en el año del bicentenario de la revolución de mayo · descubrimiento de américa, en 1942- y se...

32
Octubre 2010 En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo “Bicentenario de la Independencia 2010-2016” SECRETARÍA DE ESTADO DE GESTIÓN EDUCATIVA - TUCUMÁN - TUCUMÁN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Octubre 2010

En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

“Bicentenario de la Independencia 2010-2016”

SECRETARÍA DE ESTADO DE GESTIÓN EDUCATIVA - TUCUMÁN -

TUCUMÁN

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Page 2: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

MINISTRA DE EDUCACIÓN

Prof. SILVIA ROJKES DE TEMKIN

SECRETARÍA DE ESTADO DE GESTIÓN EDUCATIVA

Prof. MARIA SILVIA OJEDA

DIRECTORA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA Prof. GRACIELA BEATRIZ ALDONATE

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA JEFA DE DEPARTAMENTO

Prof. VILMA ROSA SÁNCHEZ

Selección y Elaboración: Prof. Maria Rosa López de Novoa

Page 3: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

"El 12 de octubre se celebra el racismo"

El historiador y escritor Osvaldo Bayer afirmó que continuar celebrando el 12 de octubre como Día de la Raza es festejar "el racismo". "Esto del día de la raza es un disparate, mejor sería llamarlo día del racismo porque sinceramente, para la mayoría de los pobladores de Latinoamérica, no fue el día de la liberación sino el día en que empezó la esclavitud para los naturales en el actual territorio americano”, dijo Bayer. El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto para que se modifique el actual contenido del feriado del 12 de Octubre -Día de la Raza, por el aniversario del descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural".

Con esclavitud, Bayer se refiere a "todas las formas de esclavitud, como la mita, la encomienda y el yanaconazgo, con las que españoles y portugueses sometieron a los pueblos naturales, inaugurando para ellos un período de falta de libertad". Bayer es autor de La Patagonia Rebelde, la reconstrucción histórica de la huelga de los peones rurales en las estancias patagónicas, reprimidos por el Ejército por orden del presidente Hipólito Yrigoyen, que culminó con los fusilamientos de unos 1.500 obreros en 1921. "Latinoamérica es ya una civilización mestiza, y tenemos que ir superando todas las aspiraciones de los denominados liberales positivistas como Roca, como Mitre, como Sarmiento, de ser una civilización europea porque, con todas nuestras cualidades y defectos, ya no queremos ser europeos sino crear un verdadero Estado de convivencia en Latinoamérica. Hay que respetar la sangre de los pueblos originarios, sus costumbres, sus idiomas, culturas e integrarnos como en el sueño de Bolívar", dijo. Consideró que "hay que estudiar toda la investigación científica histórica que indica que la Campaña al Desierto fue un gran negociado…. Se llegó a decir que los conquistadores europeos vinieron a América por ansiedad de distancias, pero vinieron por el oro y la plata, como bien contabilizó Eduardo Galeano de las cartas de Colón al rey católico de España, en las que se dice 1.800 veces la palabra oro, 1.775, plata, y solamente 40 veces la palabra dios, que en ese momento era bastante respetado", ironizó. "Lo que no se ha dicho es que Julio Roca reestableció la esclavitud, porque a todos los prisioneros indios los repartió en diversos lugares, entre ellos sus propiedades de Tucumán, para que trabajen en la zafra azucarera. Se pueden ver avisos en la prensa de esa época que anunciaban hoy entrega de indios para peón, chinas como sirvientas y chinitos para mandaderos, empleando la barbarie y el genocidio para esos pueblos", indicó el investigador. "Tenemos que revisar todo eso y marchar hacia una cultura común, bajando a personajes como Roca del pedestal que tiene en la Diagonal Sur, reemplazándolos por quienes lo merecen: la mujer de los pueblos originarios, la africana -que vino como esclava sacrificada- y también la inmigrante, que trabajó y sufrió mucho junto a sus numerosos hijos", propuso. Fuente: http://www.diariochaco.com/noticia.php?numero=72605 Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintos organismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como también allí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita actualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano.

Page 4: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Novedades Biblioteca y Hemeroteca

� BIANCO, Ivonne, Ana C. Palacios y otras. Estudios y experiencias de la U.N.T. Tucumán, Ediciones del Rectorado de la U.N.T., 2002.

En este libro se socializan cuatro trabajos seleccionados que presentan algunos de los problemas institucionales detectados en los procesos de evaluación institucional de la U.N.T. Su propósito es brindar información específica que facilite la comprensión de esta organización que debe procurar el cambio para reinstalar su poder cultural. Está dividido en cuatro capítulos: en el primero recupera el proceso de evaluación institucional realizado desde 1995 hasta 1998; el segundo está dedicado a la Orientación Vocacional, como articulación entre la Escuela Media y la Universidad; el capítulo tercero está referido a la experiencia renovadora de articulación U.N.T. y la Administración de Parques Nacionales; el cuarto capítulo aborda las prácticas pedagógicas en el aula universitaria, concretamente en la Facultad de Derecho.

� TEMAS de Educación. El perfil de los Directores de Escuela de la Argentina. Una revisión de los datos del Censo Nacional de Docentes 2004. Boletín Nº 5. Año 3. Noviembre/Diciembre. Buenos Aires, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, 2008.

Este número ofrece un panorama general de los Directores de establecimientos de los diferentes niveles del Sistema Educativo Argentino. La información que contiene está basada en los datos del segundo Censo Nacional de Docentes 2004, contrastándolos con los del Operativo realizado en 1994, orientando sobre las continuidades y rupturas a lo largo de ese tiempo.

� TEMAS de Educación. Perfiles, formación y condiciones

laborales de los profesores, directores y supervisores de la Escuela Secundaria. Boletín Nº 6. Año 3. Noviembre/Diciembre. Buenos Aires, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, 2008.

En este número se analizan las características fundamentales de uno de los actores principales en el proceso educativo: los docentes, focalizando la atención en profesores, directivos y supervisores de las Escuelas Secundarias. El trabajo se realizó a partir de la información suministrada por los Censos Nacionales Docentes en 1994 2004. Estos datos permiten analizar las características de los profesores de Nivel Medio en el conjunto del país, detectando diferencias y similitudes entre las distintas jurisdicciones y sectores de gestión. También es posible analizar los cambios en el perfil y las condiciones laborales de profesores entre ambos Censos docentes.

Page 5: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

� EDUCACIÓN y Desarrollo Rural. Resultados de la Encuesta 2008-2009.

Relevamiento de Experiencias Educativas. Buenos Aires, Red Comunidades Rurales, 2009. En este documento se presenta el análisis de los resultados de una encuesta (trabajo realizado con el apoyo de C.I.P.P.E.C.) sobre Educación y Desarrollo Rural realizada a nivel nacional. Su objetivo fue brindar una visión sobre diferentes aspectos no sólo relacionados con los procesos educativos, sino también con los mecanismos de articulación social, la relación con los padres de los alumnos, el trabajo infantil, el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, cuestiones sanitarias, acceso a la educación secundaria, etc.

� Recomendaciones metodológicas para la enseñanza. Ciencias Naturales.

Educación Secundaria. O.N.E. 2007/2008. Pruebas de 2º y 3º Año y 5º y 6º Año. Buenos Aires, Ministerio de Educación, s/f. En este documento se exponen los resultados obtenidos en el O.N.E. 2007-Etapa 2008- y se analizan los contenidos relevantes para las Ciencias Naturales representativos de las diversas dificultades que tienen los estudiantes para responder eficientemente a las situaciones problemáticas que proponen los instrumentos de evaluación.

