emite segob declaratoria emergencia por calor en sonora 788 medios... · 2018. 7. 27. · en el...

24
@mediosobson www.mediosobson.com medios obson PÁG. 23 IDENTIFICAN TORSO HALLADO EMBOLSADO CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00 AÑO 3 NO. 788 VIERNES 27 JULIO 2018 SIGUE EN SEMEFO BEBÉ ENCONTRADO MUERTO PÁG. 3 INICIA EL LUNES ENTREGA DE UNIFORMES ESCOLARES PÁG. 10 ¡HISTORIA DE ORO! MEXICANA, MÁXIMA GANADORA DE JCC PÁG. 20 ‘LOS PLEBES DEL RANCHO’ ¡MÁS UNIDOS QUE NUNCA! PÁG. 19 CAE PAREJA CON PISTOLA Y 200 DOSIS DE “CRYSTAL PÁG. 22 PÁG. 3 Emergencia por calor en Sonora La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa que la Se- cretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 64 munici - pios de Sonora debido a la onda cálida que afecta la región. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dio instrucciones para que se atienda de inmediato a la población de 64 municipios ante la emergencia por la intensa onda de calor que afecta a Sonora con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius. ITINERARIO PÁG. 5 Miguel Ángel Vega C. Martín Alberto Mendoza TRAS LA PISTA PÁG. 22 Humberto ‘Cacho’ Angulo POLÍTICA A DIARIO PÁG. 8 Bécker García PALABRAS MAYORES PÁG. 4 EMITE SEGOB DECLARATORIA Baldemar Herrera EN CONCRETO PÁG. 9 INICIA LA DEMOLICIÓN…. AHORA LE TOCÓ EL TURNO A LA ESCUELA CALLEJA NOTA DEL DÍA PÁG. 6

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

@mediosobson www.mediosobson.commedios obson

PÁG. 24 VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

PÁG. 23IDENTIFICAN TORSO HALLADO EMBOLSADO

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00AÑO 3 NO. 788

VIERNES 27 JULIO 2018

SIGUE EN SEMEFO BEBÉ ENCONTRADO MUERTO

PÁG. 3

INICIA EL LUNES ENTREGA DE UNIFORMES ESCOLARES

PÁG. 10

¡HISTORIA DE ORO! MEXICANA, MÁXIMA GANADORA DE JCC

PÁG. 20

‘LOS PLEBES DEL RANCHO’ ¡MÁS UNIDOS QUE NUNCA!

PÁG. 19

CAE PAREJA CON PISTOLAY 200 DOSIS DE “CRYSTAL

PÁG. 22

PÁG. 3

Emergencia por calor en Sonora

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa que la Se-cretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 64 munici-pios de Sonora debido a la onda cálida que afecta la región. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dio instrucciones para que se atienda de inmediato a la población de 64 municipios ante la emergencia por la intensa onda de calor que afecta a Sonora con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius.

ITINERARIO

PÁG. 5

Miguel ÁngelVega C.

Martín Alberto Mendoza

TRAS LA PISTA

PÁG. 22

Humberto ‘Cacho’ Angulo

POLÍTICA A DIARIO

PÁG. 8

Bécker García

PALABRAS MAYORES

PÁG. 4

EMITE SEGOB DECLARATORIA

Baldemar Herrera

EN CONCRETO

PÁG. 9

INICIA LA DEMOLICIÓN…. AHORA LE TOCÓ EL TURNO A LA ESCUELA CALLEJA

NOTA DEL DÍA

PÁG. 6

Page 2: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

PÁG. 02 VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓNOPINIÓN

DEBEN SEGUIR TRABAJANDO LOS CONSEJOS MUNICIPALES Y DISTRITALES DONDE HAY IMPUGNACIONES, EN CAJEME POR EJEMPLO

Se clausuraron los consejos munici-pales electorales como los distritales, pero no en todos los casos, siguen ac-

tivos aquéllos donde hay impugnaciones.Pese a lo que nos decía el presidente del

Consejo Municipal Electoral, Rodrigo Bra-vo Villegas, en el sen-tido de que tiene todo listo para la entrega de bienes al IEE, nos encontramos con que todavía hay trabajo por hacer y esto debido a que Cajeme es uno de los 16 municipios en los que hay impugnaciones y mientras éstas no se re-suelvan, habrá que seguir con el trabajo.

En lo que toca a los distritos locales aquí sí que no hay impugnación alguna y este jueves a las seis de la tarde se declaran clausurados.

Los municipios donde hay impugnacio-nes son, además de Cajeme, Álamos, Et-chojoa, Benito Juárez, Bavispe, Cananea, Empalme, Divisaderos, Fronteras, Plutarco Elías Calles y algunos pequeñines serranos.

En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal, no es para tanto, se trata de resolver algunos detalles que no han que-dado en claro hasta ahora y nada más.

Hay diferencias en lo que corresponde al número de votos que logró cada partido, sí, pero no se modifica para nada el resultado. En primer lugar MORENA y aliados se alzan con la victoria, en segundo sitio el independiente Rodrigo Bours y en tercero el PRI y aliados. Esto no cambia.

En otro renglón, en lo que toca a los diputados por el régi-men plurinominal el IEE dará a conocer la información precisa

a más tardar el lunes próximo y de aquí a entonces están que no duermen tranqui-los Luis Armando Alcalá Alcaraz y Rogelio Díaz Brown, priístas muy conocidos en este municipio que según las señales van como pluris.

No está de más advertir que después de sus todos los diputados asuman sus cargos la preocupación será otra: ¿les irán a redu-cir sus sueldos a la mitad como sucederá en el ámbito federal?

SE QUIEREN COLGAR LA MEDALLA DE LA MARCHA POR LA PAZHace poco pasaron las campañas políticas pero el ambiente

sigue impregnado de pasiones.Lo anterior a partir de que personas desconocidas en el ambien-

te político, pero preocupadas por la violencia que afecta a Cajeme, organizan un acto de protesta contra la criminalidad y ahora resul-ta que han surgido por allí algunos, y algunas, que sin más ni más se adjudican la organización de la marcha de protesta.

Las hay, que sabemos, sólo buscan reflectores, pretenden lu-crar con intereses políticos y se autonombran organizadoras de esa marcha que, según se ve, tendrá una gran participación, el problema es que políticos sin escrúpulos se preparan para exhi-

birse para al final decir que fueron ellos los convocantes.De acuerdo con la información con que contamos, son miem-

bros de la sociedad civil los que organizan y por lo mismo los políticos y partidos nada tienen que hacer si lo único que bus-can es notoriedad y tratar de demostrar un poder de convocato-ria que nunca han tenido.

La comunidad cajemense está muy dolida por la violencia, por los crímenes que se registran un día sí y otro también y es de lo que se trata, una expresión de hartazgo y de paso un llamado a las autoridades para que se pongan las pilas y se dediquen a cumplir con su trabajo.

Se trata de decir a las corporaciones policiacas que el proble-ma va mucho más allá de la detención de uno o dos consumido-res de drogas si no logran detener a los verdaderos capos, a los que se están enriqueciendo a costa de afectar la salud mental de miles y miles de jóvenes, esos capos a los que se idolatra, sin reaccionar en el daño que están causando a la sociedad entera.

En lo que corresponde a los políticos que buscan reflectores y que tratan de dejar la imagen de que son ellos los organizadores de la marcha de protesta, la misma sociedad los pondrá en su lugar, de eso no hay duda.

Se ha dado el caso de que en las redes sociales unos y otros se di-cen organizadores de la marcha, sin analizar que han tenido todo el tiempo del mundo para hacer lo propio y no lo han hecho.

Hasta donde hemos visto son personas honestas y preocupa-das las que empezaron a invitar a protestar contra la violencia, de modo que desde ahora la sociedad empezará a poner en su lugar a los usurpadores.

Hay que ir a la marcha de protesta, el sábado, a partir de las seis de la tarde.

GRAN PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE DOÑA GUADALUPE LAMARQUE

Políticos de todos los partidos, perio-distas de todos los medios, gente del pueblo en general se dio cita ayer en la funeraria para acompañar al diputado federal electo Carlos Javier Lamarque Cano para hacerle sentir su pesar por el fallecimiento de su señora madre doña Guadalupe Lamarque Cano.

Toño Gándara Astiazarán, los expanistas Tocho Méndez, Pedro Contreras Montoya, Andrés Salas Sánchez y Héctor Rodríguez Camacho, el priísta Manuel Montaño Gutié-rrez, presentes en los servicios funerarios, Jorge Miguel Armenta, director de esta casa editorial, así como Sergio Pablo Mariscal, presidente municipal electo, y muchas per-sonas más, acompañando al exalcalde en su doloroso trance.

Del brazo de Lamarque Cano, su se-ñora esposa, Patri-cia Patiño Fierro, el hermano de ésta, el experredista Guiller-mo Patiño, en fin, personas muy respetables y respetadas que acudieron a acompañar al diputado, al que observamos muy agobiado y no es para menos, por la partida de su guía, su consejera y educadora, su señora madre. Descanse en paz.

Rodrigo Bravo Villegas

Rodrigo Bours Castelo

Luis Armando Alcalá

Fructuoso Méndez

Carlos Javier Lamarque

Andrés Salas Sánchez

Rogelio Díaz Brown

DÍA TRAS DÍACONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Jorge M. Armenta Ávalos

DIRECTOR

Miguel Ángel Vega C.

DIRECTOR EJECUTIVO

Humberto Angulo Espinoza

DIRECTOR EDITORIAL

Horacio Zamudio

JEFE DE OFICINA

Mario A. Soto

SECCIÓN ESTATAL

Daniel Sánchez Dórame

SECCIÓN POLICIACA

Martín Alberto Mendoza

SECCIÓN GENERAL

Francisco Romero

SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Manuel Grijalva

SECCIÓN DE SOCIALES

Herminia Ochoa

SECCIÓN DEPORTES

Moisés Cano

JEFE DE EDICIÓN

Elvia Martha Reyna

JEFE DE DISEÑO

José Eduardo Mora

JEFE DE PRODUCCIÓN

Leobardo Contreras Agüero

JEFE DE PRENSA

Natividad Durán

Niños Héroes 601 esquina con Zacatecas Tel.

4145420, Ciudad Obregón, Sonora.

Correo: [email protected]

© 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies

Desarrolladores Español

CON INFORMACIÓN DE:

GRUPO EDITORIAL EL TIEMPO

AGENCIA EL TIEMPO

EL TIEMPO es un periódico que se imprime y distribuye diariamente. Impreso en sus propios

talleres. La información y artículos en el contenido no necesariamente refleja el criterio y sentir de

esta casa editorial. Prohibida lareproducción parcial o total del contenido

editorial o gráfico sin el previo consentimiento por escrito de la Dirección General.

Certificado de licitud y certificación del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

NO. 0203830

www.mediosobson.comwww.periodicoeltiempo.com.mx

DIRECTORIO

EL PERIÓDICO

Page 3: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 03GENERAL

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. La Unidad Estatal de Protección Ci-vil (UEPC) informa que la

Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia Ex-traordinaria para 64 municipios de Sonora debido a la onda cálida que afecta la región.

La gobernadora Claudia Pavlo-vich Arellano dio instrucciones para que se atienda de inmediato a la población de 64 municipios ante

la emergencia por la intensa onda de calor que afecta a Sonora con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius.

El secretario de Gobierno Mi-guel Pompa Corella destacó que la Unidad Estatal de Protección Civil coordinará las acciones de la Decla-ratoria de Emergencia que emitió la Secretaría de Gobernación del Go-bierno de la República.

El titular de Protección Civil es-tatal, Alberto Flores Chong, explicó que la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria facilita al Gobierno estatal el acceso a recursos del Fon-do para la Atención de Emergencias (FONDEN) para atender necesida-des alimenticias, de resguardo físico y salud para la población afectadas.

“Estarán distribuyéndose 20 mil despensas y 80 mil litros de agua a las personas que más está afec-tando esta onda cálida en 64 mu-

nicipios”, desglosó Flores Chong y recordó que las cifras son similares a los insumos que se distribuyeron en mayo del año pasado ante una declaratoria similar.

También estarán entregándose suero en polvo y antidiarreicos, y se surtirán las unidades médicas con antibióticos para casos necesarios.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declarato-ria de Emergencia Extraordinaria para los municipios de Aconchi, Álamos, Altar, Arivechi, Arizpe, Atil, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacoa-chi, Bácum, Banámichi, Baviáco-ra, Benjamín Hill, Caborca, Caje-me, Cananea, Carbó, La Colorada, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Empalme, Etchojoa, Granados, Guaymas, Hermosillo, Huásabas, Huatabampo y Huépac.

Comprende también los munici-pios de Ímuris, Magdalena, Maza-tán, Moctezuma, Nácori Chico, Na-vojoa, Nogales, Ónavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuari-pa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Luis Río Colorado, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cue-va, Santa Ana, Santa Cruz, Sáric, So-yopa y Suaqui Grande.

Abarca también los municipios de Tepache, Trincheras, Tubutama, Ures, Villa Pesqueira, Yécora, Gene-ral Plutarco Elías Calles, Benito Juá-rez y San Ignacio Río Muerto.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

La mañana de ayer, continua-ba en medicina legal el bebé recién nacido hallado sin vida en el patio de una vivienda de la colonia Rincón del Valle.

El cuerpecito permanece en una plancha de descanso del anfiteatro del Centro Integral de Procuración de Justicia a donde fue trasladado la mañana del pasado miércoles en que se hizo su hallazgo.

Ello debido a que hasta este día no había sido localizada la madre que lo abandonó en el traspatio de una vivienda de la colonia Rincón del Valle.

El recién nacido estaba a ras del suelo entre zacate y maleza en la parte posterior de una casa ubicada en calle Privada del Rin-

cón entre Luna y Coahuila.A unos metros del bebé que te-

nía tierra y restos de lodo en su hu-manidad, se encontró la placenta.

El hallazgo lo hizo el dueño de la casa Refugio Alonso F. V., de 35 años, quien salió al traspatio a re-coger ropa de un tendedero, al-rededor de las 8:30 de la mañana.

Se presume que el recién na-cido de aproximadamente 50 centímetros fue dejado luego de que presuntamente alguien brincó la barda del domicilio donde fue localizado, descar-tándose que ahí haya sido el alumbramiento, ya que no ad-virtieron restos de sangre.

Trascendió que autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) determinaron que permanecerá en medicina legal por un tiempo razonable antes de ser sepultado en la fosa común.

EMITEN DECLARATORIA

Emergencia porcalor en SonoraAtenderán a familias afectadas en municipios donde se han registrado temperaturas extremas

64 municipios son parte de la

declaratoria de emergencia por la intensa onda de calor

45 grados Celsius o superiores las

temperaturas registradas

20 mil despensas serán entregadas

80 mil litros de agua distribuidas

entre la ciudadanía

HALLADO EN RINCON DEL VALLE

Permanece bebéen Medicina Legal

Page 4: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

PÁG. 04 VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

BÉCKER GARCÍA

El Distrito de Riego del Río Yaqui

PALA

BR

AS M

AYO

RES

Las elecciones para dirimir la mesa directiva del Distrito de Riego del Río Yaqui, serán el

próximo marzo del 2019, pero, des-de ya, los grupos se están movien-do para quedar incluidos dentro de la misma.

Se rotan: es decir, dos años, la pre-side un miembro del sector privado, acompañado en la Tesorería por el sector social y al siguiente período vienen al revés.

En la pasada elección, le tocaba presidirlo al sector privado. Hubo dos contendientes, uno, el entonces Presidente de la UCAY, Antonio For-nés, y el otro, un productor de mu-chos años y prestigio, José Higuera.

Las votaciones son muy sencillas: de cada uno de los 42 módulos que integran el Distrito, se obtiene de-recho a dos votos: el del presidente y del tesorero de cada uno de ellos. Es decir, la elección se dirime en 84 votos. Quien tenga 42 votos más uno, será el siguiente Presidente del Consejo junto a su planilla.

La elección anterior, se vio car-gada de sospechosismo, donde se dice que, compraron votos, de en-tre 250 y 350 mil pesos para ganar la contienda.

Y uno se pregunta; ¿pues que hay detrás de esto como para gastar entre 2 y 3 millones de pesos, para quedarse con la cachucha?

Y la respuesta es, muchas preben-das y privilegios, con un presupues-to casi igual al del Ayuntamiento, pero con poca o nula transparencia.

Además de eso, pues el Distrito se mueve, o se quiere mover, como un ente con cierta fuerza política, don-

de, los directivos en turno, dirimen a quien apoyan o no, y acaso tam-bién le invierten sobre todo lana, en los tiempos de elecciones políticas.

Y bueno, ganó Fornés y de pron-to, todo el resto de los participantes, quedaron por fuera, el círculo se cerró, los contrarios se convirtie-ron en enemigos y las decisiones se centralizaron en una camarilla de tres a cinco, nunca mayor a diez. Total, pagaron la entrada por antici-pado y ahora, eran dueños del bat y las pelotas.

