energía, desarrollo sostenible y el mar. la agencia …€¦ · la vocación del carspaw consiste...

164

Upload: ngonhi

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,
Page 2: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

El CAR-‐SPAW, Centro Regional de Actividades para el protocolo relativo a las áreas y a

la fauna y flora silvestres especialmente protegidas (Specially Protected Areas and

Wildlife) de la Convención de Cartagena, trabaja para el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente. El ámbito de intervención del centro, financiado por

Francia (Ministerio de Ecología, Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar) y acogido

por el Parque Nacional de Guadalupe, se extiende desde las Pequeñas Antillas y las

Grandes Antillas hasta los países de América Central y del norte de América Latina.

La vocación del CAR-‐SPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la Región del Gran Caribe a

proteger y gestionar de forma sostenible la biodiversidad marina y costera, y en promover la cooperación

entre los países. Sus ámbitos de intervención corresponden a los grandes objetivos del protocolo SPAW:

el desarrollo de las áreas marinas protegidas, la protección y restauración de especies (tortugas marinas,

aves y mamíferos marinos especialmente), la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas

marinos y costeros. Tiene varias responsabilidades: la recopilación, síntesis y puesta a disposición de

datos e información; la creación de bases de datos comunes; la elaboración de referencias y de guías

técnicas de apoyo a la gestión; la ayuda a la construcción de proyectos de colaboración y la búsqueda de

financiación; y la facilitación de los intercambios entre los actores de los distintos países y territorios

del Caribe. El CAR-‐SPAW está especialmente a cargo de la puesta en práctica de un plan de acción para la

conservación de los mamíferos marinos en la Región del Gran Caribe, adoptado por las Partes del Protocolo

SPAW en 2008.

Creada por la ley del 14 de abril 2006, la Agencia de Áreas Marinas Protegidas es un

centro público con carácter administrativo bajo la tutela del Ministerio de Ecología,

Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia tiene su sede en Brest. Está

presente en los tres frentes marítimos franceses en Europa y en ultramar, en las

Antillas y en la Guayana Francesa, en Polinesia Francesa y en Nueva Caledonia.

La Agencia de Áreas Marinas Protegidas tiene como responsabilidades principales:

naturales marinos, o de otras áreas marinas protegidas que le fueran confiadas,

océano Índico, Pacífico sur y Antártico).

Advertencia al lector :

Partiendo de un análisis bibliográfico de la literatura científica disponible, de trabajos y estudios realizados por la Agencia de Áreas Marinas Protegidas y de actividades desarrolladas a nivel regional, este documento propone un primer análisis de la situación a fin de crear un programa regional de cooperación y pretende constituir una base de trabajo para un taller durante la 2ª Conferencia Internacional de Áreas Protegidas para Mamíferos Marinos (ICMMPA2). No obstante, no pretende ser una síntesis exhaustiva de todas las cuestiones que afectan a los mamíferos marinos en la parte noreste de América Latina, desde el norte de Brasil a Venezuela, incluyendo Trinidad y Tobago

Referencia :

M. BRICHET, C.MARTINEZ, H. SOUAN. 2011. Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina. Agence des aires marines protégées-‐CAR SPAW.

Page 3: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Índice

1 Contexto ................................................................................................................................6

1.1 Nuevos datos sobre las poblaciones de mamíferos marinos en la Guayana

Francesa: una riqueza insospechada ..................................................................... 6

1.2 El interés de una cooperación regional científica para la conservación

de los mamíferos marinos ........................................................................................8

2 Un enfoque regional esencial para la conservación ................................................8

2.1 Numerosas especies compartidas por distintos países .................................. 10

2.2 Especies en categorías frágiles e incluso preocupantes ................................ 14

2.2.1 Especies inscritas en la Lista Roja internacional de Especies Amenazadas .......................................................................................................................142.2.2 Especies objeto de convenios internacionales .......................................................152.2.3 Interés de la colaboración regional: apoyo y ampliación de las acciones del Plan de Acción para la Conservación de los Mamíferos Marinos de SPAW .....16

3 Retos regionales compartidos ..................................................................................... 22

3.1 Necesidad de análisis y de puesta en común del conocimiento de las

especies ......................................................................................................................22

3.1.1 Inventario de la bibliografía existente ..................................................................... 23

3.2 Herramientas y redes existentes para la conservación de los cetáceos....27

3.2.1 Herramientas .................................................................................................................... 283.2.2 Iniciativas y redes ........................................................................................................... 28

3.3 Consideración de las actividades a escala regional desde

una perspectiva útil .................................................................................................30

3.3.1 El turismo de cetáceos, un valor añadido para la conservación ...................... 303.3.2 Actividades desarrolladas en la región con un impacto potencialmente negativo sobre los mamíferos marinos ..................................................................... 32

Bibliografía ...............................................................................................................................................................42

Lista de tablas y figuras ...................................................................................................................................... 49

Anexos ............................................................................................................................................................... 50

Page 4: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

En la Guayana Francesa, un inventario de las poblaciones de mamíferos marinos,

realizado por el Centro de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad de La Rochelle (CRMM en sus siglas en francés) para la Agencia de Áreas Marinas Protegidas, ha puesto de relieve una importante y hasta el momento insospechada riqueza. La densidad de cetáceos observada en la Guayana Francesa sería por tanto notablemente más elevada que en las Antillas francesas. Estos trabajos, así como el análisis estratégico regional del medio marino realizado por la Agencia de Áreas Marinas Protegidas en la Guayana Francesa (2009), ponen de relieve la importancia que podría tener un proyecto de colaboración científica regional sobre mamíferos marinos a fin de responder a los retos identificados.

Un enfoque regional esencial

para la conservación

La Guayana Francesa comparte numerosas especies de mamíferos marinos con los países vecinos. La diversidad de especies, su área de distribución transfronteriza, así como su situación1 , algunas de ellas en peligro, recalcan el interés de las acciones consolidadas y coordinadas entre los distintos países. La inscripción de todas o parte de estas especies en las distintas convenciones y tratados internacionales2 refuerza la

1 IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.2 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (acuerdo intergubernamental firmado el 3 de marzo de 1973 en Washington)Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (tratado interna-‐cional firmado en 1979 en Bonn)Convención para la Protección y el Desarrollo del Me-‐dio Marino en la Región del Gran Caribe (firmada en 1983 en Caragena) y especialmente el Protocolo rela-‐tivo a las Áreas y a la Fauna y Flora Silvestres Espe-‐cialmente Protegidas (SPAW), adoptado en 1990 y que entró en vigor en 2000

pertinencia de una acción conjunta entre los países del noreste de América Latina, desde el norte de Brasil a Venezuela, incluyendo Trinidad y Tobago.

Un proyecto de cooperación que abarque el conjunto de esta zona desde Brasil a Venezuela parece por tanto constituir una pista interesante a fin de responder a los retos de la Guayana Francesa y de toda la región.

Retos compartidos que precisan

acciones comunes

La revisión de la literatura científica existente que propone esta síntesis en los países en consideración muestra el interés que podría tener un proyecto regional a fin de actualizar y desarrollar un conocimiento más detallado de las poblaciones de esta zona, donde los aspectos económicos son importantes, y con objeto de contribuir a una mejor comprensión y gestión de los posibles impactos de las distintas actividades. La sinergia de los esfuerzos de seguimiento y la facilitación de los intercambios podrían constituir un primer paso.

Varios tipos de actividades humanas, aunque aún poco desarrolladas en la actualidad, pueden generar interacciones o incluso amenazas para los mamíferos marinos.

Un proyecto regional podría entonces aspirar igualmente a un apoyo científico y técnico, especialmente mediante recomendaciones elaboradas de forma conjunta, a fin de conciliar el desarrollo armonioso de estas actividades socioeconómicas con la necesaria protección de los hábitats y de las especies.

Tal proyecto regional podría así contribuir a los esfuerzos de desarrollo sostenible de ciertas actividades que pueden constituir una oportunidad económica, como el avistamiento de cetáceos, y a limitar otras actividades que suponen un impacto para el medio ambiente

- 4 -

Page 5: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

marino como las prospecciones petroleras, la pesca, la contaminación de origen terrestre o incluso el tráfico marítimo.

Apoyo y ampliación de las

actividades del Plan de Acción

para la Conservación de los

Mamíferos Marinos de SPAW

El proyecto de cooperación regional propuesto constituirá además una herramienta de aplicación en la zona para el Plan de Acción Regional para la conservación de los Mamíferos Marinos (PAMM), adoptado en la 5ª Conferencia de las Partes del Protocolo SPAW del Convenio de Cartagena en 2008, protocolo del que la Guayana Francesa (a través de Francia), Guyana, Venezuela y Trinidad y Tobago son Partes contratantes. Los objetivos establecidos en el proyecto corresponden de hecho a los definidos por el PAMM, especialmente en lo referente al análisis de los conocimientos y la puesta en común de los datos.

Una colaboración regional que se

debe profundizar y valorizar

Un proyecto de colaboración científica sobre los mamíferos marinos en el noreste de América Latina precisa una estrecha cooperación. Existen numerosas iniciativas y distintas redes sobre los mamíferos marinos. Sin embargo, en la actualidad la implicación de los distintos países incluidos en la zona de estudio es muy variable. El proyecto permitiría crear un enfoque coordinado, así como una mejor comprensión e implicación de la zona del noreste de América Latina en las redes e iniciativas existentes.

Por lo tanto, este documento pretende proporcionar modestamente una base de discusión para los futuros intercambios bilaterales con los países implicados, con el objetivo de preparar un proyecto regional y de constituir una primera base de trabajo para un taller específico en la 2ª Conferencia Internacional de Áreas Protegidas para Mamíferos Marinos (ICMMA2), que se celebrará del 4 al 11 de noviembre de 2011 en Martinica

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 5 -

(c) Olivier VAN CANNEYT / CRMM

Page 6: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

1 Contexto

1.1 Nuevos datos sobre las poblaciones de mamíferos marinos en la

Guayana Francesa: una riqueza insospechada

En su función de apoyo a las políticas públicas, la Agencia de Áreas Marinas Protegidas constituye progresivamente una base de datos y de conocimientos a partir de datos existentes y de campañas de adquisición que organiza o en las que participa. A este efecto, la Agencia de Áreas Marinas Protegidas ha decidido organizar un inventario de las poblaciones de mamíferos marinos en todas las aguas bajo jurisdicción francesa, con el objetivo de obtener una cartografía global de la distribución de los mamíferos marinos y de sus hábitats de preferencia en el conjunto de la ZEE francesa y a fin de contribuir a los esfuerzos regionales e internacionales de obtención de conocimientos.

Estos trabajos han revelado, durante una campaña organizada en 2008 en la Guayana Francesa por el Centro de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad de La Rochelle (CRMM) para la Agencia de Áreas Marinas Protegidas, una riqueza insospechada de mamíferos marinos. Se trataba de la primera campaña de observación sistemática de este tipo en las aguas de la Guayana Francesa, conocidas por ser muy productivas, pero de las que se sabía poco en relación con la presencia y la distribución de los grandes depredadores marinos. Aún queda pendiente analizar en detalle la documentación sobre los cetáceos en alta mar, sobre las especies que utilizan los hábitats de la plataforma continental, del talud y de más lejos a nivel de la plataforma de las Guayanas y del norte de Brasil (Engel et al., 2007). (Figura 1).

Los resultados de la campaña de observación aérea muestran que el ecosistema marino situado en las aguas bajo jurisdicción francesa en la Guayana Francesa es notable desde varios puntos de vista. La distribución de cetáceos es relativamente homogénea en toda la zona y los índices de frecuencia son relativamente elevados. Estas aguas albergan una diversidad biológica importante, tan rica en número de especies como el ecosistema oceánico de las Antillas (Van Canneyt et al., 2009). Sin embargo, las poblaciones de depredadores marinos presentes en la Guayana Francesa, y en especial los pequeños delfínidos, son mucho más abundantes. A efectos de comparación, los índices de frecuencia de los pequeños delfínidos (delfines mulares y otras especies de pequeños delfínidos) son entre 7 y 8 veces más elevados que los observados en las Antillas3 (0,012 avistamientos por kilómetro en la Guayana, frente a 0,0016 en las Antillas). Con respecto a los grandes delfínidos, los índices de frecuencia de las dos zonas son muy similares (0,00103 avistamientos por kilómetro en la Guayana, frente a 0,00106 en las Antillas). Finalmente, el índice de frecuencia de los zifios es ligeramente más alta en la Guayana (0,001 avistamientos por kilómetro) que en las Antillas (0,0007 avistamientos por kilómetro). La considerable abundancia observada de delfines mulares es característica de las zonas donde la producción secundaria es probablemente muy importante. A esta elevada abundancia se añade una importante diversidad de especies costeras, especialmente en la zona del estuario y de la pluma fluvial al sureste. Por tanto, se trata de una zona de gran diversidad de especies y de una importante producción biológica, lo que la convierte en un territorio marino de un elevado valor biológico.

3 Van Canneyt O., Certain G., Dorémus G. & Ridoux V. 2009. Distribution et abondance des cétacés dans la zone économique exclusive de Guyane française par observation aérienne. Campagne EXOCET Guyane. Rapport pour l’Agence des aires marines protégées. 36 p.

- 6 -

Page 7: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Figura 1 : Mapa de avistamientos de cetáceos en la ZEE de la Guayana Francesa en octubre de 2008 (fuente:

AAMP, 2009)

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 7 -

Page 8: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

1.2 El interés de una cooperación regional científica para la

conservación de los mamíferos marinos

Los retos identificados y los nuevos conocimientos adquiridos de la zona económica exclusiva de la Guayana Francesa llevan a prever una intensificación de las actividades de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos. En primer lugar, este proyecto no se limitará a las aguas francesas, sino que podría ampliarse a los países vecinos de la región noreste de América Latina en una zona que abarcaría desde el norte de Brasil hasta Venezuela, incluyendo Trinidad y Tobago (en lo sucesivo denominada zona en consideración). Este enfoque transfronterizo está de hecho justificado por las continuidades ecológicas y la distribución de los mamíferos marinos entre los países (Cf. Parte 2. Un enfoque regional esencial para la conservación).

Además del desarrollo de colaboraciones a fin de mejorar el conocimiento de los mamíferos marinos, el proyecto aspiraría a facilitar los intercambios de información, a desarrollar sinergias entre los distintos esfuerzos de seguimiento de los intercambios, a apoyar la concertación entre los actores implicados a un lado y otro de las fronteras para proteger de forma sostenible los hábitats de estas especies y garantizar que sean tenidas en cuenta en el creciente desarrollo de las actividades humanas en esta zona particularmente sensible del continente sudamericano.

2 Un enfoque regional esencial para la conservaciónEl interés de un enfoque regional se fundamenta en las propias características de la zona en consideración y, más concretamente, en las características de las poblaciones de mamíferos marinos.

Es necesario de este modo señalar que las aguas bajo la jurisdicción de la Guayana Francesa forman parte de un conjunto homogéneo de toda la plataforma continental de las Guayanas en lo que concierne a la circulación oceanográfica y que son totalmente dependientes de los aportes de sedimentos provenientes del sur.

Por razones de coherencia ecológica, parecería que la escala pertinente a considerar debería extenderse desde la desembocadura del Amazonas hasta el delta del Orinoco, en la medida en la que los ecosistemas costeros y marinos presentes son homogéneos en esa zona. La dinámica costera de esta región situada al noreste de América del Sur está ampliamente dominada por las interacciones entre las marejadillas, las corrientes costeras y los sedimentos procedentes de la desembocadura del Amazonas (Gardel & Gratiot 2003) (Figura 2). Las costas de las Guayanas, desde el estado de Amapá al norte de Brasil hasta el delta del Orinoco en Venezuela, son las costas cenagosas más extensas del mundo (Allison et al., 2000).

- 8 -

Page 9: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Figura 2: Dinámica sedimentaria desde el Amazonas hasta el Orinoco. Imagen multisensor: en el océano, síntesis del índice de turbiedad de varias fechas de 3 imágenes NOAA (adquiridas en el LRT), octubre de 1999.

De hecho, la pluma del Amazonas une los ecosistemas costeros y marinos de la región en el plano funcional, quedando las costas sujetas al sistema de dispersión de las corrientes amazónicas del litoral del norte de Brasil hasta Venezuela. El Amazonas, el mayor río del mundo por su caudal y por la cantidad de sedimentos trasladados al medio marino – cerca de 109 toneladas de sedimentos al año – constituye un factor excepcional de estructuración de los ecosistemas marinos común hasta el Orinoco. Los materiales amazónicos, la mayor parte de ellos arrastrados hacia el noroeste por la corriente del Norte de Brasil, que se transforma en corriente de las Guayanas, circulan a lo largo de las costas del norte de Brasil, de la Guayana Francesa, de Surinam y aún más allá, hasta la desembocadura del Orinoco. Estos materiales amazónicos y los numerosos ríos contribuyen al enriquecimiento de los ecosistemas marinos haciéndolos muy productivos; productividad que constituye un factor importante de la riqueza biológica regional, en particular de mamíferos marinos.

La homogeneidad funcional de los ecosistemas de la zona afectada hace pensar que los mamíferos marinos que pueden encontrarse en ella deben ser los mismos.

2.1 Numerosas especies compartidas por distintos países

Como parecen confirmar los estudios científicos sobre la presencia de mamíferos marinos en los distintos países (Surinam, Guyana, Trinidad y Tobago, Venezuela, noreste brasileño), la zona parece caracterizarse por una presencia continua de especies y una notable riqueza en cuanto

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 9 -

Page 10: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

al número de especies encontradas (Figura 3 y Tabla I).

Figura 3: Número de especies de mamíferos marinos en la zona incluida en el proyecto (Mammal diversity in Central and tropical South America, IUCN4, 2011)

4 IUCN Red List, Geopgraphic patterns, http://www.iucnredlist.org/initiatives/mammals/analysis/geographic-‐patterns

- 10 -

Nombre científico Nombre común

UICN /

tendencia de la

población

CITES CMS.Estado del

conocimiento

Migración y

particularidadesAmenazas y retos

Balaenoptera

acutorostrata

Rorcual aliblanco

LC /Estable

App I

Balaenoptera

bonaerensisMinke whale

DD / Desconocida

App I

Balaenoptera

borealis

Rorcual austral

EN / Desconocida

App I

Balaenoptera

edeni

Rorcual norteño

DD / Desconocida

App I

Balaenoptera

musculus

Rorcual de Bryde

EN / En aumento

App I

Balaenoptera

physalusRorcual común

EN / Desconocida

App I

Delphinus

capensis

Delfín común de hocico

largo

DD / Desconocida

nl nl InsuficienteÁrea de

distribución importante

Pesca, capturas accidentales,

matanza, degradación de

los hábitats, contaminación,

explotación excesiva

Tabla I: Lista de mamíferos marinos presentes en la zona (Reeves et al., 2003; Culik 2004; Ward et al. 2001; Van canneyt et al., 2008; IUCN Red list 2010, Carpenter 2002)Categorías UICN: Datos insuficientes (DD), Preocupación menor (LC), Casi amenazado (NT), Vulnerable (VU), En peligro (EN), En peligro crítico (CR), Extinto en estado salvaje (EW), Extinto (EX)CITES: App: apéndice, nl: especie no incluida en la lista

Page 11: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Nombre científico Nombre común

UICN /

tendencia de la

población

CITES CMS.Estado del

conocimiento

Migración y

particularidadesAmenazas y retos

Delphinus

delphis

Delfín común de hocico

corto

LC / Desconocida

nlApp

IIBueno

Documentada N-‐S; costera-‐de alta mar,

dependiente de las presas

Pesca, capturas accidentales,

matanza, degradación de

los hábitats, contaminación,

explotación excesiva

Feresa

attenuataOrca pigmea

DD /Desconocida

nl nl PobreÁrea de

distribución importante

Pesca, capturas accidentales,

contaminación

Globicephala

macrorhynchus

Calderón tropical

DD /Desconocida

nl nl NómadaPesca, capturas

accidentales, contaminación

Grampus

griseusCalderón gris

LC /Desconocida

nlApp

IIBastante

buenoN-‐S, costera-‐de

alta mar

Pesca, capturas accidentales,

matanza, contaminación

Kogia brevicepsCachalote

pigmeoDD /

Desconocidanl nl Insuficiente

costera-‐de alta mar

Capturas accidentales,

contaminación

Kogia simusCachalote

enanoDD /

Desconocidanl nl Insuficiente no

Pesca, capturas accidentales,

contaminación,

Lagenodelphis

hosei

Delfín de Fraser

LC /Desconocida

nlApp

IIBastante

buenocostera-‐de alta

marPesca, capturas

accidentales

Megaptera

novaeangliae

Ballena jorobada

LC / En

augmentation

App I

Mesoplodon

densirostris

Zifio de Blainville

DD /Desconocida

nl nl DesconocidaPesca, capturas

accidentales, contaminación

Mesoplodon

europaeus

Zifio de Gervais

DD / Desconocida

nl nl Desconocida Desconocidas

Trichechus

manatusManatí

VU /En disminución

App I no

Orcinus orca OrcaDD /

Desconocidanl

App II

Bueno N-‐S

Capturas accidentales,

matanza, contaminación, degradación de

los hábitats, sobrepesca

Peponocephala

electra

Delfín de cabeza de

melón

LC /Desconocida

nl nl PobrePesca, capturas

accidentales

Physeter

macrocephalusCachalote

VU / Desconocida

Pseudorca

crassidensFalsa orca

DD /Desconocida

nl nl PobreN-‐S,

dependiente de las presas

Pesca, capturas accidentales,

matanza, contaminación

Sotalia

guianensisSotalie

DD /Desconocida

App I & II

App II

Bastante bueno

Costera-‐de alta mar, ríos y lagos

Pesca, capturas accidentales,

contaminación, degradación de

los hábitats

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 11 -

Page 12: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

En esta zona geográfica del noreste de América del Sur se ha informado de una única especie de sirenio, el manatí (Trichechus manatus), y de 30 especies de cetáceos.

El manatí está presente en 21 países de la zona caribeña entre el sureste de Estados Unidos y el norte de América del Sur (Figura 5). Estos límites están relacionados con la temperatura del agua, de hecho el manatí está presente entre las isotermas de 24°C. El plan regional del manatí de SPAW, actualizado en 2010, recoge los datos más recientes en cuanto a la situación de las poblaciones y su distribución en la zona en consideración. Aunque el manatí parece ser una especie compartida por la mayoría de los países, especialmente continentales, debe observarse, sin embargo, que en ciertos países los datos son antiguos o están incompletos, lo que impide tener una visión precisa de la población total actual de manatíes.

