encuentro provincial de capacitación 2009 para docentes...

17
Programa de Educación para el Desarrollo Rural y de Islas Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes del medio rural y de islas Dossier: Secuencia didáctica. Los microorganismos, la alimentación y la salud Educación Secundaria

Upload: voquynh

Post on 05-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Programa de Educación para el Desarrollo Rural y de Islas

Encuentro Provincial de Capacitación 2009

para docentes del medio rural y de islas

Dossier: Secuencia didáctica.

Los microorganismos, la alimentación y la salud

Educación Secundaria

Page 2: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

2

ESQUEMA SINTÉTICO

Page 3: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

3

ACTIVIDAD 1: PRESENTACIÓN DEL TEMA El objetivo de esta actividad es que los alumnos pongan en juego sus propias creencias acerca de los procesos que provocan transformaciones en los alimentos (en este caso, la leche y el queso) y que reflexionen acerca de la diversidad de explicaciones posibles frente a un mismo fenómeno.

Reflexión e intercambio de ideas personales.

Lectura e interpretación de textos.

ACTIVIDAD 2: ALGO MÁS SOBRE LOS MICROORGANISMOS Esta actividad busca que los alumnos accedan a información sistematizada acerca de los microorganismos y relacionen lo estudiado hasta el momento con sus características.

Continuidad de sentido: Pudieron activar sus ideas sobre el tema. Establecieron algunas preguntas y dudas para seguir investigando.

Establecimiento de preguntas investigables.

Comunicación de información.

ACTIVIDAD 3: INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL CON LEVADURAS Esta investigación se orienta a que los alumnos relacionen las características comunes a todos los seres vivos con algunos datos obtenidos de la experimentación con levaduras (necesitan alimentarse, liberan gases, pueden morirse). De este modo podrán comenzar a representarse la idea de que los microorganismos son seres vivos.

Continuidad de sentido: Obtuvieron algunos datos para pensar los microorganismos como seres vivos. Se formularon nuevas preguntas.

Discusión e intercambio alrededor de un problema.

Lectura de instructivos, organización y realización de experimentos.

ACTIVIDAD 4: ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA MÁS ADECUADA PARA QUE VIVA UNA LEVADURA? Esta actividad comparte el sentido con las dos anteriores, pero se agrega la posibilidad de que los alumnos puedan diseñar (con mayor o menor autonomía) un experimento para averiguar más sobre las levaduras.

Continuidad de sentido: Obtuvieron datos para pensar que la levadura es un ser vivo. Se familiarizaron con la realización de experimentos.

ACTIVIDAD 5: LAS BACTERIAS Y LA S ENFERMEDADES INFECCIOSAS Esta actividad persigue dos propósitos. Por una parte, que los alumnos establezcan relaciones entre lo estudiado sobre los microorganismos y las enfermedades infectocontagiosas; por otra, que se aproximen a la actividad científica desde una mirada histórica de la producción del conocimiento.

Diseño y realización de un experimento.

Registro de datos.

Elaboración de conclusiones.

Continuidad de sentido: Utilizaron información teórica y experimental para completar nociones sobre los microorganismos como seres vivos.

Utilización de lo aprendido para interpretar un texto informativo complejo.

Búsqueda de información en textos

Page 4: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

4

SITUACIÓN DE LECTURA I

Primer texto

LA HISTORIA DEL QUESO

Se han preguntado alguna vez ¿cómo el hombre aprendió a fabricar queso? ¿Cómo fue capaz de encontrar la manera de convertir la leche en algo sabroso y delicado, distinto a ella misma? Así me lo contaron, así pudo ser, y así lo cuento.

Ocurrió hace miles de años, cuando el hombre aprendió a cuidar de los animales que tenía en su entorno, supo de la importancia de las posibilidades que estos tenían y se hizo pastor. Convivió con ellos, los tomó como parte de su familia, de su economía y estos le dieron la piel para vestir el cuerpo, la carne y la leche para saciar el hambre y la fuerza para realizar trabajos.

