enfoques educativos por competencias

15
Enfoques Educativos por Competencias Dr. René Crocker Sagastume Correo: [email protected] PROESANC, IRISP, Departamento de Salud Pública, CUCS. U de G Crocker, 2011

Upload: proesancmx

Post on 28-Jun-2015

2.266 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoques Educativos por Competencias

Enfoques Educativos por Competencias

Dr. René Crocker SagastumeCorreo: [email protected]

PROESANC, IRISP, Departamento de Salud Pública, CUCS. U de GCrocker, 2011

Page 2: Enfoques Educativos por Competencias

1. Conceptos de competencias2. Contexto donde surgen las

competencias3. Enfoques de las competencias4. Organización del proceso de

gestión curricular de las competencias en enfoques complejos

Crocker R, IRISP, CUCS, UDG 2011

Índice

Page 3: Enfoques Educativos por Competencias

1. ¿Cómo se definen las competencias y cuál es su naturaleza en la educación

superior?

Page 4: Enfoques Educativos por Competencias

Competencia

Griego:Agon y agonistes:

Competición

Latín: Competere:Lo que

corresponde hacer con

responsabilidad

Page 5: Enfoques Educativos por Competencias

COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS

Es saber hacer (práctica profesional) con teoría (saber pensar) y con valores (saber ser) comprendiendo el contexto sociolaboral y profesional local y global.

 

Page 6: Enfoques Educativos por Competencias

EL NUEVO ENTORNO MUNDIAL

La globalización Las nuevas tecnologías La emergencia de las llamadas era de la

información y sociedad del conocimiento La diversidad y movilidad de los mercados

laborales Nuevos y variantes campos de crecimiento

económico Aprendizaje a lo largo de la vida para

todos

Page 7: Enfoques Educativos por Competencias

2. ¿Hay uno o varios enfoques de las

competencias en la educación superior?

Page 8: Enfoques Educativos por Competencias

Enfoques de las competencias

Funcionalista

Epistemología funcionalista

Conductual

Epistemología empírico

analítica y neo-positivista

Construc-tivista

Epistemologíaconstructivista

Complejo

Epistemología del

pensamiento complejo

Page 9: Enfoques Educativos por Competencias

Enfoque FUNCIONALISTA

Funcionalista

Actividades y tareas

Análisis de funciones laborales-

profesionales

Las competencias son funciones

laborales

Page 10: Enfoques Educativos por Competencias

Enfoque CONDUCTUAL -ORGANIZACIONAL

Conductual

Registro de comportamiento

Análisis de las conductas de los

mejores profesionales

Las competencias son

comportamientos idóneos

Page 11: Enfoques Educativos por Competencias

Enfoque CONSTRUCTIVISTA

Constructivista

Identificación de procesos y dificultades

Análisis de los procesos laborales-profesionales en su

dinámica

Las competencias son desempeños

para afrontar dificultades

Page 12: Enfoques Educativos por Competencias

Enfoque COMPLEJO

Complejo

Análisis procesual y problematización

Procesos contextuales y

problemas

Las competencias son actuaciones integrales ante problemas en

contextos complejos

Page 13: Enfoques Educativos por Competencias

3. ¿Cuáles son los componentes esenciales

de un currículum por competencias desde el

enfoque complejo?

Page 14: Enfoques Educativos por Competencias

Competencias Profesionales Integradas

Competencias Básicas transversales:

Lectura, Escritura, Matemáticas,

comunicación oral, escrita y cibernética

Competencias Clave:Cívicas, familiares,

personales de adaptación intercultural

Competencias Profesionales :Normas del sector (disciplinares,

laborales) y Normas de Asociación profesional y social)

Competencias para la Vida y laEmpleabilidad

Profesional

Sociedad Sociedad Redes SocialesRedes Sociales

Sector Sociolaboral

Sector Sociolaboral

Sector EducativoSector Educativo

Page 15: Enfoques Educativos por Competencias

DIMENSION

SOCIOPOLITICA

Componentes para la gestión de la calidad educativa con un Enfoque Complejo

Gestión Académica del

proceso educativo por Competencias

1. Modelo Educativo

2. Gestión del Modelo Académico

3. Desarrollo del

aprendizaje

6. Gestión del talento

humano5. Monitoreo de la calidad

y el conocimiento

científico

4. Evaluación del

aprendizaje

7. Acredita-ción

y certificación