en búsqueda del tercer factor versión 2

Upload: catalinazecchin

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    1/20

    En bsqueda del tercer factor

    Planteamiento del problema

    Dentro del heterogneo campo de la lingstica, nos ha llamado

    particularmente la atencin el conficto que suscita en el estudio del

    lenguaje una perspectiva innatista en contraposicin a una perspectiva

    orientada al desarrollo y el entorno como protagonistas (Piattelli-

    Palmarini !"#$% &a surgido a lo largo del siglo '' y '' una

    signi)cativa cantidad de propuestas para dar cuenta de la manera en

    que un ni*o llega a aprender una lengua natural, en su mayora

    respetando esta oposicin +inaria% l conficto surge, con especial

    notoriedad, con la propuesta innatista chomsiana (.homsy, !/0$ y

    la dicotoma se instaura en ese momento como paradigma dentro de

    las ciencias del lenguaje% .omo dice 1onga (en prensa$, 2[] estamos

    acostumbrados a pensar en la causacin (esto es, qu tipos de

    factores originan los rasgos), tanto referida a la siologa como a la

    conducta, en trminos dicotmicos, binarios, que se restringen as a

    dos nicas posibilidades: los rasgos son causados por los genes

    (factores estrictamente biolgicos, internos al organismo e

    independientes del entorno) o por el entorno (factores no biolgicos,

    eternos al organismo) []3%

    4 lo largo de su desarrollo, di5erentes ciencias se han

    posicionado, de manera generalmente hegemnica, en uno de los

    polos de esta dicotoma6 as como la +iologa, que estudia el desarrollo

    de los rasgos )siolgicos, se ha inclinado hacia la concepcin de que la

    causa de dichos rasgos est7 en los genes, en disciplinas como la

    psicologa o la lingstica anterior a la 2revolucin cognitiva3 de !/8

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    2/20

    se ha asumido al o+jeto de estudio como producto del 2entorno3, de la

    2e9periencia3% n ve: de pensar al lenguaje como un rasgo heredado,

    un producto de la naturale:a, se lo ha pensado como un producto de la

    relacin del individuo con la sociedad% ;o se lo ha asimilado como

    parte del 7m+ito de lo +iolgico, sino de lo cultural%

    sta tendencia su5re una particular reestructuracin a partir de la

    2revolucin cognitiva3 de los a*os /8% 1a dicotoma que opona dos

    ciencias o disciplinas se introduce en los mismos estudios lingsticos

    por la instauracin a+rupta del programa chomsyano, que propone

    considerar al lenguaje como o+jeto de estudio de la +iologa, y por lo

    tanto como codi)cado (al menos parcialmente$ en los genes% n

    pala+ras de

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    3/20

    lengua (saac A Beiss =8#$% sto sugiere que el lenguaje es, al menos

    parcialmente, un rasgo innato de los seres humanos%

    &asta aqu los posicionamientos son +inarios y surge, en esas

    condiciones, el concepto hoy tan di5undido de 2rgano del

    lenguaje3(Coec9 A rohmann, =880$% s interesante aclarar que la

    propuesta chomsiana se en5renta+a a una tradicin muy arraigada, y

    que este posicionamiento diametralmente opuesto le con)ri cierta

    identidad a su teora y el apoyo de un sector de la disciplina% .omo

    ejemplo podemos tomar la teora conductista de C%E%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    4/20

    estas, sino m7s +ien centrarnos en los aspectos de estas

    trans5ormaciones relacionados con la dicotoma se*alada entre

    gentica y entorno, dicotoma que es central para el planteamiento de

    nuestro pro+lema%

    n lo que podemos llamar la tercera etapa de la propuesta

    chomsiana, el 2proyecto minimalista3, surge un concepto muy

    interesante para el espectro terico +inario que desarrollamos arri+a6

    el 2tercer 5actor3 (.homsy, =88/$% Podemos ha+lar, desde entonces,

    de tres 5actores en el dise*o del lenguaje6

    % -.enetic endo/ment (), /#ic# interprets part of t#e

    enironment as linguistic eperience ()=% !perience, /#ic# leads to ariation ()#% 0rinciples not specic to t#e facult% of language1 (.homsy

