energia para la esperanza

35
Energía para la esperanza Energía para la esperanza Energía eólica a través de la escultura Energía eólica a través de la escultura

Upload: pequecanas

Post on 09-Aug-2015

162 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

Energía para la esperanzaEnergía para la esperanza

Energía eólica a través de la esculturaEnergía eólica a través de la escultura

Page 2: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

Energía para la esperanzaEnergía para la esperanzaObra escultórica - eólicaObra escultórica - eólica

Page 3: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

DescripciónDescripción

Pre visualización en base a la Pre visualización en base a la maquetamaqueta

Page 4: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 5: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 6: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

MotivaciónMotivación

• Esta obra se constituye como un intento por contribuir a concientizar a nuestra ciudadanía respecto a la crisis energética que nos afecta. Resulta esencial realizar esta obra en el contexto actual y así difundir los beneficios de esta energía renovable.

• Por otra parte, los remos son elementos cargados de significado. Son un símbolo universal de esfuerzo, empuje, conquista, descubrimiento, intercambio y apertura.

• Por ultimo, Chile, un país con miles de kilómetros de costa, en donde el océano ha sido su principal puente de conexión con el mundo por muchísimo tiempo; es un país de mar, de pescadores y de esfuerzo.

Page 7: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

BeneficiosBeneficios

• Atracción exclusiva para la zona por ser una obra inédita.

• Obra educativa, ejemplo de una solución a la crisis ambiental.

• Conecta nuestro pasado y futuro desde los remos a la energía eólica.

• La obra generara energía para su propia iluminación y además donara en forma permanente el restante para la comunidad.

• Simboliza el progreso hacia una sociedad ecológica y consciente ambientalmente, con energía abundante, renovable y limpia.

• Obra estética y simbólica, que aportara belleza y significado a nuestro borde costero, representando a la gente del mar, nuestro océano y lo que queremos construir para nuestras generaciones futuras.

Page 8: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 9: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

Informe técnicoInforme técnico

A continuación se adjunta el proyecto de análisis técnico - económico

original. Este fue realizado por PHD Rodrigo Palma Behnke y PHD

Carlos Gehardelli de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

de la Universidad de Chile.

Page 10: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 11: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 12: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 13: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 14: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 15: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 16: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 17: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 18: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 19: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 20: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 21: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 22: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 23: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 24: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 25: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 26: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 27: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 28: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

Elevación y plantaElevación y planta

Page 29: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 30: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

Apoyos a proyecto:Apoyos a proyecto:

• A continuación se adjuntan las cartas de patrocinio y apoyo por parte A continuación se adjuntan las cartas de patrocinio y apoyo por parte de diversas autoridades:de diversas autoridades:

Contraalmirante Cristian Millar Drago, Comandante en jefe 1°zona naval.

Francisco Mendez Labbé, Arquitecto, Profesor FIDE et labor P.U.C.V.

Contraalmirante Carlos de la Mazza Urrutia, secretario general de la Armada.

Prof. Dr. Ing. Rodrigo Palma Behnke – Departamento de Ingeniería eléctrica,

Universidad de Chile..Prof. Dr. Ing. Carlos Gherardelli – Departamento de Ingeniería Mecánica,Universidad de Chile.

Page 31: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 32: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 33: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 34: ENERGIA PARA LA ESPERANZA
Page 35: ENERGIA PARA LA ESPERANZA

Peque Cañas - Escultora - Artista urbana. Peque Cañas - Escultora - Artista urbana. Contacto: [email protected]

www.pequecanas.blogspot.com

Estudios.1992 - 1994 MFA “Master in Fine Arts”, University of North Carolina, Chapel Hill. EEUU1981 - 1981 Post grado “Ecole des Beaux Arts” París, Francia.1976 - 1980 Bellas Artes, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Obras (selección)2008 Trilogía: “Mapocho: ¿Quién te robo?”, Santiago.2008 Fondart 2007 “Mawün Lawüen”, Hospital de Curanilahue, VIII región.2004 “Sin titulo”, Mall Plaza Vespucio, Santiago.2003 Fondart 2002 “ADN WT1”, Hospital del Cobre, Calama.2002 “Camino hacia la Esperanza” Hospital Exequiel González Cortes, Santiago2002 “ADN”, Hospital regional Los Angeles.2000, “La Fragilidad de la vida”, Centro de Extensión PUC. 1994 “ IN- Formation”, SAS Institut, EEUU.1992 “ Near the end there is a new space”, Glaxo, EEUU.1992 “Matrix”, Southern Telecom, EEUU. 1992 “Lights”, State Fair, EEUU.1991 “For your love of green“, Raleigh, EEUU.1985 “Alas amarillas”, Buenos Aires.