em_28_07_02

Upload: jlcegarra

Post on 18-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PDVSAMANUAL DE ESPECIFICACIONES TCNICAS DE MATERIALESVOLUMEN 4 ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA N

TITULO

EM2807/02

NODOS DE MAGNESIO (Mg) PARA PROTECCIN CATDICA

3 2 1REV.

DIC.02 MAY.97 AGO.91FECHA

REVISIN GENERAL REVISIN GENERAL APROBADADESCRIPCION FECHA DIC.02

43 36 60

L.T. P.D.

L.T. E.J.

F.D. A.N.

PAG. REV. APROB. Francisco Denis

APROB. APROB. FECHA DIC.02

APROB. Luis Tovar

E PDVSA, 1983

ESPECIALISTAS

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 1Indice norma

Indice1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 NORMAS A CONSULTAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 4.1 4.2 5.1 5.2 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 7.1 7.2 7.3 8.1 nodo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Proteccin Catdica: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capacidad del nodo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contracciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Colada: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fundicin: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inclusiones no Metlicas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cavidades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ncleo (Pletina): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Material Andico: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manto Asfltico Aislante: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Empalme: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medio Electroltico: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Designacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fabricacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acabado Superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Defectos Internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Composicin Qumica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manto Asfltico Aislante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Potencial de los nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Capacidad de Corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Muestreo para Ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inspeccin y Recepcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ensayo Electroqumico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 3 44 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5

4 CLASIFICACIN Y DESIGNACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55 7

5 MATERIALES Y FABRICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

88 9

6 REQUISTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1010 11 11 12 12 12 13 13

7 MUESTREO, INSPECCIN Y RECEPCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1313 13 14

8 METODOS DE ENSAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1414

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 2Indice norma

8.2 8.3 9.1 9.2 9.3

Ensayos Qumicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ensayos Fsicos del Asfalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Marcacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rotulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Embalajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14 15

9 MARCACIN, ROTULACIN, ENVASES Y EMBALAJES . . . . . . .

1616 16 16

10 BASES DE COMPRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1 Orden de Compra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2 Certificado de Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3 Responsabilidad en la Inspeccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1717 17 18

11 BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANEXO A A.1 PROCEDIMIENTO DE PERFORACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2 PROCEDIMIENTO DE MAQUINADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18 43 43

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 3Indice norma

1

OBJETO Y CAMPO DE APLICACINEsta especificacin cubre los requisitos que deben tener los nodos de aleacin de magnesio (Mg) fundido, utilizados por la Industria Petrolera, Petroqumica y Carbonfera Nacional (IPPCN), diseados principalmente para usarlos en proteccin catdica (protectores galvnicos) con caractersticas de diseo y fabricacin del ncleo para propsitos de montaje.

2

NORMAS A CONSULTARLas ltimas revisiones o ediciones de las siguientes normas o especificaciones forman parte de esta especificacin: COVENIN 31331 ASTM A53 ASTM A106 ASTM A123 ASTM A153 ASTM B843 ASTM E35 ASTM E 55 ASTM E 88 Procedimientos de muestreo para inspeccin por atributo. Specification for Pipe, Steel, Black and HotDipped, Zinc Coated Welded and Seamless. Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for High Temperature Service. Standard Specification for Zinc (Hot Dip Galvanized) Coatings on Iron and Steel Products. Standard Specification for Zinc Coating (Hot Dip) on Iron and Steel Hardware. Standard Specifications Applications for Magnesium Alloy Anodes for Cathodic Protection. Test Methods for Chemical Magnesiumbase Alloys. Analysis and

Practice for Sampling Wrought Nonferrous Metals and Alloys for Deternination of Chemical Composition. Practice for Sampling Nonferreous Metals and Alloys in Cast Form for Determination of Chemical Composition. Standard Test Method for Laboratory Evaluation of Magnesium Sacrificial Anode Test Specimens. Structural Steel Welding Code. Metallurgical and Inspection Requirements for Cast Sacrificial Anodes for Offshore.

ASTM G97 AWSD1.1 NACE RP038790 STD. FEDERAL SSR406

Road and Paving Materials; Methods of Sampling and Testing.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 4Indice norma

33.1

DEFINICIONESnodoElectrodo de una celda electroltica en la cual ocurre la oxidacin, y forma parte de un sistema de proteccin catdica.

3.2

Proteccin CatdicaProceso de reduccin de la rata de corrosin de un metal, cambiando el potencial de corrosin, por la aplicacin de una fuerza electromotriz externa.

3.3

Capacidad del nodoEs la cantidad de energa elctrica, que puede ser obtenida de un nodo galvnico dependiendo de su equivalente electroqumico y su eficiencia de trabajo.

3.4

ContraccionesReduccin en volumen de un metal desde el comienzo al final de la solidificacin, despus de ser sometido a un proceso de fundicin.

3.5 3.6

ColadaTransformacin de un metal fundido, desde un horno hacia un molde.

FundicinVaciado de una colada de un metal dentro de un molde para obtener una pieza de una forma determinada.

3.7

Inclusiones no MetlicasPartculas de material extrao esencialmente insolubles en una matriz metlica, usualmente xidos, sulfuros o silicatos.

3.8

CavidadesEspecie de burbujas atrapadas en un metal producidas en un proceso brusco de enfriamiento despus de ser sometido a fundicin.

3.9

Ncleo (Pletina)Elemento metlico que sirve de soporte al material andico y de conexin a la estructura a proteger, en un nodo terminado.

3.10

Material AndicoMaterial de la aleacin que sufrir oxidacin en un sistema de proteccin catdica galvnica, se excluye el ncleo o pletina.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 5Indice norma

3.11

Manto asfltico Aislantematerial colocado en una cara de los nodos que estar sobre o muy cerca del metal a proteger, para evitar el desgaste acelerado de la misma.

3.12

Empalmeseccin terminal de un nodo protegida contra la humedad y que servir conexin elctrica entre el nodo y un cable conductor.

3.13

Medio Electrolticomedio donde estar ubicado el nodo(s) y la estructura a proteger para efectuar la proteccin catdica de la misma.

