ell diario iario digital igital -...

12
Santoral Hilario, Úrsula, Bertoldo, Lau- ra, Celia, Celina, y Carlos. Proverbio El camino del hombre perver- so es torcido y extraño; mas los hechos del limpio son rec- tos. Mejor es vivir en un rincón del terrado que con mujer rencillo- sa en casa espaciosa. El alma del impío desea el mal; su prójimo no halla favor en sus ojos. Cuando el escarnecedor es castigado, el simple se hace sabio; y cuando se le amones- ta al sabio, aprende ciencia. El compromiso con la sosteni- bilidad está dejando excelen- tes resultados a los hoteles de Nicaragua en donde aposta- ron al programa que asesora Rainforest Alliance. Ayer en la ciudad de Granada, se presentó el estudio “Turismo Sostenible, impacto económico para el Desarrollo local”, que coordinó Rainforest Alliance con apoyo del Banco Interamericano y la USAID. La nota completa puede ser leída en nuestra sección “Viajando con Rolando”. Turismo sostenible “buen resultado” El presidente de la República, Daniel Ortega, dijo ayer que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que le autori- za a ser reelecto a él y 109 alcaldes del país, es inapela- ble y firme. “Como decían los magistrados, ésta ya es una sentencia grabada en piedra, es inapelable, y esto es impor- tante que lo tengan claro los oligarcas vendepatria”, indicó el mandatario. El fallo dejó sin efecto el artículo 147 de la Constitución Política de Nica- ragua, que prohíbe la reelec- ción presidencial. El alegato de los sandinistas es que igual ocurrió en Costa Rica, en don- de una sala judicial permitió reelegirse al actual presidente Oscar Arias, pese a que la Constitución de ese país lo prohibía. Oposición hará denuncia En Nicaragua se ha cometido un golpe de Estado con la reso- lución de los magistrados san- dinistas en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para posibili- tar la reelección del mandata- rio Daniel Ortega, denunciaron hoy fuentes opositoras libera- les. El ex presidente nicara- güense y líder del derechista Partido Liberal Constituciona- lista (PLC), Arnoldo Alemán, afirmó que denuncian ante el mundo el golpe de Estado co- metido en Nicaragua tras el visto bueno de los seis magis- E E L L D D IARIO IARIO D D IGITAL IGITAL …para líderes y Ejecutivos. Miércoles 21 de Octubre 2009. Edición 3507 18 AÑOS INFORMANDO Director: Dr. Rolando Cruz Managua, Nicaragua. América Central Telefax 22 52 63 58 / 84 46 17 58 / 88-94-90-40 Email: [email protected] Cuidando el Medio Ambiente El fabricante japonés de auto- móviles Nissan y la compañía nipona Sumitomo pondrán en marcha una empresa conjun- ta para "reutilizar, revender, refabricar y reciclar" baterías de iones de litio procedentes de coches eléctricos. Nissan, participado en un 44,4% por el grupo automovilístico francés Renault, explicó que el objetivo de esta iniciativa es dotar a las baterías de los coches eléctricos de "una segunda vida" en forma de soluciones de almacenamien- to de energía para los merca- dos de todo el mundo. Reelección “está grabada en piedra” trados a la reelección de Orte- ga. Ortega con respaldo del ALBA Agencia Xinhua.- Mientras polí- ticos opositores de Nicaragua se quejarán este martes ante organismos internacionales, la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) respalda una resolución judicial para posibi- litar la reelección presidencial en el país, dijeron hoy fuentes oficiales. El portal electrónico oficial "El 19 Digital", publicó este martes el comunicado íntegro de los nueve gobiernos miembros de la ALBA en el que respaldan la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua.

Upload: truongtu

Post on 19-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Santoral Hilario, Úrsula, Bertoldo, Lau-ra, Celia, Celina, y Carlos. Proverbio El camino del hombre perver-so es torcido y extraño; mas los hechos del limpio son rec-tos. Mejor es vivir en un rincón del terrado que con mujer rencillo-sa en casa espaciosa. El alma del impío desea el mal; su prójimo no halla favor en sus ojos. Cuando el escarnecedor es castigado, el simple se hace sabio; y cuando se le amones-ta al sabio, aprende ciencia.

