emociones en la escuela: pensar con el corazón · cambiar los mensajes tú por los mensajes yo -...

55
Comunicar Ideas, Resolver Problemas, Expresar Emociones Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Prof. Islen E. Rodríguez Rosario

Upload: others

Post on 05-Nov-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Comunicar Ideas, Resolver

Problemas, Expresar Emociones

Emociones en

la Escuela:

Pensar con el

Corazón

Prof. Islen E. Rodríguez Rosario

Page 2: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

PROPOSITOS:

• Propósito General: Demostrar la importancia que tiene

considerar las emociones en el contexto escolar.

• Propósitos Específicos:

Al finalizar el taller los participantes valorarán la relevancia de la

Inteligencia Emocional en las relaciones interpersonales

positivas.

Al finalizar el taller los participantes estarán en la capacidad de

aplicar al menos una técnica de las socializadas durante el taller.

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 3: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

ACUERDOS

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 4: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

EXPECTATIVAS

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 5: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

¿Qué puedo compartir?

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 6: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Puente https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 7: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

MARCO CONCEPTUAL

• Inteligencia Emocional

• Emociones y Aprendizaje

• Educación Emocional

• Regulación de la Respuesta Emocional

Técnicas para Manejar Repuestas ante las Emociones

Asertividad

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 8: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

ANTECEDENTES

• La Educación Emocional apunta a lo que se denomina

“inteligencia emocional”.

• El antecesor más directo del enfoque de Educación Emocional es

Gardner, 1995, con sus puntos de vista sobre la inteligencia

interpersonal e intrapersonal.

• Luego, Goleman un año más tarde se basó en las ideas de

Gardner sobre inteligencia intrapersonal e interpersonal, y nos

familiarizó con el concepto de “inteligencia emocional”, que ya

había sido utilizado antes por Salovery y Mayer, en 1990.

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 9: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Inteligencia Emocional

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 10: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Inteligencias

Múltiples

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 11: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Inteligencia

Interpersonal

Empatía

Trabajo en equipo

Comunicación

Trabajo

colectivo

Participación

Saber

Cooperar

Armonizar

Esfuerzos

Compartir

Juegos de

Grupo

Habilidades Dominio

Interpersonal

Desarrollo

Interpersonal

Retroalimentación

Interacción

Aprendizaje

en grupo

Reuniones

Sociales

Original de Karla Landaeta y Angel E. Bello

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 12: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Inteligencia

Intrapersonal

Manejo

Emociones

ControlRespiración

ManejoEnergía

Interiorizar

Manejo del

YOHabilidades

Capacidad

Intrapersonal

Dominio

Intrapersonal

Equilibrio

Meditar

Reflexionar

Relajación

Concentración

Pensamientos

Original de Karla Landaeta y Angel E. BelloEmociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 13: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

INTELIGENCIA EMOCIONAL

(SALOVEY Y MAYER) 1990.1997

Percepción Emocional

Facilitación Emocional

Del Pensamiento

Comprensión emocional

Regulación Emocional

Original de Olga Emboz

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 14: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Modelo Posterior de Goleman (1998)

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

AUTOCONCIENCIA

Autoconciencia emocional

Autoevaluación

Autoconfianza

AUTORREGULACIÓN

Autocontrol

Confiabilidad

Responsabilidad

Adaptabilidad

Innovación

AUTOMOTIVACIÓN

Motivación de logro

Compromiso

Iniciativa

Optimismo

EMPATÍA

Empatía

Conciencia Organizacional

Orientación al servicio

Desarrollo de los demás

Aprovechamiento de los demás

HABILIDADES

SOCIALES

Liderazgo

Comunicación

Influencia

Gestión de conflictos

Construcción de Alianzas

Colaboración

Trabajo en equipo

Original de Osorio Carmen

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 15: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Inteligencia Emocional

• Según Mayer y Salovey, IE “la capacidad para

supervisar los sentimientos y las emociones de uno/a

mismo/a y de los demás, de discriminar entre ellos y de

usar esta información para la orientación de la acción y el

pensamiento propios” (Salovey y Mayer, 1990, p.189). La

inteligencia emocional se refiere a un “pensador con un

corazón” (“a thinker with a heart”) que percibe,

comprende y maneja relaciones sociales (1997: 10).http://reme.uji.es/articulos/numero22/article6/texto.html

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 16: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones y aprendizaje

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Emociones

Memoria

Aprendizaje

Page 17: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones en la Escuela

• La percepción que tienen los estudiantes de sus

relaciones interpersonales con los profesores

sería lo que mayor impacto tiene en ellos, y no el

contenido o materia de estudio.