    =88/6F$

    JKu quiere decir la incorporacin de este tercer 5actorL J.u7les

    son los motivos de su postulacinL ;uestra interpretacin es que para

    responder esta pregunta de+emos rastrear, dentro de la historia de la

    gram7tica generativa, lo que mencion7+amos antes como el pro+lema

    de la po+re:a de estmulo% ntentar resolver este pro+lema implic

    +uscar el punto de equili+rio entre la carga gentica (lo que se le

    atri+uye, del lenguaje, a los genes$ y la e9periencia (primer y segundo

    5actor$, un equili+rio que pareci logrado e9itosamente con el modelo

    de Principios y Par7metros%.on el programa minimalista surge una nueva manera de

    a+ordar este pro+lema, y ya no se trata de comprender un lenguaje

    compuesto por varios subsistemas, como ser la 5onologa o la

    sem7ntica% l lenguaje se entiende ahora como un sistema

    computacional, un sistema que computa inputsy produce outputs, y

    cuya principal caracterstica es la capacidad de unir dos elementos y

    convertirlos en un tercero (por medio de la operacin merge)1 ste

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    5/20

    sistema se relaciona con dos inter5aces6 la intencional-conceptual y la

    sensoro-motora (&auser et al1 =88=$% sto permiti reducirle mucha

    especi)cidad a la carga innata, y permiti tam+in 5ormular la

    pregunta6 Jhasta qu punto es per5ecto el dise*o del lenguajeL J&asta

    qu punto las inter5aces, que no son espec)camente lingsticas, lo

    determinanL sta pregunta provoc la +@squeda terica de un dise*o

    del lenguaje que utilice el mnimo aparato descriptivo y terico posi+le%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    6/20

