enfermedades de la madera

2
La acebolladura, La acebolladura, o cebolo, es un agrietamiento de la madera que sigue la forma del anillo de crecimiento (separación de anillos) y que inutiliza la madera. Se suele encontrar en la base del tronco, que toma forma de botella, y a medio camino entre el centro del fuste y la corteza. La acebolladura es el principal defecto de los castaños recién apeados pero no suele aparecer en árboles en pie. Las acebolladuras pueden deberse a heridas provocadas por el ganado, la fauna cinegética, las heladas, los hongos o las operaciones de aprovechamiento. No obstante, las acebolladuras más abundantes no se deben a traumatismos sino a tensiones internas, para las que existe una propensión genética, y pueden limitarse regulando la competencia entre el arbolado mediante la selvicultura. La probabilidad de acebolladura aumenta con ciertos factores de suelo y clima. Lagrimales : Pudrición de una zona como producto de haber estado la savia en contacto con agentes atmosféricos al haber sido arrancada una parte del árbol; por ejm. una rama Nudos : Es una madera quebradiza formada por desviaciones de las fibras que en principio formarían una rama, pero que por circunstancias este crecimiento se ha interrumpido recubriéndose con madera nueva. Existen dos tipos, los vivos, que están producidos al cortar una rama y son de color claro, y los muertos, formados por tejidos sin vida que le han dado su coloración oscura característica, indicando que dicha zona estuvo viva Hendidura : Grieta que recorre todo el espesor del tronco, desde el corazón hasta la corteza. Es producida por la congelación de la savia debido al frío, desprendiéndose la madera por gelifracción Pata de gallo. Son fendas dispuestas en ángulo recto o triángulos, que ramifican principiando en el corazón hacia la corteza. Lunulados. Son anillos o capas concéntricas de madera muerta, en medio de otros de medar viva.

Upload: mauricio-cruz

Post on 30-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfermedades de La Madera

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades de La Madera

La acebolladura,

La acebolladura, o cebolo, es un agrietamiento de la madera que sigue la forma del anillo de crecimiento (separación de anillos) y que inutiliza la madera. Se suele encontrar en la base del tronco, que toma forma de botella, y a medio camino entre el centro del fuste y la corteza. La acebolladura es el principal defecto de los castaños recién apeados pero no suele aparecer en árboles en pie. Las acebolladuras pueden deberse a heridas provocadas por el ganado, la fauna cinegética, las heladas, los hongos o las operaciones de aprovechamiento. No obstante, las acebolladuras más abundantes no se deben a traumatismos sino a tensiones internas, para las que existe una propensión genética, y pueden limitarse regulando la competencia entre el arbolado mediante la selvicultura. La probabilidad de acebolladura aumenta con ciertos factores de suelo y clima.

Lagrimales:

Pudrición de una zona como producto de haber estado la savia en contacto con agentes atmosféricos al haber sido arrancada una parte del árbol; por ejm. una rama

Nudos: Es una madera quebradiza formada por desviaciones de las fibras que en principio formarían una rama, pero que por circunstancias este crecimiento se ha interrumpido recubriéndose con madera nueva. Existen dos tipos, los vivos, que están producidos al cortar una rama y son de color claro, y los muertos, formados por tejidos sin vida que le han dado su coloración oscura característica, indicando que dicha zona estuvo viva

Hendidura: Grieta que recorre todo el espesor del tronco, desde el corazón hasta la corteza. Es producida por la congelación de la savia debido al frío, desprendiéndose la madera por gelifracción

Pata de gallo. Son fendas dispuestas en ángulo recto o triángulos, que ramifican principiando en el corazón hacia la corteza.

Lunulados. Son anillos o capas concéntricas de madera muerta, en medio de otros de medar viva.

Corazón excéntrico. Es también un defecto que origina irregularidades en la estructura y crecimiento de los anillos.