energya 4

8
para el cliente Energya Personal Revista Na vidad 2007 Sea feliz... ¡sirva! Nov/Dic 2007 Año 1 - # 4 • Reuniones familiares • Unión con la familia 33% • La gente es más alegre • Hay colorido, decoración, arbolitos 24% • Acercamiento a Dios • Más espiritualidad • Celebración del nacimiento de JESUS • Tiempo de reflexión y renovación 13% • El friíto, fresco agradable 9% • Vacaciones 8% • Comidas especiales • El jamón de Mami 7% • Doble sueldo 3% • Regalos 3% 100% ¿Qué es lo que más le gusta de las Navidades? Tabulamos 128 respuestas • Bulla, desórdenes • Gentío, tapones, histeria 26% • Gastadera sin sentido • Presión silente de que uno tiene que regalar • Todo sube de precio 25% • Riesgo de accidentes • Fuegos artificiales • Gente bebiendo, agresividad 25% • Fiesta de comercio y de excesos en vez de fiesta de adoración y agradecimiento a Dios 12% • Tristeza por familiares idos 8% • Tener que preparar la cena y recoger los regueros 2% • Otro año se va, estamos más viejos, da miedo 2% 100% ¿Qué es lo que menos le gusta de las Navidades? Tabulamos 102 respuestas Resultados de la encuesta que realizó esta revista. Participaron en la encuesta clientes, amigos y familiares. En Navidad, la unión con la fa- milia es lo que más nos gusta a los dominicanos (33%). Los regalos nos gustan (3%) pero es 11 veces más importante la unión familiar. La unión con la familia significa AMOR. Amor significa Jesús en nuestros corazones. Servir es darse, es entregarse, así como lo hizo Jesús. En estas navidades nuestra presen- cia en las reuniones de la familia es el mejor regalo. Sea feliz... sir - va, entréguese en estas navidades dando todo el amor que tiene a sus familiares y amigos. Aproveche también a sus clientes y sírvalos como nunca. ¡Feliz Navidad! 3 PAG Secretos para Servir 6 PAG Pensar bien = salud Entendiendo el Cambio 5 PAG 4 PAG Cargue su cruz

Upload: fernando-franco

Post on 19-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

energya #4

TRANSCRIPT

Page 1: Energya 4

para el clienteEnergya PersonalRevista

Navidad 2007Sea feliz... ¡sirva!

Nov/Dic2007

Año 1 - # 4

• Reuniones familiares• Unión con la familia 33%• La gente es más alegre • Hay colorido, decoración, arbolitos

24%

• Acercamiento a Dios• Más espiritualidad• Celebración del nacimiento de JESUS• Tiempo de reflexión y renovación

13%

• El friíto, fresco agradable 9%• Vacaciones 8%• Comidas especiales• El jamón de Mami 7%

• Doble sueldo 3%• Regalos 3%

100%

¿Qué es lo que más le gusta de las Navidades?

Tabulamos 128 respuestas

• Bulla, desórdenes • Gentío, tapones, histeria 26%• Gastadera sin sentido • Presión silente de que uno tiene que regalar• Todo sube de precio

25%

• Riesgo de accidentes• Fuegos artificiales• Gente bebiendo, agresividad

25%

• Fiesta de comercio y de excesos en vez de fiesta de adoración y agradecimiento a Dios

12%

• Tristeza por familiares idos 8%• Tener que preparar la cena y recoger los regueros 2%• Otro año se va, estamos más viejos, da miedo 2%

100%

¿Qué es lo que menos le gusta de las Navidades?

Tabulamos 102 respuestas

Resultados de la encuesta que realizó esta revista.Participaron en la encuesta clientes, amigos y familiares.

En Navidad, la unión con la fa-milia es lo que más nos gusta a los dominicanos (33%).Los regalos nos gustan (3%) pero es 11 veces más importante la unión familiar.La unión con la familia significa AMOR. Amor significa Jesús en nuestros corazones.Servir es darse, es entregarse, así

como lo hizo Jesús. En estas navidades nuestra presen-cia en las reuniones de la familia es el mejor regalo. Sea feliz... sir-va, entréguese en estas navidades dando todo el amor que tiene a sus familiares y amigos. Aproveche también a sus clientes y sírvalos como nunca.