Hace unos meses, en el Distrito de Riego fijaron postura a favor del pre-candidato a la alcaldía, en la persona del Diputado Abel Murrie-ta. Existe un discurso

grabado en vídeo, donde Filiber-to Cruz, el Kily (el verdadero poder detrás del trono), arenga a favor de Murrieta, se declara príista y dice respetar (de a mentiritas) a quienes no comulguen con esa idea. Poco les duró el convencimiento.

Cuando los príistas decidieron (como haya sido) que el candidato no sería Murrieta, sino Emeterio Ochoa, los miembros del Distrito y algunos organismos de agricul-tores, pidieron hablar con Manlio Fabio Beltrones para proponer una sustitución. Comerían juntos, ahí donde tienen la firma muy fácil, un restaurante de carnes ubicado por la calle Veracruz.

Por la mañana, gente de Hermosi-llo vino con una propuesta para los integrantes del Distrito: que ellos pusieran un candidato a regidor, en la planilla de Ochoa Bazúa. Otra vez el Kily, sin consultar a nadie, propu-

so que el regidor en cuestión fuera el Presidente actual, Antonio Fornés.

Obviamente nunca llegaron a la comida con Beltrones, porque las cosas ya estaban decididas, sin importarles lo que pensaran 22 mil usuarios de los módulos o el resto de los organismos agrícolas, total, ellos son (o se creen) el po-der del Valle.

Con muy poco alcance de discer-nimiento, nunca pensaron que el triunfador en las elecciones fuera otro partido distinto al PRI, y, hasta hacían apuestas de que, una vez es-tando en el trono de regidor (magra recompensa para un poder econó-mico tan grande), pelearían para tener un candidato a modo para el 2021 en la cabeza de Fornés y éste, lo creía.

Error del PRI y del Distrito, inne-cesario, porque en el fragor de la campaña revivieron un vídeo don-de su presidente, Fornés, insulta a policías con una prepotencia dig-na de mejores causas. Es decir, ¿nunca pensó el Kily que eso le afectaría nuevamente a su amigo Toño sin necesidad?

Pero bueno, con esta directiva al frente, se han traicionado muchas cosas, la más fuerte y decisiva, la lu-cha por el agua, No al Novillo, don-de en algún tiempo el pueblo salió a la calle a defender el derecho al crecimiento económico, cancela-do a partir del momento en que se desvía agua hacía Hermosillo, para seguir aumentando sus intereses inmobiliarios, industriales, agríco-las y comerciales. Ahora, desde el Distrito, alegan que una desalado-

ra vendrá a solucionar el problema pero, la verdad, no tiene para cuan-do. La inclusión del Distrito en la campaña, fue un tache para el pue-blo que suele cobrar cobrar en las urnas los agravios.

A parte de todo lo anterior, en el Distrito, durante las pasadas elec-ciones, cometieron un error garra-fal, táctico y estratégico. De inicio, centraron sus eventos invitando a puros príistas a su asamblea y ex-cluyeron al resto de los candidatos. Tuvieron entonces dos reclamos; uno de Antonio Astiazarán que no ganó la contienda, y otro de Arturo Bours de MORENA, quien pronto se convertirá en Senador al suplir a Alfonso Durazo y éste, Arturo, se-guro pedirá cuentas claras y trans-parentes al DDRY y eso, pone a temblar a varios.

Ahora bien, se dice que dentro de los planes del nuevo Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, está la propuesta de retomar por parte del gobierno el control de los Dis-tritos del país. Yo no la veo tan fácil, porque de nuevo se centrarían las decisiones en un acentuado y per-judicial burocratismo, pero sí, algo se tiene que hacer para evitar que, las decisiones que afectan a 22 mil usuarios aquí, más la derrama de recursos que debe de ser equitati-va y ética en la comunidad, no se concentre en 84 votos, de a 300 mil pesos, porque estos mismos votos, seguro los cobran al triple para cier-tos bolsillos.

Compren palomitas, porque, ve-remos reacciones interesantes.

Gracias.

Antonio Fornés Abel Murrieta Andrés Manuel López Obrador Alfonso Durazo Arturo Bours

HTTP://BECKERGARCIA.BLOGSPOT.MX/ HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/BECKERG HTTPS://TWITTER.COM/BECKERG123

Page 5: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 05OPINIÓN

Por todos lados le está buscando el co-misario general de la Policía Estatal de Seguridad Pública, SAMUEL RIVERA

GUTIÉRREZ, para borrar la mala imagen que dieron sus angelitos en la muerte del estudian-te cajemense y chofer de Uber ALEXIS RA-FAEL RIVERA LÓPEZ. Por allá en la capital del estado ha estado visitado medios de comuni-cación para explicar los detalles de los hechos, donde insiste en embarrar al malogrado joven en la portación de armas, sin embargo, a esas alturas del partido, con todo lo que ha sucedi-do y con todo lo que se ha hecho, es muy difí-cil, si no es que imposible, cambiarle a la gente la idea de que fue muerto por las balas de esa corporación. Ojo, nosotros no afirmamos eso, porque no nos consta, estamos hablando de la idea que la gente tiene en mente, en don-de figuran antes que nadie los familiares de la víctima. Ni siquiera podemos decir que ha valido la pena el trabajo que han realizado en este municipio, porque parece que en cuanto llegaron, supuestamente a pacificar Cajeme, más se intensificaron las ejecuciones. De por sí la gente, de manera general, tiene un con-cepto pésimo de las corporaciones policiacas, por los hechos que la mayoría conocemos, relacionados con impunidad y corrupción. Ahora estará en chino para que limpien esa imagen que están dejando. Tampoco se ha borrado de la mente del colectivo sonorense el hecho de que la familia de la víctima haya pedido la cabeza del secretario de Seguridad Pública, ADOLFO GARCÍA MORALES, quien aún permanece en el cargo… Hemos visto

cómo la gente se queja de la serie de críme-nes que nos ha dejado la ola violenta que se adueñó de este municipio hace algunos aye-res. Todo esto ha generado que un grupo de cajemenses se esté organizando para realizar una marcha por la paz el próximo sábado por la tarde, partiendo de la entrada norte de la ciudad rumbo a Palacio Municipal. Ojalá que las miles de quejas que nos ha tocar ver y es-cuchar a lo largo de estos años sangrientos, se reflejen ese día en la movilización pacífica que se pretende realizar. Este tipo de manifesta-ciones tienen resonancia nacional, por eso es de vital importancia que nos demos cita para participar y demostrar que ya no aguantamos más. Ojalá que aquéllos que se quejan todos los días en las redes sociales y otros medios electrónicos y escritos, no se queden en su casa a ver por televisión la marcha. Hay que tener presente que del tamaño, en todos los sentidos, que le demos a esa manifestación, se puede desprender apoyo del Gobierno Federal para ponerse las pilas y enviar a Cajeme lo que sea necesario para poner las cosas en el lugar donde estaban hace unos 15 años. Sabemos que no es una tarea fácil, pero también sabe-mos que para el gobierno sí es posible, siem-pre y cuando haya voluntad para hacer las co-sas. Bien valdrá la pena estar presente, no sólo para participar como un ciudadano más, sino también para calificar a ver si muchos de los se quejan así como roncan duermen… Indu-dablemente que el cambio climático está co-brando fuerza, pero muchos no lo queremos entender. La Secretaría de Gobernación ayer

emitió una declaratoria de emergencia por el excesivo calor en 64 municipios de Sonora y le podríamos decir que no es ninguna nove-dad que en el mes de julio haga calor en estas tierras. Lo que sí nos llamó la atención es que dentro de esos municipios se encuentra el de Yécora, un lugar donde aún en estos tiempos reinaba la frescura, o al menos las temperatu-ras no eran tan altas como en la mayoría de los municipios… En el recorrido diario, ayer nos echamos la vuelta de pasada a la funera-ria donde velaban el cuerpo de doña GUADA-LUPE ADELINA LAMARQUE CANO, madre del exalcalde de Cajeme y actual diputado federal electo, CARLOS JAVIER LAMARQUE CANO, donde nos platicaban algunos cole-gas que ya habían desfilado por ahí algunos hombres de empresa, gente de las colonias y políticos, incluso algunos identificados con diferentes partidos. Esto habla de las relacio-nes que Lamarque ha sabido conquistar du-rante su carrera política. De quien incluso se dice insistentemente que una vez que tome posesión como diputado federal será llamado por el próximo presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR a ocupar un cargo diferente en su gabinete. Por cierto, ayer insistió AMLO que una de las prioridades llegando a su go-bierno será la pacificación del país, para eso realizará los cambios que sean necesarios en las secretaría de Seguridad Pública, donde sa-bemos quedará ubicado el sonorense ALFON-SO DURAZO MONTAÑO, una vez que tome posesión como senador y le deje la curul al cajemense ARTURO BOURS GRIFFITH.

Todos a la marcha por la paz el sábado

I T I N E R A R I O

MIGUEL ÁNGEL VEGA C.

Samuel Rivera Gutiérrez Adolfo García Morales Javier Lamarque Cano Manuel López Obrador Alfonso Durazo Montaño Arturo Bours Griffith

Page 6: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

Local06 Viernes 27

Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

INICIA DEMOLICIÓN

Ahora le tocó elturno a la CallejaLas instalaciones datan de 1930; el recinto educativo fue el segundo hogar de cientos de estudiantes

Deniss CabreraEL TIEMPO

La emblemática escuela pri-maria Carlos M. Calleja, el primer plantel educativo

construido en Cajeme, en el año de 1930, trajo consigo un espa-cio digno para los estudiantes, quienes hasta antes de su edifi-cación recibían clases en salo-nes improvisados.

Durante 88 años, el recinto edu-cativo fue el segundo hogar de cientos de alumnos que a través de los años dejaron su infancia en las aulas de la “Calleja”, hasta este jueves 26 de julio del 2018, cuando dichas paredes cayeron para dar espacio a una nueva es-cuela que será edificada durante el próximo ciclo escolar.

Esto después de que se revisara

a fondo la estructura y cimientos del plantel, dado que el mismo presentaba daños como conse-cuencia del paso del tiempo y los pasados sismos que se registraron en el municipio.

Ante ello, por instrucciones de Protección Civil, el Instituto So-norense de Infraestructura Edu-cativa (ISIE) dictaminó que la escuela presentaba serios daños por lo que debería ser demolida

para su reconstrucción.Con el derrumbe de los edificios

de la Carlos M. Calleja, se conclu-ye la demolición de escuelas que serán reconstruidas de manera total o parcial, como son las pri-marias Recursos Hidráulicos, Presidente Alemán, Fernando F. Dworak, Ruffo E. Vitela, de Espe-ranza y las secundarias José Ra-fael Campoy y Benito Juárez, en Pueblo Yaqui.

La Escuela Calleja forma parte de un paquete de planteles que serán re-construidos, algunos parcialmente, otros en su totalidad.

Las paredes cayeron para dar espacio a una nueva escuela que será edifica-da durante el próximo ciclo escolar.

Calor y escasez disparael precio de las hortalizas

Deniss CabreraEL TIEMPO

Debido a la falta de cosechas en el Valle del Yaqu,i el precio de algunas hortalizas y legumbres continúa presentando incremen-to, tal es el caso de la papa que en los últimos días ha rebasado los 30 pesos por kilo.

Desde los 31.50 hasta los 35 pe-sos se encuentra el costo de dicho producto, el cual es utilizado en los hogares para diversas comi-das, guisos.

En un recorrido por el Merca-

dito Unión, se pudieron consta-tar que los precios de hortalizas continúan subiendo, costando el kilo de aguacate más de 55 pesos, el limón entre los 20 y 25 pesos; además, comerciantes manifestaron que durante el ve-rano, por el calor el producto se

pierde más rápido.Joaquín Camacho, comerciante,

señaló que los incrementos van a continuar hasta que en el valle se vuelva a cosechar pues gran par-te de los productos provienen del sur, principalmente de la central de abastos de Guadalajara.

Los comerciantes afirman que los incrementos van a continuar hasta que en el valle se vuelva a cosechar pues gran parte de los productos provienen del sur, principalmente de la

central de abastos de Guadalajara.

“Estamos batallando por el tiempo de calor y la merma, en este tiempo para nosotros es muy difícil, bajan las ventas se tienen días muy malos”.

Además, en el caso de las fru-

tas el plátano ha presentado una disminución en el precio el cual ronda entre los 15 pesos, mien-tras que la manzana y pera, se en-cuentran por arriba de los 25, las cuales son las más consumidas.

Page 7: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 07LOCAL

Sólo daños materialespor los fuertes vientos La lluvia no provocó mayores afectaciones en colonias urbanas y comunidades rurales del municipio

RedacciónEL TIEMPO

A raíz de los vientos, de 40 a 60 kilómetros por hora que se registraron por la

tormenta registrada la noche del miércoles en Cajeme, hubo apagones en algunas colonias y se cayeron más de 20 árboles en distintas partes del municipio

además de tres anuncios espec-taculares, sin pérdidas huma-nas o personas lesionadas que lamentar, informó la coordina-dora de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), María Luisa Zamorano Rodríguez.

La funcionaria municipal dijo que la CONAGUA registró 11 mi-límetros de lluvia, que no provocó mayores afectaciones en colonias urbanas y comunidades rurales del municipio.

Zamorano Rodríguez mani-festó que, por instrucciones del Alcalde Faustino Félix Chávez se activó el Comité de Opera-ción de la Emergencia (COE), que él preside, el cual desde los primeros reportes estable-

ció la coordinación con las ins-tancias municipales y de otros ámbitos de gobierno como la Secretaría de Imagen Urbana, Servicios Públicos y Ecología; Departamento de Bomberos y Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), así como la Comisión Federal de Electrici-dad (CFE), buscando siempre proteger la integridad física de los ciudadanos y el restableci-miento de los servicios.

El secretario de Imagen Urba-na, Gerardo Sastré Iriarte infor-mó que, a partir de los primeros reportes recibidos, personal de la dependencia se hace cargo del retiro de los árboles que fueron derribados por los vientos.

+20árboles se cayeron en

distintas partes del municipio

3anuncios espectaculares

Capta agua el OviáchicÓscar FélixEL TIEMPO

La primera lluvia destacada de la época de precipitaciones pluviales del presente verano ya cayó en la cuenca de la pre-sa Álvaro Obregón mejor co-nocida como El Oviáchic.

Según el informe de Hidro-metría del Distrito de Riego 041 del Valle del Yaqui, la lluvia que se registrara la noche del

pasado miércoles ahora si fue favorable en lo que se refiere a la captación de agua.

Se comunicó también que en otras partes de la región se registraron lluvias, como en el Canal Alto, donde se logró cuantificar 60 milíme-tros, 25 en Villa Juárez, 23.5 en el Mocuzari, Oviáchic 17.6, Chiculi 8.5, Cd. Obre-gón (centro) 7, Cárcamo Santini 47 milímetros.

La lluvia del pasado miércoles si fue favorable para presa El Oviáchic.

SIGUEN LA PROBABILIDADES DE LLUVIAMónica Valdivia

SÍNTESIS NOTICIAS/EL TIEMPO

Las probabilidades de que hoy y ma-ñana se registre de nueva cuenta una tormenta en Ciudad Obregón, son de entre el 50 y 70 por ciento, informó Guadalupe Jiménez Ortega.La meteoróloga de la Conagua en

la ciudad dijo que las tormentas representan lluvias ligeras que en minutos pasan a chubascos y que inician con vientos fuertes y activi-dad eléctrica.Las probabilidades de tormentas, que podrían extenderse para el fin de semana, son producto del ingreso de una baja presión de

niveles medios y bajos, ubicada en el sur del estado.“Ahora te estoy hablando de un 60, 70 por ciento que llueve, para ma-ñana el 50 y para el fin de semana un 30, 20 por ciento de posibilidad de lluvias”, declaró.La tormenta registrada la noche de ayer en la ciudad además de los vientos de 40 kilómetros por hora, presentó una lluvia que en la ciudad alcanzó 7.0 milímetros.

MÓNICA VALDIVIA / SÍNTESIS NOTICIAS/EL TIEMPO

Page 8: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

PÁG. 08 VIERNES 27 julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. OPINIÓN

VOCEROS ÉTNICOS O BANDIDOS CON EL PAÑUELO AL CUELLO

POLÍTICA A DIARIOHUMBERTO “CACHO” ANGULO / [email protected]

La realidad es más compleja que las etiquetas, me con-fiaba un amigo de mi mesa

de café, en alusión directa a TO-MÁS ROJO y MARIO LUNA, a quienes los directivos del Distrito de Riego, el Comité por la Defen-sa del Agua y las propias autori-dades municipales, siempre les consideraron como los voceros de toda la etnia Yaqui, esto es los ocho pueblos étnicos.

Recuerdo una visita de JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS, quien participaba en una reu-nión del Distrito de Riego, en-viado desde el gobierno federal, en su calidad de subsecreta-rio de SAGARPA, en esos mo-mentos, ahí saludo con mucha confianza a MARIO LUNA, a su salida cuestioné al originario de Bacobampo, ¿Le conoces? Como no, fue su respuesta, sólo que nunca le había visto con esta vestimenta de coordinado sastre, de botones de broches, vaquero pues. Frecuentemente nos visita en la secretaría en la Ciudad de México, al parecer ya descubrió el caminito para bajar recursos para las etnias, esto es para sus coterráneos, pero según algunos reportes, en su mayoría son recursos que jamás llegan a la etnia, o al me-nos completos.