Un día cualquiera de entonces, en los albores de la civilización (la fecha se nos hace imprecisa porque han pasado muchos inviernos y han nacido muchas primaveras por esta tierra), el hombre tuvo entre sus manos ese alimento que ha sabido mantener y cuidar durante siglos. La tarde de ese día, de ese entonces, el hombre pastor después de ordeñar a sus ovejas estuvo cansado y hambriento. Se recostó junto a la sombra de un árbol y sació su hambre con lo que le habían dado sus animales: un cuenco de leche blanca y sabrosa que lo hizo dormir un sueño reconfortante y vitalizador.

A la mañana siguiente se despertó feliz, pero con tal sensación de escasez en el estómago que le hizo acordar del cuenco de leche de la tarde última. Tomó el cuenco donde había dejado un poco de leche y lo aproximó a sus labios con gran placer, pues la leche de sus ovejas era la mejor de aquellos entornos. Sin embargo, en lugar de leche encontró algo extraño: sobre la leche habían caído unas pocas flores y se había coagulado. Aquello lo contrarió, pero ¿qué había pasado? ¿Acaso los dioses no estaban contentos con él y le habían estropeado la leche? ¿Acaso el vecino le tenía ojeriza y le había echado el mal de ojo para que su leche se pudriera? Pero el hambre era más fuerte que todas aquellas elucubraciones y probó la leche convertida en requesón.

Jamás había probado cosa tan exquisita, ya no se acordó ni de los dioses ni del vecino. Y así fue cómo descubrió el queso. Después de haber saciado su hambre, lo que le preocupaba era cómo podía volver a hacer ese manjar. Comenzó a observar con más detenimiento el cuenco y se preguntó por las flores que habían caído en él, ¿habrán tenido algo que ver? En sus largos días de observación, también vio cómo en los estómagos de los corderos que morían había leche coagulada. Y la probó. Tenía el mismo aspecto que la que había encontrado en el cuenco. Pasaron soles y lunas. Aunque no pudo develar el secreto, de generación en generación se continuó fabricando y comiendo queso.

Preguntas sugeridas:

Page 5: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

5

- ¿Cómo se llama la transformación que se produjo en la leche?

- ¿A qué atribuye el pastor esa transformación?

- ¿Qué piensan ustedes de esas explicaciones? ¿Se les ocurren otras?

Segundo texto

¿QUÉ ES EL QUESO Y CÓMO SE FABRICA?

El queso es el producto que se obtiene cuando ocurre la coagulación de la leche por acción de ciertos microorganismos. La fabricación del queso comienza cuando se vierte la leche en una cuba y se la calienta hasta una temperatura de 25-30 ºC. Se añaden entonces bacterias lácticas y también ciertos mohos. Estos últimos se desarrollarán en el proceso de maduración del queso y le aportarán aromas y sabores.

Luego se añade el cuajo, que es un extracto obtenido de una parte del estómago de los terneros, corderos o cabras. Es en este momento cuando la leche pasa a transformarse en queso, puesto que el cuajo contiene las sustancias necesarias para coagular la caseína, que es la proteína más abundante en la leche. Este proceso ocurre a unos 30-32 ºC. La coagulación de la caseína también se consigue simplemente dejando la leche a temperatura ambiente. En estas condiciones actúan las bacterias que viven naturalmente en la leche y la hacen cada vez más ácida hasta que adquiere un aspecto de cuajada, lo que comúnmente se conoce como “leche cortada”.

Cuando la coagulación ha finalizado, la gran masa cuajada se corta mediante cuchillas. En esta fase se extrae el suero sobrante, esto es, la parte líquida de la leche que no ha sido aprovechada en la fabricación del queso. La mezcla se calienta luego a una temperatura de entre 30 y 48 ºC, mientras es agitada para que los granos permanezcan separados y no se vuelvan a unir.

Finalizado el calentamiento, se procede al llenado de los moldes que dan la forma y el tamaño al queso. Una vez que el queso está prensado, se pasa a la fase de salado. La sal se puede agregar directamente sobre la masa o por inmersión de la misma en agua con sal. La última fase es la maduración. En ella los quesos se dejan estacionados mientras desarrollan los mohos que se habían agregado al comienzo. Esta etapa puede durar desde unas horas hasta varios meses.

