encuesta sobre impacto de la crisis del covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - encuesta...

41
1 Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad de las empresas turísticas I. OBJETIVO Conocer el impacto que la pandemia COVID-19 está teniendo en el sector turístico y en otras ramas de actividad relacionadas con el mismo, de modo que sirva para caracterizar la oferta y los efectos económicos, organizativos, de producción y necesidades del sector, de modo que dicha información sirva de base para la puesta en marcha de actuaciones de apoyo e impulso. II. METODOLOGÍA - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta en el Registro de Turismo y a otras empresas relacionadas con el sector turístico, tales como cafeterías, bares y restaurantes, empresas de actividades recreativas y de entretenimiento, productores (bodegas, queserías, trujales) o recursos turísticos. - Se recogieron un total de 791 encuestas de un universo parcialmente indeterminado. Contamos con datos del universo relativo a alojamientos turísticos, agencias de viajes y empresas de empresas de turismo activo y cultural,

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

1

Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad de las

empresas turísticas

I. OBJETIVO

Conocer el impacto que la pandemia COVID-19 está teniendo en el sector turístico y en otras ramas de actividad relacionadas con el mismo, de modo que sirva para caracterizar la oferta y los efectos económicos, organizativos, de producción y necesidades del sector, de modo que dicha información sirva de base para la puesta en marcha de actuaciones de apoyo e impulso.

II. METODOLOGÍA

- Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta en el Registro de Turismo y a otras empresas relacionadas con el sector turístico, tales como cafeterías, bares y restaurantes, empresas de actividades recreativas y de entretenimiento, productores (bodegas, queserías, trujales) o recursos turísticos.

- Se recogieron un total de 791 encuestas de un universo parcialmente indeterminado. Contamos con datos del universo relativo a alojamientos turísticos, agencias de viajes y empresas de empresas de turismo activo y cultural,

Page 2: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

2

dadas de alta en el Registro de Turismo de Navarra, pero se desconoce el universo del resto de ramas de actividad (cafeterías, bares y restaurantes, productores, empresas de actividades recreativas y de entretenimiento y recursos turísticos).

- El error muestral estimado para el conjunto de la muestra sin desagregar es de 3,5% para pq=0,50 y nivel de confianza del 95%.

- El error muestral estimado desagregado por tipología de empresa es el siguiente:

Tipo de negocio Población Muestra Margen de error

Albergue 107 48 10,6%

Apartamento/Vivienda turística 864 211 5,9%

Camping 26 11 22,9%

Casa rural 716 237 5,2%

Hotel-Hostal-Pensión 346 75 10%

Agencias de viaje (emisoras y receptoras)

135 38 13%

Agroturismo 7 4 34,6%

Empresas de turismo activo y cultural

133 51 10,8%

45%

24%

42%

33%

22%

28%

57%

38%

Albergue

Apartamento/Vivienda turística

Camping

Casa rural

Hotel-Hostal-Pensión

Agencias de viaje (emisoras y receptoras)

Agroturismo

Empresas de turismo activo y cultural

Porcentaje de respuesta respecto al total registrados

Page 3: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

3

III. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA ENCUESTA

CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA 1. Rama de actividad

La gran mayoría de las encuestas recogidas son de empresas dedicadas al alojamiento (un 74%). Las Oficinas de Turismo realizaron llamadas a Casas Rurales y alojamientos de su ámbito/territorio “invitando a contestar la encuesta”, esta puede ser una de las explicaciones del mayor volumen de encuestas de empresas dedicadas a “alojamientos” con relación a otros sectores.

Page 4: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

4

582

67

51

38

21

16

9

4

3

Alojamientos

Bares y restaurantes

Turismo activo y cultural

Agencias de viaje

Productores

Actividades recreativas

Recursos turísticos

Agroturismos

Otros

Volumen de encuestas: 791

74%

8%

6%

5%

3%

2%

1%

1%

0%

Alojamientos

Bares y restaurantes

Turismo activo y cultural

Agencias de viaje

Productores

Actividades recreativas

Recursos turísticos

Agroturismos

Otros

Porcentaje de respuestas por tipo de empresa

Page 5: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

5

Dado que las encuestas de empresas de alojamiento son mayoritarias, conviene desagregarlas por tipología para tener más información sobre las mismas.

El 41% de los establecimientos encuestados son Casas Rurales seguidos de Apartamentos (36%).

