enriquecimiento de manzana con calcio: efecto en las ... · ii enriquecimiento de manzana con...

331
Dirección: Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 Contacto: Contacto: [email protected] Tesis Doctoral Enriquecimiento de manzana con Enriquecimiento de manzana con calcio: efecto en las propiedades calcio: efecto en las propiedades físico-químicas y estructurales físico-químicas y estructurales durante el secado en corriente de durante el secado en corriente de aire aire Casim, Silvina Mariel 2011 Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente. This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source. Cita tipo APA: Casim, Silvina Mariel. (2011). Enriquecimiento de manzana con calcio: efecto en las propiedades físico-químicas y estructurales durante el secado en corriente de aire. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Cita tipo Chicago: Casim, Silvina Mariel. "Enriquecimiento de manzana con calcio: efecto en las propiedades físico-químicas y estructurales durante el secado en corriente de aire". Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 2011.

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

    Co nta cto :Co nta cto : [email protected]

    Tesis Doctoral

    Enriquecimiento de manzana conEnriquecimiento de manzana concalcio: efecto en las propiedadescalcio: efecto en las propiedades

    físico-químicas y estructuralesfísico-químicas y estructuralesdurante el secado en corriente dedurante el secado en corriente de

    aireaire

    Casim, Silvina Mariel

    2011

    Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la BibliotecaCentral Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe seracompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

    This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis FedericoLeloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the correspondingcitation acknowledging the source.

    Cita tipo APA:

    Casim, Silvina Mariel. (2011). Enriquecimiento de manzana con calcio: efecto en laspropiedades físico-químicas y estructurales durante el secado en corriente de aire. Facultad deCiencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.

    Cita tipo Chicago:

    Casim, Silvina Mariel. "Enriquecimiento de manzana con calcio: efecto en las propiedadesfísico-químicas y estructurales durante el secado en corriente de aire". Facultad de CienciasExactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 2011.

    http://digital.bl.fcen.uba.arhttp://digital.bl.fcen.uba.armailto:[email protected]

  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

    Departamento de Industrias

    ENRIQUECIMIENTO DE MANZANA CON CALCIO: EFECTO EN

    LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y ESTRUCTURALES

    DURANTE EL SECADO EN CORRIENTE DE AIRE

    Silvina Mariel Casim

    Tesis presentada para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires

    en el área Química Industrial

    Director de tesis: Dra. Stella Maris Alzamora

    Consejero de estudios: Dra. Stella Maris Alzamora

    Buenos Aires, 2011.

  • II

    Enriquecimiento de manzana con calcio: efecto en las propiedades físico-químicas y

    estructurales durante el secado en corriente de aire

    El objetivo general de esta investigación ha sido evaluar la respuesta de una matriz frutícola

    porosa (manzana) sometida previamente a diferentes tipos de impregnación (bajo vacío, IV, y

    a presión atmosférica, IA) con calcio como componente fisiológicamente activo, a lo largo del

    proceso de deshidratación en corriente de aire, en términos de sus propiedades físico-químicas

    y estructurales, con el fin de desarrollar nuevos productos frutícolas que, además de mantener

    características sensoriales de excelencia, contribuyan a mejorar la salud y/ó reducir el riesgo de

    enfermedades en la población.

    La cantidad de calcio presente en 200 g de fruta IA ó IV satisfizo alrededor del 11-17% de

    la ingesta diaria recomendada (1000 mg) respectivamente, mientras que en 50 g de fruta IA ó

    IV y deshidratada a presión de vapor relativa ≈ 0,30 se satisfizo alrededor del 18-26% de

    dicha ingesta respectivamente. Respecto a la porosidad, las muestras IA presentaron valores

    similares al tejido fresco, desarrollando altos valores al final del secado; sin embargo las

    muestras IV se caracterizaron por valores despreciables, desarrollando bajos valores durante el

    secado. Las muestras impregnadas y no impregnadas presentaron el mismo comportamiento

    mecánico durante el secado: un aumento de la fuerza máxima de ruptura con la disminución de

    la humedad, y una disminución y posterior incremento de la rigidez; estos efectos fueron más

    pronunciados en las muestras impregnadas. Tanto en las muestras impregnadas como en las no

    impregnadas, la disminución de la movilidad del agua durante el secado siguió un perfil

    similar: una disminución severa de la misma, caracterizada por tres poblaciones a humedades

    altas, dos a humedades intermedias y una a bajas humedades; no se observaron diferencias

    importantes entre los tratamientos. Los procesos de impregnación provocaron el pardeamiento

    de los productos, siendo el mismo más evidente a medida que transcurría el secado, y más

    severo en las muestras tratadas al vacío. Todos estos cambios pudieron ser correlacionados, en

    parte, con las observaciones ultra y micro-estructurales de los tejidos. El agregado de trehalosa

    al medio de impregnación resultó en productos deshidratados con menores daños estructurales,

    mejores características texturales y menor pardeamiento.

    El importante aporte de calcio y los resultados obtenidos de los diferentes estudios sugieren

    que estos métodos de impregnación pueden ser utilizados para diseñar alimentos funcionales

    en base a matrices de frutas y vegetales con calcio incorporado.

    Palabras claves: impregnación, secado, porosidad, propiedades mecánicas, movilidad del agua,

    color, estructura, calcio, manzana.

  • III

    Calcium enrichment of apple: effects in physic-chemical and structural properties during

    air drying

    The objective of this research was to evaluate the response of a apple tissue previously

    subjected to impregnation (under vacuum (IV) or at atmospheric pressure (IA)) with calcium

    as physiological active component, along the air dehydration process, in terms of their

    physicochemical and structure properties, in order to develop new apple products that, besides

    keeping excellent sensory characteristics, contribute to improve health and/or reduce

    population disease risks.

    The amount of calcium present in 200 g of fruit IA or IV would satisfy about 11-17% of the

    recommended daily intakes (1000 mg) respectively, meanwhile in 50 g of impregnated and

    dehydrated fruit to relative water pressure ≈ 0,30, would satisfy about 18-26 % of the

    recommended daily intakes respectively. The IA products presented porosity values similar to

    those of fresh tissue, developing high values at the end of the dehydration process. On the

    other hand, the porosity values of IV products were negligible, developing lower values during

    drying. Fortified and non-fortified samples presented the same behavior with regard to

    mechanical properties during drying: an increment on maxim rupture force with moisture

    decrease, and a diminution and a subsequent increase in rigidity. These effects were more

    pronounced in impregnated samples. The decrease in water mobility in impregnates samples

    during drying followed a similar profile to non-impregnated ones: a severe decrease,

    characterizes by three big populations at high moisture content, by two populations at

    intermediate moisture, and by only one at low moisture; there were no important differences in

    water mobility between treatments. Impregnation process induced browning, being more

    evident during drying, and more severe in IV samples. All these changes could be correlated,

    in part, with ultra and micro-structural features. Adition of trehalose to the impregnation

    medium resulted in dehydrated products with less structural damages, better textural

    characteristics and less browning.

    Present results suggest that these impregnation methods could be used to design functional

    foods employing fruit and matrices with added calcium.

    Key words: impregnation, drying, porosity, mechanical properties, water mobility, color,

    structure, calcium, apple.

  • IV

    AGRADECIMIENTOS

    A mi vieja por estar siempre a mi lado, por su cariño, su apoyo, por aguantar mis locuras y

    confiar en mí. Por insistirme en terminar la tesis todas las veces que he querido renunciar.

    A mi directora Stella Alzamora por el compromiso, apoyo, dedicación y amistad que me

    brindó durante estos años. Nunca dejará de sorprenderme su nivel de conocimiento, su

    capacidad de análisis, su paciencia y su entusiasmo.

    A todo el grupo de trabajo: Paula, Analía, Sandra, Marcela, Leticia, Silvia, Andrea, Joaquín,

    Sebastián, por su compañerismo y apoyo, y por hacer más agradables las jornadas de trabajo.

    En especial quiero agradecer a Paula por su amistad y por haberme enseñado y ayudado tanto.

    Al personal no docente del Departamento de Industrias, en especial a Carlitos y Julio, por

    solucionar todos mis problemas técnicos durante las experiencias.

    A la Universidad de Buenos Aires, la Agencia Nacional de Promoción Científica y

    Tecnológica y el CONICET por el aporte financiero brindando para la realización de esta tesis.

    Especialmente quiero agradecer a mis viejos, abuelos, hermanos, primos, y a Emi, por

    aguantarme, y hacerme llorar y reír las veces necesarias.

