Post on 11-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre Polimeros

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo 0

Manejo de los materiales plásticos reciclados y mejoramiento de sus propiedades

Actualmente la contaminación por industrias, la cantidad de desperdicios

generados, el manejo inadecuado de la materia prima han llevado a una gran

problemática ambiental que en la mayor parte de esa no ha podido ser controlada

debido a que no se ha buscado una solución contundente.

Una alternativa que le permite o le permitirá a las industrias disminuir el impacto

ambiental que los agentes contaminantes mencionados generan y a su vez reducir

costos y consumo de energía, es el buen manejo de los materiales plásticos que

se reciclan y el mejoramiento de sus propiedades. En la actualidad muchas son

las empresas que no hacen la parte de reciclado correspondiente de sus

materiales, este se debe a la falta de conocimiento que se tiene de este o el

rechazo toral de este.

El reciclado de plásticos además de reducir los costos a nivel industrial, permitirá

que estos vayan a parar en los suelos, si esto sucede pueden tardar más de 100

años para que puedan descomponerse. Al emplear el reciclado de los plásticos se

permitirá reducir o retardar el agotamiento de los recursos naturales y promover el

uso de energías alternativas y además en un aspecto social, permitirá generar

conciencia en todos aquellos que conforman la industria, y asimismo la sociedad.

En el proceso de reciclado de plásticos es necesario que cada industria tenga

aspectos que permitan controlar las propiedades de los materiales, como son el

color, la consistencia, limpieza, entre otros.

En necesario para realizar un buen manejo de los materiales plásticos reciclados

se necesitan una capacitación acerca de este proceso, además conocer los

distintos métodos re reciclaje y elegir el que mejor se apropie a la industria. Se

debe tener en cuenta que es indispensable no modificar la calidad en los

productos, si no por el contrario, brindar productos resistentes y que se ajusten a

los requerimientos solicitados.

Page 2: Ensayo 0

COMPORTAMIENTO MECANICO DE MEZCLAS METERIAL VIRGEN/RECICLADO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD) Y POLIPROPILENO (PP) El uso que se le puede dar al plástico destaca grandes ventajas con respecto a los

demás materiales debido a que estos son materiales ligeros y permiten la

obtención de productos de una manera económica, brindan propiedades

especificas ejemplo son resistentes a la corrosión.

Este articulo hace énfasis en cono se recicla y como se reutiliza el plástico en

otros países y al mal uso que se le da a este por falta de cultura en técnicas de

reciclaje. Se da a conocer un experimento que se realiza en la mezcla del

polietileno de baja densidad y el polipropileno, este experimento fue realizado por

el método de inyección el cual consiste en inyectar un polímero con una probeta

especial, después de esto fue sometida a ensayos de tensión con una maquina

universal en la cual se seguirá una secuencia. El experimento fue realizado en

tres ciudades de Colombia (Bogotá, Barranquilla y Neiva).

En las pruebas realizadas en las ciudades de Bogotá y Barranquilla la resistencia

a la tensión es mucho menor que la realizada en la ciudad de Neiva donde el

material es 100% reciclado, en el segundo experimento el cual se realiza con la

mezcla de material reciclado y el polipropileno.

La tensión es mucho menor que con el material totalmente reciclado.

Las propiedades de las mezclas de plástico varían según la cantidad

implementada en las mezclas de polietileno de baja densidad. La resistencia es

mucho mayor.

Los experimentos realizados en la ciudad de Bogotá son más estables lo cual

indica que la empresa de esta ciudad es más organizada a comparación a las de

las otras dos ciudades.

Page 3: Ensayo 0

HARDNESS AND IMPACT FRACTURE HEHAVIOR OF POLYPROPYLENE, POLYSTYRENE AND POLYVINYL CHLORIDE BLENDED WITH THE CORRESPONDING RECYCLED MATERIAL.

En nuestro diario vivir encontramos diferentes clases de polímeros, que no son

amigables con el medio ambiente y no se les da el tratamiento adecuado en busca

de una solución optima, se han desarrollado métodos y pruebas que tienen como

objetivo mezclar el material virgen con el material reciclado mediante dos métodos

que determinan la tenacidad y la resistencia al impacto.

Con proyectos de desarrollo sostenible, se busca mitigar los niveles de

contaminación en el medio ambiente promoviendo el uso de energías alternativas

y diferentes formas de reciclaje en el caso de los polímeros intentando mantener

sus propiedades físicas y químicas.

En el estudio se desarrollaron 7muestras con 3 tipos de polímeros, los cuales

fueron polipropileno, polietileno y PVC, basados

en las pruebas mecánicas, cumpliendo con las normas ISO y ASTM, acorde a la

fuerza impacto la energía absorbida es dividida en la distancia calculada.

Al momento de realizar las pruebas y analizar sus resultados se concluyo que el

pvc tiene una mayor resistencia que el poliestireno debido a que este tiene más

porcentajes de plástico.

Para concluir podemos decir que el polipropileno mezclado con el material

reciclado no tuvo un efecto significativo respecto a sus propiedades una posible

causa de esto es la poca contaminación que presenta el material reciclado, para el

caso del poliestireno y el PVC se presenta un efecto más notorio debido a la

composición química del material.