Resumiría, una sociedad par-ticipativa no hace el país más eficiente, por culpa de estos gestores, es difícil de explicar, hay algo triste y agotado, no desconocía su pasado, pero prefería ignorarlo.

Fueron, son o no voceros de la etnia Yaqui, TOMÁS ROJO y MARIO LUNA, pues con este argumento la empresa Ga-soducto de Agua Prieta, filial

de la empresa IENOVA, sus re-presentantes MARTÍN VALEN-CIA y GUADALUPE FLORES, les entregaron a estos tipos 104 millones de pesos, a cambio de autorizar el paso del gasoduc-to por sus tierras, recursos que nunca llegaron a su destino, los gobernadores de los ocho pueblos Yaquis. Un gasoducto ya enterrado que los propios gobernadores pretenden des-enterrar, por no haber recibido nada del recurso.

El gobernador constitucional del estado GUILLERMO PA-DRÉS ELÍAS, después de sopor-tar que le bloquearan la carrete-ra Cuatro Carriles en el pueblo de VÍCAM, junto al Comité en Defensa del Agua, así como la administración del Distrito de Riego, donde los voceros co-braban a ciertos camiones para permitir su paso, además de que se les mantenían del pro-pio Distrito, después de este desalojo de ellos mismos. En base a una denuncia de una mujer, quien les acusó a ambos de haber secuestrado, robado y asesinado a su esposo, otro miembro de la etnia, es decir otro hermano yaqui, los persi-guió, logrando la detención de MARIO LUNA, no así de TO-MÁS ROJO, quien logró huir, convirtiéndose por años en un prófugo de la justicia.

Lo anterior indignó a los miembros del Distrito de Rie-go, sus módulos y asociaciones de agricultores y productores en general, así como a las au-toridades municipales, que etiquetaron al entonces man-datario estatal PADRÉS ELÍAS, de ser él, el ladrón y asesino, las campañas negras y guerras

sucias fueron tan fuertes que acabaron con Partido de Ac-ción Nacional.

Ya en la presente administra-ción ante la presión quienes se encontraban indignados, se exigió la liberación de MARIO LUNA y la cancelación de las órdenes de aprensión en contra de TOMÁS ROJO. Hoy después de la entrega de los recueros por parte de los empresarios que pretenden traer el gas natural a Cajeme y continuar hacia el sur, han sucedido una serie de acon-tecimientos que están teniendo consecuencias de otro tipo, in-cluso se dice que los bloqueos de las casetas de peaje de par-te de la etnia, son con fines de resolver algunos ilícitos que se han cometido en consecuencia.

Me sorprendió que el propio delegado de la PGR, en la enti-dad DARÍO NAVARRO, haya de-clarado que no puede desalojar a los que bloquean las casetas, pues no existe una denuncia formal en contra de ellos, no sabemos de leyes, pero creo que el hecho de atraparlos en flagrancia en el bloqueo, es mo-tivo suficiente para una deten-ción, incluso sin haber una de-nuncia, ahora nos esperaremos a ver que opinan los miembros del Distrito de Riego y la misma sociedad civil al respecto.

NOTAS EN SERIE La candidata perdedora del

PAN en la contienda por la al-caldía de Hermosillo, la señora MYRNA REA, nos dicen buscara ser regidora por su partido, esto a petición de los mismos diri-gentes que la pusieron como tal, a fin de que diferentes gru-pos de panistas, no vayan a pre-

tender apoderarse de esa posi-ción, pues en estos momentos que no se ganó nada, una regi-duría es una gran plataforma, para hacer declaraciones en prensa, tres años y de ahí volver a aspirar a la propia presidencia municipal o una diputación, ya sea local o federal, lo mismo sucede en Cajeme, con este partido, pues RAFAEL DELGA-DILLO, de no aceptar esta po-sición o no poder ingresar por la equidad de género, entonces podría perderse por tres años, lo que lo sacaría de la política totalmente, a donde nunca ha podido entrar………

A partir del próximo lunes tanto presidente municipal en funciones FAUSTINO FÉLIX CHÁVEZ, como el presidente municipal electo volverán ya de vacaciones para integrar ya los equipos de entrega y re-cepción de la administración, por lo que el ayuntamiento to-mará de nuevo vida a pesar de estar ya al cuarto para las doce de entregar……..

El Partido de Nueva Alianza mejor conocido como PANAL, perdió su registro a nivel na-cional y estatal, por lo que su dirigente nacional LUIS CAS-TRO OBREGÓN, pudiese que-darse ya sin trabajo, aunque bien podría ser rescatado por MORENA, dentro de la admi-nistración federal, otro que pu-siese también poner sus barbas a remojar es el dirigente actual del SNTE, JUAN DÍAZ DE LA TORRE, quien en su momen-to traicionó a la maestra ELBA ESTHER GORDILLO, quien la-boro al lado de ANDRÉS MA-NUEL, y podrían regresar el li-derazgo del SNTE, para alguno

de sus allegados o familiares cercanos, como su yerno o so-brino, que podrían aparecer en alguna próxima legislatura. Por lo pronto en el estado FERMÍN TRUJILLO, va de nuevo como legislador local, único que logra reelección, mientras que MA-NOLO MADERO, quien estaba en las listas como plurinomi-nal no alcanzó a llegar, aunque podría ir al municipio u alguna delegación aunque ya no como delegado, pues estos están ya siendo eliminados………

Nos sorprendió leer una nota en un periódico hermosillense, en el que señalan que un yer-no de JESÚS FÉLIX HOLGUÍN, el joven SERGIO ANTILLÓN mejor conocido como “El Che-cho”, sin especificar de qué partido político, escribió en su twitter, “que quede bien claro, Ciudad Obregón, está prepara-do para recibir la @SAGARPA.MX, ya empezaron voces del centro del estado queriendo llevar agua y secretaría a su mo-lino reuniéndose en lo oscuro. Ofreciendo dinero público de los sonorenses para intereses personales”. No entiendo que a alguien le preocupe lo que escribe el yerno, en su cuenta personal, a menos de que se piense que es un mensaje dic-tado por los muchachos que mando el suegro a MORENA, o quien lo haya dictado sea un muchacho llamado MARCELI-NO, de todas las confianzas de CHUY y del PAN, partido tam-bién del CHECHO, pero la ins-talación de que cuando menos la Subsecretaría de Agricultu-ra, se instalará en Cajeme, es un compromiso del propio LO-PEZ OBRADOR……..

Tomás Rojo Mario Luna Juan Manuel Verdugo Rosas Myrna Rea Faustino Félix Chávez

Page 9: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

Es tanta la molestia de la población en Cajeme por el tema de la in-seguridad que este sábado 28 se

efectuará una marcha por las principa-les calles de la cabecera municipal, Cd. Obregón. No es la primera, aunque tal vez sí sea la que concentre más indigna-ción entre sus participantes.

El evento me parece ya poco oportu-no, aunque puedan rescatarse algunos saldos positivos; pero lo esencial de una movilización colectiva como esta no veo que logre concretarse.

Se ha anunciado que la marcha partirá del danzante Yaqui hacia Palacio Muni-cipal, justo frente a la sede del gobierno local. Recordemos que Faustino ya se va, al actual alcalde le quedan unas pocas semanas en las que por más que le exi-jamos ya no hará lo que no hizo en tres años. Un grupo de ciudadanos aposta-dos por fuera de Palacio generará, eso sí, desgaste a la imagen de la administra-ción municipal, lo que contribuiría a que el PRI perdiera la elección. Ah, pero eso ya sucedió. Pero supongamos que todo el esfuerzo es para que las autoridades, todas, no solo la municipal “se pongan las pilas”. El gobierno federal también ya se va; no podemos esperar que Peña ordene una nueva estrategia ante una situación local que en el contexto na-cional palidece ante otras regiones con similar o mayor problemática. La que queda es la instancia estatal, por lo que estos deben ser días difíciles para la ad-ministración de CLAUDIA PAVLOVICH, quien debe buscar la coordinación ex-traviada con gobiernos que están dis-traídos haciendo sus maletas. Y aunque

no las estuvieran haciendo, el problema no es de ahora, siempre estuvo ahí.

Para lo que servirá el evento, en todo caso, será para demostrar unidad de los cajemenses en torno al tema que más preocupa. Una unidad cuya manifesta-ción más importante ya se verificó el pa-sado 01 de julio, cuando la ciudadanía expresó su voluntad para que sean otros liderazgos los que replanteen la manera en que se harán las cosas.

Será también una oportunidad para li-berar como olla exprés la tensión cróni-ca y la impotencia por la barbarie peren-ne en esta nuestra casa. Una manera de honrar a las víctimas de tantos hechos violentos. Será también la ocasión para anunciar a los que pronto llegarán, que existe mucho interés en que toda esta situación cambie.

Al momento han anunciado su par-ticipación asociaciones civiles, grupos organizados de la sociedad, partidos políticos que aseguran incorporarse sin afanes mercantilistas (sí les creo y no es

broma); hasta Andrés Rico, dirigente del PRI, asegura que la marcha es buena siempre y cuando no se desvíe al terre-no político electoral. Ya veremos pues lo que suceda este sábado próximo.

Y a propósito de ANDRÉS RICO, me comenta que en los próximos 5 días habrá noticias respecto a quiénes ocu-parán las regidurías que les correspon-dan en Cajeme. No revela nombres pero señala que propondrá sea EMETERIO OCHOA quien encabece la bancada en cabildo. Emeterio es un joven con cier-

tas habilidades pero ha sido presa de la arrogancia, revanchista con quienes no siempre le aplauden; lejos de la madurez política propia de quienes saben hacer amigos hasta en las trincheras opuestas. Si Ochoa logra eso podría ser otro su de-rrotero en política; una lección que no todos aprenden, en su caso, como en el de muchos más, el tiempo lo dirá.

Por lo pronto comienzan a conocerse nombres para las nuevas responsabili-dades públicas en Cajeme. El rumor que ubica al ing. FRUCTUOSO MÉNDEZ en la dirección de Oomapas está funda-mentado; Méndez Valenzuela ha sido diputado local y agente fiscal en Cajeme, por lo que sabe del cuidado a la hora del manejo político pero también de la efi-cacia que hay que rendir como funcio-nario. Se habla de ANDRÉS SALAS como secretario del Ayuntamiento; si esa es la alternativa que seguirán, habrán optado por un personaje que puede ser punto de unión entre las diversas fuerzas po-líticas de la región, Salas no es hombre de pleitos sino de acuerdos y para esa posición esto resulta básico. Después seguimos, ¡Saludos!

Andrés Salas Fructuoso Méndez

VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 09GENERAL

Rafafel RenteríaEL TIEMPO

Debido a la falta de dis-ponibilidad de recursos para abastecer las comu-

nidades rurales de El Molino de Camou y San Isidro, el organismo operador de agua (AguaH), aplica tandeo a los más de mil 200 usua-rios que existen en ese lugar, seña-ló Jesús Davis Ozuna.

El coordinador de Organismos Rurales de AguaH, comentó que que dichas comunidades se surten con dos pozos de agua en la zona,

mismos que ya casi están abatidos, por ello se brinda el servicio en in-tervalos de 12 horas, sin embargo también se apoyan con dos pipas para surtir a los usuarios.

El funcionario municipal dijo que ante esta situación para la próxima semana se iniciará con la excavación de un nuevo pozo, obra que tendrá una inversión de 5 millones de pesos y dará agua suficiente para abastecer a esas comunidades.

“Nos hemos dado a la tarea de hacer tandeos ya sea en las tardes o mañanas y nos apoyamos tam-

bién en pipas para dar el servicio en esas dos comunidades rurales.

Hubo en los últimos días algu-nas fallas eléctricas y eso provoco fallas que redundaron en el abas-tecimiento a familias tanto del Molino de Camou como de San Isidro”, afirmó.

Davis Ozuna dijo también, que la comunidad de San Barto-lo podría presentar problemas similares y entrar en el esque-ma de tandeos, pues el pozo que abastece a esa comunidad ha bajado sus niveles de agua y pronto será insuficiente.

BALDEMAR HERRERA

La marcha que viene, nombres a los puestos

EN C

ON

CR

ETO

Habitantes de dos comunidades rurales de Hermosillo reciben agua por ‘tandas’.

EN HERMOSILLO

Aplican ‘tandeos’ de agua en zonas rurales

Page 10: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

RedacciónEL TIEMPO

HERMOSILLO. El próximo lunes 30 de julio, la Se-cretaría de Educación y

Cultura (SEC) iniciará la entrega de uniformes y zapatos escolares gratuitos para alumnos de prees-colar de San Luis Río Colorado, San Ignacio Río Muerto, Cajeme, Navojoa, Yécora, Álamos, Etchojoa y Huatabampo, y a partir del mar-tes 31 en Guaymas, Empalme y Puerto Peñasco, anunció José Víc-tor Guerrero González.

El Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación y Cul-tura informó que con apoyo de la Federación de Cámaras Na-cionales de Comercio (FECANA-CO), se entregarán los paquetes en sedes definidas por los co-merciantes organizados.

La única excepción, indicó, es que en la comunidad San José y el Valle de Guaymas, la entrega de

Redacción EL TIEMPO

HERMOSILLO. Con acciones de electrificación, agua potable y alcantarillado, habitantes de 15 municipios de Sonora dejarán atrás rezagos de servicios básicos de la vivienda, explicó Alejandro Corral Hernández.

El encargado de Despacho de la Se-cretaría de Desarrollo Social del Esta-do (SEDESSON), señaló que este año se invierten 64 millones de pesos en 39 proyectos de infraestructura bási-ca, mediante el programa “Avanza”, con la que atienden estas carencias.

Corral Hernández informó que con estas acciones habitantes de Agua Prieta, Álamos, Altar, Cajeme, Cum-pas, Fronteras, Hermosillo, Huata-bampo, Bácum, Ures, Quiriego, Villa Pesqueira, Magdalena, Moctezuma y Navojoa, dejarán de enfrentar pro-blemas de salud y seguridad.

Con estas acciones, dijo, cumplen la política social estatal que dirige la Gobernadora Claudia Pavlovich, de atender las comunidades asenta-das en zonas de atención prioritaria o que viven en pobreza extrema y carecen de los servicios de infraes-tructura básica.

Puso como ejemplo la Colonia 23 de abril, en Navojoa, donde 38 fami-lias se beneficiarán con el proyecto de electrificación; en Hermosillo, en las colonias El Realengo, Antorcha Campesina y El Chaparral, instalarán red sanitaria y agua potable; y en Villa Pesqueira, la rehabilitación del pozo, entre otros servicios.

Añadió que con recursos conveni-dos con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDA-TU), a través del programa Hábitat, invertirán 8 millones de pesos en la introducción de red de agua potable en la colonia Trinidad Sánchez Leyva, en el poblado Miguel Alemán.

La entrega de los uniformes escolares iniciará el próximo lunes 30 de julio.

EN 11 MUNICIPIOS

Inicia el lunes entregade uniformes escolares

Disminuyen rezagos en servicios de 15 municipios

e ingresar al sitio www.sec.gob.mx/uniformes para verificar fe-chas, lugares y horarios de canje de los vales.

El compromiso e instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich, dijo, es entregar prendas de calidad y de la manera más ágil posible y recordó que con la colaboración de FECANACO ha mejorado la eficiencia de la distribución en las distintas regiones.

Señaló que previamente se en-tregaron aproximadamente 10 mil paquetes de uniformes y zapatos escolares en 24 municipios de la zona serrana.

José Víctor Guerrero agregó que la próxima semana la entrega corresponderá a uniformes y za-patos para nivel preescolar en los 11 municipios señalados y que se estará informando de las fechas, lugares y horarios de distribución para estudiantes de primaria y se-cundaria, así como de los munici-pios restantes.

La Sedesson realiza obras de agua, luz y red sanitaria en 15 municipios de Sonora.

los paquetes de uniformes y zapa-tos escolares se realizará para pre-escolar, primaria y secundaria en

las instalaciones de la escuela “Pe-tra Luján de Rodríguez”, el próxi-mo lunes, de 10 de la mañana a 5

de la tarde. Invitó a los padres de familia y

tutores a mantenerse informados

Estatal10 Viernes 27

Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Sergio Ruiz Lima

ELECTRIFICACIÓN Navojoa

AGUA POTABLE Agua Prieta Álamos Altar Cajeme Cumpas Fronteras Hermosillo Huatabampo Quiriego Ures Villa Pesqueira

ALCANTARILLADO Bácum Cajeme Fronteras Hermosillo Magdalena Moctezuma Quiriego Ures

Page 11: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

López Obrador ante la volatilidad de TrumpR

AZO

NES

En la política todo se transfor-ma. Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump es-

tán viviendo una suerte de luna de miel que, como también ocurre en muchos matrimonios, puede ser un poco o un mucho engañosa respec-to del futuro de la relación. Las car-tas que se intercambiaron pueden considerarse hasta melosas: “Ambos sabemos cumplir lo que decimos… y hemos enfrentado la adversidad con éxito. Conseguimos poner a nues-tros votantes y ciudadanos al centro y desplazar al establishment o régi-men predominante”, le dijo López Obrador a Trump.

