enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de...

139
ENFoQUE SoBRE EL AUSENTISMo EN UNA EHPRESA PRoDUCT0RA DE "LLAIITAS" MARIA DEL CARI.IEN DAZA CORREA Universid¡d iuirncmo de Occidcnlc !e:rrin "qibiiol¿cu 1'l 7 i? l8l "f¿y¿iÉtA I illrütü üilfl ulutü uillü ilil CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONO.IA DE OCCIDENTE DIVISION DE INGENIERIAS PROGRA}IA DE INGENIERIA INruSTRIAL CALI,1989

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

ENFoQUE SoBRE EL AUSENTISMo EN UNA EHPRESA PRoDUCT0RA DE "LLAIITAS"

MARIA DEL CARI.IEN DAZA CORREAl¡

Universid¡d iuirncmo de Occidcnlc

!e:rrin "qibiiol¿cu

1'l 7 ;¡ i?

l8l "f¿y¿iÉtA

I illrütü üilfl ulutü uillü

ilil

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONO.IA DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGENIERIAS

PROGRA}IA DE INGENIERIA INruSTRIAL

CALI,1989

Page 2: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

ENFoQUE SoBRE EL AUSENTISMo EN UNA EMPRESA PRoDUCT0M DE "LLANTAS"

MARIA DEL CARI4EN DAZA CORREA

tt

Trabajo de grado presentado como re-quisito parcial para optar el tftulode Ingeniero Industrial.

Director: LUIS ENRI$JE SUAREZ C.

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONO{A DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGENIERIAS

PROGRAI.IA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

cALr; 1989

Page 3: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

+6sú^ j>6D,¿+)-P-g-,1

+8

Aprobado por el comité de trabaJo

de Grado en cumplimiento de los

requísltos exigldos por la Corpo-

ración Autónoma de Occldente, para

optar el tftulo de Ingenlero

Industrial .

á2" /U*á**.

i\r'\

Presidente de] Jurado

Cali,

ll

Page 4: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

A mi s padres y hermanos .

A mls instructores

A mis demás famlliares, amigos y

compañeros de trabajo.

lIr

Page 5: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

AGRADECIMIENTO

La autora expresa su agradecimiento sincero a PRODUCTORA NACI0NAL DE

LLANTAS S.A., por su apoyo y contribución al estudio en mención y a

todos los colaboradores que siempre me estimularon y en especial al

director de 'la tesis el Señor LUIS ENRIQUE SUAREZ, por su enseñanza y

su contribución al proyecto de tesis.

Reconociendo muy especial a FULVIA AYDE HERNANDEZ, quien necanografió

los manuscritos, a1 técnologo Industrial MIGUEL ZAPATA, al Ingeniero

Jefe de Sección de Higiene y Seguridad Industrr'al AMAND0 ESPIN0ZA.

IV

Page 6: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

RESUMEN

E'l presente proyecto comprende los siguientes capftulos:

l. Diagnóstico de la empresa: En'ta cual se presenta una información

sobre 1a empresa "Productora Nacional de Llantas s. A. UNIR0yAL', en

su parte operativa, administrativa y legal. Esta laborfue lograda gra-

cias a la colaboración en la inforrnaclón entregada por ésta empresa a

través de algunos de sus funcionarios.

2. Se hizo un glosariodeconceptos sobre Salud Ocupacional analizando

las áreas de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad.

Se efectuardn evaluaciones de factores de riesgocausantesde acciden-

tes y un estudio para tres años, 1986, 1987 y 198g.

3. Ausentismo laboral: En la cual se presenta una información sobre

los departamentos que presentarón mayor fndicedeausentismo por enfer

medad y accldentes de trabaJo. Se efectuarón costos dlrectos de ausen

tismo y se hizo una descripción de las funciones de los departarentos

en estudlo.

4. conclusiones y recornendaciones: con base en la situación de

v

Page 7: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

"UNIR0YALtr se plantean actividades y nonnas de segurtdad, reEr'stro

estadfsti.co, capacitación. Frtnalmente con lo antert'or se busca hacer

control de ausentisrno en 1a empresa tenttendo el presente proyecto co-

mo gufa.

La metodologla para la elaboract6n del proyecto comprendió el análisris

de puestos de trabajo, riesgos predominantes a que esta expuesto el

trabaJador, cuantificación de la poblactón aproximada de exposición a

esos riesgos, mediante la elaboración de una gufa de observacl'ón a

puestos de trabaJo. se realiz6 desde Novr'embre de 1988 hasta Agosto

de 1989. ,

vi

Page 8: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

I. DIAGNOSTICO DE LA EI'IPRESA

I. I DESCRIPCION DE LA EMPRESA

l.l.l Breve reseña histdrica

1.1 .2 Estructura Jerárqur'ca

l.1.3 Estn¡ctura Econdmica

'l .l .4 Contratación de personal

1.1.5 Rern¡neraci6n Laboral.|.1.6

Prestaciones socr'ales

I . I .7 Regl amento interno'1.1.8 Proceso de produccidn de la 'llanta

I .l .8..| Materr*a prima

.|.1.9 Etapas del proceso

I . I .9.1 Etapa de mezclado

1.1.9.2 Ingledientes del compuesto de caucho

1.1.9.3 0bJetivo del proceso de mezclado

.|.1.9.4 Proceso de tabulado

'1.1.9.5 Prodeso de trata¡hiento térm{có y de

Pás.

I

2

2

2

4

4

7

8

9

ll12

L2

12

L2

t4

l6

17

vl I

r.mpreg-

Page 9: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

naci6n de la cuerda de nylón

1.1.9.6 Proceso de calandreado

l.l.l.0 Etapa de construcción

l.l.l0.l Proceso de construcción de los cinturones

de acero

1.1.10.2 Proceso de construcción o annado de la llanta

l.l.ll Etapa de vulcanizacl'ón

'l .'l .12 Control de cal idad

2. MARCO CONCEPTUAL SALUD OCUPACIONAL

2.1 CLASTFICACION DE FACTORES DE RIESGO

2.2 ENFERMEDAD PROFESTONAL

2.3 ACCIDENTES DE TRABA.]O

2.4 CLASIFICACION ANALITICA DE LOS ACCIDENTES

2.5 ILUMINACION

2.6 RUIDO

2.7 INDICES DE AUSENTISMO

2.8 COSTO DE ACCIDENTES

2.9 I{EDIDAS DE LA DEPENDENCIA

2.9.1 Coefr'ciente de correlaci6n

3. AUSENTTSMO LABORAL

3.I ESTADISTICAS

3. t.l Enfermedad

3.1.2 Accidentes de trabaJo

3.1.3 Ausentismo en relación a costos de producci6n'

3.1.3.1 Enfermedad

3.1.3.2 Accidentes de trabajo

L7

18

l8

19

20

2L

22

?4

25

26

27

2t

z8

28

32

33

34

34

36

s6

36

37

37

40

42

viii

Page 10: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

3.2 EVALUACION DE LOS DEPARTAI,IENTOS

3.2.1 Funciones

3.2.1.1 Departarpnto I l3

3 .2.1 .2 Departamento 114

3.2.1 .2.1 Mo tino calander 68"

3.2.1.2.2 Ayudante del calander 68" No.l

3.2.1.2.3 {yudante del calander No.2

3.2.1.2.4 Calandrtsta calander 68,1

3. 2. I .3 Departamento I'17

3.2.1 .4 Departamento I 20

3. 2. .l

. 5 Departamento 454

3.2. 1.6 Departamento ll83.2.1 .7 Departamento I I 9

3.2.1 .8 Departamento 122

3.2.1 .9 Departamento 123

3.2.1.10 Departamento 030

3.2.1.1.| Departamento 040

3.2.2 Factores de riesgos observados

3.2.3 Correlacltón de enfermedades y accidentes y ac-

42

42

42

43

43

44

45

46

47

49

5l

52

53

55

55

56

57

58

cidentes con los factores deriesgo observados 58

3.2.3.1 Clasificación analltica de los accidentes 59

3.2.3..|.1 Análisis de la accidentalidad por departamento 59

3.2.3.1.2 Anál isi:s de la accidental idad por df a de

la semana 59

3.2.3.1.3 Análisis de la aceidentalidad por edad 59

3.2.3.1.4 Análists de la accidentalidad por antigrcdad 67

ix

Page 11: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

3.2.3.1.5 Análisis de la accidenta'lidad por turno de

trabaJo

3.2.3.1.6 Análi.sis de la accÍdentalidad por parte

cuerpo afectado

3.?.3.1 .7 Anál i sis de I a accidental idad por tipo

I esión

3.2.3.1.8 Análisis de la accidentalidad por agente

la lesi6n

4. CONCLUSIONES

5. OBSERVACIONES

6. RECOMENDACIONES

6.'I INTRODUCCION

6.2 oBJrrrvos

6.2.1 ObJetr'vo general

6.2.2 ObJetivo espectfico

6.3 METODOLOGIA

6.3.1 Comttés y grupos de trabajo

6.3.1..| Comité central de p'lanta

6.3.1.2 Comité de Salud Ocupacional

6.3.1.3 Comités de Segurtclad de los trabaJadores

6.3.2 Medtcina industrtal

6.3.3 Segurtdad tndustrial

6.3.3..| Calendario de semanas de seguridad

6.3.3.2 Premi,os por metas y concursos

6,3.3.4 Contrsl de condiciones i.nseguras

6.3.3.5 Contr.ol actos inseguros

67

67

67

del

de

de

83

87

89

93

93

93

93

94

94

94

94

95

95

95

100

100

100

100

101

Page 12: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

6.3.3.6 Comunicaciones

6.3.3.6.1 Comuntcaciones de Seguridad

6.3.3.6.2 Reuniones de seguridad

6.3.3.6.3 Inspecci.ones

6.3.3.6.3,1 Revisión de orden y aseo

6.3.3.6.3.2 Inspecctón genena'l de planta

6.3.4 Htgiene tlndustrtal

6.3.4.1 análtsis de riesgos

6.3.4.2 Inspeccl'ones de higi.ene industrial

6.3.4.2.1 Inspeccióri de réconocimiento

6.3.4.2.2 Inspección de investigación levaloración /

101

101

102

103

103

103

104

104

105

105

control 105

6.3.5 Recomendaciones para factores de riesgo observados 1.06

BIBLIOGRAFIA TO7

xi

Page 13: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

LISTA DE TABLAS

TABLA I. Incapaci:dad por enfermedad año 1988

TABLA 2. Incapacidad por acctdentes de trabaJo

año 1988.

Pág.

38

39

TABLA 3.

TABLA 4.

TABLA 5.

TABLA 6.

TABLA 7.

TABLA 8.

TABLA 9.

TABLA'IO.

TABLA LL.

Cuadro estadfstico acctdental idad 1988

Accidental ildad por departamento

Acctdental tdad por dfa de I a semana

Accidental tdad por edad

Accidental tdad pon antiguedad

Acctdentali:dad por turno de trabajo

Acctdental idad por parte del cuerpo afectado

Accr'dentalidad por tipo de lestón

Accidentaltdad por agente de la lesión

60

62

64

68

71,

74

77

80

B4

xll

Page 14: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Organigrama

FIGUM 2. Proieso de producción de la llanta

FIGURA 3. Accidentalidad por departamento

FIGURA 4. Accidentalidad por dfa de la semana

FIGURA 5. Accidentalidad por edad

FIGURA 6. Accidentalidad por antiguedad

FIGURA 7. Accidentalidad por turno de trabajo

FIGURA 8. Accidentalidad por parte del cuerpo afectado

FIGURA 9. Accidentalidad por tipo de lesión

FIGURA 10. Accidentalidad por agente de la lesión

Pá9.

5

13

63

66

70

73

76

79

82

86

xiii

Page 15: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

LISTA DE ANEXOS

Gufa de observación a un puesto de trabajo

Factores de riesgos

Recomendaciones para factores de riesgos ob-

servados

Asiento especial para trebajar de pie

Pá9.

A¡IEXO 1 .

ANEXO 2.

ANEXO 3.

ANEXO 4.

110

lt5

L20

t24

xiv

Page 16: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

El ausentismo es un

influye aI interior

impacto en el campo

I NTRODUCCION

problema laboral sentido que

del proceso de producción de

adnl ni strativo.

de una manera u otra

una empresa y con

Existen en nuestro medio escasos estudios descrlptivos y anali6cosque permitan deterrninar variables crfticas que intervienen en esteprobl€ffi, po' ello, a partir de la necesidad creada es fundamental

analizar los efectos económicos que se desprenden der ausentismo, di-recta o indirectamente la variable dependiente (ausentismo) lnclde en

el proceso de producción de bienes y servicios incrementando a su vezlos costos dentro del mismo.

Page 17: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

I. DIAGNOSTICO DE LA S4PRESA

I.I DESCRIPCION DE LA EMPRESA

l.l.l Breve reseña hlstdrica

Productora Nacional de Llantas S.A. UNIR0YAL, tiene su origen en laciudad de Cali en el año de 1973 con eI nombre de Compañla Croydón del

Pacffico S.A., fundada en Bogotá el primero de Octubre de 1973, por

don Ernesto Leupin, don Enrique straessle y don Max Leupin.

La empresa inició labores con un capital de cien mll pesos ($100.000)

y el amiendo de un local en la carrera 7a. con calle zz, en cali. Su

superficie era de 1.350 metros cuadrados y sus edificacloneseranso-lamente 600 metros cuadrados. En la actualidad dispone de un área de

56.340.33 metros cuadrados de los cuales 21.g40 metros cuadrados co-rresponden a planta (¡s.gaü y 3.490 metros cuadrados corresponden a

oficinas (6.17%') y de I .670.33 metros cuadrados corresponden aI par_

queadero (2.96%).

En el año de 1939 tuvo Croydón su primer ensanche adquiriendomaquina-

rfa que le permitlera encauchar telas que hasta 1a fecha eran'importadas. En el año de 1940, en plena Guerra Mundial, la imposibllidad de

importar caucho del LeJano Oriente puso en peligro Ia nueva empresa,

Page 18: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

por esta época la empresa coopera estrechamente con el gobierno nacio-nal ' dedicandose a proveer ar pafs productos industriales.

A flnales de 1941, pudo fabricar por primera

caucho para reencauchar las llantas), lo cual

transporte nacional.

En 1942 se inició la primera

zó con una producción diaria

vez "Camelback,' (Banda de

sirvló para nantener el

producción de calzado, renglón que comen_

de 100 pares.

En 1944 se asoció con la u.S. RUBBER c0. hoy uNIRoyAL'II{TERNACI0NAL, ta

tercera empresa mas poderosa en eI mundo y fué asf como se lnicló lafabricación de llantas, surglendo la empresa UNIROYAL cR0yDON s.A. en

1968; en 1975 se fabrica la primera llanta radial de auto en Colombia;

en 1978 se fabrlca la primera llanta radial de camloneta y buseta y en

1980 con la entrada de la compañfa al mercado andlno, los inversionls-tas colombianos compraron el 5l% de acciones quedando el 49% de las

mismas en poder de la UNIROYAL INTERNACIONAL, de esta forma cambla larAZóN SOCiAI dC UNIROYAL CROYDON A PRODUCTORA NACIONAL DE LLA¡{TAS S.A.

UNIROYAL.

En 1985 los intereses de la UNIR0YAL INTERNACIOML fueron adquiridos

100% por parte de la Corporación Financiera del Valle; para su desamo-

llo tecnológico y presencla efectiva en el mercado naclonal e lnterna-cional cuenta con Ia asistencia técnlca de la UNIR0YAL G00DDRICH TIRE

C0MPANY y con la sede en AKRAN 0HI0, U.S.A.

Page 19: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

1.1.2 Extructura Jerárquica

Le empresa está conformada por 1.268 operarios y categorlzada segrfn el

siguiente organigrama (Ver Flgura lto. l).

Adnl ni strativamente está organizada

Industriales, Mecánlca, Relaciones

y Aprendices Sena Lectivo.

en 6 secciones a saber: productos

Industrl al es , lrlaterl al es , Fi nanzas

1.1.3 Estructura económica

Esta organización tiene ventas anuales de veinte mil millones de pesos

($eo'000.000-oo) en llantas autor¡rotor y productos industriales de cau-cho, con una participación actual en el mercado de llantas naclonal del

297¿ y un liderazgo tanto en llantas para automóviles, como en exporta-ciones y productos industriales. Genera empleo dlrecto e indirecto pa-

ra aproximadamente 5.000 personas y ha hecho del recurso hqnano Ia baede su filosoffa de ernpresa, redefiniendo Ia misfdn de la compañfay supersonal, pasando de una adminlstración funclonal a una adminlstracióncon vocación fundamentada en conceptos de CALIDAD, sERvIcIo, VAL0R eINFORI'IACI0N, llamado en su conJunto la fllosoffa del csvl (l) en uNI_R0YAL, determinandose en una forma clara y adecuada Ia personalldad de

UNIROYAL en el mercado, permitiendo a los clientes percibir meJor deque forma se hacen las cosas, para diferenciarse cle Ia competencla.

(t) rolleto GSVI, lanzado en productora Nacional de Llantas.

Page 20: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

.tdlPI'l

oLtéuloR

+'UoLf¡é{tÉ5-)

d

r¡1-.h0'¡-rú

t-O

fi

ric-.

b0.rlt!

Page 21: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

EI concepto de calidad se mide desde el punto de vista comerclal téc-

nico a partir de las características de los productos y lo que los

clientes esperan de ellos cuando los usan. Desde'el punto de vistahu-mano' la ca'lidad significa considerar a trabaJadores y a dlstribuido-

res como socios, esperando de ellos siempre lo rneJor. por que el per-

sonal es el mayor orgullo y consfituye la mayor fortaleza, fuente de

productividad y progreso.

El concepto de serviciose presta para que el cliente durante ydespgás

de la venta, reciba la mejor atenclón y una adecuada asesorfa en ladecisión de la compra, tratando de que sus intereses y los de la em-

presa coincidan plenamente; por que ellos ocupan 1a prlmera posición.

comparte la convicción de que el servicio refleJa las relaclones con

personal, a quienes se trata con el mlsmo respeto.