    Silvina

  • V

    A mi familia, compañeros y amigos

    por confiar en mí

  • 1

    ÍNDICE

    1. OBJETIVOS………………………………………………………………………….......5

    2. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….7

    2.1. Alimentos funcionales………………………………………………………………......7

    2.1.1. Definición…………………………………………………………………….........7

    2.1.2. Tecnologías de obtención de un alimento funcional…………..…………..............8

    2.2. Calcio…………………………………………………………………………..............10

    2.2.1. El calcio como componente fisiológicamente activo (CFA)……………………..10

    2.2.2. Ingestas recomendadas de calcio…………………….…………………………...16

    2.2.3. Fuentes alimenticias de calcio…………………………………………................20

    2.2.4. Fortificación con calcio de tejidos vegetales……………………………………..23

    2.3. Descripción del tejido vegetal……................................................................................23

    2.3.1. Estructura tisular………………………………………………………………….24

    2.3.2. Estructura y componentes celulares…………………………….………………..26

    2.3.2.1. Las pectinas y su interacción con el calcio………….......................................33

    2.3.3. La manzana…………………………………………………….............................36

    2.3.3.1. Origen, taxonomía e importancia de la manzana………………..…………...36

    2.3.3.2. Morfología y estructura tisular de la manzana……………..………………...37

    2.3.3.3. Variedad Granny Smith………………………………..……………………..38

    2.4. Métodos de desarrollo de productos vegetales funcionales: impregnación con

    componentes fisiológicamente activos (CFA)...….........................................................39

    2.4.1. Impregnación a presión atmosférica (IA)…………………………………….......40

    2.4.2. Impregnación al vacío (IV)…………………………………………....................44

    2.4.3. Cambios de calidad durante los procesos de impregnación de tejidos

    vegetales……………………………………..…………………….......................47

    2.5. Métodos de conservación de productos vegetales: deshidratación…………………….47

    2.5.1. Características del agua en sistemas alimenticios………………………..………48

    2.5.1.1. Contenido de humedad de equilibrio…………………………….…………...50

    2.5.2. Deshidratación en corriente de aire……………………………………................51

    2.5.2.1. Cambios físico-químicos durante el secado de tejidos vegetales…………….51

    2.5.2.2. Cambios de calidad durante el secado de tejidos vegetales………………….54

    2.6. Caracterización de alimentos……………………….………………………………….55

  • 2

    2.6.1. Movilidad molecular……………………………………………………………...55

    2.6.1.1. Principios básicos de la resonancia magnética nuclear (1H-RMN)…………..56

    2.6.1.2. Métodos de determinación de T2……………………………………………..62

    2.6.1.3. Movilidad del agua en sistemas alimenticios………………………………...67

    2.6.2. Transición vítrea…………………………………………………………………..68

    2.6.2.1. Métodos de determinación de Tg……………………………………………..70

    2.6.3. Propiedades ópticas……………………………………………………………….71

    2.6.4. Propiedades mecánicas……………………………………………………............75

    2.6.4.1. Textura, reología y estructura……………………………………...................75

    2.6.4.2. Comportamiento reológico de los alimentos…………………….……….......77

    2.6.4.2.1. Propiedades mecánicas de alimentos sólidos…………............................79

    2.6.4.3. Métodos instrumentales para el estudio de las propiedades mecánicas de

    alimentos sólidos..............................................................................................83

    2.6.4.3.1. Ensayo de punción…………………………………….............................83

    2.7. Relación entre las propiedades mecánicas y los cambios en la estructura de tejidos

    vegetales producidos por los distintos tratamientos……………………………….…...86

    3. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………….91

    3.1. Materia prima………………………………………………………………………….91

    3.2. Metodología experimental……………………………………………………………..91

    3.2.1. Preparación de las muestras……………………………………………..………..91

    3.2.2. Preparación del medio de impregnación…………………………………………92

    3.2.3. Tratamientos……………………………………………………………………...93

    3.2.3.1. Impregnación…………………………………………………………………93

    3.2.3.2. Secado………………………………………………………………………..94

    3.2.4. Caracterización de las muestras de manzana……………………………………..95

    3.2.4.1. Determinación de las isotermas de desorción……………………..................96

    3.2.4.2. Determinación de la PVR…………………………………………………….97

    3.2.4.3. Determinación del contenido de humedad…………………………………...97

    3.2.4.4. Determinación del contenido de calcio………………………………………97

    3.2.4.5. Determinación del volumen, la densidad y la porosidad…………………….98

    3.2.4.6. Medición instrumental de las propiedades mecánicas……………………....100

    3.2.4.7. Análisis por 1H-RMN…………………………………………………….....101

    3.2.4.8. Determinación de las transiciones térmicas………………………………...103

  • 3

    3.2.4.9. Determinación del color…………………………………………………….103

    3.2.4.10. Análisis micro y ultra estructural………………………………………….103

    3.3. Análisis estadístico…………………………………………………………………...105

    4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………….107

    SECCIÓN I: ESTUDIOS EN MANZANA FRESCA E IMPREGNADA CON

    SOLUCIÓN ISOTÓNICA DE GLUCOSA CONTENIENDO SALES DE CALCIO........107

    4.1.1. Isotermas de desorción………………………….……………………………….107

    4.1.1.1. Manzana fresca (control: C)…………………………………………….......107

    4.1.1.2. Manzana impregnada con calcio a presión atmosférica (IA) y al vacío

    (IV)………………………………………………………………………….111

    4.1.2. Deshidratación en corriente de aire de manzana C, IA e IV………………….....115

    4.1.2.1. Aspecto general de las manzanas deshidratadas a diferentes humedades.....115

    4.1.2.2. Incorporación de calcio y porcentaje de la IR aportado por las manzanas

    deshidratadas a diferentes humedades..……………………………………..118

    4.1.2.3. Caracterización micro y ultra estructural de los tejidos de manzana

    impregnados con calcio y/ó deshidratados a diferentes humedades……......121

    4.1.2.3.1. Manzana control (C)……………………..……………………………...121

    4.1.2.3.2. Tejidos impregnados con calcio (IA e IV)………………...……............123

    4.1.2.4. Cambios de volumen………………………………………………………..131

    4.1.2.5. Cambios en la porosidad………………………………………………........148

    4.1.2.6. Cambios en las propiedades mecánicas……………………………………..153

    4.1.2.6.1. Manzana control (C)…………...……………………………………….156

    4.1.2.6.2. Manzana impregnada con calcio (IA e IV)………...…………………...165

    4.1.2.7. Cambios en la movilidad molecular……………………………..……..…...179

    4.1.2.7.1. Modelado de las curvas de relajación transversal de los ensayos

    de 1H-RMN obtenidas mediante la secuencia de pulsos CPMG:

    determinación y validación del orden del modelo de regresión no lineal....179

    4.1.2.7.2. Análisis de los cambios en la movilidad del agua durante el

    secado de manzana en corriente de aire….……………………………..183

    4.1.2.7.2.1. Manzana control (C)……………………………………..................183

    4.1.2.7.2.2. Manzana impregnada (IA e IV)………………………………….....198

    4.1.2.8. Transiciones vítreas……………………………………..…………………..217

  • 4

    4.1.2.8.1. Manzana control (C)………………………………………………….217

    4.1.2.8.2. Manzana impregnada (IA e IV)………………………………………219

    4.1.2.9. Cambios en el color…………………………………………………..….….223

    4.1.2.9.1. Manzana control (C)……………………………………………….....223

    4.1.2.9.2. Manzana impregnada (IA e IV)………………………………………232

    SECCIÓN II: ESTUDIOS EN MANZANA IMPREGNADA CON SOLUCIÓN

    HIPERTÓNICA DE TREHALOSA CONTENIENDO SALES DE CALCIO……….......246

    4.2.1. Isotermas de desorción……………………………….………………………....248

    4.2.2. Manzana impregnada y deshidratada a alta y/ó baja humedad………………....250

    4.2.2.1. Aspecto general………………………………………..…………………....250

    4.2.2.2. Incorporación de calcio y porcentaje de la IR aportado…………….……....250

    4.2.2.3. Manzana impregnada y deshidratada a alta humedad……………………....253

    4.2.2.3.1. Caracterización micro y ultra estructural……………………………...253

    4.2.2.3.2. Cambios en la porosidad……………………………………………....257

    4.2.2.3.3. Cambios en las propiedades mecánicas……………………………......257

    4.2.2.3.4. Cambios en la movilidad molecular…………………………………...262

    4.2.2.3.5. Cambios en el color…………………………………………………....262

    4.2.2.4. Manzana impregnada y deshidratada a baja humedad……………………...267

    4.2.2.4.1. Caracterización micro y ultra estructural……………………………...267

    4.2.2.4.2. Cambios en la porosidad……………………………………………....271

    4.2.2.4.3. Cambios en las propiedades mecánicas……………………………......271

    4.2.2.4.4. Cambios en la movilidad molecular………………………………..….276

    4.2.2.4.5. Transiciones vítreas……………………………………………………276

    4.2.2.4.6. Cambios en el color……………………………………………………280

    SECCIÓN III: INTEGRACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA

    CARACTERIZACIÓN FISICO-QUÍMICA Y ESTRUCTURAL DE LOS TEJIDOS

    IMPREGNADOS Y DESHIDRATADOS A DIFERENTES HUMEDADES……………283

    5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………...290

    6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….293

  • 5

    1. OBJETIVOS

    El desarrollo de alimentos de alto valor nutritivo y/ó beneficiosos para el organismo es uno

    de los principales objetivos actuales de la industria alimentaria, que busca ofrecer productos

    innovadores para satisfacer las crecientes necesidades del consumidor, cada vez más

    consciente de la relación entre determinados componentes alimentarios y la salud. En los

    últimos años ha surgido el interés por el diseño de los llamados alimentos funcionales. Éstos

    incluyen alimentos con el agregado de componentes fisiológicamente activos (CFA) con el

    objeto de facilitar o aumentar el consumo de alguna vitamina, mineral o fitoquímico que pueda

    proveer un beneficio adicional a la salud más allá del propósito de nutrir (IOM/NAS, 1994).

    Existe ya en el mercado una amplia gama de alimentos funcionales, no muy bien definidos,

    que abarca desde nutracéuticos, alimentos diseñados y alimentos medicinales hasta

    fitoquímicos. Muchos de estos productos se producen a partir de materiales sintéticos, siendo

    las formulaciones resultantes no muy palatables y poco atractivas al consumidor. Un segmento

    particular dentro de la suplementación de alimentos es el de los minerales. En particular el

    calcio es un nutriente fundamental para la supervivencia y los estudios existentes reconocen

    serias deficiencias en las dietas, no sólo en países en desarrollo sino también en los

    desarrollados, debido a una ingesta insuficiente o a una absorción pobre (Gibson, 1994). En

    Argentina la deficiencia de calcio es casi endémica, debido a causas no ligadas a la situación

    económica sino más bien a los hábitos alimentarios: insuficiente consumo en casi todas las

    edades y alta ingesta de proteínas, fibra, fosfatos y polifosfatos contenidos en los alimentos

    industrializados, que pueden disminuir la disponibilidad de este nutriente (Zeni & Portela,

    1988). Los alimentos enriquecidos con minerales disponibles en el mercado son

    principalmente lácteos, jugos y cereales. Prácticamente no se encuentran alimentos

    enriquecidos a partir de matrices de frutas o vegetales, que además de proveer naturalmente

    grandes cantidades de fibra, minerales, vitaminas y otros compuestos imprescindibles para el

    metabolismo, permitan la aplicación de técnicas específicas para la introducción de

    compuestos bioactivos adicionales, sin destruir la matriz vegetal inicial, y que presenten una

    alta biodisponibilidad al momento del consumo.