Preguntas sugeridas para orientar la lectura:

- ¿Qué hace falta para fabricar el queso?

- ¿Qué es lo que produce la transformación de la leche en queso?

- ¿Qué piensan ustedes que son las bacterias lácticas?

- ¿Qué explicación le darían al pastor de la primera leyenda sobre lo que le pasó a la leche de sus ovejas? ¿Por qué piensan que el pastor no podía explicarlo de ese modo?

- Anoten sus dudas para comentarlas con sus compañeros.

Page 6: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

6

SITUACIÓN DE LECTURA II

LOS MICROORGANISMOS

Al describir un paisaje a nadie se le ocurriría mencionar jamás a los microorganismos que se encuentran en él. A pesar de que hay tantos que en una sola gota de agua se podrían contar millones, son tan pequeños que no es posible notar su presencia a simple vista.

Bajo el nombre de microorganismos se agrupa a un conjunto de seres vivos muy diversos cuya característica común es que, por sus dimensiones extremadamente pequeñas, son imperceptibles a simple vista.

Los microorganismos están constituidos por una o por muy pocas células, y miden entre 1 micrón (es decir 0,001 milímetros) y 500 micrones (0,5 milímetros), según de qué tipo se trate.

Distintos tipos de microorganismos

Para favorecer el estudio de la gran diversidad de seres vivos que existe en el planeta, los biólogos clasifican a todas las especies conocidas utilizando como criterios para agruparlas ciertas características compartidas. Esta clasificación consiste en formar grandes grupos denominados reinos, que a su vez se subdividen en otros más pequeños.

Mientras que los organismos que se agrupan dentro de un reino comparten algunos rasgos muy generales, los que pertenecen a grupos más pequeños comparten cada vez más características. Por ejemplo, tanto las arañas como los insectos, las ballenas y los ratones pertenecen al reino de los animales porque todos ellos se alimentan de otros seres vivos (a diferencia de las plantas que fabrican su propio alimento), pero si nos detenemos a pensar cómo es el esqueleto de estos organismos (entre otras características), las arañas y los insectos se agrupan en el subgrupo de los invertebrados que es diferente al de los vertebrados al que pertenecen las ballenas y los ratones.

Una forma de clasificar a los seres vivos consiste en conformar cinco reinos. Entre otras características, para decidir en qué reino se incluye a una determinada especie se tiene en cuenta cómo se nutren esos organismos, cuántas células posee cada individuo y cómo son esas células. Los reinos más conocidos son los de los Animales y las Plantas. Los otros tres son: los Hongos, los Protistas y los Monera. Las diferentes especies de microorganismos conocidas hasta el momento forman parte de alguno de estos tres reinos.

El reino Monera está conformado por una gran variedad de bacterias; dado que todas las bacterias son unicelulares, este reino sólo está formado por microorganismos. En el reino Protistas, la mayor parte de los organismos son microorganismos; estos son los protozoos y las algas unicelulares. Dentro del reino Hongos, en tanto, sólo se consideran microorganismos a algunas especies unicelulares, las levaduras; el resto de los hongos son organismos multicelulares.

Page 7: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

7

Los biólogos han encontrado microorganismos en todos los ambientes del planeta. Estos pueden vivir en el agua, en el suelo, en el aire, sobre o dentro de otros seres vivos y hasta en lugares donde se podría pensar que es imposible la vida. Por ejemplo, en fuentes termales de agua hirviente, en los glaciares y en grietas de volcanes donde no llega la luz y las temperaturas son muy altas.

En cuanto a las formas de reproducción, si bien todos los microorganismos se caracterizan por reproducirse asexualmente, algunos de ellos combinan la reproducción asexual con la reproducción sexual.

Cuando las condiciones ambientales son las adecuadas para su desarrollo, estos diminutos seres se multiplican con mucha rapidez; cuando son adversas, la mayoría de los microorganismos produce una cubierta que los protege de la desecación y de las bajas o de las altas temperaturas. De ese modo pueden mantenerse vivos en estado latente durante mucho tiempo.

