enfermería en la unidad de reanimación cuidados y efi · pdf filepara contratar...

32
N.º 283 Septiembre 2014 COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID X Simposio sobre úlceras por presión y heridas crónicas X Simposio sobre úlceras por presión y heridas crónicas Nace AEMPed, una asociación de Enfermería pediátrica Nace AEMPed, una asociación de Enfermería pediátrica Cuidados y eficiencia Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y eficiencia Enfermería en la Unidad de Reanimación

Upload: dinhnhi

Post on 22-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

N.º 283 Septiembre 2014 COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA DE MADRID

X Simposio sobreúlceras por presión y

heridas crónicas

X Simposio sobreúlceras por presión y

heridas crónicas

Nace AEMPed, una asociaciónde Enfermería pediátrica

Nace AEMPed, una asociaciónde Enfermería pediátrica

Cuidados y eficiencia

Enfermería en la Unidad

de Reanimación

Cuidados y eficiencia

Enfermería en la Unidad

de Reanimación

Page 2: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

Oferta exclusiva* para ti y tus familiares directos por ser miembro de

Contrátalo ahora

902 120 070

*Promoción válida para las nuevas pólizas de AUTO (exclusivamente turismos o furgonetas de uso particular) con la modalidad de Terceros Completo (Terceros + robo+ lunas + incendio) o Todo Riesgo con Franquicia, pago anual y el tomador, conductor y/o propietario con al menos 5 años de carné, y HOGAR con las coberturas de continente y contenido, pago anual y que sean emitidas entre el 1 de septiembre de 2014 y el 31 de enero de 2015, ambos inclusive y con fecha de efecto (entrada en vigor) desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015, ambos inclusive. En la contratación quedan excluidos de la promoción los reemplazos, es decir, los riesgos ya asegurados con Zurich Seguros en cualquiera de sus Canales de distribución. Promoción no acumulable a otras promociones y/o descuentos. Mecánica: Se devolverá al cliente el importe equivalente a 3 meses de prima del seguro contratado en el momento de la contratación y sólo si el cliente no declara ningún siniestro en el primer año, se le devolverán otros dos meses de la prima del seguro contratado en el momento de la primera renovación. Los clientes que no cumplan este requisito sólo tendrán derecho a 3 meses gratis. La devolución se realizará mediante transferencia bancaria al cliente en un plazo máximo de 45 días desde la fecha de recibo liquidado. Para contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. Productos intermediados por el agente vinculado con registro de la DGS AJ0012. www.dgsfp.mineco.es/mediadores/Punto_unico_Mediadores.asp. Estos productos pertenecen a Zurich Insurance plc, Sucursal en España.

Llévate 3 meses gratis al contratar y, si no tienes siniestros el primer año, 2 meses gratis más en la primera renovación.

HASTA

MESES GRATIS EN TU SEGURO

Page 3: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

3TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:Presidente: Pedro D. Bejarano Soleto.

Secretario: Sara Gascó González. Tesorero: Federico Jiménez González. Vocales: Jorge Andrada, María Freire Calvo, María Luisa Cornejo Alonso, María Dolores Yeste Martínez, Juliana Calzada Benito y José Manuel Freire.

REDACCIÓN:Director: Pedro D. Bejarano Soleto.

Redacción: Carolina Ramírez. Fotografías: S. G. Muñoz. Maqueta: Alejandro Alegre.EDITA:

Colegio de Enfermería de Madrid. Imprime: D.V. Chavín, Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. Ibiza, 4 - 28009 Madrid. Depósito legal: M-19.173-1983

Redacción y Publicidad: C/. Menéndez Pelayo, 93. 28007. Madrid. Tel.: 900 700 799. Fax: 91 501 40 39Queda prohibida la reproducción parcial o total de cualquier artículo o información sin citar su procedencia.

TRIBUNA SANITARIA no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni se identifica necesariamente con las mismas.Soporte validez: M. Sanidad SVR 407. Tirada: 46.250 ejemplares.

septiembre 2014

SUMARI

O

Unidad de reanimación de la PrincesaLa Unidad de La Princesa está dotada con la tecnología más avan-zada para atender el periodo post operatorio en intervencionesde todo tipo. Los grandes beneficiarios son sobre todo los pacien-tes, pues se garantizan las condiciones de seguridad, calidad y efi-ciencia adecuadas para el cuidado y la atención postquirúrgica.

X Simposio sobre Úlceras por presión y heridascrónicasMás de 3.500 congresistas se dieron cita en el Congreso In-ternacional sobre heridas y úlcera por presión, en el que seexpusieron conferencias y se realizaron debates sobre te-mas de gran interés para el colectivo de Enfermería.

Nace AEMPed Con el objetivo de recoger el sentirmayoritario y las inquietudes de losprofesionales de Enfermería especiali-zados en pediatría nace la Asociaciónde Enfermería Madrileña Pediátrica. Sepretende que esta asociación sea másfuerte y abarque toda la pediatría.

74

1012

Irene Ferb, enfermera y autora de la novela“Abrázame que no te quiero”Irene Ferb es enfermera y acaba de publicar una nove-la, finalista del Premio Terciopelo. Entre Los persona-jes protagonistas del libro, como no podía ser de otramanera, se encuentran dos enfermeras. Además la au-tora tiene un blog de Enfermería en la cuenta los ava-tares de su día a día en el hospital.

Page 4: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

4TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

La nueva Unidad de Reanimaciónpost anestésica del Hospital de LaPrincesa ha cumplido un año. El17 de junio de 2013 se inaugurabaeste espacio amplio, moderno y

luminoso que ha facilitado el quehacerdiario de los profesionales y mejorado laseguridad y el cuidado de los pacientes.La unidad, dependiente del Servicio deAnestesiología, ocupa una superficie deaproximadamente 530 m2 y está situadaen la planta 7ª del hospital.

Mercedes Gómez Puyuelo, enfermeradesde el año 1974, es su supervisoradesde el año 1992. Hace apenas un añola unidad estaba distribuida en tres plan-

tas. “En la planta 8ª: cinco camas; en laplanta 5ª: otras cinco; y en la planta 4ª: cin-co camas más”, indica. Ahora toda elÁrea de Reanimación se concentra enuna sola unidad y en una misma planta.Comunicada verticalmente con el Áreade Quirófanos, permite a los profesiona-les desempeñar su labor con más como-didad. “Ha sido como un regalo, es uncambio maravilloso”, asegura la supervi-sora.

Principales novedades“Ahora podemos disfrutar, de verdad,

del trabajo en equipo y atender en cual-quier circunstancia a todos los pacientesde la Unidad”, cuenta Gómez. “El trabajoen equipo en un solo espacio permitecompartir y trasmitir experiencias, apre-hender y sobre todo facilita la comunica-ción entre todo el equipo asistencial,permitiendo la ayuda mutua que redun-da en la seguridad del paciente. Además,permite organizar la operativa de losprofesionales de Enfermería”.

Con 20 camas, la Unidad de Reanima-ción atiende tanto a pacientes que soloprecisan recuperación post anestésica,como a aquellos que presentan algunacomplicación y necesitan una estanciamás prolongada de reanimación y cuida-dos críticos postquirúrgicos. En este pri-mer año, aproximadamente 6.200 pa-cientes intervenidos quirúrgicamentehan pasado por la unidad.

De la totalidad de camas, tres boxesse destinan a pacientes críticos que pue-den, además, requerir aislamiento duran-

MERCEDES GÓMEZ PUYUELO, supervisora de la Unidad de Reanimación de La Princesa

Una Reanimación unificada ydotada de alta tecnología

El equipo directivo del Hospital Universitario de LaPrincesa emprendió el pasado año 2013 la reforma

integral de la Unidad de Reanimación convirtiéndola enun lugar moderno y dotado de la más alta tecnología. Losgrandes beneficiarios de este proyecto son sobre todo los

pacientes, pues se garantizan las condiciones de seguridad,calidad y eficiencia adecuadas para el cuidado y laatención post-quirúrgica. No obstante, también los

profesionales sanitarios se muestran satisfechos con loscambios realizados en la unidad.

EN POR

TADA

CAROLINA RAMÍREZ

� “La Reanimaciónde La Princesaestá dotada conla tecnología másavanzada paraatender elperiodo postoperatorio enintervenciones detodo tipo”

Page 5: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

5TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

te su estancia. Son espacios individuales,amplios y que cuidan al máximo la priva-cidad. Otros siete están destinados a pa-cientes que requieren cuidados interme-dios, aunque son polivalentes y estánequipados para convertirse también enboxes de cuidados críticos. Por las diezcamas restantes rotan y se atienden alresto de pacientes intervenidos que pre-cisan cuidados mínimos para la recupe-ración postanestésica. Es la zona deno-minada URPA (Unidad de ReanimaciónPost Anestésica).

“Las estancias de los pacientes en launidad están protocolizadas de tal mane-ra que, por ejemplo, en las camas deURPA los pacientes no superan las 24horas de estancia. Los protocolos esta-blecen los días de estancia recomenda-dos para cada tipo de intervención y se

cumplen”, explica Mercedes Gómez. La Reanimación de La Princesa está

dotada con la tecnología más avanzada:respiradores versátiles que permiten suuso en distintas modalidades de ventila-ción, monitores de hemofiltración, venti-lación no invasiva, ecografía… para aten-der el periodo post operatorio en inter-venciones de todo tipo, pero especial-mente en aquellas de máxima compleji-dad (neurocirugía, cirugía cardiaca, ciru-gía vascular, cirugía torácica, etc.). “LaUnidad dispone de un sistema de moni-torización central que facilita el controly vigilancia permanente de los pacientesy hace el trabajo más eficaz y seguro. Elaño pasado fue complicado para todospor la difícil situación económica, sinembargo, y a pesar de esas dificultades, laGerencia apostó para que este proyecto

saliera adelante, consciente de la necesi-dad de dotar al hospital de una Unidadde Reanimación moderna y acorde a sucomplejidad”, indica la supervisora.

En cuanto a los sistemas de informa-ción, la unidad funciona con documenta-ción clínica electrónica que permite con-sultar, en tiempo real, toda la informa-ción relativa al paciente desde cualquierpunto de la misma. “En este momentoestamos a punto de poner en marcha lared Wifi y los dispositivos de trabajo“tablet” para cada enfermera, lo que fa-cilitará la cercanía a la información denuestros pacientes y permitirá dedicarmás tiempo a su cuidado a pie de cama”,explica Gómez con entusiasmo.

La Enfermería en la ReanimaciónEn esta unidad trabajan excelentes

profesionales. Está integrada por veinti-dós enfermeras y trece auxiliares de En-fermería: “En los turnos de mañana ytarde hay cinco enfermeras y en el turnode noche tres. Pero, desde la Direcciónde Enfermería, está previsto de manerainmediata el refuerzo de este turnosiempre que se requiere, bien porquepermanezcan en la unidad más pacientesde los previstos o bien porque sus nece-sidades de cuidados sean más complejas.Están muy pendientes tanto de la situa-ción de los pacientes como de los profe-sionales de Enfermería”, asegura Merce-des Gómez.

Todos los profesionales de la unidadhan elaborado el “Manual de funciona-miento, Normas y Protocolos de la Uni-

Page 6: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

6TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

EN POR

TADA

dad de Reanimación”, en el que definensu misión como “la atención a todo pa-ciente sometido a cualquier tipo deanestesia para la realización de procedi-miento quirúrgico o prueba diagnóstica,procurándole unos cuidados seguros yun tratamiento analgésico adecuado quepermitan que, tras un periodo de tiempovariable, según los casos, pueda pasar asu habitación en las mejores condicionesposibles”.

“La aplicación de los cuidados enfer-meros requiere de profesionales conamplias competencias en cuidados críti-cos pero a pesar de ser tan cualificados,siempre se tiene presente el aspecto hu-mano y ético del cuidado, la intimidad, larelación con el paciente y familia y la in-formación, logrando con nuestra presen-cia y vigilancia trasmitir confianza, tran-quilidad y seguridad”, continúa la enfer-mera.

Junto a estas competencias asistencia-les, las enfermeras de la unidad tienentambién una larga trayectoria en el cam-po de la docencia intrahospitalaria. “Serealizan cursos de formación para el res-to de profesionales del hospital en rela-ción con los cuidados del paciente críti-co. ‘Manejo del paciente crítico, valora-ción y monitorización del mismo’, ‘Ma-nejo respiratorio del paciente con GripeA’, ‘Técnicas de depuración extra renal’son algunos ejemplos. Además participa-mos en la docencia pregrado tutorizan-do alumnos de distintas universidades(San Rafael Nebrija, Comillas y CruzRoja) y en la docencia postgrado en losTítulos de Expertos organizados porFUDEN”, explica Gómez.