- 12 -

Nombre científico Nombre común

UICN /

tendencia de la

población

CITES CMS.Estado del

conocimiento

Migración y

particularidadesAmenazas y retos

Stenella

attenuata

Dauphin tacheté

pantropical

LC Desconocida

nlApp

IIBastante

buenoN-‐S, costera-‐de

alta mar

Pesca, capturas accidentales,

matanza, contaminación

Stenella

clymene

Dauphin de Clymène

DD /Desconocida

nl nl PobreÁrea de

distribución importante

Pesca, capturas accidentales

Stenella

coeruleoalba

Dauphin bleu et blanc

LC /Desconocida

nlApp

IIBueno

N-‐S, costera-‐de alta mar

Pesca, capturas accidentales,

contaminación, sobrepesca

Stenella

frontalis

Dauphin tacheté de l’atlantique

DD /Desconocida

nl nl PobreCostera-‐de alta

mar

Pesca, capturas accidentales,

contaminación

Stenella

longirostris

Dauphin a long bec

DD /Desconocida

nlApp

IIBastante

bueno

Área de distribución importante

Pesca, capturas accidentales,

contaminación

Steno

bredanensis

Dauphin a bec étroit

LC /Desconocida

nl nl Pobre Desconocida

Varamientos masivos, capturas

accidentales, contaminación

Tursiops

truncatusGrand dauphin

LC /Desconocida

nlApp

IIBastante

bueno

N-‐S, Área de distribución importante

Pesca, capturas accidentales,

matanza, contaminación,

sobrepesca

Ziphius

cavirostris

Baleine à bec de Cuvier

LC /Desconocida

nl nl Insuficiente Desconocida

Pesca, capturas

accidentales, contaminación,

ruido

Page 13: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Figura 4 : Distribución regional del manatí (fuente: AAMP, 2009)

El grupo de cetáceos incluye, en la zona en cuestión, es decir, el noreste de América Latina, siete especies de misticetos (cetáceos con barbas) y 23 especies de odontocetos (cetáceos con

dientes).

Entre los cetáceos que parecen presentes en el noreste de América Latina, 8 especies son “cosmopolitas”, es decir, que se encuentran en la mayoría de los grandes océanos, y la mayoría son euritermas con un amplio abanico de tolerancia térmica. Se trata de los rorcuales (Balaenoptera

acutorostrata, Balaenoptera borealis, Balaenoptera musculus, Balaenoptera physalus), las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), los cachalotes (Physeter macrocephalus), las orcas (Orcinus

orca) y los zifios de Cuvier (Ziphius cavirostris).

Diecisiete especies de cetáceos tienen una distribución típica de las aguas de temperatura templada, tropical o caliente. Entre ellas se encuentran los rorcuales de Bryde (Balaenoptera edeni), los delfines comunes (Delphinus

capensis y Delphinus delphis), las orcas pigmeas (Feresa

attenuata), los calderones tropicales (Globicephala

macrorhynchus), los calderones grises (Grampus griseus), los cachalotes pigmeos (Kogia breviceps), los cachalotes enanos (Kogia sima), los delfines de Fraser (Lagenodelphis

hosei), el zifio de Blainville (Mesoplodon densirostris), los delfines de cabeza de melón (Peponocephala electra), las falsas orcas (Pseudorca crassidens), los delfines manchados tropicales (Stenella attenuata), los delfines listados (Stenella coeruleoalba), los delfines acróbatas de hocico largo (Stenella longirostris), los delfines de hocico estrecho (Steno bredanensis) y los delfines mulares (Tursiops truncatus).

Una especie parece encontrarse únicamente en el hemisferio sur, el rorcual austral (Balaenoptera

bonaerensis), aunque ha sido observado en Surinam (Rice, 1998).

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 13 -

(c) Olivier VAN CANNEYT / CRMM

Delphinus delphis -‐ Delfín común de hocico corto

Page 14: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Las especies confinadas al océano Atlántico son tres: los zifios de Gervais (Mesoplodon europaeaus), los delfines moteados atlánticos (Stenella frontalis) y los delfines acróbatas de hocico corto (Stenella clymene).

Una especie es especialmente importante, puesto que es endémica del noreste de América Latina: el delfín costero (Sotalia guianensis). El delfín costero ha sido reconocido recientemente como una especie independiente, distinta del Tucuxi (Sotalia fluviatilis), su área de distribución se superpone de forma casi exacta al ecosistema de la pluma fluvial del Amazonas. Existen en el mundo muy pocos cetáceos que tengan un área de distribución tan restringida, y los ejemplos que existen ilustran de forma dramática la fragilidad de estas especies (por ej., el delfín de China o Baiji (Lipotes vexillifer) extinto en China; el delfín del Ganges (Platanista

gangetica) en peligro crítico de desaparición en la India, Bangladesh y Pakistán; el boto o delfín rosado del Amazonas (Inia geoffrensis) en rápido declive debido a la pesca furtiva en Brasil, la vaquita marina (Phocoena sinus) en peligro inmediato de extinción debido a las capturas accidentales en México, el delfín de Héctor (Cephalorhynchus hectori), el delfín más raro del mundo en peligro en Nueva Zelanda, etc.).

Figura 5: Distribución regional del delfín costero (fuente: AAMP, 2009)

2.2 Especies en categorías frágiles e incluso preocupantes

2.2.1 Especies inscritas en la Lista Roja internacional de Especies Amenazadas

Varias de estas especies de mamíferos marinos de la zona en consideración, distinguidas por su diversidad, están inscritas en la Lista Roja mundial de la UICN5 , lo que subraya igualmente la necesidad de una intensificación de las medidas de protección y de la cooperación regional. Cinco especies están incluidas en tres categorías de especies en peligro de extinción a nivel mundial (CR, EN o VU).5 IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 201

- 14 -

Page 15: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Tres especies están inscritas como especies “en peligro” (EN) según la Lista Roja mundial de la UICN, en principio debido a la caza comercial de la que eran víctimas :

el rorcual norteño (Balaenoptera borealis) está clasificado desde 1996; en las tres últimas generaciones de la especie la población madura ha disminuido un 80% en varias regiones del mundo, especialmente las poblaciones del hemisferio sur

la ballena azul (Balaenoptera musculus) está clasificada desde 1986; aunque existen ciertas incertidumbres con respecto a la abundancia de la especie, la población ha disminuido un 70% o incluso un 90% en las tres últimas generaciones. La razón principal del declive de la población es la reducción masiva de las antiguas poblaciones del Océano Antártico.

el rorcual común (Balaenoptera physalus) está clasificado desde 1996; la población madura de esta especie ha disminuido un 80% en varias regiones del mundo, especialmente las poblaciones del hemisferio sur.

Dos especies están inscritas como especies “vulnerable” (VU) :

El cachalote (Physeter macrocephalus), víctima también de la caza sobre todo en el Pacífico Norte y en el Océano Antártico,

El manatí (Trichechus manatus), especie muy costera que entra fácilmente en interacción con el hombre.

Otras once especies están igualmente inscritas como suponiendo una “preocupación menor” (LC) en la Lista Roja de la UICN, y con respecto a las demás especies, los datos son insuficientes (DD) para poder llegar a una conclusión sobre su situación y poder clasificarlas en alguna de las categorías.

2.2.2 Especies objeto de convenios internacionales

Con respecto a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, llamada CITES (acuerdo intergubernamental firmado el 3 de marzo de 1973 en Washington), 9 especies de las presentes en la zona afectada están incluidas en el Apéndice 1 relativo a las especies animales y vegetales cuyo comercio internacional está prohibido debido a la gravedad de las amenazas que pesan sobre ellas (véase el Apéndice).

Otras 9 especies están igualmente incluidas en el Apéndice 2 de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, denominada CMS, relativa a las especies cuyo estado de conservación es desfavorable y cuya conservación y gestión precisan la conclusión de acuerdos internacionales.

Finalmente, se debe recalcar que todos los mamíferos marinos (cetáceos, sirenios y pinnípedos) presentes en la zona en consideración están inscritos en el Anexo II del protocolo SPAW, es decir, en la lista de especies que deben disfrutar de una protección estricta y completa en la Región del Gran Caribe6 .

6 Véanse los respectivos anexos y apéndices en los anexos del presente informe

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 15 -

Page 16: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

- 16 -

De este modo, la Guayana Francesa comparte la distribución de numerosas especies de mamíferos marinos con sus países vecinos. La diversidad de

las especies, su área de distribución transfronteriza, así como su situación frágil o incluso amenazada, requieren acciones fuertes y coordinadas entre los diferentes países. La inscripción de la totalidad o parte de las especies en las distintas convenciones y tratados internacionales refuerza la pertinencia de acciones conjuntas entre los países del norte de América Latina. Un proyecto de cooperación que abarque el conjunto de la zona podría así constituir una pista pertinente para responder a los retos de la Guayana Francesa y de toda la región.

(c) Olivier VAN CANNEYT / CRMM

Delphinus delphis -‐ Delfín común de hocico corto

(c) Olivier VAN CANNEYT / CRMM

Delphinus delphis -‐ Delfín común de hocico corto

Page 17: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

2.2.3 Interés de la colaboración regional: apoyo y ampliación de las acciones

del Plan de Acción para la Conservación de los Mamíferos Marinos de SPAW

Brasil, Francia y Surinam son firmantes de la Comisión Ballenera Internacional. Hoy en día no existe aún una colaboración regional referente a esta zona en consideración, abarcando desde la región norte de Brasil, la Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y hasta Trinidad y Tobago.

No obstante, se debe observar que la Guayana Francesa (a través del gobierno francés), Guyana, Venezuela y Trinidad y Tobago son partes contratantes del protocolo relativo a la biodiversidad marina y costera (Specially Protected Areas and Wildlife) de la región del Gran Caribe. Con la consolidación, especialmente en el marco del Protocolo SPAW, de la cooperación en materia de seguimiento de los mamíferos marinos que pueda eventualmente conducir a la constitución de una red regional, los distintos países podrían aunar eficazmente sus esfuerzos en una sinergia y aumentar las acciones a favor de los mamíferos marinos.

El noreste de América Latina está aún bastante desprovisto de áreas marinas protegidas (AMP), la consolidación de las AMP podría igualmente ser uno de los ejes de reflexión común. Según las evaluaciones internacionales7 , las AMP cubren el 0,5% de las aguas bajo jurisdicción en América Latina. Durante el 2º Congreso de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas de América Latina, celebrado en 2007, la Declaración de Bariloche declaró que la década de 2008-‐2018 sería la Década de las AMP de América Latina y presiona a los gobiernos para que prioricen la creación de redes nacionales y regionales.

En el caso de los 5 países a los que se hace referencia aquí, el conjunto de estas AMP no cubren más que el 0,04% del conjunto de las zonas económicas exclusivas de los 6 países (Tabla II).

Tabla II: Superficie total de las aguas y de las áreas marinas protegidas por país

ZEE

126000 1131,08 0,89768254

74000 79,94 0,108027027

138000 0 0

128000 1354,2 1,05796875

470000 1347,05 0,286606383

130000 6,19 0,004761538

En la actualidad, al norte de Brasil se encuentra el Parque Nacional de Cabo Orange. En la Guayana Francesa hay tres AMP, entre las que se encuentra la reserva natural del Gran Condestable, que forma parte de las áreas especialmente protegidas consideradas de importancia caribeña en el protocolo SPAW. Hay siete áreas relativamente antiguas en Surinam. En la actualidad no hay ninguna AMP en Guyana. En Trinidad y Tobago existen una decena de AMP. Y Venezuela dispone por su parte de una quincena de AMP dentro de su territorio que cuentan con un marco jurídico (Tabla III).7 Wells, Sue; Sheppard, V.; van Lavieren, H.; Barnard, N.; Kershaw, F.; Corrigan, C.; Teleki, K.; Stock, P. et al. (2008). «National and Regional Networks of Marine Protected Areas:A Review of Progress» (pdf). Master Evaluation for the UN Effort. World Conservation Monitoring Centre. pp. Chapter 3 – The Americas. http://ia700103.us.archive.org/6/items/nationalregional08well/nationalregional08well.pdf. Retrieved 2009-‐03-‐18.

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 17 -

Page 18: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Tabla III: Lista de áreas marinas protegidas por país (Wood, 2007)

PAÍSÁrea marina protegida

DenominaciónFecha creación

Superficie (ha)

1992 0.07852

1998 184

1998 947

1980 6.190

1987 683,2

1966 120

1969 40

1972 1

150

1961 360

1972

1974 16,72

1986 222

1972 118.5

1991

1963

- 18 -

Page 19: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

1937

1972 1,580

1974 171.8

1974 36.74

1974 391

1978 1.500

1974 912.8

1973 949.4

1974 320.9

1987 435.0

1974 16.70

1991 700

1970

1968

1987

1940

1928

1958

1993

1935

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 19 -

Page 20: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

1934

1934

1968

Ninguna de estas AMP dispone a priori de un programa específico para la protección de los mamíferos marinos ni fue concebida originalmente para la conservación de mamíferos marinos (especialmente la superficie). Habida cuenta de la dispersión de las especies, sus desplazamientos y sus distintos sectores de importancia ecológica, un reforzamiento de su consideración en los distintos países sin un marco de cooperación sería inútil.

Un trabajo común en el noreste de América Latina permitiría emprender más eficazmente acciones coherentes a fin de actuar juntos a favor de la conservación de numerosas especies de cetáceos, especialmente a través de una red regional como nueva herramienta innovadora y unificadora.

Un proyecto de cooperación regional de este tipo podría además encontrar otro elemento de justificación, así como una base de trabajo, en el marco del Plan de Acción Regional para la conservación de los Mamíferos Marinos (PAMM) adoptado en la 5ª Conferencia de las Partes a la Convención de Cartagena en 2008 en relación con el protocolo SPAW. Como se ha indicado anteriormente, Francia, Guyana, Venezuela y Trinidad y Tobago ya han ratificado el protocolo.

El Plan de Acción Regional para la conservación de los Mamíferos Marinos, con una duración de 5 años, incluye en efecto 10 objetivos clave, entre los que se encuentran la intensificación de la investigación y de los conocimientos y la puesta en común de los datos :

Evaluar y prevenir la degradación de los hábitats;

Diagnosticar los efectos de los agentes contaminantes sobre los mamíferos

marinos y luchar contra ellos;

Intensificar la investigación y el conocimiento y poner en común los datos y los

resultados;

Gestionar mejor las interacciones con las pesquerías;

Promover el avistamiento turístico de mamíferos marinos en su medio natural

creando un marco para ello;

Reforzar las capacidades de respuesta a los varamientos de mamíferos marinos

y la explotación de los datos recogidos cuando se producen;

Evaluar el impacto de las perturbaciones acústicas y limitarlas;

Evaluar la envergadura de las colisiones con los buques y disminuir su frecuencia

y gravedad;

Desarrollar normas para la captura y el mantenimiento de animales en

cautividad;

Mejorar la comprensión de los efectos del cambio climático sobre los mamíferos

marinos.- 20 -

Page 21: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Un proyecto regional sobre los mamíferos marinos en el noreste de América Latina podría proponer la traducción concreta de algunos de estos objetivos, facilitando el intercambio sobre los esfuerzos de conocimiento y las acciones llevadas a cabo, así como proponiendo, mediante recomendaciones, medidas coordinadas sobre el conjunto de la zona en consideración que sean útiles para una comprensión ecológicamente pertinente de las problemáticas. El proyecto podría igualmente apoyar la comunicación y sensibilización necesarias para las necesidades de conservación de los mamíferos marinos y, de forma más general, para las necesidades de conservación y de gestión sostenible de la biodiversidad marina y costera.

Lamentin observé à l’estuaire d’un fleuve de Guyane

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 21 -

(c) Guillaume FEUILLET

Manatí se encuentra en un estuario de un río en la Guayana Francesa

Page 22: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

3 Retos regionales compartidosLos conocimientos sobre los mamíferos marinos en la zona incluida en este proyecto muestran una cierta heterogeneidad entre los países. Es necesario mejorar este conocimiento mediante la creación de intercambios entre los países con objeto de facilitar la puesta en común de los medios. Ya se han puesto en marcha numerosas herramientas y redes de socios y de intercambio entre algunos países de América del Sur, en las que podría integrarse este proyecto.

3.1 Necesidad de análisis y de puesta en común del conocimiento

de las especies

Mientras que Brasil y Venezuela disponen de un amplio conocimiento sobre las especies que circulan por sus aguas, el norte de América Latina aún está poco documentado sobre los mamíferos marinos, especialmente en lo referente a la plataforma continental de las Guayanas y a Trinidad y Tobago. Ahora bien, el proyecto de cooperación se aplica a los estados del norte de Brasil, bajo influencia amazónica, es decir, Amapá, Pará y Marañón (Figura 7), así como a la Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela y Trinidad y Tobago.

Figura 6 : Zona bajo influencia amazónica (fuente: AAMP, 2009)

- 22 -

Page 23: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

3.1.1 Inventario de la bibliografía existente

Una primera revisión de la literatura ha permitido censar cerca de 250 publicaciones, de las cuales 199 son de Brasil, aunque únicamente 14 son sobre los estados del norte de Brasil bajo influencia amazónica, 6 publicaciones sobre la Guayana Francesa, 3 publicaciones sobre Surinam, 3 sobre Guyana, 29 publicaciones sobre Venezuela y 2 publicaciones sobre Trinidad y Tobago.

La gran mayoría de estos documentos proviene de la literatura científica, con artículos de revistas (32), comunicaciones escritas u orales en congresos, conferencias o talleres de trabajo (7), informes (14), 3 boletines y finalmente 2 libros.

3.1.1.1. Años de publicaciones variables, un reto de actualización

En Brasil, la Guayana Francesa, Trinidad y Tobago y en Venezuela, los estudios sobre los cetáceos son relativamente recientes. De hecho, casi 80 de todos los documentos inventariados han sido publicados a lo largo de la década de 2000. Sólo Surinam y Guyana no disponen de datos recientes.

3.1.1.2. Especies desigualmente estudiadas

Las principales especies estudiadas son el manatí (Trichechus manatus) (13), el delfín costero (Sotalia guianensis) y (Sotalia fluviatilis) (9), y el delfín mular (Tursiops truncatus) (5), especie más cosmopolita.

De forma general, se ha desarrollado bastante en los últimos años el conocimiento sobre los pequeños cetáceos a lo largo de las costas brasileñas, pero la gran mayoría de los estudios hacen referencia sobre todo al sur de Brasil. La zona noreste de Brasil es la menos estudiada.

El delfín costero está actualmente bastante estudiado en los estuarios y la franja costera. Sin embargo, en lo referente a las especies que utilizan los hábitats de la plataforma continental, del talud y de más lejos, existen pocos datos y no parece haberse llevado a cabo en esta zona ninguna campaña dedicada al conocimiento de estos cetáceos (Engel et al., 2007). El norte de Brasil, especialmente los estados de Amapá y de Pará, está relativamente desprovisto de conocimientos sobre los mamíferos marinos. Muy pocas publicaciones hacen referencia a ello (Beltrán-‐Pedreros y Araújo Pantoja, 2006; Da Silva et al., 2007; Domning, 1981; Fettuccia et al., 2009; Pretto et al., 2009; Vidal et al., 1997). Estas publicaciones están principalmente dedicadas al delfín costero, muy estudiado en los estuarios y la franja costera, y al manatí; otra trata sobre la ballena jorobada. Se encuentran publicaciones sobre el delta del río Parnaíba en el estado de Marañón. Por ejemplo, Magalhães et al. (2008) informan de 14 varamientos de 6 especies, entre los que se encuentran el delfín costero (Sotalia guianensis), la ballena jorobada (Megaptera

novaeangliae), el rorcual de Bryde (Balaenoptera edeni), el rorcual aliblanco (Balaenoptera

acutorostrata), la orca pigmea (Feresa attenuate) y el cachalote (Physeter macrocephalus). Según estos autores, el delta de Parnaíba es una región donde abundan los cetáceos.

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 23 -

Page 24: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

interesantes

Un único estudio sobre el delfín costero, en 2001 de Bouillet et al. (2001), ha permitido realizar una síntesis de los primeros datos en la Guayana Francesa con respecto a la distribución de la especie y sus amenazas. El estudio informa de que el delfín se avista en todo el litoral, en los estuarios sobre todo durante la región seca y en las zonas rocosas durante todo el año. Se avista frecuentemente en las islas de la Salvación, en los islotes de Remire y en el Gran Condestable. La especie se encuentra bajo ciertas presiones en la Guayana Francesa: se queda atrapada accidentalmente en las redes de pesca, a menudo en redes de barcos con pabellón de Brasil o de Surinam que utilizan redes de enmalle grande (las redes tienen entre 3 y 5 km de largo), las capturas voluntarias parecen existir, aunque son poco frecuentes, y la contaminación química afecta a los delfines costeros como a otros cetáceos, de hecho en la Guayana Francesa la mayoría de los ríos están contaminados por los restos del lavado de oro aguas arriba.

Al igual que en el caso del delfín costero, también se ha elaborado una síntesis a partir de la investigación y de las búsquedas bibliográficas sobre el manatí (de Thoisy et al., 2001; de Thoisy et al., 2004). En la Guayana Francesa, el manatí frecuenta los manglares costeros y de los estuarios. De forma complementaria, se avista igualmente en las aguas costeras rocosas (incluida la zona del islote de la Madre) (De Thoisy et al. 2003). Sin embargo, al ser la capacidad de acogida de la Guayana Francesa limitada (poca superficie en hábitat) en comparación con otros países, la población es sin duda reducida. Thoisy et al. (2001 y 2003) informa de los avistamientos recientes de la especie en el territorio. Se ha observado el manatí en numerosos puntos del litoral, pero dos zonas concentran la mayoría de los avistamientos: la región de Coswine sur le Maroni, que puede potencialmente albergar una población importante y donde los individuos son sin duda residentes (Spiegelberger & Ganslosser, 2005), y el estuario de Oiapoque. Estas dos zonas se caracterizan por una escasa frecuentación humana. En los tres ríos principales (Oiapoque, Approuague, Maroni), se observan individuos hasta 80 km río arriba. Las presiones sobre la especie parecen débiles y localizadas, aunque hay pocos datos disponibles en la región: poca presión sobre los hábitats porque tradicionalmente las construcciones se concentran en los municipios principales, pesca ilegal no activa localizada en la frontera de Brasil por la carne y en la frontera de Surinam por los huesos del oído interno. Por lo demás, la especia disfruta de un estatus ancestral emblemático. Sin embargo, parece que estas prácticas son raras en el Maroni (T. Nalovic com. pers.). La presión más importante parece ser el trastorno derivado del tráfico marítimo, especialmente en los estuarios de Cayena y Kourou, donde las colisiones son frecuentes. Se desconoce el efecto de la contaminación (los pesticidas de los arrozales, el mercurio y el cianuro del lavado del oro). No se pueden negar las capturas accidentales, pero se desconocen las cifras.

- 24 -

Page 25: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Más recientemente, en 2008, una campaña aérea organizada en el marco del programa de adquisición de conocimientos de la Agencia de Áreas Marinas Protegidas, llevada a cabo por el Centro de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad de La Rochelle, puso de relieve la presencia de 17 especies de cetáceos (Van Canneyt et al., 2009). Otras 12 especies están también probablemente presentes en las aguas guayanesas (Ward et al., 2001; Sea Around Us, 2010, IUCN Red list, 2010). Los cetáceos se reparten de forma bastante homogénea por el conjunto de la zona económica exclusiva en la Guayana Francesa, pero durante el vuelo se observaron zonas marinas de alta densidad (Van Canneyt et al. 2009) :

-‐ a lo largo del litoral hasta 10 millas aproximadamente los delfines costeros son muy frecuentes, sobre todo se han observado grupos de gran tamaño entre Cayena y Sinnamary,

-‐ la plataforma continental es rica en pequeños delfínidos,

-‐ la zona marina del talud continental y de las aguas oceánicas es rica en grandes cetáceos (rorcual común, cachalote, etc.). Se han observado igualmente grupos de delfines mulares (Tursiops truncatus) de hasta 50 individuos.

