emprendedurismo

14
Índice Objetivos Rol del Emprendedurismo en la comunidad. Que hace los emprendedores en el país que habitan. Introducción A palabra emprendedor deriva de la palabra francesa Entreprenur utilizada en el siglo XVI para describir a las personas que realizaban expediciones militares. Y para el sigo XVIII se extendió la palabra a todos los aventureros que realizaban caminos y puentes y el francés canillón la utilizo por primera vez en 1755 en un contexto económico. El emprendedor también es aquel profesional que crea un negocio con el propósito de hacerlo crecer satisfaciendo tanto las necesidades de sus clientes como las propias, este último emprendedor se le llama empresario y establece planes y estrategias buscando la innovación, nuevos productos o servicios, mercados y mejores formas de administrar Es muy natural que en algún punto de nuestra vida laboral optemos por constituir un negocio propio. Muchas veces el entusiasmo nos lleva a emprender, para eso debemos tener en cuenta algunas características fundamentales con las que debe contar un nuevo emprendedor que busca el éxito a través de su propia iniciativa empresarial. Justificación Emprendedurismo Página 1

Upload: anitar3e

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es un trabajo de motivismo y desempeño

TRANSCRIPT

ndiceObjetivos Rol del Emprendedurismo en la comunidad. Que hace los emprendedores en el pas que habitan.Introduccin A palabra emprendedor deriva de la palabra francesa Entreprenur utilizada en el siglo XVI para describir a las personas que realizaban expediciones militares. Y para el sigo XVIII se extendi la palabra a todos los aventureros que realizaban caminos y puentes y el francs canilln la utilizo por primera vez en 1755 en un contexto econmico.El emprendedor tambin es aquel profesional que crea un negocio con el propsito de hacerlo crecer satisfaciendo tanto las necesidades de sus clientes como las propias, este ltimo emprendedor se le llama empresario y establece planes y estrategias buscando la innovacin, nuevos productos o servicios, mercados y mejores formas de administrarEs muy natural que en algn punto de nuestra vida laboral optemos por constituir un negocio propio. Muchas veces el entusiasmo nos lleva a emprender, para eso debemos tener en cuenta algunas caractersticas fundamentales con las que debe contar un nuevo emprendedor que busca el xito a travs de su propia iniciativa empresarial.JustificacinLas personas tienen que defender sus ideas ya que estas pueden ayudar a mejorar la empresa y no se puede dejar que el orgullo de otros no deje emprender a sus semejantes.A la empresa le conviene que todos sus trabajadores tengan igualdad para participar, porque as ellos pueden dar una mejor actividad laboral, beneficiando a la empresa.Qu es Emprendedurismo?El Emprendedurismo es la actitud que toma una persona ante cualquier reto o problema, ya sea falta de recursos econmicos, falta de tecnologa en una empresa, etc. El tener la aoranza o necesidad de crecer competitivamente, con querer despegar y no ser ordinario son caractersticas del emprendedor.Bsicamente, puede definir el Emprendedurismo, como el proceso en el que una persona lleva su idea a convertirse en un proyecto concreto, sea esta con fines de lucro o beneficencia social generando innovacin y empleo. Es cualquier intento llevado a cabo por los individuos de empezar una nueva empresa, incluyendo cualquier intento de volverse auto-empleo. Es la capacidad de las personas para crear nuevas empresas.El emprendimiento es una herramienta transversal que caracteriza la efectividad de los sistemas econmicos del siglo XXI. Es el gen diferenciador que potencializa el crecimiento de todas las naciones, alimentndose del desarrollo de negocios y oportunidades con visin innovadora, capaces de captar los altos estndares. Para fomentar el emprendimiento se necesita cultivar tanto destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes de nuevos empresarios, como tambin condiciones idneas de recursos tcnicos y econmicos que slo se consiguen a travs de la capacitacin profesional.