El compromiso con la sosteni-bilidad está dejando excelen-tes resultados a los hoteles de Nicaragua en donde aposta-ron al programa que asesora Rainforest Alliance. Ayer en la ciudad de Granada, se presentó el estudio “Turismo Sostenible, impacto económico para el Desarrollo local”, que coordinó Rainforest Alliance con apoyo del Banco Interamericano y la USAID. La nota completa puede ser leída en nuestra sección “Viajando con Rolando”.

Turismo sostenible “buen resultado”

El presidente de la República, Daniel Ortega, dijo ayer que la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que le autori-za a ser reelecto a él y 109 alcaldes del país, es inapela-ble y firme. “Como decían los magistrados, ésta ya es una sentencia grabada en piedra, es inapelable, y esto es impor-tante que lo tengan claro los oligarcas vendepatria”, indicó el mandatario. El fallo dejó sin efecto el artículo 147 de la Constitución Política de Nica-ragua, que prohíbe la reelec-ción presidencial. El alegato de los sandinistas es que igual ocurrió en Costa Rica, en don-de una sala judicial permitió

reelegirse al actual presidente Oscar Arias, pese a que la Constitución de ese país lo prohibía.

Oposición hará denuncia En Nicaragua se ha cometido un golpe de Estado con la reso-lución de los magistrados san-dinistas en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para posibili-tar la reelección del mandata-rio Daniel Ortega, denunciaron hoy fuentes opositoras libera-les. El ex presidente nicara-güense y líder del derechista Partido Liberal Constituciona-lista (PLC), Arnoldo Alemán, afirmó que denuncian ante el mundo el golpe de Estado co-metido en Nicaragua tras el visto bueno de los seis magis-

EELL DDIARIOIARIO DDIGITALIGITAL …para líderes y Ejecutivos.

Miércoles 21 de Octubre 2009. Edición 3507 18 AÑOS INFORMANDO Director: Dr. Rolando Cruz Managua, Nicaragua. América Central Telefax 22 52 63 58 / 84 46 17 58 / 88-94-90-40 Email: [email protected]

Cuidando el Medio Ambiente

El fabricante japonés de auto-móviles Nissan y la compañía nipona Sumitomo pondrán en marcha una empresa conjun-ta para "reutilizar, revender, refabricar y reciclar" baterías de iones de litio procedentes de coches eléctricos. Nissan, participado en un 44,4% por el grupo automovilístico francés Renault, explicó que el objetivo de esta iniciativa es dotar a las baterías de los coches eléctricos de "una segunda vida" en forma de soluciones de almacenamien-to de energía para los merca-dos de todo el mundo.

Reelección “está grabada en piedra” trados a la reelección de Orte-ga. Ortega con respaldo del ALBA

Agencia Xinhua.- Mientras polí-ticos opositores de Nicaragua se quejarán este martes ante organismos internacionales, la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) respalda una resolución judicial para posibi-litar la reelección presidencial en el país, dijeron hoy fuentes oficiales. El portal electrónico oficial "El 19 Digital", publicó este martes el comunicado íntegro de los nueve gobiernos miembros de la ALBA en el que respaldan la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua.

Retienen a socios de Móvil

Autoridades policiales retuvie-ron a los dueños de la marca Móvil S.A. para que enfrenten acusaciones por estafa que le están enderezando varios centenares de personas. La compañía ofreció vehículos a precios irrisorios y a cambio el adquiriente prestaría servicio publicitario con el automotor de manera permanente. Pero antes se tenía que dar un enganche que al final de cuentas no les fue regresado y tampoco el vehículo fue entregado. La retención mi-gratoria está girada contra Lourdes Michell Cisneros, Henry Daniel García, Jaime Alfonso Hernández y Eduardo García.