Según los resultados de la campaña (Van Canneyt et al., 2009), la especie que se encuentra con más frecuencia es el delfín mular (Tursiops truncatus), con un total de 70 avistamientos realizados. Representa ella sola la mitad de los avistamientos. El delfín costero (Sotalia

guianensis) es la segunda especie que se ha encontrado con más frecuencia (Figura 8).

Figura 7: Localización de los avistamientos de delfínidos (esfuerzo y tránsito, n=149), en rojo el delfín costero (Sotalia guianensis) y en amarillo el delfín mular (Tursiops truncatus) (CRMM, 2008)

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 25 -

Page 26: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

En 2006, 2009 y 2010 se organizaron también vuelos de avistamiento de mamíferos marinos en el marco de las prospecciones petroleras, con objeto de determinar el impacto potencial de estas actividades. Esto ha permitido confirmar la presencia de ciertas especies, como la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la orca (Orcinus orca), el delfín manchado tropical (Stenella attenuata), el delfín acróbata de hocico corto (Stenella clymene) y el delfín listado (Stenella coeruleoalba). Dado que los vuelos se realizaron a lo largo de todo el año, se han podido esbozar los primeros elementos de su densidad a lo largo del año.

En Surinam no parece haber estudios sobre los cetáceos. Sólo existe un estudio dedicado al manatí (Trichechus manatus) que data de los años 70 (Dekker 1974). No obstante, hay dos libros sobre los mamíferos de Surinam, y abordan el orden de los cetáceos y de los sirenios. Más recientemente, desde 2005, Green Heritage Fund Suriname en Paramaribo trabaja sobre un proyecto de ciencia participativa para fomentar el conocimiento y la investigación sobre los delfines de Surinam.

En Trinidad y Tobago los conocimientos sobre los cetáceos parecen bastante poco desarrollados. Sólo se han publicado algunos estudios sobre los manatíes (Boyle & Khan 1993, Khan 2002, Ottley et al. 1998).

Lo mismo ocurre en Guyana, donde los estudios existentes están igualmente dedicados únicamente al manatí (Bertram & Bertram 1963; Bertram & Bertram 1964; Haigh 1991)

El interés por la investigación sobre los mamíferos marinos en Venezuela se ha desarrollado en estos últimos 10 años, especialmente sobre los pequeños cetáceos (Bermúdez-‐Villapol et al., 2009; Bermúdez-‐Villapol et al., 2008; Bolaños-‐Jiménez et al., 2009; Carroz & González-‐Fernández, 2004; Oviedo et al., 2009; Oviedo & Silva, 2005; Oviedo et al., 2005). También se han estudiado en Venezuela los grandes cetáceos, como las orcas Orcinus orca (Bolaños-‐Jiménez et al., 2008 y Oviedo et al., 2009).

Numerosas especies han sido por tanto objeto de informes, especialmente cuando han sido observadas en el mar o varadas en el litoral venezolano. Bolaños & Boher (1996) han informado de varios avistamientos puntuales en las aguas de alta mar de Venezuela, indicando especialmente la presencia de delfines manchados tropicales, falsas orcas, delfines moteados atlánticos y delfines mulares en pequeños grupos en alta mar. También se han realizado avistamientos de calderones grises, delfines de hocico estrecho, orcas y zifios en alta mar en Venezuela. Bolaños & Boher (1996) han señalado también varamientos de cachalotes. Otros autores informan de varamientos: Naveira & Díaz (1996) apuntan así el primer varamiento de un zifio en la región noreste de Venezuela en octubre de 1994; Lira et al. han señalado el varamiento de dos rorcuales comunes; Castellanos & Casinos (1982) informan de un único varamiento en 1978 en San Juan de los Cayos, en alta mar frente a la costa central; Bolaños et al. (1995) apuntan que tres delfines comunes encallaron en Isla Margarita en 1954.

Más recientemente la NOAA-‐NMFS llevó a cabo un estudio en el Golfo de Paria, Boca de Serpiente y en los alrededores de Trinidad y Tobago. Parece que las zonas utilizadas por los mamíferos marinos como zonas de reproducción serían hoy menos numerosas debido al desarrollo de

- 26 -

Page 27: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

actividades humanas (tráfico marítimo, pesca y actividades petroleras en el golfo).Se han organizado campañas de vuelo aéreo en el marco del estudio de la situación inicial para un proyecto de la plataforma petrolífera en alta mar en Venezuela (Plataforma Deltana). Se sobrevolaron más de 1.500 km lineales en 150 horas y se observaron varias especies. Las campañas litorales también han permitido avistar numerosas especies, especialmente el delfín común de hocico largo (Delphinus capensis), el delfín mular (Tursiops truncatus) y el delfín costero (Sotalia

guianensis).

3.2 Herramientas y redes existentes para la conservación de

los cetáceos

A nivel internacional se han puesto en práctica numerosas herramientas, acuerdos, tratados o redes para la conservación de los mamíferos marinos y la promoción de las investigaciones científicas. En América Latina se han desarrollado varias herramientas y redes, aunque los países del noreste de América Latina participan en raras ocasiones en estas iniciativas, excepto Brasil y Venezuela, que ya pertenecen a estas redes.

El proyecto de cooperación regional, cuyos primeros elementos se esbozan en este documento, podría encontrar un espacio dentro de estas redes ya existentes y realizar contribuciones en relación a las especies bajo influencia amazónica. A continuación se definen más concretamente las herramientas/redes en las que el proyecto de cooperación en el noreste de América Latina podría integrarse y que podrían aportarle cierta legitimidad en América del Sur.

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 27 -

Esta primera revisión de los conocimientos de los países en consideración, habida cuenta de los datos disponibles, muestra la importancia y el

interés de un proyecto regional de cooperación que apoye los esfuerzos aún pendientes para desarrollar un conocimiento detallado, tal como se indicó a título preliminar. De hecho, la realización de inventarios y estudios parece necesaria, así como la facilitación del intercambio de información y datos. Un proyecto regional podría permitir mejorar las colaboraciones entre los institutos de investigación nacionales y, a nivel regional, permitiría reflexionar sobre las modalidades de combinación de la mejora del conocimiento con programas de conservación y de desarrollo sostenible de las actividades económicas.De este modo, podría por ejemplo considerarse la creación de un grupo de expertos de cada país con objeto de garantizar la coherencia entre los programas de investigación y la divulgación de la información.A fin de fomentar esta dinámica de intercambio, se podría organizar un taller sobre los retos de la región dentro de la 2ª Conferencia Internacional de Áreas Protegidas para Mamíferos Marinos (ICMMPA2). Este taller podría constituir una oportunidad para que los científicos y los organismos para los que trabajan puedan hacer propuestas y recomendaciones, a fin de analizar el conocimiento actual y también de proponer los ejes en los que debería basarse el proyecto de cooperación regional.

Page 28: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

3.2.1 Herramientas

En diciembre de 2007, varios países de América del Sur (Argentina, Brasil, México, Ecuador, Panamá, Perú, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, la República de Bolivia, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana) firmaron una estrategia de cooperación para la conservación de los cetáceos en América Latina con el objetivo de fomentar la creciente coordinación que se está formando entre los países de América del Sur que ya son miembros de la Comisión Ballenera Internacional.

Los países signatarios acordaron esta estrategia con los siguientes objetivos :

-‐ Aumentar las acciones coordinadas entre los países de la región dentro de las distintas organizaciones internacionales que trabajan en la conservación de los cetáceos

-‐ Promover el desarrollo sostenible del avistamiento de cetáceos

-‐ Apoyar a los Estados que tienen la voluntad de crear áreas marinas protegidas para la

conservación de los cetáceos

-‐ Intercambiar las experiencias relativas a la aplicación de las legislaciones nacionales para la gestión y la conservación de los cetáceos

-‐ Promover la conservación de los hábitats de los cetáceos e identificar las amenazas

-‐ Fomentar y apoyar la investigación y los intercambios entre investigadores

-‐ Consolidar la aptitud regional para la gestión y la conservación de estas especies

-‐ Contribuir al desarrollo de programas nacionales

-‐ Fomentar la cooperación internacional, la financiación para la conservación de los cetáceos y para programas de investigación en América Latina y los medios de fina nciación

-‐ Promover la participación de los pueblos de América Latina que tienen actividades relacionadas con la conservación de los cetáceos

-‐ Llevar a cabo campañas de sensibilización en la región sobre la conservación de los cetáceos.

La mayoría de los objetivos de esta estrategia coinciden con los de este proyecto, y especialmente con los de una primera fase de análisis y puesta en común del conocimiento sobre las especies de mamíferos marinos. Esta estrategia de cooperación para la conservación de los cetáceos de América Latina ya está bastante desarrollada, de modo que será posible nutrirse de estos objetivos para determinar de forma más precisa los retos de este proyecto.

La CMS apoya un estudio de la franciscana, Pontoporia blainvillei, inscrita en el Anexo I, que incluye las especies migratorias en peligro que presentan riesgo de extinción o de desaparición en un área importante o en la totalidad de su área de distribución, así como en el Anexo II de la CMS, relativo a las especies cuyo estado de conservación es desfavorable y que precisan acuerdos internacionales.

- 28 -

Page 29: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

En 2002 se celebró un taller de trabajo sobre las Prioridades de Conservación y de Investigación sobre Mamíferos Acuáticos en América Latina, que desembocó en una serie de recomendaciones sobre las necesidades prioritarias de conservación. Se publicó un informe técnico sobre el estado de conservación de los pequeños cetáceos de América del Sur, proporcionando un balance sobre los conocimientos actuales disponibles en la región, identificando las prioridades de investigación y conservación y evaluando las oportunidades de elaborar un acuerdo sobre los pequeños cetáceos (Prideaux, 2003).

El taller específico dentro de la ICMMPA2 también tendrá la función de reunir a los países en torno a esta temática y de establecer un diálogo sobre los retos de la conservación de los mamíferos marinos en el noreste de América Latina, y especialmente de hacer un balance preciso de la situación actual a fin de identificar las investigaciones que se deben llevar a cabo y establecer las prioridades.

3.2.2 Iniciativas y redes

La Sociedad de Conservación de Ballenas y Delfines tiene una antena en América Latina. Además de los programas educativos, la WDCS apoya varios proyectos en América Latina, especialmente sobre el delfín costero en Brasil y sobre los cetáceos en Venezuela (beneficios del avistamiento de cetáceos y sobre los odontocetos del noreste del país).Las investigaciones realizadas por la WDCS en la región del sur del Atlántico se centran en la conservación y estudio de las poblaciones de varias especies, concretamente el delfín de Commerson, Cephalorhynchus commersonii, (Apéndice II de la CMS) que está amenazado por la sobrepesca y las capturas accidentales, y la orca, Orcinus orca, (Apéndice II de la CMS), la franciscana, Pontoporia blainvillei, (Apéndice I de la CMS), el delfín austral, Lagenorhynchus australis, (Apéndice II de la CMS) de Argentina, y la ballena franca austral, Balaena australis, (Apéndice I de la CMS), de Argentina y de Uruguay. Históricamente, la WDCS ha mantenido un trabajo sobre el tucuxi, Sotalia fluviatilis, (Apéndice II de la CMS) en el estuario Cananeia en Brasil.

8

Creada en 1994, SOLAMAC, cuya sede se encuentra en Argentina, es la sociedad latinoamericana de especialistas en mamíferos acuáticos. Todos los países de América Latina son miembros de esta sociedad excepto la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Paraguay. Esta sociedad organiza talleres de trabajo cada dos años desde 1984, reuniendo a los especialistas en mamíferos acuáticos. Sería interesante promocionar esta sociedad ante los países en consideración para desarrollar partenariados con los demás países de América del Sur y participar en los próximos talleres.

8 www.solamac.org/

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 29 -

Page 30: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

9

MardeCetáceos o Sea of Whales es una red de información sobre la gestión y la utilización no letal de los cetáceos en las aguas de América Latina. Su objetivo es facilitar el acceso y el intercambio de datos sobre investigación, el avistamiento de cetáceos y las estrategias regionales de conservación.

Sólo Brasil y Venezuela son partes activas de esta red a través de organizaciones no gubernamentales. En Brasil, estas organizaciones son el Centro de Estudos para a Conservação Marinha (CEMAR), el Instituto Baleia Jubarte y el Projeto Baleia Franca – IWC/Brasil (Coalizão Internacional da Vida Silvestre), y en Venezuela participan el Centro de Investigación de Cetáceos (CIC) y la Sociedad Ecológica Venezolana Vida Marina (Sea Vida).Esta red constituye otro medio para facilitar los intercambios entre los países en relación con los mamíferos marinos. Los tres países de la plataforma de las Guayanas podrían igualmente integrarse en esta red para permitir la ampliación de los intercambios. Se debe tener en cuenta que la Guayana Francesa forma parte de la red nacional de varamientos, creada en Francia en 1972.

3.3 Consideración de las actividades a escala regional desde una

perspectiva útil

Varias actividades humanas, aunque en la actualidad aún poco desarrolladas en la zona en consideración, pueden generar interacciones e incluso amenazas para los mamíferos marinos. De hecho, la salud y abundancia de numerosas poblaciones de cetáceos pueden verse afectadas por las capturas accidentales y voluntarias, la contaminación, la destrucción del hábitat, la sobrepesca y el cambio climático mundial. Otras amenazas potenciales o comprobadas incluyen actividades que pueden asustar, desplazar o dañar a los cetáceos, como la contaminación sonora submarina, producto del tráfico marítimo o de las prospecciones sísmicas (Prideaux 2003).

Sería por tanto especialmente interesante, en el marco de un proyecto regional, centrarse en las modalidades de conciliación de estas actividades socioeconómicas con la necesaria protección de los hábitats y de las especies, desde la perspectiva de favorecer el desarrollo sostenible de ciertas actividades que pueden representar una oportunidad económica, como el avistamiento de cetáceos, y de limitar otras actividades con impacto negativo, como las prospecciones petroleras, la pesca, la contaminación de origen terrestre o incluso el tráfico marítimo.

3.3.1 El turismo de cetáceos, un valor añadido para la conservación

La protección de las especies se consigue también mediante su valorización. En este sentido el avistamiento de cetáceos (la observación turística de cetáceos en su medio natural) y el avistamiento de manatíes (la observación de manatíes) podrían convertirse en oportunidades económicas importantes para la región.

Desde hace 15 años el avistamiento de cetáceos ha experimentado un crecimiento fuerte y regular en toda América Latina (o casi), al igual que el avistamiento de manatíes en América Central. En 2006 se contabilizaron 885.679 aficionados a los cetáceos (número de visitas) 9 http://www.mardecetaceos.net/

- 30 -

Page 31: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

en América Latina, lo que representa 79,4 millones de dólares de gastos directos (precio de los billetes) y 278,1 millones de gastos totales, es decir, un índice de crecimiento medio del 11,3% anual entre 1998 y 2006 (Erich Hoyt & Miguel Iñíguez 2008). El índice de crecimiento del avistamiento de cetáceos en América Latina desde 1998 – una media de un 11,3% anual (1998-‐2006) – representa el triple del índice de crecimiento del turismo mundial y 4,7 veces el índice de crecimiento del turismo latinoamericano en el mismo periodo. En Américia Latina el avistamiento de cetáceos contribuye de forma nada despreciable al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales. Por ejemplo, en Venezuela el avistamiento de cetáceos ha producido casi un millón de dólares (Erich Hoyt & Miguel Iñíguez 2008).

Aunque no está actualmente desarrollado en la Guayana Francesa ni en Guyana, el turismo de cetáceos está muy presente en Brasil, Surinam (reciente desarrollo) y sobre todo en Venezuela.

En Venezuela el avistamiento de cetáceos se inició a principios de los años 90 y se centra en los grandes cetáceos, como el rorcual de Bryde (Balaenoptera brydei), y en los delfines tropicales, como los sotalia (Sotalia guianensis y Sotalia fluviatilis) o el boto o delfín rosado (Inia geoffrensis). Se organizan excursiones en barco, excursiones educativas y misiones científicas de fotoidentificación. Más de la mitad de los avistamientos de delfines se producen dentro del parque nacional de Mochima.

En Trinidad y Tobago el avistamiento de cetáceos parece estar poco desarrollado.

En Brasil el avistamiento de cetáceos está igualmente desarrollado, aunque sobre todo en el centro y el sur del país. En lo que se refiere a la cuenca amazónica, el avistamiento de cetáceos se ha desarrollado desde mediados de los años 80 y se centra principalmente en el boto o delfín rosado (Inia geoffrensis). Las excursiones por el Amazonas pueden contribuir al turismo local. Con ciertas excepciones, las excursiones por el río no están dedicadas a los delfines, aunque la mayoría ofrece un aspecto “delfines de río”, que se encuentran entre las especies más fáciles de observar.

En Surinam el avistamiento de cetáceos se practica desde 2004 desde Paramaribo, sobre todo en el estuario del río Surinam en el caso del delfín costero (Sotalia guianensis).

Finalmente en Guyana y en la Guayana Francesa, como se ha indicado, no se practica el avistamiento de cetáceos.

En el Caribe y las Antillas Menores más de 15 operadores turísticos de avistamiento de cetáceos, asociados con científicos, investigadores, ecologistas y ONG, se han agrupado en una asociación llamada CARIBWhale10 . La asociación tiene el objetivo de fomentar la protección de los cetáceos y sus hábitats en el Caribe, promocionar el avistamiento responsable de cetáceos, llevar a cabo programas de investigación no invasivos, la conservación y la educación medioambiental.

10 http://www.caribwhale.org/

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 31 -

Page 32: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

3.3.2 Actividades desarrolladas en la región con un impacto

potencialmente negativo sobre los mamíferos marinos

Un análisis rápido de las actividades que pueden constituir una amenaza para los mamíferos refuerza la importancia de un enfoque y una coordinación de esfuerzos desde una perspectiva regional a fin de conservar las especies.

Le bassin du Guyana et du Suriname a été identifié comme le second bassin le plus avantageux du monde en matière d'exploitation pétrolière car encore sous-‐exploité (U.S.Geological Survey World Petroleum Assessment 2000).

Au regard des informations (non exhaustives) compilées dans l’annexe 4 du présent document, tous les pays de la zone concernée disposent d’activités pétrolifères dont le développement s’est accéléré depuis quelques années. Ces activités ne cessent en effet de s’étendre et prennent une place de plus en plus importante. Elles constituent une menace significative pour les mammifères marins (pollution sonore pour la recherche des sites et l’installation des structures, risques de pollution accidentelle, perturbation directe de l’habitat et des routes de migration).

Surinam empezaron en los años 80, pero fue a partir de 2004 cuando las compañías petroleras obtuvieron las licencias y permisos para las aguas surinamesas e iniciaron las prospecciones sísmicas en 2D y 3D (Figura 9). Los bloques pertenecen a varias compañías: Tullow Oil, Repsol, Noble Energy Suriname, Maersk, Teikoku y Staatsolie Maatshappij. Desde finales de los años 2000 se han realizado perforaciones de explotación, pero por ahora ninguno está en modo de producción.

- 32 -

(c) Marion BRICHET

Teniendo en cuenta la información recopilada sobre el avistamiento de cetáceos en la región en consideración, se observa que hace principalmente

referencia al delfín costero, la especie más frágil de la región. No obstante puede representar una oportunidad económica si se practica siguiendo normas bien delimitadas. En el marco de un plan para los mamíferos marinos desarrollado en base al protocolo SPAW, ya se han emprendido acciones relativas al avistamiento de cetáceos. Se celebrará de este modo un taller regional sobre este tema en octubre de 2011, con el objetivo de determinar la situación de las actividades actuales, considerar las oportunidades de desarrollo de nuevas actividades de avistamiento de cetáceos y elaborar recomendaciones de buenas prácticas. Existen por tanto ya una herramienta regional y una redCARIBWhale, que se pueden aprovechar más y asociar al proyecto regional de cooperación.

Page 33: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Figura 8: Situación de los permisos de prospección de petróleo en Surinam (fuente: Tullow Oil, Westerngoeco)

Guyana es activo en actividades petroleras, toda su ZEE está dividida en parcelas ya explotadas por las compañías (o en vía de adquisición) y ya se han realizado prospecciones en casi todas. Desde hace aproximadamente una década, se han recorrido miles de kilómetros con prospecciones sísmicas en 2D y otros miles con prospecciones sísmicas en 3D. Desde 2008, ya se han realizado 7 perforaciones y se han planificado otras (Figura 9).

Figura 9: Situación de los permisos de prospección de petróleo en Guyana (fuente: Tullow Oil, CGX Energy Inc)

Guayana Francesa, la prospección petrolera empezó en los años 70. Desde entonces se han perforado dos pozos poco profundos, Sinnamary-‐1 en 1975 y FG2-‐1 en 1978, pero sin resultados convincentes para los industriales. La prospección petrolera se retomó en 2001, tras la concesión de un permiso de prospección para 5 años a Sociedad Planet Oil Limited (cuya sociedad matriz es Hardman Resources limited). El permiso

prospección sísmica en 2D que cubrió 7.700 km lineales en la parte oeste de la zona del permiso. En 2005 dicha campaña se completó con otra campaña de prospección en 2D y 3D en la parte central. Entonces se estudiaron de forma detallada dos posibles puntos de perforación (síntesis bibliográfica, datos oceanográficos, estudios biosedimentarios).

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 33 -

Page 34: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

El primer punto, el denominado emplazamiento de “Kawana”, está situado al este a 2.400 m de profundidad, en el terreno profundo del talud continental. El permiso de prospección se renovó en 2006 con un presupuesto de 40 millones de Euros. Se realizó una campaña de reconocimiento electromagnético en el emplazamiento de Matamata. Entre septiembre y diciembre de 2009, se llevó a cabo otra campaña de prospección sísmica en 3D al este del emplazamiento de Kawana. Desde entonces, Shell y Total han adquirido respectivamente el 33% y el 25% del proyecto iniciado por Tullow Oil. Los resultados han llevado a la sociedad a prever una perforación de prospección en esta nueva zona, de febrero a abril de 2011 (Figura 10).

Figura 10 : Localización del permiso de prospección en la Guayana Francesa: a la izquierda el emplazamiento de Matama, a la derecha el de Kawana donde se realiza la perforación de prospección

Brasil la actividad petrolera es muy importante y hay varias plataformas de alta mar activas al este y al sur del país (Figura 11).

Figura 11 : Localización de las zonas de prospección de petróleo en alta mar en Brasil

Más al norte, en los estados de Pará y de Marañón, se están llevando a cabo prospecciones petroleras (Figura 12).

- 34 -

Page 35: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Figura 12 :Localización de las prospecciones de petróleo en alta mar en los estados de Pará y de Marañón (fuente: Petroleum Geo-‐Service)

Venezuela comenzó en 1922. Constituye un factor determinante de toda la historia contemporánea de este país, tanto a nivel económico, como social y político. La extracción de petróleo se concentró en el ámbito terrestre. En alta mar dos compañías trabajan en Venezuela, Chevron y BP. Las prospecciones petroleras empezaron en 2003.