¡Feliz Navidad!

3PAG

Secretos para Servir

6PAG

Pensar bien = saludEntendiendo el Cambio

5PAG

4PAG

Cargue su cruz

Page 2: Energya 4

WANDA BALTAZAR Banco Ademi

“Felicidades por su segunda y exitosa edición. Su publicación será bienvenida y constituirá un aporte para nuestro

personal.”

C O N T E N I D O• Secretos para servir al cliente Pág. 3

• Cuando Dios te da una carga... Pág. 4

• El proceso de cambio Pág. 5

• Sus pensamientos y su salud Pág. 6

• Más sobre comunicación Pág. 7

• Complete y gane Pág. 8

EMPRESAS QUE HAN PREFERIDO NUESTROS SERVICIOS... ¡GRACIAS!Hemos destacado a los colaboradores directos de esta revista.

ENERGYA PERSONAL PARA EL CLIENTE - Nov/Dic 07 2Palabras del director

ARS HumanoARS PALICAsiexAventis PharmaBanco BHDBanco CentralBanco de Reservas de la Rep. Dom.Banco del ProgresoBanco Popular DominicanoBratex DominicanaBristol Myers Squib DominicanaBuen ProvechoBurger KingCadbury AdamsCardNet Caribe ToursCazar-DDBCentennial DominicanaClaro CodetelColgate PalmoliveComisión Presidencial Reforma

Cooperativa San JoséCuracao Trading Co.Dir. Nacional de InvestigacionesDir. Nacional de Control de DrogasDistribuidora Corripio E.León Jimenez (Grupo)Editorial AAEl CatadorEncofrados Habitables IndustrializadosFarmacia Los HidalgosFederación Dominicana de GolfFerretería Hache Freeze-it DominicanaGBMGlaxoSmithKlineGrupo Pedro A. RiveraIEMCAIndigo JeansInstituto Nac. de Adm. PúblicaIsidro BordasLa Colonial de SegurosLaboratorios Abbott

Laboratorios Dr . ColladoMakeyMetalgasNavicargoNestleNotions DominicanaPartner Ogilvy and MatherPIISAPIK ComunicacionesPizzarelliPrintexSadosa StandardSanto Domingo Country ClubSanto Domingo MotorsSeguros Popular3M DominicanaThesaurusTricom y Telecable NacionalUniversal de SegurosVentanas Internacionales, S. AWometcoZona Franca San Isidro

Agradecimiento especial a:

Regístrese en nuestra página web:energyapersonal.com

Carlos García-DubusDIRECTOR

Arlina Mejía Abbott

ADMINISTRACION

Leonel NuñezDISTRIBUCION

Eduardo LeónDISEÑO

Carlos Gabriel García-Dubus MejíaDISEÑO Y MANEJO PAG. WEB

Enrique García-Dubus MejíaCREACION PERSONAJE

Vote para el nombre de este personaje:

Ver página 8

Comentarios de nuestros lectores: por favor envíenos sus comentarios al e-mail:

[email protected]

MIOSOTTY NAVARROClínica Dental Dr. A. Santana

“Este es el primer número que leo y me encantó!!! me fascinó!!! Es bonito ver que todavía existen personas como ustedes que quieren ayudar a que una empresa crezca en valores humanos (que tanto

hacen falta hoy en día)”

LIC. VICTORINO SANTANAUniversidad Católica Sto. Dgo.

“La verdad que es un buen trabajo, que va a ayudar a los lectores. Excelente con-tenido. Buen trabajo... Felicitaciones y que Dios nuestro padre, les siga iluminando para que puedan escribir buenos men-

sajes de superación personal.”

GRACIELA ALONZOKriterion

“Quiero felicitarlos y desearles muchos éxitos en la realización de este proyecto.

La Revista me parece una idea muyrefrescante. Los artículos están muy

interesantes y educativos.”

GINA ANTIGUAUniversidad P. Henriquez Ureña

“Su Revista me gusta mucho y es muy interesante. Espero seguir escuchando

mucho más de ustedes. Exitos!!”