Se

el

A las ideas firmemente arraidadas se denominan valores, tienen

con lo que se busca como empresa y la fonrn en oue se quiere

en particular con la orientación hacfa el cllente y el respeto

el personal.

que ver

I ograr,

hac,ia

Se quiere que cada persona agregue Valor al

entusiasmor voluntad y afecto¡ que imprima

propio! que sea caracterfstico.

producto trabaJando

a lo que se hace un

con

sello

No basta cunrplir con las tareas, se colss¡ también en ellaslamotiva-

Page 22: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

ción .v la voluntad que hacen del compromiso con el conjunto de Valores

que dan sentido a los logros.

La fortaleza en CALIDAD y SERVICI0 procede de la atención gue le pres-

ta de la información que da Ia cllentela y el personal de la empresa.

La comunicación con ellos es muy importante por que se escucha culda-

dosamente lo que se tiene que decir, transformando esa información que

le recibe en acclón.

cada vez se desamolla más Ia capacidad para obtener, pnocesar y ana-

lizar la información pertinente, las metas propuestas; igualrnente se

trabaJa con ahinco para lograr la comunicación cada vez neJor con los

clientes y el personal.

La infonnación permite promover y mantener la calidad, prestara clientes y personal el meJor servicio y dar un sentido de valor a todo 1o

que se hace.

.|.1.4 Contratación de personal

La empresa está conformada por un departamento de Relaciones Industriales; cuya función es la contratación de personal cumpllendo con el re-glamento exigido en el artículo 34g, 349 y 3S0 del Cddigo Sustantivo

del TrabaJo.

- Artículo l. Toda persona que aspire a trabaJar o esté trabaJando al

Page 23: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

servicio de la empresa debe presentar:los certificados de los exámenes

que prescriban las autoridades de higlene respecHvas y el ISS y que

son:

a. Exámen de la sangre que comprende las reacciones Kahn y llasserman

negativas.

b. Exámen de fotofinerografía del tórax para T.B.c. con resultados

negaticos.

c. certificados de vacunación o revacunaclón antivariólica.

d. Exámen clinico general practicado por el médico que Ia empresade-

si gne.

1.1.5 Remuneración laboral

l. se le garantizará al trabaJador su Jornal (I00%) del sa'larlo de su

grupo' cuando haya hecho una producción equivalente a la base minima

establecida de producclón en la operaci6n que esté eJecutando durante

su turno de trabaJo. cuando el trabaJador llegue a obtener una produ_

cción igual al 100% det standard establecldo reclbirá una remuneración

equivalente al 140% de su jornal base.

2. La remuneración der trabajador estará integrada por dos partes:

Page 24: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

a) su Jornal base (100%) del salario de su grupo) cuando haya alcanza

do una producción en unldades igual a ra base mfnima estabrecida por

la empresa que será variable para las diferentes operaciones o tareas

b) A partir del nivel mfnimo establecldo

por cada unidad adicional el cual se irá

se alcance una mayor producción.

se fljará un valor a pagar

incrementando a medida que

3. Remuneración del dominical o dia festivo para los trabaJadores que

laboran a tareas, es el total devengado por el trabaJador en pagosor-

dinarlos durante la semana, más los recargos nocturnos ordinarios, silos hubiere, dividido por el total de horas ordinarias trabaJadas en

la semana; el resultado multiplicado por ocho (g).

4. La empresa en su interés de mantener el alto fndicedeproductivi-dad' hará todos los esfuerzos para mantener a disposición de los tra-bajarores los elementos necesarios para que el trabajador tenga lafacilidad de alcanzar el lncentivo señalado en eI actual sistema de

tareas' de igual forma en condiciones normales garantizará 'la conti-nuidad del trabajo una vez esté laborando a tarea en cualquier turno

de producción y hará lo posible por evitar que 'los trabaJadores sean

desneJorados.

.|.1.6 Prestaciones sociales

0;r0rsrürd .,uri0til0 de 0ccidanlf

5 e(fl 0n U I l]i !0i4in

La empresa reconocerá:

Page 25: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L0

a) Prima de navidad.

b) Prima de vacaciones.

c) Vacaciones proporcionales.

d) Aumento en el tiempo computado para el pago de prima de serviciospara la liquidación y pago de la prlma de servicios y vacaclones laempresa no podrá descontar el tiempo de incapacidad médica originada

en maternidad' accidente de trabaJo, enfennedades profeslonales, en-

fermedades no profesionales cuando la lncapacidad de éstas tÍlilmas de

un dfa o más.

e) Prima de maternidad.

f) Prima de matrimonio.

g) Prlma de negro de humo.

h) Auxilio económico por failecimiento de famirrares.

i ) Sala cuna.

j) Gastos entierro del trabajador.

k) Auxilio para compra de anteoJos.

Page 26: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

tL

I ) Permisos remunerados en caso de maternldad.

m) Permisos remunerados por fallecimiento de famillares.

n) Buses.

o) Casino.

p) 0veroles y delantales.

q) Botas de seguridad y zapatos tenis.

1.I.7 Reglamento interno

La empresa productora Nacronar de Lrantas s. A. UNIR0YAL, para darcumplimfento a ros artfcuros 34g, 349 y 350 der códrgo sustanilvo deltrabajo y a Resorución No. 20 de r95r; dictada porra DrvfsiónNacionarde Medicina der Trabajo, prescribe er sigulente regramento de hrgreneque rige para todo el personal de fábrlca y oflclnas instaladas en elsitio carrera 7a. No. zz - r municipro de cali, conslderando ras drs_posiciones de este Reglamento incorporadas en los contratos de trabaJoescritos o verbales que se cerebran con los trabajadores. cualqulerinfracción a estas nonnas será sancionada lnflexlblemente y severamen-te, ya que ellas persiguen en primer lugar, la defensa de la vida, laintegridad y la salud del trabaJador.

Page 27: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L2

1.1.8 Proceso de produccidn de la llanta (2)

1.1.8.1 lrlaterias primas

En el proceso de producción de una llanta se utilizán diversasmaterias

primas, cuyos principales proveedores son:

a) La Industria Petroqufmica que suministra cauchos sinté6cos, negro

de humo, nylón, poliesterr dc€lerantes, aceites plastificantes yotros.

b) El sector Agrfcola que provee el caucho natural y algunas resinas

de menor participación en la producción.

c) La industria SidertÍrgica que suministra alambre de acero.

d) La industria Química que suministra activldades, vulcanizantes,

rellenos, antioxidantes y plastificantes.

1.1.9 Etapas del proceso (Ver Figura No. 2)

l.l.9.l Etapa de mezclado

(e) rolleto "Todo lo que usted querfa saber acerca de como se fabricauna Llanta". productora Nacional de Llantas s.A. uNIRoyAL.

Page 28: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

13

Cqrchg* trfot rontr¡occftrl <tálcos, etc.

Condonel. denylon

Ingrcc|on yAcqbodo fhot

Figura 2. Froceso de Prr¡ducción de la llanta

Page 29: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L4

Para obtener él producto final cada una de las materlas primas debe

ser prevismente procesada. Para ésto se requierb de dlferentes etapas

de las cuales la primera, de donde se derivan todas las demás, es la

etapa de mezclado.

La base de una llanta es el caucho. El caucho sin mezclar representa

para la industria de llantas lo que el aceite crudo para las reflne-rfas; una materia básica que debe ser modiflcada y procesada de dife-rentes maneras para obtener los requerimientos esperados del producto

final. Los compuestos de caucho pueden ser diseñados para resistir lamás fuerte abrasión (desgaste por uso) en Ta banda de rodamiento de

una llanta' o para evitar las altas temperaturascomo lasquesepueden

generar en una llanta de servicio pesado (cami6n), o también para lo-grar una alta impermeabilidad o sellamiento como la de la capa hermé-

tica Ínterior que se utiliza en las Ilantas que no usan neumáfico

( I I antas sel I omáti cas ) .

Estas y otras propiedades no son lnherentes

sino que deben ser incorporadas con el uso

aI caucho en su estado puro

de materiales qufmicos.

.|.1.9"2 Ingredientes del compuesto de caucho

- Un compuesto de caucho está constituido esenclalmente por los siguien

tes ingredientes que 1e proporcionan diferentes caracterfsticas.

- Elastómeros o cauchos, gue son los elementos básicos del compuesto y

Page 30: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L5

final.

- Negro de Humo, eI cual sirve para nnJorar 'las propledades ffsicas

del compuesto, tales como resistencia a'la abrasión, resistencia a latensión y resistencia al desgarre.

- Aceites plastificantes, gu€ mejoran 1a procesabllidad del elastóme-

ro bien sea en la etapa de mezclado, en la molienda o en la extrusión;

además en algunos casos modifican las propiedades físicas del compues

to final.

- Antioxidantes y antiozonantes, qufmicos que impicten

del compuesto por accidn de las condiclones del rnedio

la luz solar, el oxigeno y el ozono de1 aire.

- Activadores, materiales que incrementan

de vulcanización mediante la activación de

éstos trabajen de una forma más efectiva.

1a degradación

ambiente, conp

la velocidad de la reacclón

los acelerantes. Hacen que

- Aceleradores, materiales que disminuyen el clclo (tiempo) de vu.lca-

nizacidn, e imprimen una meJora en las propiedades ffsicas deloscom-puestos ya vulcanizados.

- Agentes vulcanizantes, materiales que reaccionan qufmlcamente con lospolimeros (cauchos) para convertirlos de un estado plástico (polfmeros

sin vulcanizar) a un estado elástico (polfmeros vulcanizados). se dice

Page 31: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L6

sin vulcanizar) a un estado elástico (polfmeros vulcanizados). Sedice

que un material está en estado elástico cuando se deforma mediante laacción de una fuerza externa y no recupera su forma origlnal al desa-

parecer la fuerza que lo está deformando, éste es el caso del caucho

sin vulcanizar.

- Igualmente un material es elástico cuando se deforma mediante laaplicación de una fuerza externa y recupera su forma inicial unavez que

desaparece la fuerza que lo está deformando, éste es el caso del cau-

cho vulcanizado.

1.1.9.3 Objetivo del proceso de mezclado

- El obJetivo del proceso de mezclado es lograr una dispersión completa

de los polímeros con todos y cada uno de los lngredientes de manera

que el producto sea igual en todas sus partes. Et producto final mez-

clado debe ser homogeneo y ésto se obtiene mediante una reducción del

tamaño de particula de los materiales.

- La mezcla de las materias primas en las proporciones que se requie-ran' se realiza en equipos denominados mezcladores. Los hay de dos

ti pos :

- Internos, a los que pertenecen los bamburies.

- Abiertos o molinos.

Page 32: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L7

- La mezcla producida en los mezcladores se utiliza para confonnar

cada una de las partes que van a constituir la llanta o producto fi-nal, tal como se explicará más adelante.

- En esta primera etapa del proceso de producción se llevan a cabo

además otras importantes operaciones, a saber:

.|.1.9.4 Proceso de tubulado

Esta operación se'lleva a cabo en una tubuladora o extrusora y consiste

en dar a las mezclas de caucho provenientes de los mezcladores el per-fil necesario y previamente establecido para ser uti'lizado comocubier

tas exteriores o bandas de rodamiento de las Ilantas automotor.

- Estas bandas se almacenan en carros con bandeJas superouesta y se

envian al área de construcción.

1"1.9.5 Proceso de tratamiento térmicoy de impregnación de la cuerda

de nylon

r La cuerda de nylon en su estado original no es apta para la fabri-cación de llantas, es necesario someterla a un proceso térmico y de

impregnación con una solución de latex sintéilco y resina.

- Mediante el tratamiento térmico, bajo tensión, sefijan laspropieda-des físicas (tensión, elongaci6n, encogimiento térmico) de la cuerday

Page 33: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L8

con el proceso de impregnacidn se le aplica el medio adhesivo entre

la cuerda y las mezclas de caucho.

1.1.9.6 Proceso de calandreado

- En esta etapa se preparan las lonas que van a hacer parte de la car

caza de las llantas. El proceso de calandreado consiste en aplicar a

ambos lados del tejido de nylon ya tratado, una capa de mezcladecau-

cho de un calibre determinado. Para el calandreado se utilizanmáqui-

nas llamadas calanders.

- En los calanders además del encauchado del nylon se producen otros

materiales constitutivos de las llantas, tales como los aislamientosy

las capas herméticas para las ll.antas que se usan sin neumático.

l.l.l0 Etapa de construcción

-Proceso de construcci6n de aros:

más importante de una llanta, son

rar con los cimientos de una casa.

llanta al rin y es por esta razón

pes, estiramiento y sobrecargas.

Los aros son probablemente la parte

sus cimientos y se les puede compa-

Los aros permiten el anclaJe de la

que son diseñados para recibir gol-

- Como materia prima para los aros se utiliza alambre de acero de altaresistencia con un recubrimiento de cobre y zinc y una capa de resinade cumarona que previene la oxidación y mejora 'la adhesión al compuesto

Page 34: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L9

de caucho.

- En el proceso, los hilos de acero provenientes de varios carreteles

son pasados paralelamente por una boquilla extrusora del compuesto de

caucho que los recubre y une formando una cinta compactaycontinua de

hilos encauchados. La cinta continua, se enrolla sobre una polea cuyo

diametro es función del tamaño de la llanta a producir.

- El número de hilos que pasan por la extrusora y el número de vuelüas

que se da a la cinta en la polea, son variables y dependen del tamaño

y de la capacidad de carga de la'llanta que se va a construir.

l.l.l0.l Proceso de construcción de los cinturones de acero

- Para los cinturones se utllizan hilos de alambre de acero con un re.cubrimiento de cobre y zinc. El recubrimiento permite obtener una

mejor adhesidn entre los hilos y el compuesto de caucho.

- Durante el proceso de elaboración de los clnturones los cordoneles

de acero provenientes de varios cameteles son llevados paralelamente

a través de una boquilla extrusora del compuesto de caucho queloscu-bre y los une formando una cinta compacta y continua. La cinta se

corta posterionnente a un ángulo y ancho predeterminados.

de

Los

la

cinturones de acero en las llantas radiales van

banda de rodamiento y cubren toda eI área de la

colocados debajo

llanta que hace

Page 35: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

20

contacto con el piso. La orientacidn que se da a los hilos permite

formar una malla que es la que lmparte resfstencia a los cortes de las

llantas por obJetos extraños (piedras, vidrios, etc.) enesta área.

1.t.10.2 Proceso de contrucción o armado de la llanta

- una vez que se tienen construidas todas y cada una de las partes

constitutivas de la llanta se procede a su ensamble. La etapa de en-

samble y/o armado es lo que comÍinmente se denomina entre los llanteros

"Construcción de Llantas".

- Para la construcción de llantas se utiliza un tanbor rnetálicocolap-

sible sobre el cual el constructor (llantero) ensambla, hasta lograr

una estructura compacta, las lonas, los aros y la banda de rodamiento.

Et diámetro del tambor varía de acuerdo con la llanta que se va a

construir y así se tienen tambores de 12, 13, t4 y 15 pulgadas para

construir llantas rin 12, 13, 14 y 15.

- Regularmente se encuentran en el mercado dos tipos de llantas:

Llantas de construcción radial y llantas de construcci6n diagonal

convencional.

- Dentro del grupo de llantas con construcción diagonal pueden encon-

trarse llantas cinturadas (con cinturones) o llantas sencillas ( sincinturones).

Page 36: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

2L

- En las llantas con construcción radial los hilos de 'las lonas van

de un aro al otro en ángulo de 90" con relacidn a la dirección de]

giro de la llanta. Los hilos no se cruzan, van papalelos entre sfde

tal forma que si se polongan se encontrarían en el centro del eJe de

la llanta. De a'llí su denominación de radiales. Las ]onas con su con-

figuración radial no soportarl-an comectamente el peso del vehfculo

por lo cual es necesario colocar cinturones circunferenci.ales que pue-

den ser de acero o de material textil. La orientación de los hilos de

los cinturonres es tal . gu€ forman un ángu'lo relailvamente baJo en re-

lación con la direccidn de giro de la ltanta.

- Estos cinturones de acero, le proporcionan a nuestras llantas una

mayor firmeza en el área de contacto con el plso, hacen que la llanta

sea más flexible y permiten por tanto una meJor manlobrabilidadr ur

meJor control de la marcha del vehfculo y una mayor duración.

l.l.l'l Etapa de vulcanizaci6n

- La vulcanización es un proceso químico mediante el cual el azufre

que se incorpora a las mezclas de caucho en la etapa de mezclado, se

ume a las cadenas que forman el polfmero dando lugar a una estructura

sdlida que no sufre modificaciones posteriores por los cambios de las

condiciones del medio ambiente (temperatura, humedad, etc.).

- Una vez que la llanta está construida pasa

ción y es allf donde recibe su forma final yal

el

proceso de vulcaniza-

grabado de la banda de

Page 37: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

22

rodami ento.

- Para la vulcanización de las llantas se utilizan moldes hechos en

aluminio o acero. Los materiales de los moldes deben poseer muy buena

conductividad térmica ya que eI proceso de vulcanización de llantas se

realiza mediante el suministro de calor.

- La l'lanta debe ser vu'lcanizada bajo unas condiciones especiales de

presión y temperatura. Se realiza simultaneamente una vulcanizaclón

exterior, calentando el molde, y una:vulcanización interior mediante

una vasija de caucho (vejiga) que llena el interior de la llanta, la

calienta y presiona para darle la forma deseada.

- En los moldes está el grabado de la banda de rodamientoyen los cos-

tados la información técnica referente a tamañ0, tipo de llanta, capa-

cidad de carga y carga máxima.

- una vez que la llanta sale del proceso de vulcanizaclón pasa a ter-minación, revisión y clasificación para posteriormente ser enviada a

las bodegas de productos tenninados y de allf a los distribuidores de

todo el país.

I .l .l 2 Control de cal idad

- La empresa cuenta

en todas y cada una

con un

de las

equipo de control decalidad de primer orden

etapas del proceso. El equipo para control

Page 38: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

23

de calidad pennite obtener y garantizar un producto final que cumple

con las normas nacionales e internacfonales en todas y cada unadesus

partes' satisfaciendo asf las exigentes necesidades de los cllentes.

Page 39: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

2. MARCo C0NCEPTUAL SAI.UD 0CUPACT0ML (3)

- TrabaJo: Es toda actividad que realizamos con nuestras habilldades

y conoc'imlentos, utilizando instrumentos o máqulnas para transformar

la naturaleza en bienes utiles para la vida y ra sociedad.

- Medio ambiente de trabaJo: constituido por el conjunto de factures

que rodean el puesto de trabaJo.