El 26 de agosto del año pasa-do había escrito en Twitter que “Trump está cayendo y acude, de nuevo, a la propaganda neofascis-ta. Lincoln decía que a un pueblo se le puede engañar una vez, pero no toda la vida”. Así le contestaba a un Trump que había calificado ese mismo día, también vía Twi-tter, a México como “el país más inseguro del mundo” y que por eso “tenía que pagar por el muro”.

En la carta que se divulgó, el mar-tes, Trump dice que “López Obra-dor es una persona estupenda, que hizo un gran trabajo y (tuvo) un voto tremendo”. Desde las eleccio-nes no ha vuelto a tocar el tema del muro, pero en la misma carta si-gue demandando soluciones para la inmigración ilegal y quiere una resolución rápida del TLC que sea

favorable a su país, amenazando, sino con aranceles. Hace apenas unos días había dicho que prefe-ría firmar un acuerdo bilateral con López Obrador antes que refrendar el tratado con México y Canadá.

Poco antes de las elecciones, The Wall Street Journal publicó un muy amplio reportaje sobre López Obrador donde, entre otros temas, hablaba de la relación del candida-to de Morena con Trump y señala-ba también las similitudes entre ambos: los dos, decía, son muy efi-cientes mercadólogos, son nacio-nalistas económicos y políticos que suelen saltarse las convenciones. Ambos quieren hacer a sus países “grandes” de nuevo y los dos des-confían del libre comercio.

Ya en alguna oportunidad decía-mos aquí que, aunque parezca un contrasentido, en el corto plazo, la candidatura de López Obrador era la que más se beneficiaba de las po-líticas de Trump, mientras que para éste tener en la frontera un gobierno menos globalizador y con un discur-so nacionalista, lo ayudaba a imple-mentar su agenda interna, cerrada, nacionalista y, agreguémosle, antiin-migrante. Ambos son, en este senti-do, una suerte de enemigos íntimos, pero que en la coyuntura se necesi-tan recíprocamente.

Hay que reconocer que López Obrador ha hecho bien después de ganar las elecciones en no radica-lizarse en la relación con Trump y

en no entrar en una competencia nacionalista que recordará los años de Echeverría y López Portillo y sus pésimas relaciones con la Unión Americana. Apostó por fortalecer la integración, incluso a contrapelo de lo que quería Trump, pero, quizás, el exceso de elogios con el mandatario estadunidense (bastante inmereci-dos por cierto) puede haber alejado al futuro gobernante de aliados muy importantes en la Unión Americana, como indicó el exembajador Arturo Sarukhán.

Me imagino que un buen cono-cedor de la política francesa como Marcelo Ebrard debe haber perge-ñado esa carta pensando en lo que hizo Emmanuel Macron en cuanto ganó la Presidencia gala y cuando se lo quería enfrentar con Trump, por-que, obviamente, representan dos formas completamente diferentes de ver la vida, la política y el mun-do. Adivinando el egocentrismo del mandatario estadunidense, Macron se congració con él, lo invitó a Fran-cia para el 14 de julio, le organizó una visita por todo lo alto y Trump llegó tan fascinado de París que hasta qui-so que Estados Unidos hiciera un desfile militar tan gallardo como el que realizan los franceses para con-memorar la caída de la Bastilla.

Semanas después, Macron fue a Washington y también todo pareció ir muy bien, pero en la medida en que se comenzaron a poner sobre la mesa temas concretos iniciaron los

disensos que estallaron en la última reunión del G7, donde Trump ter-minó calificando como “enemigos” a los países de la Unión Europea e insultando al premier canadiense, Justin Trudeau, otro con el que, apa-rentemente, había tenido un buen inicio de relación.

Y es que así entiende Trump la polí-tica: no es de principios, no es de pa-labra, no es de acuerdos, sino de los más terrenales intereses que reempla-zan cualquier concepción geopolítica. Hace bien López Obrador en no en-frentarse ahora con Trump y tratar de encontrar terrenos nuevos por donde hacer transitar la relación, pero me imagino que él y Ebrard deben ser conscientes de que, como ocurrió con Macron y con Trudeau, en cualquier momento el mandatario estadun-diense puede estallar diciendo exacta-mente lo contrario de lo que acaba de sostener en la carta del martes.

HIRAM Y COLLINSEl sábado pasado, unos días antes

de lo originalmente acordado, Hiram Almeida dejó la Secretaría de Seguri-dad Pública capitalina, y asumió esa responsabilidad Raymundo Collins. Es un movimiento importante. Hiram es un hombre de principios, un recur-so humano de gran capacidad que, sin duda, será aprovechado en el futuro inmediato. Raymundo es un policía experimentado, probado, eficiente, que tiene muchísimo por delante, no sólo en la CDMX.

Opinión11Viernes 27

Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Andrés Manuel López Obrador Donald Trump Marcelo Ebrard Luis Echeverría Manuel López Portillo

Page 12: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

no resuelve el problema, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar el mal con el mal, la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia

Esta nueva estrategia no se sostendrá sólo con el uso de la fuerza, porque está demostrado que eso

Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente Electo

que es un proceso paulatino, lo que se va a sentir de inmediato es el combate a la corrupción

La inseguridad no se resolv-erá de un día para otro, ya

Alfonso Durazo, virtual secretario de Seguridad de Obrador

REPORTAJE VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13

Reportaje12 Viernes 27

Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

La lucha antinarco de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO. Mé-xico sangra, sufre la violen-cia de más de 10 años de

guerra contra el narcotráfico y el clamor de la sociedad dice alto a la inseguridad.

Los mexicanos el pasado pri-mero de julio votaron por un cambio convencidos de que la estrategia actual estaba fallando. Millones de personas le dieron el sí y el voto de confianza a Andrés Manuel López Obrador.

Para especialistas en temas de seguridad y directivos de organi-zaciones sociales, algunas de las propuestas del virtual presidente electo para frenar la violencia del país son inviables, mientras que otras son grandes aciertos que rompen paradigmas que no se habían tocado en otras adminis-traciones.

En lo que sí coinciden es que los cambios no se darán pronto.

Han pasado dos sexenios y dos partidos políticos por Los Pinos en los que las barras de las esta-dísticas que cuentan los muertos y los desaparecidos sólo van en aumento.

En 2007, primer año en el que gobernó Felipe Calderón y co-menzó la guerra contra el narco-tráfico se registraron en el país 8 mil 867 asesinatos dolosos, según datos del INEGI; para el 2017, se-gún el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se abrieron 29 mil 146 carpetas de investigación por el mismo crimen.

Durante la campaña electoral, en los discursos, en los mitines políticos y en los spots hemos escuchado hablar al político ta-basqueño de pacificación y de un cambio de estrategia para com-batir la violencia en el país.

“Vemos varias ideas, no sé si estamos frente a una estrategia conectada, digamos que ahí es donde está el afán, para ver como unen todos esos puntos y como los dota de una coherencia na-

rrativa y operacional”, dijo Lisa Sánchez, directora de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia a Reporte Indigo.

La estrategia propuesta por Andrés Manuel López Obrador está dividida en plazos y a los 3 años de gobierno aseguró que el Ejército regresará a los cuarteles ya que el país contará con una policía profesional que se hará cargo de combatir el crimen en el país.

LA SUPERSECRETARÍAEl 4 de enero de este año, el

nombre de Alfonso Durazo co-menzó a sonar como el encarga-do de la seguridad en el proyecto de López Obrador, el exsecretario particular de Vicente Fox coordi-nará la estrategia desde la nueva Secretaría de Seguridad Pública la cual volverá a ser independiente de la Secretaría de Gobernación, y a la cual se anexarán las labores de inteligencia, las de protección civil, el sistema penitenciario y la coordinación de las policías.

Pese a todas las facultades que tendrá la dependencia a cargo de Durazo, este no prometió resulta-dos inmediatos.

“La inseguridad no se resol-verá de un día para otro, ya que es un proceso paulatino, lo que se va a sentir de inmediato es el combate a la corrupción (…) mientras sigamos viendo la cuestión de la seguridad como una cuestión de fuerza, vamos a fracasar, tenemos que ampliar la visión e ir a las causas profundas que generan la inseguridad y eso obliga al diseño de políticas pú-blicas”, dijo Durazo.

Para el especialista en seguri-dad, Alejandro Hope, es buena idea la creación de una Secretaría de Seguridad Pública indepen-diente, ya que cuando estaba en la Secretaría de Gobernación se redujo el peso político de la segu-ridad pública y acabó dejando el tema sin un responsable político.

Lo que ve mal Hope es la es-trategia de la profesionalización policiaca, ya que para él este no se resuelve creando escuelas para los uniformados, ni mejorando sus sueldos o aplicando exáme-nes de confianza.

“No hay tal cosa, están diag-nosticando mal el problema, sí hay un problema de capacita-ción y profesionalización, pero ese sólo es uno de los veinte pro-blemas de las policías. De arran-que hay un problema de reclu-tamiento, hay un problema de formación inicial, hay un pro-blema de formación continua, hay un problema de carrera policial, hay un problema de es-pecialización, de régimen disci-plinario, la reforma policial debe de incluir muchos componentes que no se reducen a lo que lla-man ‘profesionalización’”, dijo en entrevista a Reporte Indigo.

Para él, la idea de desmilita-rizar las calles será un asunto

LOS FOROS DE PACIFICACIÓNLa estrategia que mejor ha

sido aceptada es la creación de los Foros para la Pacificación del País, en el que participarán integrantes de la ONU, defen-sores de derechos humanos, religiosos y la sociedad civil. El primero se realizará el 7 de agosto en Ciudad Juárez y el último el 24 de agosto en la Ciudad de México.

Ante la falta de una estra-tegia clara para combatir la inseguridad que acosa al país, el gobierno entrante ha decidido llevar a cabo una serie de foros para escuchar propuestas tanto de exper-tos como de la sociedad y así definir el rumbo a seguir en esta materia

“Convocaremos a un proce-

so de reflexión nacional, que inicia con la opinión de las víctimas, luego pasaremos a la opinión de la sociedad en general, de expertos, a convo-car a figuras internacionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos y de ahí concluir en una iniciativa que recoja los términos que gene-raron consenso en este pro-ceso de reflexión social”, dijo el futuro secretario de seguri-dad, Alfonso Durazo.

ALGUNAS PROPUESTAS

►Foros públicos►Creación de la Guardia

Nacional►Profesionalización de

los policías►Mando único►Creación de la

Secretaría de Seguridad Pública

►Patrulla fronteriza►Volver a la prevención

complejo que tardará muchos años hasta que se refuercen por completo las policías estatales y las municipales.

Además de coordinar las fuer-zas policiacas, la Secretaría ten-drá más facultades, como labores de inteligencia y de protección ci-vil, restando facultades a la Segob.

LA ESTRATEGIAPara poder pacificar al país, el

gobierno de López Obrador ha tenido que romper con paradig-mas, poner en la mesa de discu-sión propuestas que antes no se habían debatido e incluso inno-var en temas tabúes para la ma-yoría de mexicanos.

El gobierno próximo a entrar habla de amnistía, legalización de las drogas, mando único, foros de pacificación y la creación de una guardia nacional.

Para lograr la pacificación del país se requiere de un plan con-junto, el cual incluye la profesio-nalización de las policías, la lega-lización de las drogas y la salida del Ejército de las calles

“Lo que celebramos es que per-cibimos un cambio de paradigma en la estrategia de seguridad, pa-sar de una situación de combate frontal, de militarización de la

seguridad pública, de uso exce-sivo del sistema penal (…) a un cambio de seguridad ciudadana y de una estrategia de pacificación de vuelta a los temas de preven-ción, pero no se olvida de que hay puntos en el país que están com-pletamente incendiados, donde se prevé un retiro paulatino de las fuerzas armadas”, dijo Lisa Sán-chez, directora de la asociación Mexicanos Unidos contra la De-lincuencia.

Para estos puntos rojos y de alta presencia del crimen organizado, el futuro gobierno del político tabasqueño ha venido propo-niendo una guardia nacional, un grupo de elite integrado por miembros del Ejército, la Marina y la Policía Federal.

En una primera etapa el retiro de las Fuerzas Armadas se hará de manera directa y, en una segun-da, de manera indirecta a través de la Guardia Nacional, una vez que ésta se haya constituido” dice el Proyecto de Nación 2018-2024 del virtual presidente electo.

Este punto es el que más preocu-pa a las organizaciones sociales ya que el crimen organizado seguirá siendo combatido con fuego.

“Lo que nos preocupa mucho es el tema de la Guardia Nacional

porque ha estado tan presente y ha quedado poco claro qué es; en este momento no tenemos idea de si realmente va a ser un mecanismo de coordinación en-tre varias corporaciones que van a mantener sus propias estruc-turas o si en realidad va a ser la combinación de una súper fuerza compuesta por civiles y militares, cosa que nos preocuparía mu-

chísimo porque sería otra vez la apuesta por la militarización de las corporaciones policiacas y no el reforzamiento policial”, agregó la también especialista en temas de seguridad.

José Antonio Guevara, Director Ejecutivo de la Comisión Mexica-na de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y miembro del colectivo Seguridad

sin guerra, dijo que la legalización debería de ser para otras drogas, no sólo para la mariguana.

“Se necesita que se legalicen y se regulen en una política más orientada a la salud, a riesgos y daños de las sustancias, no sola-mente la mariguana, también la producción de amapola y otras drogas que son más de carácter lúdico”, opinó al respecto.

Una de las prioridades del próximo gobierno es la pacificación del país. Por lo tanto, López Obrador ha decidido modificar las funciones de la SSP, abrir el debate de la legalización de las drogas y crear foros para escuchar tanto las voces de expertos como de la sociedad civil y crear así la mejor estrategia posible

8mil 867 asesinatos

dolosos se registraron en el país en 2007, primer año en el que gobernó

Felipe Calderón y comenzó la guerra contra

el narcotráfico

Uno de los cambios más significativos será la creación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal a la cual se anexarán labores de inteligencia, de protección civil y la coordinación de las policías.

La estrategia principal de la

nueva Secretaría de Estado será la del reforzamiento

de las policías para regresar al Ejército a

los cuarteles

Para combatir al crimen organizado el gobierno entrante ha propuesto la creación de una guardia nacional.

Page 13: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

no resuelve el problema, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede apagar el fuego con el fuego, no se puede enfrentar el mal con el mal, la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia

Esta nueva estrategia no se sostendrá sólo con el uso de la fuerza, porque está demostrado que eso

Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente Electo

que es un proceso paulatino, lo que se va a sentir de inmediato es el combate a la corrupción

La inseguridad no se resolv-erá de un día para otro, ya

Alfonso Durazo, virtual secretario de Seguridad de Obrador

REPORTAJE VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 13

Reportaje12 Viernes 27

Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

La lucha antinarco de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO. Mé-xico sangra, sufre la violen-cia de más de 10 años de

guerra contra el narcotráfico y el clamor de la sociedad dice alto a la inseguridad.

Los mexicanos el pasado pri-mero de julio votaron por un cambio convencidos de que la estrategia actual estaba fallando. Millones de personas le dieron el sí y el voto de confianza a Andrés Manuel López Obrador.

Para especialistas en temas de seguridad y directivos de organi-zaciones sociales, algunas de las propuestas del virtual presidente electo para frenar la violencia del país son inviables, mientras que otras son grandes aciertos que rompen paradigmas que no se habían tocado en otras adminis-traciones.

En lo que sí coinciden es que los cambios no se darán pronto.

Han pasado dos sexenios y dos partidos políticos por Los Pinos en los que las barras de las esta-dísticas que cuentan los muertos y los desaparecidos sólo van en aumento.

En 2007, primer año en el que gobernó Felipe Calderón y co-menzó la guerra contra el narco-tráfico se registraron en el país 8 mil 867 asesinatos dolosos, según datos del INEGI; para el 2017, se-gún el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se abrieron 29 mil 146 carpetas de investigación por el mismo crimen.

Durante la campaña electoral, en los discursos, en los mitines políticos y en los spots hemos escuchado hablar al político ta-basqueño de pacificación y de un cambio de estrategia para com-batir la violencia en el país.

“Vemos varias ideas, no sé si estamos frente a una estrategia conectada, digamos que ahí es donde está el afán, para ver como unen todos esos puntos y como los dota de una coherencia na-

rrativa y operacional”, dijo Lisa Sánchez, directora de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia a Reporte Indigo.

La estrategia propuesta por Andrés Manuel López Obrador está dividida en plazos y a los 3 años de gobierno aseguró que el Ejército regresará a los cuarteles ya que el país contará con una policía profesional que se hará cargo de combatir el crimen en el país.