    lenguaje$% n el proyecto minimalista se pretende in5erir el dise*o

    gentico del lenguaje a partir del estudio de la competencia lingstica

    de un ha+lante-oyente ideal adulto% Por esta ra:n y porque creemos

    que el campo de la lingstica dispone de otras 5uentes de evidencia

    (adem7s del estudio de la sinta9is, el sistema computacional puro$ que

    pueden ser reinterpretadas para restringir el conjunto de las posi+les

    hiptesis so+re el dise*o del lenguaje es que hemos decidido tra+ajar,

    para el estudio del tercer 5actor, con tres tipos de estudios que no

    con5ormaran parte del proyecto minimalista% spec)camente, nuestra

    propuesta consiste en reevaluar algunos an7lisis tericos reali:ados en

    estudios so+re la adquisicin del lenguaje, investigaciones so+re el

    paso del pidgin al creole y estudios so+re trastornos del desarrollo

    relacionados con el lenguaje%

    l pro+lema que nosotros o+servamos consta, entonces, de dos

    premisas6 consideramos que el desarrollo est7 su+estimado como

    5uente e9plicativa del dise*o del lenguaje, y consideramos que la

    introduccin del tercer 5actor en la teora es el principio de un cam+io

    en este sentido% 1 o el sndrome de illiams$ e

    individuos que est7n e9puestos a una lengua no del todo desarrollada

    como input (como es el caso de las lenguas pidgin$, se nos o5recen

    como 2e9perimentos de la naturale:a3, en los cuales ciertas varia+les

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    7/20

    o 5actores (por ejemplo, la e9periencia lingstica$ se presentan

    di5erentes a como ocurren en el desarrollo normal del lenguaje%

    Q+servando estas varia+les 2a5ectadas3, las otras varia+les que se

    encuentran esta+les y el resultado de estas interacciones (el lenguaje

    adquirido$, esperamos poder apro9imarnos a los principios del tercer

    5actor relevantes%

    Antecedentes

    1a consideracin del tercer 5actor como 5uente de principios que

    e9pliquen elementos de la naturale:a del lenguaje (como ser, por

    ejemplo, la linealidad e9terna de las e9presiones lingsticas, o su

    estructura interna$ surge histricamente en la gram7tica generativa en

    un intento de resolucin de la tensin que generan dos pro+lemas6 el

    pro+lema de Platn y el pro+lema de DarIin%

    n primer lugar, el pro+lema de Platn (postulado por primera

    ve: como tal en !"$ se*ala una 5alta de correspondencia entre el

    estmulo lingstico que reci+e un ni*o, que suele ser 5ragmentado, con

    errores, y carente de in5ormacin vital (por ejemplo, la estructura

    jer7rquica de las oraciones, necesaria para su interpretacin, es

    di5cilmente traducida en su 5ormato linear$ y la complejidad del

    lenguaje que el ni*o maneja con 5acilidad alrededor de los seis a*os%

    1a lingstica chomsiana propuso una manera de resolver el

    pro+lema6 postulando que el ni*o tiene un conocimiento a priori que le

    5acilita el procesamiento del estmulo lingstico que reci+e% ste

    conocimiento consistira en una ram7tica Mniversal (M$, una serie de

    principios lingsticos universales que su+yacen a todas las lenguas

    (Nodelo de Principios A Par7metros, .homsy !"$% Besolver este

    pro+lema implica que se alcan:a en la teora un nivel eplicatio, que

    va m7s all7 de la simple descripcin del comportamiento lingstico%

    n segundo lugar, surge en los @ltimos a*os una preocupacin

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    8/20

    por ir m7s all7 del nivel de adecuacin e9plicativa (.homsy =88$ e

    intentar resolver un segundo pro+lema que en los inicios del proyecto

    pareca prematuro, el pro+lema de DarIin6 cmo evolucion el

    lenguaje, o por qu el lenguaje es como es% ste pro+lema entra en

    tensin con el primero, ya que es e9tremadamente di5cil e9plicar de

    manera evolutiva el surgimiento de un sistema cognitivo complejo y

    espec)camente lingstico6 -!identl%, inquir% into eolutionar%

    origins becomes more feasible t#e less special structure is attributed

    to 2.(.homsy =8806H$%

    .omo intento de resolucin de estos confictos surge, en nuestra

    lectura de la historia de la gram7tica generativa, el Programa

    Ninimalista (.homsy !!/$% l o+jetivo de este programa es 5ormular

    M de la manera m7s simple posi+le, quit7ndole el peso de la

    e9plicacin del pro+lema de Platn% dealmente, se espera encontrar

    que el lenguaje es una especie de 2solucin per5ecta3 a ciertas

    condiciones internas dadas en nuestra especie (el car7cter de nuestro

    sistema conceptual-intencional y el car7cter de nuestro sistema

    sensoro-motor$, lo que se llama la 2tesis minimalista 5uerteR% Kuitar el

    peso e9plicativo de M es lo que origina la apelacin a principios deltercer 5actor para e9plicar el dise*o del lenguaje y su adquisicin%

    ncontramos que la 5ormulacin del tercer 5actor es

    e9cesivamente amplia6 lo componen, esencialmente, todos los

    principios que no son parte de la e9periencia o estmulo e9terno y

    tampoco est7n codi)cados genticamente, pero son, de alguna

    manera, relevantes para el dise*o del lenguaje% l mismo .homsy lo

    admite pocos p7rra5os despus de postular los 5actores6

    2;eedless to say, these Se9ternalT conditions are only partially understood6 Ie

    have to learn a+out the conditions that set the pro+lem in the course o5 trying to

    solve it% >he research tas is interactive6 to clari5y the nature o5 the inter5aces and

    optimal computational principles through investigation o5 hoI language partially

    satis)es the conditions they impose3 (.homsy =88/6 8$%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    9/20

    l tercer 5actor se divide en dos tipos de principios6 en primer

    lugar, principios de an7lisis de datos utili:ados para la adquisicin del

    lenguaje y otras tareas% n segundo lugar, principios generales de

    arquitectura estructural y constricciones so+re el desarrollo% ntre

    estos principios se incluiran tam+in principios de e)ciencia

    computacional% ncontramos que estos @ltimos son los @nicos

    detallados, parcialmente, por .homsy, que menciona algunos de

    ellos, como el principio de "%clic "omputation, que postula que -t#e

    operations forming comple epressions s#ould consist of no more

    t#an a rearrangement of t#e ob3ects to /#ic# t#e% appl%, not

    modif%ing t#em internall% b% deletion or insertion of ne/ elements

    (.homsy =88/6$% s tam+in importante se*alar que estos

    principios se encuentran en la literatura desde antes de la primera

    5ormulacin del tercer 5actor en =88/%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    10/20