44.1

CLASIFICACIN Y DESIGNACINClasificacinLos nodos objeto de la presente especificacin se clasificarn en las clases, tipos y estilos siguientes: 4.1.1 nodos Clase 1. Superficies de Contacto Aisladas (con Asfalto) Tipo MCPXDAA nodo de Mg elipsoidal hidrodinmico para timones, lanchas y cascos, ncleo de pletina, extremos redondeados (Vase Figura 1.). nodo de Mg trapezoidal hidrodinmico para cascos, ncleo de pletina, extremos doblemente biselados (Vase Figura 2.). nodo de Mg trapezoidal hidrodinmico para cascos, ncleo de pletina, extremos redondeados (Vase Figura 3.). nodo de Mg paraboloidal hidrodinmico para cascos, ncleo de pletina 1,3 kg (2,86 lb), extremos redondeados (Vase Figura 4.). nodo de Mg trapezoidal hidrodinmico para cascos, (ncleo de pletina), extremos oblcuos (Vase Figura 5.). nodo de Mg. concha para lneas sumergidas, ncleo de pletina, extremos rectos (Vase Figura 6). nodo de Mg Trapezoidal hidrodinmico para casco, ncleo de pletina perforada (Vase Figura 7). nodo de Mg trapezoidal, hidrodinmico para casco, ncleo de pletina perforada (Vase Figura 8).

Tipo MCPXCBB

Tipo MCPXDBB

Tipo MCP1,3DBC

Tipo MCPXEBB

Tipo MLPXABG Tipo MCFXCBB Tipo MCFXEBB

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 6Indice norma

MCFXBAB

MCFXCAB

nodo de Mg trapezoidal, hidrodinmico para cascos, ncleo de pletina perforada, bisel sencillo, axial recto (Vase Figura 9). nodo de Mg trapezoidal, hidrodinmico para cascos, ncleo de pletina perforada, bisel doble, axial recto (Vase Figura 10). nodo de Mg trapezoidal para estructuras sumergidas (ncleo de pletina), extremos oblcuos (Vase Figura 11.). nodo de Mg trapezoidal para tanques, (ncleo de tubo) 7,1 kg (15,65 lb), extremos oblcuos (Vase Figura 12.). nodo de Mg cilndrico para estructuras sumergidas (ncleo de tubo) extremos rectos (Vase Figura 13.). nodo de Mg para contravientos (ncleo de tubo) 22,6 kg (50 lb), seccin paraboloidal (Vase Figura 14.). nodo de Mg para contravientos (ncleo de tubo) 22,6 kg (50 lb), seccin cuadrada (Vase Figura 15.). nodo de Mg para tanqueros (ncleo de abrazadera, extremos doblados) 23,5 kg (52 lb), seccin cuadrada (Vase Figura 16.). nodo de Mg para tanqueros (ncleo de pletina) 23,5 kg (52 lb), seccin trapezoidal (Vase Figura 17.). nodo de Mg para tanqueros (ncleo de pletina) 19 kg (42 lb), extremos rectos (Vase Figura 18.). nodo de Mg para tanqueros (ncleo de canal) 204 kg (450 lb), extremos rectos (Vase Figura 19.). nodo de Mg, tipo varilla (ncleo de alambre) 2,23 kg/m (1,5 lb/pie), extremos rectos (Vase Figura 20.). nodo de Mg, tipo cinta (ncleo de alambre) 0,34 kg/m (0,23 lb/pie), extremos rectos (Vase Figura 21.). nodo de Mg trapezoidal para estructuras enterradas (ncleo de tubo) 7 kg (15,43 lb), extremos rectos (Vase Figura 22.). nodo de Mg cilndrico para estructuras enterradas (ncleo de tubo) extremos rectos (Vase Figura 23.).

4.1.2

nodos Clase 2. Superficies de Contacto Desnudas Tipo MCPXEAB

Tipo MCT7,1EAB

Tipo MLTXAAD Tipo MOT22,6AAC Tipo MOT22,6AAB Tipo MTB23,5AEB

Tipo MTP23,5AAB Tipo MTP19ADB Tipo MTC204AAF Tipo MVA2,23AAF Tipo MlA0,34AAF Tipo MST7ABB

Tipo MSTXAAD

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 7Indice norma

4.2

DesignacinM C O T V I S L

Primera letra Segunda letra

= = = = = = = = = = = = = = = =

Aleacin de magnesio nodo para casco nodo de contravientos nodo de tanqueros nodo para varilla nodo para cinta nodo para estructuras enterradas nodos para lneas sumergidas Ncleo de tubo Ncleo de perno Ncleo de abrazadera Ncleo de canal Ncleo de alambre Ncleo de pletina Ncleo de tubo con oreja de levante Ncleo de pletina perforada

Designa el metal del nodo Designa uso o forma

Tercera letra

T E B C A P R F

Designa el ncleo

Nmero o letra Antepenltima letra

X A B C D E

Designa el peso aproximado

= = = = = = = = = =

Extremos rectos Bisel sencillo Bisel doble Extremos redondeados Extremos oblcuos Axial recto Transversal Doble Soporte abrazadera extremos rectos Soporte abrazadera extremos doblados

Designa la forma de los extremos

Penltima letra

A B C D E

Designa la posicin del ncleo

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 8Indice norma

Ultima letra

A B C D F G

= = = = = =

Elipsoidal Trapezoidal Paraboidal Cilndrico Rectangular Concha

Designa la forma del nodo

55.1

MATERIALES Y FABRICACINMaterialesMagnesio Los nodos deben fabricarse de acuerdo a la composicin qumica especificada en la Tabla 1. TABLA 1. COMPOSICION QUMICA PARA NODOS DE ALEACIN DE MAGNESIONACE ASTM B483 Al Zn Mn Si Cu Ni Fe Otros Mg Tipo III AZ63B 5,3 6,7 2,5 3,5 0,15 0,7 0,10 mx. 0,02 mx. 0,002 mx. 0,003 mx. 0,3 mx. remanente Tipo II AZ63C 5,3 6,7 2,5 0,7 0,15 0,7 0,3 mx. 0,05 mx. 0,003 mx. 0,003 mx. 0,3 mx. remanente Tipo I AZ63D 5 7 24 0,15 0,7 0,3 mx. 0,10 mx. 0,003 mx. 0,003 mx. 0,3 mx. remanente Mg/Mn M1C 0,01 mx. 0,5 1,3 0,05 0,02 0,001 0,03 0,3 mx. remanente

5.1.1

5.1.2 a.

Ncleo Las abrazaderas, tubos, canales, pletinas y alambres deben estar hechas de acero al carbono galvanizado en caliente de acuerdo a las normas ASTM A123 y ASTM A 153, segn el servicio y tipo de nodo. Los ncleos debern fabricarse de planchas de acero estructural soldable y/o de secciones de tubos soldables de acuerdo con la norma ASTM A106.

b.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 9Indice norma

c.