Los hongos: las levaduras

Los hongos presentan características muy diferentes al resto de los seres vivos, y es por eso que se los agrupa en un reino aparte. Muchas especies de hongos son multicelulares y sólo algunas son unicelulares. Los hongos multicelulares están formados por unos delgadísimos filamentos muy ramificados. Es posible observarlos a simple vista, especialmente cuando se forman sus estructuras reproductoras.

Estos hongos son multicelulares y la parte visible son las estructuras reproductoras.

En esta foto se observan mohos que crecen comúnmente sobre los alimentos. Los mohos son un tipo de hongos multicelulares que se distinguen de los otros porque sus estructuras reproductoras son pequeñas y más simples.

Los hongos unicelulares son los del grupo de las levaduras. Estos microorganismos viven principalmente sobre la superficie de frutas, cereales, etc.

Page 8: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

8

Una de las características que identifica a todos los hongos, y por lo tanto también a las levaduras, es su modo de nutrición. Estos organismos crecen sobre los materiales que les sirven de alimento, como los restos de plantas o animales que hay en el suelo o en el agua, o sobre la superficie de las frutas. Los hongos digieren el alimento pero no lo hacen dentro de su cuerpo sino que liberan los jugos digestivos hacia afuera. A medida que el alimento se va degradando por acción de estos jugos, las células del hongo que están en contacto directo con él van absorbiendo las sustancias nutritivas.

Los hongos pueden aprovechar muchos materiales como alimento, por eso es posible encontrarlos en los más diversos ambientes, aun en los que pueden parecer inhóspitos para otros seres vivos. Algunos pueden alimentarse de hojas muertas, otros de desechos de animales y otros hasta de la pintura de las paredes. Están también los parásitos, que se alimentan de partes de organismos vivos y les causan enfermedades. Por ejemplo, el pie de atleta y la tiña son dos infecciones en los seres humanos causadas por hongos parásitos. También existen hongos que viven sobre las raíces de las plantas y son beneficiosos para ellas porque les aportan minerales.

La reproducción de las levaduras

Cuando las condiciones ambientales son las ideales (por ejemplo, la humedad es elevada, hay suficientes nutrientes y la temperatura es media) las levaduras se reproducen; pueden hacerlo sexualmente, pero la más frecuente es la reproducción asexual. Cuando una célula de levadura comienza a multiplicarse se forma un abultamiento llamado yema. Esta yema es el inicio de la nueva célula, que crece hasta alcanzar casi el tamaño de la célula original y finalmente se separa de ella.

Las algas unicelulares

Al igual que las plantas, las algas son organismos que fabrican su alimento mediante la fotosíntesis. Las algas son principalmente acuáticas, y viven tanto en agua dulce como salada. Existen algas multicelulares y también las hay unicelulares, microscópicas.

A las algas se las suele agrupar según el color que presentan. Existen algas verdes, algas pardas y algas rojas. Dentro de cada grupo hay algunas especies unicelulares.

Algunas algas unicelulares suelen habitar en la superficie de los lagos, estanques y también de los mares, formando parte de un conjunto de diminutos seres vivos llamado plancton. Otras, en cambio, viven adheridas a las rocas de las costas o en el fondo de aguas poco profundas. Un tipo de alga unicelular muy común en el plancton es el de las diatomeas, algas unicelulares que poseen una cubierta formada por sílice (el material del que está compuesta la arena).

Durante millones de años los restos de las cubiertas de las diatomeas se han ido acumulando en los fondos y litorales marinos, formando lo que se conoce como “tierra de diatomeas”. Este material posee propiedades abrasivas y aislantes, y es también un efectivo antiparasitario. Es utilizado en la industria con diversos fines, por ejemplo, para la fabricación de filtros que retienen bacterias, protozoos y otros microorganismos e impurezas; para combatir parásitos externos en animales domésticos; y para la fabricación de dentífrico.

Page 9: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

9

Microfotografía de distintas diatomeas. Cada especie presenta una forma diferente de cubierta de sílice.

Microfotografía de un alga verde unicelular.

Las bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares cuya célula es más simple y de menor tamaño que las células de los otros microorganismos.