    El objetivo general de esta investigación ha sido evaluar la respuesta de una matriz

    frutícola porosa (manzana), sometida previamente a diferentes tipos de impregnación (a vacío

    y a presión atmosférica) con calcio como CFA, a lo largo del proceso de deshidratación en

    corriente de aire, en sus propiedades físico-químicas y estructurales, de modo de desarrollar

    nuevos productos frutihortícolas que, además de mantener características sensoriales de

  • 6

    excelencia, contribuyan a mejorar la salud y/ó reducir el riesgo de enfermedades en la

    población.

    Los objetivos específicos han sido:

    A) Caracterizar el comportamiento material de la matriz frutícola fortificada con calcio

    (mediante impregnación a presión atmosférica o bajo vacío) a lo largo del proceso de

    deshidratación en corriente de aire, a través del estudio de:

    1- las propiedades de desorción

    2- los cambios de color

    3- las propiedades mecánicas

    4- la movilidad molecular del agua y de los biopolímeros

    5- la transición vítrea

    6- la micro y ultra-estructura

    B) Integrar los resultados para analizar la respuesta de la matriz a los métodos de

    impregnación con calcio y a la deshidratación en corriente de aire con miras al diseño de

    productos de frutas fortificadas con calcio de excelente calidad con diferente estabilidad físico-

    química y microbiológica:

    1- Frutas autoestables de larga vida útil, conservadas mediante deshidratación en corriente

    de aire hasta valores de humedad de monocapa.

    2- Frutas de vida útil intermedia o corta, deshidratadas parcialmente a humedades

    intermedias (PVR ≈ 0,70-0,85) o altas (PVR ≈ 0,90-0,97), almacenadas a temperatura

    ambiente o en refrigeración.

    Las frutas totalmente deshidratadas podrán ser consumidas como snacks o incorporadas en

    yogurts; las de humedad intermedia y alta podrán destinarse al consumo directo o en productos

    de repostería, yogurts, helados, etc.

  • 7

    2. INTRODUCCIÓN

    2.1. Alimentos funcionales

    2.1.1. Definición

    La ciencia de la nutrición ha estado tradicionalmente focalizada en identificar una dieta

    balanceada, aunque a partir de los últimos años este enfoque ha ido cambiando poniendo

    mayor énfasis en adquirir una nutrición optimizada, maximizando la expectativa de vida y su

    calidad, identificando ingredientes alimentarios que, cuando son agregados a una dieta

    balanceada, mejoran la capacidad del hombre de resistir a enfermedades y mejorar su salud. El

    desarrollo de alimentos funcionales manifiesta este cambio en los atributos que poseen y su

    relación con la dieta y la salud. Este hecho se ve claramente reflejado en la rápida expansión

    del mercado de alimentos funcionales y suplementos dietarios. En este aspecto, el Banco

    Internacional Rabo (2001) proyectó un crecimiento mundial del 100% en tan solo 5 años.

    Actualmente no existe una definición generalmente aceptada del término "alimento

    funcional", y tiende a ser entendido como un concepto más que como un grupo bien definido

    de productos alimenticios. La “European Commission‟s Concertes Action on Functional Food

    Science in Europe” (FUFOSE) ha propuesto que “…un alimento puede ser considerado como

    funcional si se demuestra satisfactoriamente que afecta benéficamente a una o más funciones

    requeridas en el cuerpo, más allá de los efectos nutricionales adecuados, de manera que es

    relevante para mejorar la salud y/ó para reducir el riesgo de enfermedad. Un alimento

    funcional debe permanecer como alimento y debe demostrar su efecto en cantidades que

    puedan normalmente ser consumidas en la dieta: no es una pastilla o una cápsula, pero es parte

    del patrón normal del alimento…” (Diplock y col. 1999).

    Los alimentos funcionales podrían entonces definirse como “cualquier alimento en forma

    natural o procesada que, además de sus componentes nutritivos, contienen componentes

    adicionales que favorecen la salud, la capacidad física y el estado mental de una persona”

    (Vasconcellos, 2001).

    El consumo de alimentos funcionales ofrece la oportunidad de ingerir una dieta saludable

    balanceada con beneficios adicionales, y este aspecto desafía a la industria alimentaria a

    mejorar alimentos existentes y formular nuevos productos innovadores. Por lo tanto estos

    alimentos ofrecen al consumidor beneficios a la salud y a la industria nuevas posibilidades de

    mercado con productos de valor agregado. De acuerdo a este concepto, los alimentos

  • 8

    funcionales pueden ser diseñados y desarrollados tanto como para un público en general como

    para grupos especiales tales como deportistas, infantes y pacientes enfermos. Es necesario

    aclarar que los componentes funcionales siempre han estado presentes en los alimentos, la

    novedad consiste en que a través de las investigaciones han empezado a ser identificados y se

    intenta determinar y manipular los beneficios concretos que pueden proporcionar.

    Al momento del diseño de nuevos productos dos aspectos importantes deben ser recalcados:

    por un lado el valor nutricional tradicional y, por el otro, la bioactividad ó funcionalidad más

    allá del valor nutritivo en sí (Tabla 2-1). El primero incluye alimentos diseñados

    convenientemente capaces de reemplazar una comida, tales como barras de cereal energéticas

    y bebidas y batidos asociados a programas de pérdida de peso, con una composición

    nutricional bien balanceada y alimentos fortificados con nutrientes. El segundo aspecto se

    refiere a la suplementación ó fortificación de alimentos con componentes fisiológicamente

    activos (CFA) tales como prebióticos, probióticos, fitoquímicos, péptidos bioactivos, ácidos

    grasos poliinsaturados, etc. Los alimentos diseñados de consumo diario ofrecen una excelente

    matriz para el desarrollo de estos productos.

    Es importante remarcar que los efectos de estos alimentos pueden ser divididos en:

    a) Efectos funcionales: como la modulación metabólica, la atenuación del colesterol, el

    equilibrio de la flora intestinal, la modulación inmunológica, la acción antioxidante, etc., que

    son acciones metabólicas fáciles de demostrar.

    b) Efectos sobre la salud: relacionados con la prevención y cura de enfermedades o

    reducción de riesgo de dolencias, que son más difíciles de probar.

    2.1.2. Tecnologías de obtención de un alimento funcional

    Entre las tecnologías más frecuentemente utilizadas en el desarrollo de alimentos

    funcionales se encuentran:

    - El mejoramiento de las técnicas tradicionales para la producción de plantas y animales, por

    ejemplo la alimentación controlada de animales con el fin de obtener huevos con bajo

    contenido de colesterol (Ogasahara y col. 1991).

    - El desarrollo de productos genéticamente modificados, por ejemplo arroz modificado con

    aumento en el contenido de β-caroteno y hierro (Xudong y col. 2000).

    - La ingeniería de la matriz, que apunta a la aplicación del conocimiento de la composición de

    matrices alimenticias, sus propiedades y estructura, por ejemplo la tecnología de los coloides

    (alimentos geles y emulsiones), extrudados, frituras, tortas, etc. (Fito y col. 1999).

  • 9

    Tabla 2-1. Componentes alimenticios funcionales y propiedades fisiológicas correspondientes

    Componente Propiedades fisiológicas propuestas

    Vitaminas y

    minerales

    Varias: requeridas por el cuerpo en pequeñas cantidades para realizar

    funciones esenciales y se considera que contribuyen a la prevención de

    ciertas condiciones, ej.: calcio y prevención de la osteoporosis,

    antioxidantes como defensa ante los radicales libres.

    Fibra

    Soluble: disminuye los niveles de colesterol sérico y controla el índice de

    glucemia. Insoluble: aumenta el tránsito intestinal aliviando ó previniendo

    la constipación, demora la absorción de glucosa

    Extractos

    vegetales

    Varias: Gingseng, guaraná, gingko biloba: alivian la fatiga y el stress,

    aumentan la atención mental y la concentración.

    Prebióticos

    Equilibran la flora intestinal, mejoran el sistema inmunológico, alivian la

    digestión y disminuyen los signos de constipación

    Probióticos

    Equilibran la flora intestinal, fortalecen el sistema inmunológico,

    previenen enfermedades coronarias.

    Péptidos y

    proteínas

    Varias, ej.: caseína, inmunoglobulinas, lactoferrina: regulación de la

    presión arterial, regulación del sistema inmunológico

    Ácidos grasos

    esenciales

    Previenen enfermedades coronarias, estimulan el desarrollo psíquico.

    - La mezcla de Componentes Fisiológicamente Activos (CFA) con alimentos tradicionales, el

    cual es procedimiento más común en la industria alimenticia, útil para la formulación de

    productos líquidos (tales como leche enriquecida con calcio, hierro, vitaminas, etc.), geles

    (como yogures) y comidas reestructuradas (como cereales para desayuno, panes, etc.). El

    proceso tradicional es mantenido pero la composición del alimento cambia al incorporar el

    CFA. Esta tecnología no es apropiada para la producción de alimentos funcionales que tienen

    como requisito mantener las características de frescura (como alimentos con estructura

    celular). Los procesos de impregnación de matrices porosas, como el caso de los tejidos

    vegetales, por inmersión a presión atmosférica, en condiciones de vacío o por una combinación

    de impregnación a vacío seguida de largos periodos a presión atmosférica, pueden ser

    empleados para introducir un CFA en un tejido fresco y así obtener un alimento funcional

    manteniendo las características de frescura (Alzamora y col. 2005; Fito y col. 2001a). Los

    productos de frutas impregnados con el CFA pueden ser comercializados como tejidos

  • 10

    mínimamente procesados o pueden ser deshidratados para hacerlos más estables (Fito y col.,

    2001a, b).