- Factor de riesgo: Es todo factor o agente de peligro presente enel

medio ambiente de trabaJo que pueda causar accidentes y enfermedades

ocupaci onal es .

- salud ocupacional: Especialidad de ra ciencia de la salud que tienecomo obJetivo evltar que se enfermen los trabaJadores por estar per_

manentemente en contacto con los factores de rlesgo de su amblente de

trabajo. comprende las áreas de seguridad, higiene y medicina indus-

trial .

(3) *VnnEZ R. Oscar y VELASCO, José D. Manual de Seguridad IndustrialCali, 1988.

Page 40: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

25

- Medicina industrial o del trabaJador: Conjunto de actividades médi-

cas y paramedicas destinadas a pronpver y meJorar Ia salud del traba-jador, evaluar su capacidad laboral y ubicación en un lugar de traba-jo de acuerdo a sus condiciones psicobiológicas.

- HigÍene industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas

a la identificación, evaluacidn y control de los factores de riesgo

del ambiente de trabaJo que pueden causar enfermedades profesionales.

- Seguridad industrial: Comprende

das a la identificación y control

de accidentes de trabaJo.

conJunto de actividades destina-

los factores de riesgo causantes

el

de

2.1 CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

-Ffsico, ruido, temperatura y humedad anormales, iluminación deficlen-te, vibraciones, etc.

-Qufmicos: Polvo mineral, polvos orgánicos, humos

vapores, aerosoles liquidos.

metá'llcos, gases y

-Biológicos: Bacterias, virus, hongos, parasitos, lnsectos, y otros.

- Mecánicos: Punto dg operación sin protección, sistema de transmisión

sin protección, proyección de particulas, deficiencias en máquina yherramienta, entre otros.

Page 41: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

26

- E'léctricos: Falta de descarga a tiema, instalaclones sin protección

sobre carga de los circuitos eléctricos entre otros.

- Arquitectónicos: Pisos en mal estado, gradas de diferentes alturas,paredes y techos inestables, sobre cargas de estructura.

- Ergonómicos: La ergonomfa se puede definlr como el estudlo de las

relaciones del hombre con su entorno de trabaJo. En este sentido lapalabra entorno se refiere al medio ambiente artificial que rodea a1

hombre y también los obJetos producidos como aparatos, l.nstrumentos,

maquinaría, construcción, muebles, etc. (Martfnez, lggg) asf e'l factorde riesgo ergondmico es el que se dá dentro de una relación hombre

máquina. En éste grupo se clasifican como riesgos ergondmicos la faltade ayudas para levantar pesos excesidos, asientos inadecuados, herra-

mientas no diseñadas de acuerdo a la antropometrfa del hombre, etc.

- Personales: Estos factores están dados por la relacifn del hombre

con su ambiente social y fruto de esa relación con el amblente se gene

ra eventualidades que pueden afectar el ambiente de trabaJo. En este

grupo tenemos las relaciones interpersona'les, personatidad, nptivación

angustia, conflicto, hábitos, falta de capacitación en el oflcio.

2.2 ENFERMEDAD PROFESIONAL

todo estado patológico que sobrevenga como consecuencla de la clase

trabaJo que desempeña el trabaJador o del medio ambiente en que se

En

de

Page 42: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

27

ha visto obligado a trabaJar, bien sea determinada por factores de

riesgo ffsico, químicos, biológicos o ergonómicos.

2.3 ACCIDENTES DE TRABAJO

-Es todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo y que produzca al trabaJador una leslón orgánlca

o perturbación funcional permanente o pasaJera y que no haya sfdo

provocada deliberadamente o por culpa grave de Ia vfctima.

2.4 CLASIFICACION ANALITICA DE LOS ACCIDENTES

- Permite conocer las causas de los accidentes, condiciones inseguras,

etc., según las normas ASA hay siete categorias, asf:

- Naturaleza de la lesi6n: Es el daño físico sufrido por eI lesionado.

EJemplo: herida, contusfón, fractura, quemadura, etc.

- Parte del cuerpo afectada: Es el miembro del cuerpo lesionado.

- Agente de la tesl6n: Es aquella que causó la lesión; puede ser sus-tanciasr mdQUinaría, etc.

- Tipo de accidente: Es Ia descripción de la forma como el agente de

la lesidn entró en contacto con el lesionado.

Ejemplo: cafda.

Page 43: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

28

- Condición ambiental peligrosa: Es 1a caracterfsitlca peligrosa rlel

ambiente de trabajo que pennite la ocurrencla del accidente, sin rela-ción directa con Ia actitud del trabajador.

Ejemplo: gases asfixiantes.

- Agente del accidente: Se refiere al elemento en donde existiócondición ambiental peligrosa, puede o no ser el mismo agente de

lesión.

la

la

- Acto inseguro: Es la identificación de la ,,violación

miento seguro comúnmente aceptado". Es la causa personal

2.5 ILUMINACION

de un procedi-

del accidente.

- La luz es energfa radiante con capacidad para producir sensaciones

visuales. La energía visibleesuna parte pequeñisima del espectro electromagnético.

- El ojo humano es sensible solamente a

los límites del llamado espectro visible

la energfa contenida dentro de

(3.800 - 7.600 Angstrom).

2.6 RUIDO

- La definición del rufdo se pnesenta como un sonido no deseado.

+ sonido: Es toda sensación percibida por el órgano auditivo. Tiene

Page 44: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

29

por origen una onda aciistica que proviene de una vibración. Se propaga

a una velocidad de 340 m/seg en el aire.

+ Nivel de presión sonora: El volumen del sonido se mide endecibeles

A. dBA' unidad que se obtiene al tener presente en la valoración del

ruido, las curvas de respuesta del oido humano a los sonidos. El so-

nido está determinado por las siguientes caracterfsticas: intensidad,

decir, la fuerza de la cibraciónypor la alteracldn que ésta vibraciónproduce en el aire.

+ Tipos de ruidos: puede ser continuo, disconfinuo y de impacto

(impul so).

+ Ruido continuo: Cuyo nivel sonoro pennanece constanteconel tiempo.

+ Ruído discontinuo: Se produce de forma intermitenteofluctuante,

variando su nivel sonoro con el tiempo.

+ Ruído de impacto: Ruidos instantáneos que duran nrcnos de un segundo.

- Efectos fislológicos del ruído:

denomina sordera o hipoacusia. La

según las personas.

La disminuclón de la audición se

sensibilidad ante el rufdo varia

El ruído cuando es de intensidad elevada y dependiendo siempre del

tiempo de exposiclón, puede tener repercusiones sobre el trabajo. Las

Page 45: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

30

repercusiones fisiológicas más destacables son:

- Aumento del ritmo cardfaco, obstrucción de los vasos sanguineos,

acelación del ritmo respiratorio, disminución de la actividad de los

signos de la digestión, reducción de la actividad cerebraT con la con-

siguiente disminución de la atención, trastornos sicológicosque oca -sionan agresividad, ansiedad, disminución de la atención y de Ia memo-

ria inmediata.

Trauma acÍistico: Es la disminución de la sensibilidad auditiva en lafrecuencia de 4.000 Hz, ocasionada por la exposición a ruido. para lavaloración de está pérdida se ha establecido la escala ELI (Early Loss

Index), fndice de pérdida temprana que debe hacerse para ambos oídos.

Sordera profesional: Es Ia hipoacusia reducida

las frecuencias conversacionales (SO0 - 1.000

por rufdo que compromete

- 2.000 Hz.).

La valoración de ésta pérdida se efectúa mediante la

Avarage Loss), promedio de pérdida para la audiclón

conversación.

- Equipos de evaluaci6n de rufdo.

+ Sonómetro: Es un pequeño aparato

te de un micrófono (equivalente al

frecuencias y un indicador de aguja

escala SAL (Speech

de la voz o de la

eléctrico que consta fundamentalmen

ofdo), un rectificador, un filtrodeo digital, puede medir con respuesta

Page 46: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

31

rápida o lenta y en dBA, dBB, dBC. La medición del ruído para el obje-' tivo que nos interesa se realizó en respuesta lenta, JBA.

+ Dosímetro: Para medir el nivel sonoro de un ruído dlscontinuo. Este

aparato suma todo el rufdo recibido durante el tiempo en que esta ex_

puesto' dando después el valor de Ia dosis recibida en tanto por ciento.

- valores lfmites permisibles (v.l.p.). De acuerdo a la norma america

na acogida en colombia. se establecen los siguientes:

Tiempo de exposición diaria en horas V.L.P. en dBA

85

90

95

100

105

- Equipo de protección personal.

+ Tapones: son elementos que se introducen en el canal auditivo,cerrando el mismo herméticamente. Existe variedad de formas y materia-les en los tapones. Puede ser: resinas audio moldeables como los tapo.nes auditivos de silicona.

8

4

2

I

0.5

+ 0reJeras: compuestas por dos casquetes que envuelven el pabellón

Page 47: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

32

auditivo, unidas por un arnés que puede ser de plásticoode metal, en

forma de diadema, cada casquete posee un material absorbente en su

interior y un aro alrnohadillado o compuesto por un colchdn de aceite.

El arnés tiene la misión de sujetar ros dos casquetes y de ejercer una

presión suficlente para que se produzca un ajuste perfecto de la oreJe

ra a la cabeza. La capacidad alslante de las orejeras varía de 2s a

40 dB.

2.7 INDICES DE AUSENTISMO

Sin una estadfstica bien llevada no es posible conocer nl valorar'losresultados de un programa preventivo.

Los indices básicos que se emplean son:

- Indice de ausentismo por enfermedad: Nos explica que porcentaJe del

total de operarios se enferman en determinado tiempo.

DfasperdidosXShorasIA= x 100u

No. 0perarios X días hábiles X g horas

- Indice de frecuencia (F)

p = No. accidentes X l:000.000

No. 0perarios X dfas hábiles X g horas

Page 48: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

33

$=

- Indice de severidad (S)

Dfas de incapacidad X l,OOO.00O

No. Operarios X dfas hábiles X g horas

F y S = Muestran respectivamente la velocidad o cuantfa con que ocurren

los accidentes y ra proporción de tiempo pérdido.

- Indice de lesión inhabilitadora (l l_ l):

I L I = X-F x TsI 000

- El ILI es una cifra que sirve para comparar er estado de accidenta-lidad de un departamento respecto a otro.

2.8 COSTO DE ACCIDENTES

Los accldentes ocasionan dos tipos de costos:

- Directos: Incruyen ras primas de seguros contra accidentes, salariodel trabajador, tratamlento médico, servicio hospitalario, quirúrgicos,terapéuticos, lndemnizaciones, pensfones, etc.

- Indirectos: Representan en prorndio una proporción mayor o igual alcosto directo. Incruye entre otros er tiempo pérdido por el trabaJador

Page 49: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

34

2.9

cuando la lestón no da incapacidad. Ttempo pérdr'do por otros trahaJa-

dores atender al lesionado o por curiosidad, tiernpo pérdtdo por tnves-

tigación del accidente, entrenamiento de otro trabaJador, etc.

I.IEDIDAS DE LA DEPENDENCIA

2.9.1 , Coeficiente de Comelacrldn

El análisis de la comelaci.ón estudta las dependenctas estocásticas

entre variables aleatorias equivalentes, uttlizando una muéstra. se

estiman los grados de dependencia y los tntervalos de confianza, v se

verifican hipótesis.

La medida de correlación más importante es el coeftciente del momento

producto de Bravais y Pearson, denominado ' coeficiente de correla-

ci6n li

Para el coeficiente de correlación f entre las variables aleatorias

X^ Y se cumple:

l. - I S PS I

P= J l,

(P es el parámetro rho)

entonces existe una dependencia funcional entre

x ^ y; todos los puntos se encuentran sobre una

recta.

Si2.

Page 50: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

35

3. Si ? = O, entonces se dice que las variables X ^

y

están (incorre'lacionadas) incorreladas (la comela-

ción entre dos variables aleatorias

es tanto mayor, cuanto más próximo sea / ? | a la

unidad; dos variables aleatorias independientes están

incorreladas).

4. Para las variables aleatorias bidimensionales normalmente distri-buidas (población binormal), la condición P = O implica la dependencia

estocástica entr.e

El parámetro f se estima a partir del coeficiente de correlactdn mues-

tral r (*)

r _ nExv - (Ex) (Ey)

(") SERRAN0 R, Javier, VILLEGAS, l',largarita. Estadlstica.

Aplicada. Bogotá, 1978.

Page 51: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

3. AUSENTISMO LABOML

3.I ESTADISTICAS

De acuerdo con los datos presentados en el anteproyecto se escogieron

para ser analizadas las secciones de llantas, rrecánica e industrlales

que presentaran mayor indice de ausentismo. Posteriormente una vez

identificadas las secciones se selecclonarán cada uno de los departa-

mentos que presenten un mayor fndice de ausentismo, por enfemedad y

accidentes de trabajo.

3.1.1 Enfermedad

según datos estadfsticos de la empresa para e1 año de lggg se presenta

un ausentismo por incapacidad de enfermedades de 3.366 dfas - hombre

a 26.928 horas - hombre y con un fndice de ausentfsmo de 2%, a nivel

de operarlos y entendiéndose por éstos las personas que pertenecen a

las secciones de llantas, mecánica e industriales.

Discriminando los anteriores datos para el grupo de operarlos el fndice

de ausentismo tiene su mayor peso por incapacldad de enfermedades en

los siguientes departamentos :

Page 52: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

37

Construcción banda (ll8) representado en el 2.76%, construcción llantas

auto (ll7) en 2.83%, neumáticos (l22) en Z.ZS1', construccidn llantas

camión (ll9) en 3.93%, vulcanización (120) en z.ll%, calander nylon

(ll4) en 3.97%, protectores (lZ3) en 8.54%, mangueras (003) en 5.g9%,

(Ver Tabla No. l).

3.1.2 Accidentes de trabaJo

Según datos estadísticos de la empresa para los años de 19g6, l9g7

1988' se presentó un índice de lesión inhabilltadora de 37% correspondiente a las secciones de llantas, mecánica e lndustriales.

v

Discriminando los anteriores datos para

tiene su mayor peso por incapacidad de

siguientes departamentos :

Se analizaron los costos directos,

datos necesarios para el análisis

el grupo de operarios el fndice

accidentes de trabaJo en los

ya que la empresa no suministró los

de los costos indirectos.

- Solucionadora (ll3) representadoen el 262.oz%, calander nylon (1.14)

en 371.8%, construcción llantas auto (lI7) en 74.11, vulcanización(120) en 47.48%, tubuladora industrial (0g0) en LSZ.S31', Flásficos(040) en 44.28% y mecánica en 268.tZ%. (Ver Tabla No. 2).

3.1.3 Ausentismo en reracidn a costos de producción

Page 53: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

38

TABLA 1. Incapacidad por enfermedad ano 1988

Dpto Horas perdidae porenfermedad

HFT| ?64>/2

118116111LL7L22119120LL4LL223L115L24L2LL23230113070010050030060o20oo4oo3454

19840010000022080050960027760027360019920010720055200

40047zQO69600

880038400

3200400096007200

47200103200

3200112005600

26400334400

7193658448

125888179840L2364069688944162697 63372A

67 445620067 440

674444968992

LL2401348813488449688992013488

67 44157364496

170848

2.79t.7 L1.752.832 -253.932. Lt3.971.64o.590.841. 031.3

8.54o.360.36o.710.531. 051.15o.24o.o2o.365.871.96

Fuente : Eetadletlcae de la empreea "UNIROYAL S.A. "

Page 54: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

39

TABLA 2- Ineapacidad por accidentee de trabaJo ano 1988

Dpto XIF XIS xrl,r >/ 37

111LL2113LL4115116L!7118119120L2tL22L24030004010o20oo3040050060454

68.7358.4663. 98233.236.8836.7563. 1440 -5257.5

54. 0837 -2

15.9620.o249.6

48.6829.7636.7343-9

148.816. 1829-33

171.58

28.332.34

262.O2371.81

15. 5618.3174-L6.39

32.3649.486.912.98

16. 16152.53

12.7415. 05g-44

24.6L44.243.71

12.68268 -72

413. 08382. t74095 - 41594. 4422.O3498 -26

LL73 -73L57 -73562.82915. 05186. 01186.95800. 073075.326L.77505. 95

257 .2560-7

297 -6L229.78432.66

1566. 18

Fuente : Eetadletlcae de la empreea "UNIROYAL S.4. "

Page 55: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

40

Los costos de ausentismo corresponden aI número de dfas perdidos por

salario promedio diario más prestaciones diario promedio; cltado por

Aguilar Botero, Jairo, Medicina del TrabaJo, colombia, Medellfn, 19g7.

C A = Ntinrero dfas pertlidos X (salario y prestaciones).

3.1.3.1 Enfermedad

se presentaron en el año de 1988, 3.7.|9 dfas de ausentismo por enfer-

medad.

Salario promedio diario $2.171.

Indice prestaciones: I00% equivalente a 2.171 X 0.1 = $2.171

(prestación diario promedio) .

C A = 3.7't8 (0.p. ) x l?.ttl (s. p. ) + 2.171 (p) l

C A = 16'143.556

La manera como se divide éstos costos entre empresa e ISS. se anallza

asf:

l) Empresa: SegrÍn polftica convenclonales la empresa es quien asume

las prestaciones del trabaJador y los tres primeros dfas de la incapa-

cidad (100% salario).

Page 56: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

41

Para los cuatro días en adelante de ra incapacidad la empresa asume

33% del salario.

2\ ISS. : El Instituto de Seguros Sociales tiene en cuenta el salarlomensual del trabaJador para darse cuenta a que categoria corresponde

y saber cual es el salario rensual de base para así asumir loscostos.

Para enfermedades el ISS asume el 66% del salario base desde el cuartodfa en adelante.

Aplicando el diagrama expuesto, tendrfamos:

- Empresa:

33fl = 5'327.373

. ISS:

c A = 3.718 (D. p) x [ 2.06s (s.B) + 2.171 (p) ]C A = 15'749.448

66?t, = l0'394.630

Total: l5'722.009

Page 57: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

42

3.1.3.2 Accidentes de trabaJo

En éste caso el ISS asume los costos de ausentismo desde el prlmer dfa

de la incapacidad (100% salario base).

c A = 373 (D.p) x [2.06s (s.B) + 2.17r (p)]

C A = l'580.028

100% = 'l '580.028

3.2 EVALUACION DE LOS DEPARTMENTOS

3.2.1 Funci ones

3.2.1.1 Departamento ll3

- Controlar el enrolle del nylón solucionado.

