emotiva presentacion xi congreso nacional de médicos de residencias 2011

36
Motivación personalizada de personas con demencia mediante la detección de patrones de conducta Ángel Martínez Cavero [email protected]

Upload: itaca-tsb

Post on 14-Jul-2015

701 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Motivación personalizada de personas con demencia mediante la detección de patrones de conducta

Ángel Martínez Cavero

[email protected]

Índice de contenidos Introducción

Objetivos

Arquitectura del sistema

Plan de trabajo

o Fase 1: Análisis y recogida de requisitos

o Fase 2: Investigación y desarrollo

o Fase 3: Validación y pilotaje

¿Hablamos?

eMOTIVA

Motivación personalizada de personas con demencia mediante la detección de patrones de conducta

2,5 años (2010 - 2012)

Plan Avanza2 (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Gobierno de España)

Introducción

Entidades científicas e investigadoras

o SEMER

o UICIB

• TSB/ITACA

• IBIME

Empresas de base tecnológica

o Soluciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar (TSB)

o MicroArt

Introducción

Objetivos Desarrollo de una infraestructura para

monitorizar y motivar a personas con demencia en residencias oMecanismos de motivación personalizada

• Elementos correctores (estimulación cognitiva)

• Planificador de actuaciones

o Detección de patrones de conducta • Ambiente inteligente (paradigma AmI)

• Registro de incidencias

Validación en entorno real por profesionales

Arquitectura del sistema Módulo de detección y motivación

o Sistema de localización, identificación y trazabilidad

o Smartphones (Android OS)

o Contenidos digitales adaptados

o PanelPC

Módulo de diseño (planificador de actuaciones) o Motor de reglas (DROOLS)

o Data mining

o Workflows

o Coreógrafo

Plan de trabajo Fase 1: Análisis y recogida de requisitos

o Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer (AFA, Salamanca)

Fase 2: Investigación y desarrollo

Fase 3: Validación y pilotaje

o Centro Residencial San Sebastián (La Pobla de Vallbona, Valencia)

Fase 1 Asociación de familiares de enfermos de

Alzheimer (AFA)

Fundada en 1988

Salamanca

Entidad sin ánimo de lucro

Expertos en demencias asociadas al mayor y pioneros en el uso de tratamientos preventivos

Equipo de trabajo multidisciplinar y receptivo en cuanto al uso de las TIC

Fase 1 Entrevistas con profesionales socio-sanitarios

o Procesos de trabajo del centro

o Roles dentro del equipo

o Población de pacientes

o Escalas de valoración normalizadas

o Procedimientos de diagnóstico y tratamientos

o Pautas de trabajo con los pacientes

o Niveles/Grados de demencia

o Aspectos cognitivos sobre los que incidir

Fase 1 Indicaciones:

o Transformar terapias en juegos mediante TICs

o Actividades atractivas para el residente

oMotivación es la clave

Beneficios a nivel físico y cognitivo: oMemoria

o Motricidad

o Percepción

o Atención

o Capacidad para razonar

Fase 1 Conclusiones:

o Equipos sencillos, fáciles e intuitivos

o Tecnología neutral (integrada en el entorno)

o Las aplicaciones deben: • Aflorar recuerdos por medio de estímulos visuales o

auditivos

• Reforzar actividades de la vida diaria (AVD)

• Adaptarse a las necesidades concretas de los residentes (tratamiento personalizado, terapia individual)

• Motivar (ganas de continuar aprendiendo)

• Trabajo sí, ¡pero ameno y divertido!

Fase 2 Mecanismos de motivación personalizada

o Elementos correctores

o Catálogo con 7 juegos de estimulación cognitiva

o Solución no comercial (ajuste constante)

Elementos del sistema

o PC táctil con pantalla de grandes dimensiones

• Interacción manual con el dispositivo (sin teclado ni ratón)

Fase 2 Paseo en barca

o Entorno 3D paradisíaco (relajación)

o Ejercicio físico (movimiento real)

o Refuerzo AVD

Fase 2 Simón

o Estimulación cognitiva (memoria y atención)

Fase 2 Explota los globos

o Estimulación cognitiva (atención, memoria y agilidad)

Fase 2 Ordena los números

o Estimulación cognitiva (atención y lógica)

Fase 2 Ordena las formas

o Estimulación cognitiva (atención y lógica)

Fase 2 Viste al personaje

o Refuerzo AVD

Fase 2 Reconoce el sonido

o Estimulación cognitiva (atención y memoria)

o Aflorar recuerdos (sentimientos)

Fase 2 Mecanismos de motivación personalizada

o Planificador de actuaciones

• Gestión de usuarios con diferente perfil

• Concatenar acciones automáticas en el tiempo

Elementos del sistema

o PC convencional

Fase 2 Detección de patrones de conducta

o Identificación, localización y trazabilidad en tiempo real de personas y activos

o Solución comercial

o Entorno hospitalario (adaptación)