Como supervisora de la Unidad deReanimación, Mercedes Gómez afrontaesta etapa de su carrera profesional

como líder de un equipo motivado ycon altísima cualificación y es la primeraen ilusión y ganas de seguir aprendiendo.“Además de ocuparme de los aspectosde gestión específicos de mi puesto, memantengo al tanto y participo en el cui-dado de los pacientes. Soy responsablede su seguridad, de saber en qué condi-ciones están, atender necesidades y du-das de los familiares… Tengo la suertede trabajar con un equipo joven perotambién experto, en el que cada uno

pone a disposición de los demás sus co-nocimientos. Trato de aprovechar lascualidades de cada profesional para quereviertan en beneficio de todos y poda-mos constantemente aprender cosasnuevas, procurando que la enfermeraque más sepa y que mejor comuniquecomparta sus conocimientos con el gru-po, bien en sesiones, seminarios o pe-queñas clases dentro de la unidad”.

Investigación enfermeraEn primera línea entre las Unidades

de Enfermería del Hospital Universitariode La Princesa, en este ámbito, en la Re-animación se han desarrollado diversaslíneas de investigación en cuidados (“Ci-rugía sin sangre”, “Manejo de nuevos dis-positivos”, “Control del Dolor”,…) porlas que sus enfermeras han recibido pre-mios a nivel nacional. “Hemos sido pre-miadas en tres ocasiones por ASEER-DAR (Asociación Nacional de Enferme-ría de Anestesia, Reanimación y Terapiadel Dolor) y, en una cuarta ocasión, ennuestra Jornada Intrahospitalaria Anual.Tenemos representación en ASEERDAR,participamos activamente en el Comitéde Ética en Investigación Clínica delHospital, del que es miembro en calidadde vocal una de nuestras enfermeras, ycontamos con cerca de veinte publica-ciones en revistas nacionales (Nursing,Rol y Metas, entre otras)”, relata con sa-tisfacción la supervisora.

Gómez asegura que las enfermeras desu unidad son además profesionales en-tusiastas y solidarias. “Junto con algunosanestesiólogos, colaboran con la ONG“Zerca y Lejos” en el sureste de Came-rún, donde pusieron en marcha el pro-yecto ‘Le petit reanimacion’ en una desus campañas quirúrgicas, basándose enlos estándares de calidad fijados por laOrganización Mundial de la Salud”.

Mercedes Gómez Puyuelo es una su-pervisora enamorada de la Enfermería.Pasa en el despacho el tiempo mínimoimprescindible para realizar allí las tareasque no puede llevar a cabo en la propiaunidad y cada mañana llega a su trabajocon el único pensamiento de cuidar másy mejor a sus pacientes y a su equipo deenfermeras y auxiliares, verdadera razónde su día a día. “Aprovecho esta inmejo-rable oportunidad para darles a todoslas gracias por su esfuerzo y su entusias-mo. Ninguno de estos logros sería posi-ble sin el esfuerzo y el compromiso delos profesionales de Enfermería paraconseguir los objetivos previstos”. �

�“La unidad cuentacon un equipo deEnfermeríaformado porveintidósenfermeras ytrece auxiliares”

Page 7: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

7TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

ENTREV

ISTA

“La Enfermería inspira mishistorias”

Irene Ferb es enfermera, actriz y, ahora con la publicación de su primera novela‘Abrázame que no te quiero’, finalista del Premio Terciopelo 2013, se ha convertidotambién en escritora. Entre los personajes protagonistas del libro, como no podíaser de otra manera, se encuentran dos enfermeras. Ferb además funde sus facetas

de enfermera y escritora en un blog de Enfermería en el que cuenta los avatares desu día a día en el hospital sobre las relaciones con el paciente y su familia.

IRENE FERB, enfermera y autora de la novela “Abrázame que no te quiero”

¿Cuándo comienzas aescribir el libro y porqué?

La novela está especial-mente dedicada a un tíomío que falleció quince díasantes de comenzarla. Esta-ba pensando en él cuandose me ocurrió la idea y mefui corriendo al ordenador.Para mí que fue mi tío elque me dijo: “¡Niña, vete aescribir!”. Empecé Abráza-me que no te quiero y loterminé a los nueve meses.Y ya he escrito dos más.No puedo parar. Ademástengo mi blog de Enferme-ría. Me es muy fácil escribir,me encanta y estoy muy contenta.

¿De qué trata Abrázame que no tequiero?

Parte de la idea de que todo el mundotiene un alma gemela, que formamos unaunidad con una persona, pero no la co-noces hasta que mueres. Tienes tu mitaden otra parte del mundo. Ha nacido elmismo día que tú y muere el mismo díaque tú, porque nadie puede estar en LaTierra si su mitad ha muerto. Entoncesvas al cielo y te lo presentan.

Sara, una enfermera de 28 años, tieneun accidente de tráfico con su novioToño. Ella se muere y él no. Al llegar alcielo, de repente le dicen: “Este es Marc,es americano y es tu mitad”. Es un con-flicto enorme porque a ella no le gusta,quiere a Toño. La novela trata sobre suvida en el cielo y también sobre las his-torias que les suceden en La Tierra aToño y a Tere, íntima amiga de Sara, quetambién es enfermera. Algunas de estashistorias las descubrirá Sara cuando“baje” de visita.

¿Crees que el hecho de que la pro-tagonista sea enfermera servirá para

que la sociedad conozca esta Profe-sión?

Sara habla un poco de la Enfermería,no habla mucho. Trabaja en una plantade Cardiología, mientras que su amigaTere trabaja en Estética. Hay pinceladasde la Enfermería, pero donde más sepuede ver cómo es la vida de una enfer-mera es en mi blog.

¿Cómo es el paso de llevar tu pri-mer libro a una editorial?

� “Mi novela quedófinalista.Terciopelo es unode los premiosmás punteros ennovela romántica,así que yoaluciné”

Al principio consultabaen internet sobre cuántashojas tendría que teneruna novela. En foros leíaque mucha gente empe-zaba a escribir pero noacababa los libros, queera muy difícil. Pero yosabía que lo iba a acabar,sólo por mi tío. Cuando lo terminé, co-mencé a mirar páginasweb donde te recomien-dan cómo entrar en con-tacto con las editoriales.De modo que descarguéun listado de editoriales yse lo envié a las que po-día, porque no es fácil. Al-

gunas sólo trabajan con ciertos autoresconocidos y a otras les llegan tantos li-bros que cierran la entrada. Le preguntéa una escritora qué podía hacer y medijo: “Preséntalo a un concurso porque,aunque no lo ganes, te van a conocer”.Entonces, lo mandé por email a algunaseditoriales y lo presenté al Premio Ter-ciopelo.

Poco después la editorial Kiwi contac-tó conmigo para ofertarme un contrato,pero en ese momento no podían editar-lo porque el libro estaba presentado aun concurso y había que esperar al fallo.Entonces envié un email a Terciopelo yme dijeron que mi novela había quedadoentre los tres finalistas. Terciopelo esuno de los premios más punteros en no-vela romántica, así que yo aluciné. Final-mente me dijeron que sólo iban a publi-car el libro que había ganado. Así que minovela la editó Kiwi.

¿Qué supone para ti ver publicadoel libro?

Pues yo soy muy llorona. ¡No te digomás! Me puse a llorar, no me lo podíacreer aunque en el fondo sabía que

Page 8: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

8TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

Abrázame que no te quieroes mágico, por mi tío queme está ayudando. Llamé ami madre, a mi chico… Es-pectacular, me cuesta creér-melo.

Supongo que lo habríaleído antes toda tu fami-lia…

Lo había leído muy pocagente. Es que te da muchavergüenza cuando escribesun libro. Es tu primer libro,nunca has escrito nadamás… -algún relato cortosólo-. Además es un libromuy de fantasía porque es-tán en el cielo. Me daba vergüenza. Lohabía leído mi madre, mi cuñada y unapersona más.

¿Llevabas mucho tiempo escribien-do?

Fui a una Escuela de Interpretación ycuando te pedían monólogos y otros re-latos, yo los escribía. Todo el mundo lossacaba de internet pero para mí era mu-cho más fácil escribir. Sin embargo nome di cuenta de que me gustaba hastaque no empecé Abrázame que no tequiero.

Una vez que empecé a escribir, abrí miblog, comencé a presentar relatos a dife-rentes concursos -envié uno al Sindicatode Enfermería y quedó finalista también-y he escrito dos novelas más que aún nose han publicado.

¿Qué vamos a encontrar en tu blogde Enfermería?

Mi blog se llama “Soy enfermera y meenfermo cada vez que lo pienso”. Megusta ser enfermera, pero no me gustadonde trabajo. Y no hay opción de cam-biar porque soy eventual y tienes quetrabajar donde te llaman.

En el blog hablo de los pacientes y susfamilias. Nos tratan muy mal. Oigo queenfermeras de otros sitios dicen que sesienten muy orgullosas cuando la gentese lo agradece, pero en la planta dondeyo trabajo no sucede eso. Tengo compa-ñeros que solo llevan un año y ya estánquemadísimos.

Es una planta de medicina interna, setrabaja mucho y la gente desconfía total-mente del personal de Enfermería y demedicina. Son pacientes que reingresanmucho y no se fían de nosotros, todo elrato amenazando con poner una queja.Además trabajo de tarde, no hay medici-na, con lo cual todas las dudas van a no-sotras. Al final tienes que sortear dudas

que no son de nuestro trabajo, sobre eltratamiento, por ejemplo. Recibimos untrato muy hostil y de eso va el blog.

Cuento experiencias, siempre contono de humor. Si suceden cosas buenastambién lo publico. Es un blog sobre lasrelaciones sociales que hay entre el en-fermero y el médico con los pacientes ylas familias, que parece una guerra. Hayuna falta de reconocimiento total. Notienen que agradecerme nada, es mi tra-bajo, pero que me llamen ‘chata’ conti-nuamente, pues no es normal.

La gente sigue sin saber lo que es unaenfermera. Dicen: “¡se lo voy a decir almédico!”, como si fuera nuestro jefe, onuestro papá. Es verdad que en mi áreahay gente mayor. Eso lo entendemos ypor ello siempre estamos sonriendo, peroagota. Si preguntara a todos los compañe-ros de mi planta, creo que un 90% de au-xiliares y enfermeras dirían lo mismo.

Hacer teatro, escribir… me cura mu-cho. En dos años, tres enfermeras se hanido, sin paro y con hipotecas, porque noaguantaban más. En mi opinión, desde loshospitales nos deberían dar cada año uncurso de habilidad social para tratar eltema de los problemas con las familias,

ENTREV

ISTA para motivarnos, que consi-gamos empatizar conellos… Pero no le dan im-portancia a lo quemada queestá la gente.

Como enfermera, ¿a quéte gustaría dedicarte?A un montón de cosas por-que me encanta la gente.Me gustaría trabajar en al-gún sitio especial. En unaUVI, por ejemplo, que nuncalo he probado. En emergen-cias, soy experta en urgen-cias y emergencias y me en-cantaría, pero es muy difícil.También me gustaría traba-

jar con niños en una planta de pediatría.

Escritora y enfermera, ¿son profe-siones compatibles?

Sí. Sobre todo trabajando en una plan-ta. Quizás si trabajas en quirófano, notienes tanto contacto, pero a mí mecuentan tantas cosas. Y pasan tantas co-sas. Ves todo tipo de relaciones, due-los… Esas historias me inspiran, tantolas que veo yo como las que me cuentanmis compañeras.

Los otros dos libros que has escri-to pero que aún no se han publicado,¿también tiene relación de algunamanera con la Enfermería?

El segundo libro, que a mí me encanta,sí que es de un médico y una enfermera.En ese sí se ve la Enfermería. Hablo deúlceras, que a mí me gustan mucho. Qui-zás es en el que más medicina hay, esmuy de hospital. Después he escrito untercero, que Kiwi me lo va a publicartambién, pero ése no tiene relación conla Profesión.

¿Tienes en proyecto alguna otranovela?

Tengo muchas ideas. La que tengoahora es genial, ¡pero debería estudiar laoposición! ¡Que no se preocupen las de-más enfermeras, que no le voy a quitar laplaza a nadie!

¿Dejarías la Enfermería si tuvieraséxito como escritora?

Yo no soy solo escritora, no puedoser solo una cosa. A mí no me vale sersolo actriz, solo enfermera… Necesitovarias cosas para ser feliz. Si solo fueraescritora, igual no tendría tantas ideas.Quizás no trabajaría ocho horas, perocreo que seguiría siendo enfermera.Además, cuando llevas tanto tiempo, noes que ejerzas de enfermera, es que loeres. Ser enfermera, ya no es un trabajo,va en ti. �

� “La gente siguesin saber lo que esuna enfermera.Dicen: “¡se lo voya decir almédico!”, como sifuera nuestro jefe,o nuestro papá”

Page 9: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-
Page 10: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

10TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

ENFERM

ERÍA X Simposio Nacional sobre úlceras por

presión y heridas crónicas (GNEAUPP)Más de 3.500 congresistas de un total de 84 países se

dieron cita en el Congreso Internacional sobre heridas quereunió el X Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión yHeridas Crónicas (GNEAUPP) junto a la 24th Conference

of the European Wound Management Association(EWMA) en IFEMA.