El carbono equivalente del material del ncleo no deber exceder de 0,45%. de acuerdo con la norma NACE RP038790. El valor del carbono equivalente (Cev) deber ser calculado con la frmula siguiente: Cev + C ) Mn ) Cr ) Mo ) V ) Ni ) Cu 5 15 6 NOTA: Cada elemento deber expresarse en % en peso.

d.

Los ncleos galvanizados segn lo indicado en el punto a., deben tener la superficie libre de xidos, decoloraciones, daos mecnicos y contaminaciones asociables al momento de la fundicin del material andico (SSPCSP2). Soportes de Apernamiento Los ngulos y otros componentes para soporte de apernamiento sern de material ASTMA36. Los soportes y conjunto de apernamiento (tornillos, tuerca, arandela plana y de presin), debern ser galvanizados en caliente de acuerdo a las normas ASTM12390 y ASTM 15382, segn el servicio y tipo de nodo.

5.1.3 a. b.

5.25.2.1

Fabricacinnodos para Casco, Contravientos, Tanqueros y Estructuras Enterradas Los nodos objeto de esta especificacin deben ser fabricados por algn proceso adecuado de fundicin, pudindose usar moldes abiertos o cerrados.

5.2.2

nodos de Cinta y de Varilla Los nodos tipo MVA2,3AAF y MIA0,34AAF podrn ser fabricados por cualquier proceso adecuado de extrusin.

5.2.3 a. b. c.

nodos Tipo MST7ABB y MSTXAAD Estos nodos debern fabricarse bajo las especificaciones siguientes: Empaquetamiento en bolsa permeable, con relleno de baja resistividad (menor a 50 Ohmcm), compuesto de yeso 75%, bentonita 20% y sulfato de sodio 5%. Cable tipo TTU AWG No. 8, cobre con longitud especificada en la orden de compra El empalme entre el cable y el ncleo del nodo deber ser con soldadura de plata, cadweld o similar. La conexin deber ser protegida del medio electroltico, mediante el uso de masilla epoxi, brea o cualquier otro revestimiento aprobado por PDVSA que garantice el buen funcionamiento de la conexin. La fabricacin de los ncleos de acero por soldadura debe cumplir con los requerimientos de la norma AWSD1.1 (ltima edicin o equivalente) y ser inspeccionado visualmente.

5.2.4

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 10Indice norma

66.1

REQUISTOSDimensionalesTodos los nodos de aleacin de magnesio debern cumplir con las dimensiones mostradas en las Figuras 1 a la 23 inclusive, a menos que se indique en la orden de compra, con estilos y dimensiones diferentes. A menos que se especifique lo contrario, las tolerancias nominales de la geometra de los nodos sern las siguientes: Para nodos menores a 25 kg: La tolerancia de la longitud promedio deber ser 3,175 mm (1/8 pulg) de la longitud nominal. Para nodos mayores o iguales a 25 kg: La longitud promedio del nodo deber ser 3% de la longitud nominal 25 mm (0,98 pulg), cualquiera que sea ms pequea. El ancho promedio deber ser 5% del ancho promedio nominal. La profundidad promedio del nodo deber ser 10% de la profundidad nominal. El dimetro de los nodos cilndricos deber ser 7,5% del dimetro nominal. b. c. Para la posicin y dimetro de los agujeros de montaje en los ncleos, se permitir una tolerancia de 0,794 mm (1/32 pulg). La posicin del ncleo del nodo deber estar dentro del 5% de la posicin nominal con respecto al ancho y longitud del nodo y dentro del 10% de la posicin nominal con respecto a la profundidad del nodo. Para ncleos colocados intencionalmente cerca de la superficie del material andico las tolerancias debern ser acordadas por separado con el fabricante. A menos que se especifique lo contrario en la orden de compra, la seccin transversal del nodo deber ser redondeada o cuadrada o una modificacin del molde usual. La rectitud del nodo no debe desviarse ms del 2% de la longitud nominal del nodo. Para los nodos tipo MLPXABG el dimetro interno deber tener las siguientes tolerancias: 0 + 4mm (0,16 pulg.) para tuberas de dimetro (nominal) 30 cm (12 pulg.) 0 + 6mm (0,24 pulg.) para tuberas de dimetros (nominales) > 30 cm (12 pulg.) y 61 cm (24 pulg.) 0 + 1% para tuberas de dimetro (nominal) > 61cm (24 pulg). 6.1.1

a.

6.1.2

6.1.3 6.1.4 a. b. c.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 11Indice norma

6.26.2.1 6.2.2

PesoLos nodos individuales de cada tipo debern tener el 2,5% de peso nominal. Una muestra seleccionada de cada tipo de nodo debe ser pesada individualmente o en pequeos grupos, para conformar lo indicado en el punto 6.2.1. El peso total del lote no debe ser mayor que el 2%, ni menor que el peso nominal del lote.

6.2.3

6.36.3.1 a.

Acabado SuperficialMaterial Andico Los nodos fundidos no debern tener cavidades o contracciones que excedan del 10% de la profundidad nominal del nodo, medido desde la esquina ms alta hasta el fondo de la depresin. La superficie del nodo no deber estar contaminada en ms del 1%, por inclusiones nometlicas visibles a simple vista. Las discontinuidades superficiales (fusin incompleta y pliegue superficial), no excedern una profundidad de 10 mm o una extensin total de longitud no mayor de 3 veces el ancho del nodo. La reduccin en la seccin transversal del material andico adyacente a los extremos de los nodos, no deber exceder el 10% de su seccin transversal nominal. Grietas Grietas longitudinales no son permitidas, excepto en el final del tope metlico. Las irregularidades superficiales de la fundicin deben estar completamente adheridas a la masa del material andico. El material andico deber estar libre de rebabas. Una muestra acordada (seleccionada) de todos los nodos ser inspeccionada para confirmar lo establecido en el punto 6.3.1. Ncleos Los ncleos metlicos que sobresalgan de los nodos debern ser lisos y libres de rebabas filosas.

b. c.

d.

e.

f. g. 6.3.2

6.3.3

nodos Clase 1 El manto de asfalto deber ser aplicado a la superficie del nodo en contacto con la estructura a proteger de manera que llene todas las cavidades de contracciones e irregularidades de la superficie y provea un espesor total como se especifica en el punto 6.6.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 12Indice norma