Trinidad y Tobago se realizan actividades petroleras especialmente para la extracción de gas. Al igual que en los demás países, la zona económica exclusiva de Trinidad y Tobago está dividida en parcelas (Figura 13).

Figura 13 : Bloques/parcelas para las actividades petroleras en Trinidad y Tobago. Fuente: PetroView

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 35 -

Page 36: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

La plataforma continental de Brasil en Venezuela es una de las zonas más ricas en peneidos del mundo. La zona de pesca se extiende desde el Amazonas hasta el Orinoco, donde el stock de biomasa es importante. La presión de la pesca aumenta cada vez más desde el norte de Brasil hacia Venezuela, con una flotilla cada vez más numerosa que utiliza distintas artes de pesca (redes, arrastre). En el Anexo 5 se propone una síntesis (no exhaustiva) de las pesquerías por país.

En la Guayana Francesa la pesca se distribuye en tres sectores: la pesca de bajura con redes (0-‐20m), la pesca de arrastre de camarones (prohibida a menos de 30m de profundidad) y la pesca de altura de pargos con caña y con nasa (60-‐120m). El sector de la pesca en su conjunto representa menos de 300 barcos entre los que disponen de permiso de explotación y los que pescan sin permiso (CRPMEM Guyane).

La pesca de bajura entra en interacción con los mamíferos marinos, especialmente el delfín mular (Tursiops truncatus) y el delfín costero (Sotalia guiaenensis). En el litoral las embarcaciones responsables de las principales capturas accidentales son las tapouilles surinamesas y brasileñas con sus redes de pesca a la deriva de enmalle grande (Bouillet et al. 2002). Las embarcaciones francoguayanesas también capturan accidentalmente cetáceos en sus redes. El Comité Regional de Pesca de la Guayana Francesa ha puesto en marcha en 2008 y 2009 un programa de observadores embarcados en los barcos de pesca de bajura. En 2008 se informó de diez interacciones entre los pesqueros de bajura con redes de deriva y los delfines mulares (Tursiops truncatus), y de 9 en 2009.

En cuanto a la pesca de camarones, la puesta en práctica de un dispositivo de exclusión de las tortugas marinas (Turtle Excluder Device -‐ TTED) desde el 1 de enero de 2010 reducirá las capturas accidentales de los grandes vertebrados.

- 36 -

El impacto de estas actividades sísmicas sobre los cetáceos está poco documentado, aunque existe consenso entre los científicos al afirmar que

las explosiones de los cañones de aire durante las prospecciones sísmicas tienen importantes efectos biológicos, físicos y psicológicos en los cetáceos (perturbación del comportamiento social, modificación de las rutas de migración, problemas en la audición y en el biosónar, etc.).

La contaminación sonora (maniobra militar con sónar de baja frecuencia; prospección sísmica para búsquedas científicas o búsquedas de petróleo/gas) parece constituir la principal amenaza para todos los zifios.

Page 37: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

La pesca en Surinam se practica con numerosos tipos de embarcaciones (arrastreros, curricaneros, canoas, piraguas de madera, tapouilles) para pescar varias especies y utilizando numerosas artes de pesca. La flotilla se distribuye, según las licencias concedidas, entre pesca industrial (pesca de arrastre de peces y camarones y palangre para los pargos) y pesca artesanal (botes de unos diez metros). Esta última cuenta con más de 1.100 embarcaciones, de las que la mitad se concentran en el litoral y los estuarios. La presión sobre los recursos es fuerte, puesto que el arrastre está autorizado en el litoral y se practica a partir de los 10 m de profundidad.

La escasa información que existe sobre las capturas accidentales de cetáceos hace siempre referencia a delfines costeros, ya sean capturas en las redes utilizadas para la pesca de bajura o en los arrastres que se utilizan en el litoral, aunque los arrastreros estén todos equipados con el TED (Dispositivo de Exclusión de Tortugas) desde los años 90. Desde los años 60 se han contabilizado unos 15 delfines capturados accidentalmente (Vidal et al., 1994), aunque esta cifra seguramente no refleje la realidad de las capturas.

La pesca de bajura a menos de 60 m de profundidad es la más practicada en Guyana. La pesca industrial cuenta con unos 150 arrastreros y unos cincuenta curricaneros frente a las 1.300 embarcaciones de la pesca artesanal. La pesca industrial de camarones de siete barbas es la más desarrollada, con un arrastre cercano al litoral a menos de 30 m. Los TED son obligatorios desde 1994.

En Guyana igualmente, el delfín costero es conocido por ser capturado accidentalmente en las artes de pesca, como las redes de enmalle. El delfín mular también es capturado accidentalmente por las redes y los arrastres.

En Venezuela el sector de la pesca artesanal es el más importante y representa hasta el 70% de la actividad pesquera total. La pesca industrial específica del atún representa ella sola el 26% de las capturas, mientras que la pesca de camarones genera sólo el 3% de la producción. Los curricaneros venezolanos pescan pargos en los países vecinos, como en la Guayana Francesa, bajo licencia comunitaria.

Varias especies de cetáceos son víctimas de capturas accidentales en Venezuela. El delfín acróbata de hocico corto (Stenella clymene), el delfín moteado atlántico (Stenella frontalis) y el delfín acróbata de hocico largo (Stenella longirostris) son tres especies particularmente sensibles, dado que son capturadas accidentalmente en las redes y son utilizadas como cebo para la pesca de tiburones y para el consumo humano (Perrin & Mead, 1994). El delfín costero y el delfín mular son también víctimas de las artes de pesca. Se encuentran periódicamente muchos individuos varados en el litoral venezolano (Blanos-‐Jimenez & Bermudez-‐Villapol, 2001).

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 37 -

Page 38: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

En Trinidad y Tobago la pesca de bajura representa cerca del 80% de las capturas, según la escasa información disponible, y cerca del 96% de la flota total. La pesca en Trinidad se caracteriza por la presencia de varias pesquerías semi-‐industriales, entre las que hay una dedicada al pez volador tradicionalmente consumido en Trinidad y Tobago. Otro elemento de la pesca semi-‐industrial es la pesca de arrastre muy cercana al litoral, especialmente en el delta del Orinoco y en el Golfo de Paria.

Sólo se ha censado una única interacción entre un arte de pesca y un cetáceo hasta el momento: una orca (Orcinus orca) fue víctima de una captura accidental en una red (Outtley et al., 1988 in Vidal et al., 1994). Este último autor apunta que los riesgos también son aplicables al delfín mular (Tursiops truncatus) y a la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae).

La pesca de camarones al norte de Brasil, a lo largo de las costas de Marañón, Pará y Amapá, es una de las más importantes del país con una flotilla de 159 unidades. La pesca de bajura también se practica en el norte de Brasil. Las capturas potenciales ascienden a 385.000-‐485.000 toneladas al año, de las que 235.000 toneladas son especies pelágicas y entre 150 y 250.000 toneladas son especies demersales.

Las interacciones entre los cetáceos y las artes de pesca están relativamente documentadas en Brasil, pero sobre todo en el sur del país. La información existente en la zona incluida en este estudio se refiere únicamente a interacciones con el delfín costero (Sotalia guiaenensis). Se ha cazado ocasionalmente esta especie para utilizarla como cebo para la pesca de tiburones o para las nasas, o bien para el consumo humano. Sin embargo, se desconoce aún el grado de extensión de estas prácticas. Según Bouillet (2001), el delfín costero era cazado a veces por su carne por ciertos “negros marrones” especialmente en el Oiapoque, ciertos pescadores brasileños también habrían desarrollado la caza de la especie por sus supuestas virtudes afrodisíacas. aphrodisiaques.

- 38 -

(c) Olivier VAN CANNEYT / CRMM

La pesca de bajura constituye un sector de importancia en la región y a menudo es el primer sector de las producciones locales. Mientras que en

la Guayana Francesa y el norte de Brasil el litoral sólo es frecuentado por los buques con redes de deriva, en Surinam y Guyana los pesqueros de bajura con redes de deriva comparten las aguas con los arrastreros en la pesca de pescado blanco y camarones de siete barbas (camarones costeros). La acumulación de estas actividades pesqueras en la misma franja costera provoca interacciones con los cetáceos, en particular con el delfín costero.

A fin de promover la colaboración de los pescadores dentro de esta cooperación, se podrían poner en práctica en los distintos países ensayos de artes selectivas.

Page 39: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

En la plataforma de las Guayanas el interés por el lavado de oro ha experimentado una recuperación en los últimos diez años. El lavado de oro produce numerosos efectos negativos en el medio natural y afecta gravemente a la salud de las poblaciones, especialmente debido a la contaminación por mercurio. En el hombre la contaminación de los alimentos provoca, por el efecto acumulativo, intoxicaciones graves con trastornos neurológicos y malformaciones fetales. Los cetáceos, igualmente en lo alto de la pirámide alimentaria, también acumulan el mercurio. Se ha informado de intoxicaciones de cetáceos por mercurio en todo el mundo. El mercurio se transmite por los desechos de materiales plásticos, de pintura, de pulpa de papel, así como por las pilas y ciertos fungicidas. Un estudio sobre el delfín listado del mar de Liguria detectó una media de 857 ppm de mercurio en el hígado de los animales, mientras que el máximo tolerable en el hombre es de 0,5 ppm. La mayor parte del tóxico se acumula en los riñones (los bloquea) y en el cerebro (lo destruye). Aunque aún no se haya llevado a cabo ningún estudio sobre esta intoxicación en el delfín costero, es probable, en vistas del contexto, que esta especie sea también víctima de la intoxicación crónica por mercurio debido a la actividad del lavado de oro aguas arriba en la mayoría de los ríos de la plataforma (Bouillet et al., 2001).

En la Guayana Francesa, el insecticida más empleado en los arrozales de Mana es el dimetoato (de la familia de los organofosforados, muy parecido a los policlorobifenilos (PCB), con los mismos efectos conocidos sobre el sistema endocrino). El dimetoato no está homologado y por tanto está prohibida su utilización en el arroz por tratamiento aéreo. Además, es muy estable en el medio ambiente, lo que explica el fenómeno de bioacumulación en las cadenas alimentarias. Se puede recordar en este sentido que la desaparición total de la marsopa común del estrecho de Puget (Washington), del mar de Frisia (Países Bajos) y del mar Báltico se debe a las fuertes concentraciones de PCB. Los delfines podrían verse también afectados por esta contaminación por bioacumulación (Bouillet et al., 2001).

El tráfico marítimo es relativamente importante en la zona en consideración y principalmente en Trinidad y Tobago, que atrae un importante tráfico desde el puerto internacional de Puerto España. Venezuela también es un punto caliente del tráfico marítimo mundial para el transporte de crudo. Una ruta marítima recorre las costas del norte de América Latina (Figure 15).

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 39 -

Page 40: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Figura 14 : Rutas del comercio marítimo mundial (fuente: carnet-‐maritime)

El tráfico marítimo puede tener efectos sobre los grandes cetáceos, que pueden colisionar con los buques, sobre todo en alta mar. En el litoral, es ante todo el manatí la especie que parece más amenazada por el tráfico marítimo. De hecho, el incremento del tráfico fluvial y portuario es uno de los principales elementos de perturbación para los manatíes, e incluso de su mortalidad por accidentes (PEC, 1995).

- 40 -

Page 41: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Conclusión final

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 41 -

La zona noreste de América Latina incluida en esta síntesis está caracterizada por una notable riqueza de mamíferos marinos. No obstante, existen varias

actividades, actualmente en expansión, que podrían tener efectos negativos sobre estas especies. La distribución transfronteriza de los mamíferos marinos ya justificaba una colaboración entre los distintos países en el plano científico. Al compartir estos países los retos relativos a la gestión del impacto de las actividades económicas, parece doblemente últil emprender una reflexión regional sobre la gestión de estas actividades, dentro del marco de una cooperación.

Podría por tanto considerarse la creación de un proyecto de cooperación científica consagrado al análisis del conocimiento, y también a aspectos más operativos de la gestión de interacciones entre las actividades y los mamímeferos marinos, con los socios de todos los países potencialmente afectados.

Un proyecto de este tipo, justificado por la distribución y la biología de las especies, la coherencia ecológica de la región y la afinidad de los retos de gestión que presenta, permitiría igualmente dar una traducción concreta a los compromisos de los distintos países afectados.

De hecho, parece que se aproxima un contexto favorable para la puesta en marcha de un proyecto de este tipo con la celebración en 2011 de varios eventos sobre los retos de los mamíferos marinos, el taller regional de avistamiento de cetáceos organizado dentro del Plan Regional de Acción para la conservación de los Mamíferos Marinos y la 2ª Conferencia Internacional de Áreas Protegidas para Mamíferos Marinos, que destacan la importancia que tienen para la región la conservación de estas especies y una gestión coherente de las actividades humanas.

El CAR SPAW y la Agencia de Áreas Marinas Protegidas son socios organizadores de estos eventos.

(c) Olivier VAN CANNEYT / CRMM

Page 42: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

BibliografíaInternacional

1. Carpenter, K.E. (ed.). 2002. The living marine resources of the Western Central Atlantic. Volume 3: Bony fishes part 2 (Opistognathidae to Molidae), sea turtles and marine mammals. FAO Species Identification Guide for Fishery Purposes and American Society of Ichthyologists and Herpetologists Special Publication No. 5. Rome, FAO. pp. 1375-‐ 2127.

2. Culik, B. 2004. Review on small cetaceans: distribution, behaviour, migration and threats. Compiled for CMS/UNEP

3. IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.

4. Prideaux, M. 2003. La conservation des cétacés : La Convention sur les Espèces Migratrices et ses Accords relatifs à la préservation des cétacés

5. Reeves, Randall R., Smith, Brian D., Crespo, Enrique A. and Notarbartolo di Sciara, Giuseppe (compilers). (2003). Dolphins, Whales and Porpoises: 2002–2010 Conservation Action Plan for the World’s Cetaceans. IUCN/SSC Cetacean Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. ix + 139pp.

6. Wood, L. J. (2007). MPA Global: A database of the world's marine protected areas. Sea Around Us Project, UNEP-‐WCMC & WWF. www.mpaglobal.org

Caribe

1. Ward, N., Moscrop, A. & Carlson, C. 2011. Éléments de Développement d’un Plan d’Actionpour les Mammifères Marins dans les Grandes Antilles: Rapport sur la Répartition des Mammifères Marins. UNEP(DEC)/CAR IG. 20/INF.3

2. Quintana-‐Rizzo E. & Reynolds J., 2010; regional management Plan for the West Indian manatee, United national Environment Programme, CEP Technical Report 48

1. Allison, M.A., Lee, M.T., Ogston, A.S., Aller, R.C., 2000. Origin of Amazon mudbanks along northeastern coast of South America. Mar. Geol. 163, 241– 256.

2. Augustowski, M. & Palazzo, J. 2003. Building a marine protected areas network to protect endangered species: whale conservation as a tool for integrated management in south americ

3. Chippenham, Royaume-‐Uni; IFAW, East Falmouth, États-‐Unis et Global Ocean, Londres, 60pp.

4. Garcia-‐Rodriguez, A.I., B.W. Bowen, D. Domning, A.A. Mignucci-‐Giannoni, M. Marmontel, R.A. Montoya-‐Ospina, B. Morales-‐Vela, M. Rudin, R.K. Bonde, and P.M. McGuire. 1998. Phylogeny of the West Indian manatee (Trichechus manatus): how many populations and how many taxa? Molecular Ecology 7:1137-‐1149.

5. Gómez, A. & Mendez, M. 2007. Marine protected areas in south america : spatial assessment

- 42 -

Page 43: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

of cetacean distribution coverage. LAJAM 6(2): 203-‐207

6. Hoyt, E. & Iñíguez, M. 2008. État des lieux du whale watching en Amérique Latine. WDCS,

7. Iñíguez, M.A. & Tossenberger, V.P. 2004. Swim or dive with cetacean in Latin America. SC/55/WW9

8. Vianna, J.A., R.K. Bonde, S. Caballero, J.P. Giraldo, R.P. Lima, A. Clark, M. Marmontel, B. Morales-‐Vela, M.J. de Souza, L. Parr, M.A. Rodriguez-‐Lopez, A.A. Mignucci-‐Giannoni, J.A. Powell, and F.R. Santos. 2006. Phylogeography, phylogeny and hybridization in Trichechid sirenians: implications for manatee conservation. Molecular Ecology 15:433-‐447.

1. Beltran-‐Pedredos Feeding habits of Sotalia fluviatilis in the Amazonian estuary

2. Brazil. 2007. Country profile. Project global. Global by-‐catch Assessment of long-‐Lived Species.

3. Da Silva VMF, Carter AM, Ambrosio CE, Carvalho, A.F., Bonatelli, M., Lima, L.C. & Miglino, M.A. 2007. Placentation in dolphins from the Amazon river basin: the Boto, Inia geoffrensis, and the Tucuxi, Sotalia fluviatilis. Reprod Biol Endocrinol;5:26.

4. Daura-‐Jorge, F.G.; Rossi-‐Santos, M.R.; Wedekin, L.L. & Simoes-‐Lopes, P.C. 2007. Behavioral patterns and movement intensity of Sotalia guianensis (P. J. van Bénéden) (Cetacea, Delphinidae) in two different areas on the Brazilian coast. Rev. Bras. Zool. vol.24, n.2, pp. 265-‐270.

5. Domning, D.P. 1981. Distribution and status of manatees Trichechus spp. near the mouth of the Amazon River, Brazil. Biological Conservation 19:85-‐97

6. Engel, M. H. et. al. 2005. Protocolo de conduta para encalhes de mamíferos aquáticos / Rede de encalhe de mamíferos aquáticos do Nordeste. Recife: IBAMA, 298 p.

7. FAO. 2010. Profil des pêcheries du Brésil.

8. Fettuccia, D.C.; Da Silva, V.M.F. & Simoes-‐Lopes, PC.. 2009. Non-‐metric characters in two species of Sotalia (Gray, 1866) (Cetacea, Delphinidae). Braz. J. Biol. vol.69, n.3, pp. 907-‐917.

9. Magalhães, F.A., Tosi, C.H., Garri, R.G., Chellappa, S. and Silva, F.L., 2008. Cetacean diversity on the Parnaiba Delta, Maranhão State, northeastern Brazil. Revista Brasileira de Biologia = Brazilian Journal of Biology, vol. 68, no. 3, p. 545-‐551.

10. Magalhães, F.A., Severo, M.M., Tosi, C.H., Garri, R.G., Zerbini, A.N., Chellapa, S. & Silva, F.J.L. 2007. A record of a dwarf minke whale (Balaenoptera acutorostrata) in northern Brazil. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom – Biodiversity Records (Published Online). 2pp.

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 43 -

Page 44: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

11. Magalhães, F.A., Garri, R.G., Tosi, C.H., Siciliano, S., Chellapa, S. & Silva, J.L., 2007. First confirmed record of Feresa attenuata (Delphinidae) for the Northern Brazilian Coast. Biota Neotropica, 7, no. 2.

12. Magalhães, FA; Da Rocha, AMC, Tosi, CH , Garri, RG ; Chellappa, S. & Silva, FJ. 2007. Does southeast trade winds influence baleen whales stranding along mid-‐north coast of Brazil? HYDROBIOLOGIA Doc Nº HYDR 2445

13. Parente, C.L., J.E. Vergara-‐Parente, and R.P. Lima. 2004. Strandings of Antillean manatee (Trichechus manatus manatus) in Northeastern Brazil. The Latin American Journal of Aquatic Mammals 3:69-‐76.

14. Pretto, D.J.; Andrade, M.C.M.; Oliveira, J.M. & Oliveira, M.G.A. 2009. First record of a humpback whale, Megaptera novaeangliae (Borowski, 1781), stranding in Pará State, Northern coast of Brazil. Braz. J. Biol. vol.69, n.4, pp. 1207-‐1208.

15. Rossiter, W. 2007. Dolphins Killed in Brazil; You Can Help Stop It. Whales Alive! -‐ Vol. XVI No. 4

16. Tosi, C., Magalhães, F. & Garri, R. 2007. Can The Estuarine Dolphin (Sotalia Guianensis) Be Classified As Vulnerable Species In Maranhão Coast, Northeastern Brazil? Whales Alive! -‐ Vol. XVI No. 2

Guayana Francesa

1. Agence des aires marines protégées. 2009. Analyse stratégique régionale en Guyane.

2. De Thoisy, B., Leclerc, D. & Talvy, G. 2001. Le lamantin en Guyane (Trichechus manatus, Sirenia). Ecologie, distribution, statut et importance traditionnelle. Association KWATA. Cayenne: 1-‐25 pp

3. Gardel, A. et Gratiot, N. Utilisation de la télédétection spatiale pour suivre la dynamique du littoral guyanais. Présentation à la Conférence Maritime Régionale, 15 mai 2003, Préfecture de la Guyane

4. French Guiana. 2004. Country profile. Project global. Global by-‐catch Assessment of long-‐Lived Species.

5. de Thoisy, B., D. Leclerc and G. Talvy. 2001. Le lamantin en Guyane (Trichechus manatus, Sirenia). Association KWATA. Cayenne: 1-‐25 pp.

6. de Thoisy, B. , T. Spiegelberger, S. Rousseau, G. Talvy, I. Vogel and J.-‐C. Vié.2003. Distribution, habitat, and conservation status of the West Indian manatee Trichechus manatus in French Guiana. Oryx 37: 431-‐436.

7. Spiegelberger, T. & Ganslosser, U. 2005. Habitat analysis and exclusive bank feeding of the Antillean manatee (Trichechus manatus manatus L. 1758) in the Coswine Swamps of French Guiana, South America. Tropical Zoology 18:1-‐12.

8. Van Canneyt O., Certain G., Dorémus G. & Ridoux V. 2009. Distribution et abondance des

- 44 -

Page 45: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

cétacés dans la zone économique exclusive de Guyane française par observation aérienne. Campagne EXOCET Guyane. Rapport pour l’Agence des aires marines protégées.36 p

9. Van Waerebeek, K. 1990. Preliminary notes on the existence of a dolphin by-‐catch off French Guiana. Aquatic mammals, 16.2. 71-‐72

Guyana

1. Bertram, G.C.L. & C.K.R. Bertram. 1962. Manatees in the Guianas. Nature, Volume 196, Issue 4861, pp. 1329 (1962)

2. Bertram, G.C.L. & C.K.R. Bertram. 1973. The modern Sirenia: their distribution and status. Biological Journal of Linnean Society 5: 297-‐338.

3. FAO. 2010. Profil des pêcheries du Guyana.

4. Guyana. 2005. Country profile. Project global. Global by-‐catch Assessment of long-‐Lived Species.

5. Haigh, M.D. 1991. The use of manatees for the control of aquatic weeds in Guyana. Irrigation and Drainage Systems 5: 339-‐350.

1. FAO. 2010. Profil des pêcheries du Suriname.

2. Suriname. 2006. Country profile. Project global. Global by-‐catch Assessment of long-‐Lived Species.

3. Dekker, D. 1974. On the natural history of manatees (Trichechus manatus manatus) from Suriname for the Amsterdam Zoo. Aquatic Mammals 2: 1-‐3.