En la sesión de la Sociedad Iberola-tinoamericana sobre Úlceras yheridas (SILAUHE) se desarrollóel tema de ‘Las heridas crónicasen los sistemas de salud de Amé-

rica Latina: diferencias y similitudes’. Ro-cío González, secretaria general de estaSociedad y vicepresidenta de la SociedadCientífica de Uruguay de Heridas, afirmóque en la actualidad “hay países en losque la SILAUHE está consolidada comosociedad de científicos mientras que enotras, apoya a que se consoliden estosgrupos científicos de estudio y asesora-miento por lo que hay mucho trabajopor delante”.

Además tuvo lugar la mesa redonda enla que se hizo un trasvase de la ciencia ala clínica, con el título ‘De las pruebas clí-nicas al mundo real en la curación de he-ridas’. Presidida por Francisco Pedro Gar-cía, afirmó que se habían analizado “tresaspectos interesantes en el mundo de lasevidencias en las heridas crónicas, dandorespuesta a la pregunta que nos hacemossobre si hay suficiente evidencia en el cui-dado de las heridas crónicas, si esas evi-dencias son las adecuadas o es necesarioseguir generando más evidencias o crearprotocolos que las incrementen”.

También se hizo un repaso a los ‘Infor-mes periciales en demandas por úlceras

por presión’. Javier Soldevilla, director deGNEAUPP, incidió en la importancia delas buenas prácticas enfermeras porque“cuanto mayor información tenga el pa-ciente y sus familiares sobre las úlceraspor presión, nos pedirán más responsabi-lidades, pero no con una queja en el cen-tro médico o ante el Defensor del pa-ciente, sino a través de las demandas civi-les o penales como delitos que ya figuranen el Código Penal español”.

Nuevas tecnologías en el sector La segunda jornada comenzó con la

ceremonia de apertura en la que la pre-sidenta de la European Wound Manage-ment Association (EWMA), Salla Seppä-nen, invitó a todos los congresistas “areforzar la colaboración internacional ypromover la atención práctica de losprofesores además de involucrar a los fi-sioterapeutas” en una lucha como la quese mantiene contra las úlceras por pre-sión que además tienen su desarrollo en“tres nuevas publicaciones de EWMAque han nacido para el intercambio deexperiencias”.

Después se dio paso a la sesión plena-ria en la que se trató del lema del Con-greso “Innovación, conocimientos y Tec-nología”, fijándose en las barreras, desafí-os y oportunidades para abrazar las nue-vas innovaciones, know-how y la tecno-logía en el tratamiento de heridas difíci-les de sanar desde la perspectiva del pa-ciente, cuidadores y los responsables po-líticos en el sistema de atención de la sa-lud.

De esta forma, Patricia Price, habló delas ‘Evidencias: Para lo bueno y para lomalo’, dejando en el sentir de los con-gresistas la idea de que “no todas las evi-dencias son iguales”, de que no debencaer en la “trampa de que lo buenosiempre es lo mejor para el paciente”,les apuntó que deben controlar el temade “los prejuicios que llevan a evidenciasque nuestras maneras de pensar recha-zan”, para concluir con el consejo deque “debemos seguir los cuidados nor-males, reglados, estándar, basándonos endocumentos de apoyo y además conbuenas evidencias” para procurar la bue-na salud de los pacientes.

Juan Reig desarrolló ‘El punto dondela tecnología y cuidado de heridas se

Page 11: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

11TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

encuentran: Reflexiones sobre cómopodrían ser las cosas en el futuro’. De-fendió que “hay que progresar, no hayque perder el tren”, lo que significa que“se deben repensar muchas cosas y ensalud debemos aprovechar las nuevastecnologías”, citando los cinco elemen-tos que serán claves en el futuro: la po-sibilidad de contar con muchos datos“que nos ayudarán a tomar decisiones;la conectibilidad ya que “en la salud seda la hiper conexión de personas”, lacomputación, ya que en un futuro inme-diato se contará con muchos más arte-factos sanitaros que ahora; el aprove-chamiento del 3D, “contando con cartu-chos de impresoras de órganos” y final-mente el poder estar conectado a lanube “para disponer de la informaciónen el momento oportuno, pero con se-guridad y con ética”.

El protagonismo para el pie diabético La tercera jornada se inició dando

protagonismo al pie diabético, tema queha sido tratado desde todos sus puntosde vista posibles en sesiones, mesas re-

dondas y talleres en lo que supone unapuesta general en común de la situaciónactual respecto a la implantación globalde las guías para pie diabético en España,de las infecciones en pie diabético y suimpacto en la amputación del miembroo de los problemas asociados al salva-mento del diabético infectado.

Uno de los expertos mundiales en elpie diabético es el español José LuisMartínez Lázaro quien afirma que “el piediabético es una complicación de la dia-betes mellitus que consiste en la apari-ción de úlceras que tienen poca tenden-cia a cicatrizar fundamentalmente por-que hay condicionantes de poca vascula-rización o son pacientes con tendenciasa tener infecciones lo que hace que enmuchas ocasiones todo esto conduzca ala amputación”.

Martínez Lázaro sostiene que España,a nivel de producción científica, de evi-dencias y de generación de doctrina yprotocolos, está a un altísimo nivel.“Creo que hay que decir que Españaestá posicionado como uno de los pri-meros países que está haciendo publica-

ciones, investigaciones y produccióncientífica pero a nivel asistencia hay unagran laguna y probablemente tenemosun déficit organizativo, es decir, de gene-ración de estructuras de organizaciónque permitan atender el pie diabético deuna manera mucho más eficiente. Creoque el país de Europa más avanzado esel Reno Unido pero estamos viendo enel propio Congreso que Alemania, lospaíses nórdicos y España estamos en unafase embrionaria de desarrollo y todosvamos a la par”.

El la última jornada del simposio hubomesas redondas sobre el cuidado de he-ridas en domicilio, oxígeno e hipoxia, he-ridas por traumatismo, el Simposio e-sa-lud, innovación y aplicación de los nue-vos conocimientos sobre úlceras porpresión o la infección en zonas quirúrgi-ca sin olvidar las sesiones de comunica-ciones o los talleres, de forma especiallos relacionados con el uso de tecnolo-gías de la información en el tratamientode heridas, o el desarrollado en lenguarusa sobre antibióticos frente a antimi-crobiales. �

Page 12: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

12TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

ENFERM

ERÍA

La Asociación de Enfermería Madri-leña Pediátrica (AEMPed) se forjaen un acto que tuvo lugar en el Co-legio Oficial de Enfermería en mayode 2013 para celebrar la 1ª Promo-

ción de Enfermería Pediátrica vía EIR.En aquella reunión Luis Domínguez, pre-

sidente de la Asociación de EnfermeríaMadrileña Pediátrica de Atención Primaria(aEmPap) avisaba a esta primera promo-ción de especialistas de que les esperabanmuchos obstáculos y que, como primerapromoción, “tendrían que abrirse camino”.Una forma de luchar era “vía asociación”,aconsejaba Luis Domínguez.

En ese encuentro el presidente de laaEmPap propuso reconvertir aquella aso-ciación en la actual AEMPed, que engloba atoda la Enfermería Pediátrica, no sólo a lade Atención Primaria. Sara García y Bea-triz Álvarez son dos de las enfermeras es-pecialistas en Pediatría a las que se home-najeaba en aquel acto que quisieron entrara formar parte de la nueva asociación paradar más fuerza a la especialidad. Hoy for-man parte de la Junta Directiva, ocupandolos cargos de vicepresidenta de AtenciónEspecializada y secretaria, respectivamen-te. “La actual asociación tiene los sociosfundadores de la aEmPap y los nuevos quenos hemos añadido”, indica la secretaria.“Como ellos tienen más experiencia enatención primaria y los que nos estábamosincorporando tenemos más experiencia enespecializada, se han hecho dos vicepresi-

dencias o dos secciones para organizarnosinternamente”, explica García.

Sara García, como vicepresidenta deAtención Especializada de la AEMPed, tie-ne como función principal el apoyo alpresidente y a toda la Junta Directiva, asícomo coordinar los asuntos relacionadoscon la atención especializada. “Hay tresvocalías dentro de la asociación: una deformación, una de comunicación y otra deresidentes. Aunque se va a trabajar enconjunto, si se hace algo de formación di-

rigida a atención especializada, yo tengoque estar supervisar esa área. De AP seencarga la otra vicepresidenta”, indica laenfermera.

Por su parte, Beatriz Álvarez, como se-cretaria, escribe las actas y lleva los asun-tos burocráticos de la asociación. “Yo solano lo habría podido hacer, me han ayudadobastante tanto el presidente, Luis Domín-guez, como la vocal de comunicación, AidaJunquera”, reconoce la enfermera.

Ambas profesionales especialistas nosexplican los motivos que les llevaron a in-volucrarse tan pronto en una asociación.“Cuando terminamos el EIR vimos la ne-cesidad de hacer algo para darle fuerza a laespecialidad. No hay puestos reconocidosde enfermera pediátrica. Nos dimos cuen-ta de que hacía falta implicarse”, cuenta lavicepresidenta. “Aunque somos jóvenes, ennuestra asociación hay miembros con másexperiencia”, especifica la secretaria.

El primer gran objetivo de la AEMPedes el reconocimiento de la especialidad.“Muchas enfermeras están a la espera delreconocimiento de la especialidad por lavía excepcional, la prueba aún no ha sali-do. Hay mucho retraso. Asimismo, deberí-an crearse puestos específicos para enfer-meras pediátricas, aunque suena un pocoutópico actualmente. Queremos que senos reconozca la especialidad como tiem-po trabajado para la ‘bolsa’, igual que exis-te una bolsa de Neonatos, que se hiciesetambién una de Pediatría. Tenemos bastan-tes objetivos. Nos gustaría además, y esto

Nace la AEMPed

La Asociación de Enfermería Madrileña Pediátrica(AEMPed) nace a partir de la ya extinta Asociación deEnfermería Madrileña Pediátrica de Atención Primaria(aEmPap). A este cambio, realizado para convertirse en

una asociación más fuerte y que abarcara toda laPediatría, ha contribuido la primera hornada de

enfermeras especialistas en Pediatría que salió en mayode 2013.

Por una asociación más fuerte de Pediatría

Page 13: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

13TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

La opinión profesionalBeatriz Álvarez

Huída al extranjero. “Formamos a muchagente, empleamos en ellas unos recursos yluego se tienen que ir fuera a ejercer. Es unapérdida de dinero y una pena por toda lagente que se tiene que ir”.

Competencias. “Cuanto más competen-tes seamos, mucho mejor. La prescripciónen Enfermería se debe hacer. Nosotras novamos a prescribir, ni queremos prescribir,fármacos tipo antibióticos u otros que pres-criban los médicos. No queremos ser médi-cos. Pero algo tan sencillo como que un pa-ciente vaya a AP y su enfermera pueda pres-cribirle unos pañales o una alimentación agi-lizaría las cosas. Tú puedes comprar unospañales en la farmacia pero yo no te puedodecir que te los compres…”.

Sara GarcíaInvestigación. “No tenemos el ‘chip’ de

investigar y nos está costando tomar lasriendas de la investigación en cuidados. Aun-que por otro lado, las universidades cadavez están teniendo más demandas para ha-cer doctorados en Enfermería. La investiga-ción enfermera es necesaria para desarro-llarnos como Profesión y tener nuestropropio campo de conocimientos”.

Paro. “Ha aumentado el ratio de pacien-tes por enfermeras. Muchas veces nos ve-mos con más pacientes de los que había an-tes. Hubo unos años en los que la Enferme-ría tenía mucho trabajo. Mi madre era enfer-mera y meses antes de haber acabado losestudios ya tenía dos posibles trabajos. Qui-zás por ese motivo, se tendiera a hacer mu-cha Enfermería, se abrieran más escuelas…Todo puede haber contribuido a la situaciónactual”.

parece que se va consiguiendo, que a lasenfermeras que trabajan en las consultasde Pediatría de AP les den la posibilidadde elegir entre ser especialistas de Fami-liar y Comunitaria o de Pediatría”, exponeÁlvarez.

“Aparte de esos objetivos, queremosproporcionar formación continuada, es de-cir, intentar desarrollar la Enfermería Pe-diátrica. Hay intención, a nivel formativo,de crear cursos propios de la asociaciónpara ofrecer a socios, y hacer alguna jorna-da sobre este ámbito”, añade García.

