elmundo domingo 21 de abril de 2019 diario de soria …diario de castilla y leÓn del siglo xxi...

1
ELMUNDO DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2019 GARCÍA TEJERINA La candiata del PP al Congreso por Valladolid, Isabel García Te- jerina, dice que el alcalde de Va- lladolid, Óscar Puente, hizo que el dinero del soterramiento fue- ra para Murcia . PÁGINAS 6 y 7 «Puente logró que De la Serna llevara a Murcia el dinero del soterramiento» SEMANA SANTA La lluvia retrasa pero no impide los desfiles de Viernes Santo PÁGINA 12 SORIA Los diputados sorianos del PPSOE José Antonio de Mi- guel y Raúl Lozazo, afirman que fueron expulsados de Ciudadanos por defender el medio rural. PÁGINA 8 Dirigentes del PPSO afirman que les echaron de Cs por defender el campo J. LUIS F. DEL CORRAL VALLADOLID Castilla y León se mantiene imbati- ble en energía eólica, logra uno de los mejores resultados de España en generación de energía hidráulica y sufre un desplome en la energía tér- mica procedente de la quema de car- bón. Este es el balance regional del siste- ma eléctrico español de 2018, un año en el que la energía procedente del agua se disparó tras un ejercicio, el de 2017, de los más secos que se re- cuerdan en la historia de la Comuni- dad. La energía eólica sigue su marcha ascendente, alcanza en 2018 un au- mento del 4% y se consolida coun 23% del total como comunidad líder en España. No obstante, queda aún lejos de 2013, un año en el que logró generar 12.750 MWh, 1.315 más que el año pasado, según los datos provi- sionales avanzados por Red Eléctri- ca Española. La energía procedente del carbón se desploma a nivel históricos con una caída del 48% y retrocede al ter- cer lugar por «méritos propios» y por el impulso de la hidráulica que el año pasado perdido el segundo puesto por la falta de lluvias. Castilla y León avanza hacia su consolidación de comunidad líder en energías renovables con el 76,8% de su producción frente al 23,2% de no renovables. Y todo apunta a que lo seguirá siendo en 2019 y 2020 por el impulso inversor eólico de los más de 600MWh adjudicados en las últi- mas subastas, que no generarán electricidad hasta 2020, según Euge- nio García Tejerina, secretario gene- ral de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL) Ninguna región compite de forma similar con la Comunidad en pro- ducción eólica. La que más se acerca es Galicia, aunque esta región ten- dría que despuntar un 36% para arrebatar a Castilla y León el lideraz- go siempre que la región se mantu- viera estable. Sin embargo, el poten- cial inversor eólico en marcha hace difícil que esto pueda suceder, sobre todo por la agilidad de la administra- ción autonómica en conceder los permisos.. No obstante, la potencia eólica ins- talada permaneció inalterable en la Comunidad el año pasado, mientras que Galicia se anotó una ligera subi- da. Galicia sí superó en 2018 a la región en producción hidráulica, pero fue por la mínima (8.526 GWh frente a 8057). No obstante, Castilla y León es la Comunidad con mayor poten- cia instalada de España, el 25,8% del total, frente a Galicia que cuenta con el 21,8%. El Duero es su principal ac- tivo. De hecho, durante todo su reco- rrido por la comunidad cuentan cin- co grandes centrales hidroeléctricas (Castro, Ricobayo, Villalcampo, Al- deadávila, Saucelle y Villarino) que producen cerca de 4.000 megavatios hora de potencia, según los datos de Red Eléctrica Española. La sequía castigó en 2017 a esta energía. «Fue un año horriblemente hidráulico», en palabras del director general de Energía y Minas, Ricardo García Mantero, quien constata que, como era previsible, «el carbón va hacia abajo». En este sentido, advierte de que «al haber más generación hidráulica te- nemos menos hueco térmico». La eólica entra «preferentemente» en un contexto de más lluvias. «La energía eólica va relacionada con el agua. El hecho de que haya más bo- La energía hidráulica se dispara por el fin de la sequía y la del carbón se hunde L Castilla y León consolida su liderazgo eólico con el 23% de España L La energía térmica cae a la mitad FUENTE: Red Eléctrica de España. EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN ELECTRICIDAD PRODUCIDA POR ENERGÍA HIDRÁULICA Y EÓLICA ENERGÍA HIDRÁULICA 2017 Andalucía 550 Asturias 978 Aragon 2.497 Canarias 3 Canarias 3 Baleares 0 Baleares 0 Murcia 75 Castilla y León 4.175 Cantabria 174 Cataluña 3.698 Castilla La Mancha 410 Extremadura 1.354 Valencia 374 Madrid 139 Galicia 3.264 Navarra 378 La Rioja 86 País Vasco 295 ENERGÍA HIDRÁULICA 2018 Andalucía 755 Asturias 2.227 Aragon 3.879 Murcia 78 Cantabria 318 Cataluña 5.371 Castilla La Mancha 770 Extremadura 2.304 Valencia 417 Madrid 123 Navarra 661 La Rioja 167 País Vasco 443 ENERGÍA EÓLICA 2017 Andalucía 7.192 Asturias 925 Aragón 4.597 Canarias 396 Baleares 3 Murcia 435 Castillay León 10.993 Cantabria 66 Cataluña 2.825 Extremadura - Valencia 2.176 Madrid - Galicia 6.904 Navarra 2.585 La Rioja 977 País Vasco 328 ENERGÍA EÓLICA 2018 Andalucía 6.251 Asturias 1.114 Aragón 4.340 Canarias 621 Baleares 4 Murcia 496 Castilla y León 11.435 Cantabria 67 Cataluña 2.709 Extremadura - Valencia 2.462 Madrid - Galicia 8.374 Navarra 2.348 La Rioja 908 País Vasco 332 Castillay León 8.057 Galicia 8.526 Castilla La Mancha 8.065 Castilla La Mancha 7.507 0-1.500 GWh 1.501-3.000 GWh 3.001-4.500 GWh 4.501-6.000 GWh 6.001-7.500 GWh 7.500-9.000 GWh Más de 9.000 GWh Todos los datos en GWh La demanda de energía eléctrica consolidó la evolución positiva ini- ciada en 2015, «después de las caídas sufridas en los años anteriores de la crisis económica». Este fenómeno fue similar en Castilla y Le- ón y en el conjunto de España. De acuerdo con Red Eléctrica Espa- ñola, la demanda en la Comunidad registró un aumento del 1,5% hasta llegar a los 14.288GWh, mientras que en el país registró un re- punte del 0,4%, según el balance provisional difundido por la em- presa pública española. Durante el mes de marzo, sobre el que hay datos oficiales, la demanda de energía en la Península registró una reducción del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Durante el trimestre la disminución es algo menos, el 2,1%. Domina la de- manda de la energía eólica en marzo con el 24,2% del total. En gene- ración eléctrica, la nuclear sigue líder con el 24%, seguida de la eóli- ca con el 22,9%, la cogeneración con el 12,4%, la hidráulica con el 10,8%, el carbón con el 9,8% y la solar fotovoltaíca con el 2,9%. En conjunto, las renovables representan el solo el 39,7% del total y las no renovables, el 60,3%. LA DEMANDA ELÉCTRICA SE MANTIENE EN LA COMUNIDAD Y EN EL PAÍS PASA A PÁGINA SIGUIENTE CARRAMIMBRE.COM tiempo sabor tierra viento sol