Alojamientos74%

Bares y restaurantes

8%

Turismo activo y cultural

6%

Agencias de viaje5%

Productores3%

Actividades recreativas

2%

Recursos turísticos

1%

Agroturismos1%

Otros0%

Albergues8%

Apartamentos36%

Campings2%

Casas Rurales41%

Hoteles13%

Porcentaje de encuestas por tipo de alojamiento

Page 6: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

6

2. Ubicación geográfica

Pese a lo que nos podamos imaginar por volumen poblacional, la zona con más participación en la encuesta ha sido Pirineos, con un 40% de las respuestas, seguida de la Cuenca de Pamplona con un 20%. Con el fin de ver la distribución de las empresas turísticas en el territorio y ver si este dato distorsiona o se asemeja a la realidad, se han consultado los datos de InfoReyno y el resultado es que el 40% están ubicados en los Pirineos, el 31% en la Cuenca de Pamplona, el 6% en la Zona Media, el 10% en Tierra Estella y el 13% en La Ribera.

157

107

313

128

86

Cuenca de Pamplona

La Ribera

Pirineos

Tierra Estella

Zona Media

Nº encuestas

Cuenca de Pamplona

20%

La Ribera13%

Pirineos40%

Tierra Estella16%

Zona Media11%

Distribución porcentual por zonas

Page 7: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

7

Caracterización por zonas:

4

18

10

7

46

7

2

16

Actividades recreativas y de entretenimiento

Agencias de Viajes Emisoras

Agencias de Viajes Receptoras

Agroturismos

Albergues

Apartamentos y Viviendas turísticas

Cafeterías o bares

Campings

Casas Rurales

Cuenca de Pamplona

2

1

1

7

19

1

31

Actividades recreativas y de entretenimiento

Agencias de Viajes Emisoras

Agencias de Viajes Receptoras

Agroturismos

Albergues

Apartamentos y Viviendas turísticas

Cafeterías o bares

Campings

Casas Rurales

Zona Media

4

2

1

3

15

72

14

4

128

Actividades recreativas y de entretenimiento

Agencias de Viajes Emisoras

Agencias de Viajes Receptoras

Agroturismos

Albergues

Apartamentos y Viviendas turísticas

Cafeterías o bares

Campings

Casas Rurales

Pirineos

2

2

1

15

23

1

3

47

Actividades recreativas y de entretenimiento

Agencias de Viajes Emisoras

Agencias de Viajes Receptoras

Agroturismos

Albergues

Apartamentos y Viviendas turísticas

Cafeterías o bares

Campings

Casas Rurales

Tierra Estella

Page 8: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

8

3. Forma jurídica de las empresas

Existe una gran diversidad con respecto a la forma jurídica de las empresas encuestadas. El 35% son empresas de personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos, el 30% responden a otra tipología, el 21% son Sociedades Laborales y el 11% Comunidades de Bienes o Sociedades Irregulares. Un 2% son cooperativas y un 1% Sociedades Anónimas.

43

451

31

15

Actividades recreativas y de entretenimiento

Agencias de Viajes Emisoras

Agencias de Viajes Receptoras

Agroturismos

Albergues

Apartamentos y Viviendas turísticas

Cafeterías o bares

Campings

Casas Rurales

La Ribera

Autónomo35%

Otro30%

SL21%

Comunidad de bienes / Sociedad Irregular

11%

Cooperativa2%

SA1%

SAL0%

Forma jurídica de las empresas

Page 9: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

9

4. ¿Fuente principal de ingresos o complementaria?

Para el 60% de las personas encuestadas, este negocio es su fuente principal de ingresos.

Del 40% de personas que han respondido a la encuesta para las que este negocio supone una actividad complementaria de ingresos, existe una gran dispersión en cuanto al volumen que representa respecto al total de sus ingresos. No obstante, para la gran mayoría (el 93%), este negocio representa menos de la mitad de sus ingresos y para 6 de cada 10 supone menos del 30% de sus ingresos. Esto puede venir sesgado por el alto volumen de respuestas que vienen de personas con casas rurales (debido al refuerzo explicado previamente).

No40%Si

60%

¿Este negocio es tu fuente principal de ingresos?

11%

14%

22%

17%

19%

11%

5%

2%

0%-5%

05%-10%

10%-20%

20%-30%

30%-40%

40%-50%

50%-60%

60%-70%

Porcentaje de ingresos que representa respecto al total de ingresos

Page 10: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

10

5. RECURSOS HUMANOS

Personas que trabajan durante todo el año

2.410

Personas extra en temporada alta

1.693

Autónomas827

Asalariadas1.514

Jornada Completa1.487

A tiempo parcial859

Page 11: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

11

La mitad de las empresas encuestadas son unipersonales y en el 34% de ellas trabajan entre 2 y 5 personas. Según aumenta el número de trabajadores disminuye el número de empresas, de tal modo que tan solo un 1% de las empresas emplean a más de 25 trabajadores.