Aunque la situación laboral de las enfer-meras especialistas en Pediatría está igualde complicada que la del resto de Enfer-mería, la AEMPed se mantiene optimistarespecto al futuro. “Tiene que mejorar.Tengo la esperanza de que en algún mo-mento nos equiparemos a las matronas.Que seamos capaces de tener ese respal-do y ese conjunto de conocimientos tannuestro y tan propio y que nadie se plan-tee si nuestro puesto lo tenemos que ocu-par nosotras o cualquier otro”, dice la se-cretaria. “Igual que una embarazada recla-ma a su matrona para hacer su seguimien-to y su preparación al parto, queremosque la sociedad reclame que haya una en-fermera pediátrica donde haya un niño. Yque a los niños les tenga que atender esaenfermera pediátrica, no otra”, apostillaSara García.

Las especialistas destacan que su asocia-ción está abierta tanto a profesionales quehayan obtenido la especialidad vía EIR,como a enfermeras generalistas que estántrabajando en Pediatría. “Ellas son igual deespecialistas porque tienen un trabajo he-cho y una experiencia que les da esos co-nocimientos. Además son las que nos hanenseñado y aclarado muchas de nuestrasdudas”, aclara Beatriz Álvarez. Asimismo laAEMPed quiere dirigirse también a aque-llos residentes que hagan Pediatría y, engeneral, a todos aquellos profesionales quese identifiquen con sus fines. Su recién es-trenada web es www.aemped.org. �

Page 14: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

14TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

ENFERM

ERÍA Jornada en el Centro Universitario San Rafael–Nebrija

Tener una enfermedad crónica avanzada, con unpronóstico de vida incierto, cambia profundamente la

respuesta de la persona y de su entorno familiar. La tomade decisiones, el afrontamiento de la situación, la

habilidad en los cuidados crecientes, etc., pueden llevar aun agotamiento del cuidador y a un sufrimiento

innecesario del paciente; situación ésta de difícil abordajepor el profesional.

Atención Integral al paciente conenfermedad crónica avanzada

En esta jornada, dirigida a profesio-nales, pacientes y cuidadores, lacoordinadora científica de la Es-trategia para el Abordaje de laCronicidad en el SNS, Carmen Fe-

rrer, expuso la necesidad de trabajar co-ordinadamente y en equipo, para asegu-rar la continuidad de cuidados. “Esta es-trategia se centra en la persona, sea cualsea su ciclo de vida. Se experimenta uncambio de sistemas, de reactivos a proac-tivos, de sistemas fragmentados a siste-mas integrados, donde se hace énfasis enla prevención y el autocuidado. Se pre-tende alinear las políticas sectorialespara la salud, adecuación de los serviciosofertados y optimización en el uso de losrecursos” informó.

La primera mesa trató el tema del im-pacto de la enfermedad crónica en la so-ciedad actual, y contó con la participaciónde la gerente adjunta de Planificación y Ca-lidad (DGAP) y responsable de la Estrate-gia de Cronicidad en la Comunidad de Ma-drid, Ana Miquel y el economista Juan Oli-va, profesor del Departamento de AnálisisEconómico y del Seminario de Investiga-ción en Economía y Salud (SIES) de la Uni-versidad de Castilla La Mancha, que expu-so el problema del impacto más allá del

gasto sanitario. “El gasto sanitario no co-rresponde con el coste de la enfermedad,que a veces puede llegar a ser mayor enconcepto de bienestar del enfermo y desu familia”, concluyó Oliva.

Ana Miquel informó de que la Estrategiade la Comunidad de Madrid visiona el iti-nerario de un paciente crónico por la or-ganización y define los perfiles profesiona-les que liderarán la atención a estos pa-cientes, los servicios que se ofrecerán, ylas herramientas que sustentarán estaoferta según el nivel de riesgo en el que seencuentre cada paciente en un momentodado.

Informar para hacer partícipe a lapersona

La mesa sobre la importancia de la in-formación y comunicación eficaz estuvomoderada por la enfermera paliativista Ye-dra Carretero y contó con la participacióndel abogado Javier Sánchez-Caro, la neuró-loga y abogada Ángeles Ceballos, respon-sable del Registro de Instrucciones Previasde la Comunidad de Madrid, y la psicólogaclínica Mónica Monedo.

� “Las enfermedadescrónicas incluyenal 28,8 % de lapoblación de laComunidad deMadrid, yrepresentan el 70%del coste sanitariototal”

Page 15: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

15TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

� “La salud es unmotor económicoy viceversa”

Javier Sánchez-Caro aclaró que la ver-dad debe ser soportable, por eso la infor-mación se realiza con prudencia, gradual-mente y con sensibilidad. Añadió que es unarte el dar malas noticias; que el pacientetiene derecho tanto a saber, como a no sa-ber, y para ello hay que hablar y escuchar,en definitiva saber comunicarse.

En esta mesa también se habló del do-cumento de instrucciones previas y latranquilidad que significa para la persona,el plasmar libremente las decisiones toma-das de cómo proceder ante algunas situa-ciones vitales y de enfermedad. “El enfer-mo crónico avanzado, que ya es conscientede presentar una enfermedad debe, si asílo desea, ser informado de su diagnósticoy pronóstico para poder tomar decisionesy ejercer su autonomía”, expuso ÁngelesCeballos.

Objetivo: el bienestarLa mesa que daba voz a los cuidadores y

enfermos contó con la participación deEncarna Díaz, cuidadora de Julián, enfermode ELA desde hace 10 años. Habló delgran apoyo de su familia y sus amigos, y so-bre todo de la necesidad de la participa-ción del enfermo y del cuidador en latoma de decisiones. Una historia impresio-nante donde el amor y el respeto mutuoquedaban patentes.

El enfermero Alfredo Sánchez-Verdejo,intervino como paciente al haber superadodos veces un tumor cerebral. Él añadió laimportancia de la actitud de las personasante la adversidad de la vida, el afronta-miento es necesario ante una enfermedadgrave, los profesionales deben entenderesto “primero somos personas y después

enfermos; se debe normalizar la situación,recuperar el rol que se tenía antes”.

Cerró la mesa la directora enfermerade Procesos y Calidad de la Gerencia deAtención Primaria Juana Mateos, dandoimportancia a cuidarse uno mismo, seaprofesional o no.“Para abordar esta pro-blemática se propone que los profesiona-les oferten intervenciones con los cuida-dores para darles soporte y ayudarles acuidar del enfermo sin descuidarse ni des-vivirse, desde la particularidad de cada si-tuación, evitando el malestar emocional”.

Cuidados Paliativos para todos La mesa de cierre fue presentada por el

director de la Fundación San Juan de Dios,Julio Vielva, enfermero coordinador delnuevo máster en Atención Integral al Pa-ciente con Enfermedad Crónica Avanzada,y contó con la participación de AdolfoAparicio, responsable de la AsociaciónDespertar, padre que perdió a uno de sushijos, con gran dependencia desde el naci-miento, habiendo recibido cuidados paliati-vos por parte de un equipo específico; ydel periodista Andrés Aberasturi, presi-dente de la Fundación Nido, y también pa-dre de un chico con gran dependencia.Ambos expusieron la necesidad de cuida-dos paliativos que los niños con problemas

neurológicos y gran dependencia tienendesde el nacimiento. Como padres se sen-tían olvidados. “Son chavales complejos,que desde su nacimiento conviven entresu casa o el colegio-residencia y las urgen-cias hospitalarias”. En el video que presen-taron, se mostraba la dureza y la pena demuchos padres que se ven abocados a de-jar a su hijo en una residencia por la nece-sidad de cuidados durante las 24 horas deldía. Quedó reflejada la lucha constante y elcoraje de las familias por estos niños. �

Page 16: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

dado enfermero y el cuidado a sus emo-ciones, desarrollado a través de las po-nencias de Montserrat Busquets Surribasy Ana Belén Abenoja Lobo, ambas enfer-meras y profesoras de la Escuela de En-fermería en la Universidad de Barcelonay en la Universidad Francisco de Vitoria,respectivamente.

La Enfermería en C.O.T. sigue dandomuestra de su interés en su desarrollocentrado en la búsqueda de evidenciascientíficas, poniendo especial énfasis enla investigación como una dimensiónmás del cuidado y en su importancia a lahora de asociar las cargas de trabajo alos procesos. Prueba de ello fueron lasmagnificas intervenciones llevadas a cabopor Álvaro León Campos y Dolors GiróFormatger.

Comprobamos el grado de compro-miso de la Enfermería en C.O.T a travésde las diferentes ponencias expuestasmagistralmente por todos los ponentes.Fue el caso del programa Fastrack en laArtroplastia total de rodilla, donde elempoderamiento del paciente es piezaclave del proceso. La gestión por compe-tencias en C.O.T. como estrategia deCalidad y seguridad en los Cuidados; laimplicación en el desarrollo de guías depráctica Clínica de Cuidados en C.O.T.;

16TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

Integrando Ciencia y Emociones”

El XIII Congreso Nacional de la Asociación Española deEnfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO) se celebró

bajo el lema “Enfermería en C.O.T.: Integrando Ciencia yEmociones”. Cerca de 300 profesionales enfermeros se

reunieron con la intención de, a través de la comunicaciónemocional, compartir las experiencias y conocimientos quedesarrollan y experimentan las enfermeras en su ejercicio

profesional y que les permite ir desarrollando nuevas estrategiasde cambio y mejora con el fin de gestionar emocionalmente y

racionalizar los cuidados enfermeros en COT.

“Enfermería en C.O.T.

El primer día se destinó a abordarel tema central del congreso, con-tando con la participación de po-nentes de excepción. La confe-rencia inaugural “Primeros auxi-

lios psicológicos en situaciones críticas,urgencias y emergencias”, impartida porJesús Miranda Páez, director de Cátedrade Seguridad, Emergencias y Catástrofesen la Universidad de Málaga y Doctor enPsicología por esta misma universidadnos inició en el Counseling como estra-tegia de seguridad a través del acompa-ñamiento psicológico en situaciones deurgencias, emergencias y catástrofes.

Durante el Congreso, se mostrarondistintas realidades profesionales, perocomo nexo de unión la autonomía delpaciente/usuario desde la visión del cui-

Page 17: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

la importancia del rol enfermero en laatención de niños/familias con procesosC.O.T.; la incorporación de las TIC scomo herramientas para la Educaciónsanitaria; la necesidad de actualizar losconocimientos en las técnicas de inmo-

vilización con el fin de minimizar losriesgos derivados y evitar efectos adver-sos; la participación enfermera en la ges-tión de procesos en C.O.T.; la aporta-ción enfermera a la prevención de acci-dentes y desarrollo de estrategias de

cuidados a través de la formación y pre-sencia de la enfermera escolar; la partici-pación e implicación de la enfermera deC.O.T. en la implementación de nuevasterapias de aplicación mayoritaria en elentorno deportivo; la identificación deprocesos de inseguridad agravados porel efecto crisis, presentismo enfermero ysu implicación en la seguridad; la búsque-da constante por parte de la Enfermeríade C.O.T de nuevos modelos y estrate-gias de seguridad del paciente, siendo ca-paces de hacer un estudio comparativocon otros modelos a través de la revi-sión de la experiencia en EEUU.

Fue premiado, por parte del comitéCientífico y dotado de 300 €, el Póstertitulado: “Hombres Mujeres y Viceversa.Diferencia de Sexo en el Dolor Postope-ratorio”. Presentado y defendido por en-fermeras de la Unidad de Calidad de En-fermería. Hospital del Mar. Barcelona.

Asimismo, el Premio trabajo Científicopresentado a póster, elegido por loscongresistas y dotado con 300 €, recayóen el trabajo: “Papel Enfermero en la Pla-nificación de los Chips Óseos de Do-nantes Vivos” presentado por las enfer-meras del bloque Quirúrgico. HospitalUniversitario Fundación Alcorcón. Ma-drid.

El Premio al mejor trabajo Científicopresentado a Comunicación, otorgadopor el Comité Científico y dotado con600 €, recayó sobre el trabajo: “EstudioSobre Dispositivos Elastoméricos Anal-gésicos Domicilarios en Pacientes Inter-venidos de Cirugía Traumatológica en elHospital de Benalmádena”. Que destacópor su originalidad y magistral defensallevada a cabo por Rosa Mª Merchán, en-fermera de proceso quirúrgico, área dehospitalización Hospital de Benalmáde-na. Málaga. �

LAURA MORALEDA TORRES

17TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

ENFERM

ERÍA

Page 18: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

18TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

Presentación de ochos protocolosen el CODEM

Los protocolos presentados fueronlos siguientes:

● Protocolo Acogida del Paciente. ● Protocolo Identificación Inequívoca

del Paciente.● Protocolo Lactancia Materna en

Hospitalización.● Protocolo Cribado Neonatal de

Enfermedades Endocrino-metabólicas.● Prevención de las Úlceras por Pre-

sión en pacientes adultos.● Protocolo de actuación de Enfer-

mería ante la parada cardio-respiratoriaen adultos en el ámbito hospitalario.