4. Lefebvre, L.W., M. Marmontel, J.P. Reid, G.B. Rathbun, and D.P. Doming. 2001. Status and biogeography of the West Indian manatee. Pp. 448-‐449 In: C.A. Woods and F.E. Sergole, eds. Biogeography of the West Indies: Patterns and perspectives. CRC Press, Boca Raton

1. FAO. 2010. Profil des pêcheries de Trinidad et Tobago.

2. Romero, A., R. Baker, and J.E. Creswell. 2002. Environmental history of marine mammal exploitation in Trinidad and Tobago, W.I., and its ecological impact. Environment and History 8:255-‐274.

3. Reeves, R.R., J.A. Kahn, R.R. Olsen, S.L., Swartz and T.D. Smith. 2001. History of whaling in Trinidad and Tobago. Journal of Cetacean Research and Management 3:45-‐54.

4. Trinidad and Tobago. 2007. Country profile. Project global. Global by-‐catch Assessment of long-‐Lived Species

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 45 -

Page 46: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

1. Avecedo R., Oveido L., & Silva N. 2007. Identificación de áreas prioritarias para la conservación de cetáceos misticetos en los alrededores de la Isla de Margarita, Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias 2007, 167: 73-‐88

2. Agudo. 1995. About the occurrence of the baleen whale Balaenoptera physalus (Linnaeus) 1758 in Venezuela. Rev. Ecol. Lat. Am. Vol 4, Art 2, 07-‐10

3. Barrios-‐Garrido H., Espinoza, N., Wildermann, N. & Montiel-‐Villalobos M. 2009. First record of the melon-‐headed whale (Peponocephala electra) on coast of Zulia state, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas, Vol 43, No 3

4. Bermudez L, Van Bressem M-‐F, Reyes-‐Jaimes O, Sayegh AJ, Paniz Mondolfi AE. 2009. Lobomycosis in man and lobomycosis-‐like disease in bottlenose dolphin, Venezuela. Emerg Infect Dis v.15(8)

5. Bermúdez-‐Villapol, LA., Sayegh, A.J, Rangel, M.S, Londoño Rosso, MC & Vera, N. I. 2008. Notes on the presence of Risso's Dolphin, Grampus griseus Cuvier 1812 (Cetacea: Delphinidae), in Venezuelan waters. Revista Científica UDO Agrícola, Vol. 8, No. 1, pp. 163-‐170

6. Bermúdez-‐Villapol, LA., Sayegh, A.J. & León T. 2008. Notes on the confirmation of the Dwarf sperm whale Kogia sima Owen, 1866 (Cetacea: Kogiidae) on Venezuelan coasts. Revista Científica UDO Agrícola, Vol. 8, No. 1, pp. 154-‐162

7. Bermúdez-‐Villapol, L.A., Sayegh, A.J. and Van Bressem, M-‐F. 2008. Lobomycosis-‐like disease in a bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) from Venezuela. Paper SC/60/DW7 presented to the IWC Scientific Committee, May 2008

8. Bermúdez-‐Villapol, L.A.; Sayegh, A.J. y Molero, A.E. 2004. Primeros Registros de Especies de Cetáceos en la Cuenca Nor-‐Oriente de Venezuela. 11ª Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Marinos de América del Sur, Ecuador.

9. Bermudez-‐Villapol, L.A., Sayegh, A.J., Estevez, M.A., Range, M.S., Rosso C., & Vera, N.I. 2006. Notes on the pygmy killer whale Feresa attenuata Gray, 1874 (Cetacea: Delphinidae) in Venezuela, southeastern Caribbean. LAJAM 5(2): 135-‐139

10. Bolaños, J. 2009. El Turismo de Observación de Cetáceos. WDCS Latinoamérica

11. Bolaños-‐Jiménez, J., L. Bermúdez-‐Villapol, A. Sayegh and G. Sole. 2006. Current status of small cetaceans in Venezuela. SC/58/SM9. Presented to the Scientific Committee. 58th Annual Meeting of the International Whaling Commission. St. Kitts & Nevis.

12. Bolaños-‐Jiménez, J., Villarroel-‐Marín, A.J. and Oviedo, L. 2009. Preliminary assessment of the abundance of Atlantic spotted (Stenella frontalis) and common bottlenose (Tursiops truncatus) dolphins in the State of Aragua, Venezuela, on the basis of photo-‐id techniques. 3pp.

- 46 -

Page 47: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

13. Bolaños-‐Jiménez, J., Fertl, D. & Iñíguez. 2008. Killer whale (Orcinus orca) occurrence in Venezuelan waters, 2001–2008. Paper IWC/60/SC/SM8 presented to the International Whaling Commission, Santiago de Chile

14. Bolaños-‐Jiménez, J., L. Bermúdez-‐Villapol, A. Sayegh, J. N. Mendoza M., and C. Balladares. 2004. Evaluation and Management of the Noise Impact on Marine Mammals in Venezuela -‐ Legal and Technical Aspects. Abstract. International Policy Workshop on Sound and Marine Mammals, 28-‐30 September 2004, London.

15. Bolaños-‐Jiménez, J. and A.J. Villarroel-‐Marín. 2003. Three new records of cetacean species for Venezuelan waters. Caribbean Journal of Science 39: 230-‐232.

16. Bolaños-‐Jiménez, J., M. Campo and M. González-‐Fernández. 1998. Determinación del estadoa ctual de los cetáceos de las costas del Estado Aragua. Resultados de la Etapa I. Serie Informes Técnicos, Dirección General de Fauna/IT/386, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Caracas (Proyecto DLAM 009 co-‐financiado por Fundacite Aragua).

17. Bolaños-‐Jiménez, J. & M. Campo. 1998. Aspects of the ecology and behavior of coastal cetacean populations of the State of Aragua, central coast of Venezuela. In: Abstracts Book, The World Marine Mammal Science Conference, Monaco, January 20-‐24, 1998 (abstract).

18. Bolaños-‐Jiménez, J. 2006. An inventory of national capabilities for conservation and research on small cetaceans in Venezuela: recent and current research projects. International Whaling Commission (IWC) Working Paper IWC/58/SM/WP/7.

19. Bolaños-‐Jiménez, J. 2008. Los delfines manchados de la Costa de Aragua. Red de Divulgadores Científicos. 1º ed. 3 pp.

20. Bolaños-‐Jiménez, J., Fertl, D. & Iñíguez. 2009. Killer whale (Orcinus orca) occurrence in Venezuelan waters, 1982-‐2008. LAJAM 7(1-‐2): 75-‐79

21. Carroz S.R. & González-‐Fernández M. 2004. First record of the common dophin (Delphinus capensis: gray, 1828) in the Gulf of Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas, Vol 38, No 2

22. Cobarrubia, S. & Bolaños-‐Jiménez, J. 2008. Western range extension (from northeastern to central venezuela) of the long-‐beaked common dolphin (delphinus capensis). International Whaling Commission (IWC) Working Paper IWC/SC/60/SM9

23. FAO. 2010. Profil des pêcheries du Venezuela.

24. González-‐Fernández, M., Ramírez, S.,& Vilchez E. 2007. Distribution of the short-‐finned pilot whale (Globicephala macrorhynchus) extends to western Venezuela. Boletín del centro de investigaciones biológicas volumen 41, no. 3, pp. 394–400 universidad del zulia, maracaibo, Venezuela

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 47 -

Page 48: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

25. Martín, A., L. Malavé, D. Sánchez, R. Aparicio, F. Arocha, D. Bone, J.A. Bolaños, J. Bolaños-‐Jiménez, J. Castañeda, J.J. Cárdenas, A.K. Carbonini, Y.J. Díaz, H.J. Guada, E. Klein, R. Lazo, A. Lemus, M. Lentino, C. Lira, C. Lodeiros, R. López, B. Marín, G. Martínez, B. Márquez, A. Márquez, R. Molinet, F. Morales, J. Posada, A. Prieto, A. Riera, C.T. Rodríguez, A. Ramírez, W. Senior, P. Solana, H. Severeyn, P. Spiniello, E. Valera, C. Yanes y E. Zoppi. 2007. Línea Base Ambiental Plataforma Deltana. A. Martín y D. Bone (ed.). Petróleos de Venezuela, S. A. -‐ Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. 176 p.

26. O’Shea, T., M. Correa, M. Ludlow, and J. Robinson. 1988. Distribution, status and traditional significance of the West Indian manatee Trichechus manatus in Venezuela. Biological Conservation 46:281-‐301.

27. Oviedo, L., Esteves, M.A., Acevedo, R., Silva, N., Bolaños-‐Jiménez, J., Quevedo, A. M. and Fernández, M. 2009a. Abundance and distribution of common dolphin, Delphinus sp., off northeastern Venezuela: implications for conservation and management. Paper SC/61/SM2 presented to the International Whaling Commission, Madeira, Portugal, June 2009.

28. Oviedo, L., Esteves, M.A., Acevedo, Alfe, E., Acevedo, R.& Bolaños-‐Jiménez, J., 2009b. Interaction between killer whales (Orcinus orca) and a leatherback turtle (Dermochelys coriacea) off the north-‐eastern coast of Venezuela.

29. Oviedo, L. & Silva, N. 2005. Sighting frequency and relative abundance of bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) along the northeast coast of Margarita Island and Los Frailes Archipelago, Venezuela. Rev. biol. trop, vol.53, no.3-‐4, p.595-‐600

30. Oviedo. 2008. Patterns of prey biomass consumption by small odontocetes in the northeastern coast of Venezuela. IWC SC/61/E2

31. Oviedo, L., Silva, N., Bermúdez, L. & D.K. Odell. 2005. Distribution of bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) on the east coast of Isla Margarita and the Los Frailes archipelago, Venezuela. Aquatic Mammals. Vol 31(4), 442-‐446

32. Oviedo, L. 2009. Cetáceos del noreste de Venezuela. WDCS Latinoamérica

33. Romero, A., Agudo, AI, Green, SM & Notarbartolo di Sciara, G. 2001. Cetaceans of Venezuela: their distribution and conservation status. National Oceanic and Atmospheric Administration Technical Report NMFS, 151, 1–60.

34. Silva N., Acevedo R., & Oviedo L. 2008. Preliminary observations on the spatial distribution of humpback whales off the north coast of Margarita Island, Venezuela—south-‐east Caribbean. Marine Biodiversity Records, 1, e23

- 48 -

Page 49: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Lista de tablas y figuras

Figura 1 : Mapa de avistamientos de cetáceos en la ZEE de la Guayana Francesa en octubre de 2008 (fuente: AAMP, 2009) ........................................................................... 7 Figura 2 : Dinámica sedimentaria desde el Amazonas hasta el Orinoco. Imagen multisensor : ................. en el océano, síntesis del índice de turbiedad de varias fechas de 3 imágenes NOAA (adquiridas en el LRT), octubre de 1999 ..................9 Figura 3 : Número de especies de mamíferos marinos en la zona incluida en el proyecto (Mammal diversity in Central and tropical South America, IUCN, 2011) ...........10 Figura 4 : Distribución regional del manati (fuente : AAMP, 2009) .........................................13 Figura 5 : Distribución regional del delfín costero (fuente: AAMP, 2009) ............................14 Figura 6 : Zona bajo influencia amazónica (fuente: AAMP, 2009) ............................................22 Figura 7 : Localización de los avistamientos de delfínidos (esfuerzo y tránsito, n=149), en rojo el delfín costero (Sotalia guianensis) y en amarillo el delfín mular (Tursiops truncatus) (CRMM, 2008) ..............................................................................25 Figura 8 : Situación de los permisos de prospección de petróleo en Surinam (fuente: Tullow Oil, Westerngoeco) ...............................................................................33 Figura 9 : Situación de los permisos de prospección de petróleo en Guyana (fuente: Tullow Oil, CGX Energy Inc) ..............................................................................33 Figura 10 : Localización del permiso de prospección en la Guayana Francesa: a la i zquierda el emplazamiento de Matama, a la derecha el de Kawana donde se realiza la perforación de prospección .....................................................................34 Figura 11 : Localización de las zonas de prospección de petróleo en alta mar en Brasil ..34 Figura 12 : Localización de las prospecciones de petróleo en alta mar en los estados de Pará y de Marañón (fuente: Petroleum Geo-‐Service) ..............................................35 Figura 13 : Bloques/parcelas para las actividades petroleras en Trinidad y Tobago. Fuente: PetroView ...............................................................................................................36 Figura 14 : Rutas del comercio marítimo mundial (fuente: carnet-‐maritime) .....................40

Tabla I : Lista de mamíferos marinos presentes en la zona (Reeves et al., 2003; Culik 2004;

Ward et al. 2001; Van canneyt et al., 2008; IUCN Red list 2010, Carpenter 2002) ...... 11

Tabla II : Superficie total de las aguas y de las áreas marinas protegidas por país ...............17

Tabla III : Lista de áreas marinas protegidas por país (Wood, 2007) ...............................................18

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 49 -

Page 50: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Anexos

Anexo 1 : Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres ............................................................................................................................................... 51

Anexo 2 : Convención sobre la Conservación de la Especies Migratorias de Animales Silvetres .......................................................................................................................................................... 111

Anexo 3 : Convenio Para La Protección Y El Desarollo Del Medio Marino En La Réfion Del Gran Caribe y Protocolo relativo a las areas y a la flora y fauna silvestres especialmente protegidas .......................................................................................................................................................133

Anexo 4 : Síntesis de las actividades petroleras por país (no exhaustiva) .............................159

Anexo 5 : Síntesis de las características de las pesquerías por país (no exhaustiva) ..........160

- 50 -

Page 51: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Annexe 1 : Convención sobre el Comercio Internacional de EspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestres

Los  Estados  Contratantes,        Reconociendo

Conscientes  

Reconociendo  

Reconociendo  

Convencidos  

Han  acordado  

Artículo I

Definiciones

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 51 -

Page 52: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo II

Principios fundamentales

________________________________________

Artículo III

Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice I

- 52 -

Page 53: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

_______________________________________

Artículo IV

Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice II

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 53 -

Page 54: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

- 54 -

Page 55: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo V

Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice III

________________________________________

Artículo VI

Permisos y certificados

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 55 -

Page 56: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo VII

Exenciones y otras disposiciones especiales relacionadas con el comercio

- 56 -

Page 57: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo VIII

Medidas que deberán tomar las Partes

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 57 -

Page 58: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo IX

Autoridad Administrativa y Cientí!cas

- 58 -

Page 59: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo X

Comercio con Estados que no son Partes de la Convención

________________________________________

Artículo XI

Conferencia de las Partes

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 59 -

Page 60: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo XII

La Secretaría

- 60 -

Page 61: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo XIII

Medidas internacionales

________________________________________

Artículo XIV

Efecto sobre la legislación nacional y convenciones internacionales

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 61 -

Page 62: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo XV

Enmiendas a los Apéndices I y II

- 62 -

Page 63: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 63 -

Page 64: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo XVI

Apéndice III y sus enmiendas

________________________________________

Artículo XVII

Enmiendas a la Convención

- 64 -

Page 65: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

________________________________________

Artículo XVIII

Arreglo de controversias

________________________________________

Artículo XIX

Firma

________________________________________

Artículo XX

________________________________________

Artículo XXI

Adhesión

________________________________________

Artículo XXII

Entrada en vigor

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 65 -

Page 66: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

       

________________________________________

Artículo XXIII

Reservas

________________________________________

Artículo XXIV

Denuncia

________________________________________

Artículo XXV

Depositario

 

- 66 -

Page 67: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Apéndices

I II III

F A U N A

ARTIODACTYLA

Antilocapridae Berrendos

Antilocapra americana (Sólo la población de México; ninguna otra población está incluida en los Apéndices)

Bovidae Antílopes, duiqueros, gacelas, cabras, ovejas, etc.

Addax nasomaculatus

Ammotragus lervia

Antilope cervicapra (Nepal)

Bison bison athabascae

Bos gaurus (Excluida la forma domesticada, que se cita como Bos frontalis, y no está sujeta a las disposiciones de la Convención)

Bos mutus (Excluida la forma domesticada, que se cita como Bos grunniens, y no está sujeta a las disposiciones de la Convención)

Bos sauveli

Bubalus arnee (Nepal) (Excluida la forma domesticada, que se cita como Bubalus bubalis)

Bubalus depressicornis

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 67 -

Page 68: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Bubalus mindorensis

Bubalus quarlesi

Budorcas taxicolor

Capra falconeri

Capricornis milneedwardsii

Capricornis rubidus

Capricornis sumatraensis

Capricornis thar

Cephalophus brookei

Cephalophus dorsalis

Cephalophus jentinki

Cephalophus ogilbyi

Cephalophus silvicultor

Cephalophus zebra

Damaliscus pygargus pygargus

Gazella cuvieri (Túnez)

Gazella dorcas (Argelia, Túnez)

Gazella leptoceros (Túnez)

Hippotragus niger variani

Kobus leche

Naemorhedus baileyi

Naemorhedus caudatus

Naemorhedus goral

Naemorhedus griseus

Nanger dama

Oryx dammah

Oryx leucoryx

Ovis ammon (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)

Ovis ammon hodgsonii

Ovis ammon nigrimontana

Ovis canadensis (Sólo la población de México; ninguna otra población está incluida en los Apéndices)

Ovis orientalis ophion

Ovis vignei (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)

Ovis vignei vignei

Pantholops hodgsonii

Philantomba monticola

Pseudoryx nghetinhensis

- 68 -

Page 69: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Rupicapra pyrenaica ornata

Saiga borealis

Saiga tatarica

Tetracerus quadricornis (Nepal)

Camelidae Guanacos, vicuñas

Lama guanicoe

Vicugna vicugna [Excepto las problaciones de: Argentina (las poblaciones de las provincias de Jujuy y Catamarca y las poblaciones en semicautividad de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan); Chile (la población de la Primera Región); Estado Plurinacional de Bolivia (toda la población); y Perú (toda la población); que están incluidas en el Apéndice II]

Vicugna vicugna [Sólo las poblaciones de Argentina1 (las poblaciones de las provincias de Jujuy y Catamarca y las poblaciones en semicautividad de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan) Chile2 (la población de la Primera Región); Estado Plurinacional de Bolivia3 (toda la población); Perú4 (toda la población); las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice I]

Cervidae Ciervos, guemales, muntiacos, venados

Axis calamianensis

Axis kuhlii

Axis porcinus annamiticus

Blastocerus dichotomus

Cervus elaphus bactrianus

Cervus elaphus barbarus (Argelia, Túnez)

Cervus elaphus hanglu

Dama dama mesopotamica

Hippocamelus spp.

Mazama temama cerasina (Guatemala)

Muntiacus crinifrons

Muntiacus vuquangensis

Odocoileus virginianus mayensis (Guatemala)

Ozotoceros bezoarticus

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 69 -

Page 70: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Pudu mephistophiles

Pudu puda

Rucervus duvaucelii

Rucervus eldii

Hippopotamidae Hipopótamos

Hexaprotodon liberiensis

Hippopotamus amphibius

Moschidae Ciervos almizcleros

Moschus spp. (Sólo las poblaciones de Afghanistán, Bhután, India, Myanmar, Nepal y Pakistán; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)

Moschus spp. (Excepto las poblaciones de Afghanistán, Bhután, India, Myanmar, Nepal y Pakistán; que están incluidas en el Apéndice I)

Suidae Babirusas, jabalíes enanos

Babyrousa babyrussa

Babyrousa bolabatuensis

Babyrousa celebensis

Babyrousa togeanensis

Sus salvanius

Tayassuidae Pecaríes

Tayassuidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I y las poblaciones de Pecari tajacu de Estados Unidos y México, que no están incluidas en los Apéndices)

Catagonus wagneri

CARNIVORA

Ailuridae Pandas rojos

Ailurus fulgens

Canidae Licaones, zorros, lobos

Canis aureus (India)

Canis lupus (Sólo las poblaciones de Bhután, India, Nepal y Pakistán; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II. Excluidas la forma domesticada y el dingo, a las que se hace alusión como Canis lupus familiaris y Canis lupus dingo )

- 70 -

Page 71: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Canis lupus (Excepto las poblaciones de Bhután, India, Nepal y Pakistán, que están incluidas en el Apéndice I. Excluidas la forma domesticada y el dingo, a las que se hace alusión como Canis lupus familiaris y Canis lupus dingo)

Cerdocyon thous

Chrysocyon brachyurus

Cuon alpinus

Lycalopex culpaeus

Lycalopex fulvipes

Lycalopex griseus

Lycalopex gymnocercus

Speothos venaticus

Vulpes bengalensis (India)

Vulpes cana

Vulpes vulpes griffithi (India)

Vulpes vulpes montana (India)

Vulpes vulpes pusilla (India)

Vulpes zerda

Eupleridae Fosas, fanalocas, civitas hormigueras

Cryptoprocta ferox

Eupleres goudotii

Fossa fossana

Felidae Félidos

Felidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I. Los especímenes de la forma domesticada no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

Acinonyx jubatus (Se conceden los siguientes cupos de exportación anual para especímenes vivos y trofeos de caza: Botswana: 5; Namibia: 150; Zimbabwe: 50. El comercio de estos especímenes está sujeto a las disposiciones del Artículo III de la Convención)

Caracal caracal (Sólo la población de Asia; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)

Catopuma temminckii

Felis nigripes

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 71 -

Page 72: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Leopardus geoffroyi

Leopardus jacobitus

Leopardus pardalis

Leopardus tigrinus

Leopardus wiedii

Lynx pardinus

Neofelis nebulosa

Panthera leo persica

Panthera onca

Panthera pardus

Panthera tigris

Pardofelis marmorata

Prionailurus bengalensis bengalensis (Sólo las poblaciones de Bangladesh, India y Tailandia; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)

Prionailurus planiceps

Prionailurus rubiginosus (Sólo la población de India; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)

Puma concolor coryi

Puma concolor costaricensis

Puma concolor couguar

Puma yagouaroundi (Sólo las poblaciones de América Central y América del Norte; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)

Uncia uncia

Herpestidae Mangostas

Herpestes edwardsi (India)

Herpestes fuscus (India)

Herpestes javanicus auropunctatus (India)

Herpestes smithii (India)

Herpestes urva (India)

Herpestes vitticollis (India)

Hyaenidae Hienas

Proteles cristata (Botswana)

Mephitidae Zorrillos

Conepatus humboldtii

Mustelidae Tejones, martas, comadrejas

Lutrinae Nutrias

- 72 -

Page 73: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Lutrinae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Aonyx capensis microdon (Sólo las poblaciones de Camerún y Nigeria; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)

Enhydra lutris nereis

Lontra felina

Lontra longicaudis

Lontra provocax

Lutra lutra

Lutra nippon

Pteronura brasiliensis

Mustelinae Hurones, martas, turones, comadrejas

Eira barbara (Honduras)

Galictis vittata (Costa Rica)

Martes flavigula(India)

Martes foina intermedia (India)

Martes gwatkinsii (India)

Mellivora capensis(Botswana)

Mustela altaica(India)

Mustela erminea ferghanae (India)

Mustela kathiah (India)

Mustela nigripes

Mustela sibirica (India)

Odobenidae Morsas

Odobenus rosmarus (Canadá)

Otariidae Osos marinos, leones marinos

Arctocephalus spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Arctocephalus townsendi

Phocidae Focas

Mirounga leonina

Monachus spp.

