emigració

21
Emigración De los estudiantes al extranjero Javi Pardo Hafida Sayadi Manel Balaguer 4t B Alternativa 2014-2015

Upload: arnausolebatet

Post on 12-Aug-2015

107 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emigració

EmigraciónDe los estudiantes al extranjero Javi Pardo

Hafida SayadiManel Balaguer

4t BAlternativa2014-2015

Page 2: Emigració

ÍNDICE

★ El motivo★ Estadística★ Perspectiva de la juventud europea★ Países a los que se dirigen★ Perfil del emigrante★ P.E.R.E★ Problemas★ Fuga de cerebros★ Entrevista a un migrante★ Bibliografía

Page 3: Emigració

El motivo

Page 4: Emigració

Estadística

En los últimos cuatro años, más de 400.000 jóvenes españoles, principalmente de entre 25 y 35 años, han decidido probar suerte en el extranjero.

Seis de cada 10 jóvenes españoles planean emigrar en busca de empleo

Tres de cada cuatro considera que hay mejores oportunidades laborales en el

extranjero.

Un 58% planea irse de España en busca de una ocupación.Solo el 40% de los sondeados españoles se ve capaz de ocuparse en su campo de formación frente al 66% de los alemanes y el 59% de los británicos.

Un 48% de los jóvenes españoles de entre 27 y 30 años siguen estudiando por la falta de empleo.

Page 5: Emigració

Perspectiva de la juventud europea

Page 6: Emigració

Países a los que se dirigen

- Alemania 16.564 españoles llegaron a Alemania en 2012

- Chile- EE.UU- Argentina- Francia- Londres

Page 7: Emigració

Perfil del emigrante

Page 8: Emigració

P.E.R.E

El número de español@s residentes en el extranjero ha crecido un 5,5% desde

el inicio de la crisis hacía 2008. En 2012 son 302.623 los jóvenes con

nacionalidad española que residen en otros países, mientras que en 2009 eran

242.154.

Se estima que cada semana emigran varios miles de jóvenes.

Page 9: Emigració

Problemas

Page 10: Emigració

Fuga de cerebros

Page 11: Emigració

Vídeo

Page 13: Emigració

Entrevista a un migrante

Page 14: Emigració

Entrevista

1. ¿Qué tal Héctor? Primero de todo, y para conocerte un poco, ¿cuáles son tus estudios? ¿Tienes alguna formación de posgrado?

He estudiado Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Alcalá, cursando mi último año en Bremen como estudiante Erasmus.

Estudios de Posgrado no tengo, aunque aquí en Alemania las carreras de 5 años (Licenciatura en España) se consideran estudios de Posgrado.

2.  ¿Dónde trabajas actualmente? (país, ciudad…)

Actualmente trabajo en Alemania, en una ciudad cercana a Colonia.

Page 15: Emigració

Entrevista3. En relación al idioma, allí no te han “regalado” nada. ¿qué compromisos has adquirido con tu empresa en relación al aprendizaje del alemán? ¿Es difícil aprender alemán? ¿sientes presión?

En mi caso,  el alemán es una herramienta  imprescindible para trabajar, ya que parte de mi trabajo se desarrolla directamente con el cliente. Es una cosa que la empresa me dejó clara desde el primer momento.

De octubre a junio del año pasado, la empresa nos puso un curso 3 días por semana de 18.00 a 21.00, y este mes de noviembre estuvimos haciendo un intensivo de alemán 5 horas diarias.

La verdad es que no te das cuenta de la complejidad del alemán hasta que lo estudias,

pero bueno, a mí  me gusta mucho aprender idiomas y es muy gratificante ver como cada día vas mejorando un poco y te vas comunicando mejor con los compañeros.

Respecto a la presión, si que existe presión respecto a este tema, pero me siento bastante cómodo con ella y aunque mis compañeros me exigen mucho también me ayudan mucho con el idioma y la gente en general agradece mucho que tú hagas el esfuerzo de aprender alemán.

Page 16: Emigració

Entrevista4. Coméntame un poco cuál ha sido tu experiencia laboral, primero aquí en España, y actualmente en Alemania.

En España trabaje 2 años (por supuesto como becario), primero en la oficina de Relaciones Internacionales de mi universidad, que me vino muy bien para terminar de afianzar mi conocimiento de inglés, y luego en una empresa de Publicidad, en la que vi que no estaba aprendiendo demasiado. Con un futuro incierto,  a los 6 meses decidí no continuar para centrarme en buscar algo fuera. En su momento fue una decisión difícil, ya que rechazar una beca en España hoy en día es complicado, pero poco después me salió la oportunidad de venir aquí y todo salió bien.

La verdad es que el cambio fue enorme, en Alemania desde el primer momento me dieron responsabilidad y margen para aprender qué era exactamente lo que estaba buscando.

Pero sin duda, lo que más me ha sorprendido es que  aquí valoran el esfuerzo de una carrera universitaria, y te tratan desde el primer momento como un profesional, situación que no he sentido en España.

Page 17: Emigració

Entrevista5. ¿Qué piensas de la fuga de cerebros que se lleva dando en España desde hace varios años?

La verdad es que es una situación bastante triste, que tanta gente  preparada  se marche es una terrible noticia. Se ha hecho un gran desembolso en nuestra educación para que otros países la disfruten, aunque ahora mismo, y siendo realista, el estado español nos prefiere fuera para que bajemos la tasa de desempleo y maquillar los datos… solo hay que echar un vistazo a  todas las medidas restrictivas que se están imponiendo para regresar al país. Más que atraer el talento a nuestro país, se está consiguiendo que huya. Da miedo pensar en las consecuencias que tendrá esto en el futuro.

En mi opinión, toda esta situación viene generada por un problema del modelo universitario español. Creo que existen demasiadas plazas, se forma demasiada gente, y que la  formación profesional tiene una imagen totalmente degradada.

Todos los años formamos un montón de profesionales (ingenieros, periodistas, arquitectos, profesores…) que nuestro mercado laboral es incapaz de absorber,  con el triste resultado de que muchísima gente con una carrera universitaria tenga que elegir entre el subempleo, trabajar en unas condiciones precarias o emigrar.

Bajo mi punto de vista, el futuro tiene que ir encaminado en esa dirección, menos universidad y más formación profesional, que es cómo funciona el modelo alemán.

Page 18: Emigració

Entrevista

6. ¿Te arrepientes de haberte ido? ¿tienes pensado volver a España?

Para nada, tanto profesional como personalmente ha sido la mejor decisión de mi vida.

A medio plazo no, aquí estoy contento, pero claro, se echa mucho de menos estar en casa, la familia, los amigos, el ambiente en la calle… ¡Seguro que volveré!

Page 19: Emigració

Bibliografía

http://blog.jobandtalent.com/jovenes-espanoles-salen-fuera-a-buscar-empleo/www.elperiodico.catwww.viampresa.cathttp://danielclaros.com/fuga-de-cerebros-en-alemania-la-entrevista/lainformacion.com

Page 20: Emigració

Preguntas

Page 21: Emigració

¡¡¡Gracias por vuestra atención!!!