● Procedimiento de actuación de En-fermería en el Soporte Vital Básico y So-porte Vital Avanzado en adultos, en elámbito hospitalario.

● Procedimiento de dotación y man-tenimiento del carro de parada cardio-respiratoria en adultos, en el ámbitohospitalario.

En la mesa de inauguración estuvieronpresentes Mariano Alcaraz, director ge-neral de Atención Especializada, y Sara

Gasco, secretaria general del CODEM.La siguiente mesa estuvo formada porAna Zaballos, enfermera técnico de apo-yo de la Dirección General de AtenciónEspecializada, y por Tomás Sebastián, re-presentante del Colegio de Enfermeríaen el Grupo de Expertos en Metodolo-gía del convenio.

Mariano Alcaraz señaló que se iba apresentar “el fruto de lo que nació hacetres años, en mayo del 2011, como unconvenio de colaboración de la Conseje-ría de Sanidad, a través del Servicio Ma-drileño de Salud, y el Colegio de Enfer-mería de Madrid para la ordenación ynormalización de los cuidados de Enfer-mería en los hospitales de la Comunidadde Madrid”.

El director general de Atención Espe-cializada aseguró que este convenio “fa-cilita el entendimiento y fortalecimientoentre dos instituciones: la OrganizaciónColegial y el Sistema Público”. Ambastrabajan por un fin común: los pacientes,a los que hay que garantizar “que ennuestros hospitales públicos la atenciónsanitaria se va a prestar, independiente-

mente del hospital que sea, de una ma-nera normalizada”.

Alcaraz recordó que, aunque el traba-jo comienza en 2011, “el primer año sededica a hacer la Guía para la elabora-ción de protocolos y procedimientosenfermeros para plasmar las directricesque se deben seguir para que todos losprotocolos estén normalizados. Una vezque se presenta la guía, se empieza a tra-bajar en los protocolos que se iban anormalizar. Sobre 18 protocolos, hoy sepresentan ocho”.

Mariano Alcaraz destacó la importan-cia de los protocolos. “Permiten saber loque hay que hacer, permiten tenerlo do-cumentado y nos garantizan que se hahecho lo que hay que hacer. Cuando al-guien nos diga que hemos realizado unacosa que a lo mejor no se adecua a unaciencia, nosotros sacamos el protocolo ydemostramos que hemos actuado con-forme a un protocolo. Hablo de la pro-tección frente a demandas o posiblesmalas prácticas. Asimismo los protoco-los nos facilitan la incorporación de nue-vos profesionales”.

Fruto del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Sanidad y el Colegiode Enfermería de Madrid para la ordenación y normalización de los cuidados de

Enfermería en los hospitales de la Comunidad de Madrid, las enfermerasmadrileñas contarán con ocho nuevos protocolos de actuación.

ENFERM

ERÍA

Page 19: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

19TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

El director general finalizó su discursoinaugural agradeciendo el esfuerzo de lasDirecciones de Enfermería para queprofesionales de todos los hospitales co-laboren para que estos protocolos sal-gan adelante, y animando a continuar eltrabajo con los diez protocolos que que-dan por presentar.

Por su parte, la secretaria general delColegio de Enfermería, Sara Gasco, ex-plicó que esta institución era conocedo-ra de que los protocolos que se presen-tan no son los que muchos profesionaleshubieran elegido para desarrollar comoprioritarios, por estar ya desarrolladosen muchos hospitales. “Pero con esteproyecto lo que se pretende es desarro-llar un instrumento de mejora continuade la calidad de los cuidados de Enfer-mería, con el objeto de prestar una me-jor asistencia a la población y permitirun control de costes generados por laEnfermería, demostrando su aportaciónal sistema sanitario. Se pretende contarcon una normalización de los cuidadosque permita a todos los profesionales deEnfermería del SERMAS utilizar un len-guaje común y una metodología homo-génea”.

“Estos protocolos -continuó la secre-taria general- aportan instrumentos demejora de la enseñanza mediante la uni-ficación de criterios, mejoran los proce-

sos de registro y ponderan los costes deEnfermería. Asimismo proporcionannormas que permiten asegurar la calidaden la práctica de Enfermería en distintasdimensiones: asistencial, docente, de ges-tión, de codificación…”.

Según Sara Gasco, la presentación deestos ocho protocolos corona “el es-fuerzo realizado por las más de cincuen-ta enfermeras participantes, con sus co-ordinadores al frente, y por técnicos deapoyo de la Dirección General”.

A continuación Tomás Sebastián reali-zó una presentación, informando de lospasos seguidos para la consecución delos protocolos. “Se hace una revisión bi-bliográfica exhaustiva, revisamos la evi-dencia disponible en ese momento, hace-mos una selección de la evidencia y encaso de que la evidencia no sea clara,buscamos el consenso del grupo a lahora de marcar los criterios que se van aponer y a partir de ese momento cons-truimos el documento. Una vez hecho eldocumento, pasamos a la fase de revisiónque ha sido rigurosa y crítica. Creemosque el documento final tiene los criteriosmínimos para poder aplicarse en toda laComunidad de Madrid”, señaló.

Para finalizar, se pasó el testigo a lasDirecciones de Enfermería, quienes sonlas encargadas de hacer llegar los proto-colos a las enfermeras.�

El CODEMfirma un

convenio decolaboración

con laComunidad

sobredependencia

El presidente del Colegio de En-fermería de Madrid, Pedro Bejara-no, firmó un convenio de colabora-ción sobre dependencia con laConsejería de Asuntos Sociales,para ofrecer información, a travésde medios telemáticos, a las perso-nas en situación de dependenciasobre materias concernientes alámbito profesional de Enfermería.

El consejero de Asuntos Socia-les, Jesús Fermosel, fue el encarga-do de firmar los convenios ennombre del Gobierno regional conlos Colegios Oficiales de Diploma-dos en Enfermería, Diplomados enTrabajo Social y Asistentes Socia-les, de Psicólogos y de Fisiotera-peutas.

Los convenios contemplan, enconcreto, que la Comunidad deMadrid creará en su web www.ma-drid.org un enlace a la página webde cada colegio oficial, en la queexistirá una pestaña donde los ciu-dadanos podrán plantear consultasa cada colegio sobre materias con-cernientes a su ámbito profesional.Las consultas serán atendidas siem-pre que no requieran un tratamien-to personalizado y específico.

Por su parte, cada colegio oficialestablecerá en su página web otrapestaña que permita enlazar direc-tamente con la información sobredependencia que esté disponible enel portal de internet www.ma-drid.org de la Comunidad de Ma-drid. Los convenios estarán vigen-tes desde su firma hasta el 31 demarzo de 2015, aunque las partespodrán acordar prorrogarlos poraños naturales.

Page 20: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

Dr. Manuel Ángel Marcos Especialista en oftalmologíaClínica Baviera

María ReinaPaciente de Clínica Baviera

SIN GAFAS NI LENTILLAS

TODO SE VE MEJOR

ESPECIALISTAS EN TU SALUD VISUALSOLICITA YA TU 1ª CONSULTA PREOPERATORIA 902 130 100 / clinicabaviera.com

TARIFAS VÁLIDAS SÓLO EN MADRID Y TALAVERA DE LA REINA

C O R R E C C I Ó N V I S U A L P O R L Á S E R

¡NO OLVIDES PRESENTAR en clínica tu ACREDITACIÓN de COLEGIADO!

Alcalá de Henares · Alcobendas · Getafe · Madrid · Móstoles · Talavera de la Reina

Tarifa General: 895€/ojo. Tarifas válidas para el tratamiento láser. Excepto Lasik/Lasek Z-100. Tarifa válida hasta 31/12/14. No acumulable a otras ofertas.

TARIFAS EXCLUSIVASpara miembros

y familiares directos de

825€/ojoConsulta médica preoperatoria35€

Page 21: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

21TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

Fijadas las fechas de celebración de los ejercicios de las oposiciones para el acceso ala condición de personal estatutario fijo en la categoría de Diplomado

Sanitario/Enfermera y de Matrona del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid

El Hospital Infanta Sofía celebra su IV JornadaIntrahospitalaria de Enfermería

El Hospital Universitario Infanta So-fía de San Sebastián de los Reyes cele-bró su IV Jornada Científica Intrahos-pitalaria de Enfermería bajo el lema“La profesión es tuya”. Esta jornada,que contó con la participación de de-cenas de profesionales, fue organizadapor la Dirección de Enfermería delcentro hospitalario y contó con el pa-trocinio de Vacuette.

La directora gerente del HospitalInfanta Sofía, Rosa Bermejo Pareja, fuela encargada de inaugurar la jornadajunto con María Jesús Alcazar Verde,directora de Enfermería del centro.

Esta cita ineludible de la profesión deEnfermería se dividió en dos partes,en la primera de ellas, titulada “Nues-tros proyectos” se desarrollaron los14 proyectos realizados el año pasadopor distintos profesionales de Enfer-mería, como las propias enfermeras,TCAE, fisioterapeutas, matronas y te-rapeutas ocupacionales. Esta mesa es-tuvo moderada por Sonia Sáez Patiño,supervisora de URPA/CMA y ÁngelesCarretero, enfermera responsable delServicio de Farmacia.

En la segunda mesa redonda, titula-da “Lo esencial es invisible a los ojos”

se debatieron diversos temas queafectan a distintos campos de la Enfer-mería: asistencial, calidad, docencia einvestigación.

Esta última mesa estuvo formadapor profesionales de estos ámbitos ymoderada por la psicóloga María Je-sús Álava Reyes, autora del libro “Lastres claves de la felicidad”, el cual re-galó al finalizar la sesión a todos losasistentes, no sin antes inyectar a losparticipantes una dosis de felicidadcon la canción de Al Bano y Romina,“Felicidad”.

Resolución de 4 de julio de 2014, dela Dirección General de Recursos Hu-manos del Servicio Madrileño de Salud,por la que se aprueban las relacionesdefinitivas de admitidos y excluidos, sepublica la relación definitiva de exclui-dos, la composición del Tribunal Califi-cador y se anuncia la celebración delejercicio de la fase de oposición de laspruebas selectivas para el acceso a lacondición de personal estatutario fijoen la categoría de Diplomado Sanita-rio/Enfermera del Servicio de Salud dela Comunidad de Madrid.

La realización del ejercicio de la fasede oposición, para los aspirantes admiti-dos, se celebrará el día 4 de octubre de2014, con llamamiento único a las diezhoras, en la Universidad Autónoma deMadrid (Cantoblanco), UniversidadComplutense de Madrid (Campus deMoncloa y Campus de Somosaguas), y enla Universidad Politécnica de Madrid.

Matronas

El 20 de septiembre de 2014 es la fe-cha para que los aspirantes admitidos re-

alicen el ejercicio de la fase de oposición.Resolución de 4 de julio de 2014, de la

Dirección General de Recursos Huma-nos del Servicio Madrileño de Salud, porla que se aprueban las relaciones definiti-vas de admitidos y excluidos, se publicala relación definitiva de excluidos, lacomposición del Tribunal Calificador y seanuncia la celebración del ejercicio de lafase de oposición de las pruebas selecti-vas para el acceso a la condición de per-sonal estatutario fijo en la categoría deMatrona del Servicio de Salud de la Co-munidad de Madrid.

Page 22: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

22TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

NovedadesBiblioteca

La biblioteca del Colegio Oficial de Enfermería está disponible para todos los colegiados y estudiantes deEnfermería que lo acrediten en horario de oficina (9 a 14 h. y de 15 a 18 h.)

Protocolos de medicina mater-no-fetal : Perinatología / Ll. Ca-bero i Roura, M.A. Sánchez Du-rán. -- Barcelona : Ergon, 2013

Esta nueva edición de los Protoco-los de Medicina Materno-Fetal incor-pora un gran número de cambios yde nuevas terapias de los procesosperinatales, especialmente en el cam-po de la medicina fetal. La modernaperinatología se basa en la interac-ción de diversos profesionales con elobjetivo de conseguir la máxima can-tidad y calidad de vida, basándose enuna verdadera interrelación de losequipos implicados.

Con el advenimiento de una tec-nología cada vez más sofisticada seha podido llegar a procesos hastahace poco impensables, consideran-do al feto como un verdadero pa-ciente, con intereses y planteamien-tos diferentes a los de la madre; ycon metodologías de estudio y estra-tegias terapéuticas, así mismo, distin-tas.

Se incluyen varios protocolos nue-vos y se han renovado la práctica to-talidad de los mismos, adecuándolosa los conocimientos actuales. Se hanrevisado las dosis de fármacos, lastécnicas exploratorias, los resultadosesperados y los protocolos de con-trol. Se puede afirmar que no existesituación patológica perinatal, quetenga una cierta entidad, que no estéreflejada en esta obra.

Los protocolos expuestos estáncotejados con la experiencia, si-guiendo los preceptos de la medici-na de la evidencia, los principios bio-éticos y deontológicos, y son losque se han demostrado más eficien-tes y eficaces en cada situación. Elobjetivo es que estos protocolosconstituyan un punto de referenciapara los profesionales y que los pue-dan adecuar de manera pertinente acada caso concreto.

