empresa

43
Empresa de Comunicación Primer Parcial jueves 26 de enero de 12

Upload: alba-romero-villa

Post on 13-Jan-2015

194 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Presentación del primer cuatrimestre de la asignatura de Empresa impartida por Juan Caño en el Centro Universitario Villanueva

TRANSCRIPT

Page 1: Empresa

Empresa de ComunicaciónPrimer Parcial

jueves 26 de enero de 12

Page 2: Empresa

TEMA 1El organigrama

Definición

Representación   gráfica   de   la   organización   de   una   empresa  mediante   un   sistema   que   indica   relaciones   de   igualdad   y  relaciones  de  dependencia

jueves 26 de enero de 12

Page 3: Empresa

Organigrama  general

jueves 26 de enero de 12

Page 4: Empresa

Departamentos  específicos  de  cada  medio

TV#Editorial/

Programación#

Producción#

Marke7ng#

Comercial#

Diario#Editorial#

Producción#

Marke7ng#

Comercial#

Distribución#

Revista#Editorial#

Producción#

Marke7ng#

Comercial#

Distribución#

Radio#Editorial/

Programación#

Producción#

Marke7ng#

Comercial#

jueves 26 de enero de 12

Page 5: Empresa

TEMA 2La empresa informativa

Definición

Es   una   organización   económica   e   intelectual   des9nada   a   crear  canales   por   los   cuales   circulen   mensajes   periodís9cos   y  publicitarios   producidos   por   profesionales   con   la   finalidad   de  sa9sfacer  al  público  y  los  anunciantes.

jueves 26 de enero de 12

Page 6: Empresa

¿Cómo  sa7sface  las  necesidades  informa7vas?

¿Cómo  realiza  su  ac7vidad  la  empresa  informa7va?

1. CREACIÓN 2. EDICIÓN 3. DIFUSIÓN

RRHH#*#

RECURSOS#MATERIALES#Y#TÉCNICOS##

2#

RECURSOS#ECONÓMICOS##

RELACIONES#COMERCIALES#

jueves 26 de enero de 12

Page 7: Empresa

Caracterís7cas  de  la  empresa  informa7va

1. Cons'tuye  una  unidad  autónoma  de  promoción2. U'liza  el  trabajo  ajeno3. Su  producción  está  des9nada  a  un  mercado4. Suele  poseer  capital,  aunque  no  es  imprescindible.5. Está  some'da  a  riesgos6. Generalmente  posee  una  afán  innato  de  innovación/renovación  

entendido  por  tratar  productos  informa'vos  caducos.

La  empresa  informa'va,  al  igual  que  el  resto:Se  dirige  a  un  PÚBLICO  CONCRETO  o  TARGET

estrategias  de  mercado  de  promoción  de  venta

Desarrolla

jueves 26 de enero de 12

Page 8: Empresa

Elementos  de  la  empresa  informa7va

jueves 26 de enero de 12

Page 9: Empresa

Elementos  de  la  empresa  informa7va

jueves 26 de enero de 12

Page 10: Empresa

Principios  editoriales

ImportanciaTrabajador                  para  quién  y  dónde  trabajan

Audiencia                      desean  y  deben  conocer  la  línea  para  elegir  libremente

Caracterís9cas(1)  Autónomos  (2)  globales  (3)  permanentes  y  variables  (flexibilidad)  (4)  opera7vos  (5)  plurales

Formulación                              (empresario-­‐fundador)1.  coherencia2. expresos,  con  claridad  y  precisión3. diferenciar  entre  permanentes  y  variables

Son   los   conocimientos   que   inspiran   los   contenidos   de   un   medio   de  información.  Fundamentan  la  estructura  y  la  ac7vidad  de  la  empresa.