    2.2. Calcio

    2.2.1. El calcio como componente fisiológicamente activo (CFA)

    El calcio (Ca2+) es un elemento esencial para el cuerpo humano, por lo cual debe ser

    obtenido a partir de la dieta. Sus diversas funciones incluyen tanto el mantenimiento de la

    integridad del esqueleto como la regulación de la excitabilidad nerviosa, la contracción

    muscular y la coagulación de la sangre. (Levenson & Bockman, 1994).

    El calcio, en sus diferentes sales, es uno de los componentes más utilizados en la actualidad

    en el diseño y desarrollo de alimentos funcionales. El mayor interés de este hecho radica en su

    relación con la prevención de la osteoporosis.

    Composición y distribución del calcio en el cuerpo humano El calcio es uno de los elementos más abundante del cuerpo. Teniendo en cuenta la

    composición elemental del organismo, se encuentra en la quinta posición luego del oxígeno, el

    carbono, el hidrógeno y el nitrógeno; y constituye aproximadamente el 2 % del peso corporal

    (Food and Agriculture Organization of the United Nations/ World Health Organization

    (FAO/WHO), 2002).

    El 99% del calcio corporal se encuentra presente en el esqueleto unido a fosfatos

    conformando una estructura cristalina denominada hidroxiapatita cálcica [Ca10(OH)2(PO4)6], y

    está embebido en una red fibrilar de colágeno, donde contribuye a la estructura ósea,

    constituyendo el 25% de su masa seca. El 1% restante está distribuido entre los dientes y

    dentro de las células de los tejidos blandos, con sólo un 0,1% en los fluidos extracelulares

    (FEC) en forma ionizada, regulando diferentes funciones metabólicas de gran importancia para

    el normal funcionamiento del organismo (FAO/WHO, 2002).

    Absorción, metabolismo y homeostasis El calcio de la ingesta se absorbe en el intestino por dos mecanismos que involucra dos

    procesos en función de su concentración: uno activo, saturable, y uno pasivo, no saturable.

    Si la ingesta es baja, el calcio es absorbido principalmente por el mecanismo de transporte

    activo en el duodeno; en cambio, a ingestas altas, una proporción del mismo se absorbe por

  • 11

    transporte activo hasta saturación de las proteínas transportadoras mientras que el resto lo hace

    por simple difusión a lo largo de todo el intestino (Heaney y col., 1975; Bronner, 1997).

    El calcio absorbido se incorpora a los FEC. El calcio presente en plasma puede penetrar al

    esqueleto a través de la vía de formación de huesos. Por otro lado, el plasma también puede

    incorporar calcio por mecanismos de resorción desde los huesos, en función de los

    requerimientos metabólicos.

    Cerca del 1% del calcio óseo se encuentra en permanente intercambio con los FEC, y está

    disponible para mantener la homeostasis, conservando la concentración de calcio en plasma en

    sus valores normales. Este calcio se almacena principalmente en los extremos de los huesos

    largos. Existe además un pequeño porcentaje de calcio que se reabsorbe a nivel renal

    proveniente del calcio plasmático que se infiltra en el riñón.

    Tanto la absorción de calcio por transporte activo desde el duodeno como el intercambio

    entre huesos y los FEC involucran la acción conjunta de una serie de hormonas, entre ellas,

    hormonas derivadas de la vitamina D, parathormona y calcitonina. Las hormonas derivadas de

    la vitamina D, especialmente la 1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25-OH-D3) ó vitamina D3,

    producen un aumento en la absorción del calcio intestinal al inducir la síntesis de las proteínas

    que participan en el transporte activo del mismo; de ser necesario, también actúan sobre la

    resorción ósea. Por otro lado, estas hormonas están implicadas en ciertas funciones

    metabólicas en las que participa el calcio. La parathormona actúa también en el incremento del

    calcio plasmático, pues se libera al plasma en respuesta a una disminución del mismo

    induciendo la producción renal de 1,25-OH-D3, lo cual provoca un rápido aumento en la

    absorción intestinal. También actúa sobre la reabsorción renal y la resorción ósea. La

    calcitonina tiende a disminuir la concentración de calcio plasmático debido a que actúa en la

    captura por parte de las células de los tejidos blandos y en la formación de los huesos

    (Bronner, 1997; Beers y col., 2003). La fracción no absorbida se elimina junto al calcio

    endógeno a través de las heces; la excreción urinaria de calcio proviene de la fracción de calcio

    plasmático que ha filtrado en riñón y que no ha sido reabsorbido, las pérdidas cutáneas ocurren

    en forma de sudor y exfoliación de la piel. La actividad física extenuante con sudoración

    aumenta las pérdidas, incluso en personas con bajas ingestas. La inmovilidad del cuerpo por

    reposo en cama por tiempo prolongado también aumenta las pérdidas de calcio en respuesta a

    la falta de tensión sobre los huesos.

    Biodisponibilidad

  • 12

    El principal requisito para la absorción del calcio es que debe estar presente en el tracto

    gastrointestinal en forma hidrosoluble y no precipitado. Cuanto mayor es la necesidad y menor

    el suministro por la dieta, más eficaz será su absorción. El aumento de las necesidades en el

    crecimiento, el embarazo, la lactancia, deficiencias del calcio y grados de ejercicio que

    originan una densidad ósea elevada incrementarán la absorción de calcio.

    Diversos factores influyen de manera favorable en la absorción, aunque también existen

    otros que la perturban.

    Favorecen la absorción: - Vitamina D: la ingesta adecuada y/ó su síntesis por exposición solar promueven la absorción

    como ya se ha detallado previamente.

    - pH ácido: aumenta la solubilidad de las sales de calcio.

    - Lactosa: estimula la absorción en personas con una provisión normal de lactasa; sin embargo

    cuando hay deficiencia de esta enzima, la lactosa inhibe la absorción.

    - Lípidos: cantidades moderadas de grasa aumentan el tiempo de tránsito por el tubo digestivo,

    lo que permite mayor tiempo para la absorción mineral

    Perturban la absorción: - Ácido oxálico (presentes en la espinaca y acelga), ácido fítico y fibra dietaria (presentes en la

    cáscara de granos, semillas y frutas secas) y algunas grasas, con las cuales forman complejos

    insolubles. Estas sustancias afectarían la absorción del calcio presentes en el alimento que las

    contiene y no al calcio contenido en otros alimentos que son consumidos al mismo tiempo

    (Standing Committee on the Scientific Evaluation of Dietary Reference Intakes (SCSEDRI),

    1997; United States Department of Agriculture (USDA), 2003)

    - Envejecimiento: la eficiencia de la acción de las hormonas implicadas en la absorción tiende

    a disminuir con la edad. La absorción neta de calcio en niños y adolescentes se encuentra

    alrededor del 60%, mientras que en el adulto la absorción disminuye hasta el 15-20% y más

    aún con el aumento de la edad (SCSEDRI, 1997)

    - El estrés mental o físico tiende a disminuir la absorción y a aumentar la eliminación. La

    motilidad gastrointestinal excesiva disminuye la posibilidad de absorción.

    Existen a su vez ciertos componentes que aumentan la excreción del calcio ingerido: - Sodio: El calcio urinario está relacionado con el sodio urinario, y la administración de sodio

    incrementa la excreción de calcio aparentemente debido a que el sodio compite con el calcio

    en el mecanismo de reabsorción a nivel renal. La relación sodio/calcio es 1% molar

    (FAO/WHO, 2002; Heaney, 1996)

    - Proteínas: al igual que el sodio, las proteínas de la dieta, particularmente de origen animal,

  • 13

    provocan un aumento del calcio urinario. Alrededor de 1 mg de calcio se excreta en la orina

    por cada 1 g de proteína ingerida (Heaney, 1993; Heaney, 1996). Aparentemente los grupos

    fosfato y sulfato provenientes del metabolismo de las proteínas animales ingeridas

    acomplejarían al calcio a nivel renal (FAO/WHO, 2002).

    - Cafeína y teofilina: el efecto está relacionado a la relación de consumo cafeína/calcio. Una

    taza de café provoca una pérdida de 3 mg de calcio (Heaney, 1996). Un consumo moderado de

    té (dos tazas) ó café (una taza) por día en mujeres jóvenes, cuya ingesta de calcio es adecuada,

    no tendría efectos negativos en sus huesos (Massey y col., 1993).

    - Ciertos medicamentos: glucocorticoides, diuréticos, laxantes, antiácidos que contienen

    aluminio ó magnesio, entre otros.

    Rol biológico del calcio Las sales de calcio se encuentran en el esqueleto formando parte de la estructura del mismo,

    contribuyendo a su construcción y mantenimiento, otorgándole rigidez; además, el calcio óseo

    constituye el último reservorio del calcio iónico que circula por el plasma. Por otro lado, el

    calcio iónico actúa en el organismo regulando gran cantidad de procesos metabólicos, por lo

    que dependen del mantenimiento de una concentración adecuada de éste último. Entre ellos se

    encuentran (Wardlaw y col. 2004):

    - Regulador de la función de transporte de las membranas celulares en donde actúa como

    estabilizador de la membrana.

    - Regulador de la transmisión de iones a través de las membranas de organelas celulares.

    - Regulador de la liberación de neurotransmisores en las uniones sinápticas.

    - Mediador intracelular cumpliendo la función de segundo mensajero, por ejemplo, el ion

    Ca2+ interviene en la contracción de los músculos.

    - Regulador de la transmisión nerviosa y del latido cardíaco.

    - Regulador de la función de hormonas proteínicas y de la liberación o activación de enzimas

    intra y extracelulares.