Gestión de recursos hu-manos en Enfermería: Unanálisis interdisciplinar /Alfonso Serrano Gil,Lourdes Tejedor Muñoz,directores y coordinado-res. -- Madrid : Díaz deSantos, 2013

La gestión correcta de losrecursos humanos es piezaclave para el buen funciona-miento de cualquier centrohospitalario. Las direccionesde Enfermería y sus mandosintermedios son grandes ges-tores de recursos humanos,ya que el 60% de las plantillasde los centros sanitarios de-penden de la división de En-fermería, constituyendo el nú-cleo mayoritario de profesio-nales de los hospitales, y ges-tionan el 55% del presupues-to en el capítulo de personal,teniendo por tanto un granimpacto sobre la economíade los centros. Los autoresde este libro creen que lagestión de recursos humanosen Enfermería ha de tenernecesariamente un enfoquemultidisciplinar y de trabajoen equipo. El principal objeti-vo es dotar a dichos profesio-nales de las herramientas ne-cesarias para su mejor de-sempeño profesional, y porello han decidido estructurarel texto en tres partes, apor-tando un análisis interdiscipli-nar de la normativa legal másrelevante relacionada con lagestión de recursos humanos.Sin duda, esta obra ha de serreferencia para todos los ges-tores de recursos humanosen Enfermería.

Tratado de Enfermeríaneurológica : La perso-na, la enfermedad y loscuidados / directora edi-torial Rosa Suñer Soler. -- Amsterdam, Barcelona: Elsevier, 2013

Esta obra actualiza los co-nocimientos de los profesio-nales de la Enfermería neuro-lógica con el aval científicode la Sociedad Española deEnfermería Neurólógica (SE-DENE), lo que la convierteen un título de referencia enla especialidad.

Junto a su rigor, actualidady autoridad científica, la obradestaca por la vinculaciónpráctica de los conocimien-tos que expone con su apli-cación en los planes de cui-dados de Enfermería, conapartados bien diferenciadoscomo la valoración, el diag-nóstico, la intervención y losresultados acordes con losestándares internacionalesvigentes (NANDA-NIC-NOC).

La obra consta de una pri-mera parte que aborda te-mas generales como la ana-tomía, circulación cerebral,diagnóstico de la enferme-dad, hipertensión endocrane-al, rehabilitación, repercusio-nes en la calidad de vida delas personas, y aspectos lega-les y éticos. Posteriormente,en una segunda parte seabordan las enfermedadesmás frecuentes y con mayo-res repercusiones en el adul-to y en el niño.

Manual de fracturas /Jenneth A. Egol, Ken-neth J. Koval, Joseph D.Zuckerman. -- Barcelo-na : Wolters Kluwer /Lippincott Willims &Wilkins, 2010

La 4.ª edición de esteManual de fracturas ha sidototalmente actualizada y, apesar de que se mantieneen el tamaño de bolsillo,contiene información com-pleta sobre la clasificación yel tratamiento inmediato detodo tipo de fracturas. Loscapítulos están organizadospor regiones anatómicas ypara cada una de ellas setratan aspectos relaciona-dos con epidemiología, ana-tomía, mecanismos de frac-tura, evaluación clínica y ra-diológica, clasificación y tra-tamiento tanto de las frac-turas como de las posiblescomplicaciones. En esta edi-ción destaca: la estructura-ción del contenido facilitael acceso rápido a la infor-mación gracias a la abun-dancia de tablas, diagramas,ilustraciones y listas con vi-ñetas; se ha incluido nuevainformación sobre aspira-ción articular, reducción defracturas, laceraciones trau-máticas y traumatismosmúltiples, y los capítulos seorganizan por regiones ana-tómicas.

Page 23: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-
Page 24: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-
Page 25: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

25TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

● IX CONGRESO NACIONAL YIII INTERNACIONAL DE LAASOCIACIÓN DE ENFERMERÍACOMUNITARIA. "Cronicidad,Familia y Comunidad".Fecha: 8-10 OCTUBRE 2014Lugar: PALACIO DE CONGRE-SOS. LAS PALMAS DE GRAN CA-NARIASInformación: SECRETARÍA:932212242http://www.geyseco.es/aec2014Email: [email protected]● 19 CONGRESO NACIONAL DEENFERMERÍA HEMATOLÓGICAFecha: 16-18 OCTUBRE 2014Lugar: CENTRO MUNICIPAL ISA-BEL DE FARNESIO. ARANJUEZ(MADRID) Información: TELEFO-NO/FAX. 954125277/690668716.http://www.aneh.esEmail: [email protected]● XIII CONGRESO NACIONALDE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLADE ENFERMERÍA ENOTORRINOLARINGOLOGÍA(AEEORL). Fecha límite de presentación detrabajos: 30/05/14.Fecha: 17 - 18 OCTUBRE 2014Lugar: HOSPITAL UNIVERSITARIODE GETAFE (MADRID)Información: TELEF. 916839360EXT. 6367 ó 6333http://www.aeeorl.es Email: [email protected]● III CONGRESO MADRILEÑODE ENFERMERÍA ESCOLAR.Trabajando con la cronicidad.Cuidando en la dependencia. Acre-ditado con 1,4 créditos por la Co-misión de Formación Continuadade las Profesiones Sanitarias de laComunidad de MadridFecha: 18-19 OCTUBRE 2014Lugar: ILUSTRE COLEGIO OFI-CIAL DE ENFERMERÍA DE MA-DRID.Avda. Menéndez Pelayo, 93 2Información e inscripciones: [email protected] http: http://ame-

ce.eshttp://www.amece.es Email: [email protected]● 12th EUROPEAN NUTRITIONCONFERENCE FENS 2015.Fecha: 20-23 OCTUBRE 2015 Lugar: BERLÍN (ALEMANIA)Información: http://www.fensber-lin2015.orgEmail: [email protected]● CONGRESO MATRONASBILBAO 2014. Ampliado el plazo para envío de re-súmenes hasta el 30 de mayo.Fecha: 23-25 OCTUBRE 2014Lugar: BILBAOInformación: SECRETARÍA TÉCNI-CA: 94 4399393http://www.matronasbilbao2014.com Email:[email protected]● XVIII ENCUENTROINTERNACIONAL DEINVESTIGACIÓN EN CUIDADOS. Fecha límite para envío trabajos deinvestigación. 3 de Junio 2014. Plazoenvío resúmenes hasta el 3 de junio2014.Fecha: 11-14 NOVIEMBRE 2014Lugar: AUDITORIO Y PALACIODE CONGRESOS Y EXPOSICIO-NES EUROPA. VITORIA GASTEIZInformación: UNIDAD DE INVES-TIGACIÓN EN CUIDADOS DESALUD INVESTÉNISCIII.918222547https://encuentros.isciii.es/vito-ria2014/ ● XVII CONGRESO NACIONALDE LA ENFERMERÍARADIOLÓGICA.Envío resúmenes, desde1/12/ 2014 a 1/2/2015, en formatoVancouver, imprescindible que elponente esté inscrito en el congre-so. Inscripciones a partir del15/1/2015.Fecha: 23-25 ABRIL 2015Lugar: SALÓN DE ACTOS DELHOSPITAL DE SANT PAU. BAR-CELONAInformación: http://www.barcelo-na2015.enfermeriaradiologica.org

http://www.barcelona2015.enfer-meriaradiologica.org Email:

● XVIII ENCUENTROINTERNACIONAL DEINVESTIGACIÓN EN CUIDADOS. Plazo envío de resúmenes: hasta eldía 3 de junio de 2014. Fecha: 11-14 NOVIEMBRE 2014 Lugar: VITORIAInformación: Telf: 34-918222547.Fax: 34913877897https://encuentros.isciii.es/vito-ria2014/http://www.isciii.es/investen/ ● ‘1 CLIC, 1 EURO’, CAMPAÑADIRIGIDA A PROFESIONALESSANITARIOS. ‘LOS DOCTORES SONRISA’QUIEREN VISITAR A 500 NIÑOSHOSPITALIZADOS. ENTRAR ENEL LINK Y VOTAR POR UNA FO-TOGRAFÍA. POR CADA CLIC RE-ALIZADO LA FUNDACIÓN THE-ODORA RECIBIRÁ 1 € DE PFIZER.Fecha: 5000 clics para visitar a 500niños hospitalizados Lugar: OnlineInformación: Fundación Theodora:914009207 y Pfiezer Comunica-ción: 914909741.http://www.pfizer.es/1voto1euro

● 3º CONCURSO IDEAS PARADIFUSIÓN DE LAINVESTIGACIÓN EN CUIDADOS.Objetivo: creación de un “vídeoexplicativo” que sirva de campañadivulgativa de la investigación cuida-dos en el área de la atención aladolescente. Formato: vídeo quick-time (mov).Fecha: PLAZO HASTA EL30/9/2014, a las 9 h. Premio: 3000€Lugar: UNIDAD INVESTIGACIÓNCUIDADOS DE SALUD. IN-VESTÉN ISCIII. MADRID. Informa-ción: TELEFONO: 918222547. fax:913877897http://investigacionencuidados.es/ideas/

● 1ª EDICIÓN PREMIOCRISTALMINA DE ENFERMERÍA2014. Para profesionales de Enfermería ymatronas. Tema casos clínicos enlos que se utilice Cristalmina, traba-jo original que no se haya publicado(enviado por correo postal y elec.)Dotación: 1500 €.Fecha: LÍMITE PRESENTACIÓNTRABAJOS 26-09-14 Lugar: BARCELONAInformación: Laboratorios SALVAT,S.A 933946400 Revista Rol de En-fermería: 932008033http://www.salvatbiotech.comEmail:[email protected]● XXXV CERTAMEN DEENFERMERÍA Y EL VI CERTAMENDE FISIOTERAPIA SAN JUAN DEDIOS.Todos los proyectos o trabajostendrán que ser originales e inédi-tos, podrán presentarse en español,inglés y portugués.Fecha: LIMITE PLAZO DE ENTRE-GA 20 FEBRERO 2015Lugar: ESCUELA UNIVERSITARIADE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA"SAN JUAN DE DIOS". CIEMPOInformación: SECRETARÍA TÉCNI-CA: 918933769. FAX 918930275http://www.upcomillas.esEmail: [email protected]● 16º CERTAMEN PREMIOSMETAS. Los trabajos deberán ser inéditos,se presentarán en soporte informá-tico. Premios de investigación dota-do con 6000 €. El fallo se conoceráen diciembre de 2014. Los trabajosenviados pasan a ser propiedad deMetas.Fecha: Límite de presentación detrabajos: 10/09/2014.Lugar: REDACCION REVISTA ME-TAS DE ENFERMERÍA C/ MA-NUEL URIBE, 13 - BAJO DCHA.2803http://www.enfermeria21.com

PREMIOS

EVENTOS

CONGRESOS

AGENDA

Sociedad Madrileña de Ética Enfermera

(SMETICAE)Avenida de

Menéndez Pelayo nº 93 28007 Madrid Secretaría General

www.asociacionmadrileñ[email protected]. Menéndez Pelayo, 93 28007 Madrid

smeticaenfermera.gmail.comhttp://smeticaeblog.wordpress.com/

Page 26: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

26TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

Sede colegial

Fecha de inscripción: del 2 al 12 de Septiembre de2014 (a.i.)

■ LA LEY BÁSICA NACIONAL SOBRE DERECHOS YOBLIGACIONES DEL PACIENTE EN MATERIA DEINFORMACIÓN. LA HISTORIA CLÍNICA● Día 2 de octubre ● Horario: 9:00 a 14:00● Horas lectivas: 5 ● Alumnos: 40

■ INTEGRANDO LOS VALORES EN LA RELACIÓNCUIDADORA DE ENFERMERÍA● Del 6 al 9 de octubre ● Horario: 16:00 a 21:00● Horas lectivas: 20 ● Alumnos: 40

■ NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS● Día 7 de octubre ● Horario: 9:00 a 14:00● Horas lectivas: 5 ● Alumnos: 40

■ CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CONVIH/SIDA● Del 13 al 17 de octubre ● Horario: 16:00 a 21:00● Horas lectivas: 25 ● Alumnos: 40

■ PROGRAMA COMUNITARIO DE PREVENCIÓN DELAS DROGODEPENDENCIAS. ACTÚA● Del 14 al 16 de octubre ● Horario: 9:00 a 13:00● Horas lectivas: 12 ● Alumnos: 25

■ ACTIVACIÓN CEREBRAL Y ENTRENAMIENTO DELA MEMORIA● Del 20 al 23 de octubre ● Horario: 16:00 a 21:00● Horas lectivas: 20 ● Alumnos: 40

■ HABILIDADES DE AUTOCONTROL ENENFERMERÍA EN LA RELACIÓN CON EL USUARIO● Del 22 al 24 de octubre ● Horario: 9:00 a 14:00● Horas lectivas: 15 ● Alumnos: 40

Fecha de inscripción: del 1 al 10 de Octubre de2014 (a.i.)