- Vigilar ancho del nylón a la salida.

- Montar y desmontar sello de nyldn crUdo y solucionado.

- Abrir ganchos de enrol'le.

- Apagar motor de enrolle.

Page 58: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

43

- Montar y desrnntar el rollo.

- Preparar solución.

- Terminar de correr rollo de nyl6n solucionado.

- Limpleza mecánica (dfa lunes).

- Reemplazo operario solucionadora (horas de comlda).

3.2.1.2 Departamento ll4

3.2 . I .2 . I Mol i no cal ander 68,,

- Al iniciar el turno coordina con el calendrista el programa de

trabaJo.

- Ir al sitio donde se encuentra el yale,

- Toma yale y va a áÉea de almacenamiento de mezc'las.

- Toma platafonrn y la trae hasta el área de mollno.

- Se coloca los guantes, carga molino con 30 hilos de caucho especifi-cado (agrega al molino + 3 lámlnas cada uno l0 hllos).

Page 59: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

44

- Calienta caucho dando cortes hasta formar banda lisa.

- Corta y pasa tira a la banda.

- Alimenta el calander.

3.2.1 .2.2 {yudante del calander 68,, No.l

- Al iniciar el turno coordina con el calandrista el programa de traba

Jo.

- Tomar diferencial y llevarlo hasta el soporte del rollo.

- Enganchar el tambor.

- Montar eJes en soporte, zafar caucho.

- Tomar la carreta y llevarla hasta área de compañeras.

- Montar rollos de compañeras en la cameta y traerlo al área del ca-

I ander

- Tomar rollo con diferencial y montarlo en el eje de soporte del

cal ander.

- Enhebrar compañera en rodillos del calander hasta su tambor.

Page 60: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

45

- Colocar freno a rollo, prender tensión y enrollar tramo de compañe-

ra ensima de los rodillos engiradores.

- Enrollar compañera en soportes.

3.2.1.2.3 flyudante del calander No.2

- A1 iniciar el turno coordinar con el calandrlsta 'los programas de

trabajo.

- Ir por e'l diferencial al final del conveyor del calander y traerlohasta tubo vacío, colocarlo en el freno.

- Ir al otro lado del tubo y colocar soporte de dlferencial en extremo

de tubo vacfo.

- Sacar eje y dejarlo en el suelo.

- Vigilar el material durante la comida.

- Bajar con diferencial tubo vacfo.

- Quitar freno a rollo de materlal.

- Accionar switch y subir material, llevar'lo hasta soporte de freno.

Page 61: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

46

- Tomar eJe y situarlo al rollo del material.

- Acomodar eje en soporte del freno cuper trailes de compañera del

rollo de material.

- Tira compañera por encima de la bama del conveyor y estira compañe

ra hasta rodillos bananas.

- {iustar rollo en freno.

- Enhebrar rodillo.

- Controlar ancho.

- Tensionar conpañera madre.

- Posicionar tambores.

3.2.1.2.4 Calandrista calander 6g,,

- Al lniciar el turno revisar equipo y pedldo.

- Abrir totalmente las llaves de vapor, cerrarpasode agua hasta obte-ner temperatura adecuada.

- Consultar programas y dar órdenes aI grupo.

Page 62: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

47

- Tomar la temperatura con pirometro.

- Accionar switch y cuadrar las masas y sacar la cuña.

- Llevarla al otro lado del calander y colocar la cuña en eI orificio.

- Calibrar calander y colocar cuña en orificio.

- Calibrar calander deJando bomba.

- El calandrista cemará las llaves de vapor una vez haya obtenido'la

temperatura necesaria en el rodillo inferior de acuerdo a lo especi-

ficado e iniciará la corrida del primer pase, y deberá controlar latemperatura del rodillo superior y er medio de acuerdo a lo especi-

ficado.

- Después de corrido el prirner pase iniciará el cambio de cuña e in-mediatamente iniciará la corrida del segundo pase.

- Al terminar el turno elaborará soporte diario de produccidn.

3.2.1.3 Departamento lI7

- Tomar la lona del cameto surtidor poslcionarla en el tambor y

aplicarla en una revolución.

Page 63: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

48

- Rasgar manualmente, deJarel exceso en el surildoryhacer el empa'lme

manualmente.

- Repetir las dos operaciones anteriores segÍin el nr?nero de lonas de

acuerdo a cada referencia.

- Si se trata de llantas "sin netimatico" debe aplicar'la camisa inter.mitente y cortar con tiJeras.

- Accionar prlmer ciclo para aplicacidn de aros.

- Aplicar la coraza (si la tiene) y los chafers.

- Tomar la banda de rodamiento de Ia bandeJa del carro, traerla a má-

quina, más o menos 2.0 metros, posicionarla aplicarla en una revo-

I uci ón.

- Accionar ciclo automático de rodillado con stitchers y volteo de

faldas con trompas.

- sacar la llanta del tamborr F.visarla y colocarla en la prensa, más

o menos 1.0 metros.

- Accionar ciclo de asentar pega y posterionrnnte durante el cicloautomático de rodillado de la siguiente llanta, retirarla de la má-

quina asentadora.

Page 64: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

49

seguir el método standard de trabaJo emitido por el departamento de

ingenierfa industrial .

- Elaborar el reporte diario de producción.

3.2.1.4 Departamento 120

- Revisar el funcionamiento de grádlcos y controles

el ciclo de vulcanización se inlcia de acuerdo a lo

departamento técnico.

Dara comprobar que

especificado por el

- Apagar

cuando

la

la

prensa durante tres minutos para dar extensión al cicloprensa ha empezado la vulcanización automática.

- En caso de problemas o que en forma automática no ejecute correcta-

mente las operaciones exteriores, el operario debe ejecutarla enforma

manual, de acuerdo a instrucciones recibidas.

- Chuzar 'la llanta siempre que sea exigido.

- Revisar las vejigas periódicamente para detectar aquellas defectuosas

- Desmontar la llanta, tanto del rin delantero como del trasero cle lapost infladora, al apagar la luz roJa.

- vigilar abierta de la prensa y estar pendiente que la llanta no se

Unrvsls¡0¡0 - r., ritilI0 ds 0ccidantr

Page 65: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

50

pegue a los moldes ni a la vejiga y que ésta deslnfle correctamente

- Descargar la prensa, sacar llanta primero de la cavidad A y luego

de la cavidad B, revisar interior, aros y banda de rodamlento de

I I anta.

- Lubricar las vejigas de las cavidades A y B.

- Cargar la prensa, tomando llanta cruda preparada del perchero frentea la prensa y acomodarla en el modelo correspondiente de cada cavi-dad con la pega hacia el frente.

- Cerrar la prensa, vigilar durante la cerrada que la llanta conforme

correctamente, que los aros no queden mordidos y que la pega de labanda de rodamiento no se despegue.

- Montar la llanta vulcanizada, tanto en el rin delantero como el tra-sero de la post-infladora. Accionar válvula de entrada de preslón.

- Verificar presión en la llanta.

- Anotar cargue de la prensa en el gráfico.

- Alistar la llanta a vulcanizar de acuerdo a cada molde en el cual se

va a vulcanizar.

Page 66: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

5L

3.2.1.5 Departamento 454

Está dividido en dos grupos a saber:

l. Gr:upo fiJo

- Los operarios empiezan su turno de trabajo a las 7.30a.m.yterminan

a las 4p.m. éste grupo está compuesto por 16 personas que se encargan

de la elaboración de piezas, maneJo y control de máquinas - herramlen

tas.

2. Grupo rotatorio

Este grupo está dividido en tres turnos a saber:

a) Turno de 6 a.m. a 2 p.m.

b) Turno de 2 p.m. a l0 p.m.

c) Turno de l0 p.m. a 6 a.m.

Cada turno de trabajo tiene 2l operarios, los cuales son distribuidosen las áreas de mezclado, construcción y vulcanlzación.

Las funciones de este departamento son múltiples.

Page 67: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

52

La organización de la producción en línea hace que el mantenlmiento

de las máquinas en las 24 horas sea casi imposible, es por ello que

el mantenimiento preventivo sdlo se puede haceren el nesde Diciembre;

el mantenimlento correctivo es una labor diffcil y generalmente se

hace en situaciones que perjudican y ponen en peligro la vlda de los

operarios de mantenimiento; sin embargo un mantenimiento preventivo

adecuado harfa' que los daños en las náquinas en el resto del año sede

muy rara vez.

La labor principal de fabricaryreparar piezas quenecesitan demedidas

exactas, hace que este grupo sea especializado. Esta sección nocuenta

con los recursos básicos que realmente necesitan y por 1o tanto hace

que la fabricación de las piezas sea una labor diffcil en su consecu-

ción y además se hace peligrosa al tener que fabricarlas de cualquier

manera. Contando con los recursos adecuados, con la protección que es

necesaria en éstos casos serfa la forma más adecuada con la cual el

grupo de las l6 personas podrán trabajar.

3.2.1.6 Departamento l'18

- Tomar primera lona cortada de la bandeJa de la máquina cortadora y

pasar por la máquina constructora RJS.

- Empalmar primero lona.

- Aplicar capa sobrepuesta, una vuelta.

Page 68: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

53

- Cortar primero lona con cuchillo, voltear y empalmar ( bandas de 3,

4y6lonas).

- Tomar de bandeJa 2a., 3a.r 4a., 5a. y 6a., lonas, pasar por máquina

y empalmar.

- Rodillar banda interna.

- Sacar banda de máquina y colocar en perchero.

- conJuntamente con el servicio, hace el cambio de rollo de nylón.

- conJuntamente con el servicio, hace el cambio de capa sobre puesta.

- Elaborar el reporte diario de producción.

3,2.1 .7 Departamento I I 9

- Colocar en porta - aros Juegos de aros.

- colocar centrada primera banda de lonas sobre tambor.

- Accionar primer ciclo automático; aplicaci6n de aros y doblar faldasprimera banda hacia afuera.

- Colocar segunda banda de lonas centradas.

Page 69: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

54

- Posicionar y aplicar chafer y primera coraza.

- Cortar y empalmar chafer y primera coraza.

- Posicionar y apl icar segunda coraza.

- Accionar segundo ciclo automático, rodil'los, segunda banda, chafer

y coraza.

- Rasgar y empalmar segunda coraza.

- Empalmar y rodajar empalme de tiras de base.

- Rodillar y aplicar banda de rodamiento.

- Posicionar y aplicar banda de rodamiento.

- Empalmar y rodajar empalme de banda de rodamlento.

- Accionar tercer ciclo automático y rodillar con stitcher mecánico Ia

banda de rodamiento. ultimo volteo de faldas, cierre de tambor.

Tiempo interno: Revisar llanta anterior.

- Efectuar cambio de injertar para cambio de medida.

Page 70: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

55

- Llenar la hoJa de reporte de producción.

3.2.1.8 Departamento 122

- Al iniciarturno verlficarypreparar los sellos, tinta, almohadilla,

bolsas de polietileno y polypropileno para reallzar su trabajodurante

el turno.

- Doblar y empacar cada unidad en bolsas de polietileno.

- Marcar las bolsas de polypropileno (empaque de despacho), consellos

unidades por bolsas, referencia y código.

- Enpacar los neunráticos después de ser empacados en bolsas depolletileno, en bolsa grande de po'lypropileno en las cantidades especiflca -das.

- Pesar la bolsa de polypropireno para comprobar que no vaya rnás ni¡nenos de la cantidad relacionada.

- Dejar el puesto organizado al finalizar su labor.

- Elaborar reporte de produccidn.

3.2.1.9 Departamento 123

Page 71: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

56

- Al iniciar el turno chequear el funcionamiento del equipo, verlficarmedidas por prensa y existencia de material.

- AI iniciar turno alistar hemamientas, etlquetas ynyl6n para amarrar.

- Preparar las preformas, sacando la prefornn del camo, colocarla en

la balanza, inspecclonar y completar peso,

- Cargar las prensas colocando las preformas en el molde,acclonarbo-

tón para cemar y vigilar el cierre de la prensa.

- Descargar las prensas, sacando el proyector vulcanizado con la es_

pactul a.

- Terminar el protector, cortando la rebaba, inspeccionar y preparar

si fuere necesarí0, perforar con sacabocado.

- Empacar los protectores vurcanizados en grupos de 6 unidades por

medida, identificar y amarrar.

- Elaborar reporte de producción.

3.2.1.10 Departamento 030

- Al iniciar turno coordinar con er supervisor el trabaJo a realizar,chequear frenos y agua del molino.

Page 72: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

57

- Hacer limpieza de la tubuladora industrial, la charola y el área de

trabajo' para que no halla contaminación de las rnzclas.

- Buscar yale y llevarlo hasta eI almacenamiento de mezcla, montar Iaplataforma y llevarla hasta el área de la tubuladora industrial. Reti

rar platafonna vacfa.

- Despega la lámina, lleva y carga el tuber.

- Hacer banda con la mezcla en el tuber.

- Hacer banda con la mezcla en el tuber haclendo cortes con el cuchillohasta calentar'la mezcla.

- Sacar la mezcla calentada del tuber haciendo corte y formando rollostomar el rollo y colocarlo sobre camo transportador, llevar el carrocon los rollos hasta la tubuladora fndustrial.

- Recoger los recortes que salen dela mesa del tuber durante lacomiday llevarlos al molino.

- Informar al calandrista y aI supervisor de las fallas del equipo.

3.2.1.11 Departamento 040

- Colocar polifén en gramos al tuber.

Page 73: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

58

- colocar cabezote de acuerdo al ancho del polietileno.

- Sube eI tabulado caliente al rodillo.

- Del rodillo se devuelve a un tubo de enrolle.

- Del tubo de enrolle pasa a un carro perchero.

- Del carro perchero pasa a la mesa de corte.

- En la mesa de corte se seila con fuelle (doblez) y se pega por un

lado en la segunda mesa de corte.

- De las mesas de corte pasa al almacenamiento donde se hacen paquetes

de 30 kilos.

3.2.2 Factores de riesgos observados

- De acuerdo a la guia de trabaJo denominada "Guia de observación a un

puesto de trabaJo" (Ver Anexo I ), procederenos a identiflcar los facto-res de riesgos ambientales y de equipo de cada uno de los departamen-

tos seleccionados (Ver Anexo 2).

3.2.3 Comelación de enfermedades y accidentes con los factores de

riesgo observados

Page 74: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

59

- La correlación de enfermedades con los factores de riesgo observados

n0 se puede llevar a cabo por que la empresa no lleva estadfsilcas de

enfermedades especificando el departamento a que pertenece el trabaja-dor.

- seguidamente anallzaremos la correlación de accidentes con losfactores de riesgos observados, con estadfsticas de la empresa para elaño de 1988 (Ver Tabla No. 3).

3.2.3.1 clasificación anarftica de Ios accidentes

3.2.3.1.1 Análisis de la accldentalidad por departamento

- De acuerdo a la tabla 4 y la figura 3, la mayor accfdentalidad se

presenta en los departamentos l20, rs4 y 1ll, reportando el g4.3% de

los 7 departamentos seleccionados por tener mayor fndice de ausentis-mo por incapacidad.

3.2.3.1.2 Análisis de la accidentalidad por dfa de la semana

- De acuerdo a la tabla 5 y la figura 4, la mayor accidentaliclarj sepresenta en los días miércoles, martes y Jueves, reportando el 14.6%

de los 7 días de la semana laboral.

Universidod Aut0n0m0 de 0ccidanlr

Secció"r tjbliotoco

3.2.3.1.3 Análisis de la accidentalidad por edad

Page 75: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

80dL O.dB +, oJ-L L LO'd ü O Cf,l 'd .E OO tr € O ü Íl¡ (l

0 0 0a L O ftaO E CEd O'1 f H {E .d O.r OO .d1l

0 f L.c It O-C.dllE tr ü O Cd ü OO O {t f L Od f UT OEI'Ü Lfll OUL{J c o fr{L O (Jlo fD

ItJVlJlOFrAUlH0rOHd

f\¡ ú f\¡ t¡] o c\¡ o tr ¡f, \od ddÉ

iI

I

I

I

I

I

IIIIIIIII

IIIIIII

f¡IIIIIIIII

IIIIIII

I

IIIIIII

IIII

IIIIII

III

IIIIIIIIIIIIIIIIIII.lI

IIIIIIII

III¡IIIIIIII.lII

I¡IIIIII

III

IIII

< e {lr l¡'} VndfnV

ooo.dL'-r+ o0 tr>z i)

Lofiü00nf rn ñd.d I]o (| üE oEU{J E LL{ILou 4

ñ Jl

rfffF-,'roooo ooo 0.d.d.d.d f.É.r.d O.dn n n nE a n nTt flf f f f.d f f f,.d lt$¡J{J L{J+¡{J L+ccccoccc{¡co o o or o o üI oUÜÜC' UO.{J U

LL Looil 0L.d.H S.Éf n nE fl¡ f, l.É fO{JJJ L]JocfúcL O OI DILT] U U

3troLooo o oococccüE&cc¡0.d O O lt.r.O.d O OEiLEEEü,gO-EE

fI

0 0úüTt o c c.i O'n l0 ¡0fL{JÉEE

EEEE€EEE€€GfLfLfLCE0-tEtrrrrIONON\0Oú!r8\0NdÉ

tttttttttlEEECEECCCEfLtrfLtrLfLfLO-fL{l

EEEE€trtr0-fLE$\I)tro{}ttlttEÉEÉCL{LfLfLfL

(f)lOtt\¡flÉtniDrlO{D.N ¡o} .N .N

É$¡úd

C¡filllONDOi0frtflÍl(flln{\¡¡nYvNNtn

'lrlNNEdd d

tflfiut$n.n¡ 'N .O{Dr

iD 0i m t^0 fLNVNVN

n&

ülofronllflElrln01, o 0 0 0 0 ü a {¡{r I > L } }4r } }.PL!{tESOLOüLñ I f .d l: O I f ¡El¡bEF¡hEbbE

nnnúüüH Ad AooonorlcoüüL L L+ Lo{t8Lo.d.d d l0.dE}TEE

t\o

nLOOLC OÉf It O4 LO OOü f.dT .d Ed il+J L llUl 'H qtLO E LO '1lE Lü4O tj LO]l .d O.d OG üL{JL 0.d a} Ed L O{Jll E.¡ O.a fICf,dii ;{fltl ü-a ddIEilE.d O I 0 O Sl O Ed ü I 0 g OH 0.r O0.dOH )O.¡!T L'0 ü.á O0ErJ++l üOOüdti¡ L jill OllLLú.áÍILTú L8üO{,lDE OL.d

