en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. una de...

13
en línea Aprendo Orientaciones para el trabajo medio Lengua y Literatura Clase 29

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

en líneaAprendoOrientaciones para el trabajo

3°medio

Lengua yLiteratura

Clase 29

Page 2: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

Para resolver esta guía necesitarás tu libro y tu cuaderno de lengua y literatura. Realiza todas las actividades que te proponemos en tu cuaderno, agregando como título el

número de la clase que estás desarrollando.

En esta clase aprenderás a formular interpretaciones, a partir de la evaluación de los recursos lingüísticos utilizados en una obra literaria.

1. Lee el siguiente texto, en la página 76 de tu libro y realiza en tu cuaderno la siguiente actividad:

Observa las palabras destacadas: ¿Logras comprender su significado?, ¿qué elementos del mismo fragmento te ayudan?

InicioInicio

OA1

“Lo que caracteriza a Skármeta es un lenguaje desenfrenado, que requiere del lector una participación real para adentrarse en el mundo narrado. Antonio Skármeta es, sin duda, el mejor escritor joven de este país. Ha sacado a nuestra narrativa del tedio en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”.

2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,esto es, a la estructura interna de las palabras y a los elementos que las constituyen. Cuandohablamos de elementos, nos referimos a sus lexemas (o raíces), prefijos y sufijos.

Veamos un ejemplo tomado del cuento “El ciclista del San Cristóbal”, de Antonio Skármeta (página 78 de tu libro):“Podría ser cualquier hora entre las tres y las cuatro cuando entré a la cocina a preparar el desayuno. Como si estuvieran concertados, el pitido d e l a tetera y los gritos de mi madre se fueron intensificando. Papá apareció en el marco de la puerta”.

Puede que no sepas lo que significa la palabra destacada, pero es posible inferir su significado separándola en las partes que la constituyen:

Lexema Sufijo Sufijo

Intens(i) fic(a) ando

Page 3: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

¿Qué palabra conocida se parece a “intensificar”?

Seguramente respondiste “intenso”, lo que es correcto. El verbo “intensificar” está compuesto del lexema “intenso” y por dos sufijos: fica(r) que significa “hacer, convertir en, producir” y ando que es el formador de gerundios en verbos de la primera conjugación terminados en –ar).

Entonces, es posible determinar que “intensificar” se entiende, tal como lo define el DRAE como “Hacer que algo adquiera mayor intensidad”.

La familia léxica o palabras derivadas son palabras que se generan a partir de otra al añadirle prefijos y sufijos a su lexema, conservando parte de su significado.

La familia léxica de “intenso” está conformada por:Intensidad.

Intensificar.Intensar.Intensísimo.Intensamente.

Page 4: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

2.

1. A continuación, lee la primera parte del cuento “El ciclista de San Antonio”, en las páginas77 a 81 de tu libro. Subraya las palabras que no entiendas.

Explica las palabras destacadas en cada fragmento del cuadro e indica qué elementos morfológicos te permitieron entender ese significado. Te sugerimos consultar en este sitio si tienes dudas:

https://www.rae.es/sites/default/files/Elementos_compositivos_prefijos_y_sufijos_del_ espanol_Esencial.pdf

Si, a pesar de su morfología y del contexto, no puedes comprender el significado, busca en el diccionario.

Desarrollo

Palabra Significado Morfología

“[…] Desde el balcón de la Alameda vi cruzar parsi-moniosamente el cielo ese Sputnik ruso del que habla-ron tanto los periódicos y no tomé ni así tanto porque al día siguiente era la primera prueba de ascensión de la temporada y mi madre esta-ba enferma en una pieza que no sería más grande que un ropero […]”.

Parsimoniosamente:

Periódicos:

Ascensión:

Ropero:

Un símbolo en una obra literaria, como dice en tu libro en la página 90, es un elemento que evoca o representa otra realidad, que va más allá del objeto simbolizante. Alude a una dimensión más compleja, relacionada con los sentimientos y emociones humanas.Por ejemplo, cuando Jorge Luis Borges escribe sobre la idea recurrente del tiempo y su carrera fugaz; del infinito y el universo insondable como símbolos de eternidad; de los laberintos y las bibliotecas como símbolos de la imposibilidad humana de alcanzar la sabiduría total; y de los espejos, los cuales devuelven al hombre la imagen de su realidad, o tal vez, de su etérea vanidad.

Page 5: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

3. Ahora responde en tu cuaderno las preguntas 4.1, 4.2, 4.3 y 5.4 (página 90 y 91 de tulibro). Recuerda que para responder debes comprender lo leído, proceso para el quenecesitas entender el significado de las palabras en el contexto. Si es necesario, vuelve aleer el enunciado donde aparezcan palabras que no conoces y busca las pistas que te da elcontexto.

