endulzamiento

45
ENDULZAMIENTO DE GAS INGENIERIA DE GAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS MARCELA CAVIEDES GALINDO WILSON RODRIGUEZ RICO ING. NICOLAS SANTOS

Upload: lucia-pena

Post on 29-Dec-2015

107 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

ENDULZAMIENTO

DE GAS

INGENIERIA DE GAS

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

MARCELA CAVIEDES GALINDOWILSON RODRIGUEZ RICO

ING. NICOLAS SANTOS

AGENDA

INTRODUCCIÓN ENDULZAMIENTO AMINAS TIPOS DE AMINAS

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE EQUIPOS

PROBLEMAS OPERACIONALES CALCULOS DE DISEÑO

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN

Generalmente el gas natural que se produce a nivel nacional contiene CO2 y en ocasiones H2S. Estos compuestos son solubles en agua, cuando ellos se disuelven forman una solución medianamente acidificada, razón por la que estos compuestos son llamados gases ácidos.

ESPECIFICACIONES

Máximo 4 ppm H2S

Máximo 2% volumen CO2

Contenido de Agua 6 Lb/MPCS

GAS ÁCIDO

Se considera ácido, el gas natural transportado o destinado al consumo domestico, que contenga más de 4 ppm de H2S y/o si tiene más de 2% molar de CO2.

ENDULZAMIENTO

Cuando la purificación del gas natural involucra básicamente la remoción de gases ácidos, se habla de endulzar el gas natural, y los procesos que cumplen este objetivo, se denominan procesos de ENDULZAMIENTO.

El proceso de endulzamiento se puede realizar a través de:

• Absorción de Gases Ácidos

• A través de Lechos sólidos

• Conversión directa

• Secuestrantes Químicos

• Utilización de Membrana

• Destilación extractiva

TRATAMIENTO DE GAS POR REMOCIÓN DE GAS

ACIDO

INGENIERIA DE GAS

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

Reacción Química: Proceso con Aminas

Reacción Física: Solventes Físicos

Reacción Combinada: Solventes Mixtos

SOLVENTES PARA TRATAMIENTO DE GAS

AMINAS

Las aminas son compuestos orgánicos derivados del Amoniaco (NH3) , y son productos de la sustitución de los hidrógenos que componen el amoniaco por sus grupos alquilo o arilos (− CH3 ).

Figura 1 . Estructura de las AminasFuente: Endulzamiento del Gas Natural. Dr Fernando Pino Morales

DIGLICOLAMINA (DGA)

TIPOS DE AMINAS

DIETANOLAMINA (DEA)

METILDIETANOLAMINA

(MDEA)

TRIETANOLAMINA (TEA)

AMINA PRIMARIA

AMINA SECUNDARIA

AMINA TERCIARIA

MONOETANOLAMINA (MEA)

DIISOPROPANOL AMINA (DIPA)

MONOETANOLAMINA (MEA)

La MEA es la más sencilla de las etanolaminas y se produce por la reacción directa del amoniaco con óxido de etileno, tal como se muestra en la figura :

Oxido de eteno Amonio MEA

Figura 2 . Reacción de Obtención de MEAFuente: Endulzamiento del Gas Natural. Dr. Fernando Pino Morales

DIGLOCOLAMINA (DGA)

La DGA es una amina primaria y tiene mayor estabilidad que la MEA.

Figura 3 . Formula Estructural de DGAFuente: Endulzamiento del Gas Natural. Dr. Fernando Pino Morales

DIETALONAMINA (DEA)

La DEA es una amina secundaria y se obtiene haciendo reaccionar a la MEA con el óxido de Etileno, tal como se muestra en la figura :

Figura 4 . Reacción de Obtención de DEAFuente: Endulzamiento del Gas Natural. Dr. Fernando Pino Morales

DI-ISOPROPANOLAMINA (DIPA)

Figura 5 . Estructura química de DIPA Fuente: Endulzamiento del Gas Natural. Dr. Fernando Pino Morales

TRIETANOLAMINA (TEA)

Se obtiene químicamente haciendo reaccionar a la DEA con óxido de etileno, tal como se muestra en la figura:

Figura 5 . Reacción de Obtención de TEAFuente: Endulzamiento del Gas Natural. Dr. Fernando Pino Morales

AMINAS

Figura 5. Diagrama AminasFuente: Presentación Repsol YPF

PROCESO TIPICO DE TRATAMIENTO

TANQUE ALMACENAMIENT

O

INTERCAMBIADOR DE CALOR

REHERVIDOR

FUENTE DE CALOR

ALIMENTO DE AMINAS Y ADITIVOS

ACUMULADOR DE REFLUJO

GAS ACIDOQUEMADOR

BOMBA REFLUJO

AMINA RICA

REGENERADOR

AMINA RICA

PROCESO REGENERACION AMINA

CONDENSADOR

AMINA REGENERAD

A

GASES ACIDOSAMINA POBRE

CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACION DE EQUIPOS

Pasos cíclicos:

a. Poner en contacto el gas natural conteniendo los gases ácidos con una solución pobre a alta presión y baja temperatura en una absorbedora o contactora.

b. Regenerar la solución rica a baja presión y a alta temperatura para obtener solución pobre que luego se enfría y recircula.