Más de la mitad de las empresas contratan a personal extra en temporada alta. El 23% contrata a 1 persona y el 21% contrata entre 2 y 5 personas.

4%

50%

34%

7%

5%

1%

0

1

Entre 2 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 25

Más de 25

Porcentaje de empresas según número de personas que trabajan todo el año

48%

23%

21%

5%

2%

1%

0

1

Entre 2 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 25

Más de 25

Porcentaje de personas extra que trabajan en temporada alta

Page 12: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

12

El 65% de las empresas emplean a personas por cuenta propia o autónomas. De ellas, el 41% tienen una sola persona y el 24% entre 2 y 5 personas. Tan solo un 1% de las empresas tienen entre 11 y 25 personas autónomas.

El 57% de las empresas no cuentan con ninguna persona empleada asalariada o por cuenta ajena. El 19% tienen contratada a una sola persona y el 14% emplean entre 2 y 5 personas. Tan solo el 1% emplean a más de 25 personas.

35%

41%

24%

0%

1%

0

1

Entre 2 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 25

Porcentaje de empresas según número de personas autónomas que trabajan durante

todo el año

57%

19%

14%

5%

4%

1%

0

1

Entre 2 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 25

Más de 25

Porcentaje de empresas según número de asalariados

Page 13: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

13

4 de cada 10 empresas no cuentan con personas que trabajan a jornada completa. Esto es coincidente con el hecho de que para el 40% de las empresas que hemos encuestado, este negocio no es su fuente principal de ingresos.

El 26% de las empresas tienen una sola persona a jornada completa y el 23% de ellas tienen entre 2 y 5 personas trabajando a jornada completa.

El 54% de las empresas cuenta con personas que trabajan a tiempo parcial. La gran mayoría emplean a una sola persona (el 33%) y tras esto a entre 2 y 5 personas (el 18%).

44%

26%

23%

4%

3%

1%

0

1

Entre 2 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 25

Más de 25

Porcentaje de empresas según personas trabajando a jornada completa

46%

33%

18%

2%

1%

0%

0

1

Entre 2 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 25

Más de 25

Porcentaje de empresas según nº de personas que trabajan a tiempo parcial

Page 14: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

14

El 81,5% de las empresas cuentan con mujeres entre

sus filas. Más de la mitad están formadas por una sola

mujer y el 24% cuentan con entre 2 y 5 mujeres.

Con respecto al nivel de estudios, el 43% del personal de las empresas turísticas cuenta con estudios primarios, el 34% con secundarios y el 23% con estudios superiores.

18,5%

50,6%

23,9%

4,2%

2,5%

0,4%

0

1

Entre 2 y 5

Entre 6 y 10

Entre 11 y 25

Más de 25

Porcentaje de empresas según nº de mujeres que emplean

Primarios43%

Secundarios34%

Superiores23%

Distribución porcentual según nivel de estudios

Page 15: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

15

6. COMERCIALIZACIÓN

7 de cada 10 empresas encuestadas utilizan la venta presencial/telefónica, su web propia y otras webs o plataformas como canales de comercialización. Tras estos medios, el correo electrónico también tiene mucho peso (59%).

Las agencias de viaje u otras empresas tienen menos importancia.

A destacar que el 6% utiliza otros canales de comercialización como redes sociales, Google Adverts, Whatsapp, el boca-oreja y los clientes prescriptores, las asociaciones, federaciones y consorcios.

69%

68%

68%

59%

20%

12%

6%

Presencial/Teléfono

Web propia

Otras webs o plataformas

Correo electrónico

Agencias de viaje

Otras empresas

Otras

Medios utilizados para la comercialización

Page 16: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

16

El 74% de las empresas encuestadas se dedican al alojamiento. Un 40% de las encuestas recogidas son de empresas ubicadas en los Pirineos. Tras esto le sigue la Cuenca de Pamplona con un 20% de las encuestas.

4 de cada 10 empresas NO son la fuente principal de ingresos y representan menos del 50% de los ingresos de sus propietarios. Son empresas unipersonales con predominio de trabajadores por cuenta propia o autónomos.

La mitad de las empresas contrata personal extra en temporada alta.

Sólo 6 de cada 10 empresas tienen personal a jornada completa. Esto se debe al hecho de que muchas de ellas son fuentes complementarias de ingresos.