Como desarrollar una actividad emprendedoraFijar metas u objetivos (Qu es lo que deseo hacer?, Cmo lo voy a hacer?, Con que lo voy a financiar?)Establecer objetivos claros y especficos a corto y a largo plazo.Trabajar incansablemente detrs de los sueosOtros:Un grupo de empresarios, emprendedores, organizaciones empresariales y centros de formacin han lanzado la iniciativaEspaa Emprendey han elaborado un documento con los puntos bsicos para desarrollar, de verdad, una cultura emprendedora en nuestro pas.Segn sus clculos, si se llevan a cabo estos cambios,en los prximos aos podran ponerse en marcha 500.000 empresas. Entre los promotores de esta iniciativa estn elCrculo de Empresarios, las escuelasde negocios IE Business Chol, ESIC o EADA, y una multitud de organizaciones y movimientos de emprendedores, as como varios empresarios a ttulo personal.Aqu tienes sus propuestas:1-. Implantacin de laeducacinemprendedora y empresarial, basada en metodologas vivenciales e inminentemente prctica. sta se impartir en Educacin Bsica, Bachillerato, Formacin Profesional y Universitaria, con el objetivo de fomentar el desarrollo de actitudes, valores, capacidades y habilidades emprendedoras.2-. Capacitacin de los docentes en materia de educacin emprendedoramediante su incorporacin tanto en los estudios reglados de docencia como en la oferta de formacin contina.3-. Desarrollo de programas que promuevan la creacin de empresasen los centros de formacin profesional, las universidades y escuelas de negocios.4-. Creacin delVisado de Emprendedoresque permita atraer talento empresarial e innovador del resto del mundo.5-. Generar un entorno de contratacin ms transparentey competitiva que posibilite a lasstartups(empresas de nueva creacin) acceder a contratos de la Administracin Pblica y de grandes empresas.6-. Vincular la financiacin de las universidades pblicas aspin offo a proyectos con empresas privadas.7-. Creacin de unFondo de Emprendimiento de capital semilla pblico-privado, con gestin privada, para el desarrollo de la pequea empresa.8-.Creacin de unFondo de Capital Riesgo pblico-privado,con gestin privada, para empresas de nueva creacin ostartupsde carcter innovador, en el que participen elICOy elBanco Europeo de Inversiones(BEI) junto a sociedades de capital riesgo.9-.Creacin de indicadores que identifiquen el retorno y la calidadde cada una de las iniciativas de apoyo a los emprendedores, y el fomento de la innovacin puesta en marcha por la Administracin Pblica, de cara a tomar decisiones sobre su continuidad.10-. Tramitacin on-line de la constitucin de empresas en 24 horasy con un coste que no podr ser superior a 24 euros.11-. Devolucin mensual del IVAa las empresas de nueva creacin o startups, durante los tres primeros aos.12-.Creacin de unnuevo sistema de clculo de cuotas de laSeguridad Socialpara las empresas de nueva creacin ligado a la cifra de negocio, hasta 100.000 euros de facturacin anual, y proporcional a sta, durante los tres primeros aos.13-. Creacin de la accin de emprendimiento ostartup sharesal objeto de facilitar la atraccin de talento por los emprendedores en los primeros aos de vida de su empresa, permitindose retribuir a sus trabajadores con este tipo de acciones, con un beneficioso tratamiento fiscal, cuando la empresa despunte. La accin de emprendimiento supondr un rgimen fiscal favorable para el personaldestartupsdurante los tres primeros aos desde su creacin.14-.Permitir a laspersonas fsicas obusiness angelstributar al 1% por las plusvalasobtenidas en empresas de nueva creacin, en adquisiciones realizadas hasta el quinto ao de constitucin y con un mnimo de tenencia de 2 aos. Del mismo modo, por lo que respecta a las minusvalas, permitir su integracin en el IRPF, con un lmite de 150.000 euros al ao, pudiendo integrar el exceso de la prdida durante los cuatro aos siguientes.15-. Incentivos fiscales en el IRPF para inversin y/o financiacinde startups: En el caso de la inversin, se propone una deduccin del 15%, con el lmite base de 100.000 euros, y en el de financiacin, una tributacin al 10% sobre las rentas obtenidas.15+1-. Crear una entidad pblico-privado de carcter nacional, que los promotores de esta iniciativa han bautizado como "Espaa Emprende", y cuya labor se centrar endos grandes misiones: orquestar las iniciativas pblicas y privadas de apoyo a los emprendedores, para garantizar su eficiencia y sostenibilidad; y seleccionar y desarrollar las reas prioritarias de innovacin, as como gestionar la financiacin y generar sinergias entre universidades, escuelas de negocios y empresas.Caractersticas del EmprendedorUn hipottico "retrato robot del emprendedor ideal" debe servir, antes que nada, para prevenir y conocer puntos fuertes y dbiles presentes en el emprendedor, para elaborar un "diagnstico" que haga posible establecer las soluciones adecuadas (ya sean, formativas o de otro tipo).