ROSA FATULEGBM

“Me place saludarte y a la vez felicitarte por tu revista. Me encantaron los artículos y sobre todo para una empresa como en la que yo trabajo. Un fuerte abrazo y de

nuevo felicidades.”

JUNIOR RIVASSM Bravo

“Excelente Revista. Nos gustaría recibirla todos los meses, para clientes y compa-

ñeros de trabajo”

La cuarta edición de nuestra Revista nos sorprende con la Navi-dad, el fin del 2007 y el nuevo año 2008.

Hemos incluído algunos de los comentarios que hemos recibido... ¡gracias! El espacio disponible no fue suficiente para todos. En nuestras próximas ediciones iremos publicando los que faltaron.

Que Jesús reine en nuestros corazones en estas navidades, en el año nuevo 2008 y siempre, son nuestros mejores deseos.

Page 3: Energya 4

Vocación de servicio“Secretos para servir al cliente”

3ENERGYA PERSONAL PARA EL CLIENTE - Nov/Dic 07

ENTREVISTA CONIsabel Marte (Colaboradora) y

María Féliz (Supervisora)de MR. MOVIES Las Praderas

Esta entrevista la realizamos motivados por el excelente servicio recibido siendo clientes

de MR. MOVIES Las Praderas.[Carlos García-Dubus y Eduardo León]

ISABEL MARTE¿Cuáles son los aspectos más im-

portantes para dar buen servicio al cliente?

Me pongo en el lugar del cliente para saber cuáles son sus necesidades. Pienso cómo me sentiría siendo cliente.

Le busco la vuelta al cliente. Si entra negativo, que salga positivo.

Trato de clasificar al cliente por sus preferencias, por ejemplo: le gusta el drama, las películas con un mensaje, las películas con sentimientos, las de histo-rias reales, las de acción, las de niños, las de toda la familia.

Interactúo con el cliente para conocer sus gustos y poder agradarlos. Es muy importante saber preguntar y saber escuchar.

Busco opciones para agradar al cliente (con otras películas)

Le doy confianza, que se sienta cono-cido.

MARIA FELIZ¿Cómo se logra que los empleados

den buen servicio?

Lo primero es enseñarles que el servcio al cliente es la razón por la que están en su trabajo.

Además debemos enseñarles los pasos a seguir para dar un buen servicio. Por ejemplo:

1) Inmediatamente un cliente cruza por nuestra puerta debemos darle un saludo y sonreir.

2) Dentro del local, siempre estar atentos a los movimientos del cliente. Si dura mucho para elegir, nos acercamos y le preguntamos si le podemos ayudar.

3) Lograr que el cliente se sienta en confianza.

4) Mantener el control ante críticas con paciencia y serenidad.

Es muy importante también incentivar

al empleado dándole reconocimiento cuando da un buen servicio así como recomendarlo para reconocimientos a fin de año (en base a un seguimiento).

Si un empleado no da un buen servicio se pone en observación y se asesora, siendo bien claros en las cosas que el empleado debe mejorar.

Si surge algún desacuerdo entre em-pleados o entre supervisados y super-visores, se llama al empleado a un lugar totalmente privado y se conversa amis-tosamente sobre el asunto.

El cliente debe percibirnos siempre como un equipo trabajando en armonía. No puedo permitir que un desacuerdo afecte la armonía del equipo.

1. Aprenda a ponerse en el lugar del cliente, siempre. Practique la empatía.

2. Interactúe con el cliente. Escuche con atención. Conozca sus gustos para servirles mejor.

3. Cultive la armonía con sus compañeros de trabajo. Los empleados que contribuyen con la armonía del equipo son los más valiosos.

aRecuerde sólo lo bueno.Interactuando con los clientes vamos a tener buenas y malas experiencias. Si mantenemos en nuestra mente las cosas malas que nos han pasado con un cliente, nuestra capacidad de darle buen trato disminuye.