Robertistas se acercan a Zelaya

El jefe de los negociadores del gobierno de facto en Hon-duras, Arturo Corrales, se reunió ayer en privado con el depuesto presidente Manuel Zelaya en la embajada de Brasil, en Tegucigalpa. Al salir de la cita, Corrales dijo que atendió una invitación del mandatario depuesto de Hon-duras, quien se refugia en la legación diplomática desde el pasado 21 de septiembre. "Intercambiamos información que discutimos en la mesa del diálogo, me hizo pregun-tas, le hice planteamientos muy a la hondureña, muy amplia, muy amigable, muy de cara al futuro", dijo Corra-les.

A(H1N1) están en los animales

Una granja de pavos en la provincia canadiense de On-tario confirmó un brote de gripe A(H1N1), con lo que Canadá se convierte en el segundo país en reportar este tipo de contagios después de Chile, indicaron hoy funciona-rios de salud. Se subrayó que los animales contagiados no están en la cadena alimenti-cia y por lo tanto no hay ries-go para la salud humana.

Página 2

El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Al PLC le falló el pacto

La resolución que declara posible la reelección del presi-dente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de sus 109 alcal-des, es ilegal debido a que fue aprobada sólo por magis-trados sandinistas, dijo hoy el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Manuel Martí-nez. El presidente de la CSJ afirmó que los magistrados del Partido Liberal Constitu-cionalista (PLC) no fueron convocados a esa reunión, donde los magistrados sandi-nistas aprobaron la resolu-ción para posibilitar la reelec-ción presidencial de Ortega y de sus 109 alcaldes.

Unión Europea estudiará la situación

La Unión Europea (UE) anali-zará la resolución emitida la noche del lunes por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que permite al mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, aspirar a un segundo período presidencial en 2011. El representante de la Comi-sión Europea (CE) en Nicara-gua, Mendel Goldstein, reac-cionó hoy con cautela al evi-tar comentar los términos de la resolución, sin embargo confirmó que la UE analizará los extremos de la misma.

MpN irá a las calles

Dirigentes del Movimiento por Nicaragua (MpN) anunciaron la realización de marchas de protesta contra una resolu-ción de la Corte Suprema de Justicia, que habilitó, ante-ayer lunes, la figura de la reelección presidencial en el país centroamericano. Violeta Granera, dirigente del MpN, dijo este lunes a la prensa que causa estupor la forma desvergonzada en que un grupo de magistrados, mediante una resolución, reformaron la Constitución, derogando las restricciones a la reelección presidencial.

Página 3 El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

EX HARVARDIANOS NICAS SE REÚNEN

Los integrantes del Harvard Club de Nicaragua, fundado recientemente, se reunie-ron para tratar temas de interés para Nicaragua y Centroamérica. Un grupo de destacados nicaragüenses, ex miembros de la Comuni-dad de Harvard y antiguos alumnos de la Universidad y Colegio de Harvard, funda-ron recientemente el Har-vard Club de Nicaragua. El objetivo de dicho club es promover la Universidad de Harvard en Nicaragua y a la vez conversar sobre temas de interés para Nicaragua y Centroamérica, ya sea de orden político o económico. Entre los integrantes del Harvard Club de Nicaragua destacan el Lic. Carlos Rey-naldo Lacayo L., y el Lic. Piero Coen Ubilla, presiden-te y vicepresidente respecti-vamente. Durante muchos años, Lacayo ha viajado para reunirse con funciona-rios de la Universidad en Cambridge, Massachus-setts, con el interés de acercar más a la Universi-dad de Harvard a Nicara-gua. “Lo que pretendemos es crear un espacio de de-bate en el que intercambie-mos opiniones acerca de los tópicos más importante para el país y la región, para

luego emprender acciones en pro del desarrollo. Además, queremos promover la Uni-versidad de Harvard en Nica-ragua, así como mantener actualizados a los ex alum-nos acerca de las actividades que en ella se realizan”, ex-presó Coen. Otros reconoci-dos empresarios o ejecutivos que forman parte de este club son el economista Róger Cerda, el ingeniero Gabriel Solórzano y la licenciada María Nelly Rivas. A este club también se han unido ex alumnos de otras reconoci-das universidades como lo son la Universidad de Whar-ton en Pennsylvania y la Uni-versidad de Stanford en Cali-fornia. El Harvard Club de Nicaragua cuenta con un comité de eventos, que orga-niza conferencias impartidas por expertos invitados espe-ciales, dirigidas al sector empresarial de Nicaragua.