� Recomendaciones metodológicas para la enseñanza.

Ciencias Sociales. Educación Secundaria. O.N.E. 2007/2008. Pruebas de 2º y 3º Año y 5º y 6º Año. Buenos Aires, Ministerio de Educación, s/f. Este trabajo presenta los resultados de los ejercicios de selección de respuesta del área de Ciencias Sociales para 2º/3º Año Y Fin de la Educación Secundaria del O.N.E. 2007-Etapa 2008 y realiza sugerencias de actividades en función de las dificultades detectadas en las evaluaciones. Se aplicaron tres cuadernillos o modelos en ambos niveles. Cada alumno respondió sólo uno de esos modelos.

� Recomendaciones metodológicas para la enseñanza. Matemática. Educación Secundaria. O.N.E. 2007/2008. Pruebas de 2º y 3º Año y 5º y 6º Año. Buenos Aires, Ministerio de Educación, s/f.

Este Informe tiene como propósito compartir algunas de las situaciones que los alumnos tuvieron que resolver y una serie de comentarios y análisis realizados sobre los conocimientos Y los procesos cognitivos que están en la base de los mismos. Aunque las características de las pruebas difieren de las utilizadas en el aula, pueden aportar información útil sobre las dificultades y logros más frecuentes en los alumnos y proveer algunas sugerencias para trabajar en clase.

Page 6: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

� Recomendaciones metodológicas para la enseñanza.

Lengua. Educación Secundaria. O.N.E. 2007/2008. Pruebas de 2º y 3º Año y 5º y 6º Año. Buenos Aires, Ministerio de Educación, s/f. En este documento se analizan los resultados de O.N.E. 2007, que se centró tanto en los resultados como en los procedimientos utilizados en la comprensión lectora, por lo que las pruebas incluyeron dos tipos de preguntas diferentes.

� LINEAMIENTOS Curriculares para la Educación Sexual

Integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional Nº 26.150. Buenos Aires, Ministerio de Educación.

Page 7: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Fecha Hora Evento Lugar Invita Participan

1 20:30

50º Septiembre Musical Tucumano - Concierto de alumnos de Guitarra

Museo Folklórico

Conservatorio Provincial de Música

4 09:00 Acto Vº Aniversario del Observatorio de la Mujer

Salón Blanco de Casa de Gobierno

Ministra de Desarrollo Social Prof. Beatriz Graciela Mirkin Observatorio de la Mujer Comisión Coordinadora de Acciones para la Mujer

5 14:30 a 17:30

Taller de Devolución del Informe de la I y II Jornada de Convivencia Escolar

Esc. Raúl Colombres

Dir. de Educación Primaria DATP Equipos de Convivencia Escolar

Equipos Directivos de EGB del Circuito Nº 3 (Dpto. Trancas

2010 AGENDA OCTUBRE

Page 8: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

5

18:00 a 22:00

Muestra de Cierre de los "Talleres de Construcción de Ciudadanía y Derechos Humanos" del Programa Terminalidad Educativa 2010

Escuela Nocturna Joaquín Lídoro Quinteros 25 de Mayo 60 (Banda del Río Salí)

Ministerio de Educación DEJA (Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos)

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ministerio de Educación Tuc. Subsecr. de Empleo de Tuc. Instituciones Educativas del Área de Adultos de: Banda del Río Salí; La Florida; Alderetes

5 10:00

IIIº Festival Juvenil de Cine. Concepción 2010. Ceremonia de Apertura

Teatro Col. Ntra. Sra. Consolación (Concepción)

Dirección de la Escuela Secundaria Santa Rosa de Lima (Municipalidad de Concepción)

Autoridades Educativas Docentes - alumnos

5, 6 y 7

IIIº Festival Juvenil de Cine Concepción 2010 Proyecciones de Películas

Colegio Graduados Ciencias Económicas

Dirección de la Escuela Sec. Santa Rosa de Lima Municipalidad de Concepción

Autoridades Educativas Docentes - alumnos

7 14:30

Feria Provincial de Ciencia y Tecnología para Nivel Inicial "Jardines en Ferias"

Escuela Martín Miguel de Güemes

Dirección de Nivel Inicial y Co.A.C.yT. (Comisión de Actividades Científicas y Tecnológicas)

Autoridades Educativas Docentes - Alumnos

Page 9: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

7 10:00

IX Jornadas Nacionales y IV Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología

Salones del Jockey Club de Tucumán S.M. de Tuc.

ADBiA (Asociación de Docentes de Biología de la Argentina). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Fundación Miguel Lillo

Autoridades Docentes Universitarios y Provinciales

7 y 8 9:00 a 19:00

Encuentro de Intercambio de Experiencias NOA - Cuyo en el marco del Programa de Educación Media y Formación para el trabajo para Jóvenes y Adultos

Hotel Mirador del Tafí del Valle

DGUFI ( Dirección General Unidad de Financiamiento Internacional) DEJA

Directores y Coordinadores de EDJA del del NOA y Cuyo Equipos Técnicos de la EDJA y FP del NOA y Cuyo Supervisores de Adultos

8 8:30 a 16:30

1º Encuentro del Postítulo "Especialización Sup. en Educación Rural" - Módulo Educación en Contextos Rurales - I Cohorte

Capital: Hotel República Simoca: Esc. Normal M. Belgrano

PROMER

Page 10: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

8 10:30

Acto en honor a la Trayectoria Docente del Supervisor Prof. Domingo Juárez

Local Escuela Media Evita (Aguilares)

Comunidad Educativa de la Esc. Media Evita

Autoridades Educativas Docentes - Alumnos Comunidad

8 11:30

Acto Académico por Jubilación de la Sra. Mercedes Saprum

de Jiménez

Escuela Nº 28 Tafí del Valle

Supervisora y Equipos Directivos Zona Nº 40

Autoridades educativas Zona Nº 40 Comunidad

8 20:00

IIIº Festival Juvenil de Cine Concepción 2010. Ceremonia de Cierre Espectáculo y Entrega de Galardones

Salón SANDO

Dirección de la Escuela Sec. Santa Rosa de Lima Municipalidad de Concepción

Autoridades Educativas Docentes - alumnos

10 18:30

Intercambio Cultural y Educativo Cascavel Tucumán Recepción del Contingente Brasilero

Terminal de Ómnibus

Escuela Normal J.B. Alberdi

Personal Directivo y Docente Esc. Normal J. B. Alberdi

Page 11: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

11 8:00 a 22:00

Intercambio Cultural y Educativo Cascavel Tucumán Excursión Circuito Histórico y Cultural

Valles Calchaquíes

Escuela Normal J. B. Alberdi

08:00

Intercambio Cultural y Educativo Cascavel Tucumán Conferencia de Prensa

Rectorado de la Escuela Normal J. B. Alberdi

Escuela Normal J. B. Alberdi

09:00

Intercambio Cultural y Educativo Cascavel Tucumán Reunión Protocolar con Autoridades Ministerio de Ed. Tuc.