Separador de Entrada

La temperatura de los fluidos que entran no debe estar a más de 5 a 10 ᵒF por encima de la temperatura de formación de hidratos a la presión de operación (≈1000 psia). Para facilitar la condensación de hidrocarburos pesados.

CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACION DE EQUIPOS

CompresiónEl gas tiene que ser comprimido a la presión requerida, tanto para tratamiento como para entrega a las líneas de gas de venta.

Absorbedora o Contactora

Transferencia de masa de los gases ácidos contenidos en el gas, al solvente de endulzamiento.Presión : 950 a 1000 psiaProblema: Espuma

Sol vente Amina

La absorción es por reacción química la cual es exotérmica y hace que se eleve la temperatura de salida de la solución.

Tambor flash • Reducir erosión en los intercambiadores amina rica- amina pobre

• Minimizar el contenido de hidrocarburos en el gas ácido.

• Reducir la carga de vapores en la despojadora.

• Permitir usar el gas que sale como combustible, mediante endulzamiento en una pequeña torre en la parte superior del tambor.

Intercambiador de calor

Problemas: corrosión y ensuciamiento

CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACION DE EQUIPOS

Despojadora • Se baja la presión 12 a 15 psig• Temperatura de ebullición de la solución a

estas presiones.

Rehervidor • Suministra el calor para la regeneración del solvente.

• No debe sobrepasar los 340 ᵒF

Reclaimer• Cuando se usa MEA y DGA. Remueve

productos de la degradación del solvente, sales, sólidos suspendidos, ácidos y compuestos de hierro.

Condensador • Minimizar las pérdidas de solvente y agua en fase vapor en el gas ácido.

CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACION DE EQUIPOS

Tambor de reflujo

El líquido condensado principalmente agua con una pequeña cantidad de solvente químico, se bombea a la cima de la despojadora como reflujo.

Bomba de solución Eleva la presión del solvente pobre a la presión

de la contactora. Normalmente son centrífugas y la rata de circulación se controla con una válvula de control.

Filtración Evitar la formación de espumas

a. Filtros tipo cartuchob. Filtros con carbón activado

CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y OPERACION DE EQUIPOS

PROBLEMAS OPERACIONALES

•Dificultad para alcanzar la especificación de H2S para el gas de venta.

•Formación de espuma en la solución, en la contactora o en la regeneradora.

•Corrosión en tuberías y vasijas

•Pérdidas de solvente

CÁLCULOS SIMPLES PROCESOS DE ENDULZAMIENTO

Rata de Circulación del solvente en gpm (galones por minuto)

)%**(

%***219.0gpm) US.(

)min(

)min(

pesoAML

AGQPMCirc

aa

aa

Remoción de gas ácido de la solución en scf de gas ácido/galón de solución

)min(

)min( %***72.31 ácido gas deRemoción

aa

aa

PM

pesoAML

EJERCICIO

Un flujo de gas de 56 MMscfd (γ=0.7273, Z=0.8706) con un contenido de gas ácido de 8.19% mol de CO2, se alimenta a una absorbedora a 120 ᵒF y 1000 psia, para retirarle el CO2 con un solvente químico. Los solventes a considerar son MDEA y K2CO3.

Determinar la rata de circulación y la remoción de gas ácido de cada uno de estos solventes, si las concentraciones son 35 y 30% peso respectivamente, y las cargas molares 0.5 y 0.3 moles de gas ácido/mol de solvente.

Estimar el diámetro interno de la absorbedora con la ecuación de velocidad vertical terminal si K=0.13.

DESARROLLO

lbmol

lbPM aire 96.287273.0

aire

gasgas PM

PM

lbmol

lbPM gas 06.21)96.28(*7273.0

lbmolR

ftpsiaR

*

*73.10

3

Peso Molecular del Gas

Densidad del Gas

389.3

8706.0*580*73.10

06.21*1000

**

*

ft

lb

zTR

PMPgas

DESARROLLO

Densidad de MDEA

De la Figura 21-8 de la GPSA @ 35% peso de MDEA

)(035.1 )(

)( aguaMDEA

MDEA

34.62ft

lbagua

3)( 58.644.62*035.1ft

lbMDEA

Peso Molecular de MDEA

En la Figura 21-5 del GPSA se encuentra el peso molecular de las aminas.

lbmol

lbPM MDEA 16.119)(

DESARROLLO

SUSTITUYENDO ECUACIONES

gpmgpmcirc 661)35*035.1*5.0(

19.8*56*16.119*219.0)(

Para MDEA :

Remoción de gas acido16.119

35*035.1*5.0*72.31

Remoción de gas acido = 4.82 scf de gas ácido/gal de MDEA

Diámetro de la Absorbedora de MDEA

s

ftKv

g

glt 514.0

89.3

89.358.64*13.0*

tVP

TzQd

*

***4.59

ftd 5"60"2.57514.0*1000

580*8706.0*56*4.59

SUSTITUYENDO ECUACIONES

1.035

Figura 21.5 Propiedades Físicas de los productos químicos para el Tratamiento de gasFuente: GPSA