    - El equilibrio adecuado de los iones de calcio, sodio, potasio y magnesio conserva el tono

    muscular y controla la irritabilidad nerviosa.

    Rol del calcio en la salud y en la prevención de enfermedades Osteoporosis: La osteoporosis es un desorden complejo, multifactorial (edad, raza, sexo,

    talla corporal, antecedentes familiares, menopausia prematura, ingestión limitada de calcio

    durante la vida, ejercicio limitado, tabaquismo, consumo de alcohol y uso prolongado de

  • 14

    hormonas tiroideas exógenas en exceso), caracterizado por la reducción asintomática en la

    masa del hueso por unidad de volumen (densidad ósea) (DiSilvestro, 2005). La pérdida ósea es

    un proceso normal que se inicia en la vida adulta y continúa hasta la vejez. La composición

    ósea no varía pero disminuye la masa y su densidad. Cuando la pérdida de esta última se torna

    tan aguda que el esqueleto es incapaz de soportar los esfuerzos usuales, se presenta la

    osteoporosis, un trastorno que se caracteriza por la presencia de huesos frágiles y porosos que

    pueden dar origen a fracturas. Previo a la osteoporosis puede presentarse la osteopenia. Ambas

    enfermedades pueden resultar de una ingesta baja tanto de calcio como de vitamina D, de una

    baja absorción ó de una alta excreción de calcio. Cuando la ingesta de calcio es baja ó su

    absorción es pobre, la fragilidad ósea y las quebraduras ocurren debido a que el organismo

    debe utilizar el calcio almacenado en los huesos para mantener normales sus funciones

    biológicas, tales como la regulación nerviosa y muscular (DiSilvestro, 2005).

    La prevención es preferible al tratamiento, pues es imposible producir elevada densidad

    ósea una vez que se presenta la osteoporosis. El tratamiento sólo está limitado a evitar el

    avance de la enfermedad. Como el calcio está íntimamente relacionado a la salud ósea, tiene

    sentido tomar al calcio como un factor en la prevención de la enfermedad, a pesar de que la

    misma es multifactorial por naturaleza. La estrategia principal en la prevención es maximizar

    la ganancia de masa ósea durante el período activo de crecimiento y desarrollo óseo y

    minimizar su pérdida en la adultez. El pico de masa ósea se alcanza alrededor de los 30 años

    de edad, y la pérdida de densidad ósea se acelera en la vejez, principalmente en las mujeres

    después de la menopausia (DiSilvestro, 2005). Por esta razón esta enfermedad aparece con

    mayor frecuencia en las mujeres postmenopáusicas. En 1993 la Food & Drug Administration

    (FDA) autorizó un rótulo para alimentos en relación al calcio y la osteoporosis basado en

    adecuada evidencia científica, en el cual declara que una inadecuada ingesta de calcio es un

    factor que puede provocar una disminución en el pico de densidad ósea y es considerado un

    factor de riesgo de osteoporosis, el rótulo declara que: “La ingesta adecuada de calcio a lo

    largo de la vida está relacionada a reducir el riesgo de osteoporosis a través del mecanismo de

    optimización del pico de masa ósea durante la adolescencia y la adultez temprana y la

    disminución de la pérdida ósea en la edad adulta” (FDA, 1993)

    Osteomalacia: La osteomalacia, llamada en ocasiones “raquitismo del adulto”, suele

    presentarse por ausencia concurrente de vitamina D y un desequilibrio en la ingestión calcio-

    fósforo. Se caracteriza por la incapacidad de mineralización de la matriz ósea que origina una

    disminución del contenido mineral del hueso.

    Raquitismo: Es una enfermedad relacionada con la mal formación de los huesos en niños

  • 15

    debido a una mineralización deficiente de la matriz orgánica. Se la atribuye principalmente a

    una deficiencia de vitamina D; como la misma participa en la absorción del calcio se infiere

    que el déficit de calcio también puede contribuir al raquitismo. Los huesos raquíticos no

    pueden sostener el peso y tensión ordinaria, por lo que resulta en un aspecto de piernas

    arqueadas, rodillas confluentes, tórax en quilla y protuberancia frontal del cráneo (DiSilvestro,

    2005).

    Tetania: Niveles muy bajos de calcio en sangre aumentan la irritabilidad de las fibras y los

    centros nerviosos, lo que resulta en espasmos musculares conocidos como calambres, una

    condición llamada tetania.

    Presión sanguínea: Si bien el calcio participa en muchos procesos fisiológicos que influyen

    en la presión arterial, no se ha demostrado hasta qué grado se afectan estos mecanismos por el

    calcio de la dieta. Aparentemente tendría un efecto reductor de la presión sanguínea y, por

    ende, según varios estudios, disminuiría el riesgo de hipertensión, pero hasta el momento este

    efecto es especulativo (DiSilvestro, 2005). Pudiera ser que sólo un grupo menor de hipertensos

    “sensibles al calcio” responda a un aumento de su ingestión.

    Alteraciones en los lípidos plasmáticos: En varios estudios se ha propuesto que la ingesta

    alta de calcio reduciría el colesterol sérico, además de otros efectos en los lípidos del plasma.

    El calcio se uniría a los lípidos formando complejos insolubles, lo cual inhibiría la absorción

    intestinal del colesterol, reduciría la reabsorción de la bilis, lo cual aceleraría la degradación

    del colesterol y disminuiría la absorción de grasas, sin embargo, estos resultados no son

    totalmente consistentes (DiSilvestro, 2005).

    Regulador del peso corporal: Varios estudios relacionan una ingesta alta de calcio con la

    disminución del peso corporal. Se han propuesto dos procesos para explicar este hecho, por un

    lado, se conoce que altos niveles de calcio en la ingesta disminuye la secreción de 1,25-OH-D3

    y parathormona, lo cual provoca el colapso de las grasas y evita su acumulación en las células;

    por otro lado, el calcio acompleja grasas en el tracto digestivo previniendo y/ó disminuyendo

    su absorción y eliminándolas en las heces (DiSilvestro, 2005).

    Cáncer: Se cree que la ingesta de calcio estaría relacionada con la disminución del riesgo de

    contraer cáncer de colon, aunque al momento los estudios no son totalmente consistentes.

    Algunos estudios indican que el calcio estaría involucrado en una serie de eventos de señales

    complejas que afectaría la estructura y funcionalidad de las células del colon. Ciertos estudios

    indican la posibilidad de que el calcio iónico en el lumen acompleje sustancias citotóxicas

    hidrofóbicas, particularmente grasas y ácidos biliares, que promueven el desarrollo de cáncer

    de colon, y formen jabones de calcio que precipitan en el lumen y se eliminan en las heces, lo

  • 16

    cual reduciría la exposición del epitelio intestinal a sustancias potencialmente tóxicas, pero se

    requieren mayores estudios para confirmar este efecto (DiSilvestro, 2005).

    Toxicidad Una ingesta elevada de calcio y la presencia de un elevado nivel de vitamina D podría

    constituir una fuente potencial de hipercalcemia (elevados niveles de calcio en plasma) lo que

    favorecería la calcificación excesiva de los huesos y tejidos blandos, a la vez que podría actuar

    como antagonista en la absorción de hierro y zinc. Sin embargo se requieren dosis muy

    elevadas de calcio para que se presenten estos efectos. La FAO/WHO (2002) recomienda una

    ingesta máxima de 3 g por día.

    2.2.2. Ingestas recomendadas

    Una dieta adecuada y equilibrada es la que satisface todas las necesidades nutricionales de

    una persona para el sostén, reparación, procesos de la vida, y crecimiento o desarrollo. Incluye

    todos los nutrientes en cantidades adecuadas y en proporción entre sí. La ausencia de un

    nutriente esencial puede afectar la disponibilidad, absorción, metabolismo o necesidades

    dietéticas de otros. El conocimiento cada vez mayor de las interrelaciones entre nutrientes

    resalta el principio de conservar la variedad de los alimentos a fin de proporcionar la dieta más

    completa. Es importante resaltar que cualquier nutriente puede ser necesario o tóxico según la

    cantidad administrada, por lo que se debe tener en cuenta que en un cierto rango de ingesta se

    cubren las necesidades y que por encima de un cierto valor pueden aparecer signos de

    toxicidad.

    La mayoría de los documentos definen “Ingestas Recomendadas de Nutrientes” (IR) a las

    cantidades promedio diarias per cápita de nutrientes esenciales que, basadas en experiencias

    científicas, se consideran suficientes para cubrir las necesidades fisiológicas de la mayor parte

    de la población, de un determinado grupo etario. El término IR es una expresión general que

    involucra tres tipos importantes de valores de referencia: Dosis Diaria Recomendada (DDR)

    Ingesta Adecuada (IA) y Niveles de Ingesta Máximos Tolerables (IMT).

    Las DDR recomiendan el promedio diario de ingesta que es suficiente para satisfacer los

    requerimientos de un nutriente en un 97-98 %. Una IA se establece cuando no existen

    suficientes estudios científicos disponibles para establecer una DDR. Las IA se acercan ó

    exceden el contenido necesario del nutriente para mantener el estado nutricional adecuado en

    la mayoría de los individuos de una edad específica pertenecientes a un mismo grupo étnico.

  • 17

    Por el contrario, las IMT se refieren a la ingesta diaria máxima en la cual no se observarían

    efectos adversos. Las cifras de IR de nutrientes y los criterios utilizados no son definitivos,

    sino que están en permanente revisión. Desde 1993 las revisiones están a cargo del Comité del

    Food & Nutrition Board de los Estados Unidos con el Instituto de Medicina, la Academia

    Nacional de Ciencias y el Instituto de Salud de Canadá.