■ METODOLOGÍA PRÁCTICA EN EDUCACIÓN PARALA SALUD EN ENFERMERÍA● Del 3 al 7 de noviembre ● Horario: 17:00 a 21:00● Horas lectivas: 20 ● Alumnos: 40

■ ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MALTRATO YRESPONSABILIDADES JURÍDICAS● Del 4 al 6 de noviembre ● Horario: 9:00 a 14:00 ● Horas lectivas: 15 ● Alumnos: 40

■ CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DONACIÓN YTRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS● Del 17 al 21 de noviembre ● Horario: 16:00 a 21:00 ● Horas lectivas: 25 ● Alumnos: 40

■ CUIDADOS NEONATALES Y PEDIÁTRICOS● Del 24 al 28 de noviembre ● Horario: 9:00 a 14:00● Horas lectivas: 25 ● Alumnos: 40

NOVIEMBRE 2014

OCTUBRE 2014

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA 2014

■ HOSPITAL DE LA PRINCESA ☎ 915202200 Ext. 21103ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN ELMALTRATO Y RESPONSABILIDADES JURÍDICAS● Del 6 al 8 de Octubre Horario: 16:00 a 21:00

■ HOSPITAL DEL TAJO ☎ 918014135CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTETERMINAL● Del 6 al 10 de Octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL VIRGEN DE LA TORRE ☎ 91 1918000ELECTROCARDIOGRAFÍA PARA ENFERMERÍA● Del 6 al 10 de Octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL CRUZ ROJA☛ [email protected]ÍA ANTE EL MANEJO Y CONTROLDEL PACIENTE CON DOLOR● Del 13 al 17 de Octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL PUERTA DE HIERRO-MAJADAHONDA☛ [email protected]ÍA Y RESPONSABILIDADPROFESIONAL SANITARIA. ELEMENTO YFUNDAMENTO JURÍDICO● Del 13 al 16 de Octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL SEVERO OCHOA ☎ 914818000 busca 5084URGENCIAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS ENENFERMERÍA● Del 13 al 17 de Octubre Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL INFANTA LEONOR ☎ 911918069INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ELPROCESO DE LA MUERTE● Del 20 al 24 de Octubre Horario: 16:00 a 21:00

■ HOSPITAL INFANTA SOFÍA☛ [email protected] BÁSICA Y AVANZADA, PEDIÁTRICA YNEONATAL● Del 20 al 24 de Octubre Horario: 16:00 a 21:00

■ HOSPITAL DEL HENARES ☎ 911912000ENFERMERÍA ANTE EL MANEJO Y CONTROLDEL PACIENTE CON DOLOR● Del 27 al 31 de Octubre Horario: 16:00 a 21:00

OCTUBRE 2014

Hospitales y Atención Primaria

NUESTR

OCOLE

GIO

Page 27: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

27TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

■ CLÍNICA LA LUZ☛ [email protected]ÍA ANTE EL MANEJO Y CONTROL DELPACIENTE CON DOLOR● Del 3 al 7 de Noviembre ● Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL DEL SURESTE☛ [email protected] DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.(MODULO I).● Del 3 al 7 de Noviembre ● Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL INFANTA CRISTINA☛ [email protected]ÓN A DOMICILIO● Del 10 al 14 de Noviembre ● Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL CRUZ ROJA☛ [email protected] DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE TERMINAL● Del 11 al 14 de Noviembre ● Horario: 08:30 a 14:30

■ HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL☛ [email protected]ÓN DE ENFERMERÍA EN EL MALTRATO YRESPONSABILIDADES JURÍDICAS● Del 11 al 13 de Noviembre ● Horario: 16:00 a 21:00

■ HOSPITAL LA MORALEJA-SANITAS☛ [email protected] DE ENFERMERÍA EN LA DIABETES● Del 17 al 21 de Noviembre ● Horario: 16:00 a 21:00

■ HOSPITAL PUERTA DE HIERRO-MAJADAHONDA☛ [email protected] DE LOS CUIDADOS ONCOLÓGICOSEN ENFERMERÍA● Del 17 al 21 de Noviembre ● Horario: 9:00 a 14:00

■ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ☎ 912071290ELECTROCARDIOGRAFÍA PARA ENFERMERÍA● Del 24 al 28 de Noviembre ● Horario: 9:00 a 14:00

NOVIEMBRE 2014

NORMAS PARA LAS INSCRIPCIONES EN LOS CURSOS EN HOSPITALES Y ATENCIÓN PRIMARIA1. Los profesionales de los Centros en quese impartan los distintos cursos, tendrán prefe-rencia en la reserva de plaza para optar a losmismos, de quedar plazas vacantes, podrán ac-ceder a ellas, personal de Enfermería de otrosCentros. 2. La información e inscripciones son respon-sabilidad de las Direcciones de Enfermería y/oDepartamentos de Formación Continuada.3. Estar colegiado y al corriente en el pago delas cuotas colegiales.4. La Dirección de Enfermería, junto con el

Departamento de Formación Continuada, co-municarán a los interesados si su solicitud hasido admitida o no.5. En caso de ser admitida tienen la obligaciónde comunicar al Departamento de FormaciónContinuada, con un mínimo de 48 horas, la re-nuncia a la plaza. En caso de no hacerlo y quedarsu plaza vacante en el Curso, será sancionadocon la no admisión durante un Curso lectivo.6. La asistencia a clase es obligatoria, teniendoque firmar diariamente la lista de asistencia,incluyendo la hora de entrada y salida.

7. El incumplimiento del horario y la falta aclase dará lugar a la no entrega del Diplomaacreditativo a la finalización del Curso.8. No se admitirán oyentes en las clases.9. En los Cursos de 40 horas sólo se admiteuna falta, y ésta deberá ser justificada por es-crito; en los de 20 y 25 horas no se admitenfaltas.10. Todos los Cursos de Formación Continuadaque oferta el Colegio de Diplomados en Enfer-mería de Madrid son gratuitos para sus colegia-dos.

NORMAS PARA LAS INSCRIPCIONES ENLOS CURSOS EN LA SEDE COLEGIAL

1. Ser colegiado y estar al co-rriente en el pago de las cuo-tas colegiales.2. Las inscripciones se realiza-rán durante los días que figu-ran en el cronograma adjunto,para la programación de cadames.3. Forma de inscripción:- En persona en la sede cole-gial de 9,00 a 14,00 horas y de15,00 a 18,00 horas.- Por fax: 91 501 40 39- Por correo electrónico: [email protected] Teléfono: 900 700 799 (gra-tuito).4. Finalizado el plazo de ins-cripciones, si el número de so-licitudes excediera del de lasplazas ofertadas, se procederíaa un sorteo público ante nota-rio en la sede colegial. El resul-tado se comunicaría a los ad-mitidos y a los reservas porescrito.5. Los colegiados admitidos tie-nen la obligación de comunicaral Colegio, con un mínimo de48 horas del comienzo del

Curso, la renuncia a la plaza;para que ésta pueda ser ocupa-da por un reserva. En caso deno hacerlo y quedar su plazavacante, se le sancionará con lano-admisión de más solicitudesdurante un Curso lectivo.6. La asistencia a clase es obli-gatoria, teniendo que firmardiariamente la lista de asisten-cia, incluyendo la hora de en-trada y de salida.7. En los Cursos de 40 y 50horas se admite una falta deasistencia justificada. En el res-to de los Cursos no se admi-ten faltas de asistencia.8. No se admiten oyentes enlas clases.9. Se entregará diploma acre-ditativo a la finalización delcurso a todos los alumnos quehayan realizado el total de lashoras.10. Todos los cursos de For-mación Continuada que ofertael Colegio de Diplomados enEnfermería de Madrid, son gra-tuitos para sus colegiados.

CURSO DE TERAPIA INTRAVENOSA EIMPLANTACIÓN DE PICC 2014● Del 11 al 14 de Noviembre

5ª ed. En horario de 9 a 14,30 horas. 6ª ed. En horario de 15,30 a 21 horas.Estos cursos tienen como fin, mejorar la práctica clínica en

la terapia intravenosa, de aquellos profesionales enfermerosrelacionados con la implantación y mantenimiento de las líne-as vasculares en los hospitales.

Por ello, van dirigidos a enfermeras/os de hospitalización enactivo y con 2 años mínimo de experiencia en esta área.

Inscripciones: del 1 al 10 de [email protected] Telf. 900700799(indicar: Hospital y servicio/lugar de trabajo, puesto)

Page 28: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

28TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

SERVICIO GRATUITO dela Clínica Universitaria de

Navarra en MadridLa Clínica Universitaria de Navarra en Madrid

ofrece al colectivo de Enfermería, un serviciogratuito consistente en:

■ Valoración de la insuficiencia venosa de losmiembros inferiores, mediante exploración yeco-doppler.

■ Explicación del novedoso tratamiento deEscleroterapia con Microespuma de Polidocanolque estamos realizando.

■ Presupuesto del tratamientoLos interesados en seguir el tratamiento, podrán

hacerlo hasta septiembre de 2014. Para más infor-mación pueden dirigirse a la Clínica Universitariaen Madrid, Unidad de Fiebología, calle General Ló-pez Pozas, núm. 22, previa petición de cita en el te-léfono: 91 353 19 20

“Programa deAtención Integral alProfesional Sanitario

Enfermo”

Tras la publicación el 1 de Agostode 2006, del Programa de AtenciónIntegral al Profesional Sanitario En-fermo (PAIPSE), ya se ha puesto enmarcha la Unidad de Valoración yOrientación del Personal SanitarioEnfermo (UVOPSE).

Pueden acudir a dicha unidad, losenfermeros que trabajen en el Servi-cio Madrileño de Salud de Madrid,que presenten algún trastorno psí-quico, conductual y/o de adicción alalcohol u otras drogas.

Forma de acceder a la UVOPSE,a través del número de teléfono 91330 39 26, en horario de lunes aviernes de 9 h. a 14 h.

ASOCIACIÓN MADRILEÑADE ENFERMERÍA

PREVENTIVA

e-mail: [email protected] www.amepreventiva.es

Avda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 Madrid

VISITA A MUSEOS CON LAAGRUPACIÓN DE JUBILADOS

DEL COLEGIO DE ENFERMERÍADE MADRID

SEPTIEMBRE 2014REAL ACADEMIA DE

BELLAS ARTES DESAN FERNANDO

C/ Alcalá, 13Día 16, martes, a las

11.15 h.Metro: Sol y Sevilla

Se ruega llamar lo antes posible

AsociaciónMadrileña de

Enfermería deSalud Mental

Avda. Menéndez Pelayo, 93.28007 MADRID

Telf. 915020095 Fax: 91 5014039www.amesmen.es

ASOCIACIÓN DEMATRONAS DE

MADRIDhttp://www.matronasma-

drid.com

Page 29: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

O

29TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

● D.E. con amplia expe-riencia en el cuidado debebés, niños y personasmayores, cuidados a do-micilio para personas ma-yores o niños en hospita-les o en domicilios; seofrece para realizar curas,extracciones de sangre adomicilio, administraciónde medicamentos, bañoen cama, inyecciones,toma de tensión, etc.Tfno: 640205178Dirigirse a: CARIDADEmail: [email protected]

● ENFERMERA y Au-xiliar de Enfermería conamplia experiencia enCuidados Paliativos, entreotros sectores de la pro-fesión, se ofrece para elcuidado de enfermos endomicilios y/o hospitales.Tfno: 637713571Dirigirse a: NIEVESEmail: [email protected]

● ENFERMERA voca-cional bilingüe con expe-riencia en distintas áreasmédicas se ofrece paratrabajar cualquier turno yentorno. También comocolaboradora de traduc-ciones de artículos de in-vestigación enfermera.Coche propio.Tfno: 633367087Dirigirse a: CRISTINAEmail: [email protected]

● D.E. con 5 años deexperiencia profesional yformación especial enáreas de Urgencias y En-fermería Comunitariacon posibilidad de incor-poración inmediata altrabajo en horario flexi-

ble. Práctica en serviciosde urgencias hospitalariasy extra-hospitalarias, ci-rugía ortopédica, hospita-lización, atención prima-ria (adultos y Pediatría),residencia de terceraedad, educación sanitaria(prevención de enferme-dades digestivas, dentales,diabetes y educación se-xual y reproductiva parajóvenes, entre otras), cui-dados paliativos y domici-liarios. Gran disposiciónde trabajo, habilidadescreativas de los recursosy capacidad de organiza-ción particular y en equi-po. Amplia experien-cia con niños de 0 a 12años y permiso B de con-ducir.Tfno: 644201755Dirigirse a: EVAEmail: [email protected]