4. Juega con tus compañeros a crear familias léxicas o a inventar palabras, agregando prefijosy sufijos. Podrían crear algunos memes con ellas y publicarlas en redes sociales.

Evaluación de la clase Responde las siguientes preguntas, marcando la alternativa correcta.

Relee:

¿Qué significa que la noche era “tiesa de mechas”?

A) Parecía que era imposible iluminarla.B) Hacía larga la espera hasta el amanecer.C) Hacía que padre e hijo se sintieran muy tensos.D) Destacaba los cabello oscuros y desordenados.

1

Cierre

Relee:

¿Qué significa la palabra destacada?

A) Sentir.B) Predecir.C) Anunciar.D) Comprender.

2

“[…] Los dos necesitábamos cosas que apuraran la noche y trajeran urgente la mañana […]. Pero esa era una noche tiesa de mechas. No aflojaba un ápice la crestona. Pasar la vista por cada estrella era lo mismo que contar cactus en un desierto, que morderse hasta sangrar las cutículas, que leer una novela de Dostoievski […]”.

“La cosa no era muy clara, pero tenía la misma evidencia que hace pronosticar una lluvia cuando el queltehue se viene soplando fuerte: si mamá iba a morirse morirse, yo también tendría que emigrar del planeta”.

Page 6: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Qué estrategia nueva aprendiste para entender las palabras que no conoces en un texto?2. ¿Por qué es significativo entender la morfología de las palabras?

Revisa tus respuestas en el solucionario y luego identifica tu nivel de aprendizaje, ubicando la cantidad de respuestas correctas, en la siguiente tabla:

Completa el siguiente cuadro, en tu cuaderno:

Mi aprendizaje de la clase número ______ fue: _______________________________.

3 respuestas correctas: Logrado.2 respuestas correctas: Medianamente logrado.1 respuesta correcta: Por lograr.

Relee:

¿Cómo se sintió el muchacho?

A) Confundido frente a la situación.B) Desorientado al desconocer el camino.C) Avergonzado por dejar a su padre solo.D) Desconcertado por el frío de la mañana.

3 “[…] Allí me quedé un minuto acariciando las llantas sin saber para dónde emprenderla, mientras que ahora sí soplaba un aire madrugado, un poco frío, lento […]”.

Page 7: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

A continuación, puedes utilizar las páginas del texto escolar correspondientes a la clase.

Unidad

Textoescolar

Lengua yLiteratura

3°medio

2

Page 8: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

«Lo que caracteriza a Skármeta es un lenguaje desenfrenado, que requiere del lector una participación real para adentrarse en el mundo narrado. Antonio Skármeta es, sin duda, el mejor escritor joven de este país. Ha sacado a nuestra narrativa del tedio en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo».

Mariano Aguirre. Evidencia n° 3, 28 de noviembre de 1969.

«Un decenio en el que la literatura ha tenido su espacio y ha buscado acercarse al público a través de una propuesta que ha recibido elogios y premios…».

La Prensa Austral, 16 de abril de 2002.

Page 9: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

Lectura 6

• ¿Conoces el cerro San Cristóbal?, ¿qué sabes de él? Recuérdaloe imagina cómo eran el cerro y el centro de Santiago a fines de losaños 60, cuando Skármeta escribió este cuento.

Antonio Skármeta

«... y abatime tanto, tantoque fui tan alto, tan alto,

que le di a la caza alcance...»San Juan de la Cruz

Además era el día de mi cumpleaños. Desde el balcón de la Alameda vi cruzar parsimoniosamente el cielo ese Sputnik ruso del que hablaron tanto los periódicos y no tomé ni así tanto porque al día siguiente era la primera prueba de ascensión de la temporada y mi madre estaba enferma en una pieza que no sería más grande que un ropero. No me quedaba más que pedalear en el vacío con la nuca contra las baldosas para que la carne se me endureciera firmeza y pudiera patear mañana los pedales con ese estilo mío al que le dedicaron un artículo en Estadio*. Mientras mamá levitaba por la fiebre, comencé a pasearme por los pasillos consumiendo de a migaja los queques que me había regalado la tía Margarita, apartando acuciosamente los trozos de fruta confitada con la punta de la lengua y escupiéndolos por un

El ciclista del San Cristóbal

* Revista deportiva chilena que circuló entre 1941 y 1982.