Debemos olvidar las cosas malas.No guardar rencor.Sólo acordarnos de las cosas buenas.

aDeje los problemas de su casa fuera del trabajo.Los problemas de su casa debe dejar-los afuera del trabajo. Aquí adentro es serenidad, control y paciencia.

aSerenidad, especialmente cuando el cliente está “equivocado”.Al interactuar con un cliente que está “bravo” por algo, especialmente si está equivocado, debemos mantener la serenidad y explicar al cliente con claridad la posición de la empresa. Debemos asegurarnos de escuchar bien al cliente en todo momento (em-patía) y tener la paciencia de esperar a que el cliente se de cuenta de su error “él solo”.

aEsté de buen humor... siempre.A nadie le agrada interactuar con una persona que está de mal humor. Esta-mos para servir a nuestros clientes. Es indispensable que estemos de buen humor siempre.

REFLEXIONES PARA CRECER:

Visite la LIBRERIA THESAURUSEn Santo Domingo Tel (809)508-1114

A. Lincoln esq. Sarasota

En Santiago Tel (809)581-1818

Plaza Internacional - Ave. Duarte esq. Ponce

LIBROS RECOMENDADOS:“El cliente manda” de Roger Blackwell

“Amarás a tu cliente”de Rick Bricnkaman

“Clientes incondicionales”de Ken Blanchard

IDEAS PARA EL BUEN TRATO PERSONAL

María Féliz - Supervisora“La calidad del servicio es

primordial, es todo.Es puro servicio.

La diferencia es esa”.

Isabel Marte - Colaboradora“Lo más importante para servir al cliente es tener

paciencia y buen humor”.

Page 4: Energya 4

Cultive su espírituENERGYA PERSONAL PARA EL CLIENTE - Nov/Dic 07 4

REFLEXIONESPARA CRECER:

Cuando Dios te da una carga, nunca preguntes el por qué...

2

Señor, es muy pesada,ayúdame a hacer mi carga más ligera!

3 4

6 97

Por favor, ayúdame a cortarla.

8

Gracias, Señor!

10

¿Y ahora?

13

Dios nos da solo la carga que podemos llevar.

No preguntes en el momen-to el por qué,

ya que al final del camino entenderás que fue lo mejor

que te pudo pasar,

ya que Dios decidió por tí.11 12

¡Pero es muy corta!¿Por qué cambié de cruz?

14

Que cada uno se ayude a sí mismo,

tome su cruz y me siga.

1

Cada uno use su cruz para cruzar.

Muchas veces pedimos a Dios que aligere nuestra carga y no recibimos respuesta a nuestras peticiones. Nos sentimos frustrados... ¿Es que Dios no nos escucha? ¿Es que no nos quiere lo suficiente? Y nos preguntamos: ¿por qué a mí?Para crecer: Debemos preguntarnos ¿PARA QUE Dios permitió esta cruz? ¿Qué quiere que yo haga, qué quiere que yo aprenda? ¿Qué quiere que yo vea? ¿Cómo debo cambiar mi vida y SERVIR más y SERVIR mejor?

Si quiere obtener una copia en Power Point solicítalo a [email protected]

5

Page 5: Energya 4

5Crecimiento ENERGYA PERSONAL PARA EL CLIENTE - Nov/Dic 07

Entendiendo el proceso de cambio

El portero del club

“No hay realidad perma-nente excepto la realidad

del cambio;la permanencia es unailusión de los sentidos”

Heráclito, filósofo griego535 - 475 AC

En el club de un pueblo lejano, Juan tenía 10 años siendo un buen portero. Le gustaba

mucho su trabajo.

Venden el club y el nuevo jefe le pide re-portes escritos. Juan no sabía leer ni escri-bir y por eso pierde su trabajo.

Se siente muy triste. ¿Y ahora qué hago? Juan piensa en comprar herramientas para fabricar muebles, pues tenía alguna experiencia en eso.

Viaja al pueblo más cercano (dos días en mula) y compra las herramientas. Un vecino vió las herramientas y le interesó comprarlas para evitarse el viaje.

Así vió Juan que podía ganarse la vida, comprando y vendiendo herramientas.

Al poco tiempo Juan abre la primera fer-retería del pueblo. Luego decide fabricar las herramientas. Al cabo de 10 años, Juan es un millonario fabricante de herra-mientas. El hombre más rico del pueblo.