    En el caso del Ca2+, el Comité de las IR fijó una Ingesta Adecuada (IA) en lugar de DDR en

    base a los siguientes aspectos:

    - la incertidumbre inherente a los métodos de balance que forman parte del modelo de máxima

    retención,

    - la falta de acuerdo entre los datos observados en la población (Food & Nutrition Board;

    National Research Council, 1989) y los datos experimentales obtenidos en laboratorio,

    - la falta de estudios longitudinales que puedan verificar la asociación entre los datos

    experimentales, derivados de la ingesta de calcio para la máxima retención, la pérdida de

    masa ósea por períodos prolongados y su secuela clínica sobre la incidencia de fracturas.

    Por ello, la IA de calcio representa una aproximación a la ingesta que parecería suficiente

    para mantener un adecuado estado nutricional; sin embargo se reconoce que podrían existir

    ingestas inferiores adecuadas para algunos grupos. Existe una amplia variación en las ingestas

    de calcio entre países y/ó grupos étnicos debido a diferentes hábitos alimenticios, factores

    genéticos, estilos de vida, factores geográficos, etc.; sin embargo se observa una relación entre

    la ingesta adecuada de calcio, el consumo de proteínas de origen animal y el tipo de alimentos

    consumidos diariamente. Las ingestas menores de calcio se encuentran en los países en vías

    de desarrollo, como los países asiáticos, africanos y latinoamericanos en donde el consumo de

    proteínas animales es bajo respecto a los países desarrollados, Estados Unidos, Canadá y

    Europa, en donde su consumo es mayor y la ingesta de calcio es mayor. La Tabla 2-2 muestra

    las ingestas de calcio y proteínas provenientes de diferentes fuentes alimenticias en diferentes

    regiones del mundo.

    Poblaciones en riesgo A lo largo del crecimiento se requiere un balance positivo de calcio, particularmente

    durante los dos primeros años de vida y durante la pubertad y la adolescencia. Estos grupos de

    edad constituyen la población en riesgo de déficit de calcio, al igual que las mujeres

    embarazadas (principalmente en el tercer trimestre de gestación), en período de lactancia y

    postmenopáusicas, y probablemente hombres mayores.

  • 18

    Tabla 2-2. Ingestas de proteínas y calcio en diferentes regiones del mundo (1987-1989)

    Región

    Proteína (g) Calcio (mg)

    Total Animal Vegetal Total Animal Vegetal

    USA y Canadá 108.7 72.2 36.5 1031 717 314

    Europa 102.0 59.6 42.4 896 684 212

    Oceanía 98.3 66.5 31.8 836 603 233

    Otros desarrollados 91.1 47.3 43.8 565 314 251

    Todos desarrollados 103.0 60.1 42.9 850 617 233

    África 54.1 10.6 43.5 368 108 260

    Latinoamérica 66.8 28.6 38.2 476 305 171

    Otros en desarrollo 55.8 22.7 33.1 432 140 292

    Todos en desarrollo 59.9 13.3 46.6 344 138 206

    Fuente: FAO Yearbook, 1990

    Infancia: ciertos estudios indican que la absorción de calcio proveniente de la leche vacuna

    es menor que la proveniente de la leche humana. De acuerdo a esta información las

    recomendaciones para bebés e infantes son diferentes en función de la fuente de la leche

    consumida (Tabla 2-3)

    Prematuros: Es necesario proporcionar calcio y fósforo adecuados para la mineralización

    ósea óptima de los prematuros en crecimiento, aunque no se han definido con precisión las

    raciones recomendadas de estos nutrientes (Greer & Tsang, 1985). Dos tercios del contenido

    de calcio y fósforo del cuerpo de los recién nacidos a término se acumula durante el último

    trimestre de la gestación. Los prematuros no tienen este depósito mineral intrauterino. Se han

    elaborado fórmulas para satisfacer las necesidades de nutrientes y fisiológicas únicas de niños

    con peso bajo al nacer, diferentes a las fórmulas estándar. La cantidad y calidad de nutrientes

    que contienen estos productos promueve el crecimiento a los índices intrauterinos.

    Embarazo: se genera un incremento en la absorción. Las mujeres embarazadas presentan

    consecuentemente varios ajustes en el metabolismo del calcio, en gran parte por la influencia

    de factores hormonales, de modo de promover la retención progresiva de calcio para satisfacer

    el incremento cada vez mayor de las demandas del esqueleto fetal para la mineralización. La

    Dosis Diaria Recomendada de calcio durante el embarazo proporciona entre 200 y 300 mg

    adicionales sobre lo que se recomienda para mujeres adultas (Tabla 2-3) (Mahan & Arlin,

  • 19

    1996).

    Menopausia: en la menopausia se presenta una excreción de calcio urinaria más elevada, a

    la vez que la absorción del mineral es menor, por lo cual se genera un balance de calcio

    negativo que se refleja en una pérdida ósea de un 0,5-1% anual a partir de esta edad para

    mantener la homeostasis. Por eso se recomienda una ingesta adicional de calcio de alrededor

    de 300 mg en este período para contrarrestar las pérdidas urinarias (Tabla 2-3)

    Tabla 2-3. Ingestas recomendadas de calcio (mg/día) en países desarrollados y en desarrollo

    basadas en un consumo de 60-80 g y 20-40 g de proteínas de origen animal respectivamente.

    Ingesta recomendada (mg/día)

    Grupo Países

    desarrollados

    Países

    en desarrollo

    Infantes y niños

    0-6 meses

    Leche humana 300 300

    Leche vacuna 400 400

    7-12 meses 400 450

    1-3 años 500 500

    4-6 años 600 550

    7-9 años 700 700

    Adolescentes (10-18 años) 1300a 1000a

    Adultos

    Mujeres

    19 años hasta menopausia 1000 750

    Post-menopausia 1300 800

    Hombres

    19-65 años 1000 750

    65 + 1300 800

    Embarazadas (último trimestre) 1200 800

    En Lactancia 1000 750 a Particularmente durante el desarrollo acelerado

    Fuente: FAO/WHO, 2002

  • 20

    Recomendaciones por grupos Los cálculos de los requerimientos propuestos se basan en los estudios existentes que, en su

    mayoría, han sido conducidos en los países desarrollados, por lo cual no necesariamente se

    aplican a otros países con diferentes hábitos alimenticios y estilos de vida. En forma particular,

    la ingesta o no de cualquier nutriente que afecte la absorción ó la excreción de calcio influye

    en los requerimientos del mineral; principalmente posee gran influencia la ingesta de altos

    niveles de proteína animal y de sodio, y la vitamina D, como ya se ha detallado previamente.

    La Tabla 2-3 muestra las ingestas recomendadas según la FAO/WHO para países

    desarrollados, en donde el consumo proteico de un adulto es de un 60-80 g, y en vías de

    desarrollo, en donde el consumo proteico de un adulto es de 20-40 g de proteínas de origen

    animal. Es necesario resaltar que las IR están diseñadas para aplicarse a grupos específicos de

    población; sin embargo, pueden utilizarse en forma apropiada para estimar el riesgo de

    carencia de nutrientes de personas si se promedian las ingestas durante un tiempo suficiente

    (Food and Nutrition Board, 1989). Sería erróneo suponer que las personas cuyas dietas no

    satisfacen la DDR necesariamente sufren de desnutrición, ya que la IR incluye el margen de

    seguridad que permite variaciones individuales. Por esta razón con frecuencia se utilizan

    límites arbitrarios (ej. 75% de IR) como niveles bajo los cuales se considera que la ausencia de

    nutrientes individuales es un elemento de riesgo. Tampoco es válido suponer que, si las

    ingestas promedio de nutrientes por un grupo de población satisfacen los estándares de IR, no

    existe desnutrición en personas dentro de ese grupo. Por ello, la IA de calcio representa una

    aproximación a la ingesta que parecería suficiente para mantener un adecuado estado

    nutricional.

    Estas ingestas pueden alcanzarse con dietas apropiadas. En el caso de patrones alimentarios

    asociados con bajo ingreso de calcio (ej.: dietas pobres en productos lácteos ó dietas

    vegetarianas) se puede suplementar con alimentos funcionales cuyo elemento funcional sea el

    calcio, como es el caso de frutas impregnadas con calcio, evitando o reduciendo de este modo

    la suplementación medicamentosa de este nutriente.

    2.2.3. Fuentes alimenticias de calcio

    Los productos lácteos, principalmente la leche y el yogurt, constituyen los productos que

    más aporte de calcio y mejor biodisponibilidad poseen. Sin embargo existen otras fuentes

    alimenticias que aportan este mineral, aunque en muy baja proporción, por lo que se requiere

    un elevado consumo de estos productos para alcanzar la IR, aunque hay que tener en cuenta la

  • 21

    biodisponibilidad del mismo. La Tabla 2-4 muestra algunas fuentes alimenticias comunes, y el

    aporte de calcio que provee una porción de cada una de ellas.

    Debido a que los vegetales tales como el brócoli y la espinaca poseen sustancias que

    disminuyen la absorción del mineral se requieren grandes cantidades de estos alimentos para

    obtener la misma cantidad de calcio que posee un vaso de leche, la cual constituye una de las

    fuentes más ricas y de fácil absorción. Según la USDA (2003) el contenido de calcio de un

    vaso de leche entera equivale a un vaso de yogurt ó a 8 tazas de espinaca hervida ó a 2 ¼ tazas

    de brócoli cocido, considerando la diferente biosdisponibilidad de estos alimentos. Por otro

    lado, existen actualmente una amplia variedad de alimentos enriquecidos ó fortificados con el

    mineral, como es el caso de ciertas bebidas, jugos de frutas, lácteos y cereales.

    La ingesta inadecuada de productos ricos en calcio puede explicar porque muchas

    poblaciones presentan deficiencias de este mineral.