Presencia importante de mujeres en las empresas (un 80%)

Personal con débil grado de formación. Predominio de estudios primarios.

Canales de comercialización: presencial/telefónico, web propia, otras webs o plataformas. Otros medios: RRSS, Google Adverts, Whatsapp, boca-oreja, clientes prescriptores.

Page 17: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

17

LOCAL E INVERSIONES

LOCAL

8 de cada 10 empresas encuestadas tienen el local en propiedad.

El 90% de las empresas ha realizado inversiones en su negocio en los últimos años.

En alquiler18%

Propio82%

Local en el que se desarrolla la actividad

No10%

Si90%

Inversiones en el negocio

Page 18: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

18

La gran mayoría (el 52%) han realizado la inversión en este año 2020 o el año pasado. Asimismo, un 20% de las empresas encuestadas realizó la inversión antes del año 2015.

6 de cada 10 empresas está pagando algún préstamo en estos momentos.

20%

5%

4%

8%

11%

28%

24%

Anterior a 2015

En 2015

En 2016

En 2017

En 2018

En 2019

En 2020

Porcentaje de inversiones realizadas por fecha

No41%Si

59%

¿En estos momentos estás pagando algún préstamo?

Page 19: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

19

Más de la mitad tenía previsto realizar alguna inversión antes de la declaración del estado de alarma.

Las empresas encuestadas declaran tener previsto invertir en torno a los 11 millones de euros.

No obstante, existe gran dispersión en cuanto a la cuantía de las inversiones previstas. Un 18% de las empresas declara tener previsto invertir menos de 3.000 €. Un 36% tenía previsto invertir entre 3.000 y 10.000 € y un 46% tenía previsto invertir más de 10.000 €.

No46%

Sí54%

¿Tenías previsto alguna inversión antes del estado de alarma?

6%

12%

23%

13%

25%

12%

2%

7%

<1.000 €

Entre 1.000 y 2.999

Entre 3.000 y 5.999

Entre 6.000 y 9.999

Entre 10.000 y 29.999

Entre 30.000 y 59.999

Entre 60.000 y 99.999

Entre 100.000 y 500.000

Porcentaje de empresas según inversiones previstas

Page 20: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

20

Con respecto a la pregunta de si van a continuar con la inversión prevista, el 45% indica que NO, un 30% está dudando y el 22% afirma que va a continuar con la inversión.

Casi la mitad de las empresas encuestadas afirma que no continuar con la inversión prevista pone en peligro la viabilidad de su negocio.

No45%

Otros3%

Sí22%

Tal vez30%

¿Vas a continuar con la inversión?

No55%

Sí45%

¿Peligra la viabilidad de tu negocio por no continuar con la inversión?

Page 21: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

21

8 de cada 10 empresas tienen el local en alquiler

El 90% de las empresas ha realizado inversiones en los últimos años.

6 de cada 10 empresas está pagando algún préstamo.

Más de la mitad tenía previsto realizar alguna inversión antes de la declaración del estado de alarma (≈ 11 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 €.

Un 18% de las empresas declara tener previsto invertir <3.000 €. Un 36% tenía previsto invertir entre 3.000 y 10.000 € y un 46% tenía previsto invertir >10.000 €.

El 45% no va a continuar con la inversión y un 30% está dudando. Para la mitad de las empresas que no van a continuar con la inversión, el no hacerlo pone en peligro la viabilidad de su negocio.

Page 22: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

22

IMPACTO COVID-19

A casi la totalidad de las empresas el Covid-19 les ha afectado en gran medida. Tan solo un 3% declara que les ha afectado poco, frente al 82% que afirman haberles afectado mucho.

Medidas a aplicar en el negocio

Un 27% de las empresas no ha tenido que aplicar ninguna medida especial como consecuencia de la pandemia Covid-19. El resto ha aplicado distintas medidas:

- Un 65% de las empresas ha tenido que cerrar temporalmente el negocio - Un 27% de las empresas se han acogido al subsidio para autónomos y han aplicado ERTES. - Un tercer bloque de medidas puestas en marcha han sido los créditos, la negociación de condiciones de préstamos y

el aplazamiento y fraccionamiento de pagos.

Mucho82%

Bastante15%

Poco3%

Nada0%

¿Cuánto ha afectado la pandemia a tu negocio?

Page 23: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

23

- Tan solo el 9% de las empresas han tenido que implantar la utilización de EPIS adicionales a los habituales. Quizá si repitiésemos esta pregunta en la fase 1 ó 2 de la desescalada, el porcentaje de empresas que hayan tenido que aplicar esta medida se vería incrementado.