Más ganadores

de C$50.000.00 Por Eugenia Arana.-- Continúa Lluvia Mi-llonaria, con nuevos ganadores de 25 y 50 mil córdobas, y miles de ganadores de líquido gratis y dinero en efectivo. La promoción “Lluvia Millonaria” que Com-pañía Cervecera de

Nicaragua lanzó a mediados de agosto pasado para recom-pensar la lealtad de sus miles de consumidores en todo el país, continúa siendo todo un éxito. Nuevamente hay 5 ganadores de premios de 25 mil córdo-bas, uno de ellos es el señor Mario Ricardo Orozco Peralta de la ciudad de Managua, quien después de ganar con una Victoria Frost de 12 on-zas, agradeció a Compañía Cervecera de Nicaragua por su magnífica promoción y aseguró que el dinero lo inver-tirá en seguir construyendo su casa. “Ahorita en esta situación esto es un gran premio y sería una lástima derrocharlos y tirarlos al aire, entonces, qué mejor que invertirlos en la casa”, señaló. Esta atractiva promoción ha entregado alre-dedor de 1 millón de premios, representados en dinero en efectivo, líquido gratis y prácti-cos vasos coleccionables. ¡Y aún queda otro millón de pre-mios por ser entregados! Otros felices ganadores Álvaro José Fletes Guevara, de Estelí, pidió una Victoria Frost de 12 onzas y ganó otro pre-mio de 25 mil córdobas. Una Toña de litro le dio el gran premio a Jorge Manuel Blandón Herrera. Tanto él como Fletes también inver-tirán los 25 mil córdobas en sus casas. A Joel Antonio Torrez Acevedo la suerte le llegó disfrutando en la hípica de Camoapa con una Toña de 12 onzas. El invertirá su premio en su ne-gocio de ropa. Por su parte, Gerardo José Pichardo Pine-

da, de León ganó con una toña de 12 onzas. Mario Gutiérrez, Gerente de Marca de Victoria y Victoria Frost, se mostró muy satisfe-cho con la respuesta de la gente a la promoción: “Ya hemos entregado 13 grandes premios, esperamos que los consumidores de Toña, Victo-ria y Victoria Frost sigan exi-giendo su tapita porque aún quedan muchísimos premios por entregar”. Gutiérrez recordó que la pro-moción sigue vigente hasta este 30 de octubre, por lo que invitó a la ciudadanía a destapar y ganar durante estas últimas dos semanas.

"Concertación Tributaria" gravara a jubilados

En la propuesta de nueva Ley Tributaria enviada por el Ejecutivo a la Asamblea, a diferencia de la propuesta que venia "consultando" el gobierno mediante la presen-tación de filminas, en el capi-tulo sobre el Impuesto sobre la Renta que gravara a los asalariados, se mantiene la deducción del aporte laboral del 6.25% al INSS, pero se gravara con el Impuesto so-bre la Renta las pensiones pagadas a los jubilados. En la Exposición de Motivos de la Ley, se establece: "4. Establecer el siguiente tratamiento tributario para las rentas del trabajo: a.- Exentos los aportes perso-nales de pensiones, realizan-do una deducción por el aporte laboral al INSS. b.- Exentos los rendimientos del fondo constituido para pensiones.