6.46.4.1

Defectos InternosLos nodos debern ser seccionados transversalmente a distancias de 25%, 33% y 50% de la longitud nominal o en otras ubicaciones acordadas previamente entre el fabricante y el usuario. Si el usuario as lo requiere, el nodo podr ser seccionado longitudinalmente. Las caras seccionadas de los nodos, cuando se examinen visualmente sin magnificacin, debern cumplir con lo siguiente: La suma de las superficies de rea de los poros producidos por gases atrapados no debern tener ms que el 2% de la suma de las reas, de las secciones cortadas. No se aceptarn nodos con poros individuales cuya superficie de rea sea mayor o igual al 5% de la superficie de rea de la seccin cortada. La suma de las superficies de rea con inclusiones no metlicas no deber ser mayor o igual al 1% de la suma de las reas, de las secciones cortadas. No se aceptarn nodos con inclusiones no metlicas individuales cuya rea sea mayor o igual al 2% del rea de cualquiera de las secciones cortadas. No debern tener ms que el 10% del permetro adyacente al ncleo con cavidades, tomado como un promedio de las secciones cortadas, y un mximo de un 20% para cada seccin individual.

6.4.2 a.

b. c. d. e.

6.5

Composicin QumicaLa composicin qumica de los nodos, ensayada de acuerdo con lo estipulado en la norma ASTM B843, deber cumplir con los porcentajes dados en la Tabla 1.

6.6

Manto Asfltico AislanteLos nodos de aleacin de magnesio Clase 1 debern tener un espesor nominal mnimo de 6,350 mm y un mximo nominal de 10,00 mm (medido a 25,40 mm desde cualquier borde) de manto asfltico aislante aplicado sobre la superficie del nodo en contacto con la estructura a proteger, la cual deber ser previamente cubierta con un fondo de asfalto. El fondo de asfalto deber humedecer completamente la superficie del nodo y tener una alta adherencia entre el metal y el esmalte de asfalto. El asfalto deber tener un punto de ablandamiento entre 99 y 110_C y una penetracin de 1,3 a 2,3 mm a 25_C (77_F) al aplicarse una carga de 100 g por 5 seg, cuando se ensaye de acuerdo al mtodo 216.0 y 274.02 de la norma SSR406. Para los nodos tipos MCFXBAB, MLFXABG, MLPXABG, MCFXCAB y MCPXDAA se deber extender el manto asfltico hasta la cara perpendicular del nodo con respecto al ncleo.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 13Indice norma

6.7

Potencial de los nodosLos nodos de magnesio, ensayados de acuerdo a lo estipulado en la norma ASTM G97 debern cumplir con el potencial indicado en la Tabla 2.

6.8

Capacidad de CorrienteLos nodos de magnesio, ensayados de acuerdo a lo estipulado en la norma ASTMG97 debern cumplir con la capacidad de corriente indicada en la Tabla 2. TABLA 2. RANGOS PARA LA EVALUACIN DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS ELECTROQUMICOSAleacin Potencial Cu / CuSO4 (Volts) 1,50 a 1,55 1,70 a 1,75 Capacidad Real (Ah / kg) 1100 a 1200 1100 a 1200

AZ63 M1C

77.1

MUESTREO, INSPECCIN Y RECEPCINLoteA menos que se especifique lo contrario en la orden de compra, un lote consistir en no ms de 9000 kg (20000 lb) de nodos de aleacin de magnesio de una colada sencilla, o no ms de 2200 kg (5000 lb) de produccin fundida en un perodo sencillo de 24 horas para ms de una colada y del mismo tipo, clase y estilo ofrecido para la inspeccin de una sola vez.

7.2

Muestreo para EnsayoLas muestras de nodos debern ser seleccionadas de cada lote de acuerdo con el nivel I, inspeccin simple, normal de acuerdo a lo estipulado en la Norma Venezolana COVENIN 31331 Procedimientos de muestreo para inspeccin por atributo. Los nodos Clase 1 debern ser examinados antes y despus de la aplicacin del manto de asfalto aislante. El nivel de calidad aceptable (NCA) deber ser de 2,5% de todos los defectos visuales, dimensionales y peso combinados.

7.2.1

Muestreo Adicional para nodos Clase 1 Los nodos Clase 1, muestreados de acuerdo al punto 7.2 debern ser regresados al lote. Despus de cubrir los nodos con el manto de asfalto, se

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 14Indice norma

deber hacer un chequeo de calidad de trabajo y dimensionamiento del espesor del asfalto sobre otros nodos de muestra, seleccionados de acuerdo al punto 7.2. 7.2.2 El nmero y mtodo de seleccin utilizado y el criterio de aceptacin y rechazo para una requisicin, deber tomar en cuenta el diseo y nmero de nodos. Los detalles se acordarn, entre el fabricante y la filial, antes de la manufactura.

7.37.3.1

Inspeccin y RecepcinCada nodo seleccionado de acuerdo con lo estipulado en el punto 7.2 deber ser examinado en cuanto a la calidad del trabajo y dimensionamiento. Ser causa de rechazo de todo el lote si el nmero de los nodos que no cumple con lo estipulado en los puntos 6.1 al 6.8 y 9.1 excede al nmero de aceptacin especificado en el punto 7.2. Se debe seleccionar un nodo por colada de la muestra especificada en el punto 6.2. para anlisis qumico y ensayo electroqumico. Si alguna muestra no cumple con la composicin qumica especificada en la Tabla 1, y el potencial y capacidad especificados en la Tabla 2, esto ser motivo de rechazo de todo el lote representado por la muestra. nodos Clase 1 El manto aislante de asfalto de cada nodo seleccionado de acuerdo con el punto 7.2.1 deber ser examinado en cuanto a calidad del trabajo y dimensionamiento segn el punto 7.3. Ser causa de rechazo de todo el lote si el nmero de nodos no conforme excede el nmero de aceptacin especificado en el punto 7.2.

7.3.2

7.3.3

88.1

METODOS DE ENSAYOEnsayo ElectroqumicoSe realizar segn el ASTM G97.

8.28.2.1

Ensayos QumicosResumen del Ensayo Las muestras seleccionadas de acuerdo con el punto 8.2.2.a deben ser analizadas para determinar el cumplimiento con el punto 6.5. La composicin de los nodos de magnesio debe ser analizada mediante cualquier mtodo adecuado de anlisis qumico. En caso de conflicto se usarn las normas ASTM E 55 E 88 para el muestreo y la ASTM E 35 para el anlisis qumico.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 15Indice norma

8.2.2 a.