A confirmar Escuela Normal J.B. Alberdi

12

19:00

Intercambio Cultural y Educativo Cascavel Tucumán Seminario Apertura a cargo de la Sra. Ministra de Educación de Tucumán

Centro Cultural Virla

Escuela Normal J.B. Alberdi

Ministra de Educación Prof. Silvia Rojkés de Temkin Secretaria de Estado de G. Educativa Prof. Silvia Ojeda Directora de Nivel Superior Autoridades de la Esc. Normal

12 09:00 Acto "Día de la Diversidad Cultural Americana"

Jardines de la Secretaría de Educación

Dirección de Educación Especial - Modalidad EIB (Educación Intercultural Bilingüe)

Autoridades Educativas Personal Docente y Administrativo de la Secretaría de Educación

Page 12: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

12 9:00 a 12:30

3º Taller "Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial"

Jockey Club Ministerio de Desarrollo Productivo

12 09:45 Acto Central del "Día de la Hispanidad"

Patio de la Casa Histórica de la Independencia

Instituto Tucumano de Cultura Hispánica

Autoridades Público en general

13 09:30

Acto Inaugural de la Instancia Provincial de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología "Escuelas en Ferias"

Escuela Técnica Nº 2 "Obispo Colombres" S. M. de Tuc.

Coordinador Provincial de la Comisión de Actividades Científicas y Tecnológicas Prof. Daniel Ammar

Autoridades educativas Jurados evaluadores Docentes - Alumnos

13 14:00 a 18:00

Capacitación Docente "Parlamento de Jóvenes y Adultos"

Centro Cultural Dorrego

DATP - PNES - DEJA

Docentes y Directivos de las Escuelas de Jóvenes y Adultos

Page 13: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

13 14:00 a 18:00

Proyecto: Bibliotecas Escolares. Un espacio para promover la integración de la diversidad de las Trayectorias Escolares. 1er. Encuentro: De los rincones de lectura a las bibliotecas de aulas.

Escuela Bernabé Aráoz

DATP - Dirección de Educación Primaria

Docentes de Primaria del Circuito II

13 14:30 a 17:30

Taller de Devolución del Informe de la I y II Jornada de Convivencia Escolar

Esc. Raúl Colombres

Dir. Educación Primaria DATP Equipos de Convivencia Escolar

Equipos Directivos de EGB del Circuito Nº 3 – Dpto. Tafí Viejo

13 19:00

Intercambio Cultural y Educativo Cascavel Tucumán Seminario

MUNT Escuela Normal J.B. Alberdi

Autoridades y Docentes Esc. Normal J. B. Alberdi Coordinador Dr. Gilmei Fleck

13 y 14

9:00 a 17:00

Seminario Nacional de Nuevas Tecnologías para Políticas de Niñez, Adolescencia y Familia I Módulo

Sede de la Red de Mujeres S. M. de Tuc.

Coordinación Tucumán Red de Mujeres

S.A.S.E.: Lic. Susana Tahuil; Lic. María Azucena G.P.I.: Lic. Molina Palazzo; Lic. Melina Nofal

Page 14: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

14 8:00 a 13:00

3º Encuentro Juegoteca Nivel Inicial

U.T.N. Regional Tucumán

PROMER Participan distintos grupos

14 9:00 a 17:00

6º Encuentro de Capacitación -Jornadas "Alfabetización e Interculturalidad" - Inicial y Primaria

Hotel Altos de Amaicha Amaicha del Valle

DATP Modalidad EIB Dir. de Nivel Inicial Dir. de Nivel Primario

Supervisores - Directores - Docentes de Nivel Inicial y 1º grado – (Circuito IV) Formadores de Formadores Equipos Técnicos -

14 10:00 Inauguración Escuela Campo Norte

Viamonte y Perú

Dirección de Educación Secundaria

Gobernador de la Pcia. Tucumán

14 9:30 a 18:00

Encuentro Provincial de Capacitación para la Orientación "Educación Ambiental y Campamentos"

A confirmar

Coordinadora Provincial de Políticas Socio Educativas Prof. Alicia G. Santamaría de Sirimaldi

Dirección Nacional de Políticas Socio Educativas (DNPS) Unidad de Coordinación de Educación Ambiental (UCOEA) Equipos Técnicos Jurisdiccionales de los CAJ - Coordinadores - Directivos - Docentes y Jóvenes involucrados en el proceso

14

17:00

"Cruzando Barreras" 1º Muestra de Inglés - del C.E.F.P. Nº 2-

Casa de la Ciudad

Dirección de Educ. de Jóvenes y Adultos - Educ. No Formal

Autoridades - Docentes -Alumnos

Page 15: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

83-

14 19:00 a 21:00

Intercambio Cultural y Educativo Cascavel Tucumán Seminario Cierre y Entrega de Certificaciones

MUNT Escuela Normal J.B. Alberdi

Autoridades y Docentes de la Esc. Normal J. B. Alberdi

14 19:30

Acto en Homenaje al Supervisor Prof. Domingo Juárez por su Jubilación

Local Escolar de la Esc. Media de La Invernada

Comunidades Educativas de las Escuelas "Media de La Invernada" y "Media de Rumi Punco"

Autoridades Educativas y Comunidades Educativas

14 y 15

20:00 a 24:00

2º Muestra Académica Institucional 2010: "El Instituto Alfredo Coviello abre sus Puertas a la Comunidad"

Local escolar I.E.S. Alfredo Coviello

Autoridades Educativas Especialistas en diversas áreas Docentes - Alumnos

15 8:00 a 14:00

4º Encuentro del Postítulo "Especialización Sup. en Educación Rural" - Módulo Alfabetización en Plurigrado- I Cohorte

Capital: Hotel República Simoca: Esc. Normal M. Belgrano

PROMER

Page 16: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

15 8:00 a 13:00

Observación y Participación de Clases en Lengua Española Taller - Debate

Local Escolar Escuela Normal J.B. Alberdi Autoridades y Docentes de la Esc. Normal J. B. Alberdi

15 9:00 a 17:00

1º Mesa Regional de EIB "Lineamientos Curriculares en EIB para Escuela Secundaria"

Hotel Le Parc

DATP Modalidad EIB Dir. de Nivel Secundario

Ministra de Educación Prof. Silvia Rojkés de Temkin Dir. de Educ. Secundaria Prof. Silvia Núñez de Laks Supervisores - Directores - Docentes Secundarios Referentes de las Comunidades Indígenas Investigadores de la UNT. Circuito IV

15 10

Acto de Inauguración de la "1ª Muestra de Gestión Educativa y Productiva 2010"

Talleres Ferroviarios (Tafí Viejo)

Instituciones Educativas de la ciudad de Tafí Viejo pertenecientes a la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos y Educación No Formal

Escuela de Adultos Latinoamericana Escuela hijos de Dr. Pera Muñoz Escuela para Adultos Nº 3 Escuela San Isidro Labrador, CEBA Nº 33 , Nº 34, Nº 35 y Nº 37

Page 17: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

15 10:45 Presentación del Mapa Educativo

Provincial

Hotel Catalina`s Park

Sra. Ministra de Educación Prof. Silvia Rojkés de

Temkin Departamento

de Planeamiento y Estadística

Autoridades Educativas

15 14:00

a 18:00

Proyecto: Bibliotecas Escolares. Un espacio para promover la integración de la diversidad de las Trayectorias Escolares. 1er. Encuentro: De los rincones de lectura a las bibliotecas de aulas.

