energía interna

5
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ENERGÍA INTERNA Es la energía de las moléculas constitutivas de un sistema, ósea está asociada al movimiento aleatorio y desordenado de las moléculas, es una energía que solo se puede ver microscópicamente, pero la energía interna se da por contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energía de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial intermolecular, debida a la fuerza de gravedad, electromagnética y nuclear. Por ejemplo por las condiciones de la presión, gravedad, un gas comprimido pose mayor energía interna que cuando está expandido. La “U” es el símbolo común mas usado para representar la energía interna. Las cantidades relacionadas con la energía, que son particularmente útiles en la termodinámica química son la entalpía, la energía libre de Helmholtz, y la energía libre de Gibbs. ENTALPIA La cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. Su variación expresa una medida de la cantidad absorbida o cedida por un sistema termodinámico. Usualmente se mide en Joules. Por tanto la Entalpía es la energía necesaria para cambiar de estado de una sustancia, ya sea agregándola o sustrayéndola. En una reacción química, la diferencia entre la energía liberada al entorno usada para romper los enlaces y la energía liberada al entorno por la formación de nuevos enlaces es la variación de entalpía de la reacción. La entalpía se define mediante la siguiente fórmula: BIOPROCESOS II Página 1

Upload: solansh-reyes-mendo

Post on 11-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

energía interna

TRANSCRIPT

Page 1: Energía Interna

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

LA ENERGÍA INTERNA

Es la energía de las moléculas constitutivas de un sistema, ósea está asociada al movimiento aleatorio y desordenado de las moléculas, es una energía que solo se puede ver microscópicamente, pero la energía interna se da por contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energía de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial intermolecular, debida a la fuerza de gravedad, electromagnética y nuclear. Por ejemplo por las condiciones de la presión, gravedad, un gas comprimido pose mayor energía interna que cuando está expandido.

La “U” es el símbolo común mas usado para representar la energía interna.

Las cantidades relacionadas con la energía, que son particularmente útiles en la termodinámica química son la entalpía, la energía libre de Helmholtz, y la energía libre de Gibbs.

ENTALPIA

La cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno.Su variación expresa una medida de la cantidad absorbida o cedida por un sistema termodinámico. Usualmente se mide en Joules.

Por tanto la Entalpía es la energía necesaria para cambiar de estado de una sustancia, ya sea agregándola o sustrayéndola.

En una reacción química, la diferencia entre la energía liberada al entorno usada para romper los enlaces y la energía liberada al entorno por la formación de nuevos enlaces es la variación de entalpía de la reacción.

La entalpía se define mediante la siguiente fórmula:

H = U + PV [ Energíamasa ]=[ Energíamasa ]+[ Energíamasa ]

Dónde: U → energía interna

P → presión del sistema

V → volumen del sistema

En forma diferencial:

dH=dU+d(PV ) Integrando se obtiene: ΔH=ΔU +Δ (PV )

BIOPROCESOS II Página 1

Page 2: Energía Interna

ENTROPÍA:

La entropía es una propiedad que muestra el grado de caos, o de desorden de un sistema, resulta entonces evidente que, a una temperatura dada, los sólidos tienen relativamente poca entropía, pues son sistemas bastante ordenados. los líquidos presentan una entropía mayor que los sólidos pero menor que los gases, los cuales representan el estado más desordenado de la materia.

La entropía también es una magnitud que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para realizar un trabajo. El grado de desorden que poseen las moléculas de un cuerpo:

s=si-sf

Donde

s= entropía

si= entropía inicial

sf= entropía final

Por lo que la entropía es el cambio de condiciones de un sistema.

También sirve para ver si un proceso es reversible o irreversible además de su eficiencia, determinado por la propiedad de la entropía que es un proceso irreversible (no implica que el sistema no pueda volver a su estado inicial, solo que no es posible volver por el mismo camino).

Fórmulas:

D (ln p)=b ·q

o expresando en términos de la temperatura t.

A (k ln p) = q / t

Tenemos una relación entre una cantidad microscópica (el número de microestados p) y dos cantidades macroscópicas: la energía transferida q y la temperatura t. la parte derecha de la igualdad es la definición termodinámica de variación de entropía ds.

Llegamos así a la definición de entropía en términos del número de microestados p asociados con un macroestado dado del sistema

s= k ln p

BIOPROCESOS II Página 2

Page 3: Energía Interna

Energía interna

La energía interna: es la energía de las moléculas constitutivas de un sistema.

https://www.google.com.pe/search?newwindow=1&site=&source=hp&q=energia+interna+definicion&oq=energia+interna+&gs_l=hp.1.1.0l10.411546.414648.0.417494.19.18.0.0.0.0.418.3085.0j7j5j1j1.14.0.starcytweb...0...1.1.64.hp..7.12.2517.0.QXcpXavH4i0

http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/energiaint.html

La energía interna se define como la energía asociada con el movimiento aleatorio y desordenado de las moléculas. Está en una escala separada de la energía macroscópica ordenada, que se asocia con los objetos en movimiento. Se refiere a la energía microscópica invisible de la escala atómica y molecular. Por ejemplo, un vaso de agua a temperatura ambiente sobre una mesa, no tiene energía aparente, ya sea potencial o cinética. Pero en escala microscópica, es un hervidero de moléculas de alta velocidad que viajan a cientos de metros por segundo. Si el agua se tirase por la habitación, esta energía microscópica no sería cambiada necesariamente por la superimposición de un movimiento ordenada a gran escala, sobre el agua como un todo.

La U es el símbolo común mas usado para representar la energía interna.

Las cantidades relacionadas con la energía, que son particularmente útiles en la termodinámica química son la entalpía, la energia libre de Helmholtz, y la energía libre de Gibbs.

BIOPROCESOS II Página 3

Page 4: Energía Interna

BIOPROCESOS II Página 4