Procyonidae Mapaches, coatís, olingos

Bassaricyon gabbii (Costa Rica)

Bassariscus sumichrasti (Costa Rica)

Nasua narica (Honduras)

Nasua nasua solitaria (Uruguay)

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 73 -

Page 74: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Potos flavus (Honduras)

Ursidae Osos, Pandas gigantes

Ursidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Ailuropoda melanoleuca

Helarctos malayanus

Melursus ursinus

Tremarctos ornatus

Ursus arctos (Sólo las poblaciones de Bhután, China, México y Mongolia; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)

Ursus arctos isabellinus

Ursus thibetanus

Viverridae Manturón, civetas, civeta nutria, lisang, hemigalos

Arctictis binturong (India)

Civettictis civetta (Botswana)

Cynogale bennettii

Hemigalus derbyanus

Paguma larvata(India)

Paradoxurus hermaphroditus (India)

Paradoxurus jerdoni(India)

Prionodon linsang

Prionodon pardicolor

Viverra civettina (India)

Viverra zibetha (India)

Viverricula indica (India)

CETACEA Cetáceos

CETACEA spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I. Se ha establecido un cupo de exportación anual nulo para especímenes vivos de la población de Tursiops truncatus del mar Negro capturados en el medio silvestre y comercializados con fines primordialmente comerciales)

Balaenidae Ballenas verdaderas o misticetos

Balaena mysticetus

Eubalaena spp.

Balaenopteridae Rorcuales

Balaenoptera acutorostrata (Excepto la población de Groenlandia occidental, que está incluida en el Apéndice II)

- 74 -

Page 75: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Balaenoptera bonaerensis

Balaenoptera borealis

Balaenoptera edeni

Balaenoptera musculus

Balaenoptera omurai

Balaenoptera physalus

Megaptera novaeangliae

Delphinidae Delfines

Orcaella brevirostris

Orcaella heinsohni

Sotalia spp.

Sousa spp.

Eschrichtiidae Ballenas grises

Eschrichtius robustus

Iniidae Delfines aleta blanca

Lipotes vexillifer

Neobalaenidae Ballenas francas pigmeas

Caperea marginata

Phocoenidae Marsopas

Neophocaena phocaenoides

Phocoena sinus

Physeteridae Cachalotes

Physeter macrocephalus

Platanistidae Delfines de agua dulce

Platanista spp.

Ziphiidae Ballenas con pico, ballenas hocico de botella

Berardius spp.

Hyperoodon spp.

CHIROPTERA

Phyllostomidae Murciélagos con hoja nasal del Nuevo Mundo

Platyrrhinus lineatus (Uruguay)

Pteropodidae Murciélagos frugívoros, zorros voladores

Acerodon spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Acerodon jubatus

Pteropus spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I

Pteropus insularis

Pteropus loochoensis

Pteropus mariannus

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 75 -

Page 76: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Pteropus molossinus

Pteropus pelewensis

Pteropus pilosus

Pteropus samoensis

Pteropus tonganus

Pteropus ualanus

Pteropus yapensis

CINGULATA

Dasypodidae Armadillos

Cabassous centralis (Costa Rica)

Cabassous tatouay (Uruguay)

Chaetophractus nationi (Se ha establecido un cupo de exportación anual nulo. Se considerará que todos los especímenes pertencen a especies incluidas en el Apéndice I y su comercio se reglamentará en consecuencia)

Priodontes maximus

DASYUROMORPHIA

Dasyuridae Ratones marsupiales

Sminthopsis longicaudata

Sminthopsis psammophila

Thylacinidae Diablo de Tasmania

Thylacinus cynocephalus (posiblemente extinguida)

DIPROTODONTIA

Macropodidae Canguros, wallabys

Dendrolagus inustus

Dendrolagus ursinus

Lagorchestes hirsutus

Lagostrophus fasciatus

Onychogalea fraenata

Onychogalea lunata

Phalangeridae Cuscuses

Phalanger intercastellanus

Phalanger mimicus

Phalanger orientalis

Spilocuscus kraemeri

Spilocuscus maculatus

Spilocuscus papuensis

Potoroidae Canguros rata

Bettongia spp.

- 76 -

Page 77: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Caloprymnus campestris (posiblemente extinguida)

Vombatidae Uombats

Lasiorhinus krefftii

LAGOMORPHA

Leporidae Conejos, liebres

Caprolagus hispidus

Romerolagus diazi

MONOTREMATA

Tachyglossidae Equidnos

Zaglossus spp.

PERAMELEMORPHIA

Chaeropodidae Bandicuts de pie de cerdo

Chaeropus ecaudatus (peutêtre éteint)

Peramelidae Bandicuts, bandicuts hocicudos

Perameles bougainville

Thylacomyidae Bilbis

Macrotis lagotis

Macrotis leucura

PERISSODACTYLA

Equidae Caballos, asnos, cebras

Equus africanus(Excluida la forma domesticada, que se cita como Equus asinus, y no está sujeta a las disposiciones de la Convención)

Equus grevyi

Equus hemionus (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)

Equus hemionus hemionus

Equus hemionus khur

Equus kiang

Equus przewalskii

Equus zebra hartmannae

Equus zebra zebra

Rhinocerotidae Rinocerontes

Rhinocerotidae spp. (Excepto para la subespecie incluida en el Apéndice II)

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 77 -

Page 78: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Ceratotherium simum simum (Sólo las poblaciones de Sudáfrica y Swazilandia; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice I. Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio internacional de animales vivos a destinatarios apropiados y aceptables y de trofeos de caza. Los demás especímenes se considerarán como especímenes de especies incluidas en el Apéndice I y su comercio se reglamentará en consecuencia)

Tapiridae Tapires

Tapiridae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice II)

Tapirus terrestris

PHOLIDOTA

Manidae Pangolines

Manis spp. (Se ha establecido un cupo de exportación anual nulo para especímenes de Manis crassicaudata, M. culionensis, M. javanica y M. pentadactyla capturados en el medio silvestre y comercializados con fines primordialmente comerciales)

PILOSA

Bradypodidae Perezosos de tres dedos

Bradypus variegatus

Megalonychidae Perezosos de dos dedos

Choloepus hoffmanni (Costa Rica)

Myrmecophagidae Osos hormigueros

Myrmecophaga tridactyla

Tamandua mexicana (Guatemala)

PRIMATES Primates

PRIMATES spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Atelidae Monos aulladores y arañas

Alouatta coibensis

Alouatta palliata

Alouatta pigra

Ateles geoffroyi frontatus

- 78 -

Page 79: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Ateles geoffroyi panamensis

Brachyteles arachnoides

Brachyteles hypoxanthus

Oreonax flavicauda

Cebidae Monos del Nuevo Mundo

Callimico goeldii

Callithrix aurita

Callithrix flaviceps

Leontopithecus spp.

Saguinus bicolor

Saguinus geoffroyi

Saguinus leucopus

Saguinus martinsi

Saguinus oedipus

Saimiri oerstedii

Cercopithecidae Monos del Viejo Mundo

Cercocebus galeritus

Cercopithecus diana

Cercopithecus roloway

Macaca silenus

Mandrillus leucophaeus

Mandrillus sphinx

Nasalis larvatus

Piliocolobus kirkii

Piliocolobus rufomitratus

Presbytis potenziani

Pygathrix spp.

Rhinopithecus spp.

Semnopithecus ajax

Semnopithecus dussumieri

Semnopithecus entellus

Semnopithecus hector

Semnopithecus hypoleucos

Semnopithecus priam

Semnopithecus schistaceus

Simias concolor

Trachypithecus geei

Trachypithecus pileatus

Trachypithecus shortridgei

Cheirogaleidae Lémures enanos

Cheirogaleidae spp.

Daubentoniidae Ayeayes

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 79 -

Page 80: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Daubentonia madagascariensis

Hominidae Chimpancés, gorilas, orangutanes

Gorilla beringei

Gorilla gorilla

Pan spp.

Pongo abelii

Pongo pygmaeus

Hylobatidae Gibones

Hylobatidae spp.

Indriidae Indirs, avahis, sifacas, lémures lanudos

Indriidae spp.

Lemuridae Lémures

Lemuridae spp.

Lepilemuridae Lémures comadrejas

Lepilemuridae spp.

Lorisidae Lorises

Nycticebus spp.

Pithecidae Sakis y Uacarís

Cacajao spp.

Chiropotes albinasus

PROBOSCIDEA

Elephantidae Elefantes

Elephas maximus

Loxodonta africana (Excepto las poblaciones de Botswana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe, que están incluidas en el Apéndice II)

Loxodonta africana5 (Sólo las poblaciones de Botswana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice I)

RODENTIA

Chinchillidae Chinchillas

Chinchilla spp. (Los especímenes de la forma domesticada no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

Cuniculidae Pacas

Cuniculus paca (Honduras)

Dasyproctidae Agoutíes

Dasyprocta punctata (Honduras)

- 80 -

Page 81: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Erethizontidae Puercoespines del Nuevo Mundo

Sphiggurus mexicanus (Honduras)

Sphiggurus spinosus (Uruguay)

Muridae Ratones, ratas

Leporillus conditor

Pseudomys fieldi praeconis

Xeromys myoides

Zyzomys pedunculatus

Sciuridae Ardillas arborícolas, ardillas terrestres

Cynomys mexicanus

Marmota caudata (India)

Marmota himalayana (India)

Ratufa spp.

Sciurus deppei (Costa Rica)

SCANDENTIA Musarañas arborícolas o tupayas

SCANDENTIA spp.

SIRENIA

Dugongidae Dugongos

Dugong dugon

Trichechidae Manatíes

Trichechus inunguis

Trichechus manatus

Trichechus senegalensis

ANSERIFORMES

Anatidae Patos, gansos, cisnes

Anas aucklandica

Anas bernieri

Anas chlorotis

Anas formosa

Anas laysanensis

Anas nesiotis

Asarcornis scutulata

Branta canadensis leucopareia

Branta ruficollis

Branta sandvicensis

Cairina moschata (Honduras)

Coscoroba coscoroba

Cygnus melancoryphus

Dendrocygna arborea

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 81 -

Page 82: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Dendrocygna autumnalis (Honduras)

Dendrocygna bicolor (Honduras)

Oxyura leucocephala

Rhodonessa caryophyllacea (posiblemente extinguida)

Sarkidiornis melanotos

APODIFORMES

Trochilidae Colibríes

Trochilidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Glaucis dohrnii

CHARADRIIFORMES

Burhinidae Alcaravanes

Burhinus bistriatus (Guatemala)

Laridae Gaviotas, charranes

Larus relictus

Scolopacidae Zarapitos, agachadizos

Numenius borealis

Numenius tenuirostris

Tringa guttifer

CICONIIFORMES

Balaenicipitidae Picozapatos

Balaeniceps rex

Ciconiidae Cigüeñas, marabúes

Ciconia boyciana

Ciconia nigra

Jabiru mycteria

Mycteria cinerea

Phoenicopteridae Flamencos

Phoenicopteridae spp.

Threskiornithidae Ibis, espátulas

Eudocimus ruber

Geronticus calvus

Geronticus eremita

Nipponia nippon

Platalea leucorodia

COLUMBIFORMES

Columbidae Palomas, tórtolas

Caloenas nicobarica

Ducula mindorensis

- 82 -

Page 83: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Gallicolumba luzonica

Goura spp.

Nesoenas mayeri (Mauricio)

CORACIIFORMES

Bucerotidae Búceros o calaos

Aceros spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Aceros nipalensis

Anorrhinus spp.

Anthracoceros spp.

Berenicornis spp.

Buceros spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Buceros bicornis

Penelopides spp.

Rhinoplax vigil

Rhyticeros spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Rhyticeros subruficollis

CUCULIFORMES

Musophagidae Turacos

Tauraco spp.

FALCONIFORMES Rapaces diurnas

FALCONIFORMES spp. (Excepto las especies incluidas en los Apéndices I y III y las especies de la familia Cathartidae)

Accipitridae Gavilanes, águilas

Aquila adalberti

Aquila heliaca

Chondrohierax uncinatus wilsonii

Haliaeetus albicilla

Harpia harpyja

Pithecophaga jefferyi

Cathartidae Buitres del Nuevo Mundo

Gymnogyps californianus

Sarcoramphus papa (Honduras)

Vultur gryphus

Falconidae Halcones

Falco araeus

Falco jugger

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 83 -

Page 84: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Falco newtoni (Sólo la población de Seychelles)

Falco pelegrinoides

Falco peregrinus

Falco punctatus

Falco rusticolus

GALLIFORMES

Cracidae Chachalacas, hocos, paujís

Crax alberti (Colombia)

Crax blumenbachii

Crax daubentoni (Colombia)

Crax globulosa (Colombia)

Crax rubra (Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras)

Mitu mitu

Oreophasis derbianus

Ortalis vetula (Guatemala, Honduras)

Pauxi pauxi (Colombia)

Penelope albipennis

Penelope purpurascens (Honduras)

Penelopina nigra (Guatemala)

Pipile jacutinga

Pipile pipile

Megapodiidae Megapodios

Macrocephalon maleo

Phasianidae Lapópodos, gallinas de Guinea, perdices, faisanes, francolines

Argusianus argus

Catreus wallichii

Colinus virginianus ridgwayi

Crossoptilon crossoptilon

Crossoptilon mantchuricum

Gallus sonneratii

Ithaginis cruentus

Lophophorus impejanus

Lophophorus lhuysii

Lophophorus sclateri

Lophura edwardsi

Lophura imperialis

Lophura swinhoii

Meleagris ocellata (Guatemala)

Pavo muticus

- 84 -

Page 85: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Polyplectron bicalcaratum

Polyplectron germaini

Polyplectron malacense

Polyplectron napoleonis

Polyplectron schleiermacheri

Rheinardia ocellata

Syrmaticus ellioti

Syrmaticus humiae

Syrmaticus mikado

Tetraogallus caspius

Tetraogallus tibetanus

Tragopan blythii

Tragopan caboti

Tragopan melanocephalus

Tragopan satyra (Nepal)

Tympanuchus cupido attwateri

GRUIFORMES

Gruidae Grullas

Gruidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Grus americana

Grus canadensis nesiotes

Grus canadensis pulla

Grus japonensis

Grus leucogeranus

Grus monacha

Grus nigricollis

Grus vipio

Otididae Avutardas

Otididae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Ardeotis nigriceps

Chlamydotis macqueenii

Chlamydotis undulata

Houbaropsis bengalensis

Rallidae Rascones

Gallirallus sylvestris

Rhynochetidae Kagús

Rhynochetos jubatus

PASSERIFORMES

Atrichornithidae Pájaros de matorral australianos

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 85 -

Page 86: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Atrichornis clamosus

Cotingidae Cotingas

Cephalopterus ornatus (Colombia)

Cephalopterus penduliger (Colombia)

Cotinga maculata

Rupicola spp.

Xipholena atropurpurea

Emberizidae Cardenales, escribanos, tanagras

Gubernatrix cristata

Paroaria capitata

Paroaria coronata

Tangara fastuosa

Estrildidae Astrilds, capuchinos, diamantes

Amandava formosa

Lonchura oryzivora

Poephila cincta cincta

Fringillidae Pinzones, carduelinos

Carduelis cucullata

Carduelis yarrellii

Hirundinidae Golondrinas, aviones

Pseudochelidon sirintarae

Icteridae Trupiales o mirlos americanos

Xanthopsar flavus

Meliphagidae Melífagos

Lichenostomus melanops cassidix

Muscicapidae Papamoscas del Viejo Mundo

Acrocephalus rodericanus (Mauricio)

Cyornis ruckii

Dasyornis broadbenti litoralis (posiblemente extinguida)

Dasyornis longirostris

Garrulax canorus

Garrulax taewanus

Leiothrix argentauris

Leiothrix lutea

Liocichla omeiensis

Picathartes gymnocephalus

Picathartes oreas

Terpsiphone bourbonnensis (Mauricio)

- 86 -

Page 87: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Paradisaeidae Aves del paraíso

Paradisaeidae spp.

Pittidae Pitas

Pitta guajana

Pitta gurneyi

Pitta kochi

Pitta nympha

Pycnonotidae Bulbules

Pycnonotus zeylanicus

Sturnidae Estorninos, picabueyes

Gracula religiosa

Leucopsar rothschildi

Zosteropidae Pájaros de anteojos

Zosterops albogularis

PELECANIFORMES

Fregatidae Rabihorcados (fragatas)

Fregata andrewsi

Pelecanidae Pelícanos

Pelecanus crispus

Sulidae Alcatraces, piqueros

Papasula abbotti

PICIFORMES

Capitonidae Barbudos

Semnornis ramphastinus (Colombia)

Picidae Pájaros carpinteros

Campephilus imperialis

Dryocopus javensis richardsi

Ramphastidae Tucanes

Baillonius bailloni (Argentina)

Pteroglossus aracari

Pteroglossus castanotis (Argentina)

Pteroglossus viridis

Ramphastos dicolorus (Argentina)

Ramphastos sulfuratus

Ramphastos toco

Ramphastos tucanus

Ramphastos vitellinus

Selenidera maculirostris (Argentina)

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 87 -

Page 88: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

PODICIPEDIFORMES

Podicipedidae Somorjujos, zampullines

Podilymbus gigas

PROCELLARIIFORMES

Diomedeidae Albatros

Phoebastria albatrus

PSITTACIFORMES

PSITTACIFORMES spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I, y Agapornis roseicollis, Melopsittacus undulatus, Nymphicus hollandicus y Psittacula krameri, que no están incluidas en los Apéndices)

Cacatuidae Cacatúas

Cacatua goffiniana

Cacatua haematuropygia

Cacatua moluccensis

Cacatua sulphurea

Probosciger aterrimus

Loriidae Loris

Eos histrio

Vini ultramarina

Psittacidae Amazonas, papagayos, cotorras, guacamayos, periquitos, loros

Amazona arausiaca

Amazona auropalliata

Amazona barbadensis

Amazona brasiliensis

Amazona finschi

Amazona guildingii

Amazona imperialis

Amazona leucocephala

Amazona oratrix

Amazona pretrei

Amazona rhodocorytha

Amazona tucumana

Amazona versicolor

Amazona vinacea

Amazona viridigenalis

Amazona vittata

Anodorhynchus spp.

Ara ambiguus

- 88 -

Page 89: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Ara glaucogularis (A menudo comercializada con la denominación incorrecta de Ara caninde)

Ara macao

Ara militaris

Ara rubrogenys

Cyanopsitta spixii

Cyanoramphus cookii

Cyanoramphus forbesi

Cyanoramphus novaezelandiae

Cyanoramphus saisseti

Cyclopsitta diophthalma coxeni

Eunymphicus cornutus

Guarouba guarouba

Neophema chrysogaster

Ognorhynchus icterotis

Pezoporus occidentalis (posiblemente extinguida)

Pezoporus wallicus

Pionopsitta pileata

Primolius couloni

Primolius maracana

Psephotus chrysopterygius

Psephotus dissimilis

Psephotus pulcherrimus (posiblemente extinguida)

Psittacula echo

Pyrrhura cruentata

Rhynchopsitta spp.

Strigops habroptilus

RHEIFORMES

Rheidae Ñandúes

Excepto Pterocnemia pennata pennata que está incluidas en el Apéndice II)

Pterocnemia pennata pennata

Rhea americana

SPHENISCIFORMES

Spheniscidae Pingüinos

Spheniscus demersus

Spheniscus humboldti

STRIGIFORMES Rapaces nocturnas

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 89 -

Page 90: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

STRIGIFORMES spp. (Sauf les espèces inscrites à l'Annexe I)

Strigidae Búhos

Heteroglaux blewitti

Mimizuku gurneyi

Ninox natalis

Ninox novaeseelandiae undulata

Tytonidae Lechuzas

Tyto soumagnei

STRUTHIONIFORMES

Struthionidae Avestruces

Struthio camelus (Sólo las poblaciones de Argelia, Burkina Faso, Camerún, Chad, Malí, Marruecos, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Senegal y Sudán; las demás poblaciones no están incluidas en los Apéndices)

TINAMIFORMES

Tinamidae Tinamúes

Tinamus solitarius

TROGONIFORMES

Trogonidae Trogones, quetzales

Pharomachrus mocinno

CROCODYLIA Cocodrilos

CROCODYLIA spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Alligatoridae Aligatores, caimanes, yacarés

Alligator sinensis

Caiman crocodilus apaporiensis

Caiman latirostris (Excepto la población de Argentina, que está incluida en el Apéndice II)

Melanosuchus niger (Excepto la población de Brasil, que está incluida en el Apéndice II, y la población de Ecuador, que está incluida en el Apéndice II, y está sujeta a un cupo de exportación anual nulo hasta que la Secretaría CITES y el Grupo de Especialistas en Cocodrílidos de la CSE/UICN hayan aprobado un cupo de exportación anual)

Crocodylidae Cocodrilos

- 90 -

Page 91: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Crocodylus acutus (Excepto la población de Cuba, que está incluida en el Apéndice II)

Crocodylus cataphractus

Crocodylus intermedius

Crocodylus mindorensis

Crocodylus moreletii (Excepto las poblaciones de Belice y México que están incluidas en el Apéndice II con un cupo nulo para los especímenes silvestres comercializados con fines comerciales)

Crocodylus niloticus [Excepto las poblaciones de Botswana, Egipto (con un cupo nulo para los especímenes silvestres comercializados con fines comerciales), Etiopía, Kenya, Madagascar, Malawi, Mozambique, Namibia, República Unida de Tanzanía, Sudáfrica, Uganda, (sujetas a un cupo de exportación anual de no más de 1.600 especímenes silvestres, incluidos los trofeos de caza, además de los especímenes criados en granjas), Zambia y Zimbabwe; que están incluidas en el Apéndice II]

Crocodylus palustris

Crocodylus porosus (Excepto las poblaciones de Australia, Indonesia y Papua Nueva Guinea, que están incluidas en el Apéndice II)

Crocodylus rhombifer

Crocodylus siamensis

Osteolaemus tetraspis

Tomistoma schlegelii

Gavialidae Gaviales

Gavialis gangeticus

RHYNCHOCEPHALIA

Sphenodontidae Tuátaras

Sphenodon spp.

SAURIA

Agamidae Agamas

Uromastyx spp.

Chamaeleonidae Camaleones

Bradypodion spp.

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 91 -

Page 92: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Brookesia spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Brookesia perarmata

Calumma spp.

Chamaeleo spp.

Furcifer spp.

Kinyongia spp.

Nadzikambia spp.

Cordylidae Lagartos de cola espinosa

Cordylus spp.

Gekkonidae Gecos

Cyrtodactylus serpensinsula

Hoplodactylus spp. (Nueva Zelandia)

Naultinus spp. (Nueva Zelandia)

Phelsuma spp.

Uroplatus spp.

Helodermatidae Lagartos de abalorios

Heloderma spp. (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)

Heloderma horridum charlesbogerti

Iguanidae Iguanas

Amblyrhynchus cristatus

Brachylophus spp.