Petróleo Nueva York (AP). Los precios a término del crudo super-aron brevemente el martes los 80 dólares el barril por primera vez en un año antes de retroceder al fortalecerse el dólar. El impacto de la divi-sa estadounidense se volvió evidente a media mañana cuando los precios del petró-leo descendieron en 1% en cuanto el dólar entró en terri-torio positivo frente al euro. Combustible El Salvador. El precio de los combustibles subirá entre siete y ocho centavos, entre hoy martes y el próximo lu-nes, dependiendo de la zona en que se recargue, informó la dirección de hidrocarburo y minas del Ministerio de Eco-nomía (Minec). El galón de gasolina especial y regular aumentará siete centavos a nivel nacional mientras que el diésel subirá ocho centavos en la zona central y occiden-tal, y siete centavos en la zona oriental. Bancos Honduras. El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, Cnbs, José Luis Moncada, apuntó que no tienen reportes de aumento en las cuentas sospechosas de lavado de activos en el país. Moncada explicó que las medidas de control y la mejor-ía de una circulación estraté-gica con diferentes sectores podría dar una mejor respues-ta para saber si se mantiene o ha disminuido este flagelo. Bancos Estados Unidos. El banco regional estadounidense BB&T Corp dijo ayer que las ganancias se derrumbaron el tercer trimestre un 56%, pre-sionadas por la debilidad en unas pocas áreas clave del sudeste del país, las cuales pesaron sobre sus resultados. BB&T dijo que los activos improductivos, las amortiza-ciones netas y las provisiones por pérdidas en créditos su-bieron abruptamente. Bancos Holanda. Un tribunal de Ams-

terdam declaró ayer en quie-bra el banco holandés DSB, después de que los clientos retiraran de forma masiva sus depósitos. El domingo habían fracasado los últimos intentos de salvar la institución crediti-cia, que tiene unos 400 mil clientes y más de mil 700 empleados. El ministro holandés de Finanzas, Wouter Bos, había rechazado la posi-bilidad de que el DSB recibie-ra garantías y fondos del Esta-do, alegando que los proble-mas del banco no se debían a la crisis financiera, sino a errores propios. Bancos Estados Unidos. El inversor y multimillonario Carl Icahn envió ayer una carta al conse-jo de administración del ban-co estadounidense CIT Group, especializado en pequeñas y medianas empresas, para ofrecer 6 mil millones de dólares como préstamo para sanear las cuentas de la enti-dad. Icahn critica en su misi-va el proceso de reestructura-ción que para evitar la quie-bra lleva a cabo la entidad y asegura que el préstamo que él propone ahorraría al banco unos 150 millones de dólares en honorarios. Bancos Estados Unidos. Bank of Ame-rica Corp (BofA), el mayor banco de Estados Unidos, podría reportar una ganancia el año próximo si las pérdidas crediticias continúan estabi-lizándose a los niveles actua-les, pronosticaron ayer los analistas de FBR Capital Mar-kets. Bank of America informó el viernes de una pérdida trimestral de mil millones de dólares debido a que los pro-blemas de crédito de los con-sumidores contrarrestaron a las ganancias de banca de inversión, lo que mostraba porque el banco sigue siendo apoyado por el Gobierno. Bolsa de valores Nueva York (AFP). La Bolsa de Nueva York terminó en baja este martes, afectada por datos decepcionantes del sector inmobiliario que opaca-

ron un cierto número de resul-tados trimestrales superiores a las previsiones: el Dow Jo-nes perdió 0,50% y el Nasdaq bajó 0,59%. El Dow Jones Industrial Average descendió 50,71 puntos a 10.041,48 unidades y el Nasdaq, de alto componente tecnológico, retrocedió 12,85 puntos a 2.163,47 puntos. Bolsa de valores Sao Paulo (DPÁ). La Bolsa de Valores de Sao Paulo cerró hoy con pérdidas del 2,88 por ciento, afectada por la deci-sión del gobierno brasileño de gravar con impuestos del dos por ciento los ingresos de capital externo en el país, lo que también generó una dis-parada de la cotización del dólar frente al real. La Bolsa paulista operó en terreno negativo durante toda la jor-nada. Llegó a desplomarse más del cuatro por ciento por la mañana, pero la tendencia negativa se atenuó en las últimas horas de negocios y el índice Bovespa cerró cotizado a 65.303,11 puntos, lo que supuso un retroceso de 1.936,34 unidades frente a la víspera. Empresas Guatemala. Ken Myres, presi-dente mundial de la cadena de restaurantes Tony Ro-ma´s, que prevé abrir sus puertas en el país en diciem-bre, comenta sobre la deci-sión de llegar a Guatemala, la crisis económica y su impacto y las expectativas del negocio. Para ingresar al país, la cade-