Un buen día decide donar una escuela.En la inauguración, frente a todos los invita-dos, el alcalde le pide ser el primero en firmar el libro de visitantes distinguidos de la escuela.

Juan le dice al alcalde:“Excúseme, pero no sé leer ni escribir.”

El alcalde sorprendido exclama:“Es usted muy rico y exitoso sin saber leer ni escribir... ¿y qué hubiera sido usted si hubiera sabido?”

Y Juan respondió:“Sería el portero del club.”

Generalmente los cambios son vistos como adversidades.Las adversidades encierran ben-diciones.Los cambios están llenos de oportunidades.Cambiar es tu mejor opción…

“Me gusta que mecambien el pañal”

Samuel García-D. MejíaNacido en el 2001

REFLEXIONES PARA CRECER:

A continuación tres premisas para endender el proceso de cambio:

A.- El cambio es permanente e inevitable.Heráclito afirma que el fundamento de todo está en el cambio incesante. Que todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción al que nada esca-pa. (Esta afirmación tiene 2500 años ya).“Para sobrevivir, la decisión que enfrentan las organizaciones no es la de si cambiar o no, sino la de cuándo y cómo lograr que el cambio ocurra más exitosamente.”

“Comportamiento Humano en el Trabajo”Davis - Newstrom McGraw Hill

B.- La resistencia al cambio es natural.“Si me ponen a hacer una cosa, es in-

creíble el deseo que siento de hacer otra.”G. B. Shaw

“El único cambio que el ser humano dis-fruta es el cambio del pañal.”

Ramiro Ponce Figueroa de Guatemala.

La resistencia al cambio se debe a que “Cambio” implica ceder una cosa por otra, reemplazar una cosa por otra.Nuestra primera percepción es temor por la probable pérdida... y nos resistimos, no al cambio, sino a la probable pérdida.

C.- Somos muy exitosos frente al cambio. Usted que ahora lee estas líneas fue una vez un bebé recién nacido.

¿Cuántos cambios ha vivido exitosamente desde que era un bebé hasta hoy? Usted está perfectamente equipado para seguir siendo tan exitoso frente al cambio como lo ha sido toda su vida.Ahora veamos las etapas en el proceso de cambio y nuestras conclusiones.

EL CICLO DE LA PENA O DEL CAMBIO(del libro “El cambio es cosa de

todos”, de Pat McLagan)La psicoterapeuta Elizabeth Kubler-Ross descubrió que cualquier pérdida significa-tiva (de trabajo o personal) disparaba las siguientes reacciones o etapas:1.- NEGACION. Primero negamos el cam-bio (“en realidad no ha muerto”, “no puede ser que reduzcan en un 50% la cantidad de empleados”, “este cambio es sólo pasajero, no durará”).

2.- IRA Y ACUSACION. Pasamos luego a golpear (hablamos de los motivos malvados de la gente a cargo, saboteamos los cam-bios, nos negamos a cooperar, tratamos de hallar aliados y resistir).

3.- NEGOCIACION. Tratamos de negociar (“Dios, juro que cambiaré si me la devuelve”; “si trabajamos más, casi seguro que no venden nuestra parte de la empresa”).

4.- TRISTEZA Y DEPRESION. después

de negociar solemos caer en un lapso de tristeza y depresión. Disminuímos el ritmo y perdemos motivación.

5.- ACEPTACION. Entonces llegamos a aceptar el cambio, empezamos a mirar el futuro, examinamos qué hacer para partici-par y avanzamos. Aprendemos y seguimos la vida en las nuevas condiciones.

6.- PRUEBA DEL NUEVO ESTILO Y ADAP-TACION. Habiendo aceptado el cambio, perdemos el miedo y decidimos participar. Participando logramos la adaptación.[Este paso es añadido por la Revista EPPC].

1. Todos los cambios traen oportuni-dades. La aceptación es lo que nos permite ver la oportunidad que conlleva el cambio.

2. La agilidad con la que logremos llegar a la aceptación determinará nuestra capacidad de adaptación, de supervivencia y de éxito.