Conolophus spp.

Ctenosaura bakeri

Ctenosaura oedirhina

Ctenosaura melanosterna

Ctenosaura palearis

Cyclura spp.

Iguana spp.

Phrynosoma blainvillii

Phrynosoma cerroense

Phrynosoma coronatum

Phrynosoma wigginsi

Sauromalus varius

Lacertidae Lagartos

Gallotia simonyi

Podarcis lilfordi

Podarcis pityusensis

- 92 -

Page 93: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Scincidae Eslizones

Corucia zebrata

Teiidae Lagartos, tegus

Crocodilurus amazonicus

Dracaena spp.

Tupinambis spp.

Varanidae Varanos

Varanus spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Varanus bengalensis

Varanus flavescens

Varanus griseus

Varanus komodoensis

Varanus nebulosus

Xenosauridae Lagartos de escamas nudosas

Shinisaurus crocodilurus

SERPENTES Serpientes

Boidae Boas

Boidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Acrantophis spp.

Boa constrictor occidentalis

Epicrates inornatus

Epicrates monensis

Epicrates subflavus

Sanzinia madagascariensis

Bolyeriidae Boas pequeñas

Bolyeriidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Bolyeria multocarinata

Casarea dussumieri

Colubridae Serpientes, serpientes acuáticas

Atretium schistosum (India)

Cerberus rynchops (India)

Clelia clelia

Cyclagras gigas

Elachistodon westermanni

Ptyas mucosus

Xenochrophis piscator (India)

Elapidae Cobras, serpientes coral

Hoplocephalus bungaroides

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 93 -

Page 94: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Micrurus diastema (Honduras)

Micrurus nigrocinctus (Honduras)

Naja atra

Naja kaouthia

Naja mandalayensis

Naja naja

Naja oxiana

Naja philippinensis

Naja sagittifera

Naja samarensis

Naja siamensis

Naja sputatrix

Naja sumatrana

Ophiophagus hannah

Loxocemidae Pitones excavadoras

Loxocemidae spp.

Pythonidae Pitones

Pythonidae spp. (Excepto la subespecie incluida en el Apéndice I)

Python molurus molurus

Tropidophiidae Serpientes de bosque

Tropidophiidae spp.

Viperidae Víboras, crótalos

Crotalus durissus (Honduras)

Daboia russelii (India)

Vipera ursinii (Sólo la población de Europa, excepto la zona que constituía antiguamente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; las poblaciones de esta zona no están incluidas en los Apéndices)

Vipera wagneri

TESTUDINES

Carettochelyidae Tortugas de nariz de cerdo

Carettochelys insculpta

Chelidae Tortugas de cuello de serpiente

Chelodina mccordi

Pseudemydura umbrina

Cheloniidae Tortugas marinas

Cheloniidae spp.

Chelydridae Tortugas mordedoras

- 94 -

Page 95: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Macrochelys temminckii (Estados Unidos de América)

Dermatemydidae Tortugas blancas

Dermatemys mawii

Dermochelyidae Tortugas laúd

Dermochelys coriacea

Emydidae Tortugas caja, galápagos

Glyptemys insculpta

Glyptemys muhlenbergii

Graptemys spp. (Estados Unidos de América)

Terrapene spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Terrapene coahuila

Geoemydidae Galápagos, tortugas caja

Batagur affinis

Batagur baska

Batagur spp.(Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Cuora spp.

Geoclemys hamiltonii

Geoemyda spengleri (China)

Heosemys annandalii

Heosemys depressa

Heosemys grandis

Heosemys spinosa

Leucocephalon yuwonoi

Malayemys macrocephala

Malayemys subtrijuga

Mauremys annamensis

Mauremys iversoni (China)

Mauremys megalocephala (China)

Mauremys mutica

Mauremys nigricans (China)

Mauremys pritchardi (China)

Mauremys reevesii (China)

Mauremys sinensis (China)

Melanochelys tricarinata

Morenia ocellata

Notochelys platynota

Ocadia glyphistoma (China)

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 95 -

Page 96: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Ocadia philippeni (China)

Orlitia borneensis

Pangshura spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Pangshura tecta

Sacalia bealei (China)

Sacalia pseudocellata (China)

Sacalia quadriocellata (China)

Siebenrockiella crassicollis

Siebenrockiella leytensis

Platysternidae Tortugas de cabeza ancha

Platysternon megacephalum

Podocnemididae Tortugas crestadas de cuello ladeado

Erymnochelys madagascariensis

Peltocephalus dumerilianus

Podocnemis spp.

Testudinidae Tortugas terrestres

Testudinidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I. Se ha establecido un cupo de exportación anual nulo para Geochelone sulcata, para los especímenes capturados en el medio silvestres y comercializados con fines promordialmente comerciales)

Astrochelys radiata

Astrochelys yniphora

Chelonoidis nigra

Gopherus flavomarginatus

Psammobates geometricus

Pyxis arachnoides

Pyxis planicauda

Testudo kleinmanni

Trionychidae Tortugas de caparazón blando, tortugas de agua dulce

Amyda cartilaginea

Apalone spinifera atra

Aspideretes gangeticus

Aspideretes hurum

Aspideretes nigricans

Chitra spp.

Lissemys punctata

Lissemys scutata

- 96 -

Page 97: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Palea steindachneri (China)

Pelochelys spp.

Pelodiscus axenaria (China)

Pelodiscus maackii (China)

Pelodiscus parviformis (China)

Rafetus swinhoei (China)

ANURA

Bufonidae Sapos

Altiphrynoides spp.

Atelopus zeteki

Bufo periglenes

Bufo superciliaris

Nectophrynoides spp.

Nimbaphrynoides spp.

Spinophrynoides spp.

Calyptocephalellidae

Calyptocephalella gayi (Chile)

Dendrobatidae Ranas venenosas

Allobates femoralis

Allobates zaparo

Cryptophyllobates azureiventris

Dendrobates spp.

Epipedobates spp.

Phyllobates spp.

Hylidae Ranas arbóreas

Agalychnis spp.

Mantellidae Ranas del género Mantella

Mantella spp.

Microhylidae Ranas de boca estrecha

Dyscophus antongilii

Scaphiophryne gottlebei

Rheobatrachidae Ranas australianas

Rheobatrachus spp.

Ranidae Ranas verdaderas

Euphlyctis hexadactylus

Hoplobatrachus tigerinus

CAUDATA

Ambystomatidae Ajolotes

Ambystoma dumerilii

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 97 -

Page 98: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Ambystoma mexicanum

Cryptobranchidae Salamandras gigantes

Andrias spp.

Salamandridae Salamandras y tritones

Neurergus kaiseri

LAMNIFORMES

Cetorhinidae Tiburones peregrinos

Cetorhinus maximus

Lamnidae Grandes tiburones blancos

Carcharodon carcharias

ORECTOLOBIFORMES

Rhincodontidae Tiburones ballenas

Rhincodon typus

RAJIFORMES

Pristidae Peces sierra

Pristidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice II)

Pristis microdon (Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio internacional de animales vivos a acuarios apropiados y aceptables con fines de conservación)

ACIPENSERIFORMES Esturiones, peces espátula

ACIPENSERIFORMES spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Acipenseridae Esturiones

Acipenser brevirostrum

Acipenser sturio

ANGUILLIFORMES

Anguillidae Anguilas

Anguilla anguilla

CYPRINIFORMES

Catostomidae Cui-‐ui

Chasmistes cujus

Cyprinidae Carpas, barbos

Caecobarbus geertsi

Probarbus jullieni

OSTEOGLOSSIFORMES

- 98 -

Page 99: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Osteoglossidae Arapaimas, osteoglósidos

Arapaima gigas

Scleropages formosus

PERCIFORMES

Labridae Maragotas

Cheilinus undulatus

Sciaenidae Totobas

Totoaba macdonaldi

SILURIFORMES

Pangasiidae Siluros gigantes

Pangasianodon gigas

SYNGNATHIFORMES

Syngnathidae Peces agujas, caballitos de mar

Hippocampus spp.

CERATODONTIFORMES

Ceratodontidae Peces pulmonados australianos

Neoceratodus forsteri

COELACANTHIFORMES

Latimeriidae Coelacantos

Latimeria spp.

ASPIDOCHIROTIDA

Stichopodidae Cohombros o pepinos de mar

Isostichopus fuscus (Equateur)

ARANEAE

Theraphosidae Tarántulas de rodillas rojas, tarántulas

Aphonopelma albiceps

Aphonopelma pallidum

Brachypelma spp.

SCORPIONES

Scorpionidae Escorpiones

Pandinus dictator

Pandinus gambiensis

Pandinus imperator

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 99 -

Page 100: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

COLEOPTERA

Lucanidae Escarabajos

Colophon spp. (Sudáfrica)

Scarabaeidae Escarabajos

Dynastes satanas

LEPIDOPTERA

Nymphalidae Mariposas cuatro patas

Agrias amydon boliviensis (Estado Plurinacional de Bolivia)

Morpho godartii lachaumei (Estado Plurinacional de Bolivia)

Prepona praeneste buckleyana (Estado Plurinacional de Bolivia)

Papilionidae Mariposas alas de pájaro, mariposas cola de golondrina

Atrophaneura jophon

Atrophaneura pandiyana

Bhutanitis spp.

Ornithoptera spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Ornithoptera alexandrae

Papilio chikae

Papilio homerus

Papilio hospiton

Parnassius apollo

Teinopalpus spp.

Trogonoptera spp.

Troides spp.

ARHYNCHOBDELLIDA

Hirudinidae Sanguijuelas medicinale

Hirudo medicinalis

Hirudo verbana

MYTILOIDA

- 100 -

Page 101: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Mytilidae Mejillones

Lithophaga lithophaga

UNIONOIDA

Unionidae Mejillones de agua dulce, perlíferos

Conradilla caelata

Cyprogenia aberti

Dromus dromas

Epioblasma curtisi

Epioblasma florentina

Epioblasma sampsonii

Epioblasma sulcata perobliqua

Epioblasma torulosa gubernaculum

Epioblasma torulosa rangiana

Epioblasma torulosa torulosa

Epioblasma turgidula

Epioblasma walkeri

Fusconaia cuneolus

Fusconaia edgariana

Lampsilis higginsii

Lampsilis orbiculata orbiculata

Lampsilis satur

Lampsilis virescens

Plethobasus cicatricosus

Plethobasus cooperianus

Pleurobema clava

Pleurobema plenum

Potamilus capax

Quadrula intermedia

Quadrula sparsa

Toxolasma cylindrella

Unio nickliniana

Unio tampicoensis tecomatensis

Villosa trabalis

VENEROIDA

Tridacnidae Almejas gigantes

Tridacnidae spp.

MESOGASTROPODA

Strombidae Conchas reinas

Strombus gigas

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 101 -

Page 102: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

STYLOMMATOPHORA

Achatinellidae Caracoles ágata

Achatinella spp.

Camaenidae Caracoles verdes

Papustyla pulcherrima

ANTIPATHARIA Corales negros

ANTIPATHARIA spp.

HELIOPORACEA

Helioporidae Corales azules

Helioporidae spp. (Incluye sólo la especie Heliopora coerulea. Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

SCLERACTINIA Corales pétreos

SCLERACTINIA spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

STOLONIFERA

Tubiporidae Corales rojos

Tubiporidae spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

MILLEPORINA

Milleporidae Corales de fuego

Milleporidae spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

STYLASTERINA

Stylasteridae Corales de encaje

Stylasteridae spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

AGAVACEAE Agaves

Agave parviflora

Agave victoriae-‐reginae #4

Nolina interrata

- 102 -

Page 103: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

AMARYLLIDACEAE Campanitas de las nieves, esternbergias

Galanthus spp. #4

Sternbergia spp. #4

ANACARDIACEAE Anacardos

Operculicarya hyphaenoides

Operculicarya pachypus

APOCYNACEAE Apocináceas, hoodias

Hoodia spp. #9

Pachypodium spp. #4 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Pachypodium ambongense

Pachypodium baronii

Pachypodium decaryi

Rauvolfia serpentina #2

ARALIACEAE Ginseng

Panax ginseng #3 (Sólo la población de la Federación de Rusia; ninguna otra población está incluida en los Apéndices)

Panax quinquefolius #3

ARAUCARIACEAE Araucaria

Araucaria araucana

BERBERIDACEAE Berveridáceas

Podophyllum hexandrum #2

BROMELIACEAE Bromelias

Tillandsia harrisii #4

Tillandsia kammii #4

Tillandsia kautskyi #4

Tillandsia mauryana #4

Tillandsia sprengeliana #4

Tillandsia sucrei #4

Tillandsia xerographica #4

CACTACEAE Cactus

CACTACEAE spp. 6 #4 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I y excepto Pereskia spp., Pereskiopsis spp. and Quiabentia spp.)

Ariocarpus spp.

Astrophytum asterias

Aztekium ritteri

Coryphantha werdermannii

Discocactus spp.

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 103 -

Page 104: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Echinocereus ferreirianus

ssp. lindsayi

Echinocereus schmollii

Escobaria minima

Escobaria sneedii

Mammillaria pectinifera

Mammillaria solisioides

Melocactus conoideus

Melocactus deinacanthus

Melocactus glaucescens

Melocactus paucispinus

Obregonia denegrii

Pachycereus militaris

Pediocactus bradyi

Pediocactus knowltonii

Pediocactus paradinei

Pediocactus peeblesianus

Pediocactus sileri

Pelecyphora spp.

Sclerocactus brevihamatus

ssp. tobuschii

Sclerocactus erectocentrus

Sclerocactus glaucus

Sclerocactus mariposensis

Sclerocactus mesae-‐verdae

Sclerocactus nyensis

Sclerocactus papyracanthus

Sclerocactus pubispinus

Sclerocactus wrightiae

Strombocactus spp.

Turbinicarpus spp.

Uebelmannia spp.

CARYOCARACEAE Ajo, ajillo

Caryocar costaricense #4

COMPOSITAE (Asteraceae) Kuth

Saussurea costus

CRASSULACEAE Crasuláceas

Dudleya stolonifera

Dudleya traskiae

CUCURBITACEAE Melones, calabazas y zapallos

Zygosicyos pubescens

Zygosicyos tripartitus

- 104 -

Page 105: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

CUPRESSACEAE Alerce, cipreses

Fitzroya cupressoides

Pilgerodendron uviferum

CYATHEACEAE Helechos arborescentes

Cyathea spp. #4

CYCADACEAE Cícadas

CYCADACEAE spp. #4 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Cycas beddomei

DICKSONIACEAE Helechos arborescentes

Cibotium barometz #4

Dicksonia spp. #4 (Sólo las poblaciones de las Américas; ninguna otra población está incluida en los Apéndices)

DIDIEREACEAE Didiereas

DIDIEREACEAE spp. #4

DIOSCOREACEAE Patas de elefante

Dioscorea deltoidea #4

DROSERACEAE Venus atrapamoscas

Dionaea muscipula #4

EUPHORBIACEAE Euforbias

Euphorbia spp. #4 (Sólo las especies suculentas, excepto Euphorbia misera y las especies incluidas en el Apéndice I; los especímenes reproducidos artificialmente de cultivares de Euphorbia trigona, los especímenes reproducidos artificialmente, que tengan las ramas crestadas o en forma de abanico o sean mutantes cromáticos de Euphorbia lactea, cuando estén injertados en rizomas de Euphorbia neriifolia reproducidos artificialmente, y los especímenes reproducidos artificialmente de cultivares de Euphorbia «Milii» cuando se comercialicen en envíos de 100 o más plantas y se reconozcan fácilmente como especímenes reproducidos artificialmente, no están sujetos a las disposiciones de la Convención)

Euphorbia ambovombensis

Euphorbia capsaintemariensis

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 105 -

Page 106: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Euphorbia cremersii (Inclusive la forma viridifolia y la var. rakotozafyi)

Euphorbia cylindrifolia (Inclusive la ssp. tuberifera)

Euphorbia decaryi (Inclusive las vars. ampanihyensis, robinsonii y spirosticha)

Euphorbia francoisii

Euphorbia moratii (Inclusive las vars. antsingiensis, bemarahensis y multiflora)

Euphorbia parvicyathophora

Euphorbia quartziticola

Euphorbia tulearensis

FOUQUIERIACEAE Ocotillos

Fouquieria columnaris #4

Fouquieria fasciculata

Fouquieria purpusii

GNETACEAE Gnetaceas

Gnetum montanum #1 (Nepal)

JUGLANDACEAE Gavilanes blancos

Oreomunnea pterocarpa #4

LAURACEAE Laureles

Aniba rosaeodora #12

LEGUMINOSAE (Fabaceae) Afrormosia, palisandro, jacaranda

Caesalpinia echinata#10

Dalbergia nigra

Dalbergia retusa #5 [población de Guatemala(Guatemala)]Dalbergia stevensonii #5

[población de Guatemala(Guatemala)]Dipteryx panamensis (Costa Rica, Nicaragua)

Pericopsis elata #5

Platymiscium pleiostachyum #4

Pterocarpus santalinus #7

LILIACEAE Aloes

Aloe spp. #4 (Sauf les espèces inscrites à l'Annexe I et Aloe vera, également appelée Aloe barbadensis, qui n'est pas inscrite aux annexes)

Aloe albida

Aloe albiflora

Aloe alfredii

- 106 -

Page 107: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Aloe bakeri

Aloe bellatula

Aloe calcairophila

Aloe compressa (Inclusive las vars. paucituberculata, rugosquamosa y schistophila)

Aloe delphinensis

Aloe descoingsii

Aloe fragilis

Aloe haworthioides (Inclusive la var. aurantiaca)

Aloe helenae

Aloe laeta (Inclusive la var. maniaensis)

Aloe parallelifolia

Aloe parvula

Aloe pillansii

Aloe polyphylla

Aloe rauhii

Aloe suzannae

Aloe versicolor

Aloe vossii

MAGNOLIACEAE Magnolias

Magnolia liliifera var. obovata #1 (Nepal)

MELIACEAE Caobas

Cedrela fissilis#5 (Estado Plurinacional de Bolivia)

Cedrela lilloi#5 (Estado Plurinacional de Bolivia)

Cedrela odorata #5 (Estado Plurinacional de Bolivia; Además, los siguientes países han incluido sus poblaciones nacionales en los Apéndices: Colombia, Guatemala y Perú)

Swietenia humilis #4

Swietenia macrophylla #6

(Las poblaciones de los neotrópicos)

Swietenia mahagoni #5

NEPENTHACEAE Plantas jarro (Viejo Mundo)

Nepenthes spp. #4

(Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Nepenthes khasiana

Nepenthes rajah

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 107 -

Page 108: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

ORCHIDACEAE Orquídeas

ORCHIDACEAE spp. 7 #4

(Excepto las especies incluidas en el Apéndice I))

(Para todas las especies incluidas en el Apéndice I que figuran a continuación, los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases estériles no están sujetos a las disposiciones de la Convención sólo si los especímenes se ajustan a la definición de «reproducidos artificialmente» acordada por la Conferencia de las Partes)

Aerangis ellisii

Dendrobium cruentum

Laelia jongheana

Laelia lobata

Paphiopedilum spp.

Peristeria elata

Phragmipedium spp.

Renanthera imschootiana

OROBANCHACEAE Orobancas

Cistanche deserticola #4

PALMAE (Arecaceae) Palmas

Beccariophoenix

madagascariensis #4

Chrysalidocarpus decipiens

Lemurophoenix halleuxii

Lodoicea maldivica#13

(Seychelles)

Marojejya darianii

Neodypsis decaryi #4

Ravenea louvelii

Ravenea rivularis

Satranala decussilvae

Voanioala gerardii

PAPAVERACEAE Amapolas

Meconopsis regia #1 (Nepal)

PASSIFLORACEAE Flores de la pasión

Adenia olaboensis

PINACEAE Pinabetes

Abies guatemalensis

- 108 -

Page 109: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Pinus koraiensis #5 (Federación de Rusia)

PODOCARPACEAE Pinos chaquiros

Podocarpus neriifolius #1 (Nepal)

Podocarpus parlatorei

PORTULACACEAE Verdolagas

Anacampseros spp. #4

Avonia spp. #4

Lewisia serrata#4

PRIMULACEAE Ciclámenes

Cyclamen spp. 8 #4

RANUNCULACEAE Adonis de primavera

Adonis vernalis #2

Hydrastis canadensis #8

ROSACEAE Ciruelos africanos

Prunus africana #4

RUBIACEAE Ayuque

Balmea stormiae

SARRACENIACEAE Plantas jarro (Nuevo Mundo)

Sarracenia spp. #4 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)

Sarracenia oreophila

Sarracenia rubra ssp. alabamensis

Sarracenia rubra ssp. jonesii

SCROPHULARIACEAE Kutki

Picrorhiza kurrooa #2 (Excluida Picrorhiza scrophulariiflora)

STANGERIACEAE Stangerias

Bowenia spp. #4

Stangeria eriopus

TAXACEAE Tejos del Himalaya

Taxus chinensis y los taxa infraespecíficos de esta especie #2

Taxus cuspidata y los taxa infraespecíficos de esta especie 9 #2

Taxus fuana y los taxa infraespecíficos de esta especie

#2

Taxus sumatrana y los taxa infraespecíficos de esta especie#2

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 109 -

Page 110: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Taxus wallichiana #2

THYMELAEACEAE (Aquilariaceae) Madera de Agar, ramin

Aquilaria spp. #4

Gonystylus spp. #4

Gyrinops spp. #4

TROCHODENDRACEAE (Tetracentraceae) Tetracentron

Tetracentron sinense #1 (Nepal)

VALERIANACEAE Nardo del Himalaya

Nardostachys grandiflora #2

VITACEAE Lianas lenósas

Cyphostemma elephantopus

Cyphostemma montagnacii

WELWITSCHIACEAE Velvitzia

Welwitschia mirabilis #4

ZAMIACEAE Cícadas

ZAMIACEAE spp. #4 (Sauf les espèces inscrites à l'Annexe I)

Ceratozamia spp.

Chigua spp.

Encephalartos spp.