Página 4

na, junto con capital local y regional constituyeron una compañía, llamada Texas Ribs de Guatemala S.A. que será la encargada de adminis-trar el restaurante que estará ubicado en el Anillo Periférico 22-60 Zona 11, dentro del complejo comercial Paseo Miraflores. Empresas Panamá. Los astilleros alema-nes Blohm+Voss, uno de los de mayor tradición en la histo-ria marítima del país, serán vendidos a un inversor de Emiratos Arabes Unidos a fines de año, confirmaron fuentes empresariales. El grupo inversor Abu Dhabi Mar Group, del emirato de Abu Dhabi, adquirirá el 80% de los centenarios astilleros en Hamburgo, que forman parte del imperio siderúrgico e in-dustrial ThyssenKrupp. Empresas San José (Redacción). Amway, compañía dedicada a la venta de productos de cuidado per-sonal y del hogar, trasladará a Costa Rica toda la operación financiera de las Américas. La información la publicó, el pasado 15 de octubre, el diario The Grand Rapids Press de la ciudad de Ada, Michi-gan, sitio donde esta empresa tiene su sede.

El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

CONVERTÍ LÁGRIMAS EN SONRISAS CON TU COLABORACIÓN

Empresas Honduras. Los micros, peque-ños y medianos empresarios, Mipymes del país llevan 10 meses queriendo obtener un préstamo de los famosos mil millones de lempiras, que les prometió el Gobierno anterior para mejorar su producción debido a la situación econó-mica que atraviesan, y que ha dejado decenas de despedi-dos. Las Mipymes generan el 65 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB al país, pero con los golpes del sala-rio mínimo en diciembre de 2008, sumado a la crisis económica y política, el mo-mento que pasan actualmen-te es desesperante, así lo catalogó José Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Micros, Peque-ños y Medianos Industriales, Anmpih en San Pedro Sula. Empresas El Salvador. El procesador y exportador de atún Grupo Calvo invirtió dos millones de dólares en la ampliación de su techo industrial en Punta Gorda, La Unión, confirmaron a este Diario fuentes cerca-nas a la compañía.El proyecto consta de una nueva nave industrial con una extensión de 2 mil metros cuadrados y con capacidad de procesar hasta cuatro mil toneladas de diversos productos. Empresas Atlanta (DPA). El mayor fabri-cante del mundo de bebidas refrescantes Coca-Cola man-tuvo prácticamente estables sus beneficios en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2008, con 1.900 millones de dólares (unos 1.300 millones de eu-ros), anunció hoy la empresa en Atlanta. Los beneficios por acción se cifraron en 0,82 dólares durante ese trimes-tre, superando las expectati-vas de los analistas. Empresas Seattle (AP). Wall Street ima-ginaba que Apple Inc. presen-taría buenos resultados finan-cieros para el trimestre más reciente, más allá de la con-

servadora guía dada por la compañía meses atrás, pero claramente los inversionistas nunca estuvieron preparados para un salto de 47% en las ganancias reportadas por la compañía de la manzana. Los valores de Apple avanzaban más de 5% el martes antes del mediodía tras las noticias de que Apple vendió más celulares iPhone y computa-doras Mac que nunca en su historia. El papel de la empre-sa ya había subido en los días previos en previsión de bue-nos resultados. Empresas Nueva York (DPA). En el mar-co del escándalo por uso ilegal de información privile-giada de un fondo de inversio-nes de alto riesgo, varias grandes empresas estadouni-denses se preocupan fervien-temente por limitar los daños. Los gigantes IBM e Intel die-ron de momento vacaciones a dos altos ejecutivos sospe-chados en este affaire, que niegan las acusaciones. En-tretanto, los inversores del fondo de inversiones de alto riesgo Galleon Group, en el centro del escándalo, retiran masivamente su dinero, según informó hoy el diario "The Wall Street Journal". Empresas Francfort (AFP). El constructor automovilístico alemán Volks-wagen anunció hoy martes que comprará el 49,9% de su rival Porsche por 3.900 M de euros (unos 5.830 millones de dólares) de aquí a fines de 2009. Hasta el momento, Volkswagen iba a comprar el 42% del constructor de autos deportivos de lujo por 3.300 millones de euros. El alza de la participación del número uno europeo "refleja el desa-rrollo positivo de las discusio-nes entre Volkswagen y Pors-che", indicó VW en un comuni-cado Empresas Peoria, EE.UU. (DPA). El pro-ductor más grande del mundo de maquinaria de la construc-ción, el estadounidense Ca-terpillar, volvió a registrar una