    de eliminar niveles en las estructuras, ya que el sistema computacional

    podra 2olvidar3 una parte de la derivacin apenas esta es completada%

    Qtra serie de tra+ajos, tam+in centrados en el an7lisis sint7ctico,

    +usca un tipo di5erente de principios que e9pliquen el dise*o del

    lenguaje6 principios matem7ticos% Por ejemplo, .arnie et alii (=88/$

    se*alan patrones de Ei+onacci en 7r+oles sint7cticos, una manera de

    derivar su estructura de las mismas leyes que determinan la 5orma de

    in)nidad de organismos%

    l @nico tra+ajo que encontramos en nuestra +@squeda de

    antecedentes que no se centra en el an7lisis sint7ctico es el siguiente6

    6#e t#ird factor in p#onolog% (odos los tra+ajos mencionados anteriormente utili:an principios

    del tercer 5actor para anali:ar elementos del lenguaje% 1os

    consideramos antecedentes de nuestra propuesta porque, al hacereste an7lisis, los principios del tercer 5actor se vuelven m7s claros y

    mejor de)nidos, as como sus ventajas y sus limitaciones como

    herramientas tericas%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    11/20

    estudios lingsticos% l autor critica la 5alta de de)nicin del concepto

    y lo considera como negativo para las investigaciones lingsticas%

    4unque estamos de acuerdo con que el concepto no est7 del todo

    de)nido, como el mismo .homsy admite, creemos que esto es una

    cuestin de 5alta de desarrollo m7s que de una 5alta intrnseca% N7s

    interesantes nos resultan los ensayos que hace el autor de clasi)car

    los posi+les elementos del tercer 5actor, por ejemplo de acuerdo con su

    car7cter epistemolgico, o de acuerdo con el grado de infuencia que

    tienen so+re el lenguaje% stos ensayos de clasi)cacin tienen, sin

    em+argo, un )n puramente crtico, el de mostrar la heterogeneidad de

    los principios que pueden incluirse en el tercer 5actor% ;uestro tra+ajo

    propone, sin em+argo, un en5oque constructivo 5rente a esta

    heterogeneidad6 la +@squeda de posi+les soluciones, o al menos

    avances, al pro+lema que planteamos y que compartimos con

    Uohansonn%

    Marco Terico

    n principio, nuestra propuesta se sit@a en lo que desde !0H

    (Piattelli-Palmarini$ se viene denominando como 2Ciolingstica36 el

    estudio interdisciplinar entre la lingstica, entendida como una rama

    de la +iologa que estudia el lenguaje como cualquier otro atri+uto de

    nuestra especie, como un rgano de la menteVcere+ro (.homsy,

    !F/$, y otras disciplinas relacionadas, como la +iologa evolutiva,

    gentica, neurologa y psicologa (Coec9 A rohmann, =880$%

    4hora, la +iolingstica esta+lece una di5erencia entre los

    estudios interdisciplinares y los e9clusivamente lingsticos6

    26#ere is bot# a /ea$ and a strong sense to t#e term 9biolinguistics1 6#e

    /ea$ sense of t#e term refers to -business as usual for linguists, so to spea$, to t#e

    etent t#e% are seriousl% engaged in discoering t#e properties of grammar, in e;ect

    carr%ing out t#e researc# program "#oms$% initiated in

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    12/20

    strong sense of t#e term 9biolinguistics refers to attempts to proide eplicit ans/ers

    to questions t#at necessaril% require t#e combination of linguistic insig#ts and

    insig#ts from related disciplines (eolutionar% biolog%, genetics, neurolog%,

    ps%c#olog%, etc1)13 (Coec9 A rohmann, =880$%

    Podemos decir entonces que nuestra propuesta se integra dentro

    de la historia de los estudios de la gram7tica generativa (.homsy,

    !/0$% .omo parte de dichos estudios nos comprometemos con ciertos

    presupuestos tericos, como son los presentados en 2>hree 5actors in

    language design3 (.homsy =88/$% ;os parece adem7s importante

    aclarar de 5orma sinttica qu implica aceptar dicho compromiso%

    .on la pu+licacin de .homsy de

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    13/20

    hecho de que los ha+lantes de una lengua pueden generar enunciados

    in)nitos a travs de la com+inatoria de los elementos )nitos que

    constituyen el sistema lingstico que han adquirido (uguren y

    Eernande:

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    14/20

    in5ormacin gentica%

    Para salvar esta situacin surge Principios y par7metros

    (.homsy, !0!$ que ya no tra+aja con construcciones, de la manera

    en que lo haca la teora standard, como componentes primitivos de la

    gram7tica, y no tra+aja por lo tanto con reglas que los descri+an% n su

    lugar, propone una serie de principios generales compartidos con las

    pie:as l9icas en todas las lenguas y que en cada una de estas la

    proyeccin de la pie:a l9ica es la que genera la construccin

    particular% 1a construccin es aqu un epi5enmeno de la M% ;o es

    menor la visin propuesta en este modelo, ya que signi)ca un

    distanciamiento estructural respecto a la gram7tica tradicional,

    distanciamiento que no ha+a logrado la teora standard a pesar de sus

    innumera+les innovaciones% al re5ormulacin se 5unda so+re la

    incorporacin al modelo de dos implicacines tericasG por un lado, seesta+lece la necesidad de una M que interact@a con la inter5a:

    sensoro-motora y la intencional-conceptual y, por otro, se esta+lece el

    interrogante de hasta qu punto podemos dar cuenta del dise*o del

    lenguaje utili:ando el mnimo aparato descriptivo y terico posi+le%

    &asta aqu, en la gram7tica generativa, se viene ha+lando del

    pro+lema de la po+re:a de estmulo, un pro+lema que pone en juego

    dos 5actores6 lo innato y la e9periencia% 4hora, las dos incorporaciones

    propuestas en el programa minimalista han dado como consecuencia

    la incorporacin de un tercer 5actor6 principios no espec)cos del

    lenguaje (.homsy =88/$%

    s aqu donde se enmarca nuestra investigacin6 dentro de una

    propuesta que, en su +@squeda por comprender el lenguaje de manera

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    15/20

    internista y naturalista, se ha visto en la necesidad de dar cuenta de

    elementos no espec)cos del lenguaje pero que son esenciales para

    lograr una e9plicacin de su adquisicin y su dise*o%

    4hora, es aqu tam+in donde nuestra investigacin se distancia

    del programa minimalista, ya que para dar cuenta del tercer 5actor

    hemos recurrido a la reinterpretacin de otras 5uentes de evidencia

    di5erentes de las utili:adas por el programa% 4 este programa, de+ido

    a, como especi)camos arri+a, las ideali:aciones propuestas por el

    modelo, le es imposi+le tomar en cuenta 5uentes de evidencia que

    contemplen la adquisicin de una lengua, o el desarrollo en general%

    ;uestra propuesta, en cam+io, toma en cuenta estudios que anali:an

    5enmenos lingsticos vinculados al desarrollo6 la adquisicin del

    lenguaje en circunstancias tpicas o normales y la adquisicin del

    lenguaje en circunstancias atpicas% ntre estas @ltimas, nos

    centraremos en estudios que analicen la creoli:acin de las lenguas

    pidgin (Cicerton !"H$ y tra+ajos que tomen como o+jeto de estudio

    algunos trastornos del desarrollo especialmente reveladores para

    estudiar el lenguaje (WarmiloX A WarmiloX-am+in

    consideramos que nuestro intento por hacer del tercer 5actor una

    categora de)nida con mayor precisin, como decamos, dentro del

    programa minimalista y dentro de nuestra investigacin solo puede

    tener como consecuencia 5avorecer el conocimiento re5erido a la

    gram7tica generativa%

    Metodologa

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    16/20

    1a metodologa del tra+ajo que proyectamos reali:ar est7

    de)nida, principalmente, por nuestro o+jeto de estudio, el tercer

    5actor, y por la perspectiva que adoptamos para apro9imarnos a l%

    n primer lugar, en cuanto nuestro o+jeto de estudio, es de

