en que consiste la perturbación esencial en el desarrollo del yo psicotico

6

Click here to load reader

Upload: api-3830038

Post on 07-Jun-2015

498 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En Que Consiste La Perturbación Esencial en El Desarrollo Del Yo Psicotico

En que consiste la perturbación esencial en el desarrollo del yo psicotico?

La perturbación esencial en el desarrollo del yo psicotico reside en la deficiencia o incapacidad total de la habilidad del niño para utilizar a la madre como algo distinto al self; el yo del niño psicotico parece no haber adquirido la capacidad de percibir a la madre como un ser humano ajeno a él mismo, para conservar la homeostasis y para distanciarla del estado de fusión y simbiosis consigo mismo.

Cuales son los mecanismos puestos en juego en la psicosis según Mahler?

M. Mahler habla de unos mecanismos que llama mecanismos de mantenimiento, mediante los cuales el niño psicotico trata de utilizar a su madre (dentro de su deficiencia) para asegurarse su propia supervivencia, dichos mecanismos son: desanimación, desdiferenciación, desvitalización, fusión y desfusión

Cuales son las bases de la predisposición esquizofrenica y con que otros elementos se pone en juego?

Las bases de la predisposición esquizofrenica son: deficiencias en el crecimiento y maduración del yo, especialmente en lo que concierne al defectuoso establecimiento de las relaciones de objeto, la inadecuada diferenciación entre el yo, el objeto y el mundo externo, el desconocimiento del objeto total en contraposición al objeto parcial, la no integración de las partes «buenas» y «malas», tanto del self como de los objetos, la falta de introyección de «buenos»

Page 2: En Que Consiste La Perturbación Esencial en El Desarrollo Del Yo Psicotico

objetos como núcleo del yo. Y estos elementos junto con el contexto socio-familiar del individuo y el curso de las experiencias vitales, darán lugar al surgimiento de la enfermedad.

Que relación hay entre las ansiedades precoses en el niño y los mecanismos defensivos en la psicosis, según M. Klein?

Melanie Klein puso de manifiesto que las ansiedades precoces originan la aparición de los mecanismos de defensa característicos de las psicosis. Describió también las dos posiciones que corresponden a las dos ansiedades del primer año de vida: la que se extiende desde el momento del nacimiento hasta el cuarto mes, y la posición depresiva. que aparece alrededor del cuarto mes y se extiende hasta finales del primer año.

Una de las ansiedades es la persecutoria la cual se da por temores de ser atacado, destruido, vaciado y controlado por el objeto, esta da como resultado la aparición de defensas como la disociación del objeto y del self, negación, realización alucinatoria de deseos, las cuales priman durante el máximo apogeo de la posición esquizo-paranoide y luego reaparecen. El otro grupo de ansiedades esta conformado por las ansiedades paranoides, las cuales cuando son muy fuertes hacen que predomine en el sujeto la fantasía de objeto persecutorio, la cual perturba la capacidad de internalizar objetos buenos que puedan formar parte del núcleo del yo y un superyo sanos.

Cual es el fallo del desarrollo en la esquizofrenia?

Page 3: En Que Consiste La Perturbación Esencial en El Desarrollo Del Yo Psicotico

El fallo se puede ubicar en el hecho que la incorporación de objeto, tanto bueno como malo es inadecuada, lo cual lleva a constituir un núcleo del yo inestable que produce los estados de desintegración y despersonalización propios de la esquizofrenia. Además El esquizofrénico no ha superado nunca la temprana fase de desarrollo en que se da un tipo de relación objetal basada en la identificación proyectiva, y en los episodios psicóticos regresa a esta etapa primaria. La identificación proyectiva no es utilizada solamente como una forma de relación de objeto, sino también, como un mecanismo de defensa gracias al cual partes del self son proyectadas en los objetos externos, quedando éstos identificados con dichas partes. Cuando la utilización de este mecanismo se hace excesiva, el yo, debilitado, pierde la capacidad para la realización de sus tareas, produciéndose un estado de desintegración esquizofrénica a consecuencia de que han sido proyectadas y perdidas a la vez las partes malas y las partes buenas del self.

Cuales son los mecanismos defensivos puestos en juego según los kleinianos?

Durante el apogeo de la posición esquizo-paranoide, los kleinianos dicen que los mecanismos que actúan principalmente son: la proyección (penetración de partes del self, dentro del objeto), la introyección (partes del objeto invaden el self), la negación (se niega la parte mala del pecho “se idealiza”), la idealización (deseo de obtener satisfacción ilimitada) y la omnipotencia (control total sobre el objeto bueno y total negación de la acción del objeto malo).

Page 4: En Que Consiste La Perturbación Esencial en El Desarrollo Del Yo Psicotico

Que se entiende por “ecuación simbólica” y cuales su importancia en la psicosis?

La ecuación simbólica hace referencia a la igualación de una cosa con otra, de lo animado con lo inanimado y se basa en la negación masiva de los estímulos externos, la ecuación simbólica es también aquella en la cual la palabra-símbolo es confundida con el objeto simbolizado, dando esto como resultado una de las características típicas del lenguaje esquizofrénico y que es la base del pensamiento concretista de quienes la padecen. esta no diferenciación entre el símbolo y lo simbolizado forma parte de los trastornos de la relación entre el yo y los objetos.

en el proceso psicótico, la excesiva identificación proyectiva generada por la ecuación simbólica obscurece la diferenciación entre la realidad y la fantasía, teniendo como consecuencia una regresión a un pensamiento concretista, debido a la pérdida de la capacidad de simbolización.

Con respecto a la primacía de la ecuación simbólica en el psicotico Coderch dice “En mi opinión, cuando en las descripciones clínicas de la esquizofrenia se habla de la tendencia del esquizofrénico al pensamiento y al lenguaje simbólico, hay un error de perspectiva. El lenguaje del esquizofrénico resulta extrañamente simbólico sólo para el observador, que enjuicia dicho lenguaje de acuerdo con unas pautas de pensamiento lógico-racional, pero para el esquizofrénico dicho lenguaje no es simbólico, sino que, por el contrario, es totalmente concreto, ya que él no está simbolizando, sino que está utilizando las palabras (símbolos para el sano) como si éstas fueran realmente lo simbolizado.”

Page 5: En Que Consiste La Perturbación Esencial en El Desarrollo Del Yo Psicotico

Yesid Sneyder Asprilla GLuisa Fernanda Fernandez