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELMUNDO DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2019 DIARIO DE SORIA …DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2019 GARCÍA TEJERINA La candiata del PP al Congreso por Valladolid,

ELMUNDO

DIARIO DE CASTILLA Y LEÓN DEL SIGLO XXI

DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2019

GARCÍA TEJERINA

La candiata del PP al Congreso por Valladolid, Isabel García Te-jerina, dice que el alcalde de Va-lladolid, Óscar Puente, hizo que el dinero del soterramiento fue-ra para Murcia . PÁGINAS 6 y 7

«Puente logró que De la Serna llevara a Murcia el dinero del soterramiento»

SEMANA SANTALa lluvia retrasa pero no impide los desfiles de Viernes Santo PÁGINA 12

SORIA

Los diputados sorianos del PPSOE José Antonio de Mi-guel y Raúl Lozazo, afirman que fueron expulsados de Ciudadanos por defender el medio rural. PÁGINA 8

Dirigentes del PPSO afirman que les echaron de Cs por defender el campo

J. LUIS F. DEL CORRAL VALLADOLID Castilla y León se mantiene imbati-ble en energía eólica, logra uno de los mejores resultados de España en generación de energía hidráulica y sufre un desplome en la energía tér-mica procedente de la quema de car-bón. Este es el balance regional del siste-ma eléctrico español de 2018, un año en el que la energía procedente del agua se disparó tras un ejercicio, el de 2017, de los más secos que se re-cuerdan en la historia de la Comuni-dad. La energía eólica sigue su marcha ascendente, alcanza en 2018 un au-mento del 4% y se consolida coun 23% del total como comunidad líder en España. No obstante, queda aún lejos de 2013, un año en el que logró generar 12.750 MWh, 1.315 más que el año pasado, según los datos provi-sionales avanzados por Red Eléctri-ca Española. La energía procedente del carbón se desploma a nivel históricos con una caída del 48% y retrocede al ter-cer lugar por «méritos propios» y por el impulso de la hidráulica que el año pasado perdido el segundo puesto por la falta de lluvias. Castilla y León avanza hacia su consolidación de comunidad líder en energías renovables con el 76,8% de su producción frente al 23,2% de no renovables. Y todo apunta a que lo seguirá siendo en 2019 y 2020 por el impulso inversor eólico de los más de 600MWh adjudicados en las últi-mas subastas, que no generarán electricidad hasta 2020, según Euge-nio García Tejerina, secretario gene-ral de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL) Ninguna región compite de forma similar con la Comunidad en pro-ducción eólica. La que más se acerca es Galicia, aunque esta región ten-dría que despuntar un 36% para arrebatar a Castilla y León el lideraz-go siempre que la región se mantu-viera estable. Sin embargo, el poten-cial inversor eólico en marcha hace difícil que esto pueda suceder, sobre todo por la agilidad de la administra-ción autonómica en conceder los