Microcycas calocoma

ZINGIBERACEAE Zingiberáceas

Hedychium philippinense #4

ZYGOPHYLLACEAE Guayacán, lignum vitae, palo santo

Bulnesia sarmientoi #11

Guaiacum spp. #2

- 110 -

Page 111: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Anexo 2 : Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres

Las  Partes  Contratantes,

Artículo I

Definiciones

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 111 -

Page 112: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo II

Principios fundamentales

- 112 -

Page 113: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo III

Especies migratorias en peligro: Apéndice I

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 113 -

Page 114: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo IV

Especies migratorias que deban ser objeto de ACUERDOS: Apéndice II

Artículo V

Directivas sobre la conclusión de ACUERDOS

- 114 -

Page 115: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 115 -

Page 116: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo VI

Estados del área de distribución

Artículo VII

La Conferencia de las Partes

- 116 -

Page 117: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo VIII

El Consejo Cientí!co

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 117 -

Page 118: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo IX

La Secretaría

- 118 -

Page 119: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo X

Enmiendas a la Convención

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 119 -

Page 120: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo XI

Enmiendas a los Apéndices

Artículo XII

Efectos de la Convención sobre las convenciones internacionales y demás disposiciones legales

Artículo XIII

Arreglo de controversias

- 120 -

Page 121: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo XIV

Reservas

Artículo XV

Firma

Artículo XVI

Rati!cación, aceptación, aprobación

Artículo XVII

Adhesión

Artículo XVIII

Entrada en vigor

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 121 -

Page 122: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo XIX

Denuncia

Artículo XX

Depositario

- 122 -

Page 123: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 123 -

Page 124: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

- 124 -

Page 125: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 125 -

Page 126: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

- 126 -

Page 127: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 127 -

Page 128: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

- 128 -

Page 129: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 129 -

Page 130: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

- 130 -

Page 131: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 131 -

Page 132: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

- 132 -

Page 133: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Annexe 3 : Convenio Para La Protección Y El Desarrollo Del Medio Marino En La Región Del Gran Caribe

Las  Partes  Contratantes,

P

C

R

R

C

A

R

O

H

Artículo premier ZONA DE APLICACIóN DEL CONVENIO

Artículo 2 DEFINICIONES

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 133 -

Page 134: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 3 DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 4 OBLIGACIONES GENERALES

Artículo 5 CONTAMINACIóN CAUSADA POR BUQUES

Artículo 6 CONTAMINACIóN CAUSADA POR VERTIMIENTOS

- 134 -

Page 135: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 7 CONTAMINACIóN PROCEDENTE DE FUENTES TERRESTRES

Artículo 8 CONTAMINACIóN RESULTANTE DE ACTIVIDADES RELATIVAS A LOS FONDOS MARINOS

Artículo 9 CONTAMINACIóN TRANSMITIDA POR LA ATMóSFERA

Artículo 10 ZONAS ESPECIALMENTE PROTEGIDAS

Artículo 11 COOPERACIóN EN CASOS DE EMERGENCIA

Artículo 12 EVALUACIóN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 135 -

Page 136: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 13 COOPERACIóN CIENTíFICA Y TÉCNICA

Artículo 14 RESPONSABILIDAD E INDENINIZACIóN

Artículo 15 DISPOSICIONES INSTITUCIONALES

- 136 -

Page 137: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 16 REUNIONES DE LAS PARTES CONTRATANTES

Artículo 17 ADOPCIóN DE PROTOCOLOS

Artículo 18 ENMIENDAS AL CONVENIO Y A SUS PROTOCOLOS

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 137 -

Page 138: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 19 ANEXOS Y ENMIENDAS A LOS ANEXOS

- 138 -

Page 139: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 20 REGLAMENTO INTERNO Y REGLAMENTO FINANCIERO

Artículo 21 EJERCICIO ESPECIAL DEL DERECHO DE VOTO

Artículo 22 TRANSMISIóN DE INFORMACIóN

Artículo 23 ARREGLO DE CONTROVERSIAS

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 139 -

Page 140: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 24 RELACIóN ENTRE EL CONVENIO Y SUS PROTOCOLOS

Artículo 25 FIRMA

Artículo 26 RATIFICACIóN, ACEPTACIóN Y APROBACIóN

Artículo 27 ADHESIóN

- 140 -

Page 141: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 28 ENTRADA EN VIGOR

Artículo 29 DENUNCIA

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 141 -

Page 142: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 30 DEPOSITARIO

ANEXO  :  Arbitraje

Artículo primero

Artículo 2

Artículo 3

- 142 -

Page 143: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 4

Artículo 5

Artículo 6

Artículo 7

Artículo 8

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 143 -

Page 144: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 9

Artículo 10

PROTOCOLO RELATIVO A LAS AREAS Y A LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES

ESPECIALMENTE PROTEGIDAS DEL CONVENIO PARA LA PROTECCION Y EL

DESARROLLO DEL MEDIO MARINO EN LA REGION DEL GRAN CARIBE

Siendo

Teniendo en cuenta

Considerando

Conscientes

Reconociendo

Conscientes

Reconociendo

Destacando

Reconociendo

- 144 -

Page 145: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Acuerdan lo siguiente:

Artículo 1 DEFINICIONES

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 145 -

Page 146: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 2 DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 3 OBLIGACIONES GENERALES

Artículo 4     ESTABLECIMIENTO DE AREAS PROTEGIDAS

- 146 -

Page 147: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 5 MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 147 -

Page 148: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 6     RÉGIMEN DE PLANIFICACIÓN Y MANEJO PARA AREAS PROTEGIDAS

Artículo 7     PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LAS AREAS PROTEGIDAS Y SU REGISTRO

- 148 -

Page 149: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 8     ESTABLECIMIENTO DE ZONAS DE AMORTIGUACIÓN

Artículo 9 AREAS PROTEGIDAS Y ZONAS DE AMORTIGUACIÓN CONTIGUAS

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina -149 -

Page 150: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 10     MEDIDAS NACIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES

- 150 -

Page 151: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 11 MEDIDAS DE COOPERACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES  

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 151 -

Page 152: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 12 INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS O ALTERADAS GENÉTICAMENTE

- 152 -

Page 153: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 153 -

Artículo 13   EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 14  EXENCIONES PARA LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES

Artículo 15     CAMBIOS EN LA SITUACIÓN DE LAS AREAS O ESPECIES PROTEGIDAS

Artículo 16 DIVULGACIÓN, INFORMACIÓN, CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN

Page 154: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 17 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE MANEJO

Artículo 18     ASISTENCIA MUTUA

Artículo 19 NOTIFICACIONES E INFORMES A LA ORGANIZACIÓN

y

- 154 -

Page 155: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

y

Artículo 20  COMITÉ ASESOR CIENTÍFICO Y TÉCNICO

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 155 -

Page 156: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 21     ESTABLECIMIENTO DE DIRECTRICES Y CRITERIOS COMUNES

y

Artículo 22   DISPOSICIONES INSTITUCIONALES

- 156 -

Page 157: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 23     REUNIONES DE LAS PARTES

Artículo 24     FINANCIAMIENTO

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 157 -

Page 158: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Artículo 25   VÍNCULOS CON OTROS CONVENIOS RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN ESPECIAL DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRES

Artículo 26 DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Artículo 27 ENTRADA EN VIGOR

Artículo 28     Firma

- 158 -

Page 159: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Anexo 4 : Síntesis de las actividades petroleras por país (no exhaustiva)

País Licencia Superficie Empresa Historia

Guyane ExxonElf

1975 : forage1978 : forage

Guyane Maritime55 000 km2

(200 y 3.000m de profundidad)

Tullow (39.5 %) Shell (33 %)Total (25 %)Northpet Investments (2,5%)

2002: 1.650 km de p. sísmicas 2D y2002: 350 Km2 de p. sísmicas 3D.2005: p. sísmica en 2D y p. sísmica en 3D2009-‐2011: p. sísmica 3D2011: perforación de prospección

Guyana

Corentyne Licence 13 354 km2 CGX (100%)

1973-‐1990: 1100 km2 de p sísmica1999: 1.800 km de p. sísmica en 2D2008: 536 km2 de p. sísmica en 3D2010: perforación (well Commitments)

Georgetown Licence6 880k km2

(8,625 km2??)

Repsol (45%) Tullow (30%) CGX (25%)

1999: 1.700 km p. sísmica en 2D2009: 1.839 km2 de p. sísmica en 3D2010: perforación (well Commitments)

Pomeroon Licence 11 330 km2 CGX 100%

Stabroek(Exxon Licence)

68 800km2 off the edge of the continental shelf

Exxon (75%)Shell (25%)

2000: estudio aeromag 2009: 55.000 km2 de p. sísmica en 3D

Suriname Block 32 Noble (100%) 2005: 3.680 km de p. sísmica en 2D

Block 30

5.574 km2 (de 300 m a 2 000 m de profundidad)

18.600 km2 100-‐1.000 mm

Repsol (40%)Noble Energy Suriname (30%)Noble Energy Caribbean (15%)Petro Hunt Suriname (15%).

1975: perforación a 5,408m2004: 4.500 km de p. sísmica en 2D 2005: 3.250 km2 de p. sísmica en 3D 2008: perforación (ningún hidrocarburo comercializable)

Block 3118,600 km2 (de 20 a 130 m de profundidad)

Maersk (65%)Teikoku (35%)

2008: perforación de prospección2009: 16.000 km2de p. sísmica en 3D

Block 378.500 km2 (50m a 300 m de profundidad)

Murphy (80%)Staatsolie Maatshappij Suriname N.V (20%)

2008: 15.000 km2 de p. sísmica en 3D2009: p. sísmica 3D

Block 43 2585 km2 Staatsolie 2008: Adquisición por la compañía

Block 44 5204 km2 Staatsolie 2008: Adquisición por la compañía

Venezuela Loran field (Block 2) Chevron

Lau-‐Lau field (Block 3). Chevron

Cocuina field (Block 4),StatoilTotal

The Urumaco-‐1 and -‐2 blocks

Gazprom 2008: perforación

Cardon III block Chevron 2009: perforación a 2.700 m

Cardon IV block(el descubrimiento de gas más importante del país)

Repsol-‐YPFEni

2009: perforación

Carabobo1 block (Faja del Orinoco) dividido en 7 bloques repartidos en 3 proyectos

Repsol

Perla IX (3.147 metros en aguas de 60 metros de profundidad)

Trinidad &

Tobago

Chevron

Gas production plateforme

Nord ouest du plateau à 162 m

Fluor Corporation

7 blocks 2 363 km2 Repsol

Brésil Sin actividades petroleras en alta mar en los estados de Amapá y de Pará, estando la más cercana en Ceará

- 159 -

Page 160: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

An

ex

o 5

: S

ínte

sis

de

las

car

acte

ríst

icas

de

las

pe

squ

erí

as p

or p

aís

(no

ex

hau

stiv

a)

Tip

o d

e p

esc

aD

istrib

uc

ión

Esp

ec

ies e

xp

lota

da

sF

lotil

laTé

cn

ica

s d

e p

esc

a

Bra

sil

nor

te

Pesc

a ar

tesa

nal

Pesc

a d

e b

aju

raE

stu

ario

s y

lit

oral

Cam

arón

bla

nco

(Pe

nae

us

sch

mit

ti)

y

cam

arón

de

sie

te b

arb

as (

Xip

hop

en

aeu

s k

roy

eri

)A

rte

s d

e p

esc

a m

anu

ale

s

Pesc

a in

du

stri

alPe

sca

de

arr

astr

e d

e

cam

aron

es

De

sde

la

de

sem

boc

adu

ra d

el

río

Parn

aíb

a h

asta

la

Gu

ayan

a Fr

ance

sa

Cam

arón

roj

o (F

arfa

nte

pe

nae

us

bra

sili

en

sis)

, cam

arón

bla

nco

(Pe

nae

us

sch

mit

ti)

y c

amar

ón d

e s

iete

bar

bas

(X

iph

ope

nae

us

kro

ye

ri).

159

Arr

astr

es

de

tip

o Fl

orid

a

Gu

ayan

a Fr

ance

sa

(ap

rox

. 1.

20

0

em

ple

os)

Pesc

a ar

tesa

nal

Pesc

a d

e b

aju

ra0

-‐20

mU

na

tre

inte

na

de

esp

eci

es

de

nom

inad

as

“pe

scad

o b

lan

co”

130

0 b

arco

sR

ed

re

cta

a la

de

riv

a y

re

d

rect

a fi

ja

Pesc

a in

du

stri

al

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

ca

mar

one

sE

ntr

e 2

0 m

y h

asta

75

m

de

pro

fun

did

ad

Cre

ve

tte

bro

wn

(Fa

rfan

tep

en

aeu

s su

bti

lis)

et

cre

ve

tte

pin

k

(Far

fan

tep

en

aeu

s b

rasi

lie

nsi

s)

28

arr

astr

ero

s M

ás d

e 2

00

m

arin

ero

sA

rras

tre

s d

e t

ipo

Flor

ida

Pesc

a d

e p

argo

s

50 -‐

120

m (

zon

as r

ocos

as

de

m s

obre

fon

dos

ro

coso

s o

arre

cife

s d

e

cora

l)

2 e

spe

cie

s d

e p

ece

s d

em

ers

ale

s: e

l p

argo

col

orad

o (L

utj

anu

s p

urp

ure

us)

y

el

par

go c

un

aro

(Rh

omb

opli

tes

auro

rub

en

s)

41

lice

nci

as

com

un

itar

ias

+

me

nos

de

10

bar

cos

anti

lle

ses

par

a la

p

esc

a co

n n

asas

Pala

ngr

es

y l

íne

as d

e m

ano,

b

arco

s an

till

ese

s p

ara

la

pe

sca

con

nas

as

Su

rin

am

(Más

de

5.

00

0

em

ple

os)

Pesc

a ar

tesa

nal

Pesc

a d

e b

aju

raPa

lan

gre

s y

lín

eas

de

m

ano,

bar

cos

anti

lle

ses

par

a la

pe

sca

con

nas

as

Pece

s co

ste

ros

/ d

em

ers

ale

s S

cian

idae

, ti

bu

ron

es,

ari

idae

, etc

.1.

100

lic

en

cias

Bar

rera

s ch

inas

, re

de

s d

e e

nm

alle

a l

a d

eri

va

(más

de

l 6

0%

de

las

art

es

uti

liza

das

por

la

pe

sca

de

b

aju

ra),

pal

angr

es,

re

de

s d

e e

nm

alle

fij

as, r

ed

es

de

m

ano

Pesc

a in

du

stri

al

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

ca

mar

one

s18

-‐90

mC

amar

ón c

afé

(Fa

rfan

tep

en

aeu

s su

bti

lis)

y c

amar

ón r

ojo

(Far

fan

tep

en

aeu

s b

rasi

lie

nsi

s).

67

lice

nci

as

core

anas

y

hol

and

esa

sA

rras

tre

s p

ara

cam

aron

es

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

p

ece

s (f

infi

sh)

10-‐5

0m

Esp

eci

es

de

me

rsal

es

en

fon

dos

ar

en

osos

(Lu

tjan

idae

y S

cian

ide

a)15

lic

en

cias

A

rras

tre

s ab

iert

o

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

ca

mar

one

s d

e s

iete

b

arb

as10

-‐20

mX

iph

ope

nae

us

kro

ye

ri3

0 l

ice

nci

asA

rras

tre

s d

e t

ipo

Flor

ida

Pesc

a d

e a

rras

tre

co

n

“ste

rn”

A p

arti

r d

e 5

0 m

Cam

aron

es

pro

fun

dos

6 l

ice

nci

asA

rras

tre

s ab

iert

o

Pesc

a d

e p

argo

s50

-‐ 8

0 m

Lutj

anid

ae, c

abal

las,

pe

qu

os

Se

rran

idae

57 l

ice

nci

as

Bar

cos

ve

ne

zola

nos

Pala

ngr

es

(pro

hib

idas

las

n

asas

)

Pesc

a d

e t

ibu

ron

es

y

de

atu

ne

sT

ibu

ron

es,

atu

ne

s9

lic

en

cias

Lín

eas

lar

gas

par

a p

elá

gico

s

- 160 -

Page 161: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Ele

men

to

s a

fa

vo

r d

e u

n p

ro

yecto

de c

oo

pera

ció

n r

eg

ion

al

pa

ra

la

co

nserv

ació

n d

e l

os m

am

ífero

s m

arin

os e

n l

os e

sp

acio

s b

ajo

la

in

flu

en

cia

del

Am

az

on

as e

n l

a p

arte n

oreste d

e A

méric

a L

atin

a

- 161 -

Tip

o d

e p

esc

aD

istrib

uc

ión

Esp

ec

ies e

xp

lota

da

sF

lotil

laTé

cn

ica

s d

e p

esc

a

Gu

yan

a

(12

.50

0

em

ple

os,

500

pe

sca

de

baj

ura

)

Pesc

a ar

tesa

nal

Pesc

a d

e b

aju

ra18

-‐36

m

Cy

nos

cion

sp

., C

en

trop

omu

s sp

., A

riu

s sp

., S

com

be

rom

oru

s sp

., e

tc.

133

1

Re

de

s d

e e

nm

alle

m

ult

ifil

ame

nto

s a

la

de

riv

a, r

ed

es

de

en

mal

le

fija

s, l

íne

as d

e m

ano

Pesc

a d

e b

aju

ra d

e

tib

uro

ne

s y

de

pe

ces

gato

9-‐2

0m

Tib

uro

ne

s, p

ece

s ga

to50

Pala

ngr

e d

e s

up

erf

icie

Pesc

a in

du

stri

al

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

ca

mar

one

s2

0-‐9

0 m

Pen

aeu

s sp

.(P.

bra

sili

en

sis,

P. n

otia

lis,

P.

sch

mit

ti y

P. s

ub

tili

s)3

1 b

arco

sA

rras

tre

s d

e t

ipo

Flor

ida

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

ca

mar

one

s15

-‐30

mX

iph

ope

nae

us

kro

ye

ri9

6A

rras

tre

s d

e t

ipo

Flor

ida

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

p

ece

s (f

infi

sh)

10-‐2

0 m

Nin

gun

a li

cen

cia

Arr

astr

es

de

tip

o Fl

orid

a

Pesc

a d

e p

argo

s (5

00

t/a

ño)

De

sde

los

12

0 m

has

ta e

l fi

nal

de

la

pla

tafo

rma

42

Lín

eas

Ve

ne

zue

la

(80

0 0

00

e

mp

leos

)

Pesc

a ar

tesa

nal

Pesc

a d

e b

aju

raE

spe

cie

s co

ste

ras

16.0

00

Lín

eas

, re

de

s, e

tc.

Pesc

ain

du

stri

al

Pesc

a d

e a

tun

es

Océ

ano

Pací

fico

65

32

bu

qu

es

par

a la

pe

sca

de

be

ga, 2

1 p

alan

gre

ros

y 1

2

curr

ican

ero

s

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

ca

mar

on

es

Cam

aron

es

(Pe

nae

us

sp.)

,3

32

Arr

astr

es

de

tip

o Fl

orid

a

Pesc

a co

n p

alan

gre

Tib

uro

ne

s, p

ece

s e

spad

a, p

ece

s ag

uja

y

otro

s p

elá

gico

s74

Pala

ngr

es

Pesc

a d

e p

argo

sP

ract

icad

a e

n l

os p

aíse

s v

eci

nos

Esp

eci

es

de

me

rsal

es,

55

3Li

gne

s, p

alan

gre

s

Trin

idad

y

Tob

ago

(más

de

7.

00

0

em

ple

os)

Pesc

aar

tesa

nal

Pesc

a d

e b

aju

raLi

tora

l (a

guas

te

rrit

ori

ale

s)

En

tre

9 y

14

m

Esp

eci

es

pe

lági

cas

y d

em

ers

ale

s,

incl

uid

as c

arit

a at

lán

tico

(S

pan

ish

m

ack

ere

l) (

Sco

mb

ero

mor

us

bra

sili

en

sis)

y c

arit

a lu

cio

(kin

g m

ack

ere

l)(S

com

be

rom

oru

s ca

val

la)

2.1

84

(1.

500

Tr

inid

ad y

68

4

Tob

ago)

Re

d d

e e

nm

alle

(m

onof

ilam

en

to y

m

ult

ifil

ame

nto

), p

alan

gre

, n

asas

, re

d d

e m

ano

Pesc

a d

e a

rras

tre

li

tora

l

1,2

-‐3,6

m e

n e

l D

elt

a d

el

Ori

noc

o1,

8-‐1

8 m

en

el

Gol

fo d

e

Pari

a

1,2

-‐3,6

m e

n e

l D

elt

a d

el

Ori

noc

o1,

8-‐1

8 m

en

el

Gol

fo d

e P

aria

179

Pu

ert

a tr

ase

ra

Page 162: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Tip

o d

e p

esc

aD

istrib

uc

ión

Esp

ec

ies e

xp

lota

da

sF

lotil

laTé

cn

ica

s d

e p

esc

a

Trin

idad

y

Tob

ago

(más

de

7.

00

0

em

ple

os)

Pesc

a se

mi-‐

ind

ust

rial

Pesc

a d

e a

rras

tre

de

ca

mar

one

s9

-‐41

m e

n e

l G

olfo

de

Pa

ria

Pri

nci

pal

me

nte

cam

arón

roj

o (F

arfa

nte

pe

nae

us

bra

sili

en

sis)

y o

tros

ca

mar

one

s9

Pu

ert

a tr

ase

ra

Pesc

a d

e p

ece

s

Zo

nas

de

alt

a m

ar y

e

n l

a Z

ona

Eco

nóm

ica

Ex

clu

siv

a (Z

EE

)M

ás e

n a

lta

mar

qu

e

las

em

bar

caci

one

s ar

tesa

nal

es

En

Tob

ago,

la

esp

eci

e d

ian

a e

s e

l p

ez

vol

ador

(H

iru

nd

ich

thy

s af

fin

is),

así

co

mo

otra

s e

spe

cie

s d

em

ers

ale

s y

p

elá

gica

s co

mo

los

atu

ne

s, d

orad

os,

agu

jas,

par

gos,

me

ros

y t

ibu

ron

es

55 (

45

Trin

idad

y 1

0

Tob

ago)

Lín

eas

, re

de

s d

e e

nm

alle

, n

asas

Se

mi

ind

ust

rie

lle

Pesc

a d

e p

argo

sC

ost

as n

orte

y e

ste

de

Tr

inid

ad

Parg

o cu

nar

o (R

hom

bop

lite

s au

roru

be

ns)

, par

go c

olor

ado

(Lu

tjan

us

pu

rpu

reu

s), r

onco

map

uri

te

(Hae

mu

lon

me

lan

uru

m),

me

ro d

e a

leta

am

aril

la (

Ep

ine

ph

elu

s fl

avol

imb

atu

s),

cun

a am

aril

la (

My

cte

rop

erc

a in

ters

titi

alis

),

8Pa

lan

gre

y l

íne

a d

e m

ano

Pesc

a in

du

stri

alPe

sca

de

arr

astr

e

de

cam

aron

es

9-‐5

0 m

en

el

Gol

fo

Pari

a 18

-‐41

m e

n e

l ca

nal

de

C

oló

n3

8-‐5

8m

en

la

cost

a n

orte

Pri

nci

pal

me

nte

cam

arón

bla

nco

(F

arfa

nte

pe

nae

us

sub

tili

s) y

cam

arón

ro

jo (

Farf

ante

pe

nae

us

bra

sili

en

sis)

.2

1A

rras

tre

s d

e t

ipo

Flor

ida

- 162 -

Page 163: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,

Mise en page : ART média création (c) 2011 - Crédit photos :

© NICOLAS LARENTO - Fotolia © rangiroa - Fotolia © Christian Musat - Fotolia

© Olivier VAN CANNEYT / CRMM

© Guillaume Feuillet © Marion BRICHET

Elementos a favor de un proyecto de cooperación regional para la conservación de los mamíferos marinos en

los espacios bajo la influencia del Amazonas en la parte noreste de América Latina - 163 -

Page 164: Energía, Desarrollo Sostenible y el Mar. La Agencia …€¦ · La vocación del CARSPAW consiste en ayudar a los países y territorios de la ... franceses en Europa y en ultramar,