Las células bacterianas pueden medir entre 1 y 5 micrones. No poseen las estructuras internas que forman parte de las células del resto de los seres vivos, y por eso se las agrupa en un reino aparte denominado Monera.

En este reino existe una gran diversidad de especies que se diferencian entre sí por el tipo de nutrientes que requieren, el modo en que se alimentan, las condiciones de temperatura a las cuales se desarrollan, el medio en que habitan, etcétera.

Dentro de tal variedad se pueden identificar solo cuatro formas diferentes de las células bacterianas: esféricas, alargadas, espiraladas y en forma de “coma”. Esta característica suele utilizarse como criterio para clasificarlas en grandes grupos: cocos (bacterias esféricas), bacilos (alargadas), espirilos (espiraladas) y vibriones (forma de coma).

Page 10: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

10

Entre las bacterias también se presentan diversas formas de nutrición. Algunas fabrican su alimento mediante la fotosíntesis –como las del grupo de las cianobacterias–, otras se alimentan de restos de seres vivos y otras son parásitas de animales o de plantas.

Un tipo de Escherichia coli es la causante de la enfermedad llamada Síndrome Urémico Hemolítico. Esta bacteria habita normalmente en el intestino de animales de granja y puede estar presente en carnes que durante el proceso de faenamiento o manipulación posterior pudieran resultar contaminadas con materia fecal. También puede encontrarse en el agua, la leche sin pasteurizar y las verduras contaminadas por contacto con heces de animales.

Para estudiar las bacterias los biólogos elaboran medios de cultivo a los que incorporan determinados nutrientes, según el tipo de bacteria que desean que se desarrolle. Algunos de esos medios de cultivo son sólidos, de consistencia gelatinosa. Sobre ellos siembran una muestra de las bacterias y, al cabo de unos días, obtienen colonias.

Cuando las bacterias se desarrollan sobre un medio sólido, a medida que se reproducen no se separan unas de otras y quedan agrupadas formando colonias. Cada especie de bacteria origina colonias con una forma, color y textura característicos.

A pesar de la sencillez de sus células, las bacterias presentan algunas características y formas de funcionamiento que a lo largo de millones de años les han resultado sumamente ventajosas, lo que podría explicar el hecho de que es posible encontrar especies de bacterias en el aire, el agua y el suelo de todos los ambientes del planeta, incluso en los que son más inhóspitos para cualquier otro ser vivo.

Una de estas características ventajosas es que alrededor de su célula poseen una pared que les sirve de protección. Además, si durante un tiempo las condiciones del ambiente no son las apropiadas para desarrollarse (por ejemplo, si falta agua o alimento) la pared se hace más gruesa y la célula se mantiene allí en estado latente hasta que las condiciones se vuelven favorables.

Page 11: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

11

PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO

Se presenta a continuación un texto que completa el trabajo de la secuencia sobre los microorganismos. A partir de su lectura se intenta recuperar lo que han estudiado sobre los microorganismos a propósito de la alimentación, para relacionarlos ahora con temas de salud.

Le proponemos que imagine una situación de lectura en la que se incluya este texto. Para ello tenga en cuenta:

- Cómo podrá establecerse un propósito de lectura por parte de los alumnos, teniendo en cuenta que esta actividad está inserta en la secuencia de microorganismos.

- Qué se espera que los alumnos recuperen de lo aprendido a lo largo de la secuencia antes de abordar este texto.

- Qué dificultades anticipa en la lectura del texto (indique términos o fragmentos que requerirán su intervención).

- Cómo intervendrá en esos casos (tome uno o dos ejemplos para desarrollar).

- Cómo va a organizar la clase para esta situación (lectura individual, colectiva, grupal o una combinación de ellas). Piense esto en función de las dificultades que anticipó.

- Cuáles son los conceptos centrales que se espera recuperar de este texto y qué preguntas o situaciones planteará para lograrlo.

LOS MICROORGANISMOS Y LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS 1

Hoy en día todos sabemos que algunos microorganismos pueden causar enfermedades. Pero esto no siempre fue así: hasta hace unos 300 años ni siquiera se sabía de la existencia de seres vivos invisibles a simple vista.