LA SUPERSECRETARÍAEl 4 de enero de este año, el

nombre de Alfonso Durazo co-menzó a sonar como el encarga-do de la seguridad en el proyecto de López Obrador, el exsecretario particular de Vicente Fox coordi-nará la estrategia desde la nueva Secretaría de Seguridad Pública la cual volverá a ser independiente de la Secretaría de Gobernación, y a la cual se anexarán las labores de inteligencia, las de protección civil, el sistema penitenciario y la coordinación de las policías.

Pese a todas las facultades que tendrá la dependencia a cargo de Durazo, este no prometió resulta-dos inmediatos.

“La inseguridad no se resol-verá de un día para otro, ya que es un proceso paulatino, lo que se va a sentir de inmediato es el combate a la corrupción (…) mientras sigamos viendo la cuestión de la seguridad como una cuestión de fuerza, vamos a fracasar, tenemos que ampliar la visión e ir a las causas profundas que generan la inseguridad y eso obliga al diseño de políticas pú-blicas”, dijo Durazo.

Para el especialista en seguri-dad, Alejandro Hope, es buena idea la creación de una Secretaría de Seguridad Pública indepen-diente, ya que cuando estaba en la Secretaría de Gobernación se redujo el peso político de la segu-ridad pública y acabó dejando el tema sin un responsable político.

Lo que ve mal Hope es la es-trategia de la profesionalización policiaca, ya que para él este no se resuelve creando escuelas para los uniformados, ni mejorando sus sueldos o aplicando exáme-nes de confianza.

“No hay tal cosa, están diag-nosticando mal el problema, sí hay un problema de capacita-ción y profesionalización, pero ese sólo es uno de los veinte pro-blemas de las policías. De arran-que hay un problema de reclu-tamiento, hay un problema de formación inicial, hay un pro-blema de formación continua, hay un problema de carrera policial, hay un problema de es-pecialización, de régimen disci-plinario, la reforma policial debe de incluir muchos componentes que no se reducen a lo que lla-man ‘profesionalización’”, dijo en entrevista a Reporte Indigo.

Para él, la idea de desmilita-rizar las calles será un asunto

LOS FOROS DE PACIFICACIÓNLa estrategia que mejor ha

sido aceptada es la creación de los Foros para la Pacificación del País, en el que participarán integrantes de la ONU, defen-sores de derechos humanos, religiosos y la sociedad civil. El primero se realizará el 7 de agosto en Ciudad Juárez y el último el 24 de agosto en la Ciudad de México.

Ante la falta de una estra-tegia clara para combatir la inseguridad que acosa al país, el gobierno entrante ha decidido llevar a cabo una serie de foros para escuchar propuestas tanto de exper-tos como de la sociedad y así definir el rumbo a seguir en esta materia

“Convocaremos a un proce-

so de reflexión nacional, que inicia con la opinión de las víctimas, luego pasaremos a la opinión de la sociedad en general, de expertos, a convo-car a figuras internacionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos y de ahí concluir en una iniciativa que recoja los términos que gene-raron consenso en este pro-ceso de reflexión social”, dijo el futuro secretario de seguri-dad, Alfonso Durazo.

ALGUNAS PROPUESTAS

►Foros públicos►Creación de la Guardia

Nacional►Profesionalización de

los policías►Mando único►Creación de la

Secretaría de Seguridad Pública

►Patrulla fronteriza►Volver a la prevención

complejo que tardará muchos años hasta que se refuercen por completo las policías estatales y las municipales.

Además de coordinar las fuer-zas policiacas, la Secretaría ten-drá más facultades, como labores de inteligencia y de protección ci-vil, restando facultades a la Segob.

LA ESTRATEGIAPara poder pacificar al país, el

gobierno de López Obrador ha tenido que romper con paradig-mas, poner en la mesa de discu-sión propuestas que antes no se habían debatido e incluso inno-var en temas tabúes para la ma-yoría de mexicanos.

El gobierno próximo a entrar habla de amnistía, legalización de las drogas, mando único, foros de pacificación y la creación de una guardia nacional.

Para lograr la pacificación del país se requiere de un plan con-junto, el cual incluye la profesio-nalización de las policías, la lega-lización de las drogas y la salida del Ejército de las calles

“Lo que celebramos es que per-cibimos un cambio de paradigma en la estrategia de seguridad, pa-sar de una situación de combate frontal, de militarización de la

seguridad pública, de uso exce-sivo del sistema penal (…) a un cambio de seguridad ciudadana y de una estrategia de pacificación de vuelta a los temas de preven-ción, pero no se olvida de que hay puntos en el país que están com-pletamente incendiados, donde se prevé un retiro paulatino de las fuerzas armadas”, dijo Lisa Sán-chez, directora de la asociación Mexicanos Unidos contra la De-lincuencia.

Para estos puntos rojos y de alta presencia del crimen organizado, el futuro gobierno del político tabasqueño ha venido propo-niendo una guardia nacional, un grupo de elite integrado por miembros del Ejército, la Marina y la Policía Federal.

En una primera etapa el retiro de las Fuerzas Armadas se hará de manera directa y, en una segun-da, de manera indirecta a través de la Guardia Nacional, una vez que ésta se haya constituido” dice el Proyecto de Nación 2018-2024 del virtual presidente electo.

Este punto es el que más preocu-pa a las organizaciones sociales ya que el crimen organizado seguirá siendo combatido con fuego.

“Lo que nos preocupa mucho es el tema de la Guardia Nacional

porque ha estado tan presente y ha quedado poco claro qué es; en este momento no tenemos idea de si realmente va a ser un mecanismo de coordinación en-tre varias corporaciones que van a mantener sus propias estruc-turas o si en realidad va a ser la combinación de una súper fuerza compuesta por civiles y militares, cosa que nos preocuparía mu-

chísimo porque sería otra vez la apuesta por la militarización de las corporaciones policiacas y no el reforzamiento policial”, agregó la también especialista en temas de seguridad.

José Antonio Guevara, Director Ejecutivo de la Comisión Mexica-na de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y miembro del colectivo Seguridad

sin guerra, dijo que la legalización debería de ser para otras drogas, no sólo para la mariguana.

“Se necesita que se legalicen y se regulen en una política más orientada a la salud, a riesgos y daños de las sustancias, no sola-mente la mariguana, también la producción de amapola y otras drogas que son más de carácter lúdico”, opinó al respecto.

Una de las prioridades del próximo gobierno es la pacificación del país. Por lo tanto, López Obrador ha decidido modificar las funciones de la SSP, abrir el debate de la legalización de las drogas y crear foros para escuchar tanto las voces de expertos como de la sociedad civil y crear así la mejor estrategia posible

8mil 867 asesinatos

dolosos se registraron en el país en 2007, primer año en el que gobernó

Felipe Calderón y comenzó la guerra contra

el narcotráfico

Uno de los cambios más significativos será la creación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal a la cual se anexarán labores de inteligencia, de protección civil y la coordinación de las policías.

La estrategia principal de la

nueva Secretaría de Estado será la del reforzamiento

de las policías para regresar al Ejército a

los cuarteles

Para combatir al crimen organizado el gobierno entrante ha propuesto la creación de una guardia nacional.

Page 14: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

México14 Viernes 27

Julio 2018

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Sergio Ruiz Lima

MASACRE EN FUNERARIA DE MICHOACÁN; MATAN A OCHO Y DEJAN 10 HERIDOSURUAPAN, MICHOACÁN. El miércoles por la noche, en una funeraria de Uru-apan, un grupo armado abrió fuego en contra de los dolientes de un joven asesinado en la víspera. El saldo: ocho muertos y diez lesionados.Las autoridades michoacanas atribuyen el ataque a la disputa de dos grupos criminales por el con-trol de las actividades delictivas en este municipio.Los fallecidos y los lesionados eran amigos y familiares de la persona que estaban velando, presumimos que los hechos corresponden a actividades delictivas de células que operan en esa región, sin embargo, las líneas de investigación están en curso, segura-mente en próximas horas se tendrá certeza y se estarán esclareciendo los hechos”, comentó Israel Patrón Reyes, titular de la Agencia de Inteli-gencia Criminal.

AUMENTA 3.4% DESEMPLEO EN JUNIO; LA INFORMALIDAD SE MANTIENE SIN CAMBIOSCIUDAD DE MÉXICO. Durante junio pasado, la tasa de desocupación alcanzó 3.4 por ciento, cifra superior a la reportada en mayo (3.2 por ciento), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Según datos arrojados por la Encues-ta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), un 14.6 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 85.3 por ciento. Las cifras para la situación de subocu-pación fueron de 32.4 por ciento y de 67.6 por ciento, respectivamente. En su comparación anual, la tasa de desocupación pasó de 3. 3 a 3.4 por ciento en junio pasado respecto al mismo mes del año anterior.

MATTEL CIERRA EN MÉXICO; DESPEDIRÁ A2 MIL 200 EMPLEADOSCIUDAD DE MÉXICO. La empresa juguetera estadunidense Mattel reducirá su plantilla en 2 mil 200 puestos, lo que representa el 22% de su fuerza de trabajo, y además cerrará sus fábricas en México, según anunció en un comunicado.La compañía radicada en El Segundo (California) informó en las últimas horas de esas medidas al dar cuenta de sus resultados del segundo trimes-tre, que reflejaron un aumento del 29% en sus pérdidas y una bajada en sus ventas del 14%.

CIUDAD DE MÉXICO. Mi-guel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Goberna-

ción en la administración de En-rique Peña Nieto, fue nombrado como coordinador del PRI en el Senado de la República para la LXIV Legislatura.

Tras un encuentro de una hora realizada este jueves en la sede nacional del tricolor, el senador electo Jorge Carlos Ramírez Ma-

rín dio a conocer que concreta-ron un acuerdo unánime entre los 13 integrantes que participa-rán en el grupo parlamentario.

Aseguró que el perfil del político hidalguense es el adecuado para la estrategia que tendrá el partido

en la próxima Legislatura.“Lo más importante para no-

sotros era fortalecer la unidad in-terna de esta bancada que tiene una extraordinaria calidad y ver lo mejor para nuestra estrategia, establecimos un consenso y, sin

duda hoy, esa posibilidad, la es-trategia de nosotros, debe estar encabezada por Miguel Osorio, y así lo acordamos”, indicó Ra-mírez Marín. A través de redes sociales, el priista Eruviel Ávila felicitó a Osorio Chong por su designación dentro de la Cáma-ra de senadores.

“Tu elección generó un gran consenso y ejemplo de unidad. ¡Cuenta con todo mi apoyo a tu liderazgo!”, declaró.

Miguel Ángel Osorio Chong, fue nombrado como coordinador del PRI en el Senado de la República para la LXIV Legislatura.

Coordinará a priistas enel Senado Osorio Chong

Aseguran que el perfil del político hidalguen-

se es el adecuado para la estrategia que tendrá el partido en la próxima Legislatura

QUINTANA ROO. Al momento de intentar evadir un retén instalado en la avenida Ál-varo Obregón de Chetumal, Quintana Roo, para escapar a Belice, Dioney Rolando MC, El Nene, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue detenido junto con cuatro su-jetos más.

De acuerdo con el parte policiaco, agen-tes de la policía municipal lograron la captura después de una persecución que terminó a la altura del puente Chactemal, a escasos metros de la frontera con Belice, publicó Apro.

Al momento de inspeccionar el vehículo, los policías encontraron armas y un envolto-rio de presunta cocaína.

CD. DE MÉXICO. El futuro presiden-te de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que propone al repu-tado médico Juan Ramón de la Fuente como embajador en las Naciones Uni-das (ONU), donde centrará su labor en la lucha contra la corrupción y en de-fensa de los derechos humanos.

“Ustedes conocen la trayectoria pú-blica y académica del doctor Juan Ra-món de la Fuente, y va a ser de mucha utilidad su experiencia”, apuntó López Obrador en un mensaje a medios, acompañado de De la Fuente y del fu-turo canciller, Marcelo Ebrard.

Indicó que esta elección busca fortale-cer la labor de observación de la ONU con el país “en dos temas fundamentales”.

El primero es el combate a la co-rrupción, y recordó que este organis-mo multilateral tiene una oficina con este propósito.

Y el segundo, el respeto a los derechos humanos. “Nos interesa que la ONU pueda constatar que en nuestro país se van a respetar los derechos humanos, que nunca más se van a cometer viola-ciones”, agregó el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“En estas dos materias, transparen-cia y derechos humanos, va a ser de

mucha utilidad el que tengamos la re-presentación de México encargada al doctor De la Fuente”, continuó el próxi-mo presidente del país, que asumirá el cargo el 1 de diciembre.

El futuro canciller de México, Mar-celo Ebrard, consideró que con De la Fuente el papel de México ante la ONU podrá adquirir una “nueva dimensión, magnitud e intensidad”.

AMLO propone a De la Fuente como embajador ante la ONU

Durante las pasadas elecciones, el exsecretario de Gobernación resultó electo senador por la vía plurinominal del tricolor

EN QUINTANA ROO

DETIENEN A OPERADORDEL CÁRTEL DE SINALOA

Page 15: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

El Mundo15Viernes 27

Julio 2018

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Vence plazo de EU para reunir familias migrantesGobierno de Trump dice que ha reunificado a más de mil 800 niños con sus padres y tutores antes del límite impuesto por juez

SAN DIEGO. El Gobierno de Estados Unidos informó este jueves que ha reunido

con padres, familiares y allega-dos a más de mil 800 menores indocumentados entre 5 y 18 años que habían sido separados en la frontera con México, a po-cas horas de que venza el plazo dado por un juez.

Los abogados del Gobierno dieron cuenta en un informe remitido en una corte de San Diego, California, que han de-vuelto a sus padres en centros de detención a 1.442 menores, mientras que otros 378 han sido liberados en “circunstancias apropiadas” y entregados a pa-dres que ya no estaban bajo cus-

todia o algún otro familiar.El juez Dana Sabraw, de San

Diego, ordenó a la Administración

Trump entregar antes de que fina-lice el jueves 26 de julio a 2 mil 551 menores de edades entre 5 y 18 años que fueron separados de sus familias este año a consecuencia de la política de “tolerancia cero” hacia la inmigración ilegal.

El Gobierno acortó esa lista a mil 634 menores, que son los que considera “elegibles” para la reagrupación familiar ordenada por Sabraw, quien está a cargo de una demanda planteada con-tra las autoridades de migración por parte de la Unión America-na de Libertades Civiles (ACLU).

1800menores indocumentados

entre 5 y 18 años que habían sido separados de sus padres fueron reunificados, según

reportó EU

Acciones de Facebook se desplomanNUEVA YORK. Los resultados

financieros correspondientes al segundo trimestre del año de Face-book (abril-junio), indican que las acciones de la compañía cayeron más de un 20% en el cierre del mer-cado, dando como resultado que por primera vez desde hace tres años, la empresa no cumplió con

las expectativas de los analistas.Con la caída que se sufrió este

miércoles, la empresa de Zuc-kerberg perdió valor en el mer-cado, ya que el día de ayer valía $629,600 millones de dólares, pero ahora mimo se encuentra en $506,200 MDD, lo que signifi-ca que Facebook perdió $123,400

millones de dólares de la noche a la mañana.

La compañía también reportó que cuenta con 2,230 millones de usuarios activos mensuales, lo que es una cifra que está por debajo de los pronósticos de Wall Street, don-de se consideraban 2,250 millones de personas al mes.

Las causas de esta situación se deben a los escándalos en los que se ha visto involucrada la red social, los cuales iniciaron con el uso in-debido de los datos de sus usuarios donde Cambridge Analytica inter-vino y la interferencia que realizó en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

GRAN BRETAÑA. El Gobierno británico an-unció que, a partir del próximo otoño, será legal en el Reino Unido la prescripción de medicamentos derivados del cannabis.El ministro del Interior británico, Sajid Javid, informó de este cambio en la legislación británica, tras el visto bueno de la jefa médica del Gobierno, Sally Davis, y del Consejo Asesor sobre el Abuso de Drogas.Estos fármacos, que deberán “cumplir los estándares de seguridad y cali-

dad”, serán legales para pacientes “con una necesidad clínica excepcio-nal”, indicó el ministro.La modificación de las normas del uso de este tipo de sustancias en el país viene derivada de la polémica desatada el mes pasado por el caso del niño epiléptico Billy Caldwell.El menor tuvo que ser hospitalizado después de que las autoridades le con-fiscaran su medicación a base de aceite

de cannabis, adquirida en Canadá, en el aeropuerto de Heathrow (Londres).Días después, el responsable de Inte-rior acordó devolverle la medicación al niño y anunció que revisaría la legislación para que sucesos así no volvieran a producirse.Este caso dejó claro a Javid que la posición del Gobierno sobre los productos medicinales derivados del cannabis no era “satisfactoria”.