Preparacin y Conservacin de la Muestra De cada uno de los nodos requeridos, se debe tomar una muestra de 1000 mg por perforacin o maquinado del material, en los sitios especificados en los puntos 8.2.2.b. al 8.2.2.e. inclusive. El taladrado o maquinado debe ser hecho por el proveedor. El taladro o herramienta no debe penetrar el material del ncleo. Los nodos perforados o maquinados no pueden ser incluidos en el despacho (Ver Anexo A). Se debe utilizar un imn de campo elevado para remover cualquier contaminacin de hierro recogido durante la preparacin de las virutas. Las virutas deben ser lavadas con un solvente desengrasante libre de hierro, antes del anlisis.

b. c.

Los nodos clase 2 tipo MTB23,5AEB deben ser perforados en cualquier extremo, con una penetracin de taladro que no exceda de 76,2 mm. Los tipos MOT22,6AAC, MOT22,6AAB, MTP23,5AAB y MTC204AAF, deben ser perforados en cada extremo, en puntos entre el centro y los bordes, con una penetracin mxima de 127mm. Para los nodos tipos MVA2,23AAF y MIA0,34AFF se deber tomar una seccin con un peso de 227 gr (0,5 libras) mnimo. Las muestras se tomarn perforando en cualquier seccin del nodo. Las muestras especificadas en el punto 8.2.2.a deben ser tomadas mediante perforacin o maquinado de los nodos, especificado en los puntos 8.2.2.b, 8.2.2.c y 8.2.2.d como sigue: se descartan los primeros 6,35 mm de profundidad de la muestra. Se penetra el nodo hasta una profundidad 63,5 mm en diferentes sitios de manera de recolectar el peso requerido de la muestra. Para los tipos MVA2,23AAF y MIA0,34AAF, se taladra completamente a travs de los nodos. Las muestras deben ser coleccionadas en envases limpios, debidamente etiquetados con el lote de colada y nmero de muestra. Si la colada de cada lote no puede ser identificada se deber tomar muestras en un nmero de 4 veces la cantidad de nodos en la forma indicada anteriormente. Las muestras deben estar limpias libres de sucio, aceite arena y otras partcula extraa. Los detalles de un mtodo de muestreo de nodos para anlisis qumico se dan en los puntos 1 y 2 del Anexo A de la presente especificacin.

d.

e.

8.38.3.1

Ensayos Fsicos del AsfaltoPreparacin y Conservacin de la Muestra Los nodos seleccionados de acuerdo con el punto 8.2.2.a se deben usar para la toma de muestras de asfalto. De cada nodo, se debern tomar tiras transversales de asfalto de 25,4 mm de ancho de la superficie de contacto de nodos Clase 1, mediante el uso de cincel y martillo. Los pedazos de asfalto

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 16Indice norma

tomados de cada nodo debern ser recolectados en forma separada, en sobres limpios identificados con el lote y el nmero de prueba. 8.3.2 8.3.3 El ensayo fsico del asfalto se deber hacer de acuerdo al mtodo 216.0 y 274.02 de la norma SSR406. El espesor del manto de asfalto deber ser medido insertando un picahielo ligeramente, sin filos, calibrado y calentado u otro instrumento adecuado perpendicular a la superficie del manto de asfalto, esta medicin deber efectuarse diagonalmente a 25,4 mm desde cualquier esquina del nodo. El instrumento de medicin deber hacer contacto firme con la superficie de contacto del nodo, antes de registrar las lecturas. Si la lectura de profundidad sobre el nodo es menor de 6,350 mm la muestra del nodo deber identificarse como no conforme.

99.1

MARCACIN, ROTULACIN, ENVASES Y EMBALAJESMarcacinEl smbolo identificador del fabricante deber ser fundido o estampado en por lo menos una superficie (que no sea la superficie de empalme) de cada nodo de aleacin de magnesio, excepto los tipos MVA2,23AAF y MIA0,34AAF. Los nodos de aleacin de magnesio Clase 1 debern tener las palabras NO PINTE estampadas o fundidas sobre la superficie expuesta. Se deber estampar el nmero de coladas sobre la pletina de cada nodo, y un nmero consecutivo para cada nodo individual por colada. 9.1.1

9.1.2 9.1.3

9.29.2.1

RotulacinLa informacin de rotulacin del despacho, deber ser colocada sobre empaques interiores y contenedores de despacho exteriores, de acuerdo con lo indicado por la filial. La informacin deber cubrir la nomenclatura, lote, nmero de parte del fabricante, contrato u orden de compra, nombre del contratista, destino y precauciones de manejo.

9.39.3.1

EmbalajesEl empaque deber ser realizado de manera que asegure la aceptacin de un transportista normal y que de proteccin contra daos fsicos o mecnicos, durante el despacho directo de la fuente de suministro al usuario para una instalacin temprana. Los contenedores de despacho o mtodo de empaque, debern cumplir con la regulacin de transportistas aplicable al modo de transporte indicado por la filial.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 17Indice norma

9.3.2 a.

A continuacin se muestran los niveles de proteccin durante el almacenamiento y despacho, los cuales pueden ser requeridos cuando se haga la procura. Nivel A Los nodos separados por el tipo y tamao, debern ser empacados en cargas unitarias paletizadas. El tipo MIA0,34AAF deber ser asegurado en tres puntos, de manera de prevenir que se desenrolle, antes de colocarse en la caja. Los nodos clase 1 debern ser embalados separando las caras revestidas de asfalto del siguiente nodo con papel o similar.

b.

Nivel B Los nodos debern ser revestidos con almohadillas, bloqueados y sujetados con abrazaderas.

10 BASES DE COMPRA10.1 Orden de CompraAl colocar una orden de compra de nodos (Mg) para proteccin catdica, fabricados de conformidad con esta especificacin PDVSA, se deber incluir lo siguiente: 10.1.1 10.1.2 10.1.3 10.1.4 10.1.5 10.1.6 Nmero de esta especificacin: PDVSAEM2807/02. Clase, tipo y estilo de acuerdo a lo especificado en el punto 4. Otros tamaos de ncleos para nodos si se requiere. Requisitos adicionales de embalaje o rotulacin. La unidad de peso para la compra deber ser kg. La unidad del rengln debe ser por pieza. Cuando el material se ofrece en forma de varillas, cintas, barras y cilindros se deber entender que estos trminos solamente se refieren a la forma general del material y no tienen ningn significado tcnico en cuanto a los mtodos de fabricacin.