- Un 1% de las empresas han tenido que acogerse al cierre definitivo de la empresa.

1%

3%

4%

6%

6%

9%

9%

10%

14%

19%

27%

27%

65%

Cierre definitivo

Permiso retribuido recuperable por servicio no esencial (30 marzo-9 deabril/Decreto 10/2020)

Cambio en las condiciones de los puestos de trabajo que han ocasionado unadisminución de productividad

Búsqueda de otro tipo de financiación

Otro tipo de ayudas: tasas e impuestos municipales, bonificaciones,...

Necesidad de utilización de EPIs adicionales a las habituales

Aplazamiento y/ fraccionamiento de pagos a proveedores (género, alquileres,...)

Renegociar condiciones de préstamos (cuotas más reducidas, plazos, carencia,..)

Créditos ICO / Sonagar / Elkargi

ERTE

Ninguna medida

Subsidio para autónomos

Cierre temporal de negocio

¿Qué medidas has tenido que aplicar en tu negocio?

Page 24: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

24

Al 82% de las empresas la crisis por el Covid-19 les ha afectado mucho.

Un 27% de las empresas no ha tenido que aplicar ninguna medida especial como consecuencia de la pandemia Covid-19. El resto ha aplicado distintas medidas.

PRIMERA MEDIDA: 6 de cada 10 empresas han tenido que cerrar temporalmente el negocio.

SEGUNDA MEDIDA: Subsidio para autónomos y los ERTES

TERCERA MEDIDA: los créditos, la negociación de condiciones de préstamos y el aplazamiento y fraccionamiento de pagos.

Page 25: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

25

IMPACTO ECONÓMICO COVID-19 Pérdidas económicas sufridas en el periodo 14 marzo-15 abril

Existe gran disparidad con respecto a las pérdidas sufridas. El total de pérdidas cuantificadas por las empresas encuestadas es de 10 millones de €. Casi la mitad de las empresas afirman haber perdido entre 1.000 y 5.000 euros, un 13% entre 5.000 y 10.000 y un 14% entre 10.000 y 30.000 euros.

Disminución de la facturación con respecto al mismo periodo de 2019 (14-marzo-15 abril)

8 de cada 10 empresas encuestadas afirman que su facturación comparada con el mismo periodo del año pasado ha disminuido entre un 90% y un 100%.

15,8%33,6%

14,8%13,1%

14,4%4,7%1,9%1,0%0,4%0,3%

≤ 1.000De 1.001 a 3.000De 3.001 a 5.000

De 5.001 a 10.000De 10.001 a 30.000De 30.001 a 60.000

De 60.001 a 100.000De 100.001 a 200.000De 200.001 a 300.000

Más 300.000

Porcentaje de empresas según pérdidas (€)

3%

1%

3%

2%

3%

2%

6%

81%

0%

<10%

10-20%

21-30%

31-50%

51-70%

71-90%

91-100%

Porcentaje de empresas según disminución de la facturación

Page 26: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

26

El total de pérdidas cuantificadas por las empresas encuestadas es de 10 millones de €.

Casi la mitad de las empresas afirman haber perdido entre 1.000 y 5.000 euros, un 13% entre 5.000 y 10.000 y un 14% entre 10.000 y 30.000 euros.

8 de cada 10 empresas afirman que su facturación ha disminuido entre un 90% y un 100% respecto al mismo periodo de 2019 (14 marzo-15 abril).

Page 27: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

27

ALOJAMIENTOS, RESTAURACIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS Reservas perdidas entre el 14 de marzo y el 15 de abril

Tan solo un 4% de las empresas encuestadas no han perdido reservas. El 73% de las empresas han perdido menos de 100 reservas, un 15% entre 100 y 500 reservas y un8% más de 500 reservas.

Importe dejado de percibir debido a las cancelaciones

Existe una gran dispersión en cuanto a los importes dejados de percibir debido a las cancelaciones. En términos globales se puede decir que más de la mitad (52%) de las empresas han dejado de ingresar por cancelaciones entre 1.000 y 6.000 €. Un 31% ha dejado de percibir más de 6.000 € y un 16% cuantifica los ingresos no producidos por debajo de los 1.000 €.