O odfl¡ LI] F O tr E'-]f¡ldll O O.¡r LfLfLEA üúO LE.if llHüllOiDE f.d.J .d JiI¡ O 0 fdXUÍLL rI FE FlOU^

ccif c{t 000 cc f sto c ctrOO.d .d.d.d 0O O0OL O Og.H.d fnl ü 0 ü {r'i.d $.d'd.d J O d O.d.án ndTl I { {lI n ilT tl n nItT fllt ll tlf, f d¡.d4j L+r.d f f.¡ I I f 4l.d f,'d f f++Jl1 L.r O.d Lr+ L.rJ+{J E L¡J L+JaJfcEoL0L$ccocccootr0cco o f,- L o LI o oI o ü o lI oI o oiJUJ HJH L¡U ilUUg U UÜ

t- fr¡ f'i fn N fll f{ V N fr t1'}..¡ in n O f0 \f Or ,,t VdH

rl $J \S ul f-l ú ul Él ú'ú N N ú úi ul O O ü N {l

4lloÉN

8O{lü O It OúO0O OTIOOOOc c o.f o i o L c c c c c 0 c clt c Í ctr O ll {,'-rO'-}4 It O O O |'.É |' {t O O O {lE EUIEÜ EüU g gEE Eü. EEUIE E

€EEEE€€€EEEEEEEE€€€Etr fr rL rL 0- {L fL tr tr ü- & ú- rL fL ü- iE G if 0- fLi.0 D N N O N N,O \f} N O O N N N \Í ü} ü} O N

d d dd dillitt¡ttllltl itttttEE=EE=ESEEg€€EÉEEEEEfL 0- c rE 0- iE tr & fL tr 0_ ü_ {f tr c fL & fL fL tr

d dt

lO fii ¡fi d f\¡ !'i f\¡ n I! N f\¡ !'l ir, t n C0 m n ür tflf{0'} 'ffl . . N . . .N .

oJ ul N 0lo d dd

i! ttl n N d Ul 01 f\¡ \¡ N t'l f.¡ \ü O rfr \f ul q U] úfl,¡ N V tfl (r¡ N t'} fil N {fl m (fl N \r N N N ú !r N

vnT

nnnü{l&d Vl dlq 11 dno üaoo orDulonntlflot'lt)n ü ü n o ü t1l Í o c ü c 0 0 B o o {t oü{J L ü } } L O O L L+r L+l } } } L }{J

É L ü C a ü ilrf, C ts & L O L ü O O 1l {¡ Lf, Ít.d I I l.d Í J.d.d O.d O I I f.d I OJ E E J h b >[N J E }E } T ¡? F'b E bE

'llfiTüd

üru

f

d

ULnñ

üi4rJ{tLHntr

{tfa

u.düvr.d flFd

c

üvl

o

u

ou-Iof,oil -nd+louTi¡oo{JLa0-

a{J

I]4J¡

l¡l

!aTollr¡c.i0

.¡J

tf,

'l{J

o

o\0

IJJrllüt

T

Tl

{f

urT

+'UI

!{l

+J

lxüLT¡¡l

tfJq

F

Page 76: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

:tr

.JTE

or

zf

üLüc

fid

ü

{t

+gl

.d

fr.¡ltJl

i¡l

tt+)

$

u+rIltcOLLO

O]J ü O.dL CTllldüoooo'-,> N N ü.dd c cFO{tO0$LLfFF T}if

cULL¡U

S ü'i.d f1l I fi nll'd+, J J {,,L'd++r EfrLccoILürlfHULig

HI¡aqLLa!ñ

O O'lOf, O$ C+rlt'ii ü CF¡1 rrf

g\(0dV$

EEEE€

Hd

iflt:i!Vd.iflf!

o

\flNN\0Cl¡¡ttt

L(E{r0-fL

f'¡ T \f \rr tY)in$nc.Jm

m0

n{rUl ll*oonooTg&cü

S L+' L L-üüLlt{¡dl 'i (! 'd 'dUl }E}E

LñrL4

OLE{IH¡¡ dd'i OH'¡ .f T'¡OOL{JUl¡J-OU

EnF

LL

ll.i.d 0n s 6t'¡ J l'aL++] LDCC{t

i?] lll tr'.ri\1j

E€E€if,trfL0-\0ü]f{N

!|idÉd(r'i c'l gl ¡l

üv\roifrna\Í

{t

I.JLÜ,]L.d E qt

tTO-EE

¡!¡l¡ITL(f(I

nsiüüBf!c c! ü

u r¡ll u.¡'¡ fl J>>rJ]b

F

Flto

it't

¡llñFL

IlL

{J

Page 77: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

62

TABLA 4. Accidentalidad por departamento

Dpto fncapacidad PorcentaJe

454L20TL7L74030

111150643822

24.838.916.69.85-7

Total

Fuente : Estadletlcae

385 100

de la empreea "UNIROYAL S.A. "

Page 78: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

ca(o

S*

L*üü_

T}n-(

-':E-

tf

ql'i--¡qfi-*

t)={

aT

tr+*Jr+u_

oc0E

trcdF .+!

L

cd(]_(D

rl

$eü

.+.¿

ETDülÉ()IL

DÜO(}ÜDtO .f (') c..l r

Page 79: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

64

TABLA 5. Accidentalidad tror dia de 1a semane

Dpto Dia de lasemana

I ncapacidad Porcen taj e

454 LunesMartesl"liercoI esJuevesViernesSabado

22.O18. O

38. O

2t.oLO4.O

19. B16.234.218.97.23,6

Tota I 11\. o 100. o

t20 MartesMierco I esViernes

45. O

94.O11,O

30. o62.77.3

Tota I 150. O 100. o

LL7 MartesMiercolesJuevesSabado

28. O

9.O23. O

4.O

43.8L4. L35.96,3

Tota I 64.O 100.o

114 JuevesViernesSabado

6.O8.O

24.O

15.82L. L63.2

Tota I SEl. O 100. o

Page 80: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

65

Continuacion de la Tabla 5.

o50 Martesl'lierco I esViernesSabado

1.O5.O7.O9,O

4.522.731 .840.9

Tota I 22.O 100. o

Fuente : Estadisticas de la empresa "UNIROYAL S.4."

Page 81: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

r.o(o

$t(E

Itrttrl(U

üI]alE\

qlqJ

*{

E.rgEi#EI

nüE.rúE(Dw

*¡!ü g;E HH

rf(J(f

\+

l*-

üt\¡r

\f$b(hrIIi:l=JA

ln.+lOÉ

$Ét-(Dc)lb

t)IL

C)oooclo(}o¡.-SISS(DC{r

Page 82: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

67

- De acuerdo a la tabla 6 y'la figura 5, la mayor accidentalldad se

presenta en las edades entre : 21 - 2s,46 - 50 y 3I - 3s, reportando

el 61.8% de las incapacidades.

3.2.3.1.4 Análisis de 'la accidentalidad por antiguedad

- De acuerdo a la tabl a I y ra figura 6, la mayor accidentalidad

presenta por antiguedad entre: I - 3 años, 2g - 30 años y menos de

año, representando el 19.S% de las incapacidades.

3.2.3.1.5 Análisis de la accidentalidad por turno de trabaJo

- De acuerdo a la tabla I y la figura 7, la mayor accidentalidad se

presenta en el turno de lOp.m. a 6a.m., representando el 401 de lasi ncapacidades .

3'2'3.1.6 Análisis de laaccidentalidad por parte del cuerpo afectado.

- De acuerdo a la tabla 9 y la figura g, la mayor accidentalidad se

presenta en las manos' representando el sg,z/" de las incapacldades.

3.2.3.1 -7 Anál isis de la accidental idad por ilpo de lesión.

se

un

- De acuerdo a la tabla l0 y lapresenta en constusión y herida,

dades.

figura 9, la mayor accidentalidad se

representando el 79% de las incapaci_

Page 83: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

68

TABLA 6. Accidentalidad por edad

Dpto Edadanos

Incapacidad Porcentaje

454 18-202L-2526-3031-354L-4546-5051-5556-60

DeDeDeDeDeDeDeDe

4.O9.O

2S.O41.O18. O

s.o3.O2.O

3.ó8,1

26. t36.9L6.24.52.71.8

Tota I 111.O 100. o

r20 De 2L-25De 2ó-3ODe 46-50

90. o4.O

56. O

60. o2.7

37.3

Total 150. O 100. o

LL7 DeDeDeDeDeDeDe

2t-2326-5051-5536-4046-5051-5556*60

1,O2L.O

4.O5.O

15. O

13. O

5.O

1.632,86.37,4

23,420.37.8

Tota I 64. O 100. o

tr4 De 31-55De 51-55De 56-60

3.O29.O

6.O

7.976.315. B

Tota I 38. O 100. o

Page 84: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

69

Continuacion Tabla 6.

o50 DeDeDe

26-3031-3546-50

4.O14. O

4.O

IA.263.6LA.2

Tota I

Fuente : Estadisticas de

22.O 100. O

la ernpresa "UNIROYAL S.A. "

Page 85: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

or\

nm

ñ[

IE

e('qlEtl€Gsti

ñ¡fH OOLJq nm.lIUH

EEGt!ftlrF TFfl+ttoo

urdlfLU

c)t\l

8+*Httoo

tD

ET+J

$L:¡E0IL

n()CIrfüc]€€lf$l

bf,e)t_ea_I}skat

+\rtfi=*

üqr{)ql

bt¡i\u_

ItrCt??rF lFIDEtloo

üso

Page 86: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

7L

TABLA 7. Accidentalidad por antiguedad

Dpto An tiguedad I n capacidad Porcentaje

454 Menos1a7a

10a13a25a28a31 a

de3I

L21527303S

un anoanosanoSanoSanoSanosanosanos

3.O65. O

4.O2.O?.o5.O

18. O

5.O

2.758.63.61.88.14.5

L6.24.5

Tota I 111.O 100. o

r20 Menos de un anolaSanos

25 a 27 anos2A a 30 anos

51.O43. O

11,O45. O

34. O

2A,77.3

30. o

Tota I 150. O 100. o

LL7 Menos1a

2Aa31 a

de3

5033

un anoanoSanoSanoS

5.O26.O30. o

3.O

7.840.64a .94.7

Tota l 64.O 100. o

LL4 31 a 33 anos 38. O 100. o

Tota I 38. O 100. o

Page 87: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

72

Dontinuacion Tabla 7.

o30 If enos1a4a

23a?aa

de36

2750

un anoenoganosenoSanoS

?.o5,O4.O1.O3.O

40.922.7LB.24.5

13.6

Tota I 22.O

Fuente : Estadisticas de la empresa "UNIROYAL S.A.',

100, o

Page 88: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

cat\

tfF

D"floÉLI IEcdt?q

trE UffiÜ)FE

G'

f;E¡. ]E

ail

TE

ErF$ÍÉetIF?

nnL\I U

ot\l

tofl

fEttrS\f

o{D

ETDütlIL

t) ff $ t3 rf ¡:) ¡:)

PFÉÉÉt\r

T]

f,a)3

"A)*}*-J

q(U

L_ü{)_

L]L]TJq

gJr*_

)

,slJ_

e(o(f

Page 89: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

74

TABLA 8. AccidentalÍdad por turno de trabajo

Dpto Turno detrabaj o

I n capacidad Porcentaje

454 lOPm- 66Am 22Pm 10

AmPmPm

39, O52. O

20.o

35. 146.818. O

Tota I 111.O 100, o

L20 10 Pm2Pm

6Am10 Pm

66.O84. O

44.O56. O

Tota l 150. O 100. o

43,835.920, 3

28. O

23. O

13. O

lOPm- 6 Am6Am- 2Pm2Pm-10Pm

L17

Tota I 64.O 100. o

L74 10 Pm6Am

6 Arn2Pn

E¡. O50. o

2I .I74.9

Tota I 58. O 100. o

Page 90: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

75

Continuacion Tabla B.

o30 10 Pm6Am2Pm

6Am2Pn

10 Pm

13. O

4.O5.O

5?. 1LA.222.7

Tota 1

Fuente: Estadisticas

22.O

de la empresa "UNIROYAL S.A. "

100. o

Page 91: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

r.0N

a.(UJ}F

-{*-J

ütr5

+.-r

\tI

üEJ

{

r\$!-JfbLi

()€(o0-Dt¡

l-

ÉEo-({ÉnI:J

o-cd' trITfi

f$li*ÉFfi €

ü{D5N,= L\¡

€toÉE0-C'F

I

Cft\Ir

lfrOrf

$trt

E$ür-Eü-

ü I] f:)\f, t\Jr=o(}(}{ü€

Page 92: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

77

TABLA 9' Accidentalidad por parte del cuerpo afectada

Dpto Parte delcuerpo

Incapacidad Porcen taj e

454 ManosEspa I daOjo

CaraPie

Cabeza

82. O

L2.O4.O4.O5.O4.O

73.910. a3.63.64.55.6

Tota I 111.O 100. o

L2A l"lanosOjoPie

Cadera

49.O59. O

51. O

11.O

s2.726.O34. O

7.3

Tota I 150. O 100. o

LL7 lYlanosPie

Pierna

54. O

6.O4,O

a4 .49.46.3

Tota I 64. O 100. o

114 ManosPiernaBrazo

30. o5.O3,O

78.973.27.9

Tota I 58. O 100, o

Page 93: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

78

Continuacion Tabla 9.

o30 ManosOjo

An tebrazo

13. O

3.Oó.o

59. 115.627.3

Tota I

Fuente : Estadisticas de

22.O

la empresa "UNIROYAL S,4. "

100. o

Page 94: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

or¡\

(ffT]q+*rü$+--qJ

at\()3f"r

q]*}-*¡L*$L¿

.\-}?LJtl

{

üjql!--Jth

¡**LJ--

o(off il

$E(^¡t

oÉTlFrd+EEnd tE

F*8ffi:l(-l

(D'tÍE $f;

F,fl ñ[IRÍbEtIos Ef

an

TH

$EEsL)Lt)ü-

c)(\I

f:)'tf

()tlrfoÉ6

Univsrsidod Autonomo d¡ 0ttldmh

Page 95: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

80

TABLA 10. Accidentalidad por tipo de lesion

Dpto Tipo lesion I n capacidad Porcentaje

434 Con tusionLumbalgiaHerida

I rri tacionLaceracion

Glueinadura

67.OL2.O22.O

4.O5.O3.O

60.410. a19. B3,62.72.7

Tota I 111. O 100. o

L20 Con tuEionContusionFractura

54. O

4s. o51.O

36. O

30. o34. O

Tota I 150, O 100. o

L17 ContusionHerida

52. O

L2.O81.318.8

Total 64. O 100. o

114 ContusionHerida

29.O9.O

76.323.7

Tota I 38. O 100. o

Page 96: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

81

Continuacion Tabla 1O.

o30 ContusionHerida

I rri tacionQuemadura

5.O9.O3.O

50. o

7.313.44.5

74.6

Tota I 67.O

Fuente : Estadisticas de la empresa "UNIROYAL S.A. "

100. o

Page 97: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

(\,I@

ECD

il)

I\_()

ü

büü

--{

Ü-r

TIJ

\J_tJ)[-

Eof¡IE

E!

u

ü(rJ(f

f)gÉ

c $EH iEfi nHug Hr

Eg

q

i*r

ot\l HI

lilEE5E

(D

rú-F¡r0ü\oIL

t]rfffffrf,0ü{üú-ft\J

Page 98: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

83

3.2.3.1.8 Análisis de la accidentalidad por agente de la lesión

De acuerdo a la Tabla lt y Figura I0, la mayor accidentalidad se pre_

senta con hemamientas y equipo, representando el 55.9% de las in_capacidades.

Page 99: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

84

TABLA L1 . Accidental idad por agente d.e la lesion

Dpto Tipo Iesion I ncapacidad Porcentaje

454 EquipoHerramientaMateriales

Otros

29.O56. O

22.O24.O

26. Ls?.41?. B2L .6

Tota I 111.O 100. o

L2o. EquipoHerramien ta

Otros

?4. O

45. O

11.O

é2.730. o7.3

Tota I 150. O 100. o

LL7 EquipoHerramienta

Otros

42.O3.O

19. O

65. ó4..7

29.7

Tota l 64.O 100. o

114 Equi poHerramienta

24.O14. O

63.?36. B

Tota 1 38. O 100. o

Page 100: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

85

Continuacion Tabla 11.

o30 EquipoHerramien ta

Otros

5.O9.O8.O

22.740. 936.4

Tota I

Fuente : Estadisticas de

22.O

Ia empresa "UNIROYAL S.A, "

100. o

Page 101: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

(o@

qr]g-sflfr bórffi

n --*-v,tas

É +fia-

l-€sg!E Ftn A)PLI bEfiJtrrúi-i dñg h:ü-68F trt-.ü

O r*rJrusñt{tl

üor-o.

É ÉHql+u_

CIqD+)ECICI¡-tffL

t\I()dúrf

Page 102: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

4. CONCLUSIONES

Este trabaio de investigación fue diseñado con el fimp propósito de

contribuir al engrandecimiento.de 'la seguridad en la industria orien-

tada hacia la protección de la salud en el trabajo, que se ve asedia-

da por las enfenne.dades y riesgos laborales.

*

De ahf 1a importancia de los problemas de seguridad industrial que'son

tfpicos dentro del campo empresarial moderno; tanto en sus.causas como'

ensusconsecuencias.Lafaltadeseguridadcausaproblemasdefndole

ffsic o, personal, familiar, laboral y social

0btener una total seguridad es la aspiración quq hoy todo hombre busea .

a sus actividades; inspirado en la realidad de un rundo en perrnanente

avance y consciente de que todo trabajo, por simple que sea lleva..im-

plfcito de riesgo

conseguir un máximo de seguridad permite a la Vez un progneso colecti- -

vo, como resultado a una mayor prevención csntra los peltgros dando

confianza en las labores que realiza..