A continuacin, se sealan las caractersticas de la personalidad, las habilidades o capacidades psquicas o intelectuales y la formacin y/o experiencia previas que ms comnmente citan los expertos a la hora de establecer el "perfil tipo" de un emprendedor. Seguidamente se hace una mencin meramente enunciativa de motivaciones frecuentes y sus posibles implicaciones en la puesta en marcha y desarrollo de la empresa.Rasgos de la personalidad: Iniciativa Decisin Asuncin de riesgos Confianza Capacidades o aptitudes personales Habilidades organizativas y de coordinacin Adaptacin a los cambios Liderazgo Aptitudes negociadoras Competitividad Capacidad de trabajo Resistencia fsica Formacin y/o experiencia previas deseables Experiencia empresarial directa o cercana Conocimiento global de una empresa y/o desempeo de tareas en reas diferentes de la misma Formacin especfica para la gestin y/o puesta en marcha de una empresa. Formacin tcnica, directiva o en el sector de actividad propio de la empresa que vaya a constituirse. Honestidad Solidaridad Responsabilidad Amistad Excelencia Pasin El deseo personal es el principal motor de sus acciones. Ama profundamente los productos o servicios, objetos de su actividad. Trabaja incansablemente muchas horas, sin demostrar cansancio. Interpreta el trabajo como un juego ms que como una obligacin. Ambicin Tiene confianza en s mismo y cree en sus potencialidades y habilidades para llevar adelante su propio negocio. Sus objetivos personales actan como el principal motivador de su conducta. Es consciente de la necesidad de su desarrollo, y por ello, se capacita permanentemente. Asume riesgos de una manera natural. Iniciativa Tiene motor propio y no depende de los estmulos externos para ponerse en movimiento. Est orientado, principalmente hacia la accin y resolucin de problemas. No se conforma con elstatus quo. Est permanentemente pensando y comenzando proyectos y acciones nuevas. Superacin Determina el valor relativo de los problemas asignndoles, a cada uno, su correcta dimensin. Es flexible para buscar caminos alternativos cuando los originales se cierran. Es tenaz, perseverante, insistente en el logro de sus objetivos sin caer en la testarudez. Es capaz de tolerar la frustracin y el fracaso aceptando la realidad, reponindose y comenzando nuevamente. Creatividad Sus ricas y variadas experiencias personales actan como fuente de inspiracin. Tiene la capacidad de visualizar alternativas distintas a los paradigmas establecidos. Es capaz de improvisar ideas y acciones para solucionar problemas nuevos. Tiene una amplia apertura mental que le permite encontrar alternativas innovadoras. Liderazgo Tiene visin y capacidad de convocar a otros en torno a esa visin. Debido a su capacidad de influencia es un referente en los mbitos donde acta. Comunica claramente sus emociones e ideas. Utiliza con naturalidad los distintos estilos de liderazgo, segn las personas y las circunstancias. Organizacin Tiene capacidad de autocontrol. Define bien sus prioridades, pone el foco de su trabajo en ellas y administra su tiempo con efectividad. Busca, permanentemente, los medios apropiados para alcanzar sus objetivos. Utiliza con eficacia las nuevas tecnologas (internet, mails, redes sociales, etc.)La planeacin de los emprendedoresEs comn escuchar que los emprendedores deben de preparar un plan de negocios como condicin indispensable para tener xito. A pesar de que esto es cierto, lo que casi nadie promueve