● GRADUADA ENENFERMERÍA y Técni-co en Imagen para elDiagnóstico, española, co-legiada, con experienciaen ambos sectores y Sa-lud Laboral, se ofrece pararealizar cualquier asuntorelacionado con la profe-sión. Disponibilidad hora-ria y carné de conducir B.Tfno: 637160019Dirigirse a: INMAEmail: [email protected]

● MATRONA se ofre-ce para sustituciones enAtención Primaria.Tfno: 610970881Dirigirse a: MARIA

● D.E. española con ex-periencia (más de 4 años)en varias áreas hospitala-rias, centros de salud,mutua (Asepeyo), resi-dencia de discapacitadosfísicos (CAMF), botiqui-nes de piscina, colegios,

reconocimientos médi-cos (INPREX), etc., seofrece para trabajar porla zona sur de Madrid oalrededores .Dispongode coche para movilidad.Sin importar tipo de jor-nada ni turno. Incorpora-ción inmediata, (disponi-bilidad absoluta). Soy unapersona apasionada de suprofesión, responsable,activa, con gran desempe-ño de las funciones de mitrabajo y gran capacidadde adaptación y trabajoen equipo. Aporto curri-culum. Muchas gracias.Tfno:660060937/915135699Dirigirse a: ELENAEmail: [email protected]

● MATRONA, con ex-periencia, se ofrece paratrabajar en empresas pú-blicas y privadas y a do-micilio. Incorporación in-mediata disponibilidadhoraria. Vehículo propio.Tfno: 915050963-696326670

Dirigirse a: PATRICIA

● ENFERMERA, cono-cimientos de fisioterapiay con 17 años de expe-riencia, se ofrece paratrabajar en empresas pú-blicas y privadas y a do-micilio. Incorporación in-mediata y disponibilidadhoraria. Vehículo propio.Tfno: 915050963-696326670Dirigirse a: PATRICIAEmail: [email protected]

● D.E. español se ofre-

ce para oferta de trabajorelacionada con la profe-sión. Amplia experienciade 13 años demostrabletanto en Residencias,Centros de Día, ClínicasPrivadas, Hospitales Pú-blicos y Privados, SUM-MA 112, Supervisión deEnfermería, Dirección deCentros Sanitarios, Mu-tuas, ReconocimientosMédicos, Docencia(Acreditado por el Minis-terio del Interior), Indus-tria Farmacéutica (Medi-cal Advisor), etc. *Servi-cios de Neurología, Neu-rocirugía, Unidad de IC-TUS, Urología, Traumato-logía, Urgencias Hospita-larias, Geriatría, MedicinaInterna, Cardiología, UCI,Reanimación Quirúrgica,SUMMA 112, Cirugía Ge-neral, Digestivo, etc. Más-ter en Urgencias, Emer-gencias y Catástrofes yMáster en Medicina Far-macéutica. Disponibilidadinmediata. Coche propio.Preferible zona Sur de laComunidad de Madridaunque no excluyente.Tfno: 618100900Dirigirse a: NACHOEmail:[email protected]

● D.E. con experienciaamplia: centros de Alzhei-mer, minusválidos psíqui-cos, mayores, atenciónprimaria y hospitales pú-blicos; busco turno detarde, fines de semana osuplencias. Disponibilidaden Comunidad Madrid y Castilla la Mancha. For-mación continuada.Tfno: 660287528Dirigirse a: FLORENTI-NA

DEMANDAS

EMPLEO

PRESENTACIÓN DE LA SOCIEDADMADRILEÑA DE CALIDAD ASISTENCIAL

(AMCA)A cargo de Dª Begoña de Andrés Gimeno y Dª

Asunción Cañadas Dorado

Fecha: 16 de Junio de 2014, a las 16 horas.Lugar: Salón de Actos del CODEM. Acceso libre

PSICOPERICIALESEspecialistas en peritajepsicológico forense.✔ Primera consulta gratuitapara colegiados.

✔ 20% descuento a colegiados (tanto activoscomo no ejercientes)Despacho de Psicología: 644043036Psicología Forense: 616287162Haga su consulta a [email protected]ás información en www.psicologoperitocyn.com

Page 30: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

Email:[email protected]

● ENFERMERA de 35años, Experto en Urgen-cias y Emergencias 2013,responsable, con ampliaexperiencia en residen-cias geriátricas, clínicas,drogodependencias, pisci-nas, cuidados en domici-lio: demencias, manejo deheridas, nutrición, trau-matizados, diabetes, cán-cer, pediatría, hospitaliza-dos, ofrece sus servicios,precios económicos, ten-go coche Tfno: 605854245Dirigirse a: DIANAEmail:[email protected]

● ENFERMERA con9 años de experienciaprofesional, especial-mente en Quirófano (3años), Reanimación Pos-tanestésica, consultasexternas (Cardiología,Dermatología, Urología,Neumología, Ap. Diges-tivo…) y hospitaliza-ción (Medicina Interna);con formación en elárea del paciente perio-peratorio, se ofrecepara trabajar en hospi-tales privados, clínicasprivadas, botiquines deinstalaciones deportivas

y cuidar enfermos endomicilio.Tfno: 685902506Dirigirse a: MARTA Email:[email protected]

● GRADUADA ENENFERMERÍA con 4años de experiencia. Seofrece para trabajar encualquier ámbito de laprofesión. Experienciaprofesional en centrospsiquiátricos, residenciasde mayores, centros deurgencias y piscinas.Tfno: 650351791Dirigirse a: ANA ISABELEmail: [email protected]

● SE OFRECE ATS /DUE DE EMPRESA,Enfermero Especialistaen Enfermería del Traba-jo, Operador de Rayos Xpara Servicio de Radio-diagnóstico, experienciaen traumatología y enasistencias en botiquinesde urgencias, para traba-jar en temas relaciona-dos con la profesión delunes a viernes por latarde y algunos fines desemana.Tfno: 600679405Dirigirse a: CARLOS ES-CUDERO PEREZEmail: [email protected]

● D.E. con amplia expe-riencia demostrable seofrece para trabajar enhospitales, residencias ydomicilio (curas, analíti-cas, inyectables, gluce-mias, sondajes, etc) movi-lidad propia.Tfno: 678588166Dirigirse a: DORITA LUZEmail: [email protected]

● D.E. con 2 años deexperiencia se ofrecepara trabajar en hospita-les, clínicas, residencias,

centro de día. Disponibili-dad inmediata y total.Buen trabajo en equipo.Tfno: 648714078Dirigirse a: JHOANNAEmail: [email protected]

● D.E. española, conmás de 10 años de expe-riencia en asistencia (ge-riatría, hemodiálisis, em-presa…), docencia y co-ordinación, se ofrecepara todo lo relacionadocon la profesión, preferi-ble turno de noche.

Tfno: 636414003Dirigirse a: ANA MARIAEmail:[email protected]

● ENFERMERA conespecialidad en CuidadosIntensivos, se ofrece paratrabajar en cualquierservicio en clínicas, hos-pitales, turno de día, ode noche pares. Tambiénpara cuidado domicilia-rio de ancianos o enfer-mos.Tfno: 649857756Dirigirse a: TRINIDAD

30TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

TABLÓN

DEL CO

LEGIAD

O

PARA CELEBRACIÓN IX PROMOCIÓN 1989

Escuela Universitaria “ClínicaPuerta de Hierro”

Contacto: ELISA VARONA. Tfno.: 619 821401

[email protected] LÓPEZ. Tfno.: 629 288628

[email protected]

Page 31: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

31TRIBUNA SANITARIA

septiembre 2014

GUÍAD

E SERVI

CIOSSERVICIOS PRINCIPALES INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

OTROS SERVICIOS

HORARIO DE ATENCIÓN A LOS COLEGIADOS

Información personal y telefónica delos distintos cursos, e inscripciones,Documentación, certificados, etc.que pudieran derivarse del ProgramaDocente.

Información del B.O.E. y delB.O.C.M. Inserción de anuncios enel Tablón del Colegio. Inserción deOfertas de trabajo

Asesoría Laboral:■ Lunes a Jueves de 10 a 14 h. y de

15 a 18 h.En Julio: lunes a jueves de 10 a 14 h.

Asesoría Civil:■ Lunes de 15 a 18 h. en Julio: de 10

a 13 h.

Asesoría Civil y ResponsabilidadCivil:■ Viernes de 10 a 14 h. en Julio: de

10 a 14 h.

Asesoría Fiscal:■ Primer jueves de cada mes de 9 a

12 h.■ Resto de jueves de cada mes de 15

a 18 h. Julio y Septiembre de 9 a 12 h.

Asesoría Inmobiliaria:■ Primer miércoles de cada mes de

11 a 14 h.■ Resto de miércoles de cada mes

de 15 a 18 h. Julio y Septiembre de 11 a 14 h.

Asesoría Financiera y Fiscal:■ Viernes de 15 a 18 h. en Julio: de

11 a 14 h.

Nota: El mes de Julio el servicio de ase-soría solo funciona por la mañana. Enagosto no funciona el servicio de Aseso-ría. Las consultas serán presenciales, previacita.

ASESORÍAS

PROFESIONAL Y LABORAL

DOCENCIA DEL COLEGIO● Seguro de responsabilidad civil de 3.500.000Euros por Colegiado.

● Cursos Post-grado organizados por el Colegiogratuitos. Programa curso académico.

● Cursos de Ingles gratuitos para colegiados or-ganizados por el colegio (todo el año).

● Declaración de la Renta gratuita para colegia-dos y cónyuges ( 1 de mayo a 30 de junio)

● Asesoría fiscal gratuita y personalizada (todo elaño con cita previa).

● Asesoría civil y penal gratuita (todo el año concita previa).

● Asesoría laboral gratuita y personalizada (todoel año con cita previa)

● Asesoría Inmobiliaria gratuita y personalizada(todo el año con cita previa)

● Asesoría financiera gratuita y personalizada(todo el año con cita previa)

● Biblioteca con servicio de préstamos y materialpreparatorio de oposiciones.

● Clases de Inglés gratuitas para hijos de colegia-dos (julio y agosto)

● Plan de pensiones Asociado del Colegio Oficialde Diplomados en Enfermería de Madrid.

● Servicios que se pueden solicitar por teléfono,fax, correo o correo electrónico:

■ Inscripción a los cursos de formación con-tinuada Organizados por el ColegioEn el caso de que el número de solicitudes deplazas supere a la demanda, se realizara unsorteo ante notario, comunicándose a los se-leccionados por correo su admisión al cursocorrespondiente■ Los certificados de colegiación y cuotasson gratuitos, se le enviarán a su domicilio.■ Cambios de domicilio y datos de domicilia-ción bancaria■ Solicitudes de Carnés.■ Solicitudes de publicación de Anunciospara el tablón del Colegio, Revista y PáginaWEB

● Envío a su domicilio de la Revista mensual “Tri-buna Sanitaria”, con información de las activida-des del Colegio y de todas las noticias produci-das durante el mes, relacionadas con nuestraprofesión.

● EnferTur Agencia de viajes ☎ 91 434 54 51● Oficina Banco Popular.☎ 91 551 97 03

● Seguros Zurich.☎ 902 120 070

Puede consultar los acuerdos conempresas colaboradoras en la webwww.codem.es

Septiembre a Junio De 9,00 a 14,00 h.De 15,00 a 18,00 h.

Julio y Agosto De 8,00 a 15,00 h.Diciembre (24 y 31) Cerrado

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍADE MADRID

Avda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 Madrid.Teléfono de atención al colegiado: 900 700 799.

Fax: 91 501 40 39Teléfono Información bolsa de empleo(24 h): 91 551 19 68

Correo Electrónico: [email protected]: http://www.codem.es

● Ayudas para asistir a congresos, jornadas yconferencias.

● Prestaciones por natalidad y por nupciali-dad.

● Cursos en línea, a través de www.fmae.es.● Campamentos infantiles para hijos de co-

legiados ( julio y agosto)● Fiesta infantil de Reyes para hijos de cole-

giados.● Actividades para Jubilados. (Excursiones,

Viajes, etc.)

Servicios a colegiados de laFundación Madrileña de Ayuda a

la Enfermería (FMAE)

Page 32: Enfermería en la Unidad de Reanimación Cuidados y efi · PDF filePara contratar y participar en la promoción llama al 902 120 070. ... han elaborado el “Manual de funciona-

EL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE MADRID

¡Por una profesión de calidad!

CODEMCOLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN ENFERMERÍA

DE MADRID

Infórmate en nuestra web: www.codem.es o en el teléfono gratuito: 900 700 799

SEGURO DERESPONSABILIDAD

CIVIL

EL COLEGIO TEPROTEGE CON

MARCA LADIFERENCIA

Ahora,

3.500.000 €3.500.000 €

¡LA ENFERMERÍA

se lo merece!

COLEGIO OFICIALDE DIPLOMADOS

EN ENFERMERÍA DEMADRID