3. La información que usted se atreva a conocer sobre el cambio le ayudará mucho a tener la agilidad necesaria. Infórmese, atrévase a saber.

Visite la LIBRERIA THESAURUSEn Santo Domingo Tel (809)508-1114

A. Lincoln esq. Sarasota

En Santiago Tel (809)581-1818

Plaza Internacional - Ave. Duarte esq. Ponce

LIBROS RECOMENDADOS: “Cómo liderar la ejecución y el cambio eficaces”, de Lawrence Hrebiniak “Gestión estratégica del cambio” de Enrique Benjamín Franklin “Cómo administrar la innovación del cambio”, de K. King

Page 6: Energya 4

Imagine cómo se tiene que de-fender el sistema inmunológico ante el ataque constante al que se ve sometido.

Si le parece que la bacteria asesina, la enfermedad del legionario y las gripes malignas son perniciosas, le sorprenderá enterarse de que las in-vestigaciones médicas y científicas han concluido que el enemigo más temido para el organismo no son los microbios… sino los pensa-mientos y las palabras de cada día.

Es más: hay un nutriente de efectos terapéuticos más eficaz que las vita-minas, los minerales, las enzimas, los jugos naturales y las hierbas me-dicinales. El AMOR.

El cerebro trabaja constantemente, todos los días del año y a toda hora, no cierra por fiesta ni se toma vaca-ciones.

De entrada, es la computadora que dirige el organismo, y regula prác-ticamente cada una de las funcio-nes del metabolismo y su equilibrio químico.

Desde el sistema nervioso hasta la actividad sexual pasando por miles de actividades más de las que el lector no tiene ni idea, el cerebro es el que manda, y está constante-mente creando, guiando, regulando, equilibrando y manteniendo todo el organismo a cada momento del día.

La ciencia ha descubierto que cuan-do se tiene un pensamiento el cere-bro produce sustancias que abren lo que se podría llamar una ventana. Cuando el pensamiento concluye, la ventana se cierra.

Por ejemplo, cuando usted ve a la persona de sus sueños y siente amor, esa sensación increíble que le recorre el cuerpo no es otra cosa que una sustancia química.

Cuando se excita sexualmente se debe a que el cuerpo ha liberado otra sustancia química, y cuando ese desgraciado se le cruza de pron-to con el auto sin esperar, y en ese momento al lector le gustaría tener consigo una pistola de rayos láser en el volante para desintegrar a ese sujeto, esa ira que siente, ese ácido corrosivo que aparece en el sistema circulatorio o el estómago, esa sen-sación, es otra sustancia segregada por el cerebro.

Esas sustancias segregadas por el cerebro se llaman neuropéptidos.

La biología lleva años realizando investigaciones en este campo.

Lo que sabemos hasta ahora es que cuando se tiene un pensamiento, el cerebro produce sustancias que afectan a la persona, y lo que ésta siente es la producción y asimi-lación de esos neuropéptidos.

Y es aquí donde se pone inquietante la cosa: La ciencia médica hizo un descu-brimiento trascendental en la últi-ma década que ha pasado prácti-camente inadvertido.

Lo que se descubrió fue que en la membrana de cada uno de los linfocitos que defienden el cu-erpo de bacterias, virus, hongos, parásitos y cáncer —de hecho, de TODA enfermedad— hay un punto concreto de carga que re-cibe los NEUROPÉPTIDOS.

Eso no es todo.

Ya hemos visto que el sistema in-munológico se pasa el tiempo es-cuchando nuestros monólogos inte-riores mientras que ninguna célula ni órgano ni ningún otro aparato del organismo monitorea a otro si no está preparado para responder a la información que obtiene.

La respuesta del sistema inmune está

condicionada por los pensamientos.

El sistema inmune no solo escucha, sino que reacciona al diálogo emo-cional.

Es esto lo que afirma la ciencia médica: que las células que defien-den el organismo tienen puntos con-cretos de recepción de neuropépti-dos, las sustancias que produce el cerebro con cada pensamiento.

Y que la respuesta de esas células a los gérmenes patógenos varía de-pendiendo de que se fortalezca, se debilite o deje de funcionar total-mente a causa de esas sustancias.