4,3%

73,2%

14,8%

3,7%

3,2%

0,8%

0

<100

De 100 a 499

De 500 a 999

De 1.000 a 3.000

Más de 3.000

Reservas perdidas (14 marzo-15 abril)

7,0%

9,5%

32,3%

19,8%

9,5%

13,5%

4,7%

1,6%

2,1%

≤600 €

De 601 a 1.000 €

De 1.001 a 3.000 €

De 3.001 a 6.000 €

De 6.001 a 10.000 €

De 10.001 a 30.000 €

De 30.001 a 60.000 €

De 60.001 a 100.000 €

Más de 100.000 €

Ingresos no producidos por cancelaciones

Page 28: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

28

¿Cuántos meses incluido mayo podrías aguantar en esta situación?

Más de la mitad de las empresas encuestadas podría

aguantar en esta situación 1 ó 2 meses (hasta junio o

julio). Tras esto un 16% podría aguantar tres meses, hasta

agosto.

En la otra cara de la moneda, casi el 20% podría aguantar

más de 5 meses, más allá de octubre.

Reservas aplazadas entre el 14 de marzo y el 15 de abril

El aplazamiento de reservas no ha tenido gran impacto en

las empresas encuestadas. El 53% de las empresas no ha

podido aplazar ninguna reserva y el 41% de ellas cuantifica

las reservas que ha podido aplazar en menos de 50.

27%

27%

16%

7%

5%

19%

1 mes

2 meses

3 meses

4 meses

5 meses

Más de 5 meses

¿Cuántos meses incluido mayo podrías aguantar en esta situación?

52,8%

41,1%

2,8%

2,1%

0,9%

0,3%

0

≤ 50

De 51 a 100

De 101 a 500

De 501 a 1.000

Más de 1.000

Reservas aplazadas

Page 29: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

29

Importe dejado de ingresar por las reservas aplazadas

Existe una gran dispersión en las respuestas. Para el 28%

de las empresas no ha tenido incidencia económica el

aplazamiento de reservas. Un 30% estima que ha dejado

de ingresar menos de 1.000 € por las reservas aplazadas y

un 42% cuantifica este importe en más de 1.000 €.

Reservas entre el 14 de marzo y el 15 de abril de 2019

7 de cada 10 empresas tuvieron el año pasado en las

mencionadas fechas hasta 100 reservas. Un 14% tuvo

entre 100 y 500 reservas y un 9% más de 500 reservas.

28%

20%

10%

20%

9%

5%

6%

3%

0 €

≤ 600 €

De 601 a 1.000 €

De 1.001 a 3.000 €

De 3.001 a 6.000 €

De 6.001 a 10.000 €

De 10.001 a 30.000 €

Más de 30.000 €

Importe no percibido por reservas aplazadas

8%

69%

14%

4%

4%

1%

0

<100

De 100 a 499

De 500 a 999

De 1.000 a 3.000

Más de 3.000

Nº de reservas en marzo-abril 2019

Page 30: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

30

¿Hasta qué fecha tienes cancelaciones?

Un 3% de las empresas encuestadas no ha tenido

cancelaciones.

Del resto, la mayoría de las cancelaciones se concentran en

los meses de junio, julio y agosto en menor medida. El

volumen de cancelaciones disminuye conforme aumenta el

periodo, probablemente debido a que las reservas a largo

plazo serán también inferiores o no se han producido.

13%

25%23%

18%

9%

5%

1% 2%

¿Hasta qué mes tienes cancelaciones?

Page 31: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

31

El 73% de las empresas turísticas han perdido menos de 100 reservas, un 15% entre 100 y 500 y un 8% más de 500 reservas.

Más de la mitad (52%) de las empresas turísticas han dejado de ingresar por cancelaciones entre 1.000 y 6.000 €. Un31% ha dejado de percibir más de 6.000 € y un 16% cuantifica los ingresos no producidos por debajo de los 1.000 €.

Más de la mitad de las empresas podría aguantar en esta situación 1 ó 2 meses (hasta junio o julio). Un 16% podría aguantar 3 meses, hasta agosto y casi el 20% podría aguantar más de 5 meses, más allá de octubre.

El aplazamiento de reservas no ha tenido gran incidencia. Han sido más frecuentes las cancelaciones que el aplazamiento.

Un 30% estima que ha dejado de ingresar menos de 1.000 € por las reservas aplazadas y un 42% cuantifica este importe en más de 1.000 €.

7 de cada 10 empresas tuvieron el año pasado en las mismas fechas hasta 100 reservas. Un 14% tuvo entre 100 y 500 reservas y un 9% más de 500 reservas.

La mayoría de las cancelaciones se concentran en los meses de junio, julio y agosto. El volumen de cancelaciones disminuye conforme aumenta el periodo (un 2% de empresas tiene cancelaciones para el mes de diciembre).