En el siglo XVI se pensaba que una persona enferma podía inducir algo a otra sana, ocasionándole la enfermedad que padecía. Estas enfermedades que se propagaban por las poblaciones eran llamadas contagiosas, pero no se sabía cuál era el agente que producía este efecto, y simplemente se lo llamaba contagio.

Cuando se conoció la existencia de los microorganismos, se comenzó a sospechar que estos podían ser los causantes de las enfermedades contagiosas. La prueba fehaciente de que esto era así la aportó el médico alemán Roberto Koch, cuyas minuciosas investigaciones permitieron establecer criterios para decidir experimentalmente en qué casos es posible afirmar que el origen de una enfermedad se debe a la acción de un cierto microorganismo.

1 Adaptado de Ciencias Biológicas 2, Santillana; Biotecnología y Medicina humana, apartado 1, ficha 4.

Page 12: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

12

LOS EXPERIMENTOS DE ROBERT KOCH

En 1876, Robert Koch publicó un trabajo sobre una enfermedad provocada por un bacilo que afecta al ganado llamada carbunco. Si bien Koch había establecido que el bacilo se encontraba siempre en la sangre de un animal enfermo, esto no probaba que los bacilos causasen la enfermedad, pues la presencia de las bacterias podía ser una consecuencia y no la causa de la enfermedad.

Para poner a prueba estas dos hipótesis, Koch inoculó sangre de un animal enfermo en otro sano, que enfermó y murió. Repitió este procedimiento 20 veces, transfiriendo sucesivamente sangre con bacterias de un animal a otro, y en todos los casos encontró que los animales morían tan rápidamente como el primero, lo que le indicó que eran los bacilos los que producían la enfermedad.

El análisis de sangre de los animales muertos demostró, además, que todos ellos contenían grandes cantidades del mismo tipo de bacteria.

Otro gran descubrimiento de Koch fue que la bacteria podía cultivarse fuera del cuerpo del animal, siempre que tuviera un medio de cultivo adecuado. Asimismo, desarrolló técnicas que permitían transferir sucesivamente bacterias de un cultivo a otro, y descubrió que aun luego de varios pasajes los microorganismos continuaban causando la enfermedad cuando eran inoculados de nuevo en un animal sano.

Sobre la base de estos experimentos, Koch enunció una serie de postulados que, si se siguen paso a paso, permiten asegurar qué microorganismo es responsable de una determinada enfermedad.

Utilizando este método, Koch logró demostrar en 1882 que la tuberculosis era causada por un bacilo que luego se conoció con el nombre de Bacilo de Koch. Para esto, cultivó el bacilo en su laboratorio y lo inoculó en cobayos que efectivamente contrajeron la enfermedad.

Postulados de Koch

- El microorganismo debe estar presente en todos los individuos que padecen la misma enfermedad.

- El microorganismo debe ser aislado del individuo enfermo y cultivarse en cultivo puro (sin contaminación de ningún otro microorganismo) fuera del cuerpo del animal.

- El microorganismo proveniente de ese cultivo debe causar la misma enfermedad cuando se lo inocula a otro huésped.

- El individuo experimentalmente infectado debe contener el microorganismo, y esto debe poder verificarse aislándolo y realizando un cultivo puro del mismo.

Page 13: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

13

ESQUEMA QUE REPRESENTA LOS POSTULADOS DE KOCH

Identificación Purificación Contagio Comparación

Page 14: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

14

TEXTOS DE LECTURA COMPLEMENTARIA

- Extracto del capítulo 4 del libro Enseñar a leer textos de Ciencias de Ana Espinoza y otros, Buenos Aires, Paidós, 2009. Total: 17 páginas.

- Extracto del apartado “Orientaciones didácticas – las situaciones de lectura y escritura” del Diseño Curricular de Secundaria, DGCyE. Total: 3 páginas.

Page 15: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

15

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR

PARA LA ESCUELA SECUNDARIA (Extracto)

Se exponen a continuación algunas situaciones de enseñanza que deben estar presentes en la clase de Biología, en consonancia con el propósito de la alfabetización científica de los estudiantes.