Todo lo que pensamos tiene conse-cuencias físicas.

Así que… ¡Piensa Positivamente!

6 Cultive su mente

“Porque cual es su pensamientoen su mente, tal es él” - Proverbios 23, 7

REFLEXIONES PARA CRECER:

ENERGYA PERSONAL PARA EL CLIENTE - Nov/Dic 07

1. Aprendamos a “revisar” nuestros pensamientos varias veces al día. La pre-gunta es: este pensamiento, ¿es positivo o negativo? ¿me fortalece o me debilita?

2. Cuando nos encontremos con pensa-mientos negativos, debemos aprender a sustituirlos por positivos. Por ejemplo, si nos encontramos pensando algo como: “los políticos de nuestro país sólo saben hacer daño”, podemos cambiar ese pensa-miento con la pregunta: ¿qué puedo hacer yo para contribuir con mejorar a mi país? de esa manera nuestras energías se van a dirigir a pensar en cómo podemos contri-buir, en vez de solamente quejarme.

3. ¿Cómo se hace esto?DECIDIENDO HACERLO. Decida que usted va a cambiar todos los pensamientos nega-tivos que pueda. Decida hacerlo y hágalo.

“El enemigo más temido para el organismo no

son los microbios... sino los pensamientos y las palabras de cada día”

“Hay un nutriente de efectos terapéuticos más eficaz que las vitaminas, los minerales, las enzi-

mas, los jugos naturales y las hierbas medicinales:

EL AMOR”

“El cerebro trabaja constantemente, to-dos los días del año y a toda hora, no cierra por fiesta ni se toma

vacaciones”

Visite la LIBRERIA THESAURUSEn Santo Domingo Tel (809)508-1114

A. Lincoln esq. Sarasota

En Santiago Tel (809)581-1818

Plaza Internacional - Ave. Duarte esq. Ponce

LIBROS RECOMENDADOS: “Aprender pensamientos positivos” de Caterina Rando “Aristóteles, historia del pensamiento” de Jesús Mosterín “Ciencia, razón, fe, la nueva física y el nuevo pensamiento” de Carlos de los Angeles

Page 7: Energya 4

Los animales oyen. Las personas escuchan. Escuchar es diferente a oír.

Cuando escuchamos, oímos, y le agregamos una interpre-tación a lo que oímos. Conocer esta diferencia es muy importante.

Cuando escuchamos, nuestra mente está entrenada para hacer siempre una interpretación de lo que escuchamos.

Así que tenemos que prestar atención a dos cosas:A lo que la gente dice y a lo que nosotros estamos inter-pretando de lo que la gente dice.

Lo que escuchamos puede no ser lo que la otra persona quiere decir. Y lo que decimos pudiera ser que no sea lo que la persona termina escuchando.

Dr. Mario Rosen

Fuente: www.CoCrear.com

7ComunicaciónMás sobre Escuchar

ENERGYA PERSONAL PARA EL CLIENTE - Nov/Dic 07

REFLEXIONES PARA CRECER:

Visite la LIBRERIA THESAURUSEn Santo Domingo Tel (809)508-1114

A. Lincoln esq. Sarasota

En Santiago Tel (809)581-1818

Plaza Internacional - Ave. Duarte esq. Ponce

LIBROS RECOMENDADOS: “Cuarenta éxitos en la comunicación” de Adecec “Comunicación empresarial: nuevas tendencias en comunicación” de Linda Putlam “Comunicación oral” de Eilen McEntee

Hace muchos años se escribió este ejemplo de comunicación en una empresa. Lo transcribimos a

continuación.

COMETA HALLEYInstrucciones del Director General al personal.

Del Director General al VicepresidenteEl próximo viernes a las 17 hs, el cometa Halley pasará por

esta región. Este evento ocurre una vez cada 78 años.Siendo así, por favor, reúna a los empleados en el patio de

la fábrica donde les explicaré este fenómeno científico.NOTA: Todos deben usar casco de seguridad. Si llegara a

llover, no podremos ver el raro espectáculo a ojo desnudo, por eso, todos deberán dirigirse al comedor, donde se exhi-

birá un video documental sobre el cometa Halley.