jueves 26 de enero de 12

Page 11: Empresa

La  finalidad  de  la  empresa  informa7va

Influir en los que influyen

Decidir sobre los que deciden

Juzgar a los que juzgan

Opinar sobre los

que opinan

Informar Ganancias

jueves 26 de enero de 12

Page 12: Empresa

La  finalidad  de  la  empresa  informa7va

Influir en los que influyen

Decidir sobre los que deciden

Juzgar a los que juzgan

Opinar sobre los

que opinan

Informar Ganancias

jueves 26 de enero de 12

Page 13: Empresa

La  finalidad  de  la  empresa  informa7va

legitimidad

Influir en los que influyen

Decidir sobre los que deciden

Juzgar a los que juzgan

Opinar sobre los

que opinan

Informar Ganancias

jueves 26 de enero de 12

Page 14: Empresa

La  finalidad  de  la  empresa  informa7va

legitimidad

Influir en los que influyen

Decidir sobre los que deciden

Juzgar a los que juzgan

Opinar sobre los

que opinan

Informar Ganancias

jueves 26 de enero de 12

Page 15: Empresa

La  finalidad  de  la  empresa  informa7va

legitimidad pluralidad

Influir en los que influyen

Decidir sobre los que deciden

Juzgar a los que juzgan

Opinar sobre los

que opinan

Informar Ganancias

jueves 26 de enero de 12

Page 16: Empresa

La  finalidad  de  la  empresa  informa7va

legitimidad pluralidadrespeto

Influir en los que influyen

Decidir sobre los que deciden

Juzgar a los que juzgan

Opinar sobre los

que opinan

Informar Ganancias

jueves 26 de enero de 12

Page 17: Empresa

Tipos  de  configuración  empresarial

Tipos  de  organización  de  las  empresas  informa7vas

La  misión  de  la  empresa  informa7va

COMERCIAL •  beneficios

ASOCIATIVA •  asociación

SOLIDARIA •  oferta autónoma

y propia

LINEAL

FUNCIONAL

MIXTA

jerarquíasubordinación

cuadros mandoautonomía

accionistas empleados

clientes

empleados accionistas

clientes

clientes empleados accionistas

jueves 26 de enero de 12

Page 18: Empresa

Tipos  de  configuración  empresarial

Tipos  de  organización  de  las  empresas  informa7vas

La  misión  de  la  empresa  informa7va

COMERCIAL •  beneficios

ASOCIATIVA •  asociación

SOLIDARIA •  oferta autónoma

y propia

LINEAL

FUNCIONAL

MIXTA

jerarquíasubordinación

cuadros mandoautonomía

accionistas empleados

clientes

empleados accionistas

clientes

clientes empleados accionistas

jueves 26 de enero de 12

Page 19: Empresa

Factores  diferenciadores  de  la  empresa  informa7va

Factores Función social

Naturaleza perecedera del producto/ciclos de producción

Empleados

Estructura y organización

flexible

jueves 26 de enero de 12

Page 20: Empresa

Factores  diferenciadores  de  la  empresa  informa7va

Factores Función social

Naturaleza perecedera del producto/ciclos de producción

Empleados

Estructura y organización

flexible

art.20 Constituciónart.19����������� ������������������  DDHHabundante legislaciónprotección especial

jueves 26 de enero de 12

Page 21: Empresa

Factores  diferenciadores  de  la  empresa  informa7va

Factores Función social

Naturaleza perecedera del producto/ciclos de producción

Empleados

Estructura y organización

flexible

art.20 Constituciónart.19����������� ������������������  DDHHabundante legislaciónprotección especial

jueves 26 de enero de 12

Page 22: Empresa

Las  fases  en  la  realización  de  la  idea  empresarial

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

Investigación de mercado

Contratar el personal

Dar forma jurídica a la empresa

Plan de negocio contable/finanzas

CONTROLde los RRHHcostesdifusióneconómico

jueves 26 de enero de 12

Page 23: Empresa

TEMA 3El departamento de admin.

Sociedad  Mercan7l

Es   aquella   capaz   de   repar9r   entre   una   pluralidad   de  personas   el   capital,   el   riesgo   o   las   ac9vidades  necesarias   para   su   buena   marcha   -­‐según   una  par9cipación  individual-­‐.    