permisos.. No obstante, la potencia eólica ins-talada permaneció inalterable en la Comunidad el año pasado, mientras que Galicia se anotó una ligera subi-da. Galicia sí superó en 2018 a la región en producción hidráulica, pero fue por la mínima (8.526 GWh frente a 8057). No obstante, Castilla y León es la Comunidad con mayor poten-cia instalada de España, el 25,8% del total, frente a Galicia que cuenta con el 21,8%. El Duero es su principal ac-tivo. De hecho, durante todo su reco-rrido por la comunidad cuentan cin-co grandes centrales hidroeléctricas (Castro, Ricobayo, Villalcampo, Al-deadávila, Saucelle y Villarino) que producen cerca de 4.000 megavatios hora de potencia, según los datos de Red Eléctrica Española. La sequía castigó en 2017 a esta energía. «Fue un año horriblemente hidráulico», en palabras del director general de Energía y Minas, Ricardo García Mantero, quien constata que, como era previsible, «el carbón va hacia abajo». En este sentido, advierte de que «al haber más generación hidráulica te-nemos menos hueco térmico». La eólica entra «preferentemente» en un contexto de más lluvias. «La energía eólica va relacionada con el agua. El hecho de que haya más bo-

La energía hidráulica se dispara por el fin de la sequía y la del carbón se hunde L Castilla y León consolida su liderazgo eólico con el 23% de España L La energía térmica cae a la mitad

FUENTE: Red Eléctrica de España. EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

ELECTRICIDAD PRODUCIDA POR ENERGÍA HIDRÁULICA Y EÓLICA

ENERGÍA HIDRÁULICA 2017

Andalucía550

Asturias978

Aragon2.497

Canarias3

Canarias3

Baleares0

Baleares0

Murcia75

Castilla y León4.175

Cantabria174

Cataluña3.698

CastillaLa Mancha

410Extremadura

1.354Valencia

374

Madrid139

Galicia3.264

Navarra378

La Rioja86

País Vasco295

ENERGÍA HIDRÁULICA 2018

Andalucía755

Asturias2.227

Aragon3.879

Murcia78

Cantabria318

Cataluña5.371

CastillaLa Mancha

770Extremadura

2.304Valencia

417

Madrid123

Navarra661

La Rioja167

País Vasco443

ENERGÍA EÓLICA 2017

Andalucía7.192

Asturias925

Aragón4.597

Canarias396

Baleares3

Murcia435

Castillay León10.993

Cantabria66

Cataluña2.825

Extremadura-

Valencia2.176

Madrid-

Galicia6.904

Navarra2.585

La Rioja977

País Vasco328

ENERGÍA EÓLICA 2018

Andalucía6.251

Asturias1.114

Aragón4.340

Canarias621

Baleares4

Murcia496

Castilla y León11.435

Cantabria67

Cataluña2.709

Extremadura-

Valencia2.462

Madrid-

Galicia8.374

Navarra2.348

La Rioja908

País Vasco332

Castillay León8.057

Galicia8.526

CastillaLa Mancha

8.065

CastillaLa Mancha

7.507

0-1.500 GWh1.501-3.000 GWh3.001-4.500 GWh4.501-6.000 GWh6.001-7.500 GWh7.500-9.000 GWhMás de 9.000 GWh

Todos los datos en GWh

La demanda de energía eléctrica consolidó la evolución positiva ini-ciada en 2015, «después de las caídas sufridas en los años anteriores de la crisis económica». Este fenómeno fue similar en Castilla y Le-ón y en el conjunto de España. De acuerdo con Red Eléctrica Espa-ñola, la demanda en la Comunidad registró un aumento del 1,5% hasta llegar a los 14.288GWh, mientras que en el país registró un re-punte del 0,4%, según el balance provisional difundido por la em-presa pública española. Durante el mes de marzo, sobre el que hay datos oficiales, la demanda de energía en la Península registró una reducción del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Durante el trimestre la disminución es algo menos, el 2,1%. Domina la de-manda de la energía eólica en marzo con el 24,2% del total. En gene-ración eléctrica, la nuclear sigue líder con el 24%, seguida de la eóli-ca con el 22,9%, la cogeneración con el 12,4%, la hidráulica con el 10,8%, el carbón con el 9,8% y la solar fotovoltaíca con el 2,9%. En conjunto, las renovables representan el solo el 39,7% del total y las no renovables, el 60,3%.

LA DEMANDA ELÉCTRICA SE MANTIENE EN LA COMUNIDAD Y EN EL PAÍS

PASA A PÁGINA SIGUIENTE

CARRAMIMBRE.COM

tiemposabor

tierra

vientosol