77Lección 3

TXT_Lengua_y_Literatura_3M.indb 77 16-01-20 15:34

Page 10: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

costado que era una inmundicia. Mi viejo salía cada cierto tiempo a probar el ponche, pero se demoraba cada vez cinco minutos en revolverlo, y suspiraba, y después le metía picotones con los dedos a las presas de duraznos que flotaban como náufragos en la mezcla de blanco barato, y pisco, y orange, y panimávida.

Los dos necesitábamos cosas que apuraran la noche y traje-ran urgente la mañana. Yo me propuse suspender la gimnasia y lustrarme los zapatos; el viejo le daba vueltas al guía con la probable idea de llamar una ambulancia, y el cielo estaba despe-jado, y la noche muy cálida, y mamá decía entre sueños «estoy incendiándome», no tan débil como para que no la oyéramos por entre la puerta abierta.

Pero esa era una noche tiesa de mechas. No aflojaba un ápi-ce la crestona. Pasar la vista por cada estrella era lo mismo que contar cactus en un desierto, que morderse hasta sangrar las cutículas, que leer una novela de Dostoievski. Entonces papá entraba a la pieza y le repetía a la oreja de mi madre los mismos argumentos inverosímiles, que la inyección le bajaría la fiebre, que ya amanecía, que el doctor iba a pasar bien temprano de mañana antes de irse de pesca a Cartagena.

Por último le argumentamos trampas a la oscuridad. Nos va-limos de una cosa lechosa que tiene el cielo cuando está trasno-chado y quisimos confundirla con la madrugada (si me apuraban un poco hubiera podido distinguir en pleno centro algún gallo cacareando).

Podría ser cualquier hora entre las tres y las cuatro cuando entré a la cocina a preparar el desayuno. Como si estuvieran concertados, el pitido de la tetera y los gritos de mi madre se fueron intensificando. Papá apareció en el marco de la puerta.

—No me atrevo a entrar —dijo.Estaba gordo y pálido y la camisa le chorreaba simplemente.

Alcanzamos a oír a mamá diciendo: «que venga el médico».—Dijo que pasaría a primera hora en la mañana —repitió por

quinta vez mi viejo.Yo me había quedado fascinado con los brincos que iba dando

la tapa sobre las patadas del vapor.—Va a morirse —dije.Papá comenzó a palparse los bolsillos de todo el cuerpo. Señal

que quería fumar. Ahora le costaría una barbaridad hallar los cigarrillos y luego pasaría lo mismo con los fósforos y entonces yo tendría que encendérselo en el gas.

—¿Tú crees?Abrí las cejas así tanto, y suspiré.—Pásame que te encienda el cigarrillo.

guía: lista impresa de datos de una determinada materia. Se refiere a la guía telefónica, libro con los números de teléfono que solía haber en las casas.

78 Unidad 2 • Ante el desafío

TXT_Lengua_y_Literatura_3M.indb 78 16-01-20 15:34

Page 11: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

Al aproximarme a la llama, noté confundido que el fuego no me dañaba la nariz como todas las otras veces. Extendí el cigarro a mi padre, sin dar vuelta la cabeza, y conscientemente puse el meñique sobre el pequeño manojo de fuego. Era lo mismo que nada. Pensé: «se me murió este dedo o algo», pero uno no podía pensar en la muerte de un dedo sin reírse un poco, de modo que extendí toda la palma y esta vez toqué con las yemas las cañerías del gas, cada uno de sus orificios, revolviendo las raíces mismas de las llamas. Papá se paseaba entre los extremos del pasillo cuidando de echarse toda la ceniza sobre la solapa, de llenarse los bigotes de mota de tabaco. Aproveché para llevar la cosa un poco más adelante, y puse a tostar mis muñecas, y luego los codos, y después otra vez todos los dedos. Apagué el gas, le eché un poco de escupito a las manos, que las sentía secas, y llevé hasta el comedor la cesta con pan viejo, la mermelada en tarro, un paquete flamante de mantequilla.

Mientras lees1. ¿Qué conflicto enfrenta

el personaje?

2. ¿Qué hace con el fuego?, ¿por qué crees que lo hace?

79Lección 3

TXT_Lengua_y_Literatura_3M.indb 79 16-01-20 15:34

Page 12: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

Cuando papá se sentó a la mesa, yo debía haberme puesto a llorar. Con el cuello torcido hundió la vista en el café amargo como si allí estuviera concentrada la resignación del planeta, y entonces dijo algo, pero no alcancé a oírlo, porque más bien parecía sostener un incrédulo diálogo con algo íntimo, un riñón por ejemplo, o un fémur. Después se metió la mano por la ca-misa abierta y se mesó el ensamble de pelos que le enredaban el pecho. En la mesa había una cesta de ciruelas, damascos y duraznos un poco machucados. Durante un momento las frutas permanecieron vírgenes y acunadas, y yo me puse a mirar a la pared como si me estuvieran pasando una película o algo. Por último agarré un prisco y me lo froté sobre la solapa hasta sa-carle un brillo harto pasable. El viejo nada más que por contagio levantó una ciruela.