La seguridad es sfn6nimo de biienestar, se puede conJriEt'r como 'lel

Page 103: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

88

conjunto de medidas técnicas destinadas a preservar la vJda, la salud

y 1a integridad flsica de los trabajadores y tendientes a. nantener el

equipo y las instalaciones en las mejores condiciones dc servicio y

productividad". Tiene sus peores enemigos en errores de conducta rrr¡e

como la imprevisi6n, la confianza excesiva, la desatención, la tereri-dad, la precipitud anulan los más claros ideares y propósitos.

Plenamente converlcidos de lo anterior, se interpreta que el riesgo^

profesional y 'la salud del trabajador es una necesidad sentidt.rgue se

encuentra integrada dentro de las polfticas de las emprcsas.. Es por

esto, que la condición indispensable para cumplfr este,compromiso' es

una buena salud. Si ésta no existe, será necesario pagar un alto cos-

to, tanto a nÍvel social , c-onx) por la e{npresa, y Fop el individuo.

El elevado ausentismo, la baJa productividad y el abum en las presta-

ciones de salud, constituyen una pe5ada carga que les toca plgar a to-dos por igual

Page 104: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

5. OBSERVACIONES

1. A nivel gerencial no existe una polftica clara que impulse los

programas de salud ocupacional, destinados a crear ambientes seguros

de trabajo para controlar el ausentismo ocasionado por enfennedades

ocupaciones y los accidentes de trabajo y los costos dirrectos e indi-

rectos que se causen.

Lo anterior se refleja en la no operatividad y lo-.obsoleto del regla-

mento de higiéne y Seguridad Industrial al que se le da muy poco im-

portanci a.

2. La no existencia de exámen preocupacional y de control orientado

a buscar 1os pérfi'les de trabajo adecuados para cada una de las opera-

ciones y su r.egistro en planta como sistema de formación que ayude a

establecer controles para los factores de riesgo

3. La falta de datos estadfsticos claros y preciSos sobre el ausentis-

mo, por enfermedad y accidentes de trabajo, no permite hacer corréla-

ciones con los puestos de trabajo.

4. A pesar de tener datos estadfsticos sobre accidental idad no se es-

.'l

Uniwnidod Autonomo dr 0ctid¡nh

Page 105: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

g0

pecffica el miembro afectado por el accidente de trabajO, stendo este

dato rnr¡y importante para e'l anállsis.

5. Los dfas perdidos por incapacldad no son uti'lizados para adelantar

ningún tipo de programa orientado a buscar las causas y establecer los

mcanismos de control.

6. A pesar que existen registros estadfsticos sobre accidentes. de tra-

bajo con sus respectivas descriminacionesn se observa que estos no son

utilizados para hacer canpañas', ni mucho menos controlar los fagtorres

de riesgo; no obstanté conocer qu€ casi el 40% de ausentismo por acci-

dentes corresponden al departarnento de vulcanización, Tabla 4; e'l 34.

Z% a1 departamento de macánica; el 62% al departatmnto de vulcantzaoión

el'43.% al departament,o de construcción llantas auto, el 63.21 al de-

partamento calander nylón, el 40.9% al departamento tubuladora indus-

trial, Tabla 5; e1 36.9% al departamento mecánica, el 60Í al departa-

mento vulcanización el 32.8% al departa¡nento construcción tlantas au-

to, el 76.3fl a1 departarpnto calander nylón, el 63.6Í al dePartamento

tuh¡ladora industrial, Tabla 6; el 58.6% a1 departancnto de'mecániia,

el 34%' a1 departamnto vulcanización, el 46.9f al departarento coRs-

trucción llanta auto, el 1001 al departannnto calander nilón,-el 40-9%

al departanento tubuladora industrial, Tabla 7; el 46.d% aT departa-

mento de mecánica, el 56% al departarnnto vulcanización, el 43.8% al

departamento construcción llantas auto, el 78.g% al departarento ca-

lander nylón, el 59.1% al departarnento tubuladora'industrial, Tabla

8; el 73.g% aI departamnto recánicá, el 34% al depa¡ta¡nento vúlcani-.

Page 106: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

9¡.

zación, el 84.4% a\ departarnento constn¡cción llantas auto, el 78.9%

al departamento calander nylón, el 59.1% al departarBnto tubuladora

industrial, Tabla 9 el 60.4% a'l iepartanento mecánica, el 36g al depar-

tamerito vulcanización, e'l 8l .3% al departanento construcción llantas

auto, e1 76.3% a\ departamento calander nylón, el 74.6% al departamnto

tubuladora industrial, Tabla l0; el 32.4% a1 departamento necánica, el

departarento construc -

ción llantas auto, e1 63.2% al departamento calander nyl6n, el 40.9%

al departamento tubuladora industrial, Tabla ll.

7. Con respecto a la observación de las condiciones ambientales por

departamento que se muestra en el anexo 2, puede observarse fácilmente

que existe una clara correlación entre los factores de-riesgo determi-

nados y los agentes de la lesión que figrrran en el cuadro estadfstico

de accidentalidad de 1988 (fa¡la 3), como por eiemplo: El esmril y

la soldadura como factores de riesgo observados pro¿ujeron varios acci-

dentes en el deparrtamento de mecánica poi laceración e lrritación; tos

carros percheros un accidente por contusión en una mano en el departa-

mento de vulcanización; las bandejas del camo libro, guantes de cuchi-

lla de la guillotina, produJeron varios accidentes en el departarnnto

de construcción de llantas de auto, PoF contusión en una trano; el eje

de hierro del molino un accidente por contusión en una pierna etT el

departamento calander nylón; las tijeras utilizadas para cortar el ro-

llo, produjeron serios accidentes en el departancnto tubuladora índus-

trial por herlda en una mano e irritación en un ojo.

Page 107: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

m

En los departarnntos soluct'onadora nyl6n y plásttco¡ no.Se hizo la co-

rrelactón entre los factores de riesgos determlnadof y Tos agentes de

las lesión por no haber datos estadlsticos de accidentalidad de 1988.

Otro aspecto es el referente a 1a exposlctdn a rufdo, polvo, tempera-

turas elevadas, mala postura, trabajo de pie, que pueden haber ocas'io-

nado por ausentismo incapacidades, pero que han debido quedar inclui-

das en 'las incapacidades por enfermedad general (Tabla 1) sin haber

precisado un diagn6stico para comelacisnarlo con la condicidn ambien..

taT de los puestos de trabajo.

Page 108: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

5. RECOI.IENDACIONES

Programa Piloto de Salud 0cupacional para la erpresa.' "Prooductora Ha-

cional de Llantas S.A. UNIROYAL".

6.1 .INTRODUCCION

Tomando como base 1os requisitos de la Ley (Decreto 614/W1335/87, se

ha estructurado un plan piloto de Salud 0cupacional que tiene co{no pun-

to fundamental la educación y la motivación del personal para lenerar

una actitud positiva hacia la medicina e higiéne y seguridad industrial.

6.2 OBJETIVOS

6.2.1 Objetivo General

Lograr a nivel gerencial la implantación de una polftica clara de Sa:

lud 0cupacional, para que impulselos programas destinados a cFear am-

bientes seguros de trabajo para controlar el ausentismo ocasionado por

las enfermedades ocupacionales y'accidentes de trabajo y los costos

directos e indirectos que se Grusen.'t:l

Page 109: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

sd

6.2.2 Objetivo especffico l

- Conformar el comité de higiéne y Seguridad conforyre a la Resolución

No.02013 de Junio de 1986 dándole la máxima operatividad.

6.3 METODOLOGIA

6.3.1 Comités y grupos de trabajo

'

El mejor medio para coordinar, analizar. y planear acciones de seguri

dad es trabajar con los siguientes cqnités de participación.

6.3.1.1 Comité central de planta

Es el encargado del segnrimiento y control del progrqng de Salud Ocupa-

cional. Estudiará proyectos especiales por parte del Departanrento de

Seguridad Industrial, para su aprobación.

Miembros: Vicepresidente de Relaciones Industrialbs'

Vicepresidente de Operaciones (o su délegado)

Gerentes de Producción

Ingenieros de Seguridad

Las reuniones serán cuando las circunstancias-tr0 arcriten convocadas

pore1VicepresidentedeRelacionesIndustri-alessegún1agenda.p@uci

da por el Director de Seguridad Industrial.

Page 110: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

,gs

6.3..|.2 Comlté de salud ocupacional

Cumplirá los objetivos de Ley; además colaborará con el Departamento

de Seguridad en la aplicación del Programa de Salud Ocupacional, y €ñ

la coordinación de los comités de seguridad.

Miembros: Está conformado según Ley por tres representantes de la em-

presa elegidos por el Presidente de la cqnpañfa, y tres empleados de

planta, el egidos democráticamente.

Se reunirá mensualmente, por citación dél director de seguridad indus-

trial, Presidente del comité, con ocho dfas de anticipaeión.

6.3.1.3 Comités de seguridad de los trabajadores

Con el ffn de crear y mantener el interés en seguridad en cada una de

las secciones, y por lo tanto apdar a reducir la accidentalidad, se

trabajará con los empleados de planta, los cuales servirán cgmo un nE-

dio de aportacuón de ideas.

6.3.? Medicina industrial

Para lograr un buen programa de Salud Ocupacional se'debe desanollar

el siguiente p'lan de acci6n

t. Historia clfnica de todo el personal a través de:

Page 111: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

95

1.1 Análisis de historia ocupacional

1.2 Va1oración rÉdica de ingreso al programa

I .3 Historia cl fnica

1.4 . Seguimiento del trabajador en sitios de-trabajo;'se refiere al

trabajador al que se le detecta una enferredad general o profesional

no incapacitante, y consiste en hacer un análisis de:todos y cada uno

de los sitios de trabajo del empleado, valorando¡.

1.4..| Los riesgos que puedan ocasionar un accldente de trabaJo, de.

acuerdo a 'la patologfa que presente.

1.4.2 Recafdas o complicación en su enferrnedad, originadas por el ti-po de labor o condiciones del medio ambiente a las que está expuesto

. el trabajador.

1.4.3EncasodepresentarsealgunadelascondiciÓnesanterlores'se

enrria un iñfornre de la evolución al Jefe'de la sección re3¡pectiva, pd-

ra coordinar con ingenierla industrial los movimientos del trabajador, ,

bien sea lirnitando sus funciones en el área en gue labsra o trasladar-

lo a otra área que ofrezca nnjores condiciones y seguridad al trabaja-

dor.

Este tipo de seguimlento, permite observar ruy de cerca la evoluci6n

Page 112: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

gT

clfnica del paciente y colaborar con el médico tratante en la rehabi.li-

taci6n.

2. Análisis mensual de e$tadfsticas para conocer:

2.1 l4orbilidad general de la empresa

2.2 Patologfa más frecuente

2.3 Incidencia de patologfa según área de trabajo

2.4 Principales causas de incapacidadgs

2.5 El médico del programa, hará el análisis nensual de las estadfs-

ticas anteriores y rendirá el infonne al Ingenienc Jefe de Seguridad

Industrial.

3. Para cumplir con los objetivos.de la salt¡d ocupacional y congegulr

una vigilancia médica permanente, coi¡ el fin de detectar precozmente

una enfermedad profesional, se debe realizar una vez al año, a cada

trabajador, segiin e1 tipo de labor que desempeñe y Tos rie5gos a los

que está expuesto, los siguientes exámnes:

3. Serologia

3.2 Hemograma cornpl eto

Page 113: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

3.3 Cultivo nasofaringeo

3.4 Coprológico seriado

3.5, Seroaglutinaciones

3.6 Fotofluorograffa

3.7 Ar¡diometrfa

3.8 Otoscopia

3.9 Exámen oftalmológico

3.10 Citoqufmico de orina

4. Exámen médico de reintegro del empleado que ha estado'lncapacita.do.

5. Consulta médica a casos especiales cofno:

5.1 Consulta de urgencias

5.2 Empleados con enfermedad ocupacionai o gereral que annriten con-

troles médi-cos perfódicos.

6. Exárenes nÉdicos de retiro

Page 114: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

s

7. conferencias al personal de enfermería buscando una adecuada aten-

ción paramédica dirigida primordialmente a la atención eficaz de los

casos de urgencia.

8. Coordinaci6n con centros de asistencia básica y Salud ocupacional

del ISS.

Es importante un contacto permanente'con el ISS, para que proporcionen

a las personas adscritas 1o siguiente:

8.1 Atención rápida al trabaiador

8.2 Citas periddicas al paciente

8.3 Un{ficar criterios de manejo de los pacientés

8.4 Coordinar n'lecanismoS adecuados de remiS{ón de pac{entes, con el

fin de seguir la evoluci6n clfnica del paciente en Ia empresa.

8.5Consultaenlaquesetengaencuentalaposici6ndeltrabajador

en la empresar con los riesgos y exPosiciones a las que se somete.

8.6 Colaborar en el *guimiento de pacientes con enfermedad profesio-

nal .

8.7 Colaborar en la reubicación del trabajador en la empresa cuando

Univ¡¡sidod lutonomo ds Otcldanh

Sección Eib!íotoco

J:

Page 115: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

1ü0

sea necesarlo.

8.8 Desamollar conjuntamente los programas de medicina preventiva

8.3.3 Seguridad industrial

Se debe realizar una semana de seguridad en la cual se implementarán

campañas de Promoci6n y motivación coordinada con el departamento de

Seguridad Industrial.

6.3.3.I Calendario de semanas de seguridad

6.3.3.2 Premios por metas y concursos.

6.3.3.3 Metas anuales por categorfas y records

6.3.3.4 Control de condiciones inseguras

Para el control de cualquier condición insegura que sea detectada se

utit izará el siguiente procedimiento.

a) Comunicar a Seguridad Industrial en forma innediata

b) Mediante lnspección directa, el ingeniero de seg uridad establece-

rá una clasificación de fndice de riesgo y dará prioridad.

Page 116: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

l_01

c) La ejecuci6n de trabajos de tipo eléctrico, mecánico serán coordi-

nados con planeacrlón de mantenimiento.

6.4.3.5 Control actos inseguros

Todo acto inseguro que sea observado se manejará ast:i

a) Detener inmediatamente el trabajo, determinar acciones conectivas

y preventivas.

b) Deberá reportarse a Seguridad Industrial, para su participación en

las acciones correctivas.

c) Seguridad Industrr'a'l llevará un registro y análtlsis estadfsticos

de los actos i.nseguros detectados estableciendo acciones correctivas

especial es.

d) A partir de la información recopilada, Seguridad Industrial deter-

mi'nará que puestos de trabaJo deberán someterse en un estudio de aná-

I i.si s de riesgos y seguridad.

6.3.3.6 Cornunicaciones

6.4.3.6. I Comunicaci.ones de seguridad

E1 Departamento de seguridad publ icará un informe mensual para super-

Page 117: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

102

vi.sores, ingenieros y gerentes, en e1 cual se incluirán compendios so-

bre temas de interés especffico referente a seguridad.

6.4.3.6.2 Reun'fones de seguridad

a) Empleada de planta

Cada trabajador tendrá participación en una reunidn de seguridad por

mes, en la cual se presentará un informe de novedades, se proyectarán

peltculas y/o audtvisuales y se tratará un tema de interés ya sea so-

l llcitado por e'l personal directamente o a través de'l reporte del super-

visor.

b) Charlas para supersisores

En coordinación con los Jefes de departamento se asistirá a las reuni-

ones de supervi'sores que en cada departarnento se programen, para dis-

cutiY detalles espectales sobre segurtldad.

c) Circulactón de publicaciones

Se hara circular pub'licaciones selectivas segrln tema de interés

d) Control de elementos de protecc'tón personal

El departamento de Seguridad Industrial supervisará el funcionamiento

Page 118: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

1.03

del programa de suministro y utilización de elementos de protección

personal .

6.3.3.6.3 Inspecciones

Además de las inspecciones rutinarias de los supervisores se realiza-

rán las siguientes inspecciones:

6.3.3.6.3.1 Revisión de orden y aseo

La cual se ocupará exclusivamente de aspectos de limpieza, orden y

presentacjón de 1a planta; tendrá el siguiente mecanismo:

a) Se realizará una revisión semanal

b) Seguridad industrial determinará que secci6n se revisará.

c) En la inspección deberán participar: Gerente (o asistente) del

área que se revisa, invitado especial de área administrativa, supervi-

sor de turno y representate de seEuridad industrial.

Los resultados se reportarán al vicepresidente de operaciones

6.3.3.6.3.2 Inspección general de planta

Estas inspecciones se harán en forma más completa las condiciones de

Page 119: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

104

seguridad de la planta; e1 estado de equipos y procedimiento de traba-

jo.

6.3.4 Hr'giéne industrial

El departamento de Seguri.dad Industrial debe desarrollar una acttvidad

de investigación bibliográfica para recopilar información técnica so-

bre higiéne i.ndustrial, para ésto recurrirá a instituciones asesoras

como los Ministerios de Salud y Trabajo, el ISS, y Universidades. El

objetivo es estructural una serie de conocimientos sobre higiéne que

cubra aspectos generales, técn i.cos y comerciales que permitan traba-

jar en e'l programa con información suficiente y adecuada.

6.3.4.1 Análisis de riesgos

En esta parte se realiza una revlisión del mapa de riesgos existentes,

lo que permi.tirá actualizarlo respecto a modificaciones de planta,

procesos y funcr'ones de trabajo y maneio de materias primas. El aná-

lisis de riesgos se realiza teniendo en cuenta lo siguiente:

a) Gases y vapores: Irr'ltantes, tóxicos, etc.

b) Partfculas: Polvo, humos metálicos, etc.

c) Rufdo y vibraciones

Page 120: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

1_0s

d) calor: Tenrperaturas anormales, velocidad del a'[re, ventilación y

presiones anormales.

6.3.4.2 Inspecciones de higiéne industrr'al

Perml'ten conocer rt'esgos ambientales

anormales de los trabajadores, falta

tivos de control y no utilización de

Las inspeccfones que se real izan son

vos especfficos que se buscan.

fuera de control, exposiciones

o mal funcionamiento de disposi-

elementos de proteccidn personal.

de varios tipos según los objeti-

6.3.4.2.1 lnspeccr'ón de reconocimiento

Esta t"nspección real izada por el departamento de Seguridad tiene como

princtpal objetivo el reconocimiento (detección o confirmación) de

los riesgos de tipo ambiental. Cada sección deberá ser reconocida por

lo menos cada dos años.

La inspección de reconocimiento de higriéne sirve además para seleccio-

nar los lugares de cada planta en los cuales los riesgos deben ser eva-

luados y preveer el equipo que requiere para ello.