Entendemos por situaciones de enseñanza a los distintos dispositivos que el docente despliega en una clase para que los alumnos aprendan determinados contenidos. Estos dispositivos se refieren tanto a la manera en que se organiza al grupo (total, pequeños grupos, trabajo individual) como a los materiales que se utilizarán, el tipo de tarea a la que estarán abocados los alumnos (lectura, experimentación, intercambio de conocimientos) y el tipo de actividad que desarrollará el docente (recorrer los grupos, explicar, presentar un material, organizar un debate).

Desarrollaremos brevemente las siguientes situaciones de enseñanza:

• Situaciones de lectura y escritura en Biología.

• Situaciones de formulación de problemas, preguntas e hipótesis.

• Situaciones de observación y experimentación.

• Situaciones de trabajo con teorías.

• Situaciones de debate e intercambio de conocimientos y puntos de vista.

La lectura y escritura en Biología, la formulación de preguntas e hipótesis, la participación en un debate y demás saberes que se ponen en juego en estas situaciones no se adquieren espontáneamente, deben ser aprendidos en la escuela y, por lo tanto, son contenidos de enseñanza. El hecho de que los alumnos no dominen estos saberes, lejos de ser un impedimento, enfatiza la necesidad de un trabajo sostenido a lo largo de la escolaridad, planificado y guiado de cerca por los docentes. Las situaciones de enseñanza propuestas son, precisamente, el espacio en el que el docente enseñará estos contenidos, en función de sus propósitos y de su grupo particular de alumnos.

Situaciones de lectura y escritura en Biología

Aunque los alumnos de la escuela media saben leer y escribir, es necesario atender a la especificidad que esta tarea cobra en la clase de Biología. Esta especificidad no solo está dada por la terminología particular del área, sino también por las maneras particulares en que se presenta la información (textos explicativos, divulgativos, gráficos e imágenes) y por el sentido que cobra dicha información en relación con el propósito de la lectura. Un mismo texto puede ser leído con diferentes propósitos, y la lectura en cada caso cobrará un carácter diferente. No es lo mismo leer un texto para buscar un dato preciso, que para encontrar argumentos para un debate o para comprender un concepto. Al cambiar el propósito de la lectura, también cambia la actitud del lector frente al texto. Por ejemplo, en Biología suele suceder que los

Page 16: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

16

alumnos tengan que buscar algunos datos puntuales dentro de un texto explicativo. En ese caso, deberán aprender a no detenerse en cada frase o intentar comprender cada palabra, sino por el contrario encontrar eficazmente el dato que se busca. Estos diferentes propósitos de lectura serán significativos para los alumnos si se dan en un contexto más amplio de la actividad del aula, es decir, en relación con otras actividades que se están realizando en torno a un tema de Biología (un experimento, la resolución de un problema, la participación en un debate).

También los saberes previos del lector condicionan la lectura y la interpretación de un texto. Las situaciones de lectura se enriquecen cuando los alumnos pueden intercambiar puntos de vista diferentes respecto de lo que leen, incluyendo los suyos propios, y tomar el texto como referencia para argumentar una u otra postura. Por otra parte, la relectura de un texto en momentos diferentes del proceso de aprendizaje permite que los alumnos encuentren en él conceptos, ideas y relaciones que no encontraron antes. La lectura no es un aprendizaje que se adquiere de una vez y para siempre. Por el contrario, se va enriqueciendo en la medida que los alumnos se enfrenten una y otra vez a textos de diferente complejidad y que abordan temáticas diversas. El docente deberá prever estas y otras circunstancias que tienen que ver con aprender a leer en Biología para organizar la clase y anticipar sus posibles intervenciones.

Las situaciones de lectura son también propicias para trabajar sobre la especificidad del lenguaje científico. Los alumnos necesitan conocer la terminología de la biología para poder comunicarse y entenderse en este campo. Sin embargo, no basta con que conozcan la definición de las palabras. Es indispensable que comprendan los conceptos detrás de esa terminología y la red conceptual en que dichos términos están inmersos y a partir de la cual cobran sentido.