—La vieja va a morirse —dijo.Me sobé fuertemente el cuello. Ahora estaba dándole vuel-

tas al hecho de que no me hubiera quemado. Con la lengua le lamí los conchos al cuesco y con las manos comencé a apretar las migas sobre la mesa, y las fui arrejuntando en montoncitos, y luego las disparaba con el índice entre la taza y la panera. En el mismo instante que tiraba el cuesco contra un pómulo, y me imaginaba que tenía manso cocho en la muela poniendo cara de circunstancia, creí descubrir el sentido de por qué me ha-bía puesto incombustible, si puede decirse. La cosa no era muy clara, pero tenía la misma evidencia que hace pronosticar una lluvia cuando el queltehue se viene soplando fuerte: si mamá iba a morirse, yo también tendría que emigrar del planeta. Lo del fuego era como una sinopsis de una película de miedo, o a lo mejor era puro bla-bla mío, y lo único que pasaba era que las idas al biógrafo me habían enviciado.

mesar: tirar con fuerza el cabello o la barba.

prisco: tipo de durazno.

biógrafo: cine.

80 Unidad 2 • Ante el desafío

TXT_Lengua_y_Literatura_3M.indb 80 16-01-20 15:34

Page 13: en línea€¦ · en que se encontraba y abre una nueva forma de captación del mundo”. 2. Una de las maneras de comprender el significado de una palabra es atenerse a su morfología,

aquilatar: examinar, tomarle el peso.

horqueta: pieza que se emplea para sujetar el pelo u otras cosas.

Escupí sobre el hombro el cuesco lijadito de tanto meneallo*. El viejo se alentó a pegarle un mordiscón a un durazno harto potable. Oímos a mamá quejarse en la pieza, esta vez sin pala-bras. De tres tragadas acabé con el café, casi reconfortado que me hiriera el paladar. Me eché una marraqueta al bolsillo, y al levantarme, el pelotón de migas fue a refrescarse en una especie de pocilla de vino solo en apariencia fresca, porque desde que mamá estaba en cama las manchas en el mantelito duraban de a mes, pidiendo por lo bajo.

Miré a papá y, cuando iba a contárselo, apretó delante de los ojos sus mofletudas palmas hasta hacer el espacio entre ellas impenetrable.

—Vivirá —dije—. Uno se asusta con la fiebre.—Es como la defensa del cuerpo.Carraspeé.—Si gano la carrera tendremos plata. La podríamos meter en

una clínica pasable.—Si acaso no se muere.Adopté un tono casual para despedirme, medio agringado

dijéramos.—Me voy.Por toda respuesta, papá torció el cuello y aquilató la noche.—¿A qué hora es la carrera? —preguntó, sorbiendo un poco

del café.Me sentí un cerdo, y no precisamente de esos giles simpáticos

que salen en las historietas.—A las nueve. Voy a hacer un poco de precalentamiento.Saqué del bolsillo las horquetas para sujetarme las bastillas, y

agarré de un tirón la bolsa con el equipo. Simultáneamente esta-ba tarareando un disco de los Beatles, uno de esos psicodélicos.

—Tal vez te convendría dormir un poco —sugirió papá—. Hace ya dos noches que...

—Me siento bien —dije, avanzando hacia la puerta.—Bueno, entonces.—Que no se te enfríe el café.Cerré la puerta tan dulcemente como si me fuera de besos

con una chica, y luego le aflojé el candado a la bicicleta des-prendiéndola de las barras de la baranda. Me la instalé bajo el sobaco, y sin esperar el ascensor corrí los cuatro pisos hasta la calle. Allí me quedé un minuto acariciando las llantas sin saber para dónde emprenderla, mientras que ahora sí soplaba un aire madrugado, un poco frío, lento.

* La palabra meneallo puede interpretarse como darle vueltas. Está tomada de la expresión usada por don Quijote de la Mancha «peor es meneallo», que equivale a «mejor no darle más vueltas», «no hablemos más de este asunto».

Mientras lees3. ¿Cómo es el ambiente?

Identifica el lugar, la hora y la atmósfera en que se desarrolla la acción.

4. ¿Cómo interpreta el narrador lo que pasó con el fuego?

81Lección 3

TXT_Lengua_y_Literatura_3M.indb 81 16-01-20 15:34