6.3.4.2.2 Inspecci6n de investigación/ evaluación/ contro'l

En esta visita de inspección se evaluán los riesgos cuantitativannnte

y se comienza a considerar las medidas posibles de control. Durante

Page 121: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

1_06

esta inspecci6n sedeben medir todas las exposiciones en el sitio nor-

mal de trabajo de los operadores.

Esta inspección debe hacerse al menos una vez al año en cada sección.

6.3.5 Recomendacrones para factores de riesgos observados

Las recomendaciones para los factores de riesgo se pueden observar

en el anexo 3.

Page 122: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

BIBLIOGMFIA

AGUILAR BOTERO, Jairo. Medicina del trabajo. Colomb i'a: Medel l f n, .|987

ALVAREZ R. Oscar

para la mina

y VELASC0 H,

de carbón

José D. Manual

" La Karina "

de Seguridad Industrial

Colqnbta Cali, 1988.

CAMARA DE CO'IERCIO DE CALI.

y la Salud Ocupacional"

Conferencia rl

. Cal i: Cánara

Los rl'esgos del trabajo

de Comercio de Cali, .|989

C0RPORACION UNIVERSITARIA AUTON0'|A DE 0CCIDENTE. semfnario "satud

0cupacíona1 y Seguridad Ocupacional" cali: corporación Autóno-

ma de Occidente, 1989.

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Fascfculos y módulos sobre Salud Ocupa-

cional. .|986- 1988.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Seminario', seguridad Industrial

y Salud Ocupacional en'la empresa Moderna". cali: pontificia

Universidad Javeriana, 1988

PROPAL s.A. Subprograma de Medicina, Segurtdad e Higiene Industrial

Page 123: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

Colombia: Cali,.|988

RESOLUCI0N 020.|3 de Junio de .|986. 0rganización y funcionamiento de

Comités de medicina, higiene y Seguridad.

RESOLUCI0N 2400 de .|979. Estudio Colombiano sobre Seguridad e higiene

Industrial.

UNIVERSIDAD DEL VALLE, conferencias de Epr'demiologfa. calri, universi-dad del Val 'le , I 987 .

UNIVERSIDAD DEL VALLE. conferencias Sarud Ocupacional, cari, univer-sidad del Valle, 1997.

Page 124: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L09

AltE(os

Serrión Eibliofec0

Page 125: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

r.10

l-

AflEI0 l.Eui¡ de observecion a un puesto de tr¡b¡jo

0escripcion de l¡ t¡rea

a-Trab¡jo ranual independiente o en cadm¡

-Erige la utilizasion de uten¡ilios:-Sirples (llartillos, Liras, Pinzas, Cuchillol-Autoraticos (Berbiquis, T¡l¡dros)-llo herrarient¿s

-0escripcion herrerientas utilizad¡s:-llorbre-lli¡ensiones { longitud,ancho}-Peso

-Tierpo de uso (hora-dial

b-List¡ de productos o ¡eteri¡les utilizados en

el puesto de trabajo:

-llenorinacion quirica-Frecuencie de utilizacion

Arbiente terrico

a-Terperatura en el puesto de trahjo 'C

Ierperaturuen 'C

2-

Ilur¡cion de

cada exposiciur

b-Utilize redios de proteccion

-C¡lor-Frio

c-Tipo de proteccion

Page 126: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

1_L1

3- Ruido

e-lliveles sonoros

Puesto de

tr¡b¡joDurecion de 0uracion de

cada exposicion ruidos alrededor

b-Utilize el trabej¡dor prcteccion individu¡lcontr¡ ruidos:

-0ue tipo de proteccion

{- Ilurinecion

I I urinecion

Puesto de

tr¡ baj o

Sol ar I Iurin¡cionm B.P

Page 127: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

LI2

5- [arga fisica

a-Irabajo din¡rico: transporte de carga

Puesto de Descripcion de

tr¡b¡jola crrga Peso de cada carga altura a que se

levanteda o b¡jed¡ eleva la cargaen filos

b-Carga estetica

- Inc I inado

-Brazo por

encira de

los ho¡bros

Dur¡cion de laposture

Frecuenci¡ de l¡postura

A

A

Page 128: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

LL3

0e pie

-llorr¿ I

-lncl in¡do

-lluy inclinado

-8raro por

encira de

los ho¡bros

-8razo en

ex tensionfront¡l

I

t1

Y

f

Arrodi I lado

-Horr¡ I

-Incl in¡do

z

qL

Page 129: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

L1_4

-Brazo por

encira de

los horbros

-llorral

Page 130: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

scnoo oE'r A iLLÜ OÍf I¡ ÜdL lt {J¡0{¡ n tfIO80¡$o + fL E!cofü¡l fllld .d O C¡rE¡J.ÉdL I O +J{{ ¿ 'Fl ctc ll lt o0'd 'd 0 OTtrt I .

L {¡ LlilúO ú It 4¿EO 1] dY

ü DO fo 0 'ng E-e.tJ It JJ ü O .d fr!dL É Cn Cl0 O O.á l0LO. TL E¡= EI}

{!oLLt e f,c f

O L $(¡ {r.r f, $'d tl$ ! on gf 0 üf I{JE+É $ flc IO f dO Éu g f,Li IEE

O[¡YtL+$ocIlEÚO{'{.TLN+H{¡.iLA.cCoü00LLÜn{OdEfof¡ltgr}Llgr{JOtl eLso.dL{JI]L$icÉu{riG-Odr8fi

g$¡

NNNEÚ}N

ODIt T'EOocC'r

üEÜ.dllc0-UH

úl¡lriü | Íil ü{t 'd(D{l i¡ f.r cLE T &- llI {}L f {E

ü ¡üÍ1, f,] 00dE güE ll$du- hno 3 j"Jd f,L C OGüO dff$ .d LLIiE S E {J {J{¡L *¿E i0 E f .d {¡o ct¡lH c üfrl{+ OtrC tl ügfl $ 'É O .BC

tFl áá ú É j¡ 0 L O {E L Cl¿dl l¿O L e E+¡J 1l 'd 'd

= 3 f Oe. .r LOUOt ÉlC ttl E tr{t f \'ÉO{I¡O $lg $ O rI A L Ftü'd

E E ijl .¡ ' {DH ' E.¡ üO O c üB EüC üO 'dqf,

t} llO TrO .d 'd.$ It 'Ü+ '-tOO,l '- 'F} ¡li N O0lü f, Li¡ 0{l¡ ü9, O O'U ú&llLTrO üllotl llE tlC tr &gl l.trCOOfL rJtL.É i¡rg ilO ü X¡¡ dCüfLE gll.dC ¡LE r].E tr UJfL GlEO.EiiL'd NüTl

d{cfrl ñ

.i¡){ LL{¡¡u +¡ r¡H EI¡Ilrfr -ñIlTt d 03.AFñ I I

f {J O OC d>oü o

uug.d .iTT {¡LÜütr

EI tl OHülN d o l¡ooL L C C'-) üL.doi f t g gü l¡t¡l¡ll f,B .rlü 'd .d SllLE q..d ll'd ü LlO tjtrf!.A n$ On'{¡ Or ÉC

L ül ü-l +¡ +rf ILrrtrta.JÍ!?hl

= $C fC {I L'd nAL tf d 0 E L+r L O.á¡ü qtu il, HL fiLflI E E n{. Cu] fL out$tr4J

fia'f,ari¡

-J

ñil

Jlü++FF.d {tELf{LHtr

fr.Atj

.4slññ

-ñF

iflatlorültJru.iuL{¡CCü!t!'n.tJ.d'-lf.rigáf.Édgilfl¿FÉEN

fu

fil

c

fr

I

ttlü1

.tü

ftD!

L

It

L

dtlJ-

+

rftd

UUI

E

u{t!

N

XilrL

Page 131: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

!

nÉüld o [0 cr¿ 'Á {JL Oo Lo 'dtr I olt r0É L {J,-r .O

OlÍ: Ú O {¡'do-. ¡o cuO O L ÚCE $0 'rOI Í .Cll OLO d dO .ÉOLttO oln +.+.{tCü C {r'ÜO O'r0@8 Ü trCL Er¡üt llü¡ oso

¿ O.d.d C .r $ .!l a ü Ltrfl O ¡ül¡ 0E-t¡ L L .É €lfiL .¡O Iof f o o o fL &o0trc g¡ {J 0 {E .\_Ü;E ó g trcc llc''r o

E Il A .Á @.dO |0OÉ '!rt!- i n ! T3 'd.4{ fITlo o 'É L L trn '"qt

'- I o l¡lilo ffü :\¡OiD 0¡ O O ü grEd OLEfte n ¡ $ Il I o EüÍ .; ü s 0 rfroo Naq ofl-t E tr .& Cl C0á! OOE d

I>É.dl+t f o'É f¡'-tTt O .,r{

o 0 f Odll l!ñ H oNto o LL C'LC OL'd l0L ,!'úc 0 r¡or c {¡¡0} !¡4¡ €iú [ .; ].¡o s N{-oL 0 €0t¡..* ! ü (L$.d .d Ú{tOG 1tO 3OflUl .ñ { n{Sl tl T, '{C f! d{JSf L + ü.¡Jl f f 0 Et ''l

+! 0 f, f$ {r OEllC 80 LLotr = a üfLE C '[ nO {¡ aoLO € LEO O LO.r Or {}l]ú tr -üGü ü i!üLll E0 sE O Ed{JC E C¡lJl Ul OUl$ ig'á

|'O F EO1l .Éo'd !tr!LLÚüL4

oo.

'dino

fFtü|0üüO4¡EC.áO€Lf{rHE

o.d'o.tUIofL

üoLH¡l¡€eO'igcLlldfl.dlltlO{+r'dt¡ü

LOddEúGf,O'dT¡'nOlr]

'd.r|.uOFfLLHf3trOáU¡SEi¡¿ 0

F

fiÉ

t\gFlFl Ii!oi¡ |

fli O Itgl d llL0o D*s gxl] TIL+ iol. gi

rEüS OC tlL ¡. É.dTl lÉ ú{lU 0l .di0 'dL.* Ltr$ d0 LL íJ +J 6EOlt ÍL {tC áüL ú C dJ I

ü ütior ll C .É.d ill f,l OO.a! .üO Ijll OEd.d ü.dO EI lrS

E .d+-d {J CÉi[3.d fL0t] s AD0ÍL \ c o1l cL¡lXO, TlitE TIS .d.|¡J E o+L i¡ {lEc

n0 .dtlG lll.¡. .dlOtrlü '-, 1¡+ {¡f,{¡ A0Ü&Tt J .d >il!¡JECÜ OÜIT¡ ilüC ¡iNI

{BL O Ld8 {JtnL.d Nff +f.d nan{D fL ¡0 fr} fL {¡ iE I E f,l lL l¡l

{of,'-to glo

r[H n 'd¡ CN{to }lt o Lü L'e L 'd ñl!g) {{r ü i¡. a4L H ¡l¡ €a$lü $i¡ +J f OHC ETt O düi¡fL'dENC OIG T LL

tlo E{J 'd OO. L ü.d I f d>

¡l L fi tll {¡ t} 'J*¡r f TlTl $ üü til fI .d.É trE F 1'üt¡1

il {Eü-

oo-

.Aftrü

Eq¡doLql.É7úü+rüE {l {, -tr.dcLcJ'd$of¡¿ E ¡l- L

iE'+d$Hi-c

.d

tv

Xút

trc

uüaL

+JLUfJ

Page 132: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

LÜE0'd c'd g.dL\ fo¡¡g{rl{lC'¿ E .|''.) ü

f, O.¡JO@d E¡J0L E r¡'dONE Üe'd3L{|.ü oo.d 0'd E0-cL\.r {l t

f..J Oil tr l!'rdÍüo'd É o.c'F{

f ll $.dflld + ELf,E¡ O ¡0 dN It {L-d

H0ncdcvh

LOoet¡. lrl

ccgo.i0üüOdonTl{o$do{JLO5¿grüfLLÉtIütroüNf¡trn{!acTtnoll'AlrLELILo{JOlto{J¿nUlü0O\Otrlrf¡-ü

i[d>s.d f O.¡ ll'-t.á I .¡i0

o Elrfl ¡¡o lJ f Nlo oC L L tüL.r OLú f i üE ¡0> H{r.d ¡Il *rO fO 8Í.0L {¡t¡ T il.É +.d N0lO TlÜ{ -a e$ iln o dE fE.¡r L f]-f of TtÜ tllf, {l +r {r lEtlc ll{ltÉ. I {lc OC Or nO {rÉ HO LO fL{¡'d OCE |lU l¡U oLgl Eo

E o {ld+tE Tllfl !OUlü .O'¡

E¡ F !ÜO 'dgr nf.dLEOL'Lo0.

'd

-áE

áH

ot¡dl¡CdüOO.d.ddLEdJEáL.doooofEftrüfr

o$to

F-|{ DMi¡'lcEH{fl'dCdl'¡)gOÍli.|l+r'is E sr Tl E Cdq _-qñ a ;- 4 rl ü8ü iloL tE Ü '1 E'a +l'||¡ a {l fl c É cq[ f, +' itl 0¡ Úf,;E 8E

i r t >L€ 'dÜf i! 11¡ V O O'd . Ü L!l Tt E .dO L4d{¡ 'dÜ.d '0 El ÜTl ü, {t+J +bü gl f, N íl¡Ofl St t E'd'.J S .:g ü.É8 dEL(! ]l1l0 ; .ñ.cü LtilÜ O O{r - OOn g s .iÚ19 {ti}i} {iüttL'4 üE !!i L r tf E 3 0r[ E .nq ! tqI

= E ÉúO {t,a.c dl]!0L fLfJll gC

¿ gr ri 0ü$t Eqt En& \ ü c'dÉ ü EE ¡iil 8+i !4EH 'Aá

S A {t L$0- il C fll¡f¡.l 'ltCd ÚEqt E T 6E T|C0 E .d 'd'i5 'r{tC- ; *¡ tr O mE '-l0{r {LUHS {t Cmf, 4, Í¡ frET¡ú lÍü+' ü ..J trq¡ *'0O Odgll ü!T NN:t; rJ A >Lf Éü!A I f!'a üO ü dt ,I'dO {t'd'É tt'lf¡ff tlgO QOlf}Ir {E l! J{J Ü LILIL {DI] Ü L ID 01' ild

{t>d.d {a+ J'-,.d g Ul$Tl Ed * 'Éll

st fNlo >fl LL i0OL'd L Ii tr ¡iib 'f+ l1+' I 'EOI¡L N €g¡n .r NU{t& üú foO ¡i i[ JI EI¡ dUil f, jii! f 'd

{r f]]Af f¡ü LLrE E C! nO 8$ 04á 0 O L l¡.d g d>ii¡ U ÉL¡l l0 t:E Od+¡ E Elt ¡f

1] O!n I 'i'd.di] F T ÜE LOL {1 trú0-IL

ULlt .d {!Tl fJ .i.r{lnL+JJil I .¡r

-f,f EOii

otL.d-tro

f¿

e{t,AiigE+cc.tüELf+

dHC

ñ.dat

.d$Uñ

ry¡

BDLT'üs? r1.dLr0tu!uOgüd'lEf,TliJi]E'd C td lfl 'rOd4l{!'ÉfAELES-S¿E:¡E.!¡1 Ta¡-UI

II¡

i\¡

x

I\r

It¡I

+

Page 133: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

\

t¡LHn0co o-o Itr+ cEúcoüIt O L'd IL 0 ¡J'd

AÚt +¡I F.+ O n.áE d-d ll C Aédtld

I tr fl .8 CdLc E o trtroúÚüO O {J fD'd .i 'dsl il c rE$'lllúfL L ü f üüf Íü ü .d Da¡J L lfafL g- € o nfl fI ÉOf! 8fc c {¡ $f ÜEÜo g .¿E ftÉü1¡.i .d 'flI oox o{t0 O l! d'ÉOn-CO ü 'á ÉE 0ÜLil¡0 ü 0L .aOCaü.a¡J{J {J .¡Jf .¡¡lt¡OO¡ IE O dol LC{¡} $ílL L Oil 5¡0fl.ñÉJáiL S- lrl..r EJ¡!COttü.

$0dgrdfi(l-dflr{rü${.dI-d ü {J ll0tfl{r .d ü'll f,Nf,oL tti útt,bl ¡l¡{¡L'dO .rE f1 f O !ü>0. EL OBC 80-gL

f3 L.dO NulloO dI¡ n-ü-d ü a C1¡ ¡I llgl Eü

trE' flLf lrtnEC Ol¡ O0¡r gt $lflÍ¡ .d: dül OLü'd.r üF fOO 0L¡1O I {iJu {ld¡Jt0 .d 'd ! OlJl O{¡E{JOFfl*LCtogo1'LfL.A0-p

L&fL

I{, I'd {JL.é{JCO0 d

o üd -á ef, i.A L ItL ú:{J É 'rooEfI slii ¡1 ü

Lfi t¡¡J.ÉEt{IIJ IJ

I

t¡tñ

vtñr

NNotrlf) l¡l

o!Loc

i¡€.rlfLÜ

{{I LLd {¡¡ 8{J llÉ f oc ütr

Ü f¡ tr it f,lI¡ñ lnñ ñ !i¡

Lü.EtiO 1¡LOE l,l O C Llo tr gfLC tr C ü fIú É'd O

üL't d Ol!o o-its E 0 $ L trlttlfLülffi ¡rSCogglit .ir cLo

ú +iLt+¡O L g 'di üL|E{!I! *{l oo{¡C cuE1lcft{r 'd6

n{¡ ül +ü O.dL .t}'¡;'; á {t 0OTlllC 8'dül¿E u i!!+ {ü '¡*¡t

'n .f, tr{lü {LOÚEñ C) if ifilü'd C \ If'¡11 i\ r¡ LELO'¿. l¡Eü r.¡ llEúOüLt4ú ll.¡r+flSS c frlltE{JL II .dt1.düTI 1¡ ú {}Oll f {ltrC '-, l¡TlÉi+ f r= h¡ t.d.d fll E I tl+ 0 ü dCCf,&l.flTl{r SülOlt{lÉ Ei t} i.¡}i! L L i}Ü{¡úE i¡ .d t¡OLClOulO illf,OOfLtr ü_ tr stgirüüdg¡ü NüüTt

dnfoÍl '-''r ñl>¡{tL5L l0h¡¿J .Eü EllTIÜ f Gf E a Ügr 'dOCr LL$ soO C d>TS ¡l

F

il.dItu.iüUGLE

U>

.l+,

..d,¡

Ti {d glg s f,NloL L {ti}L'á-ls = l]g¡+ L +J rn fi |B l] Lülf n 4 HLr{l{lgE B E ü HEfI '[ E- .r 1] ,Et

E E fEI¡17a{$ f, fJ Ír modj Si-iit'd'Ei3 'U ü L lJ!