LEGALIZA REINO UNIDO LA MARIHUANA MEDICINAL

NAIROBI. Murió el décimo rinoceronte negro en peligro de extinción en Kenia luego de ser trasladado a una nueva reserva de vida salvaje, y el único sobreviviente de su especie fue atacado por leones, dijeron las autoridades en lo que algunos medioambientalistas llaman un desastre nacional.El director interino del Servicio de Vida Silvestre de Kenia ha sido despedido y varios otros funcionarios fueron suspendidos luego de una “evidente negligencia” hallada en el traslado del rinoceronte el mes pasado de Nairobi, la capital, al Santuario de Rinocerontes en el parque nacional Tsavo East, dijo el ministro de vida silvestre Najib Balala.Las investigaciones preliminares indican que los rinocerontes murieron por estrés intensificado por envenenamiento con sal, ya que los animales tuvieron dificultades en adaptarse al agua más salada en su nuevo hogar, dijo Balala.

MUERE EL ÚLTIMO RINOCERONTE NEGRO

Page 16: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

PÁG. 16 VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

POR MUERTE DE VAQUITAS MARINAS

Ordena EU embargo pesquero contra México La orden incluye todos los pescados y productos del mar derivados de la pesca comercial como son camarón, corvina, sierra y chano de la región

CIUDAD DE MÉXICO . En respuesta a una demanda presentada por grupos con-

servacionistas, la Corte Internacio-nal de Comercio de Estados Unidos ordenó este jueves a la administra-ción de Donald Trump prohibir las importaciones de pescados y mariscos de México que son cap-turados con redes agalleras, donde muere atrapada la vaquita marina en peligro crítico de extinción.

La prohibición de pescados y mariscos capturados con redes agalleras en el Golfo de California en México es la línea de vida que la vaquita necesita desesperada-mente”, dijo Giulia Good Stefani, abogada del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, quien ex-puso el caso ante la corte.

En conjunto, nuestras organi-zaciones han pasado más de una década trabajando para salvar a la vaquita, y nunca la extinción se sin-tió tan cerca, pero ahora, la marso-pa más pequeña y más amenazada del mundo tiene lo que puede ser su última oportunidad”, destacó.

La decisión surge de una de-manda judicial presentada en

marzo por el Consejo de Defensa de Recursos Naturales, el Institu-to de Protección de los Animales y el Centro para la Diversidad Biológica, donde se expone la fa-cultad del Congreso de acuerdo a la Ley de Protección de Mamífe-ros Marinos que Estados Unidos, que protege no sólo a los mamí-feros marinos nacionales, sino también a las ballenas, delfines y marsopas de otros países.

La prohibición de importación incluye todos los pescados y pro-ductos del mar derivados de la pesca comercial de México que utilizan redes agalleras dentro del rango de distribución de la vaqui-ta marina en el Alto Golfo de Cali-fornia, que incluye camarón, cor-vina, sierra y chano de la región.

Las redes agalleras que se tienden en el agua de manera indiscrimina-da, capturan peces y otras criaturas marinas, incluyendo a la vaquita. Se estima que en 2017 se captu-raron más de mil 400 toneladas de pescado con redes de enmalle.

Ahora se ha prohibido el camarón, con un valor de aproximadamente 16 millones de dólares, que cruza la frontera para ser consumido en los Estados Unidos.

Con la vaquita al borde de la ex-tinción, estas sanciones económi-cas son dolorosas, pero necesarias para presionar a las autoridades mexicanas de proteger finalmente a estas pequeñas marsopas”, seña-ló Sarah Uhlemann, directora del programa internacional en el Cen-tro para la Diversidad Biológica.

Durante 20 años el gobierno mexicano ha prometido salvar a la vaquita, pero ha fallado en tomar una acción significativa. Eso tiene que cambiar o perderemos estos animales para siempre”, manifestó.

La Ley de Protección de Mamí-feros Marinos faculta al gobierno estadounidense a prohibir las im-portaciones de pescados y maris-cos extranjeros provenientes de la pesca que matan a los mamíferos marinos, incluyendo la vaquita, a un ritmo tal que pueda contravenir

los estándares para los pescadores nacionales de Estados Unidos.

La tasa de mortalidad de la vaqui-ta, de casi la mitad de la población anual, supera por mucho las tasas de captura incidental de las pes-querías para los mamíferos mari-nos permitidos en Estados Unidos.

En su decisión, el tribunal dice que “se está excediendo el número de muertes de vaquita permisibles [bajo la Ley de Pro-tección de Mamíferos Marinos], que es un requisito legal de un embargo, y que la especie está en peligro de extinción”.

El tribunal argumentó que el riesgo de extinción de la vaqui-ta por la pesca con redes agalle-ras en el Golfo es mayor que los costos de un embargo, tomando nota de las declaraciones de los expertos que la “extinción es. . . inevitable a menos que las redes se eliminen completamente del hábitat de la vaquita”.

Las redes agalleras que se tienden en el agua de manera indiscriminada, capturan peces y otras

criaturas marinas, incluyendo a la vaquita. Se estima que en 2017 se capturaron más de mil 400 toneladas de pescado con redes de

enmalle.

20años el gobierno

mexicano ha prometido salvar a la vaquita, pero ha fallado en tomar una

acción significativa.

16millones de dólares es

la exportación que hace México a Estados Unidos

de camarón.

Page 17: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

Bienestar17Viernes 27

Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Sergio Ruiz Lima

CIUDAD DE MÉXICO. Una adecuada alimentación durante el embarazo es

de vital importancia tanto para la madre, como para el bebé en ges-tación. De acuerdo con expertos, deficiencias de micronutrientes como el calcio, el hierro, la vita-mina A o el yodo pueden producir complicaciones en el embarazo que pondrían en peligro a la ma-dre y al niño.

Además, una dieta inadecuada provoca aumento insuficiente del peso, lo que desencadena un par-to prematuro, bajo peso al nacer

y defectos congénitos. Desgracia-damente, en México siete de cada 10 mujeres sufren sobrepeso y es el país número uno en embarazos durante la adolescencia.

Por ello, las autoridades sanitarias consideran que es importante con-cientizar a las madres sobre el cui-

dado de sus hábitos alimenticios y motivar el consumo de alimentos de alta calidad nutrimental, porque esto favorece la fertilidad en la mu-jer, el desarrollo del tejido placenta-rio y asegura las reservas necesarias de nutrimentos durante el embara-zo y la lactancia.

RedacciónEL TIEMPO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora mantiene la promoción para que más muje-res cuiden su salud y se presentan a realizarse Mastografías a tiempo, lo que ha permitido sumar más de mil estudios este año.

La directora de Unidad de Medi-cina Familia (UMF) No. 37 en Her-mosillo, Alejandra Torres Campa y el Jefe de Enfermeros, Julio César Ibarra Hernández, aseguraron que el interés ha incluido tanto de dere-chohabientes, como a personal del mismo IMSS.

“Hemos detectado un incremen-to del 100 por ciento en el total de mastografías, que entre las que ha-cen en Salud Digna, así como las internas de la unidad, son alrededor de 800, esto tan solo de abril a la fe-cha”, declaró.

Afirmaron que las mujeres atendi-das no son solo de la UMF 37, sino que se generó un interés de pacien-tes del resto de Hospitales y Unida-des Médicas, además que se pro-movió un acercamiento personal e invitación a personas mayores de 40 años que acudían a citas médicas.

Torres Campa recalcó que el IMSS mantiene la Campaña ‘Mi Lucha es Rosa’ y la permanencia

de mastografías durante todo el año, eso aunque en octubre se con-memora el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una de las principales causas de muerte en mujeres jóvenes.

“Mantenemos los monitores ro-sas dentro de la Unidad, en otras pa-labras, nos encargamos de buscar intencionalmente en los pasillos, brindamos pláticas a la población y dentro vamos abordando a las per-sonas que no se hayan realizado la mastografía en dos años anteriores, para llevarlos de la mano al Módulo Rosa y hacer las gestiones para en-viarlas a la toma de la Mastografía”, dijo Ibarra Hernández.

Nutrición adecuada es clave en un embarazo Durante la gestación, los requerimientos nutricionales aumentan hasta un 93 por ciento y el consumo de calcio, hierro, vitamina A y yodo es fundamental

Del mes de abril a la fecha se han realizado alrededor de 200 estudios mensua-les de este tipo, sumando más de 800, comparado con otros meses es elevado.

EN CAJEME

Aumentan atencionesen mastografías: IMSS

RECOMENDACIONES:- Puedes ingerir una taza de café o té al día, si lo deseas- Incluye alimentos ricos en calcio, hierro y ácido fólico- Evita el abuso de picantes y condimentos, para disminuir las agruras- Consume verduras y frutas de temporada- Consume quesos bajos en sal y grasa, pasteurizados como: panela, cottage, requesón- De preferencia realice cinco comidas durante el día: Desayune, almuerce, coma, meriende y cene- Disminuye el consumo de pan dulce, pastelitos, galletas, frituras, pizzas, hamburguesas, hotdogs, refrescos y postres. - Modera el consumo de la sal y de alimentos que la contengan, como: embu-tidos (jamón, salchichas, queso de puerco, mortadela, etc.), quesos, enlatados, ce-cina, cátsup, agua mineral, consomé en polvo, aceitu-nas y galletas saladas- No comas alimentos crudos o que no estén bien cocidos, ejemplo: sushi, cevi-che, carne tártara, salmón crudo, carpacho, carne a medio término

SÍ TIENES NÁUSEA Y VÓMITO- Comer por la mañana porciones pequeñas de: tortilla tostada, palomi-tas sin sal ni mantequilla, ocasional-mente galletas habaneras- Paleta helada y/o pedacitos de hielo- Limitar el consumo de alimentos con grasa

Page 18: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

Comunidad18 Viernes 27

Julio 2018

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Eduardo Mora

Escoge bien qué carrera estudiarás

CIUDAD DE MÉXICO. De acuerdo con el informe Tendencias de emplea-

bilidad 2018, realizado por la plataforma OCC Mundial y la Universidad Tecnológica Lati-noamericana, las cinco carre-

ras que ofrecen una mayor pro-babilidad de conseguir empleo en México son Administración de empresas, Contaduría, In-geniería industrial, Ingeniería en sistemas e informática y Mercadotecnia.

El informe fue elaborado con base en las carreras más solici-tadas por las empresas suscri-tas a la página de OCC Mundial durante el primer semestre de 2018. Aquí te compartimos los resultados:

Según un informe de OCC Mundial, los licenciados en administración de empresas fueron los más solicitados en la primera mitad de 2018, con un sueldo mensual de entre 14 y 18 mil pesos

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (14-18 MIL PESOS MENSUALES):

Los puestos más ofrecidos son: -Administrador de presupuestos

-Auxiliar administrativo -Líder en administración y compras

-Gerente administrativo

INGENIERÍA INDUSTRIAL (18-27 MIL PESOS MENSUALES):

Los puestos más ofrecidos son:-Subdirector de evaluación de procesos

-Analista de cadena de suministro -Supervisor de producción

MERCADOTECNIA (23-30 MIL PESOS MENSUALES):

Los puestos más ofrecidos son:-Project Manager

-Community Manager-Supervisor de marketing

-Gerente de mercadotecnia

PSICOLOGÍA (16-19 MIL PESOS

MENSUALES): Los puestos más

ofrecidos son:-Coordinador de

capacitación -Auxiliar de recursos

humanos-Jefe de desarrollo

organizacional-Especialista en

atracción y retención de personal

FINANZAS (18-24 MIL PESOS

MENSUALES): Los puestos más

ofrecidos son:-Analista de planificación

financiera-Tesorero Analista de

costos-Gerente de planeación

financiera

DERECHO (19-25 MIL PESOS

MENSUALES): Los puestos más

ofrecidos son:-Abogado corporativo-Abogado mercantil

-Auxiliar jurídico corporativo

-Abogado laboral

CONTADURÍA (16-21 MIL PESOS

MENSUALES): Los puestos más

ofrecidos son: -Auxiliar contable -Jefe de nómina

-Auditor Analista de facturación

INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA (17-27 MIL PESOS MENSUALES):

Los puestos más ofrecidos son: -Analista de seguridad informática

-Desarrollador web -Desarrollador de aplicaciones

COMERCIO INTERNACIONAL (27-41 MIL PESOS MENSUALES):

Los puestos más ofrecidos son:-Supervisor de embarques

-Analista de calidad-Analista de exportaciones-Encargado de aduanas

RECURSOS HUMANOS (23-34 MIL PESOS MENSUALES):

Los puestos más ofrecidos son:-Auxiliar de recursos humanos-Especialista en reclutamiento

-Auxiliar de nómina-Coordinador de capacitación

Page 19: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

[email protected]

MANUEL GRIJALVA

ETCÉTERA

Deja de preocuparte por cosas que no han ocurrido… Qué bue-no que me arranque a Cinemex de Plaza Antara allá en Polanco de la Ciudad de México a disfrutar de la premier de la película

‘Más Sabe el Diablo por Viejo’, historia escrita por Alfredo Félix Díaz y Pepe Bojórquez, -la cual dirigió el talentoso cajemense,- ya que en la presentación en Obregón de esta comedia romántica en Cinépolis Be-lla Vista, la cinta fue interrumpida como en 6 ocasiones, dicen que por-que se fue la luz debido al aguacero que cayó, pero a mí lo que se me hizo raro fue que la sala número 9 no quedó completamente a oscuras, por lo que no creo que la energía eléctrica nos haya abandonado, por lo que pienso que fue por otros motivos que la gigantesca sala de este complejo cinematográfico quedó en blanco, provocando con ello que perdiéramos la continuidad de esta historia, en la que actúan Osval-do Benavides, Sandra Echeverría, Martín Altomaro, Isela Vega, Ignacio López Tarso y una constelación de grandes estrellas más, otra de las cosas que me llamó la atención fue que la proyección de esta cinta dio inicio sin sonido, dejándome un mal sabor de boca el servicio que en esta ocasión nos ofreció la llamada Capital de Cine… No sobrevive el más fuerte ni el más inteligente, sobrevive sólo aquél que está dispues-to a adaptarse a los cambios… Me sigue llamando la atención que to-das aquellas personas que dicen amar la cultura, nunca se aparecen en los eventos que aquí se llevan a cabo, nunca en estas ceremonias he visto a quienes ya estuvieron al frente de la Casa de Cultura, sólo la señora María Trinidad Ruiz Ruiz, ella es la única que de vez en cuando asiste a alguna exposición, conferencia o cualquier otro evento a apoyar a los artistas regionales, me he dado cuenta que todas las demás personas solo viven de la cultu-ra, ¡no para apoyar la cultura!, como quien dice, ¡hacen negocio con la cultura!, cosa mala, ¡muy mala!… A veces alejan más las actitudes que la distancia… El jueves 13 de julio ‘Cártel de San-ta’ presentó a sus seguidores un nuevo video, el cual lleva el nombre de ‘Pollo y Conejo’, mismo que cuenta ya con 11 millones 937 mil 479 visualizaciones y 290 mil ‘me gusta’, a propósito de ello, ya van muchos jóvenes y personas no tan jóvenes que me han pedido les haga saber a los empresarios que se encargan de presentarnos espectáculos en Obregón que se animen a traer a esta agrupación comandada por Babo, asegurándome que si los presentan se anotarán un gran éxito, y es que dicen, tienen ya un buen rato que los intérpretes de ‘Los Mensajes de WhatsApp’ no vie-nen a Obregón, por lo que la presentación de ellos aquí sería un súper éxito, ya que en todo el sur de Sonora cuentan con una gran cantidad de admiradores, quienes seguramente si comprarían un boleto para ir a verlos… Es por ello que me he dado a la tarea de escucharlos y como que me late la onda que se trae Babo, por lo que me uno a quienes piden que lo inviten a presentarse en concierto aquí… También me piden que les diga que se traigan a Omar Ruiz y a otros cantantes más cuyos nombres no recuerdo… No busques personas con tus mismos gustos, mejor busca personas con tus mismos valores… Estamos ya a unos cuantos días de que ‘Los Polinesios’ presenten su show en la Arena ITSON, por lo que los papás de los niños andan hechos locos, ya que se han volcado al lobby del Hotel Fiesta Inn a comprarles los boletos a sus retoños y es que todos los chiquillos de Ciudad Obre-gón desean disfrutar del espectáculo que los famosos hermanos es-tarán presentando por primera vez aquí, como ya es costumbre, en

Medios OBSON estaremos regalando algunos boletos, por lo que los invito a estar al pendiente de nuestra fan page, para que de esta ma-nera se enteren que es lo que deberán de hacer para ganarse una de estas entradas… Hay personas con las que hablas unos cinco minutos y te provocan una sonrisa que dura 24 horas, ¿a poco no?… Etcétera…

Babo

Faltan 8 días para ‘Los Polinesios’

‘LOS PLEBES DEL RANCHO’ DE ARIEL CAMACHO

¡Más unidosque nunca!César, Johnny e Israel desmienten los rumores de la salida de José Manuel, vocalista de la agrupación

Manuel GrijalvaEL TIEMPO

Tras los fuertes rumores en los que se afirmaba que José Manuel, vocalista de

‘Los Plebes del Rancho’ de Ariel Camacho, saldría de la agru-pación, ello tras la llegada de Johnny Cortés, pero ha sido a través de un comunicado emiti-do por JG Music y por el mismo cantante quienes han desmen-tido estos rumores, -los cuales alarmaron a las seguidoras de los intérpretes de ‘Te Metiste’,- pues aseguran que el artista y la empresa que representa a la agrupación mantienen una re-

lación muy cordial, además de que existe un contrato el cual avala que continuarán trabajan-do juntos por mucho tiempo.