    destacar su naturale:a6 el tercer 5actor se presenta en el programa

    minimalista como una categora terica, de)nida en 5uncin de las

    otras categoras que se encuentran en su mismo nivel (el primer y

    segundo 5actor$ y en 5uncin del concepto de 5acultad del lenguaje6 el

    tercer 5actor est7 constituido por -principles not specic to t#e facult%

    of language (.homsy =88/$1 stos principios, a primera vista de

    naturale:a diversa (principios de e)ciencia computacional, de an7lisis

    de datos, principios relacionados con el desarrollo, estructurales, etc%$

    est7n agrupados en una categora, entendemos, con )nes analticos6

    con el )n de anali:ar 5enmenos lingsticos seg@n su posi+le

    e9plicacin con principios de esta categora%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    17/20

    se*alado en el planteamiento del pro+lema y en los antecedentes, no

    se encuentra todava completamente de)nido y de+ido a que hay

    escasos antecedentes para un intento de su posterior de)nicin,

    nuestro tra+ajo tomar7 el car7cter de una investigacin e9ploratoria%

    ;o nos encontramos en condiciones en este momento del an7lisis de la

    teora de 5ormular hiptesis so+re la relacin entre esta categora

    terica y los 5enmenos lingsticos que anali:aremos, pero esperamos

    poder hacerlo al )nal de la investigacin%

    Objetivo general6

    ndagar so+re posi+les principios del tercer 5actor, y su relacin

    con la adquisicin y el dise*o del lenguaje%

    Objetivos especcos6

    &acer un recorrido e9ploratorio de los principios del tercer 5actor

    dentro del Programa Ninimalista%

    .ontrastar la de)nicin chomsiana del tercer 5actor con

    investigaciones empricas relacionadas con el desarrollo del lenguaje

    en condiciones tanto tpicas como atpicas%

    Derivar las posi+les implicaciones del uso del tercer 5actor como

    categora de an7lisis para las investigaciones so+re el desarrollo del

    lenguaje y so+re su evolucin%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    18/20

    ibliografa

    4ristteles% (!!H$% Neta5sica% >raduccin de >om7s .alvo Nartne:%

    .redos, =adrid%

    Coec9, .%, A rohmann, W% W% (=880$% >he +iolinguistics mani5esto%

    .arnie, 4ndreI, David Nedeiros A .edric Coec9% =88/% ucson A &arvard Mniversity, .am+ridge, N4%

    .homsy, ;% (!/!$% 4 revieI o5 CE anguage, ?@($, =F-/"%

    .homsy, ;% (!F/$% 4spects o5 the theory o5 synta9 .am+ridge%

    =ultilingual =atters: =76 0ress%

    .homsy, ;% (!0/$% Befections on language% Ae/ Bor$, ?%

    .homsy, ;% (!"$% 1ectures on overnment and Cinding%

    Dordrecht6Eoris%

    .homsy, ;% (!"F$% Cno/ledge of language: 7ts nature, origin, and

    use% reenIood Pu+lishing roup%

    .homsy, ;% (!!/$% 6#e minimalist program(Ool% 0F/$% .am+ridge,

    N46 N> press%

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    19/20

    .homsy, ;%, A .ollins, .% (=88$% Ceyond e9planatory adequacy%

    .homsy, ;% (=88/$% >hree 5actors in language design% >inguistic

    inquir%, ?D($, -==%

    .homsy, ;% (=88"$% Qn phases% "urrent inguistics he creative aspect o5 .homsyYs use o5 the notion

    o5 creativity% 6#e 0#ilosop#ical Heie/, HH-F/%

    guren, 1% y Eern7nde:

  • 7/25/2019 En bsqueda del tercer factor versin 2

    20/20

    1onga, O% N%, A 1oren:o, % (=88"$% hat a+out a (really$ minimalist

    theory o5 language acquisitionL% >inguistics, ED(#$, /H-/08%

    1oren:o, %, A 1onga, O% N% (=88!$% Ceyond generative geneticism6

    Bethining language acquisition 5rom a developmentalist point o5

    vieI% >ingua, JJM(!$, #88-#/%

    1onga, O% N% (=8=$% l papel de la e9periencia y de los genes desde

    una verdadera perspectiva de desarrollo%Fctas del R777