10.2

Certificado de CalidadTodo envo deber ir acompaado de un certificado de calidad en el que se exprese conformidad con esta especificacin PDVSA y que se indique lo siguiente:

10.2.1

Resultados de los ensayos realizados por colada (composicin qumica, eficiencia, capacidad y potencial).

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 18Indice norma

10.2.2 10.2.3 a.

Inspeccin y pruebas. Certificado de garanta. El fabricante se har responsable de la calidad del producto por cualquier dao o deterioro del mismo imputable al proceso de fabricacin y al no cumplimiento de esta especificacin. En caso de demostrarse daos y/o deterioros indicados en el punto 10.2.3.a., el fabricante deber reemplazar cada una de las piezas daadas, sin costo adicional para el requisitor.

b.

10.310.3.1

Responsabilidad en la InspeccinA menos que se especifique lo contrario en la orden de compra, el proveedor es responsable por el cumplimiento de todos los requerimientos de inspeccin contemplados en esta especificacin. A menos que se especifique lo contrario, el proveedor podr usar sus propias instalaciones o cualquier laboratorio indicado por la filial. La filial se reserva el derecho de ejecutar cualquier inspeccin estipulada en esta especificacin, cuando tales inspecciones sean necesarias para asegurar el suministro y servicio conforme con los requerimientos prescritos.

10.3.2 10.3.3

11 BIBLIOGRAFAASTM B843 CORPOVEN, S.A. Standard Specification for Magnesium Alloy Anodes for Cathodic Protection. Caracterizacin Qumico Metalrgica y Electroqumica de nodos de Sacrificio de Magnesio. Fundacin Instituto de Ingeniera. Elaborado por Guillermo Arellana. Febrero, 1995. Standard Recommended Practice Metallurgical and Inspection Requirements for Cast Sacrificial Anodes for Offshore Applications. (Last Edition) Standard Recommended Practice Metallurgical and Inspection Requirements for Offshore Pipeline Bracelet Anodes.

NACE RP 0387

NACE RP 0492

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 19Indice norma

Fig 1. NODO DE Mg ELIPSOIDAL HIDRODINMICO PARA TIMONES Y CASCOS PEQUEOS, (NCLEO DE PLETINA), EXTREMOS REDONDEADOS, CLASE 1, TIPO MCPXDAAA

Seccin B B

F 5 B C G

Pletina

Seccin A A

E 5 D Asfalto

Peso neto X kg 0,70 2,23 (lb) (1,54) (4,92) A 165 292 B 75 136

Dimensiones en mm C 225 390 D 104 163 E 46 64 F 47 65 G 106

Pletina mm 25 x 5 x 225 38 x 5 x 390

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 20Indice norma

Fig 2. NODO DE Mg TRAPEZOIDAL HIDRODINMICO PARA CASCOS, (NCLEO DE PLETINA), EXTREMOS DOBLEMENTE BISELADOS, CLASE 1, TIPO MCPXCBBA B C A

D

A

Seccin A A E

Asfalto

38 x 9,5 x 1150

Dimensiones en mm

Peso neto X kg 28,7 40,3 (lb) (63,3) (88,8) A 735 675 B 935 875 C 945 890

Dimensiones en mm D 1150 1190 E 175 245 F 185 270 G 190 280 H 105 110 I 20 25

Pletina mm 38 x 9,5 x 1150 50 x 9,5 x 1190

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 21Indice norma

Fig 3. NODO DE Mg TRAPEZOIDAL HIDRODINMICO PARA CASCOS (NCLEO DE PLETINA), EXTREMOS REDONDEADOS, CLASE 1, TIPO MCPXDBB

A A

B C

A

Seccin A A D

Asfalto

F/3

F

E

Pletina

Dimensiones en mm

Peso neto X kg 2,2 3,4 4,7 (lb) (4,85) (7,50) (10,36) A 210 220 660 B 365 375 780

Dimensiones en mm C 465 475 990 D 120 118 116 E 122 122 123 F 37 55 32

Pletina mm 38 x 5 x 465 38 x 5 x 475 38 x 5 x 580

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 22Indice norma

Fig 4. NODO DE Mg PARABOLOIDAL HIDRODINMICO PARA CASCOS, (NCLEO DE PLETINA), 1,3 KG (2,86 LB) EXTREMOS REDONDEADOS, CLASE 1, TIPO MCP1,3DBC+ 200

A 44 295 360 A

Seccin A A

93

Asfalto

5

Pletina

Dimensiones en mm

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 23Indice norma

Fig 5. NODO DE Mg TRAPEZOIDAL HIDRODINMICO PARA CASCOS, (NCLEO DE PLETINA), EXTREMOS OBLCUOS, CLASE 1, TIPO MCPXEBB

A A

C

A 350 B

Seccin A A D

E

Asfalto F

Pletina

Dimensiones en mm

Peso neto X kg 11,2 20,2 (lb) (24,70) (44,53) A 410 440 B 495 470

Dimensiones en mm C 380 380 D 175 220 E 250 247 F 65 100

Pletina mm 38 x 5 x 380 38 x 5 x 380

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 24Indice norma

Fig 6. NODO DE Mg. CONCHA PARA LNEAS SUMERGIDAS (NCLEO DE PLETINA) EXTREMOS RECTOS, CLASE 1, TIPO MLPXABGT H I I I K T H

K A B

VISTA LATERAL

C

C

T x 2t

VISTA DE PLANTAE

D F

CORTE K KCOLOCAR CAPA (10 mm Esp.) DE BREA ASFALTICA

Peso Neto (x) Rango Lneas q pulg 22 a 36 16 a 20 8 a 16 8 a 16 4a8 Peso (Lbs) kg 36,2 29,5 16,3 16,3 9,1 (80) (65) (36) (36) (20) A 456 380 390 294 280 B 636 560 570 474 500 C 50 50 60 50 75 D 120 120 120 120 95

Dimensiones en mm E 403 418 310 310 235 F 319 284 195 195 85 45 45 G 54 54 Pletina Angular Tornillo H I T 65x6 50x6 50x6 50x6 40x5 50x50 50x50 13 13 64x64 64x64 19 16

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 25Indice norma

Fig 7. NODO DE Mg. TRAPEZOIDAL, HIDRODINMICO PARA CASCO (NCLEO DE PLETINA PERFORADA) BISEL DOBLE, CLASE 1, TIPO MCFXCBBA B C A

D

A

Seccin A A E

ASFALTO F G

PLETINA

Peso neto (x) kg 28,7 40,3 (lb) (63,3) (88,8) A 735 675 B 935 875 C 945 890

Dimensiones en mm D 1150 1190 E 175 245 F 185 270 G 190 280 H 105 110 I 20 25

Pletina mm 38 x 9,5 x 1150 50 x 9,5 x 1190

NOTA: INCLUYE SOPORTE U DE 80 x 80 x 6 mm SOLDADO A PLANCHA DE ACERO DE 100 x 100 mm, TORNILLO DE 13 mm DE DIMETRO, GRADO 1. (VER Fig. 25).

