energía

7
I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo 1 Trabajo, Potencia y Energía Una definición más compleja, aunque más exacta del trabajo, es la que dice que el trabajo es la variación de energía que sufre un cuerpo. Si golpeamos una pelota que se encuentra en reposo, lo que estamos haciendo es aplicar una energía a ese objeto; esperamos que la energía sea suficiente como para llegar la pelota a un compañero o para que ésta entre a la portería. A la pelota, que poseía una energía cero, ya que estaba en parada, hemos conseguido aportarle una energía suficiente para que tuviera lugar un desplazamiento. Por lo tanto hemos realizado un trabajo. Vemos así que los conceptos de energía y trabajo están perfectamente relacionados. Matemáticamente, esta relación se representa como: Dónde: Energía final, en Julios Energía inicial, en Julios Variación de energía, en Julios Energía

Upload: laura-ordonez

Post on 22-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

energía potencia y trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Energía

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

1 Trabajo, Potencia y Energía

Una definición más compleja, aunque más exacta del

trabajo, es la que dice que el trabajo es la variación de

energía que sufre un cuerpo.

Si golpeamos una pelota que se encuentra en reposo, lo

que estamos haciendo es aplicar una energía a ese objeto;

esperamos que la energía sea suficiente como para llegar

la pelota a un compañero o para que ésta entre a la

portería. A la pelota, que poseía una energía cero, ya que

estaba en parada, hemos conseguido aportarle una energía

suficiente para que tuviera lugar un desplazamiento.

Por lo tanto hemos realizado un trabajo.

Vemos así que los conceptos de energía y trabajo están

perfectamente relacionados. Matemáticamente, esta

relación se representa como:

Dónde:

Energía final, en Julios

Energía inicial, en Julios

Variación de energía, en Julios

Energía

Page 2: Energía

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

2 Trabajo, Potencia y Energía

La energía es una propiedad asociada a los objetos y

sustancias y se manifiesta en las transformaciones que

ocurren en la naturaleza.

La energía se manifiesta en los cambios físicos, por

ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o

calentarlo.

La energía está presente también en los cambios químicos,

como al quemar un trozo de madera o en la

descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

Las Energías Renovables son aquellas que,

aprovechando los caudales naturales de energía del

planeta, constituyen una fuente inagotable de flujo

energético, renovándose constantemente. Dicho de

forma más sencilla, son aquellas que nunca se agotan y

se alimentan de las fuerzas naturales.

Energía Calorífica: La energía calorífica es la

manifestación de la energía cinética de las

partículas, átomos y moléculas, de que está

compuesto el cuerpo en cuestión. Cuando se

ENERGÍA RENOVABLE

Page 3: Energía

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

3 Trabajo, Potencia y Energía

comunica cierta cantidad de calor en efectuar un

trabajo, normalmente de dilatación, y el resto en

incrementar su temperatura, esta última componente

relacionada directamente con aumentar la energía

cinética, ya sea de traslación o de vibración, de los

átomos y moléculas que lo componen.

Energía Solar: Energía radiante producida en el Sol

como resultado de reacciones nucleares de fusión.

Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de

energía llamados fotones, que interactúan con la

atmósfera y la superficie terrestres.(ANEXO 1)

Energía Mecánica: Es la producida por fuerzas de

tipo mecánico, como la elasticidad, la gravitación,

etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de

moverse o de encontrarse desplazados de su

posición de equilibrio. Puede ser de dos tipos:

Energía cinética y energía potencial (gravitatoria y

elástica).(ANEXO2)

1.Energía Cinética: Cuando un cuerpo está en

movimiento posee energía cinética ya que al chocar

contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un

trabajo. Para que un cuerpo adquiera energía cinética o

de movimiento, es decir, para ponerlo en movimiento, es

necesario aplicarle una fuerza.

Page 4: Energía

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

4 Trabajo, Potencia y Energía

2.Energía Potencial: La energía potencial de un

cuerpo se define como la energía que es capaz de

generar un trabajo como consecuencia de la posición

del mismo.

Energía Eólica: La fuente de energía eólica es el

viento, o mejor dicho, la energía mecánica que, en

forma de energía cinética transporta el aire en

movimiento. (ANEXO 3)

Energía Luminosa: La energía luminosa es la

energía transportada por la luz. Como bien sabemos,

la luz es una fuente energética, y es vital para el

funcionamiento de gran parte de la naturaleza, como

por ejemplo la realización de la fotosíntesis.

Se refiere a aquellas fuentes de energía que se

encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y

una vez consumidas en su totalidad, no pueden

sustituirse, ya que no existe sistema de producción o

extracción viable. (ANEXO 4)

ENERGÍA NO RENOVABLE

Page 5: Energía

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

5 Trabajo, Potencia y Energía

Carbón: Es un combustible fósil y sólido que se

encuentra en el subsuelo de la corteza terrestre y que

se ha formado a partir de la materia orgánica de los

bosques del periodo Carbonífero, en la Era Primaria.

El Petróleo: Constituye uno de los elementos líquidos

más peligrosos del planeta, no por su naturaleza en sí,

sino por el catastrófico uso que de él hace el hombre.

Energía Nuclear: La tecnología nuclear constituye

actualmente una espada de Damocles que pende

sobre nuestras cabezas. Es la fuente energética de

mayor poder, aunque no la más rentable. Sus dos

principales problemas son: desechos radiactivos de

larga vida y alta potencialidad aniquiladora en caso de

accidente.

Page 6: Energía

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

6 Trabajo, Potencia y Energía

ANEXO 1:

ANEXO 2:

ANEXOS

http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-

educativos/energiasolar.swf

http://proyectos.cnice.mec.es/arquimedes2/objetos/fyq_040302_formas_ene

rgia/index.html

Page 7: Energía

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

7 Trabajo, Potencia y Energía

ANEXO 3:

ANEXO 4:

http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-

educativos/eolica.swf

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/1

2/20/147913.php