Page 18: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones en la Escuela

• De cómo convivan los niños dependerá la clase de adulto que llegarán a

ser. H. Maturana

• Si la estructura no permite el diálogo, la estructura debe ser cambiada.-Paulo

Freire.

• El mayor signo de éxito para un maestro es ser capaz de decir “los niños

funcionan como si yo no existiese”.-Maria Montessori.

• La vida afectiva y la vida cognoscitiva, aunque distintas, son inseparables.Jean

Piaget

• La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino la

que se hace de corazón a corazón. Howards Hendricks

• El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices. Oscar Wilde

• Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad. Karl Meninnger

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 19: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones en la Escuela

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 20: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones en la escuela

• Maturana: son la base de las acciones, toda acción

humana se funda en la razón. “no hay acción humana sin

una emoción”

• Exclusión-riesgo

• Ámbito laboral: la excelencia de los trabajadores depende

más de las competencias emocionales que de las

capacidades cognitivas

• Aumento inseguridad y degradación (principios de

sociedad).Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 21: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones en la escuela

• Dewey (1933) Escuelas Democraticas

• Finalidad de la Educación- Informe Delors.

• Dimensiones emocionales de las personas están en la

base de los pilares de Aprender a ser y Aprender a vivir

juntos.

• Autonomía moral y Desarrollo integral

• Comprensión del otro en la Convivencia

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 22: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Aprender a vivir juntos

Construir un ambiente en que puedan sentirse felices.

“….la educación como una de las herramientas más

poderosas para alcanzar un mayor grado de satisfacción

vital y aprender a convivir en armonía con los demás”.

(Delors, 2001)

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 23: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Rol de los docentes

• El docente tendrá una tarea fuerte para conseguir que las

interacciones sociales lleven a la configuración plena de

la persona. Asumir un rol mediador, que favorezca el uso

de estímulos que permitan a los estudiantes reconstruir

su trayectoria emocional a través de la regulación de sus

reacciones emocionales.

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 24: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Rol de los docentes

Gallego, Alonzo, Cruz y Lizama (1999) comentan: “Resulta

imprescindible que el educador tenga una clara conciencia

de sí mismo y de sus procesos emocionales…antes de

enfrentarse a la enseñanza de la Inteligencia Emocional a

su grupo de estudiantes”. Atributos como flexibilidad,

tolerancia, sentido del humor, capacidad para relajarse, ser

innovador y poder improvisar son primordiales para un

docente.

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 25: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Educación Emocional

Proceso educativo, continuo y permanente, que

pretende potenciar el desarrollo emocional como

complemento indispensable del desarrollo cognitivo,

constituyendo ambos los elementos esenciales del

desarrollo de la personalidad integral. (Bisquerra, 2000)

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 26: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Competencia EmocionalConcebimos una competencia como la capacidad para movilizar

adecuadamente un conjunto de conocimientos, capacidades,

habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades

diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia (Bisquerra y

Pérez, 2007).

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 27: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Autonomía Emocional

La definición de autonomía emocional la podemos entender

como un concepto amplio que incluye un conjunto de

características y elementos relacionados con la autogestión

personal, entre las que se encuentran la autoestima, actitud

positiva ante la vida, responsabilidad, capacidad para

analizar críticamente las normas sociales, la capacidad

para buscar ayuda y recursos, así como la autoeficacia

emocional.

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 28: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Autonomía Emocional

• Autoestima.- Esta característica de la Autonomía

Emocional se refiere a tener una imagen positiva de sí

mismo; estar satisfecho de sí mismo; mantener buenas

relaciones consigo mismo.

• Resiliencia.- Es la capacidad que tiene una persona para

enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida

sumamente adversas (pobreza, guerras, orfandad, etc.).

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 29: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Historia Personal y social

Page 30: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Experiencias y Emociones

Construyendo Nuestra Historia Personal

Quien soy hoy?