Se dice que el rumor de la sa-lida del vocalista de ‘Los Plebes del Rancho’ de Ariel Camacho surgió en Redes Sociales debido a la llegada a la agrupación de Johnny Cortés.

Por lo que el famoso y querido cuarteto ha declarado que se en-cuentran más unidos que nun-ca, preparando música nueva con la que sorprenderán una vez

más a todos sus fans, siendo este viernes 27 de julio cuando lan-cen a través de sus Plataformas Digitales su nuevo sencillo, mis-mo que ha sido llamado ‘Según tus labios’, con el que esperan mantenerse en el gusto de millo-nes de jovencitas mexicanas que siguen cada paso que dan en el mundo de la música.

Cesar, José Manuel, Johnny e Israel comparten que en los próximos días estarán presen-tándose en varias ciudades de la República Mexicana y de la Unión Americana en donde presentarán su gira llamada ‘Si-guiendo tus pasos’, con la cual rinden un merecido homenaje a su fundador Ariel Camacho.

Fue el viernes 4 de mayo, en la ciudad de Hermosillo cuando Johnny Cortés fue presentado en un gran baile que se celebró en el Teatro del Pueblo de Expo Gan como el nuevo integrantes de “Los Plebes del Rancho” de Ariel Camacho, noche en la que compartieron escenario con ‘El Komander’ y Lalo Mora.

‘Los Plebes del Rancho’ se mantienen más unidos y fuertes que nunca, es po-sible que lleguen próximamente a Obregón con su gira ‘Siguiendo tus pasos’.

José Manuel López Castro no sale de ‘Los Plebes del Rancho’.

Espectáculos19Viernes 27

Julio 2018

Editor: Jazmín AragónCoeditor gráfico: Eduardo MoraLocal

06 Viernes 27Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

INICIA DEMOLICIÓN

Ahora le tocó elturno a la CallejaLas instalaciones datan de 1930; el recinto educativo fue el segundo hogar de cientos de estudiantes

Deniss CabreraEL TIEMPO

La emblemática escuela pri-maria Carlos M. Calleja, el primer plantel educativo

construido en Cajeme, en el año de 1930, trajo consigo un espa-cio digno para los estudiantes, quienes hasta antes de su edifi-cación recibían clases en salo-nes improvisados.

Durante 88 años, el recinto edu-cativo fue el segundo hogar de cientos de alumnos que a través de los años dejaron su infancia en las aulas de la “Calleja”, hasta este jueves 26 de julio del 2018, cuando dichas paredes cayeron para dar espacio a una nueva es-cuela que será edificada durante el próximo ciclo escolar.

Esto después de que se revisara

a fondo la estructura y cimientos del plantel, dado que el mismo presentaba daños como conse-cuencia del paso del tiempo y los pasados sismos que se registraron en el municipio.

Ante ello, por instrucciones de Protección Civil, el Instituto So-norense de Infraestructura Edu-cativa (ISIE) dictaminó que la escuela presentaba serios daños por lo que debería ser demolida

para su reconstrucción.Con el derrumbe de los edificios

de la Carlos M. Calleja, se conclu-ye la demolición de escuelas que serán reconstruidas de manera total o parcial, como son las pri-marias Recursos Hidráulicos, Presidente Alemán, Fernando F. Dworak, Ruffo E. Vitela, de Espe-ranza y las secundarias José Ra-fael Campoy y Benito Juárez, en Pueblo Yaqui.

La Escuela Calleja forma parte de un paquete de planteles que serán re-construidos, algunos parcialmente, otros en su totalidad.

Las paredes cayeron para dar espacio a una nueva escuela que será edifica-da durante el próximo ciclo escolar.

Calor y escasez disparael precio de las hortalizas

Deniss CabreraEL TIEMPO

Debido a la falta de cosechas en el Valle del Yaqu,i el precio de algunas hortalizas y legumbres continúa presentando incremen-to, tal es el caso de la papa que en los últimos días ha rebasado los 30 pesos por kilo.

Desde los 31.50 hasta los 35 pe-sos se encuentra el costo de dicho producto, el cual es utilizado en los hogares para diversas comi-das, guisos.

En un recorrido por el Merca-

dito Unión, se pudieron consta-tar que los precios de hortalizas continúan subiendo, costando el kilo de aguacate más de 55 pesos, el limón entre los 20 y 25 pesos; además, comerciantes manifestaron que durante el ve-rano, por el calor el producto se

pierde más rápido.Joaquín Camacho, comerciante,

señaló que los incrementos van a continuar hasta que en el valle se vuelva a cosechar pues gran par-te de los productos provienen del sur, principalmente de la central de abastos de Guadalajara.

Los comerciantes afirman que los incrementos van a continuar hasta que en el valle se vuelva a cosechar pues gran parte de los productos provienen del sur, principalmente de la

central de abastos de Guadalajara.

“Estamos batallando por el tiempo de calor y la merma, en este tiempo para nosotros es muy difícil, bajan las ventas se tienen días muy malos”.

Además, en el caso de las fru-

tas el plátano ha presentado una disminución en el precio el cual ronda entre los 15 pesos, mien-tras que la manzana y pera, se en-cuentran por arriba de los 25, las cuales son las más consumidas.

Page 20: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

Deportes20 Viernes 27

Julio 2018

Editor: Elvia ReynaCoeditor gráfico: Eduardo Mora

¡HISTORIA DE ORO!

Mexicana, máximaganadora de JCCSamantha Terán es la atleta con más medallas de oro en la historia de la justa deportiva; superó a la gimnasta, también mexicana, Cinthya Valdez

BARRANQUILLA. Luego de que el equipo mexicano fe-menil de saquash conquis-

tara la Medalla de Oro al derrotar a Colombia 2-0 en el Club Campes-tre de los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, Samantha Terán escribió un capítulo personal en la historia de este certamen al con-vertirse en la atleta más ganadora.

Y es que tras llevarse el Oro indi-vidual, Terán sumó la segunda Me-dalla dorada en Barranquilla 2018, pero en equipos, y sumó así su décimo quinto metal dorado en su participación dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Además, Terán se convirtió tam-bién en la máxima ganadora de títulos en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe al superar a la gimnasta Cinthya Val-dez, que tenía 14 medallas de Oro.

El equipo de México conformado por Samantha Terán, Diana Elisa García Fierro y Diana Soledad An-guiano Gómez se impuso ante las anfitrionas para apagar la fiesta co-lombiana y de paso hacer historia.

METAL DORADO PARA MÉXICO EN EQUITACIÓN

El mexicano Francisco Pas-quel ganó la medalla de oro en la prueba de salto individual, en la disciplina ecuestre de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, en la Escue-la de Equitación del Ejército.

Francisco Pasquel, con la monta de “Naranjo”, terminó en primer lugar con cero penaliza-ciones; la plata correspondió al guatemalteco Álvaro Tejada, en lomos de “Dolly Palo Blanco”, con 0.11, y el bronce al venezo-lano Pablo Barrios, con “Le Vio”, con 0.37 penales.

OCTAVO ORO DEL CICLISMO DE PISTALa dupla mexicana de Ignacio

Sarabia y José Alfredo Aguirre, se coronó en la prueba de Madison del ciclismo de pista de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, con subsede en la ciudad colombiana de Cali.

El par mexicano del internacional Ignacio Sarabia, quien corre de ma-nera profesional para un equipo de República Dominicana, y de José Alfredo Aguirre, monarca nacional de ruta, mantuvo su dominio en la contienda, en donde no tuvo pro-blema llevarse la corona.

Esta fue la última prueba del ci-clismo de pista en Cali, en donde México cerró con dos oros de Jes-

sica Salazar en el Keirin, en donde además Daniela Gaxiola se hizo de la plata y el oro en la Madison.

TIRO DEPORTIVO DA DOS MEDALLAS MÁS

El Tiro Deportivo le dio dos me-dallas más a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, una de plata y otra de bronce.

El metal plateado lo consiguió Eréndira Barba en la categoría de rifle tendido 50 metros femenil. Guatemala se llevó el oro y bronce.

Por su parte, el equipo confor-mado por Eréndira Barba, Nancy Leal y Sofía Hernández, consiguió el tercer sitio en la prueba de rifle tendido femenil 50 metros.

Samantha Terán se cuelga su me-dalla 15 en el squash de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Francisco Pasquel, con la monta de ‘Naranjo’, finaliza en el cuadro de honor en la prueba de salto individual.

Los mexicanos plantearon una estratégica prueba, ya que conforme avanzó la justa poco a poco se comieron los sprints con singular ventaja.

Maldonado esnuevo Astro

TEXAS. El catcher boricua Martín Maldonado fue cambia-do por Los Angeles Angels a los Campeones Houston Astros, confirmaron este jueves direc-tivos de ambos equipos de las Grandes Ligas.

Los Astros hicieron este mo-vimiento para apuntalar su defensa detrás del plato con el ganador del Guante de Oro de la Liga Americana en 2017. Mien-tras que los Angels recibirán un prospecto en el trato.

Maldonado lidera a todos los catchers de las Mayores con un porcentaje de capturados robando de .444, gracias a que

ha atrapado a 12 corredores en 27 intentos de robos esta tem-porada. Además, su porcentaje de fildeo es de .994, para ocu-par el quinto lugar la campaña de MLB.

Ofensivamente, Maldonado, de 31 años, ha bateado para .223 con cinco cuandrangulares y 32 empujadas esta temporada. El puertorriqueño será agente li-bre al final de esta campaña.

Brian McCann, hasta ahora catcher titular de Houston, se mantiene fuera de acción tras someterse a una cirugía en su rodilla derecha a principios de este mes.

Maldonado lidera las Mayores en porcentaje de capturados robando.

CONVOCAN A BOICOTEARCHIVAS VS. CRUZ AZULGUADALAJARA. A través de las redes sociales se ha lanzado una campaña para que los aficionados rojiblancos se manifiesten por lo que ha acontecido en Chivas, sobre todo por la salida de Matías Almeyda de la institución.Ahora, están convocando que se junten en la explanada del Estadio Akron y no ingresar al partido entre

Guadalajara y Cruz Azul como señal de protesta.Con letras rojas está plasmada la frase que no ingresen al inmueble: “alentaremos desde afuera”.También ha salido en la semana otro grupo que invita a que se colo-quen una máscara de papel dentro del estadio para hacer sentir su molestia.Hace unos días, José Cardozo, dijo que no podía obligar a la gente a quererlo y pedía que apoyaran a los jugadores.

Como protesta por las decisiones que ha tomado la directiva tras la salida de Almeyda.

Page 21: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

DEPORTES VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 21

EL COAHUILENSE Joakim Soria fue canjeado ayer a los Cerveceros de Mi-

lwaukee, un movimiento que coloca al serpentinero mexica-no en una escuadra con posi-bilidades de avanzar a la pos-temporada, una situación que no iba a ser posible con su aho-ra exequipo, los Media Blancas de Chicago. Con la fecha límite para hacer negociaciones, a partir de este día vamos a ver muchos movimientos de este tipo, con los equipos conten-dientes buscando cubrir sus necesidades para continuar en la batalla, y con escuadras que no tienen ya posibilidad algu-na, deshaciéndose de jugado-res que hacen de sus nóminas una gran carga, recibiendo por esos jugadores a los que han cedido, peloteros jóvenes para buscar iniciar una rees-tructuración, y los que han visto que no se le han dado las cosas… OTRO CAN-JE IMPORTANTE lo realizaron Yanquis de Nueva York y Azulejos de Toronto, con los Bombarderos (Por fin..!!) consi-guiendo pitcheo abridor, una carencia que con la llegada de J. A. Happ no ter-minan de cubrir, y Nueva York deberá buscar a otro serpen-tinero de calidad para poder dar la pelea a los Medias Rojas de Boston en su personal ba-talla por el título divisional en el Este de la Liga Americana… PARA CONSEGUIR los servi-cios del veterano de 35 años, el equipo del Bronx cedió a dos jugadores que realmente no necesita-ban en sus filas, Brandon Drury y Bill McKinney, este último, jugando en las menores. El surgimiento de jugadores jóvenes como Gleyber Torres y Miguel Andújar, dos de los más brillantes nova-tos este año en el joven circuito, colocó a veteranos como Drury con etiquetas de “disponibles”, por lo que este trueque prácticamente Nueva York no dio nada por este estupendo serpentinero, quien deberá ser una extraor-dinaria adición para los ex Mulos de Manhattan… ESTAS DOS NEGOCIACIONES po-drían desencadenar una lluvia de movimientos, pues todavía

hay conjuntos que deben per-trecharse y reforzar sus filas para encarar la parte más inte-resante de la campaña, y equi-pos como Gigantes, Diamond-backs, Indios y Cachorros, por citar tan solo unos cuántos, deberán buscar elementos para pertrecharse y reforzar sus planteles con el propósi-

to de encarar la más importante parte de la campaña, los meses finales de la temporada… REGRESANDO AL CANJE entre Toronto y los Yanquis, la rotación

del equipo de la ciudad de los rascacielos mejorará una bar-baridad, y hará de la novena neoyorquina una de los mejo-res en cuanto a pitcheo abri-dor con el dominicano Luis Severino como el número uno, seguido por el propio Happ y el nipón Masahiro Tanaka, de-pendiendo de la forma en la

que el pitcher de Oriente luzca desde ahora hasta el fin de la temporada. La última salida de Tanaka fue una obra de arte contra los Rays de Tampa, una blanqueada en la que lució como nun-ca, pero la realidad es que conociendo el “caganchesco” comportamiento del

japonés entre una apertura y otra, no da demasiada con-fianza en que se convertirá en el lanzador que todo seguidor del equipo quiere ver… NO RESULTA FÁCIL para el pelote-ro tener que salir de un equi-po que está luchando por un lugar en la postemporada para ir a otra organización que no

pelea nada, pero ellos saben que la pro-fesión es así, y deben tener listo el equi-paje durante todo la temporada. Para el que aterriza en un equipo que tiene posibilidades de ir inclusive a jugar la Serie Mundial es una historia diferente, aunque en ocasiones ya ha experimen-tado la otra cara de la moneda, es decir,

le ha tocado ser cambiado a un equipo sin pretensiones. Es la vida del pelotero de beisbol de paga… POR AHORA conclui-mos, hemos llegado al final, cayó el OUT 27 y nos vamos, pero con la promesa de que es-taremos nuevamente mañana con ustedes… Se acabó el jue-go… ¡BUEN DÍA!

Brandon Drury

J. A. Happ

Joakim Soria

Masahiro Tanaka

Una nueva oportunidad

OUT 27MOISÉS CANO SANTOS

NUEVA YORK. Christian Villanueva tiene 27 años de edad y pasó ocho años en ligas menores antes de

hacer su debut de Grandes Ligas con los Padres en el 2017. Es por eso que, al mo-mento de evaluar su campaña, el manager de San Diego, Andy Green, considera ne-cesario destacar que el tercera base mexi-cano sigue siendo un novato.

Villanueva disputó 12 juegos por los Padres en septiembre del año pasado, en los que registró promedio de .344 con cuatro jonrones. Luego de batear .321 con ocho cuadrangulares y 19 remolca-das entre marzo y abril de la presente temporada (incluso conectó tres bam-binazos en un partido en abril), la pro-ducción de Villanueva ha disminuido bastante. De mayo en adelante, su pro-medio es de apenas .188.

“El bateo se me ha complicado un poco”, señaló Villanueva. “He enfrentado pit-chers muy buenos. Estamos en el mejor nivel de béisbol”.

De su parte, Green considera que dichos altibajos son de esperarse tratándose de un jugador que, pese a su trayectoria, ape-nas comienza a adaptarse al béisbol de la gran carpa.

“Christian es como cualquier otro nova-to en Grandes Ligas”, dijo el capataz. “Creo que la gente suele perder eso de vista. Eso conlleva rachas buenas y rachas malas. Empezó muy bien. Más que nada, cada vez que incluimos su nombre en el lineup, reafirmamos que creemos en él. Confia-

mos en que si seguimos poniéndolo a ju-gar, va a seguir mejorando”.

Green destaca los números llamativos que ha puesto Villanueva contra lanzado-res zurdos esta temporada: promedio de .330 con 13 vuelacercas y 24 carreras pro-ducidas y un OPS (porcentaje de embasar-se más slugging) de 1,143.

“Ha dominado contra los zurdos. Los diestros han sido un desafío para él en ocasiones, pero ha hecho cosas buenas”, manifestó el timonel.

A Green también le ha llamado la aten-ción el progreso de Villanueva en cuanto a la defensa se refiere.

“Nos agradan algunos de los ajustes que ha hecho”, dijo el piloto. “Defensivamente, ha jugado mucho mejor que cuando co-menzó la temporada”.