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 26Indice norma

Fig 8. NODO DE Mg. TRAPEZOIDAL, HIDRODINMICO PARA CASCO (NCLEO DE PLETINA PERFORADA) EXTREMOS OBLCUOS, CLASE 1, TIPO MCFXEBBA

A

A

B C

D

E

F

Peso neto (x) kg 11,2 20,2 (lb) (24,70) (44,53) A 410 440 B 495 470

Dimensiones en mm C 700 700 D 175 220 E 250 247 F 65 100

Pletina mm 38 x 5 x 700 38 x 5 x 700

NOTA: INCLUYE SOPORTE TIPO NGULO 50 x 50 x 6 mm PARA SOLDAR AL CASCO , TORNILLO DE 13 mm DE DIMETRO, GRADO 1 (VER FIG. 24).

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 27Indice norma

Fig 9. NODO DE Mg. TRAPEZOIDAL, HIDRODINMICO PARA CASCO (NCLEO DE PLETINA PERFORADA) BISEL SENCILLO, AXIAL RECTO, CLASE 1, TIPO MCFXBABA

A

A

B C

D

F E Asfalto

Seccin A A Dimensiones en mm 38 x 5 x 700

Peso Neto (x) kg 11,2 (Lbs.) (25) A 410

Dimensiones en mm B 495 C 700 D 175 E 250 F 65

Pletina en mm 38 x 5 x 700

INCLUYE SOPORTE TIPO NGULO 80 x 80 x 6 mm, PARA SOLDAR A CASCO TORNILLO DE 13 mm, GRADO 1 (VER FIG. 24).

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 28Indice norma

Fig 10. NODO DE Mg. TRAPEZOIDAL, HIDRODINMICO PARA CASCO (NCLEO DE PLETINA PERFORADA) BISEL DOBLE, AXIAL RECTO, CLASE 1, TIPO MCFXCABB 14,3

A A

A

C D E

SECCIN AA

F 10 10 H

GDimensiones en mm PLETINA

Peso Neto (x) kg 29,5 (Lbs.) 65 A B

Dimensiones en mm C D 1065 E F G 190 H 105 810 930 942 1150 170

Pletina en mm 63,5 x 6,35 x 1150

INCLUYE SOPORTE TIPO NGULO 80 x 80 x 6 mm, PARA SOLDAR A CASCO, TORNILLO DE 13 mm DE DIMETRO, GRADO 1 (VER FIG. 24).

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 29Indice norma

Fig 11. NODO DE Mg TRAPEZOIDAL PARA ESTRUCTURAS SUMERGIDAS, (NCLEO DE PLETINA), EXTREMOS OBLCUOS CLASE 1, TIPO MCPXEABA A

A B C

Seccin A A D

E

F

Pletina Dimensiones en mm

Peso neto X kg 16,8 32,5 65,3 (lb) (37) (71,65) (143,96) A 1480 710 1450 B

Dimensiones en mm C 1740 1000 1800 D 75 150 150 E 85 175 175 F 80 150 150

Pletina mm 40 x 5 x 1740 38 x 9 x 1000 38 x 9 x 1800

1595 775 1540

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 30Indice norma

Fig 12. NODO DE Mg TRAPEZOIDAL PARA TANQUES, (NCLEO DE TUBO), 7,1 KG (15,65 LB), EXTREMOS OBLCUOS, CLASE 2, TIPO MCT7,1EAB

1480 A

A 1490 1590

Seccin A A 48

55/3

60

55

Dimensiones en mm Tubo galvanizado 12,8 mm (1/2 pulg)

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 31Indice norma

Fig 13. NODO DE Mg CILNDRICO PARA ESTRUCTURAS SUMERGIDAS, (NCLEO DE TUBO), EXTREMOS RECTOS, CLASE 2, TIPO MLTXAAD

C

C

A

Arandela central de acero galvanizado en caliente soldada en puntos al centro para mayor sujecin

B

Peso neto X kg 3,64 9,98 15,40 23 27,25 (lb) (8) (22) (34) (50,7) (60) A 83 115 146 203 178

Dimensiones en mm B 380 535 535 400 608 C 90 90 90 37,5 90

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 32Indice norma

Fig 14. NODO DE Mg PARA CONTRAVIENTOS, (NCLEO DE TUBO), 22,6 KG (50 LB), SECCIN PARABOLOIDAL, CLASE 2, TIPO MOT22,6AAC

219,07

25,4

338,13

25,4

69,85 206,37 103,18

19,05

Magnesio Pasador soldado en puntos al centro (opcional)

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 33Indice norma

Fig 15. NODO DE Mg PARA CONTRAVIENTOS, (NCLEO DE TUBO), 22,6 KG (50 LB), SECCIN CUADRADA. CLASE 2 TIPO MOT22,6AAB

25,4 6,35 Tubo galvanizado 19,05 Bosquejo para sacar moldes Magnesio 177,8

190,50

177,8

404,6 12,7

Seccin cuadrada 25,4 6,35

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 34Indice norma

Fig 16. NODO DE Mg PARA TANQUEROS, (NCLEO DE ABRAZADERA, EXTREMOS DOBLADOS), 23,5 KG (52 LB), SECCIN CUADRADA. CLASE 2 TIPO MTB23,5AEB

520,7 63,5 393,7 63,5

Dimetro de los agujeros 14,288

100 120,65 120,65 508 228,6 355,6 139,7 Bosquejo para remocin del molde

57,15 762 Abrazadera de acero galvanizado estilo E 1219,2 x 31,75 x 6,35 127

63,5

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 35Indice norma

Fig 17. NODO DE Mg PARA TANQUEROS, (NCLEO DE PLETINA), 23,5 KG (52 LB), SECCIN TRAPEZOIDAL CLASE 2 TIPO MTP23,5AAB

965,2 914,4 63,5

Bosquejo para remocin del molde

127 190,5 38,1 381 762 Tamao del agujero opcional 25,4 x 17,463 127

NCLEO galvanizado 6,35 x 38,1 x 965,2 m orificios de montaje de 17,46 x 25,4 mm. distanciados 914,4 mm. Dimensiones en mm