CÁLCULOS SIMPLIFICADOS DE DISEÑO

Los tipos de equipos y los métodos de diseño son similares para sistemas de MEA, DEA y DGA:

Para MEA:

Se asume una carga de 0.33 moles de gas ácido por mol de MEA

41*( / )GPM Qy x

CÁLCULOS SIMPLIFICADOS DE DISEÑO

GPM: Tasa de Circulación de Aminas en Galones por minuto

Q : Tasa de Flujo de Gas MMSCF

y = Moles de gas ácido por mol de gas de entrada

X = Concentración de aminas en solución líquida

• Para DEA convencional:

Se asume una carga de 0.5 moles de gas ácido por mol de DEA

• Para DEA de alta carga:

Se asume una carga de 0.7 moles de gas ácido por mol de DEA

• Para DGA de alta carga: Se asume una carga de 0.39 moles de gas ácido por mol de

DGA

CÁLCULOS SIMPLIFICADOS DE DISEÑO

44* /

Donde:

MMscf de gas al contactor

Presión del contactor en psia

Diámetro del contactor en pulgadas

C

C

D Q P

Q

P

D

CÁLCULOS SIMPLIFICADOS DE DISEÑO

Solvente % Peso Circulacion (gpm)

MEA 18 1475

DGA 60 870

DEA 25 865

MDEA 35 865

VELOCIDADES DE CIRCULACIÓN DE LA BOMBA

Requerimientos de Intercambio de calorRequerimientos

(Btu / hr)Área (ft2)

Rehervidor 72000*GPM 11.30*GPM

Intercambiador de Amina Rica-Pobre 45000*GPM 11.25*GPM

Enfriador de Amina 15000*GPM 10.20*GPMCondensador de

Reflujo 30000*GPM 5.20*GPM

CÁLCULOS SIMPLIFICADOS DE DISEÑO

Figura 21-9 Requerimientos de Intercambio de CalorFuente: GPSA

Requerimientos de Potencia (HP)

Bomba de Aminas GPM*PSIG*0.00065

Bombas de Reflujo GPM*0.06

CÁLCULOS SIMPLIFICADOS DE DISEÑO

Figura 21-10 Requerimientos de PotenciaFuente: GPSA

Diámetro

regenera-dora

Rata circulación

solución

GPM

Tanque

de surgencia

Diam Long

Acumulador de reflujo

Diam Long

Tambor flash

Diam Long

Filtro de carbón

Diam Long

10

25

50

100

200

300

400

24

30

42

60

72 84

1624

42

48

60

84

84

96

72

96

144

192

288

384

384

16

24

30

42

60

72

84

36

48

96

96

96

96

96

24

42

48

60

84

84

96

72

96

144

192

288

384

384

16

24

36

48

60

72

84

84

84

96

96

96

96

96

CÁLCULOS SIMPLIFICADOS DE DISEÑO

EJERCICIO

30 MMscf de gas disponible a 850 psig y con 0.6% de H2S y 2.8% de CO2, deben ser tratados utilizando una solución al 20% de DEA. Si se utilizará un sistema de DEA convencional, que tasa de circulación de amina es requerida, y cuales serán los principales parámetros para el sistema de tratamiento de DEA.

SOLUCION

La circulación de solución requerida es:

El diámetro del contactor es:

45*( / )

= 45* 30*3.4/20

=230 galones por minuto

GPM Qy x

44* /

= 44* 30/ 865

= 44.4 in o 48 in redondeado

CD Q P

Requerimientos de calor:

6

6

Reboiler

H = 72000*GPM

H = 72000*230 = 16.6*10 Btu/hr

Intercambiador de Aminas

H = 45000* GPM

H = 45000*230 = 10.4*10 Btu/hr

6

6

Enfriador

H = 15000*GPM

H = 15000*230 = 3.45*10 Btu/hr

Condensador de reflujo

H = 30000*GPM

H = 30000*230 = 6.9*10 Btu/hr

SOLUCION

Requerimientos de potencia

Bomba de Amina

HP = GPM*PSIG*0.00065

HP = 230*850*0.00065=127

Bomba de Reflujo

HP = GPM*0.06

HP = 230*0.06 = 14

SOLUCION

De la tabla se calcula el tamaño de vasijas principales (a 230 GPM)

Diámetro del regenerador = 66 in

Diámetro tanque de surgencia = 84 in

Longitud tanque de surgencia = 317 in

SOLUCION

Diámetro acumulador de reflujo = 66 in Longitud acumulador de reflujo = 96 in

Diámetro tanque flash = 84 in

Longitud tanque flash = 317 in

Diámetro filtro de carbón = 66 in

Longitud filtro de carbón = 96 in

SOLUCION

Bibliografía

• GPSA. Engineering Data Book. 12th Edition. Volumen I y II.

• Endulzamiento de Gas Natural. Universidad de Oriente. Dr Fernando Pino Morales.

• Presentación. Introducción al Tratamiento de Gas. Repsol YPF.