es que el plan de negocios no es el primer documento que se debe preparar, es el ltimo.El primer documento es la plantacin estratgica del negocio, ya que en este documento se analizan todas las estrategias posibles para capitalizar una oportunidad de negocio.Por ejemplo, suponer que hemos identificado la oportunidad de instalar un restaurante en un centro comercial que se est construyendo, y que estar listo en seis meses. No sabemos con exactitud el tipo de demanda que asistir al centro comercial, cunto estarn dispuestos a pagar por la comida en el restaurante, qu tipo de comida les agrada, etc. En este caso, el emprendedor identifica dos posibles estrategias, que son poner un restaurante de comida rpida o un restaurante ms caro pero de mejor calidad.La planeacin estratgica le ayudar a identificar cul de estas dos es la mejor estrategia posible, es decir, la que le genera un mayor rendimiento con el menor riesgo posible. Una vez identificada la mejor estrategia se procede a escribir el plan de negocios.Este archivo est diseado para facilitar el proceso de plantacin estratgica a travs de dos herramientas, los rboles de decisin y las opciones reales. Ambas herramientas son explicadas en este ejercicio.El Emprendedurismo en Guatemala Desde hace tres aos, laUniversidad Francisco Marroqun(UFM) imparte la maestra Acton, dirigida a jvenes guatemaltecos que quieran convertirse en exitosos emprendedores. Hasta el momento, 160 estudiantes han pasado por esta escuela, que resume sus mximas en tres promesas: Aprender a aprender, aprender a hacer dinero y aprender a vivir una vida con significado.El fomentar el surgimiento y desarrollo de nuevos emprendimientos en el pas, ha sido durante varios aos una visin en comn de un grupo de instituciones, empresarios, acadmicos lderes de la regin del Occidente, dado al alto potencial que tienen los guatemaltecos de trascender y dejar huella en el aspecto empresarial a nivel nacional e internacional, aunado a esto, la globalizacin y la importancia de generar medios que propicien cambios para el crecimiento econmico y mejora de vida de los ciudadanos.Buscando motivar e inculcar en la poblacin el proceso de Incubacin Empresarial, el 26 y 27 de agosto del ao en curso la Asociacin Guatemalteca de Exportadores AGEXPORT Filial Occidente, en alianza con INTECAP, Estrategia y Organizacin, Universidad Mesoamericana de Quetzaltenango, la Red Nacional de Grupos Gestores y con el apoyo del CONCYT y SENACYT, realizIII Congreso de Emprendedores y Desarrollo Empresarial EMPRENDE 2010, en Porta Hotel del Lago en Panajachel, Solol.Se cont con la participacin de ms de 200 personas durante los dos das, provenientes de los departamentos de Quetzaltenango, Solol, Huehuetenango, San Marcos, Guatemala, Mazatenango, Totonicapn y Retalhuleu, adems de eso, provenientes de Costa Rica y Honduras;quienes participaron en las conferencias, talleres de anlisis de casos exitosos de empresas que han trascendido a nivel nacional e internacional por su creatividad, productividad y competitividad; as como en el panel internacional de instituciones de apoyo al emprendimiento y empresarialidad.Bajo el slogan"Imagina/Acta / Trasciende"se dio inicio al programa del evento con el tema Actor Espectador. por qu unos emprenden y otros no?, conferencia dictada por el Dr. Eduardo Palacios de Prosperidad Global,tema con el cual se motiv a los participantes a tomar una decisin que sea el punto de partida para realizarse