Escuela Presidente Roca

DATP Dirección de Educación Primaria

Docentes de Primaria del Circuito II

18 al 22 III Curso Regional

del IIPE UNESCO

Ministra de Educación de Tucumán

Direcciones de Nivel Becarios de distintas provincias de la Argentina-Paraguay-Perú- Bolivia-Angola-Guinea Ecuatorial-Venezuela

18/10

al 15/11

Programa Nacional de Extensión Educativa (PNEE) "Orientación Ambiental y Campamentos" -Campamentos

Albergue "Maestro José Fierro"

Coordinadora Provincial de Políticas Socio Educativas Prof. Alicia G. Santamaría de Sirimaldi

Grupos de 100 chicos cada tres días Asistencia Técnica de Equipos de Nación Directores y Profesores

Page 18: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Juveniles -

18 15:00 a 18:00

Teatro San Martín

19 8:30 a 18:00

Encuentro Regional del NOA para la Implementación de los PSCS (Proyectos Socio Comunitarios Solidarios) en la escuelas secundarias

Colegio del Huerto Rivadavia 290

Dirección de Educ. Secundaria D.A.T.P. - Educ. Solidaria

Supervisores Equipos Técnicos - Directivos - Docentes - Escuelas Secundarias de Santiago - Salta - Jujuy - Catamarca Tucumán

20 14:00 a 17:00

Capacitación Docente "Proyectos de A-S- Escuelas de Adultos"

Centro Cultural Dorrego

DATP - PNES - DEJA

Directivos y Docentes de Escuelas de Adultos y Capital

20 14:30 a 17:30

Taller de Devolución del Informe de I y II Jornada de Convivencia Escolar

Esc. Raúl Colombres

Dir. de Educación Primaria DATP Equipos de Conv. Escolar

Equipos Directivos de EGB del Circuito Nº 3 Dpto. Lules

21 9:00 a 17:30

Foro para la Educación Inicial "Políticas de Enseñanza y Definiciones Curriculares" Encuentro Regional NOA

San Salvador de Jujuy

Ministerio de Educación de la Nación Subsecretaría de Calidad y Equidad

Dirección de Educación Inicial

Page 19: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

21 9:00 a 17:00

2º Mesa Regional de EIB "Lineamientos Curriculares en EIB para Escuela Secundaria"

MUNT Sala del Museo de la UNT San Martín 1545 - S.M.de Tuc.

DATP Modalidad EIB Dir. de Nivel Secundario

Supervisores - Directores - Docentes Secundarios Referentes de las Comunidades Investigadores de la UNT Circuito III

21 9:00 a 17:00

7º Encuentro de Capacitación -Jornadas "Alfabetización e Interculturalidad" Inicial y Primaria

Escuela Media del Mollar (Tafí del Valle)

DATP Modalidad EIB Dir. de Nivel Inicial Dir. de Nivel Primario

Supervisores - Directores - Docentes de Nivel Inicial y 1º grado - Circuito IV - Formadores de Formadores Equipos Técnicos

21 14:00 a 17:00

Capacitación Docente " Escuelas de Adultos"

Centro Cultural Aguilares

DATP - PNES - DEJA

Directivos y Docentes del Sur de la Provincia de la DEJA

21 y 22

9:00 a 17:00

Seminario Nacional de Nuevas Tecnologías para Políticas de Niñez, Adolescencia y Familia II Módulo

Sede de la Red de Mujeres S. M. de Tuc.

Coordinación Tucumán Red de Mujeres

S.A.S.E. Lic. Susana Tahuil y Lic. María Azucena Pérez de Varela G.P.I. Lic. Molina Palazzo Lic. Melina Nofal

22 19:00

Acto de Imposición del nombre "Mónica del Rosario Robles" a la Escuela Nº 75

Escuela Nº 75 - Arboles Grandes. Dpto. Graneros

Comunidad Educativa

Autoridades Educativas - Comunidad Educativa

Page 20: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

22 A confirmar

Lanzamiento - 1º Encuentro del Postítulo "Especialización Sup. en Educación Rural" Módulo I - II Cohorte

IES. Aguilares

23 8:30 A 14:00

2º Encuentro del Postítulo "Especialización Sup. en Educación Rural" - Módulo Educación en Contextos Rurales - I Cohorte

Capital: Hotel República Simoca: Esc. Normal M. Belgrano

PROMER

25 9:00 a 17:00

3º Mesa Regional de EIB "Lineamientos Curriculares en EIB para Escuela Secundaria"

MUNT Sala del Museo de la UNT

DATP Modalidad EIB Dir. de Nivel Secundario

Supervisores – Directore Ref. de Comunidades Indígenas - Investigadores de la UNT - Circuito I y II

25 9:00 a 16:30

1º Encuentro de Capacitación de Escuelas con CBS de Modalidad de Itinerancia y Distancia

Fundación del Tucumán Capital

PROMER

Page 21: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

25 9:00 a 17:00

8º Encuentro de Capacitación -Jornadas "Alfabetización e Interculturalidad" Inicial y Primaria

Escuela EMETA Trancas

DATP Modalidad EIB Dir. de Nivel Inicial Dir. de Nivel Primario

Supervisores - Directores - Docentes de Nivel Inicial y 1º grado - Circuito III - Formadores de Formadores Equipos Técnicos -

29 9:00 a 17:00

9º Encuentro de Capacitación -Jornadas "Alfabetización e Interculturalidad" Inicial y Primaria

Fundación Vicente Lucci

DATP Modalidad EIB Dir. de Nivel Inicial Dir. de Nivel Primario

Supervisores - Directores - Docentes de Nivel Inicial y 1º grado - Circuitos I - III - IV Formadores de Formadores Equipos Técnicos

29 A confirmar

Lanzamiento - 1º Encuentro del Postítulo "Especialización Sup. en Educación Rural" Módulo I - II Cohorte

Capital: Hotel República

PROMER

29 9.30

Acto Académico del Centenario de la Escuela Nº 85 Brig. Gral. Juan F. Quiroga

San Carlos- Chicligasta

Comunidad Educativa

Autoridades Comunidad Educativa

29 10:00

Acto Académico del Centenario de la Escuela Nº 45 de Tapia

Local Escolar -Tapia-

Comunidad Educativa

Autoridades Educativas Comunidad

Page 22: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

29 14:00 a 18:00

"Bibliotecas Escolares, un espacio para promover la integración de la diversidad de trayectorias Escolares"

Escuela Isabel La Católica Barrio Oeste I

DATP Dirección de Educación Primaria

Autoridades Educativas Docentes de Educación Primaria

29 21:00

Obra Teatral: "Recorriendo nuestra Historia .. Un encuentro con Juan Bautista Alberdi " con motivo de conmemorar el Bicentenario del Natalicio del Dr. Juan Bautista Alberdi

Predio de la Plaza Alberdi

Rectora de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Juan Bautista Alberdi" Prof. Noelí A. Guerra de Cascales