Casos de éxito

o Nuevo Hospital La Fe (Valencia)

o Control sobre 3.300 pacientes y 1.185 activos

Fase 2 Comunicación inalámbrica de bajo consumo

Solución estándar

Elementos del sistema

o Infraestructura permanente de balizas (red de comunicaciones)

o Pulsera de localización (nodos activos de la red)

o Servidor central (inteligencia del sistema)

Fase 2 Detección de patrones de conducta

o Registro de incidencias

• Incidencias más comunes relacionadas con el tratamiento de demencias

• Fácil, rápido y seguro

Elementos del sistema

o Smartphone basado en Android OS

Fase 3 Centro Residencial San Sebastián

La Pobla de Vallbona, Valencia

Grupo Centro Geriátrico La Pobla

Capacidad para 120 residentes

Equipo multidisciplinar de profesionales (activos e inquietos)

Mecanismos de motivación Instalación

o Rápida y muy sencilla

o No ocasiona molestia alguna

Funcionamiento o Formación previa por parte de los profesionales

o Selección de candidatos más favorables

o Uso arbitrario de los juegos

o Sesiones periódicas y dirigidas

o Grado de complejidad variable

Detección de patrones de conducta Materiales

o 19 balizas

o 1 armario de comunicaciones

o 1 switch PoE

o 1 servidor de soporte

Proceso previo o Análisis de materiales y condiciones específicas de la residencia

o Simulación y dimensionado del sistema en el edificio

o Emplazamiento de las balizas de forma estratégica

• Zonas comunes

• Zonas de paso

• Habitaciones

Instalación o Una toma ethernet por cada baliza

o Rápida, en apenas un día

o No intrusiva (transparente para los profesionales y los residentes)

Detección de patrones de conducta El usuario es localizado en una estancia

La información es procesada y anonimizada

Los datos son almacenados en un servidor de BBDD

Se recogen y analizan los datos con técnicas de minería de datos

Funcionamiento ininterrumpido (operación en modo 24/7)

Selección de candidatos

Almacenamiento de información

Ofuscación de datos o Identificador (ID)

o Nombre de estancia

o Instante de entrada

o Instante de salida

Análisis y procesado de información (minería de datos)

Protocolo científico Evaluar si el uso continuado de los juegos de

estimulación desarrollados afectan al estado de los residentes

15 pacientes (8 en estudio y 7 control) Criterios de selección:

o Pacientes con deterioro leve o incipiente o Hombre y mujeres entre 50 y 85 años o Ausencia de depresión relevante o Capacidad visual y auditiva suficiente para interactuar

con una pantalla táctil o 10 semanas de duración (jornadas de 30’ x 3

veces/semana)

Conclusiones (1/2) Profesionales socio-sanitarios

o Buena aceptación por parte de los profesionales (complemento ideal a su labor)

o Soporte adecuado para paliar las carencias visuales y auditivas de los residentes

o Conseguimos: • Mantenimiento de la atención, agudeza visual y memoria

• Algunos juegos refuerzan las actividades de la vida diaria

• El uso continuado provoca que los usuarios más reticentes se muestran más participativos

Residentes o Primero rechazo, después motivación

o Ganas por aprender (“ponlo otra vez”, “no hay más”, etc)

o Juegos con niveles simples o repetitivos son aburridos

o Juegos demasiado complejos resultan frustrantes

Conclusiones (2/2) Profesionales socio-sanitarios

o A día de hoy: • Sistema ciego (transparente para los profesionales)

• No es útil (información en bruto sin procesar)

o Al finalizar el proyecto (junio, 2012): • Informe con patrones de conducta de los pacientes monitorizados

Residentes o Usuarios seleccionados se sienten estigmatizados (“¿Por qué a mi?”)

o Usuarios no monitorizados se sienten liberados (“Ufff, menos mal”)

o Fuerte rechazo

o Situación de estrés

o En algunos casos es necesario: • Ocultación del localizador (bolso, cinturón, etc)

• Personalización de la carcasa

• Dejar de monitorizar al residente

¿Hablamos?

¿Hablamos?

¿Hablamos?

¿Hablamos?

Las nuevas tecnologías, ¿jugarán un papel importante en la residencia del futuro?

¿Qué factores deberían cambiar para que una residencia decida invertir en tecnología?

¿Cómo podríamos mitigar las barreras de adopción en el uso de las TIC en entornos residenciales?

¿Habrá que esperar un cambio generacional para ver un uso masivo de las TIC en las residencias?

Soy Ingeniero especializado en TIC Salud, ¿cómo puedo ayudarte?

“Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”

Arthur C. Clarke (1917 – 2008)

¡Muchas gracias!

Soluciones Tecnológicas para la Salud y el Bienestar S.A

Ronda Auguste & Louis Lumiere 23, Nave 13

Parque Tecnológico de Valencia

Paterna – Valencia – Spain

Telephone number: +34 96 182 71 77

http://www.tsbtecnologias.com

R&D Technical Manager

R&D Department

[email protected]

Ángel Martínez-Cavero