Finalidad   eminentemente  lucraBva

Personalidad   jurídica.   Está  regulada   por   el   derecho   de  sociedades

Fondo  patrimonial  común

Separación   entre   patrimonio  social   VS   individual   de   los  socios

Tipos de sociedades mercantilesS. Unipersonal

S.L.S.A.S.C

jueves 26 de enero de 12

Page 24: Empresa

Signos  dis7n7vos  de  una  sociedad

nombre comercial

marca����������� ������������������  registrad

a

rótulos

jueves 26 de enero de 12

Page 25: Empresa

Sociedad  Coopera7va

Propietario  y  trabajador1.la  sociedad  les  encomienda  tareas  2.votoCapital  social  suscrito

Sociedad  Unipersonal

Una  sola  persona  Lsica  que  ejerce  funciones  de  1.planificación  2.organización3.controlDecisiones  en  poco  'empo  =  eficiencia

jueves 26 de enero de 12

Page 26: Empresa

Sociedad  Limitada

par'cipaciones  =  dificultad  de  traspaso  3000€   de   capital   social   desembolsado   //   hasta   120.000€  ampliacionesnombre/apellidos   de   los   socios   =   máx.5   pf,   par'cipantes,  aportaciones  no  dinerarias.Órgano  de  administración  

jueves 26 de enero de 12

Page 27: Empresa

Sociedad  Anónima

90.000  euros  para  su  cons'tución  (1/4  desembolsada)

Norma'va  básica  de  las  sociedades  anónimas  Ley  S.A.Nombre  de  la  compañía  y  objeto  socialRestricciones  a  la  libre  transmisión  de  accionesDuración  y  fecha  de  comienzo  de  las  operacionesUbicación  del  domicilio  fiscalFecha  de  cierre  del  ejercicio

Acciones  Norma'va  básica  de  las  sociedades  anónimas  Ley  S.A.NOMINATIVAS  //  AL  PORTADORPREFERENTES  //  ORDINARIASDerechos

Órganos  de  gobiernoJunta ordinaria de AccionistasConsejo de Administración

jueves 26 de enero de 12

Page 28: Empresa

TEMA 4Contabilidad

Definición

La   contabilidad   es   la   parte   del   sistema   de   información   que,   más   o   menos  elaborada,   existe   en   toda  organización.   (1)   Registra,   (2)   Clasifica  y   (3)   resume  sucesos  traducibles  en  unidades  monetarias  (ya  ocurridos  o  que  se  es9ma  que  van  a  ocurrir  en  el  futuro).  La  contabilidad  para  que  sea  obje9va  y  ú9l,  debe  ser  homogénea  en   las  dis9ntas  organizaciones.   Para  ello   debe   seguir  un   conjunto  de  reglas  denominadas  Principios  Contables.  En  España  el  úl9mo  Plan  General  Contable   que   entró   en   vigor   fue  el  de   2007   y   también   el   Plan  de   Cuentas.   La  contabilidad  funciona  a  par9d  de  dos  principios:  el  debe  y  el  haber.

jueves 26 de enero de 12

Page 29: Empresa

El  balance

El  balance  es  el  documento  básico  contable  des'nado  a  reflejar  la  situación  patrimonial  de  la  empresa  en  un  momento  dado.Se  divide  en  ac'vo,  pasivo  (fondos  de  terceros)  y  fondos  propios  (fondos  propios)

jueves 26 de enero de 12

Page 30: Empresa

El  balance

El  balance  es  el  documento  básico  contable  des'nado  a  reflejar  la  situación  patrimonial  de  la  empresa  en  un  momento  dado.Se  divide  en  ac'vo,  pasivo  (fondos  de  terceros)  y  fondos  propios  (fondos  propios)

jueves 26 de enero de 12

Page 31: Empresa

El  balance

El  balance  es  el  documento  básico  contable  des'nado  a  reflejar  la  situación  patrimonial  de  la  empresa  en  un  momento  dado.Se  divide  en  ac'vo,  pasivo  (fondos  de  terceros)  y  fondos  propios  (fondos  propios)

jueves 26 de enero de 12

Page 32: Empresa

El  balance

El  balance  es  el  documento  básico  contable  des'nado  a  reflejar  la  situación  patrimonial  de  la  empresa  en  un  momento  dado.Se  divide  en  ac'vo,  pasivo  (fondos  de  terceros)  y  fondos  propios  (fondos  propios)

¿cómo están utilizados?

jueves 26 de enero de 12

Page 33: Empresa

El  balance

El  balance  es  el  documento  básico  contable  des'nado  a  reflejar  la  situación  patrimonial  de  la  empresa  en  un  momento  dado.Se  divide  en  ac'vo,  pasivo  (fondos  de  terceros)  y  fondos  propios  (fondos  propios)

¿cómo están utilizados?