Autoridades Educativas Comunidad

Page 23: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Noticias educativas nacionales Debate sobre Educación El ministro de Educación de la Nación presidió la Mesa de Discusión "La Educación Argentina y el Proyecto Nacional", organizada por el Instituto de Estudios y Formación Política Gestar, en el marco del Proyecto Argentina 2020. De la actividad participaron además, entre otros funcionarios, el titular de la cartera educativa bonaerense; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y el jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Educación. El objetivo del encuentro fue debatir, en un ámbito académico participativo, las políticas educativas de mediano y largo plazo necesarias para que la Argentina alcance, en forma definitiva, las metas necesarias para lograr la justicia social. El Instituto de Estudios y Formación Política Gestar fue creado en junio de este año por decisión del Consejo Nacional del Partido Justicialista. La dirección de la entidad está a cargo del gobernador DE San Juan y la coordinación ejecutiva a cargo del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El Proyecto Argentina 2020 es una iniciativa que se propone estudiar y proponer políticas de mediano y largo plazo orientadas a profundizar el proceso de desarrollo con equidad iniciado en el año 2003. Seminario Internacional del IIPE-UNESCO El ministro de Educación de la Nación y la directora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-UNESCO), inauguraron el 13 de octubre el Seminario Internacional “Escuela, Identidad y Discriminación”. Como cada año, el Seminario Internacional del IIPE-UNESCO contó con la presencia de importantes conferencistas internacionales y comentaristas nacionales, con el objetivo de promover un espacio de reflexión sobre los desafíos que representa en el campo de las políticas educativas la compleja diversidad de las sociedades latinoamericanas. La actividad estuvo destinada a docentes, profesionales y académicos interesados en la temática; y es de acceso libre y gratuito. Seminario sobre el sentido de enseñar la Shoá El ministro de Educación de la Nación inauguró el Seminario Educación y Memoria: El sentido de la enseñanza de la Shoá. Aportes para una agenda educativa en tiempo presente. El Seminario, destinado a referentes educativos de todas las jurisdicciones, puso el foco sobre el Holocausto para aproximarse a sus aspectos singulares y reconocer sus características universales. Durante el encuentro se abordaron diversas perspectivas que pretenden constituirse en tópicos destacados de una agenda educativa en tiempo presente: la discriminación, los genocidios, la búsqueda de verdad y justicia y la consolidación del carácter destacado de los sitios de memoria. Como expositores participaron, entre otros, la subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, el juez federal Daniel Rafecas, el rabino Daniel Goldman, y el fiscal general de la Nación, Javier de Luca. Este tercer encuentro del Programa “Educación y Memoria” se realizó en el marco de las acciones que desarrolla el capítulo local del Grupo de Trabajo para la Cooperación Internacional en Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto; integrado además integrado además por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y los delegados de organizaciones de la sociedad civil interesadas en la temática. Asimismo contó con la participación de Yad Vashem (Autoridad para el Recuerdo de los Mártires y Héroes del Holocausto, Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Israel). El estudio, la reflexión y el debate en torno al Holocausto permiten -además de ejercer la memoria sobre un hecho clave de la historia y sus profundas consecuencias- abrir una serie de interrogantes acerca de algunas claves para la construcción de la ciudadanía: la comprensión de la otredad, la defensa y el respeto por la diversidad. Por otro lado, el sentido del Holocausto

Page 24: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

puede constituir un “puente” que interpele la experiencia argentina y contribuya a pensar el terrorismo de Estado. Sileoni presentó la colección Narrativa Cardinal Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt El ministro de Educación de la Nación presentó en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt (Alemania) la colección Narrativa Cardinal Argentina: Cuentos al Sur del Mundo, elaborada por el Plan Nacional de Lectura especialmente para este evento. Ricardo Piglia, Angélica Gorodischer, Mempo Giardinelli, Liliana Bodoc, Gustavo Roldán, Guillermo Saccomanno, Vicente Battista y Mariana Enríquez son algunos de los autores que integran la colección. Se trata de cinco libros que compilan textos literarios de autores de todas las provincias del país y están agrupado de acuerdo a la organización regional del Plan Nacional de Lectura: Noroeste, Noreste, Patagonia, Cuyo, y Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se enviarán 2000 ejemplares en inglés y 250 en español para entregar a los visitantes de la Feria Internacional. La directora del Plan Nacional de Lectura dijo que entre los seleccionados, hay tanto autores inéditos como consagrados; muchos de ellos han recorrido escuelas junto al Plan Nacional de Lectura. Premio Bicentenario a las Bibliotecas Escolares 2010 El Ministerio de Educación de la Nación, otorga por primera vez el “Premio Bicentenario a las Bibliotecas Escolares 2010”, para destacar el valor de esos espacios en los establecimientos educativos y reconocer a las variadas experiencias que, desde la creatividad y EL esfuerzo de cada escuela, construyen la identidad y LA memoria de las comunidades en las que se insertan. Se trata de un certamen organizado en el marco de los festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo, y está a cargo de la Biblioteca Nacional de Maestros, a través de su programa BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina). Las bibliotecas escolares de todo el país interesadas en participar tienen tiempo -a partir de este mes- hasta el 15 de noviembre próximo para inscribir sus experiencias en alguno de los siguientes ejes que estructuran la convocatoria: - Biblioteca y construcción de la memoria colectiva - Biblioteca y trabajo cooperativo en redes entre bibliotecas escolares - Investigación y participación desde la biblioteca como respuesta a las necesidades de la comunidad - Biblioteca como lugar de inclusión social y cultural Se otorgará un Primer Premio especial de $10.000 para una única experiencia ganadora y cinco Segundos Premios de $2.500 cada uno para las experiencias seleccionadas. Los ejes de la convocatoria, bases y el formulario de inscripción al concurso pueden consultarse en el link que tiene el Premio Bicentenario en el sitio web de la biblioteca Nacional de Maestros (http://www.bnm.me.gov.ar). Allí se puede encontrar también información adicional sobre la propuesta. El formulario para inscribir a las experiencias debe entregarse personalmente o por correo en el Ministerio de Educación de la Nación, Biblioteca Nacional de Maestros. Según los resultados del primer estudio sobre “Las Bibliotecas Escolares en la Argentina”, elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el 90% de las escuelas tiene una biblioteca. Y el 70% de los alumnos de 9 y 10 años las visitan para leer cuentos, poesías, novelas e historietas. Del estudio se desprende también que los libros de ciencia resultan un atractivo para la cuarta parte de los niños pequeños que asisten a la biblioteca. Los diarios y revistas, en cambio, sólo aparecen entre los que más convocan la atención para un 10% de los niños. Los alumnos de Educación Secundaria/Polimodal opinan de manera similar a sus pares de Primaria en relación al material literario.

Page 25: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Primeras jornadas de capacitación sobre el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) 2010-2016 El ministro de Educación de la Nación y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca inauguraron las primeras jornadas de capacitación sobre el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) 2010-2016 y su implementación en Escuelas Agrotécnicas. El objetivo del encuentro es formar e involucrar a los docentes de instituciones educativas agrotécnicas en la metodología del Plan y en su vinculación con la comunidad educativa, identificando los posibles escenarios futuros con los que se enfrentarán esas escuelas de aquí a las próximas décadas. Encuentro de jóvenes: Segunda Jornada “Jóvenes y Nocturnidad” El ministro de Educación de la Nación y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, participaron del acto de clausura de la Segunda Jornada “Jóvenes y Nocturnidad”, que se realizó en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús. El encuentro –organizado por la Asociación Civil Martín Castelluci– convocó a más de 200 estudiantes secundarios de la zona sur, delegados y representantes de cursos, que debatieron sobre los riesgos de la nocturnidad y elaborarán propuestas para superarlos. Convenios de financiamiento educativo El titular de la cartera educativa nacional y el gobernador de Catamarca acordaron las metas provinciales en materia de educación para 2010 y las acciones de monitoreo de los objetivos que fueron alcanzados durante el año 2009. Además, firmaron el Acta de Monitoreo 2009 en el marco de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo. Para este año, la cartera educativa nacional y el gobierno de Catamarca fijaron como metas:

� expandir la educación secundaria obligatoria, con la incorporación de 704 nuevos niños y jóvenes;

� crear 86 cargos docentes; � entregar 2319 becas para alumnos de distintos niveles educativos; � incorporar 45 jóvenes y adultos al proceso de alfabetización � atender a 91 escuelas participantes del Plan de Finalización de Estudios Secundarios

(FINES) � atender 10 establecimientos sedes en funcionamiento y 341 jóvenes y adultos