3. ADULTEZ

2. ADOLESCENCIA

1. NIÑEZ

Page 31: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Compartiendo mi historia

personal

Page 32: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Regulación Emocional

– Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y

comportamiento

– Expresión emocional

– Capacidad para la regulación emocional

– Habilidades de afrontamiento

– Competencia para auto-generar emociones positivas

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 33: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Regulación Emocional

– Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y

comportamiento

– Expresión emocional

– Capacidad para la regulación emocional

– Habilidades de afrontamiento

– Competencia para auto-generar emociones positivas

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 34: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Capacidad para la regulación emocional

• Regulación de emociones y sentimientos: Es la regulación

emocional propiamente dicha. Esto significa aceptar que los

sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados. Lo

cual incluye: regulación de la impulsividad (ira, violencia,

comportamientos de riesgo); tolerancia a la frustración para

prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad,

depresión); perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las

dificultades; capacidad para diferir recompensas inmediatas a

favor de otras más a largo plazo pero de orden superior, etc.

(Bisquerra, 2003)

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 35: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Técnica n.° 1:

Respiración

profunda

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 36: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Técnica n.° 1: Respiración profunda

1. Inspira profundamente mientras cuentas

mentalmente hasta 4

2. Mantén la respiración mientras cuentas

mentalmente hasta 4

3. Suelta el aire mientras cuentas mentalmente

hasta 8

4. Repite el proceso anterior

Page 37: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

ASERTIVIDAD https://www.youtube.com/watch?v=Wuf_yYM7T3g&list=PL8dVbCUD3Wi5OMnm42X7MFLY86z3ryzyi

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 38: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

• Describe la situación, da información de qué es lo que nos molesta sin

emitir juicios sobre la otra persona y sin evaluarlo, expresa tu crítica de

forma concreta: Cuando…. O cada vez que…

• Expresa tu emoción con un tono calmado: Eso hace que me sienta…

• - Dile lo que quieres que haga, sugiere o pide cambios: Me gustaría

que...

• - Haz notar que tú también te vas a esforzar para que todo vaya bien: Por

mi parte… O Yo me comprometo…

• - Expresa tu agradecimiento por escucharte. Te agradezco…

Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 39: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo

- No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo.

- ¿Quién te ha dicho a ti eso? Eres un mentiroso y, sin embargo, toda la clase se lo

habrá creído.

- Siempre estás haciendo tonterías y no nos dejas trabajar. Deja ya de hacer el tonto

o vete a otra parte.

- Mira que eres estúpido. Siempre haciendo bromas sobre la ropa de los demás. ¿A

ti que más te da la ropa que llevemos los demás?

- No me voy a volver a fiar de ti. Siempre dices cosas y luego nunca las cumples.

- No tienes derecho a tratarme así delante de los demás.

- Todo lo que tengas que decir sobre mí dilo a la cara.

- No te voy a volver a contar nada. Luego se lo cuentas a todo el mundo.

Emociones en la Escuela: Pensar con el

Corazón Islen E. Rodríguez Rosario

Aprendo 2016

Page 40: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Persuasión https://www.youtube.com/watch?v=qzNNY1IivME

Page 41: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Técnicas concretas de manejar las

emociones de ansiedad e ira

• Técnica n.° 1: Respiración

profunda

• Técnica n.° 2: Detención del

pensamiento

• Técnica n.° 3: Relajación

muscular

Page 42: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Técnica n.° 2: Detención del pensamiento

Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para

ponerla en práctica debes seguir los siguientes pasos:

• Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o

alterado, préstale atención al tipo de pensamientos que estás

teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones

negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras

personas, la culpabilización, etc.)

• Di para ti mismo “¡Basta!” Sustituye esos pensamientos por

otros más positivos . Cuento la tortuguita.

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 43: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

MODIFICAR PENSAMIENTOS

• a) Fijarse en lo positivo : Luisa está trabajando con sus compañeros de

grupo, tenían la actividad muy avanzada y bien respondida. Decide gastar

una broma a un amigo lanzándole una bola de papel, la profesora la ve y le

regaña seriamente.

• b) No generalizar Tomás ha llegado a la conclusión, después de que el

profesor le haya llamado la atención por no atender a la explicación varias

veces, que siempre que alguien hable en clase le echarán la culpa a él.

• c) No personalizar La profesora le dijo a Miguel: “eres un alumno muy

trabajador”. Ante esta frase Pedro pensó: “seguro que es más inteligente que

yo”.