¿de qué recursos dispongo?

jueves 26 de enero de 12

Page 34: Empresa

El  balance

El  balance  es  el  documento  básico  contable  des'nado  a  reflejar  la  situación  patrimonial  de  la  empresa  en  un  momento  dado.Se  divide  en  ac'vo,  pasivo  (fondos  de  terceros)  y  fondos  propios  (fondos  propios)

¿cómo están utilizados?

¿de qué recursos dispongo?

jueves 26 de enero de 12

Page 35: Empresa

La  cuenta  de  resultados

La  cuenta  de  resultados  es   la  diferencia  entre  los   ingresos  obtenidos  a  lo  largo  de  un  periodo  de  'empo  determinado  y   los   gastos  que   se  han  originado  en  el  mismo   periodo   des'nados   a   seguir   con   la   ac'vidad   de   la   empresa,   también  refleja  aquellas  extraordinarias  que  hayan  podido  acontecer  durante  el  ejercicio.

MARGEN  BRUTO:  I de vta – cte vta (variables)MARGEN   NETO:   es   igual   Margen   Bruto   menos   aquellos   gastos   directamente  imputables  a  la  operación  de  venta.

MARGEN NETO = MB – Ctes fijosEBITDA   =  “Earnings   before   Interest,   taxes,   depreciaBon  and  amorBzaBon”.     Es  el  RESULTADO  BRUTO  DE  EXPLOTACIÓN.

EBIT   =   “Earnings   before   interest   and   taxes”.   En   contabilidad   financiera   recibe   el  nombre  de  RESULTADO  DE  EXPLOTACIÓN.

BAI  =  beneficio  o  resultados  antes  de  impuestos.

RESULTADO  DEL  EJERCICIO

jueves 26 de enero de 12

Page 36: Empresa

jueves 26 de enero de 12

Page 37: Empresa

Otros  conceptos  de  contabilidad

Break-even = umbral de rentabilidad.  se  establece  en  el  business  plan  

Pay back

Cash flow:   los  flujos  de  entradas  y  salidas   de  caja  o  efec'vo,  en  un  período  dado.  Cons'tuye  un  indicador  importante  de  la  liquidez  de  una  empresa.  

FLUJO  DE  CAJA  =  BENEFICIOS  NETOS  +  AMORTIZACIONES  +  PROVISIONES.

Patrimonio:   conjunto   de   bienes,   derechos   y   obligaciones   que  integran   todas   las   posesiones   empresariales,   pudiendo   valorarse   en  dinero.  

Facturación: can'dad  brutas  de  ventas.

jueves 26 de enero de 12

Page 38: Empresa

ANEXOS

I. Datos del libro blanco de los mediosII. Asociaciones sectoriales que amparan a

los mdcIII.Empresas de medición y control de

medios informativosIV.Las portadas

jueves 26 de enero de 12

Page 39: Empresa

ANEXOS

I. Datos del libro blanco de los mediosII. Asociaciones sectoriales que amparan a

los mdcIII.Empresas de medición y control de

medios informativosIV.Las portadas

TÉRMINOScobertura

penetraciónsharecuota

jueves 26 de enero de 12

Page 40: Empresa

Asociaciones sectoriales

Medición y control mdc

jueves 26 de enero de 12

Page 41: Empresa

Asociaciones sectoriales

Medición y control mdc

jueves 26 de enero de 12

Page 42: Empresa

Asociaciones sectoriales

Medición y control mdc

Asociación de Revistas de Información

Asociación de Diarios EspañolesFederación Internacional de la Prensa Periódica

World Association NewspapersUnión de TV Comerciales Asociadas

FORTAjueves 26 de enero de 12

Page 43: Empresa

Asociaciones sectoriales

Medición y control mdc

Asociación de Revistas de Información

Asociación de Diarios EspañolesFederación Internacional de la Prensa Periódica

World Association NewspapersUnión de TV Comerciales Asociadas

FORTA

MEDICIÓNOJust.Dif.EstudioGMNielsenINFOADEX

jueves 26 de enero de 12