(empleados Públicos) inscriptos en el programa de Terminalidad de Adultos en la Educación Polimodal. Además, asumieron el compromiso de iniciar la construcción de 13 edificios escolares, avanzar en la construcción de 3 establecimientos y refaccionar y/o ampliar 44 escuelas existentes de gestión estatal. A su vez establecieron que 102.533 alumnos serán beneficiarios de subsidios de alimentación, se proveerá a 3 escuelas de alimentos para comedores, se asistirá a 31 escuelas albergues, se otorgarán a 1300 alumnos subsidios de transporte y se repartirán entre 62 escuelas recursos para la compra de bicicleta y/o abonos para el traslado de sus estudiantes. En el acta complementaria, también se acordará invertir en salario docente para que la totalidad de los maestros y profesores perciban un salario no inferior a 1.840 pesos. Durante el año 2009, y en el marco de la ley mencionada, Catamarca aumentó la matrícula del nivel inicial con la inclusión de 484 nuevos niños en la sala de 5 años del sector estatal, incorporó 499 niños en sala de 4 años y 89 niños en sala de 3 años; aumento la cobertura de Educación General Básica incluyendo al sistema 2018 niños al sistema de jornada extendida y redujo al analfabetización con la incorporación de 900 jóvenes adultos al proceso de alfabetización. Además, se refaccionaron y/o ampliaron 65 edificios escolares y se entregó equipamiento mobiliario para 24 escuelas. II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial El ministro de Educación de la Nación participó del II Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial Argentina 2010. El panel sobre Educación Vial, en el que disertó el ministro Sileoni, fue organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto con la Asociación Argentina de Carreteras y el Instituto Vial Iberoamericano, tiene como objetivo el acercamiento de posturas y la búsqueda

Page 26: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

de soluciones consensuadas que sirvan como base para el establecimiento de políticas de seguridad vial coordinadas en el entorno de Iberoamérica. Durante el II CISEV, que se desarrolló entre el 20 y el 22 de octubre con la presencia de profesionales e investigadores del ámbito nacional e internacional, se realizaron diferentes conferencias temáticas y sesiones especiales sobre los temas de mayor actualidad e interés en relación a la seguridad vial. Reunión con rectores de universidades nacionales La presidenta de la Nación y el ministro de Educación de la Nación se reunieron con más de 30 rectores de universidades públicas nacionales, nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En la oportunidad, el secretario de Políticas Universitarias entregó a la Presidenta un documento del Bicentenario que “refleja las buenas acciones que se viene desarrollando en los últimos años desde la universidad pública argentina que se ha posicionado en un lugar distinto, en diálogo con el mundo del trabajo, profundizando sus funciones básicas como la docencia, investigación, pero pensando estrategias para que ingresen los alumnos pero también para que permanezcan y egresen de sus claustros”, resaltó el Ministro Sileoni. El texto que recibió la Presidenta de manos del titular del CIN, es resultado de una serie de actividades y debates impulsados por ese organismo en el marco de la conmemoración del 200 aniversario de la Revolución de Mayo. Videoconferencia sobre el aprendizaje y sus condiciones El Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas, iniciativa conjunta del Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín, realizó el lunes 25 de octubre, su 17ª videoconferencia para docentes de todo el país. En esta oportunidad, la exposición estuvo a cargo de Flavia Terigi, profesional de la educación de reconocida trayectoria nacional e internacional. El tema a tratar fue “Del aprendizaje y sus condiciones: la enseñanza como función estratégica”. El propósito de este ciclo es crear un espacio de reflexión en el que, a partir de los aportes de distintos especialistas, los docentes puedan encontrarse en el debate de un tema que les preocupa. La actividad tuvo lugar en el auditorio de OSDE de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los asistentes, podieron dialogar con la disertante desde las distintas filiales de OSDE de todo el país. Noticias educativas provinciales Tucumán estrena un aula virtual móvil Representantes de las empresas Intel y Exo entregaron a la ministra de Educación, Silvia Rojkés un equipo formado por una pizarra electrónica y 80 netbooks., Aula Digital que con solo un click, una superficie cualquiera se convierte en una pantalla de computadora. Este sistema de Aula Virtual Móvil, se puede crear una superficie de trabajo interactiva en cualquier lugar. Sólo es necesaria una superficie donde proyectar la pizarra electrónica y un lápiz especial, que permite que sea utilizada por cualquier docente al momento de dar clases. La ministra destacó que junto con la pizarra, la provincia recibió 80 netbooks. “Esto se suma a las computadoras que ya recibieron los alumnos de las Escuelas Técnicas y a la capacitación docente. De esta manera, estamos transitando aceleradamente un camino en las nuevas tecnologías, que se sostiene desde hace mucho tiempo”, indicó. Está previsto que en marzo llegue la segunda aula virtual a la provincia. La pizarra incluye un proyector y un lápiz especial, que le permite realizar tareas interactivas con las computadoras personales de los alumnos en el aula. Incluso, les da la posibilidad a los estudiantes de no perder clases incluso si no asisten a la escuela, ya que pueden permanecer conectados y compartir contenidos con sus compañeros y docentes mediante la red. Estudiantes empiezan sus prácticas en concesionarias automotrices La ministra de Educación de Tucumán y el titular de la Cámara de Concesionarios de Autos, firmaron un convenio para que los alumnos de la Escuela Técnica Nº 2 realicen prácticas

Page 27: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

profesionalizantes. La posibilidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas, llenó de emoción a los alumnos de la Escuela Técnica Nº 2 porque se les abrió las puertas al mundo laboral. La ministra señaló que es el quinto convenio que se firma para que los estudiantes de las escuelas técnicas realicen las prácticas. El titular de la Cámara de Concesionarios de Autos explicó que la intención es que a esta iniciativa se sumen las 15 concesionarias de autos, las 12 de motos y también las que trabajan con camiones y vehículos del área agrícola. Dijo que los alumnos tienen conocimientos teóricos y las Concesionarias les dan la posibilidad de ponerlos en práctica, trabajando al lado de personas que ya están capacitadas. Y en caso de que los estudiantes quieran seguir creciendo laboralmente, tendrán la posibilidad de hacerlo en las concesionarias ya que se requiere mano de obra técnica. Profesorado Secundario en la modalidad Técnico Profesional: Se graduaron los primeros Profesores Tucumán es pionera en el país en la implementación de esta Carrera.. Los flamantes 84 egresados son profesionales que ya contaban con un título de base y que ejercían la docencia. El acto de entrega de diplomas se realizó en Casa de Gobierno y estuvo presidido por la ministra de Educación. También estuvieron presentes la titular del Instituto Nacional de Educación Tecnológica; la Secretaria de Gestión Educativa de la provincia y el director de Educación Técnica. Fue un gran desafío para los alumnos realizar esta Carrera de Profesorado, la mayoría de ellos Ingenieros, que si bien enseñan en Escuelas Técnicas desde hace mucho tiempo, no tenían Título docente. Algunos de ellos manifestaban que les “hacía falta trabajar desde la pedagogía. Desconocíamos muchísimas cosas, porque nos había preparado como ingenieros y no conocíamos a fondo la psicología del niño y del adolescente, el síndrome de la posmodernidad, pero gracias a ese aprendizaje, sentimos que se acortó la brecha generacional”. Dos ingenieros sostuvieron que hay un antes y un después de cursar el profesorado. “Ahora distinguimos lo que es el inicio, el desarrollo y el cierre de una clase; la motivación para cada una de estas etapas. Entendimos lo que es la planificación, la división de contenidos y que la evaluación no es sólo una instancia técnica sino un hecho ético”. Estudiantes realizan prácticas en una empresa Alumnos del último año de la Escuela Técnica de Lules realizarán sus primeras prácticas profesionalizantes en Papelera del Tucumán. Del acto en el que se rubricó el acuerdo participaron la ministra de Educación, el secretario General Administrativo del Ministerio, el vicepresidente de la firma y el director de Recursos Humano. “Esta es la primera vez que desde el Ministerio se pone la mirada en la necesidad de que los chicos realicen estas prácticas de la mano de la escuela, en el sector privado. Lo más importante es que todos estos alumnos, que fueron seleccionados por su desempeño académico, podrán poner en práctica en una fábrica los contenidos teóricos que aprendieron en la escuela”, destacó la ministra. Por su parte, el gerente re Recursos Humanos de la empresa señaló que realizar una pasantía es una experiencia muy enriquecedora ya que “uno aprende pautas de trabajo y eso lo va formando para el día de mañana”. Además, detalló que el vínculo de Papelera del Tucumán con las escuelas también se da a través de donaciones que ya entregaron a más de 100 establecimientos educativos, y se comprometió a continuar trabajando el próximo año. Semana de la Educación Especial Más de 100 alumnos con necesidades educativas especiales participaron del inicio de la Semana de la Educación Especial, que se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. El acto estuvo encabezado por el vicegobernador, la ministra de Educación, la secretaria de Estado de Gestión Educativa y la directora de Educación Especial. La ministra destacó que, en la actualidad, son muchos los organismos que trabajan para lograr que la discapacidad sea una política de estado.