Page 32: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

32

ADAPTACIÓN AL NUEVO ESCENARIO. TRANSFORMACIÓN ¿Cómo afrontas la actividad o en qué estás centrando tus esfuerzos para mantener activo el negocio?

La medida más implantada por las empresas (por un 45% de ellas) es la comunicación y promoción, ya sea en redes, en la

web, por teléfono o en plataformas. Tras esto, también se han centrado en la fidelización de la clientela (un 33%), y en la

formación y el reciclaje (un 20%). El 18% de las empresas indica que han implementado otras medidas, entre ellas se

mencionan las siguientes: el trabajo con la Federación de Turismo Rural y otras asociaciones, formarse en la aplicación de

protocolos de seguridad e higiene y acondicionar su aplicación, la comunicación vía whatsapp, reformas y mejoras,

reconversión del negocio, aplicación de reservas, apostar por el factor humano, no realizar medidas especiales, continuar

y/o esperar hasta que finalice el estado de alarma o el cierre ya sea temporal o definitivo.

0%

4%

4%

6%

7%

13%

14%

18%

20%

33%

45%

Venta de excedentes y/o alimentos excedentarios (en el caso de RESTAURANTES, básicamente)

Venta a domicilio/Grupos de Consumo organizados (en el caso de producción local y/o artesanal y…

He generado un sistema propio de venta on line

Promociones, vales regalo, tarjetas, etc.

Trabajo con Agencias e intermediarios para ofertas combinadas, pensando en la vuelta

Trabajo con otros negocios de zona para la generación de oferta, pensando en la vuelta

Me he incorporado a canales de venta/distribución on line de plataformas asentadas (booking,…

Otro:

Formación y reciclaje

Fidelización de clientela (ofertas especiales "para la vuelta", tarjetas regalo, posponer reservas,…

Comunicación y Promoción (en redes, web, teléfono, plataformas)

¿Cómo afrontas lo actividad o en qué medidas estás centrando esfuerzos?

Page 33: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

33

¿Qué cambios crees que deberías hacer en tu negocio para estar mejor preparado en el futuro?

Las medidas que más tendrán que implantar las empresas son en primer lugar las relacionadas con temas higiénicos y de

seguridad y nuevos modos de funcionamiento como la Compra de gel hidroalcohólico y su puesta a disposición para clientes

y empleados y la implantación de protocolos y firma de declaración responsable. Tras esto aparecen un 34% de las empresas

declara que tendrá que adaptar sus productos y servicios. Medidas como establecer nuevas estrategias comerciales o el

refuerzo de los canales digitales se encuentran en la mitad de la tabla, relevantes para un 30 % de las empresas participantes

en la encuesta. Por último, medidas como nuevas estrategias de internalización, la implantación de nuevas formas de trabajo

como el teletrabajo y la reformulación de la estrategia de cadena de suministro apenas tienen impacto y son necesarias para

menos del 10% de las empresas.

5%

7%

8%

13%

23%

27%

28%

31%

34%

48%

66%

Reformulación de la estrategia de cadena de suministro

Implantación de nuevas formas de trabajo como el teletrabajo

Nuevas estrategias de internalización

Compra de tests para empleados y clientes

Gestión de riesgos

Refuerzo de los canales digitales

Nuevas estrategias comerciales

Compra de EPIS en su mayoría para empleados pero para clientes también

Adaptación de productos o servicios

Implantación de protocolos y firma de declaración responsable

Compra de gel hidroalcohólico y puesta a disposición para clientes y empleados

¿Qué cambios crees que deberías hacer en tu negocio para estar mejor preparado en el futuro?

Page 34: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

34

Contacto con otras entidades o asociaciones

El 68% de las empresas está en contacto con otras

entidades, asociaciones o empresas para afrontar esta

situación.

No32%

Si68%

¿Estas en contacto con otras entidades, asociaciones o empresas?

Page 35: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

35

Comunicación y promoción,fidelización de la clientela y formación y reciclaje son las medidas en las que principalmente han centrado sus esfuerzos las empresas.

Cambios y medidas a implementar por orden de importancia para las empresas:

1º. Medias relacionadas con temas higiénicos y de seguridad y nuevos modos defuncionamiento como la compra de gel hidroalcohólico y su puesta a disposición paraclientes y empleados y la implantación de protocolos y firma de declaraciónresponsable.