Además del léxico específico, los textos científicos se caracterizan por unas maneras particulares de decir que, si bien utilizan el lenguaje habitual, refieren a conceptos muy distintos de los de uso cotidiano. Los alumnos deberán aprender a manejarse con estos modos de comunicar el conocimiento. Por ejemplo, los alumnos tendrán que poder “leer” ciertas expresiones como “las enzimas reconocen su sustrato específico” o “los tejidos se comunican con otros” frecuentes en muchos textos, desde el punto de vista de un proceso fisicoquímico, o “las mariposas responden a las fermonas liberadas por otras de su especie” como un proceso ajeno a la voluntad. Muy especialmente, deberán interpretar expresiones finalistas como “para mantener los niveles de glucosa constantes los organismos liberan alternadamente insulina o glucagón a la sangre” en términos de adaptaciones evolutivas, y no como finalidades predeterminadas. Para ello será fundamental que el docente enfatice estas cuestiones y las ponga en evidencia durante la lectura, dando ejemplos del texto con el que se está trabajando.

Por otra parte, en los textos de biología los alumnos se encuentran con explicaciones, descripciones, argumentaciones, puntos de vista del autor, referencias históricas y datos precisos. En cada caso se deberá ayudarlos a identificar qué es lo que se quiere comunicar y a diferenciar unas funciones de otras.

Finalmente, en la clase de Biología son muchas las instancias en las que los alumnos deben elaborar producciones escritas: escriben para comunicar a otros lo que

Page 17: Encuentro Provincial de Capacitación 2009 para docentes ...servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/coordinacionprogram... · ESQUEMA SINTÉTICO . Los microorganismos, la alimentación

Los microorganismos, la alimentación y la salud. Capacitación para docentes del medio rural y de islas.

17

aprendieron, para describir un procedimiento, para realizar informes de observación o experimentación, para plantear un punto de vista propio y sostenerlo con argumentos o para explicar hechos y observaciones utilizando los modelos estudiados. En cada caso la escritura adopta formas diferentes según qué es lo que se quiere comunicar. Los textos que los alumnos leen actúan como referencia y podrán recurrir a ellos cuando escriben como forma de controlar la escritura. Por eso es importante que el docente ofrezca a los alumnos textos con propósitos diferentes y los analice con ellos de manera de modelizar lo que se espera que los alumnos produzcan.

En las situaciones de lectura y escritura los alumnos tendrán oportunidades de:

- apropiarse del propósito de la lectura y aprender a actuar frente a un texto de manera competente según diferentes propósitos de lectura

- leer y consultar diversas fuentes de información y cotejar distintos textos, comparando sus definiciones, enunciados y explicaciones alternativas

- intercambiar interpretaciones diversas de un mismo texto y fundamentar su postura utilizando ese texto u otros

- producir textos relacionados con temas biológicos con diferentes propósitos comunicativos (justificar, argumentar, explicar, describir) y para diferentes públicos

Para que estas actividades puedan llevarse a cabo es necesario que el docente:

- incorpore la lectura de los textos en el marco de propuestas de enseñanza en las que el sentido de la lectura esté claro para el alumno

- lea textos frente a los estudiantes, en diversas ocasiones y con distintos motivos, especialmente cuando los mismos presentan dificultades o posibiliten la aparición de controversias o contradicciones que deben ser aclaradas, debatidas o argumentadas

- anticipe las dificultades que puedan ofrecer los textos para elaborar estrategias de intervención que ayuden a los alumnos a superarlas

- dé explicaciones antes de la lectura de un texto para favorecer su comprensión en relación a las dificultades específicas que el texto plantea (terminología científica, uso de analogías, etc.)

- favorezca la problematización del sentido de ciertas formulaciones que parecen obvias pero que encierran complejidades que no son evidentes para los alumnos

- señale las diferencias existentes entre las distintas funciones de un texto, como describir, explicar, definir, argumentar y justificar, al trabajar con textos tanto orales como escritos

- precise los formatos posibles o requeridos para la presentación de informes de laboratorio, ensayos, monografías, actividades de campo, registros de datos o visitas guiadas

- seleccione y ofrezca una variedad de textos como artículos de divulgación, libros de texto, noticias periodísticas y otras fuentes de información

- organice tiempo y espacios específicos para la lectura y escritura de textos científicos