E t g;ñ#tE Otrr {l

t-j F.4

I.dt

Lfr

fL

¿.d-fr{l¡

tll

+oL

L

ul

go

üq

Ea

H

*+¡ilmüüdlalJñi3RflH{.dsñia$rli5ü

ra

oI

GL

'dttE.rlfLU

@F{i

ñ

I

üL

Lo

n

u.ftt

f,d$É.iSri#fifl:tl

iLÉUU

¡l :\:

ilo

L|'Egttr$aliLLflnd>

u

ñ

il

f,

L+

U.t

.d

ñ

xoL

L

L

i¡J

+lL

Page 134: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

Ch

d 8.* :gi!C +1 Cc of,0L üIITf,Lt L.É qt+ o üü¡

fI! .dC iFcfl{¡ citi¡ü

üiE '¿i ¡dLfi d O O*)ü {ttroü cil ü{lt}{l Éü

O 81d á iÍ.iHS O TJil

l¡ ¡jg Og.d E f.d I ##fL..r¡80_L. .r\ü& \f ü c+¡fl{J\ E ¡18+J ü I{trülLS|'C .dü.d fl d J..dE {D L1 }.F .d .d Tt .Ftd .d fJI ü'-:O f ü O f $lI¡.d f IIC¡A'd in$

+lod + d|fO O\¡18{¡r OgNEE!NÉ-CE EIT

0oL

cE€

d'1o-soc

.i

ü

É4

Tl '"r.dE3ll

a8LH¿Jt¡

JUt¡lfrfl1

*¡otrt4l

$.cllg.d titrLit

utsñtEJfT¡_c {¡núEH {JU U.d.rhlü{Jl${Jlü{l'd Ü#E'd ütgÉ{JOE4of!ÜE

.d

E

tsa

¡ú

H

LF

f

flfL

+¡Lüii

Page 135: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

tu

üLf,t.:Lo{ü'áO¡t¡$d0q!üügLÜT]$LTLL&O¿8!- os{tOü+rÉ54tr

Eilr0LLd0c$flC{..Tt'd.rIIjüEUlLüEÉü'dñ{lOEOf.dÚLL}L

O.Od(¡lt.r08{{JL.'{On}{te+¡.iEfr c L n ct|t{l {r O Of, E{$+¡}iúLr d O E Af ü'd O a l! iD$.rr .d ü C C LL $l¡'¡ L O O 08- Of{¡lL€.rTnü +J S L fl ,Blt tft i0 {J Sül'á .dl OE 0 AO> üd Ld E .{JL t fLIt E üloo tloÍ O L O'-rO- ÉIt t'lg ü O C-Of .d Oü¡ t oon g1O ¿

lt) C .d 'llL S .d üLL L.d Lg H i¡ ú8Í 4tE .d# L .d f+ I d.d llE '[ T LC$ EL !1..r L tr $trü +E. rtYl L I SrlO UrE lI E + Cü+ .;g üH tL {E Hdlt H O fU

¡,+rLitr llr ülL.diSCdTl1¡Oflt

EÜLN+O.d{lL¡Ef,trL'lfüÍfLE1LÜS+TlrlrEilrllOf,C.J.aL{L}f0Lr.1 t] &fL+¿f10{lE$LO$S}L{JFT8ttfru{t'I.d4ELJ

l+.

N

h

E{Jf,&o'-7 .i tri] $mog$tl

LiJgE.dgri lL .+ +rEflctlü 'l¡11 O & úE ..,.úr E dd {¡'d O qt

E -8¡J d +1 C sf ES L E+)I Lrr- flr 0 ü tr{¡#ETLf,E !E ft S!'n{ld O E EEL E +' 'És:SLf*A$ o'd $ É +.d taf E 1] üXÉ Ei ü 1¡g.É r1.É € 0 i> .dE +! LqO +,¡1 d E {t-E#.dú{l-néE rÍl f,E .i 0(}'d*dr+1 QEllü L 0 fi L o trif [! | + { L L0tl¡ ti ü El ü. L +rLLC!+Otr$ $ {l 0ü.¡ O {J Odt+ + t|' +rLü lJ C L+i.¿ ¿ .¿ l+ 'E o ü 8.ÉT f 1l llf L rr OLI Eílrr {¡ $ üü f e 0IjE ü {J üUrli fi I ü- € É 0 C 4rl¡ill .i E .d Llt¡u is gll

T {J L +J üTl t O .d 0It i3 üL¡0Er T¡ 1¡ .dgf,, {¡ ú- O f.j O ¡l{¡T Ll rJ t'lü {l E qtrJ^E ., ü1 .i ü {¡ A 4J .dS!j C i¡¡ C fEñ ü tt L+l= E f { 01} L {J {ti,t0,3 rj ,¡ Lr .d L O C L.d XL O .d ü üfü ü O .¡rLü

E ij*18 üüü .d li{¡lil üB =.dü I E ,r{+ils rt =Te LüL -s 0 Cü.¡r T L{!11 +Jllfl d .d{lLI : $Slf tl+r¡ 0 U¡ EL{l: 3 t*f,l CCE fl .ñ 3{¡ffL tE xfI{E HU+ f tr $lCs

c¿.ñIFü

t-- rccqltl*11OSijt=tS.rOúLOEtü11 #í!.-).dl.a!'erl¡¡ üdfil.t I g 0 ü: :LFdEL'l+

cgf,¡¡1

.d

ñfI

!e

oTL

E

ll'

m¡'lit

T

L

+üs,lr

+J¿if,

o(\

!lUÍrn.ÉL

E

L

+fi

t{s

Lfiu

f

.d

T!Li¡¡E¡Ll

u

*'r(.

Page 136: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

co{t f)Lü{tt*'uI¡. tl üt

rdl¡l[O{ O E {J.-? ttl o ült.d L tB Il14r O C L Co[ ü f L gL+ O rt .;+oü0OftL¡0Od¡ú€f

LLNLüo.¡ O e I&f C I (r ¡nEt 'Ég.r 11 0 {t.dE L N fI{rn o E.ñoEOClT¡ o L 0on O ¡ .i+i

F - f,r |[ d O t¡C! ! L $ {ü3 {'=5 3. h{* hf;O OO.d 0¡0 O O.€{r t.,\H 3 .git ohr El¡ i 8sg {ü-E qrtg $ tro 0E F ú f dl E U¡*t+! 140 0 ocL tcE q!E f 'dooll c{¡q [qo c.Ho.o E.¡f --30 É igC + tr¡Et]l ütü I O'rtlO .¡. qOO C ün0.n n!h Ex- ff =8.5€ 1.3L'nLO'dC+ üto L lrfioL LI$ tiúq tr f ü¡ 0Ei ¡üi i ilfl¡t il'..1 +oo +l f+ro roE {{} tl C..¡lll} Eü.l fOO C OÉCO Ct¡Lft Hg+ H {J ItHÉ Or

on

.i0-

{LuoLEf¡ rltC{J.dL

dnOOü¡lAHEfnü

'4CllOHIOHOLEdEa¡

-coÜT¡fcUrl ü

F

r{(\d

1J

ü$:L'EffB0LLfl,ffi{,E-L&L_$ülfrc,Í c- OO E s'1 tI .-) ftl * a{l '*4+l tl 4.¡r CSO.0 B 'E|l n 0{¡L+ t¡ L+ '] üi+'_ rF +J á - jq! L { {t! n.-t {ld ¡ i¡d il .; 0Il't¡ 1l ü E n ü- .;6'n L L t t-! Q'- fi e.; il $i -oi Sl {E 4l e 5 axg Ef '-ri¡ €E i .; El¡L {¡'¡ ci ú¡ ¡u 'r --r

.ür .rE -sf .;E i Ldt¡- +n trrJ $gl d 6 6''¡ '¿ E l- .É {l¡ ."1ÉT¡ fI¡ ¡E fT - ct sa- ll d t! E ú 5-'l r cn ¡ ¡ - Ecú sr_ ü$q S r ü LE'',r .-TlE .ddtl Tta ü t t-{r l4,e L $ g .; - $- ql'n +'trq 0,o.d E o süiI {Lü üüE .trtü ñ E a{jiJ E{E {! i t¡ro L .; E.;'l qtL ¡siq qll L c ÉlE !ü4 i¡rgf CO{r S ; -Efl .- E'gf )ü $Et ú E Oú! E €_,¡ L'd E 6 i - nüq s !$rJ 8$s! L{0 {lr ¡ t:8E ! EEE .rr.ddt ilTre 0 E-- -4 ÉSD üiill ii'!0 'r, i .ii¡4 I f,ü gG.Il fü ¡ .á {ltiE ! {¡ü_ aL Eo t c ürj^J t E'¡E Lillf,, iI{¡tt {, - -.iVtr ü EE* ;!.d81 iE* .; E L.rl'E T Eii¡ tuis *ñ E'E 5 Gltg. f 'f_! * A -¿ L üL - L.;il: L f.¡Cü .ÉLB UCit Eü L +Lüs ._ üüü ii$ ijsú -T s itoE.l fj =*ü r+I ¡.*i! L; e .;¡Eq q !tL T,'!i!, l_ur- *n d CE-+.j +j {4il !{r'u +rruD dü +'..:ñLril E t*:. Éirir¡ {¡+,} n- i eiEi f c_ E üsf iqo .J¡r E jEjH (L Hü+ tlH lf H0¿r¡- GJ É ú ti;,

TII$sú.Lao

irñ 4E,!tr;CHE._CL$60- l'1 'd ll t¡- .;$O+.d,ESüü_'!EadtE¡,.:iü#O.;eEE'-güf.;d_-.A.rLf¡.ELi,Fi!Li+dtgrlt$;aij¿l HC-CEEfu dl .*

FÜ.dslgfL

il,

Irr¿

Lt!rl+.leu-tL

+¡L

Page 137: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

c{l lrLltE!0!¿(l esü0{t E $ {t'-1 [t¡ Ü Édl.d ¡0 0¡¡ f t Eo¡o I t ú*¡i+ - ú ü[¡' s ú f'is a ü S'!úd -o d 'á üEt E E Ir '14-L ñ L \ E--o; d 11 -qÉ: 's + tr úIFÉ J .d EqE.; ü [ '5 t.;E l.r - I L¡!+¡r {¡ e .tr

.d E Ü 'Ftdfr¡ - i tr q0ñ- s ¡ \.c 4-'f,r s r E u f Ei¡r- a $ g il { L8tt ú '_g .i .Il + $.-

e-d i ÉT!'! L fo _qiie.; ú úiü .rr o ,il'? ?{ii,u - *i¡ ü E 'ng L+it{-rñ c Júi, B .d }4 g'fdia t sú0 d f, $ oLÉo¡ - üte ú .d qL -f¡ñTi $ 0o E N*l CIÉ-ú ri E E L 8, +iüf rJÉ t rJcL f, d '11 $ gltE?a t .;úúii +r q f,E ü.-lÉ5 s i.'¿s ú ;* q- 'rE-jü j 0ü +] E .ri eÉ EC¡r[- e4 {J;no f +r igfl^üüq - sno'-¡ L &E '{Tr=.+ L ECÉ¡ r? E E0 L+-¡É E asb f, f -11 loülg.;'L t- * .J o s'¡ L'.Xrics ¡ ¡¡ot- .; L 110 +!qrjEú $ ¡_,,)ú ü $ .,0 {!+Cl.;,! .; f'r¡[f+t .É E T':r .I 1:lqll.;i r ñLLc 1l s L tr9.{rfis .; i¡s tr { -Ü .1pLi'i¿.]i E i{rvt}- ú f, L EL_üf bú : E;Cú $ q f 8];fÍrF ú ú¡U** ú E ¡Jlüu

uo-

.d

aúú

F¿

ollül .dggiiÜLEq¡iiL'dCC{lf.áüÜfUEL f r¡.

HÍU.dd1

.ÉÍlg

L

UOdCáÜ.ñ 't{ idIAü{¡oEfe at

0'!

rh

'i {¡Sd

d EI{} O+rI¡U üEr1$ .d g iq'-r[Ld 'á {¡} T]ll rl fL .¡ ¡I!

üE \ tLniilsüÉ { Üxi! 'É E$EE '- CE -i LIE

ü {I¡ {¡gL 'né#.r !f- {t O:d! 1c ¡? {,8#ú g LgqT E 4? tti

Í| e 8{lE {l E L+'B-E 'i f,'d

E f, ;l"LL0 .d L!i]¡ E iiliiE +1 iIIil t ÍE.¡ !l {l {,üd i .H ¡i'i

f 'r gt¡Cit!{l¡ E frJ.-.HiJ 'dY

f L.¡Jir": ü

= tE t'i É

1= L'* l':L.d L +J L ':f$E it t¡]üi

d.l ! 'É#q-{IL T¡ trÉ¡JiL + 'd{tLi,1 E I ELECrl * =E},H Ü E A TJV

fi

.d

¿trú

FJ

É0$gilE6.rl.dffl'di'rAEL

a ll

HC ¡.dt¡.ásñL

({ñl|{

c

a

L

Page 138: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

4:

IDT]

ñflfi{tf,EL.50E=iILLO¡+rog1ltEfJ¡lldü00ü

{ldtrü$oú81¡üL'Éd.E{ll l¡ ll ll 'nü .d { O O Oüt &O lJ C C +r CA a+, fl .d .d O L{J IO f, 8' 4 +1 0CL ¡ d $ {riu trÉEúOültt.¡lüal{l¡0E q üE Aagf!f,lút] {¡g .¡¡¡ e E O f É ¡é H d d. L OO {tOE d0$io * E ll B .r ¡J.Ft'tr I fr+t C {r + .'.} ftfl m L1¡ .aQ-EC .O C d ü D H\ ACt'a '=lJ¡!0O Cr E {r L L ltll ELl= lllNa L d C O O í0 óF-1 +J $.d O 8i f! O O N.r B¿ttt { ü.d It .O- E .d O .d.-) 0q E {f tfi E ú O. dl ü¡l'1 Cf$l f, '¡l 0 .É .d Oü¡ E-{Xg$O OqfO L L {J f i}ú ll-dn¡r'.¡ + L I üOl CEE Ü&Ü ÜHÜ ü L { II tac O

{lÜ g ij.iA .c ü > A O .rttq *{¡t1! it!¡rt o .d f}o 0t}ü l1+.É$l +J{tn { O {J ¡'EO f.É+ EüL{ ¡lESt .|. -e L .ti Éü4¡ *LEd L d L s 'tt 0Hf .di0El llO..dñ ILO¡ I A f üOA +rL>.r {L.r & O €> C.ÉL qi C LOC ü L O'r{Jt üüril Tl4cqt flOO ll I C dg ]{tL LSE L E L C O L¡J L{JOI {Jall .. $Q+r .d LL{l L$ glll gl VlEli LE dgl ü t0G.d !E{¡.L{ E!ilC .É ü O}lOÉ.d ü ÉlL ¡Iff AC{J+J f tfl ¡J {J¡E+JOt ü l0O{¡ i$.! fL'1 úE .dillC OüE$.d ¡J +t+'U $OE tlEL{ E,+E HLüg€ O nEO #ff 'nf¡Bf, fOf 0'ú.¡Of L gOÉ CóL.l OUI$tl] UtOA üUFfLL+ tL HEO HH

Il dll

BLEffltc r{¡tr !!0.d Cd üC ü OO.d1¡ ¡lt .dnl-.dtrÍJ+JJ .d Ofll¡ü E 980

J .d {Jdd E.d OH i['r{¡ tllF rtooÜE

{!ü

ilt

'É{J

fJd¡g .d.dLx$OE

n4 t¡¡L

f

aT]

U

{0.áL+

SdI

o{t4JL

1nIT

LN

1r¡"rtv

(Yl(\F{

ñi¡¡ñ

'i, {¡ GE*}E$U*''EHqttn.$ i¡ 4r f¡ {tL:.¡füEH'¡güsL ü L +1 C0L L L II++ i{ ü ¡E üE,"j{iüü-r

Tl ü n'-'{ {t 1¡ &EE L E .i4lLOLrúolor¡$+ a + Tl ,¡x

1l Ti il¡{ü**c- L d $ Lr[dclt$48{l¡'FlÉL L 'r {t{l-trñ-sEl¡fr é S I OÉ9'¡ x i,t L L8¡¡ L .¡J't';E'dlO${l f} ü E{+r ü ¡J C L+tt C. C {¡ B-d{D .é f} C iLLi+rtC'¿'üE '* .¿ S g¡'lE f E ü | t'i'L C L {¡ itt trEO fl.á {l lrl C .d ülLoü ü.ü .i Tl .¡l¡1

+ig + r $ i'i{H$t! flS i) E 4r3.^i!.-r.$ {¡! .-r f .a T:¡ ü ii¡ .d $ L{rüüL 'lü + qfi8.i ÍI .r { f L.É XüL üL d $ +LOl-!SL üA á gl $If,# 'E f + L E .r{JELfl¡ L.; f $ [f]{JOE +qt .É .dgLf¡l* S¡¡ L ¡i ELiitrEC iE ú .d f,¡83HdLJ Hd 3 tr LI üv

ofr

8*{¡ct{J WE NO Éi I ü ilfú #.d 1l T +¡5, d+J S .d CJf !l{t L

= üil¡ E'd {! f¡¿ L

Ud+rl- E

.d

o

xüLtr

U\¡

{ta

4JL

Page 139: Enfoque sobre el ausentismo en una empresa productora de ...red.uao.edu.co/bitstream/10614/4089/1/T0001983.pdf · Acctdental tdad por dfa de I a semana Accidental tdad por edad Accidental

tz¿l

Anexo 4. Asiento especial para trabajar de p'i e.

Para trabajarPara trabajar de pieUna silla que representa un alivio paraquienes a causa del trabajqque reaiizantienen que permanecer Iári ás iroras ¿e

pie. El inventor alemán se inspiró en lasnormas laborales destinadas a proteger lasalud del trabajador.