La trayectoria de Villanueva hacia Gran-des Ligas ha sido larga. El oriundo de Gua-dalajara firmó con los Rangers en el 2009 y pasó a los Cachorros en julio del 2012 en el canje que envió a Ryan Dempster a Texas. Luego de perderse toda la campaña del 2016 por una fractura en la pierna dere-cha, Chicagó lo dejo en libertad y Villanue-va firmó un contrato de liga menor con San Diego antes de la campaña del 2017.

Está por verse si Villanueva logra afian-zarse como ligamayorista en los Padres, que se encuentran en el sótano de la Liga Nacional con marca de 42-63 pero que aspiran a dar la pelea tan pronto como en el 2019. Si Villanueva no lo consigue, por falta de esfuerzo no será. El hambre del mexicano no ha mermado y considera que sus seres queridos - entre ellos su hijo de un año - ameritan que siga trabajando.

“Después de tantos años en las meno-res, tengo mis motivaciones”, expresó Vi-llanueva. “Mi hijo, mi familia. Es gente que me ha ayudado a salir adelante. Tanto lu-ché y trabajé para llegar aquí, ahora pienso hacerlo de la mejor manera”.

EL SIGUIENTE PASO

Va Christian Villanueva por consolidación en GLLe ha llamado la atención al manager de San Diego el progreso del mexicano en cuanto a la defensase refiere

Una temporada con números sensacionales para el pelotero de los Yaquis de Obregón.

La trayectoria de Villanueva hacia Grandes Ligas

ha sido larga. El oriundo de Gua-

dalajara firmó con los Rangers en el 2009 y pasó a los Cachorros en julio

del 2012 en el can-je que envió a Ryan Dempster a Texas.

Page 22: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

Policiaca22

Viernes 27Julio 2018

Editor: Francisco RomeroCoeditor gráfico: Eduardo Mora

CON PECULIAR insistencia se escucha en pasillos de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal que a partir del próximo 16 de septiembre la corpora-

ción policiaca podría militarizarse, es decir que el director operativo y el jefe de la Preventiva pudieran ser milites de alto rango desde capitanes hasta mayores, mientras que la gran mayo-ría de la tropa temen a esos cambios y coinciden en señalar que esta no es la panacea que se requiere para frenar la violencia y criminalidad que golpea al municipio. No hay nada que garantice que por el hecho de que los altos man-

dos sean miembros de la tropa castrense no habrá corrup-ción. Hay malas referencias en otras dependencias, como en su momento sucedió en la Procuraduría General de la Re-pública (PGR) en Sonora, en los años noventa, cuando el ge-neral brigadier de Justicia Militar en retiro por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Ernesto García Guerrero, despachó como delegado estatal, designó a varios soldados como encargados de las subsedes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) resultando todos un fiasco. En esa época despachaba como fiscal de la nación, Rafael Macedo de la Concha, igual-mente con formación militar. No funcionó el Ejér-cito en esa dependencia. De ello existe infinidad de referencias periodísticas en la mayoría de los medios informativos del país. Nunca compagi-naron los Ministerios Públicos de la Federación con los comandantes del AFI’s, precisamente por-que es muy distinta la carrera policíaca a la de un militar… EN ESA MISMA década de los noventa se puso de moda utilizar en algunos municipios de Sonora a oficiales de la antes llamada Policía Federal de Caminos (PFC) y por igual resultaron un fracaso. Todavía se recuerda a Gerardo Peña López, Octavio Gastélum y Santiago Martín del Río, quienes de plano vinieron a hacer el ridículo a la Policía Mu-nicipal. Hay que entender que no es fácil que alguien que no sea policía logre cumplir con los objetivos trazados. Por igual habría que recordar al capitán en proceso de retiro de Sedena, Mario Alberto Andrade Ramos, mejor conocido con el remoquete de “El Comechangos”, quien en la administra-ción 2009-2012 sólo hizo irrisorio papel. No cumplió ningún objetivo, por lo contrario, se complicó aún más el clima de inseguridad… EN ESA MISMA tesitura hay que decir que el único jefe policiaco de formación militar que ha respondido

a las expectativas de trabajo en estricto apego a la realidad ha sido el capitán René Barranco Zárate. Al principio, cuando la jefatura de Policía estaba en el desaparecido edificio de calles Coahuila y 200, el oriundo de Oaxaca era detestado entre la tropa por sus estrictas medidas disciplinarias, pero al paso de los años se fue familiarizan-do con los policías y en la actualidad hay quienes lo estiman y sobre todo

reconocen su capacidad operativa. En los días presentes despacha como jefe de grupo de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en la base operativa de Rosa-rio Tesopaco. Hasta ahí es el único jefe policiaco de formación castrense que logró compatibilizarse con los agen-tes policoacos, por eso es difícil tener confianza en que mandos militares en la Policía Municipal vayan a alcanzar su objetivo en la próxima administra-ción, además de que la ciudadanía ya no soportaría más experimentos por-que no están los tiempos como para que se realicen esas alquimias, de ahí que es importante que se tome atinada decisión y los resul-tados pronto se verán. Urge que así sea porque no se puede continuar viviendo en medio de una vorágine de muerte y dolor, esperando que las estrategias de los jefes policiacos militares den resultados, esto y con todo y que se anuncia que habrá una “limpia” en la corporación y no precisamen-te con hierbas y huevos de gallinas negras. Nada de eso. Se

requiere de mandos policiacos de carrera de otra forma resulta desalentador el panorama… EN OTRA VERTIENTE, todavía anoche se desconocía el paradero de la mujer que dio a luz a un bebé y lo abandonó sin vida en el traspatio de una vi-vienda de la colonia Rincón del Valle. El cuerpecito del pequeño permanecía en una plancha de des-canso de Medicina Legal en el Centro Integral de Procuración de Justicia. Se dice que los restos de la criatura se mantendrán un tiempo razonable y de no aparecer su madre será sepultado en la fosa

común. El hecho ha generado honda conmoción entre la so-ciedad cajemense y sonorense que conoció este impactante acontecimiento por lo que las autoridades investigadoras encabezadas por el fiscal estatal, Rodolfo Montes de Oca Mena, están obligadas a esclarecer este asunto sin mucha demora. La población reclama resultados inmediatos… A PESAR de que apareció sin cabeza ni extremidades inferio-res y superiores, el miércoles fue plenamente identificado el dorso humano que fue encontrado la mañana del pasado martes 17 de julio, en calles 10 y 400, frente a las colonias Los Héroes y Villas del Trigo. Correspondía a quien en vida llevó el nombre de Luis Alberto V. V., de 22 años, mismo que vivía en la colonia Villafontana. Fue velado el mismo miér-coles y ayer le dieron cristiana sepultura en un cementerio de la localidad. Trascendió que el joven salió de su hogar a una fiesta y ya no regresó… ¿QUÉ LES PARECERÍA que en vez de sucesor, el actual jefe de Tránsito Municipal, Juan Adolfo Díaz Herrera, sea reemplazado por una mujer comandante? Bueno. Ya se escuchan rumores que así pudieran ocurrir y ya se barajan algunos nom-bres. Se constituiría en un hecho sin precedentes, pero habrá que esperar para el día 16 del mes patrio. Por hoy así le dejamos. Hasta luego.

MARTÍN ALBERTO MENDOZA

PODRÍAN MILITARES OCUPAR CARGOS EN LA POLICÍA PREVENTIVA; NO SE TIENEN BUENOS ANTECEDENTES DE OTROS QUE LLEGARON; TAMBIÉN SE DICE

QUE PARA LA JEFATURA DE TRÁNSITO PUDIERA DESIGNARSE A UNA MUJER

[email protected]

TRAS LA PISTA

Ernesto García Guerrero René Barranco Zárate

Mario Alberto Andrade Rodolfo Montes de Oca

Adolfo Díaz Herrera

Pareja traía 200 dosis de ‘crystal’

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

En atención a un ciudadano, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) aseguraron a una pareja en pose-

sión de un arma de fuego y doscientas dosis de ‘crystal’, en la habitación de céntrico hotel.

La sorpresiva acción se realizó el pasado do-mingo a eso de las 8:30 de la mañana, en calles 5 de Febrero entre Galeana y Zaragoza.

Los detenidos son Jorge Antonio ‘N’ y Martha Elena ‘N’, de 26 y 29 años de edad. Tenían en su poder una pistola escuadra calibre 45 con su cargador abastecido y cuatro bolsas de plástico conteniendo en total doscientas dosis de me-tanfetamina, así como una báscula gramera.

Todo inició cuando agentes estatales aten-dieron a un ciudadano que refirió que en una de las habitaciones en que él se encontraba, despedía fuerte olor a droga, además de que había visto a una persona con droga y pidió apoyo ante el temor de una agresión armada.

Al penetrar los uniformados al alojamiento donde estaba la pareja localizaron el arma de fuego sobre un buró siendo asegurada de in-mediato. Después registraron corporalmente a la pareja pero no les encontraron nada.

Al revisarse una bolsa café que hallaron en el lugar, pusieron al descubierto cuatro bolsas de plástico transparente conteniendo 50 dosis de ‘crystal’ cada una y una báscula gramera, por este motivo se les detuvo por los probables de-litos de violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos y delitos contra la salud, siendo re-mitidos al Ministerio Público de la Federación.

Droga y arma que les fue asegurada.

Jorge Antonio ‘N’. y Martha Elena ‘N’.

Page 23: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson twitter: @mediosobson Cd. Obregón, Son., Méx. PÁG. 23POLICIACA

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

El torso hallado la mañana del pasado martes 17 de ju-lio, perteneció al joven Luis

Alberto V. V., de 22 años y con do-micilio en la colonia Villafontana.

Fue entregado a sus familiares el pasado miércoles y ese mismo día fue velado y ayer le dieron cristia-

na sepultura en un cementerio de la localidad.

Como oportunamente se in-formó, el resto humano se lo-calizó a eso de las 5:10 horas, al sur de las colonias Los Héroes y Villas del Trigo.

Dos días después fue identifica-do por su señora madre mediante una flor que trae tatuada en el pe-cho, indicando que su vástago salió a una fiesta y ya no regresó.

Sin embargo para establecer científicamente su identidad, pe-ritos forenses de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) pidie-ron se le realizaran estudios ADN y así se hizo.

Aunque se esperaba que los re-sultados se dieran en semanas, solo se requirió de 15 días para con-firmarse su identidad y por ello fue entregado el pasado miércoles.

Cabe señalar que en el lugar del hallazgo no se encontró ni la ca-beza y tampoco las extremidades superiores e inferiores del cuerpo.

El dorso fue introducido en una bolsa de papel enteipada y después fue envuelto en una cobija amarilla con gris.

El torso tenía colocado un bóxer de color oscuro que igualmente fue reconocido por la madre del joven que se presume fue torturado por sus victimarios.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Golpes contusos y raspones sufrió el motociclista Óscar B. F., de 29 años, al chocar con un au-tomóvil que le cortó circulación, ayer en la tarde. El percance ocu-rrió alrededor de las 17:20 horas, en California y bulevar Ramírez, en la colonia Sochiloa.

Los vehículos participantes son un sedán, Suzuki, color gris, modelo 2018 y una motocicleta Italika FT125, edición 2016 y sin placas de circulación.

Se informó que el automóvil circulaba por la California de sur a norte y en el bulevar Ramírez in-tenta tomar al poniente con esta maniobra cortó circulación al mo-tociclista que iba de norte a sur por la primera de las arterias viales.

Debido al fuerte impacto, el ocupante de la liviana unidad se proyectó contra el pavimen-to. De esta manera se golpeó en varias partes del cuerpo y sufrió raspones, siendo atendido por paramédicos de Cruz Roja sin que requiriera ser trasladado a algún hospital.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Ayer en la tarde, un sujeto que se encontraba bajo efectos de alguna droga, cayó en ma-nos de la Policía Municipal de la zona centro, tras allanar una vivienda de la colonia Amplia-ción Miravalle.

La detención Jorge R. G., “El Kakichan”, de 36 años, se efectuó a eso de las 18:45 horas, en calle Babojori, en el traspatio de un domicilio cuyo propietario solicitó la intervención de los guardia-nes del orden público.

El sujeto que vive calle Chu-mampaco entre Paseo Mirava-lle y Carlos M. Calleja, fue sor-prendido en el patio a donde se introdujo con intenciones de presuntamente robar, pero no logró su objetivo.

Una vez sometido y asegu-rado se le trasladó a la Jefatura

de Policía Municipal, donde al ser certificado médicamente resultó bajo los efectos de los depresores del sistema nervioso central. Pos-teriormente se le remitió al Minis-terio Público del Fuero Común del Sector tres.

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Debido a una disputa amorosa, un tractorista arrolló intencional-mente a un hombre de 24 años, en hechos registrados ayer en la mañana en predio agrícola ubi-cado a un costado de la entrada principal de Pueblo Yaqui.

El lesionado es Luis Alberto V. M., de 24 años y con domici-lio en calles 900 y Canal Bajo. Fue auxiliado por paramédi-cos de Cruz Roja y llevado al Hospital General.

En el lugar fue asegurado un

tractor de la marca Ford 3600, color azul, tripulado por Alonso L., mismo que vive en la colonia Campestre y quien huyó del lugar.

Por versión del afectado, el inci-dente se derivó de una venganza, luego de que el tractorista le qui-tó a él su expareja, una menor de nombre de Cristina Guadalupe, de 16 años.

De momento, Luis Alberto declinó hacer cargos contra el tractorista argumentando que él se encargaría de atender ese asunto. Sin embargo, fue llevado a recibir atención médica al ci-tado nosocomio.

EN 10 Y 400

Identifican torsohallado embolsadoAyer en la tarde fue sepultadotras ser veladopor sus familiares

Fue auxiliado por paramédicos de Cruz Roja y llevado al Hospital General.

Arrollado porun tractorista

De esta manera se golpeó en varias partes del cuerpo y sufrió raspones, siendo atendido por paramédicos de Cruz Roja.

Jorge R. G., “El Kakichan”.

LO ARRESTAN POR ALLANAR VIVIENDA

SUFRE RASPONES AL CHOCAR MOTO Y AUTO

Martín Alberto MendozaEL TIEMPO

Al continuar la ola de robos contra pl-anteles educativos, un jardín de niños de la colonia Francisco Eusebio Kino, fue visitado por amantes de lo ajeno.El robo fue reportado la mañana del pasado martes en calles Misión de Cíbuta y Misión Cocóspera por Mercedes V. A., directora del kínder “Rafael Rosas Moreno”.Expuso que los intrusos tras escalar el cerco perimetral aprovechando el periodo vacacional se encaminaron hacia las aulas y se apoderaron de unas cámaras de vigilancia que esta-ban dentro de una de las aulas.También se llevaron un lote de mate-rial didáctico que utilizan los peque-ñines en su preparación de edu-cación preescolar. Para consumar el ilícito, los desconocidos causaron daños en uno de los candados de las aulas y de esta forma lograron llegar hacia su interior donde consumaron el latrocinio.

DEJAN SIN CÁMARASOTRO JARDÍN DE NIÑOS

Page 24: EMITE SEGOB DECLARATORIA Emergencia por calor en Sonora 788 MEDIOS... · 2018. 7. 27. · En el caso de Cajeme las impugnaciones no ponen en riesgo el triunfo de Sergio Pa-blo Mariscal,

@mediosobson www.mediosobson.commedios obson

PÁG. 24 VIERNES 27 de julio de 2018 facebook: medios obson Cd. Obregón, Son., Méx. GENERAL

PÁG. 23IDENTIFICAN TORSO HALLADO EMBOLSADO

CD. OBREGÓN, SON., MÉX. COSTO: $5.00AÑO 3 NO. 788

VIERNES 27 JULIO 2018

SIGUE EN SEMEFO BEBÉ ENCONTRADO MUERTO

PÁG. 3

INICIA EL LUNES ENTREGA DE UNIFORMES ESCOLARES

PÁG. 10

¡HISTORIA DE ORO! MEXICANA, MÁXIMA GANADORA DE JCC

PÁG. 20

‘LOS PLEBES DEL RANCHO’ ¡MÁS UNIDOS QUE NUNCA!

PÁG. 19

CAE PAREJA CON PISTOLAY 200 DOSIS DE “CRYSTAL

PÁG. 22

PÁG. 3

Emergencia por calor en Sonora

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa que la Se-cretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para 64 munici-pios de Sonora debido a la onda cálida que afecta la región. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dio instrucciones para que se atienda de inmediato a la población de 64 municipios ante la emergencia por la intensa onda de calor que afecta a Sonora con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius.

ITINERARIO

PÁG. 5

Miguel ÁngelVega C.

Martín Alberto Mendoza

TRAS LA PISTA

PÁG. 22

Humberto ‘Cacho’ Angulo

POLÍTICA A DIARIO

PÁG. 8

Bécker García

PALABRAS MAYORES

PÁG. 4

EMITE SEGOB DECLARATORIA

Baldemar Herrera

EN CONCRETO

PÁG. 9

INICIA LA DEMOLICIÓN…. AHORA LE TOCÓ EL TURNO A LA ESCUELA CALLEJA

NOTA DEL DÍA

PÁG. 6