2º.Adaptar sus productos y servicios. Medidas como establecer nuevas estrategiascomerciales o el refuerzo de los canales digitales

7 de cada 10 empresas está en contacto con asociaciones, entidades u otras empresas para afrontar la situación

Page 36: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

36

NECESIDADES, SUGERENCIAS Y APORTACIONES Necesidades de apoyo

- La mitad de las empresas solicitan ayuda en implantación de medidas de seguridad, higiene, aforo y distanciamiento

social y en herramientas y ayudas para la promoción y comunicación.

- 1 de cada 4 empresas solicita ayuda económica de financiación para poder continuar con la actividad.

- En torno al 16% de las empresas solicitan ayuda en:

Asesoramiento para la tramitación de ayudas, ETES, préstamos… etc.

Financiación para inversiones previstas

Asesoramiento jurídico, fiscal, laboral y otras ayudas.

13%

16%

16%

16%

17%

22%

26%

42%

48%

Herramientas y ayudas para la comercialización y gestión de cobros

Otro:

Asesoramiento jurídico, fiscal, laboral,...

Financiación para inversiones previstas

Asesoramiento para tramitación (ayudas, ERTE, préstamos,...)

Canales de venta y/o distribución (soportes on line, sistema de distribución/mensajería,

Financiación para continuar la actividad / Disponer de liquidez

Herramientas y ayudas para la promoción y comunicación

Implantación de medidas de seguridad, higiene, aforo y distanciamiento social

Necesitas ayuda en...

Page 37: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

37

Necesidades de formación

Más de la mitad de las empresas solicitan formación en implantación de protocolos de medidas higiénico-sanitarias y de

seguridad. En segundo lugar, solicitan formación en redes y fidelización de clientela y tras esto en plataformas de

comercialización. Tras esto manifiestan necesitar información en idiomas, en gestión financiera de su empresa,

sostenibilidad, calidad… etc. Formación en implantación de teletrabajo y nuevas tecnologías solo es demandado por el 7%

de las empresas.

6%

7%

10%

11%

12%

15%

15%

19%

19%

24%

31%

32%

54%

Accesibilidad

Formación para implantar el Teletrabajo y nuevas tecnologías

Gestión contable y facturación

Gestión sostenible de recursos

Calidad

Sostenibilidad

Otros (especificar):

Formación para mí mismo en gestión financiera de mi empresa

Idiomas

Plataformas de comercialización

Redes sociales

Formación en redes y fidelización de clientela

Implantación de protocolos de medidas higiénico-sanitarias y de seguridad

Necesidades de formación

Page 38: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

38

La mitad de las empresas solicitan ayuda en:

- Implantación de medidas de seguridad, higiene, aforo y distanciamiento social

- Herramientas y ayudas para la promoción y comunicación.

1 de cada 4 empresas solicita ayuda económica de financiación para poder continuar con la actividad.

Más de la mitad de las empresas solicitan formación en implantación de protocolos de medidas higiénico-sanitarias y de seguridad.

3 de cada 10 empresas solicitan formación en redes sociales y fidelización de clientela.

1 de cada 4 empresas solicita formación en plataformas de comercialización.

Page 39: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

39

¿Qué medida o medidas, a parte de las tomadas ya a nivel Estatal, echas en falta para ayudar a los negocios? ¿Qué

aportación o aportaciones tienes para que este territorio se recupere lo antes posible de la crisis del COVID-19? ¿Qué

podemos hacer a partir del momento en el que finalice el estado de alarma?

La mayor parte de los comentarios recibidos son “constructivos” y en los mismos se repiten sistemáticamente los siguientes:

Apostar por un turismo rural de calidad, sostenible, vender naturaleza, espacios abiertos, lugar seguro.

Promoción distribuida en el territorio, apostando por lugares no masificados y no tan conocidos.

En varias ocasiones se menciona en las respuestas la acción que se realizó desde Turismo de “Navarra te recibe gratis”

como una posible fuente de atracción de turismo.

Page 40: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

40

Se menciona en varios de los comentarios de la necesidad de contar con un acceso a internet de banda ancha/fibra

óptica y una buena cobertura de móvil.

Sistemas de reservas que dependan menos de “plataformas” tipo “booking”

Ayuda para tener claros protocolos y medidas sanitarias para atender al turista.

Extender las ayudas económicas en el tiempo y no sólo a autónomos, teniendo en cuenta que se dan más

circunstancias como las sociedades irregulares y hay vacíos en cuanto a coberturas.

Page 41: Encuesta sobre impacto de la crisis del Covid-19 en la actividad … · 2020-07-23 · - Encuesta realizada entre el 6 y el 14 de mayo a empresas del sector turístico dadas de alta

41

Consulta de datos en Power Bi:

https://cutt.ly/Xy9MjNX