    Tabla 2-4. Fuentes alimenticias y aporte de calcio de una porción de las mismas

    Alimento Calcio (mg) % IR

    Yogurt, bajo en grasas, 1 pote 200 g 277 28%

    Yogurt entero, 1 pote 125 g 126 13%

    Sardinas, enlatadas en aceite, 90 g 324 32%

    Queso Cheddar, 1 porción 45 g 306 31%

    Leche, descremada, 1 vaso 200 cc. 290 29%

    Leche, entera (3,25% grasa láctea), 1 vaso 200 cc. 280 28%

    Queso muzzarella, 1 porción 45 g 275 28%

    Espinaca cocida, ½ taza 120 12%

    Helado de crema, ½ taza 85 8,5%

    Repollo crudo, 1 taza 74 7%

    Pan blanco, 1 unidad 30 g 31 3%

    Brócoli crudo, ½ taza 21 2%

    Pan integral, 1 rodaja 20 2%

    Queso crema, 1 cucharada 12 1%

    Fuente: USDA, 2003

  • 22

    Suplementos Existen alrededor de 11 suplementos de calcio disponibles en el mercado y cientos de

    diferentes formulaciones, consumibles en forma de píldoras ó como componente en alimentos

    fortificados. La FDA (1993) ha aprobado una serie de compuestos para ser utilizados como

    suplementos basados en los efectos positivos que poseen en la salud ósea. Entre ellos se

    encuentran:

    Carbonato de calcio: es una forma relativamente insoluble de calcio, especialmente a pH

    neutro. Tiene un contenido elevado de calcio (40% p/p) comparada con otras sales de calcio y

    es barata. Una dosis muy elevada puede producir problemas gastrointestinales, como

    constipación o hinchazón. Por lo tanto, debido a su efecto antiácido, no es aconsejable a largo

    plazo en personas con problemas de salud gastrointestinal.

    Calcio coral: es un tipo de carbonato de calcio que origina diversas controversias acerca de

    su biodisponibilidad y toxicidad, pero no existen investigaciones suficientes para afirmarlas.

    Se han detectado elevados niveles de plomo y aluminio que podrían superar los niveles

    máximos permitidos de metales.

    Citrato de calcio: es una formulación muy popular. Los preparados de citrato tienen un bajo

    contenido de calcio (21% p/p) pero son considerados mucho más solubles que el carbonato de

    calcio. El ión citrato ayudaría a modular la propensión para el desarrollo de cálculos renales.

    Fosfatos de calcio: estos productos son normalmente insolubles y como contiene cantidades

    considerables de fosfato, el uso está limitado en pacientes con deficiencia renal crónica.

    Gluconato de calcio: tiene un bajo contenido de calcio (9% p/p), pero es el suplemento

    utilizado en forma intravenosa para el tratamiento de hipocalcemia. A su vez, es el utilizado en

    las fórmulas alimenticias infantiles.

    Lactato de calcio: con un contenido de calcio de 13% (p/p), es una fuente soluble apropiada

    para la fortificación de leche debido a su aspecto natural, elevada solubilidad y “flavor” neutro.

    Es más cara que las sales inorgánicas simples, pero en ratas se ha demostrado que posee mejor

    biodisponibilidad a nivel óseo que el carbonato y el citrato (DiSilvestro, 2005; Levenson &

    Bockman, 1994)

    Muchos profesionales de la salud e investigadores afirman que el citrato de calcio posee una

    mejor absorción potencial que los demás suplementos, y que si bien el carbonato está

    calificado como el de menor absorción, posee buena funcionalidad, es barato y requiere menor

    acomplejamiento debido a una mayor relación de peso calcio/complejo total).

    A pesar de que muchas de las sales de calcio son insolubles o parcialmente solubles en

    agua, el pH de la flora intestinal y la presencia de otras sustancias en la dieta pueden afectar de

  • 23

    manera importante la solubilidad, como ya se ha detallado anteriormente. Los compuestos

    orgánicos de calcio son más solubles que los inorgánicos.

    En algunos alimentos y bebidas la sal de calcio debe ser soluble. El gluconato o el lactato

    son moderadamente solubles, aunque es posible mantener la sal insoluble mediante el uso de

    estabilizantes y emulsificantes, como en el caso de la leche y bebidas lácteas, en las que es

    necesario mantener el calcio en suspensión.

    La mayoría de los productos funcionales desarrollados con calcio han sido bebidas a base

    de soja y jugos de fruta, generalmente enriquecidas con calcio y vitamina C. En la mayoría de

    los casos el pH de los jugos y las bebidas de fruta está por debajo de 4,5 proporcionando un

    ambiente ácido que aumenta la solubilidad de ciertas sales de calcio, aunque la estabilidad a

    largo plazo de la sal disuelta es crucial.

    2.2.4. Fortificación con calcio de tejidos vegetales

    Gras y col. (2003) estudiaron la fortificación con calcio de diferentes tejidos vegetales

    (berenjena, hongos y zanahoria) mediante impregnación a vacío, analizando la interacción del

    calcio con el tejido y la modificación de las respuestas mecánicas frente a la impregnación. La

    capacidad de impregnación con calcio de tejido de manzana por diferentes técnicas

    (impregnación a presión atmosférica ó al vacío) y el efecto de estos tratamientos sobre las

    propiedades mecánicas fueron estudiados por Anino y col. (2001, 2002, 2003). González

    Fesler y col. (2008) estudiaron el efecto de la fortificación de manzana con calcio mediante

    técnicas de impregnación, con y sin escaldado previo, en la cinética de secado. Tapia y col.

    (2003) aplicaron la impregnación a vacío a cilindros de melón para incorporar calcio y zinc.

    Ortiz y col. (2001, 2003) estudiaron el comportamiento de hongos previamente escaldados

    durante la impregnación con calcio bajo condiciones de vacío. El escaldado a bajas

    temperaturas fue aplicado por Indaco (2005) y por Pérez-López y col. (2002) para fortificar

    papa cortada en placas y papaya respectivamente. Por otro lado, González Fesler (2003)

    estudió la biodisponibilidad del calcio incorporado en tejido de manzana (por medio de

    tratamientos de impregnación a presión atmosférica) mediante estudios con ratas, encontrando

    una alta biodisponibilidad (≈ 80 %), lo cual indicaría que la impregnación con sales de calcio

    en tejido de manzana es un vehículo para proveer fácilmente calcio absorbible.

    2.3. Descripción del tejido vegetal

  • 24

    Los frutos usualmente se consideran como el órgano reproductivo de las plantas,

    conteniendo las semillas. Poseen generalmente alto contenido de azúcar, acidez relativamente

    elevada y perfume pronunciado. Los vegetales generalmente son reconocidos como las partes

    no reproductivas de las plantas, como las raíces, hojas o tallos. Sin embargo, la distinción entre

    frutas y vegetales no está del todo clara, y el uso común de los términos a veces no coincide

    con la clasificación botánica estricta (Edwards, 1999).

    2.3.1. Estructura tisular

    La estructura de una planta a toda escala es en su mayoría anisotrópica, heterogénea y no

    continua, y por lo tanto exhibe una considerable variabilidad en su construcción (Jackman y

    Stanley, 1995).

    Cada una de las distintas partes de la planta es un órgano de la misma, el cual está

    constituido por diferentes tipos de tejidos. Los tejidos pueden definirse como grupos de células

    estructural y/ó funcionalmente características. Los tejidos que se componen de un solo tipo de

    células se denominan tejidos simples, mientras que aquellos que se componen de dos ó más

    tipos de células reciben el nombre de tejidos complejos. El parénquima, el colénquima y el

    esclerénquima son simples, mientras que el xilema y el floema son complejos. Estos tejidos se

    encuentran en la planta organizados en tres sistemas, revelando una similitud básica de los

    diferentes órganos y la continuidad del cuerpo vegetal. Estos sistemas son: 1) Fundamental, 2)

    Vascular y 3) Epidérmico (Raven y col., 1992).

    Sistema fundamental Se encuentra compuesto por tres tejidos principales que conforman el elemento básico de la

    planta: el parénquima, el colénquima y el esclerénquima, siendo el parénquima el más

    abundante.

    El tejido parenquimático es el progenitor de todo el resto de los tejidos. Sus células se

    encuentran formando masas continuas en la corteza de los tallos y raíces, en el mesófilo de las

    hojas y en la pulpa de los frutos, además forman cordones verticales y horizontales en los

    tejidos vasculares. Las células parenquimáticas son típicamente células vivas, capaces de

    crecer y dividirse. Tienen diversas formas; con frecuencia son poliédricas, pero pueden ser

    estrelladas o muy alargadas. El parénquima está implicado en actividades que dependen del

    protoplasto vivo, como la fotosíntesis, el almacenamiento de reservas, la cicatrización de

    heridas, la regeneración de tejidos, la secreción y la formación de nuevos vástagos y raíces

  • 25

    adventicias; además pueden tener un papel en el movimiento del agua y en el transporte de

    nutrientes (Raven y col., 1992).

    Dependiendo del arreglo espacial y tamaño relativo de las células, el tejido tiene cantidades

    significativas (1-25%) de espacios intercelulares llenos de aire que tienen un impacto

    considerable en las propiedades mecánicas (Jackman & Stanley, 1995).

    El colénquima y el esclerénquima son tejidos mecánicos de sostén de la planta. Las células

    del colénquima aparecen formando cordones discretos o cilindros continuos en tallos, hojas,

    partes florales, frutos y raíces. La forma de las células varía desde prismática corta a muy

    alargada; generalmente tienen paredes desigualmente engrosadas (Esau, 1982). El colénquima

    es plástico y se deforma irreversiblemente cuando crece el órgano en que se encuentra (Fahn,

    1985). Las células del esclerénquima pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo

    vegetal. Poseen paredes secundarias gruesas, a menudo lignificadas, por lo cual cumplen una

    función de refuerzo importante, así como de soporte. Son células muertas y se distinguen dos

    tipos celulares: esclereidas y fibras. Las esclereidas varían en forma desde poliédrica hasta

    alargada y pueden ser ramificadas. Las fibras generalmente son células largas y delgadas

    (Esau, 1982). Las células del esclerénquima tienen propiedades elásticas, al contrario que las

    del colénquima que son plásticas (Fahn, 1985).