• d) No interpretar el pensamiento de las demás personas. El profesor no

está de buen humor por hechos ocurridos en otra clase, María piensa:

“seguro que está así porque cree que he hecho algo mal”. Emociones en la Escuela: Pensar con el

Corazón Islen E. Rodríguez Rosario

Aprendo 2016

Page 44: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

MODIFICAR PENSAMIENTOS

• - Definir el Problema: ¿Qué tengo que hacer? ¿Cuál es

mi objetivo?

• - Guía de la Respuesta: ¿Cómo tengo que hacerlo?

¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?

• - Autorrefuerzo: Lo estoy haciendo bastante bien. No es

tan difícil. Lo puedo conseguir.

• - Autocorrección: En el caso de que no se alcance el

objetivo propuesto, afrontar el error. Si cometo un error

puedo continuar, debo seguir concentrado en conseguir

mi objetivo. Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 45: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Técnica n.° 3: Relajación muscular

Esta técnica requiere entrenamiento previo. Para su práctica sigue los siguientes pasos:

• Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos.

• Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza.

• Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagínate totalmente relajado y despreocupado.

• Imagínate en ese lugar lo más claramente posible.

Practica este ejercicio tan a menudo como sea posible, al menos una vez al día durante unos 10 minutos en cada ocasión.

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 46: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones en la Escuela

• La percepción que tienen los estudiantes de sus

relaciones interpersonales con los profesores sería lo que

mayor impacto tiene en ellos, y no el contenido o materia

de estudio.

• cómo ellos aprendieron a lo largo de su educación básica

y media, lo que está siempre presente son las vivencias

respecto a sus interacciones con los distintos profesores

y profesoras y su percepción sobre las características

personales de ellos.

Page 47: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Emociones en la Escuela

• Fernández Berrocal, experto en esta materia cita: “el

profesor ideal de este nuevo siglo tendrá que ser capaz

de enseñar la aritmética del corazón y la gramática de

las relaciones sociales. Si la escuela y la administración

asumen este reto, la convivencia en este milenio puede

ser más fácil para todos”.

Page 48: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Pensar con el Corazón

Estaremos ante un movimiento que ha humanizado la

educación promocionando las expresiones humanas, el

desarrollo de competencias que favorecen la sana

convivencia; promoviendo a que antes de actuar

recurramos a Pensar con el Corazón.

Page 49: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

PROPÓSITOS:

Propósito General: Demostrar la importancia que tiene

considerar las emociones en el contexto escolar.

Propósitos Específicos:

Al finalizar el taller los participantes valorarán la relevancia

de la Inteligencia Emocional en las relaciones

interpersonales positivas.

Al finalizar el taller los participantes estarán en la

capacidad de aplicar al menos una técnica de las

socializadas durante el taller.Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 50: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

¿A qué me comprometo?

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 51: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Te invito a

Reflexionar….

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 52: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho
Page 53: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Este taller ha sido…

Emociones en la Escuela: Pensar con el

Corazón Islen E. Rodríguez Rosario

Aprendo 2016

Page 54: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

MUCHAS GRACIAS

Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón Islen E. Rodríguez Rosario Aprendo 2016

Page 55: Emociones en la Escuela: Pensar con el Corazón · Cambiar los mensajes tú por los mensajes yo - No te pienso volver a dejar nada. Siempre lo rompes todo. - ¿Quién te ha dicho

Referencias Bibliográficas

• BISQUERRA ALZINA, R; (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19() 95-114. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927006

• BISQUERRA ALZINA, Rafael. Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de

Investigación Educativa, [S.l.], v. 21, n. 1, p. 7-43, ene. 2003. ISSN 1989-9106. Disponible en:

http://revistas.um.es/rie/article/view/99071

• EXTREMERA, N; FERNÁNDEZ-BERROCAL, P; (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo:

hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, núm. 332 (2003), pp. 97-116.

Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-

educacion/articulosre332/re3320611443.pdf?documentId=0901e72b81256ae3

• FERNÁNDEZ BERROCAL, P; EXTREMERA PACHECO, N; (2005). La Inteligencia Emocional y la educación

de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, 19() 63-93. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005

• Fernández-Berrocal, P. & Ruiz, D. (2008a). La inteligencia emocional en la educación. Revista Electrónica

de Investigación Psicoeducativa, 6(2), 421-436. Recuperado de http://www.investigacion-

psicopedagogica.org/revista/articulos/15/espannol/Art_15_256.pdf

• RUIZ-ARANDA, D; FERNÁNDEZ-BERROCAL, P; CABELLO, R; (2010). Docentes emocionalmente

inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13() 41-49. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217014922005