Page 28: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Asimismo, haciendo referencia a la inclusión, anunció que a partir del año que viene, los alumnos con necesidades educativas especiales podrán iniciar sus prácticas profesionalizantes en el Ministerio de Educación. Y partir de ahí, se analizará la posibilidad de que también se incorporen a otras empresas. En el acto se hizo entrega de andadores, trípodes y bastones para alumnos que asisten a 14 escuelas especiales, que fueron construidos en el marco del Proyecto Productivo Tecnológico y Social del Ministerio, INTI e INET. También se entregaron recursos financieros para adquirir un transporte escolar, bastones para no videntes y sillas de ruedas. Becas

� Instituto de Tecnología "Jorge A. Sábato" Es una institución que tiene por objetivo: Otorgar becas completas para estudiantes de todo el país para asegurar la dedicación exclusiva de sus alumnos, se puede estudiar: 1) Ingeniería en materiales 2) Maestría en materiales 3) Doctorado en materiales 4) Especialización en ensayos no destructivos (arancelada) El instituto funciona en el CAC (Centro Atómico Constituyentes) partido Gral. San Martín (Bs. As.), perteneciente a la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), los aspirantes a la carrera de ingeniería deben dar un examen de ingreso que no mata a nadie, para conocer el nivel que traen del secundario, es uno de los institutos más prestigiosos de nuestro país- Más información: http://www.isabato.edu.ar/

� Convocatoria Beca Doctoral ANPCyT (Universidad Nacional de General de San Martín, Argentina)

El PID - 164, Turismo Idiomático, radicado en la Universidad Nacional de General San Martín, convoca a la presentación de postulaciones para una beca doctoral cuyo tema de investigación estará centrado en Ahondar en el aspecto motivacional del turismo idiomático en Argentina. Según se indica, "partiendo de la base de las investigaciones y de las experiencias de las universidades nacionales en la enseñanza y en la formación de recursos humanos en el área, se busca generar una plataforma de interrelación para todos los actores vinculados, a los efectos de transformar la enseñanza del español lengua extranjera (ELE) en un recurso económico de peso, con impacto en el turismo educativo". Podrán presentarse a la convocatoria personas de hasta 35 años de edad, a la fecha del cierre del concurso, que se incorporen al proyecto en el marco de un programa formal de doctorado acreditado por la CONEAU, o estén en instancias de inscripción. Deberán poseer interés en turismo, en la enseñanza de español como lengua segunda y extranjera, y en las motivaciones de los estudiantes extranjeros. La convocatoria vence el 27/10/2010. Más información: [email protected]

Posgrados

� Maestría: Magíster en Investigación en Ciencias de la Salud (Prórroga de inscripción) Organiza: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina. Secretaría de Posgrado Inscripciones Abiertas Inicio de Actividades: Marzo 2011

Destinatarios: Profesionales del área de Ciencias de la Salud con título expedido por Universidad reconocida: Médicos, Bioquímicos, Odontólogos, Enfermeros, Biólogos, Veterinarios, etc. Información: www.fm.unt.edu.ar

Page 29: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Cátedra de Metodología de la Investigación. Facultad de Medicina UNT. Lamadrid 875 – 1º piso. Te. 0381 - 4247752 int 7022. Contactos: [email protected]; [email protected]

� Maestría en Historia de la arquitectura y el urbanismo Latinoamericano. 2011-2012 Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Objetivos:

o Promover la formación de un egresado capaz de desempeñarse con solvencia en tareas de docencia, de investigación científica y de investigación-acción en el ámbito universitario latinoamericano y conceptualmente idóneo para programar intervenciones profesionales en ambientes urbanos y edificios de valor patrimonial en la región, el país y el continente, como herramienta sustentable para el desarrollo social y cultural de sus habitantes.

o Lograr un conocimiento profundo del proceso de construcción de nuestro hábitat, es decir de las ciudades y de la arquitectura argentinas y latinoamericanas, comprendido como parte del mundo hispano-luso-americano y formulado a través del análisis histórico-patrimonial de las distintas etapas de su desarrollo, desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Interpretar y valorar el desarrollo histórico del hábitat latinoamericano a través de los conceptos de patrimonio e identidad cultural y verificar diversos casos de asunción del compromiso profesional correspondiente, en acciones de conservación de dicho hábitat.

o Insertar el conocimiento adquirido en un adecuado encuadre disciplinar historiográfico, pedagógico, de teoría de la arquitectura y de práctica científica. Duración: Tiene carácter continuo y duración bianual, a lo que debe agregarse el tiempo variable de la ejecución de la tesis Título que se otorga: Magister en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Latinoamericano. Destinatarios: Profesionales argentinos y latinoamericanos cuyos títulos de grado sean: arquitectos, urbanistas, ingenieros, licenciados en diseño y/o en artes plásticas, licenciados en historia, licenciados en trabajo social o equivalentes. Sede: Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Modalidad de cursado: La modalidad de la maestría es semi-estructurada. De acuerdo con la reglamentación vigente los contenidos están organizados en cursos teórico-prácticos con una carga horaria total de 550 horas, más 160 hs. de tutorías y actividades de investigación, las que se distribuyen con el siguiente criterio: a) Materias de cursado obligatorio a dictarse en la sede del Instituto de Historia · 90hs para un Módulo de Conocimientos Generales con dictado de materias introductorias. · 295hs para el dictado de materias disciplinares específicas destinadas a la Historia de la Arquitectura y del Urbanismo y la Conservación del Patrimonio, las que incluyen un Seminario-Taller dirigido a la Reflexión crítica sobre el hábitat latinoamericano hacia el s. XXI. · 45hs de Seminario-Taller de Metodología de investigación distribuidas entre los dos años en cuatro sesiones que incluyen dictados teóricos y prácticas que orientan y facilitan la formulación y avance del tema de Tesis. b) Materias de cursado optativo: los maestrandos tienen la opción de completar el número de horas con materias optativas, entre una amplia oferta disponible de la Maestría y/o de otro centro universitario equivalente. · 120hs de materias optativas vinculadas a los temas de formación general y/o a lo disciplinar específico. Pueden cursarse en el Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en cursos afines de otras Facultades de la UNT o de otras universidades. c) 160hs con orientación tutorial y trabajos de campo particulares de cada maestrando. La Maestría se dictará durante dos años académicos y funcionará con períodos presenciales de una semana (45hs) cada dos meses (Febrero / Abril / Junio / Agosto / Octubre y Diciembre). Las tutorías se realizarán en horario extracurricular. Condiciones de admisión:

Page 30: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Para ser admitido en la Maestría se requiere: 1. Poseer título profesional de arquitecto, urbanista, ingeniero, licenciado en diseño y/o en artes plásticas, licenciado en historia, licenciado en trabajo social, otorgado por Universidad argentina o extranjera, con estudios completos de por lo menos 5 (cinco) años calendario. Poseer título nacional o extranjero de otros estudios universitarios equivalentes en carreras de la Universidad Nacional de Tucumán. 2. Presentar una solicitud de admisión, acompañada por la documentación pertinente que acredite el cumplimiento de los requisitos antes mencionados. 3. Mantener una entrevista personal con la Comisión de Admisión o enviar una carta de presentación de dos carillas que contenga: breve curriculum comentado, justificación del interés por la temática y campo de aplicación donde espera canalizar el aprendizaje. 4. Obtener el aval de la Comisión de Admisión, la que lo elevará al Consejo de Postgrado de la Facultad y éste al H. C. Directivo. Este Consejo aprobará la “admisión” al cursado de la Carrera de Maestría. El Decano emitirá la Resolución respectiva. La inscripción se realizará según lo establecido en el Reglamento general de graduados de la Universidad Nacional de Tucumán. Mayor información: [email protected] [email protected]

� I Encuentro NOA. Articulación entre los niveles secundario y superior. Los intersticios de la normativa y la práctica. Organiza: Universidad Nacional de Santiago del Estero Secretaría Académica Centro de Investigaciones y Estudios en Educación Superior de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Fecha: 28 y 29 de Abril de 2011. Objetivos:

o Lograr acuerdos conceptuales acerca de los modos de entender los procesos de articulación entre niveles educativos;

o Construir miradas valorativas acerca de lineamientos de política educativa y de las dificultades y posibilidades que se reconocen en las prácticas relacionadas con la articulación entre los niveles medio y superior.

o Elaborar nuevas propuestas que incluyan procesos de seguimiento y evaluación y que posibiliten su mejora y continuidad en el tiempo. Aportes conceptuales: Conferencias de especialistas acerca de la problemática de articulación entre nivel secundario y nivel superior en sus diferentes dimensiones: política; psicológica; pedagógica y sociológica. Ejes temáticos para la presentación de ponencias: Se pondrán presentar ponencias vinculadas con dos ejes: * Modos de entender los procesos de articulación: hacia una resignificación conceptual en función de los nuevos contextos * Nuevas propuestas de articulación: seguimiento y evaluación como base para orientar una mejor calidad de los procesos. Se podrá participar en Foros, de desarrollo simultáneo, cuyo eje de trabajo estará constituido por la presentación descriptiva de procesos de articulación ya concretados, sea por iniciativa del Nivel secundario o Superior, y que planteen una mirada valorativa en la que se reconozcan fortalezas y debilidades a nivel de acciones programadas y desarrolladas. Las ponencias deben estar comprendidas en cualquiera de los ejes temáticos definidos: aportes conceptuales para resignificar los procesos de articulación en vinculación con las características de los nuevos contextos; propuestas de articulación orientadas a superar debilidades que se reconocen en estos procesos y a promover mejores posibilidades de acceso, permanencia y egreso del nivel superior. Requisitos para la presentación de resúmenes: Los resúmenes no deben superar las 500 palabras. En el encabezado se debe consignar: Eje al que corresponde la ponencia Título del trabajo (centrado y en mayúscula) Nombre y apellido de los ponentes (no más de 2), institución en la que se desempeña y dirección electrónica.

Page 31: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Deben enviarse hasta el 26 de noviembre de 2010 a las siguientes direcciones: [email protected] ; [email protected]. Requisitos para la presentación de ponencias: Las ponencias no deben superar las 12 páginas en letra Arial 11 con interlineado 1,5 y márgenes izquierdo de 3 y superior, inferior y derecho de 2,5. Plazo límite para la presentación de las ponencias 11/3/2011 La aceptación se comunicará vía electrónica en el transcurso de la semana del 4 al 8 de abril 2011.

S.N.I.E. Sistema Nacional de Información Educativa

� CENDIE – Buenos Aires El Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, ya cuenta con su publicación digital CENDIE INFORMA. Año 6. Boletín Nº 53 –Setiembre y Año 6 - Boletín Nº 54 - Octubre 2010 Para consultar este número y los anteriores visitar la página: http://www3.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/default.cfm?path=espaciodeconsulta%20/default.cfm

� redEtis (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-UNESCO) redEtis lanzó su Gacetilla Electrónica Tendencias en Foco nº 15, cuyo

tema es "Tendencias sobre equidad e inserción en el mercado de trabajo de los graduados de la educación terciaria no universitaria en América Latina" a cargo de Ana García de Fanelli y Claudia Jacinto. Se puede visitar las secciones: Sala de Lectura Publicaciones Proyectos de Investigación Programas y Experiencias Eventos redEtis es un proyecto del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-UNESCO) con sede en el Instituto de Desarrollo Económico y Social de Argentina (IDES). Dirección: Aráoz 2838 / Buenos Aires (C1425DGT) / Argentina Tel: (54 11) 4804-4949 int.106 Fax: (54 11) 4804-5856 Sitio web: http://www.redetis.iipe-ides.org.ar Correo electrónico: [email protected] Legislación educativa provincial Decreto 3250/5(MEd) Fecha: 5/10/2010 Se sustituye, con vigencia únicamente para el año 2010, el art. 2º del Decreto Nº 516/14(SE) -69 y sus modificatorias, por el siguiente: “art. 2º. L Convocatoria para los Concursos previstos por las reglamentaciones de la Ley Nº 3470, tendrá lugar en la primera quincena del mes de octubre del año 2010 y la Inscripción de aspirantes a ingresar en titularidad, interinatos, suplencias y todo otro Concurso previsto para la cobertura de horas cátedra y/o cargo, en los diferentes servicios educativos correspondientes a los niveles y modalidades educativas de competencia de las Juntas de Clasificación, creadas por Ley Nº 7584 modificatoria de la Ley Nº 3470, se efectuará entre el 07 de octubre y el 05 de noviembre inclusive del año 2010”

Page 32: En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo · descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer

Decreto 3356/5(MEd) Fecha: 13/10/2010 Se declara comprendidos en la Ley de Titularización Nº 7461 y Decreto Nº 1435/5(SE) -06, al Personal Docente del I.E.S. Famaillá del Ministerio de Educación, que se detallan en la norma. Decreto 3356/5(MEd) Fecha: 13/10/2010 Se aprueba la creación de los cargos y horas cátedra del Ministerio de Educación, atento a las respectivas Resoluciones de Titularización que se agregan en autos y a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por los art. 7º y 8º de las Leyes Nº 7337 Y Nº 7424 y el art. 18 de la Ley Nº 8147 del Presupuesto 2009. R.M Nº 936/5(MEd) Fecha: 08/10/2010 Se dispone el incremento de 228 cátedra de Formación Docente para los Profesorados de Educación Inicial, Primaria y Especial, en diferentes establecimientos de Enseñanza Superior, a partir del período lectivo 2010, según el detalle que figura en la norma.