    Sistema vascular Está compuesto de dos tipos de tejidos conductores, el xilema (conductor de agua) y el

    floema (conductor de nutrientes)

    El xilema es un tejido complejo que consta de varios tipos de células, de las cuales las más

    importantes son los elementos traqueales (traqueidas y tráqueas), que son células muertas

    implicadas fundamentalmente en el transporte de agua e iones disueltos, pero además

    desempeñan en algún grado una función de sostén (Fahn, 1985). El floema también es un

    tejido complejo. Se encuentra en el cuerpo de la planta junto al xilema. Está relacionado con la

    conducción y el almacenamiento de nutrientes y con el sostén. (Esau, 1982). Las células

    fundamentales del floema son los elementos cribosos, que conducen los productos de la

    fotosíntesis. Estos elementos de tubo criboso están unidos por sus extremos (Fahn, 1985).

    Sistema dérmico Se encuentra representado por la epidermis, la cubierta protectora más externa del cuerpo

    vegetal. Las células epidérmicas forman una capa continua densamente trabada en la superficie

    del cuerpo de la planta proporcionando una considerable protección mecánica. Por otro lado,

  • 26

    pueden contener estomas, relacionados con el intercambio gaseoso, y otros tipos de células

    especializadas para funciones específicas. Las paredes de las células epidérmicas en las partes

    aéreas están recubiertas por una cutícula que minimiza las pérdidas de agua y está formada

    mayoritariamente por cutina y cera (Raven y col., 1992).

    2.3.2. Estructura y componentes celulares

    La célula es la unidad fundamental de todos los organismos vivientes.

    Es una unidad dinámica que está permanentemente en intercambio con el medio

    circundante, por lo tanto, es un sistema abierto que, si bien siempre se modifica, esencialmente

    es siempre el mismo.

    Cada célula está constituida por una unidad que se encuentra dentro de la misma llamada

    protoplasma, el cual contiene en su interior diversas estructuras subcelulares y está rodeado por

    una frágil membrana semipermeable. Cada célula se encuentra aislada de otra célula por una

    pared y una membrana celular.

    Considerando su grado de organización interna, se distinguen dos tipos básicos de células:

    procariontes y eucariontes. Las células eucariontes son características de plantas y animales,

    exceptuando las algas azules y las bacterias, poseen un núcleo limitado por una membrana y

    otras organelas, mientras que las procariontes carecen de endomembranas y de un núcleo

    verdadero (Curtis, 1985).

    Una célula vegetal típica consta de una pared celular porosa y delgada, constituida por

    microfibrillas de celulosa embebida en una matriz integrada por hemicelulosa y pectina, que

    rodea un citoplasma delimitado por una membrana (plasmalema), un núcleo y una gran

    vacuola central, rodeada de otra membrana (tonoplasto) que la separa del citoplasma (Figura

    2-1). La presencia de pared celular es la característica fundamental que la diferencia de la

    célula animal.

    Núcleo El núcleo es el sitio de control de todas las actividades de la célula, actuando como unidad

    directora y organizadora de las mismas. Se encuentra conformado por una membrana nuclear,

    nucleolos, cariolinfa y cromosomas. La membrana nuclear está constituida por dos membranas

    paralelas porosas, separadas por un espacio de grosor variable, que permiten el ingreso y

    egreso de macromoléculas. La membrana interna es un simple saco, pero la externa se continúa

    con el retículo endoplasmático. Los nucleolos son estructuras granulares, cuya función está

  • 27

    Figura 2-1. Esquema de una célula eucariota vegetal.

    asociada a la síntesis de ARN ribosomal. La cariolinfa es un líquido claro, incoloro, que se

    encuentra esparcido dentro del espacio nuclear. Los cromosomas son estructuras características

    de las células eucarióticas, que contienen el material genético celular en forma organizada,

    están formados por ADN y su forma varía según el período celular.

    Citoplasma El citoplasma es una solución viscosa conformada mayormente por agua, que se encuentra

    en el protoplasma separado de la pared celular por una membrana denominada plasmalema, y

    de la vacuola por otra membrana llamada tonoplasto. En el mismo se encuentran embebidas

    una serie de estructuras membranosas llamadas organelas, cuyas funciones son fundamentales

    en el metabolismo celular. Comprende el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi,

    mitocondrias, ribosomas, plástidos, sustancias ergásticas, etc. (Fahn, 1985).

    Organelas citoplasmáticas - Retículo endoplasmático (RE): es una estructura tridimensional de membranas en forma de

    túbulos continuos plegados. Se encuentran recubriendo cavidades, sinuosidades y canales que

    PEROXISOMA

    NUCLEOLO NUCLEO MEMBRANA NUCLEAR

    RETICULO ENDOPLASMATICO

    RUGOSO

    CLOROPLASTO

    CITOPLASMA

    RETICULO

    ENDOPLASMATICO LISO

    LAMINA MEDIA ESPACIO

    INTERCELULAR

    MITOCONDRIA

    - LAMINA MEDIA

    PARED RICA EN PECTINAS

    CELULAR - PARED RICA EN CELULOSAS / HEMICELULOSAS

    MEMBRANA PLASMATICA

    APARATO

    DE

    GOLGI

    VACUOLA

  • 28

    corren a través de la célula. El RE rugoso (RER) presenta ribosomas adheridos a su superficie,

    mientras que el RE liso (REL) no. El RE comunica el núcleo con el citoplasma a través de sus

    membranas. En la célula vegetal, su función principal constituye la síntesis y procesamiento de

    proteínas, además de actuar como sistema de transporte intracelular.

    - Ribosomas: son pequeñas partículas compuestas de ARN y proteínas que se encuentran en

    forma libre en el citoplasma, adheridas externamente a las membranas del RE, en el núcleo, los

    cloroplastos y/ó las mitocondrias. Están involucrados en la síntesis de proteínas.

    - Aparato de Golgi: es un sistema de pilas de sacos circulares deprimidas, limitadas cada una

    por una membrana lisa. Está involucrado en el camino de secreción, recibiendo nuevamente

    proteínas y lípidos sintetizados en el RE, y actúa en el ensamblaje de los polisacáridos de la

    matriz de la pared celular.

    - Mitocondrias: son estructuras ovoides, membranosas, constituidas por proteínas y

    fosfolípidos. Constan de dos membranas, externa e interna; la interna forma invaginaciones

    dentro de la matriz, ambas poseen, en su superficie, miles de pequeñas partículas responsables

    de las actividades químicas de la mitocondria. La función principal de estas estructuras es la

    respiración celular, donde, mediante distintos procesos metabólicos, se encargan de extraer la

    energía de los enlaces químicos de los nutrientes que llegan a la célula.

    - Plástidos: existen diferentes clases, las principales las constituyen los cloroplastos,

    cromoplastos y leucoplastos. En los cloroplastos predomina la clorofila y su función está

    ligada a la fotosíntesis; además del sistema de captación de luz, los cloroplastos contienen

    enzimas que son las responsables de la reducción del carbono del CO2 a un azúcar simple. En

    los cromoplastos predominan pigmentos carotenoides. Los leucoplastos no poseen

    pigmentación, y actúan acumulando sustancias de reserva.

    - Sustancias ergásticas: son sustancias de reserva y materiales de desecho producidos por las

    células que no participan en el crecimiento de la misma. Entre éstas se encuentran resinas,

    gomas, alcaloides, almidón, algunas proteínas, aceites, etc.

    Vacuola Puede ocupar hasta el 90 % del volumen de una célula madura. Es un compartimento

    rodeado por una membrana llamada tonoplasto, y está compuesta principalmente de agua en la

    cual están embebidas variadas sustancias orgánicas e inorgánicas tales como iones, azúcares,

    proteínas, ácidos orgánicos, taninos, flavonoides y otras sustancias. Su función principal es la

    de regular el contenido de agua y sustancias disueltas de la célula, regulando la presión

    osmótica, el almacenamiento de sustancias de reserva o la digestión, entre otras. Dentro de una

  • 29

    célula puede existir más de una vacuola.

    Membranas celulares Todas las membranas celulares están constituidas por una bicapa fluida de fosfolípidos con

    proteínas globulares asociadas que penetran de un lado o del otro de la membrana o se

    extienden enteramente a través de la misma, las cuales realizan la mayoría de las funciones y

    definen la especificidad de cada sistema de membrana. Los esteroides, como el colesterol,

    tienen un importante papel en la regulación de las propiedades físico-químicas de la membrana

    regulando su resistencia y fluidez. La bicapa lipídica actúa como una barrera de permeabilidad

    selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula.

    La membrana citoplasmática ó plasmalema es una estructura que engloba a la célula, define

    sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el medio intracelular y el extracelular.

    La función básica de la misma es mantener el medio intracelular diferenciado del entorno. Esto

    es posible gracias a la naturaleza aislante en medio acuoso de la bicapa lipídica y a las

    funciones de transporte que desempeñan las proteínas. La combinación de transporte activo y

    transporte pasivo hacen de la membrana plasmática una barrera selectiva que permite a la

    célula diferenciarse del medio. De esta forma se mantiene estable el medio intracelular,

    regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que mantiene el potencial

    electroquímico (haciendo que el medio interno esté cargado negativamente).

    El modelo de mosaico fluido propuesto por Singer & Nicolson (1972) describe la

    organización de lípidos y proteínas dentro de la membrana celular e ilustra cómo los rasgos

    mecánicos y fisiológicos de las membranas son definidos por las características físico-

    químicas de varios componentes moleculares (Figura 2-2). Las proteínas (en violeta) serían

    como "icebergs" que navegarían en un mar de fosfolípidos (en lila). Nótese además que las

    cadenas de oligosacáridos