Del Vicepresidente a GerentePor orden del Director General, el viernes a las 17 hs, el cometa Halley va a aparecer sobre la fábrica. Si llegara a

llover, por favor, reúna a los empleados, todos con casco de seguridad, para proteger los ojos desnudos, y diríjalos al

comedor, donde el raro fenómeno científico tendrá lugar, lo que sucede cada 78 años.

Del Gerente a SupervisorPor invitación de nuestro Director General, presenciaremos al científico Halley, de 78 años, que va a aparecer desnudo en el comedor de la fábrica, usando casco; también se va a presen-tar un video sobre el problema de la lluvia en la seguridad. El

director llevará la demostración al patio de la fábrica.

Del Supervisor a Jefe de ProducciónEl viernes, a las 17 horas, el Director, por primera vez en 78

años, va a aparecer desnudo en el comedor de la fábrica, para filmar a Halley, el famoso científico y su equipo. Todos deben presentarse con casco, pues se va a presentar un

show sobre la seguridad en la lluvia. El Director llevará a la banda para el patio de la fábrica.

Del Jefe de producción a CapatazTodos desnudos, sin excepción, deben presentarse al person-

al de seguridad en el patio de la fábrica el próximo viernes, a las 17 hs, pues el jefe y el Sr. Halley, famoso guitarrista y

su banda, estarán ahí para mostrar el raro film “Bailando en la lluvia”. Si llueve, nos vamos al comedor, usando casco. El

show será allá y ocurre una vez cada 78 años.

Del Capataz a ObreroEl viernes, a las 17 horas, el Director va a festejar sus 78 años y va a dar una festichola en el comedor. Se va a pre-

sentar a “Bill Halley y sus Cometas”. Todos deben estar des-nudos y de casco porque la banda es muy loca y la música se va a escuchar hasta el patio, aunque llueva a cántaros.

Page 8: Energya 4

8 ENERGYA PERSONAL PARA EL CLIENTE - Nov/Dic 07

LOS PARTICIPANTES DE LA EDICION ANTERIOR ESTAN

PARTICIPANDO EN LA RIFA DE ESTA EDICION.

Envíe antes del15 de enero 2008 y

participe en la rifa del mes.Pida su palabra clave en el

(809) 566-8080

PALABRA CLAVE:

Complete y envíe al fax (809) 565-4303

Solucióndel anterior

Las reglas de SUDOKU (SODOKU,SUDOKO)

Las reglas son muy sencillas: Un diagrama es formado por 3x3 bloques que contienen 3x3 celdas. En cada fila horizontal, en cada columna vertical y en cada bloque con 9 celdas se sitúan las cifras desde 1 hasta 9. Las cifras en el cuadrado, columna y fila no pueden repetirse.

7 8 2

4 3 6 7 1 5

2 6 5 9 3 8

6 1 3 8 4 7

8 3

3 7 4 6 5 1

1 8 2 5 7 4

6 5 8 4 2 1

4 3 5

Películas recomendadas para esta edición:

1 “MR. BROOKS” - Un adicto a matar, trata de vencer su adicción. Sus pensamientos no lo dejan.

2 “WE ARE MARSHALLS” - La his-toria real de un equipo de foot ball americano que enfrenta grandes cambios exitosamente.

3 “NATIVITY STORY” - La historia de José y María, hasta el nacimiento del Niño Jesús. Muy realista y con bella música.

CUPON

1 películaGRATIS

*******************

* Válido enestrenos de

4 días.• Piantini

• Praderas• Bella Vista

• Sr. Max Energía

• Sr. Max Kali Dad

• Sr. Zoilo Max

• Sr. Max Bueno

• Enérgico Servitulio Clienton

• Sr. Dafo

• Sr. Foda

• El Profe

• Bigote

• Charly

• Tío Mario

• Mr. Walter

• Espinal

• Serviman

• Paladín

• El Rápido Lentón

NOMBRES PRESELECCIONADOSPARA NUESTRO PERSONAJE.

Vote por su favorito o sugieraun nombre nuevo en el 809-566-8080

?