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 36Indice norma

Fig 18. NODO DE Mg PARA TANQUERO, (NCLEO DE PLETINA), 19 KG (42 LB), EXTREMOS RECTOS CLASE 2 TIPO MTP19ADB

Abrazadera de acero galvanizada 1219,2 x 31,75 x 6,35

50,8 177,8 228,6

Dimetro interno 14,228

114,3

101,6

Bosquejo para remocin del molde

762 Vista lateral 965,2 Vista de extremo

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 37Indice norma

Fig 19. NODO DE Mg PARA TANQUEROS, (NCLEO DE CANAL), 204 KG (450 LB), EXTREMOS RECTOS. CLASE 2 TIPO MTC204AAF

Bosquejo para remocin de moldes 101,6 101,6 Dimetro de todos los orificios 22,225 38,1 97,25 101,6 76,2 25 38,1 63,5 152,4 152,4

Ncleo canal de acero galvanizado de 63,5 x 101,6 mm, 20, 53 kg/m de canal naval.

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 38Indice norma

Fig 20. NODO DE Mg, TIPO VARILLA (NCLEO DE ALAMBRE) 2,23 KG/M (1,5 LB/PIE) EXTREMOS RECTOS. CLASE 2 TIPO MVA2,23AAF

Magnesio Dimetro del alambre de acero galvanizado 3,175

40,64 0,25

1524,0 25,4

Peso aproximado 2,23 kg/m

Dimensiones en mm

Fig 21. NODO DE Mg, TIPO CINTA (NCLEO DE ALAMBRE) 0,34 KG/M (0,23 LB/PIE) EXTREMOS RECTOS. CLASE 2 TIPO MIA0,34AAF

19,05 0,25

9,53 0,25

Centro de alambre calibre No. 11 de hierro

Dimensiones en mm

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 39Indice norma

Fig 22. NODO DE Mg TRAPEZOIDAL PARA ESTRUCTURAS ENTERRADAS, (NCLEO DE TUBO), 7 KG (15,43 LB), EXTREMOS RECTOS. CLASE 2 TIPO MST7ABB

95

415 A

95

75

55

100

105

50 415

A

105

ESC 1:50

Escala 1:50

Seccin A A Sin escala

100 Dimensiones en mm Tubo galvanizado de 12,8 mm (1/2 pulg) ESC 1:50

105

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 40Indice norma

Fig 23. NODO DE Mg CILINDRICO PARA ESTRUCTURAS ENTERRADAS, (NCLEO DE TUBO), EXTREMOS RECTOS CLASE 2 TIPO MSTXAAD D

C

A

B

Peso neto X kg 3,64 9,98 15,40 23 27,25 (lb) (8) (22) (34) (50,7) (60) A 83 115 146 203 178

Dimensiones en mm B 380 535 535 400 608 C 90 90 90 37,5 90 D 304 428 428 380 486

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 41Indice norma

Fig 24. DETALLE NGULOSOPORTE PARA INSTALACIN DE NODOS APERNADOS EN CASCOS DE UNIDADES FLOTANTES / TANQUESNODO

VER DETALLE DEL MONTAJE

NGULO SOPORTE VER DETALLE

60

60

CASCO DE LA GABARRA O ESTRUCTURA

NODONODO

40PLETINA (VER DETALLE)

30 60TORNILLO DE ACERO PLETINA TUERCA 18 HUECO CASCO DE LA GABARRA ESTRUCTURA

40

60

DETALLE PLETINA DEL NODOCASCO DE LA GABARRA O ESTRUCTURA

DETALLE MONTAJE DE NODO

SOLDADURA

DETALLE PERFIL ANGULAR PARA SOPORTE DE NGULO

60

ARANDELA

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 42Indice norma

Fig 25. SOPORTE TIPO U PARA NODOSPLETINA PERFORADA DE NODO CON AGUJERO 30 mm x 18 mm

AGUJERO 16 mm PARA TORNILLO DE FIJACIN PLANCHA DE ACERO 100x100 mm

ESPECIFICACIN TCNICA DE MATERIALES

PDVSA EM2807/02 REVISION FECHA

PDVSA.Men Principal

NODOS DE MAGNESIO (MG) PARA PROTECCIN CATDICAIndice manual Indice volumen

3

DIC.02

Pgina 43Indice norma

ANEXO AA.1 A.1.1 PROCEDIMIENTO DE PERFORACION Las perforaciones para el anlisis qumico debern ser hechas con taladro usando mechas de carburotungsteno especial en una ubicacin especfica limpia, utilizada solamente para este propsito. Las mechas debern mantenerse limpias de sucio, arena o cualquier partcula extraa y ser usadas solamente para la toma de muestras. Despus de cada uso la mecha debe sumergirse en un solvente y limpiarse con un pao seco y limpio. Mientras no se usen las mechas debern almacenarse dentro de un aceite lubricante anticorrosivo. El aceite deber mantenerse en un recipiente de vidrio tapado con ventilacin. Las mechas debern limpiarse con solvente, secndose con un pao limpio antes de usarse. Las muestras debern tomarse con un taladro seco. Si no se dispone de un taladro elctrico automtico se puede utilizar un taladro manual con mecha de carburo de tungsteno o tantung de 12,7 mm de dimetro. Cuando se utilice un taladro elctrico de mano, las muestras debern ser tomadas con el uso de una mecha slida de carburotungsteno o tantung de 6,35 mm de dimetro. Se puede utilizar un taladro ms pequeo en caso que el nodo no permita la utilizacin del tamao especificado. Los taladros podrn ser usados a alta velocidad y a alta tasa de excavacin. PROCEDIMIENTO DE MAQUINADO Los trozos para el anlisis qumico podrn hacerse con una herramienta de carburo tungsteno en un lugar limpio para tal fin. El procedimiento para el uso y cuidado de esta herramienta se especifica en el punto A.1 de este anexo.

A.1.2 A.1.3 A.1.4 A.1.5 A.1.6 A.1.7 A.1.8 A.1.9

A.1.10 A.1.11 A.2