como empresarios y determinar cul ser su papel en el mbito empresarial.Durante el evento se desarrollaron conferencias sobrela importancia de la internacionalizacin de la empresa guatemalteca, presentada por uno de los fundadores de la empresa Quick Photo. El tema "Cmo empezar? Identificando oportunidades para emprender",fue desarrollado por el Lic. Guillermo Paiz; y para cerrar, el Dr. Julio Zelaya de La Fbrica de Sueos, desarroll el tema denominado"De la Idea al Negocio".Se desarroll un panel de Instituciones Centroamericanas de apoyo al Emprendimiento y Empresarialidad, en el cual se cont con la participacin del Parque TEC de Costa Rica, el Programa CREA de la Universidad del Valle de Guatemala y el Programa de Desarrollo Econmico Local y Participacin Ciudadana en Municipios Priorizados del Occidente de Guatemala (Programa DEL-GOPA),en el cual se pudo conocer los procesos de pre-incubacin empresarial a nivel nacional y el proceso de incubacin empresarial en Costa Rica.A travs de la metodologa de EMPRENDE 2010, buscando trascender y gracias al apoyo de un grupo de voluntarios universitarios y profesionales en su campo, tomando como insumo los talleres de presentacin y anlisis del caso exitoso de creatividad empresarial Transactel-, el caso de productividad y competitividad Corporacin Bulocks-, las conferencias y el panel, se generaron los insumos para la realizacin de un documento que se denominar "La Empresarialidad en Guatemala", el cual ser publicado como uno de los principales resultados del congreso, pretendiendo sea una gua que los emprendedores y empresarios puedan consultar para fortalecer sus conocimientos en cuanto al entorno empresarial de Guatemala, factores clave para la empresarialidad en Guatemala, la toma de decisiones, creatividad, productividad, cmo comenzar una empresa, la etapa crtica y cmo manejarla, internacionalizacin de la empresa guatemalteca, incubacin empresarial, etc.El evento fue apoyado y patrocinado por diversas empresas e instituciones, las cuales han credo en el evento desde su inicio, entre las cuales podemos mencionar a: CONCYT, SENACYT, American Airlines, Red Nacional de Grupos Gestores, INTECAP, Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, Cooperativa Salcaj R.L.; Estrategia y Organizacin, Universidad Mesoamericana de Quetzaltenango, ADA-Gopa, The Learning Group; Cervecera Centroamericana, Corporacin Bulocks, Transactel, Quick Photo, EQSA Consultores, Ciudad del Saber/Panam, Parque TEC/Costa Rica, CREA-UVG, Colua R.L., Camisas, El Quetzalteco.com; Dpro-k y otrasque se suman al esfuerzo del desarrollo econmico a travs del fortalecimiento al Emprendedurismo.

Conclusiones Los emprendedores son necesarios para el desarrollo de una comunidad y fundamentales para el correcto desempeo de la economa de un pas. En nuestro pas como en todo el mundo los emprendedores tienen motivaciones muy grandes y trabajan para alcanzarlas.

Recomendaciones

Anexos

E- grafa http://www.todomktblog.com/2014/01/emprendedurismo.html http://es.slideshare.net/eliolaureano/u15-emprendedurismo http://gradomarketing.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=122:las-7-caracteristicas-de-los-emprendedores&catid=43:blog&Itemid=62 http://webonomia.com/blog/que-es-un-emprendedor-y-cuales-son-sus-caracteristicas/ http://brafenanto.blogspot.com/2011/05/emprendedurismo-que-significa.html http://www.buenastareas.com/materias/que-es-emprendedurismo/0

EmprendedurismoPgina 10