nueva caída de ventas y be-neficios en el tercer trimestre del año, pero considera que ya tocó fondo y que en lo que queda del 2009 y en el 2010 la situación mejorará. Empresas Chicago (DPA). La casa matriz de United Airlines UAL volvió a presentar cifras rojas en el tercer trimestre, con pérdidas por 57 millones de dólares, según dio a conocer hoy la compañía en Chicago. La facturación se redujo entre julio y septiembre a causa de la crisis financiera y la reduc-ción de la flota a 4.400 millo-nes de dólares, un 20 por ciento menos que un año atrás. Empresas Brasil. La aerolínea Gol, fun-dada hace nueve años y que ya es la segunda mayor de Brasil, captó unos 600 millo-nes de dólares con una oferta de acciones en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York, in-formó la empresa en comuni-cado a los inversores. El 69.9% de las acciones nue-vas emitidas y de las antiguas que el controlador puso a venta fue adquirido por inver-sores extranjeros, según el comunicado. La aerolínea puso a la venta 62.2 millones de acciones primarias y se-cundarias, que fueron coloca-das a un precio de 9.48 dóla-res por acción y que equiva-len al 23.34% del capital de la empresa. Disminuirá producción de café El Salvador. La sequía y la atípica época lluviosa son las principales causas de reduc-ción de la producción del café para esta cosecha; aunque para muchos expertos en el tema, la poca productividad de los cafetos envejecidos es otra de las razones funda-mentales que causan esta disminución. Para la cosecha correspondiente al periodo 2009/2010 se tiene un pronóstico de recolección de un millón 922 mil quintales oro uva, lo cual significaría una caída del 2.7 por ciento

Página 5

de la producción en compara-ción a la cosecha anterior (2008/2009), que fue de un millón 975 quintales oro uva, según Tomás Bonilla, jefe del departamento de exportacio-nes del Consejo Salvadoreño del Café. Cierre a ingreso de huevos genera perdidas El Salvador. El cierre de la frontera hondureña al ingreso de huevos producidos en El Salvador ha generado pérdi-das por $1.5 millones, dijeron empresarios avícolas locales. El cierre entró en vigencia el pasado 22 de julio por el Ser-vicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), de Honduras, que argumentó que los productores salvado-reños estaban vacunando las gallinas contra la influenza aviar. Siembran palma aceitera Panamá. Los productores darienitas tienen una nueva esperanza en el sector agríco-la. Diecisiete familias se han iniciado en el cultivo de la palma aceitera con lo cual proyectan ingresos mensua-les entre 300 a 400 dólares por hectárea. Álvaro Blanco, productor que se inicia en este cultivo, indicó que luego de varios análisis determina-ron que sembrar palmas acei-teras es mejor que cultivar plátano, ñame o teca. Se calcula que en una hectárea se pueden sembrar 143 pal-mas, a un costo de por plantón de $5.30. Empresas Honduras. Los micros, peque-ños y medianos empresarios, Mipymes del país llevan 10 meses queriendo obtener un préstamo de los famosos mil millones de lempiras, que les prometió el Gobierno anterior para mejorar su producción debido a la situación econó-mica que atraviesan, y que ha dejado decenas de despedi-dos. Las Mipymes generan el 65 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB al país,.

El Diar io Digi ta l Edición 3506 19 de Octubre 2009

Empresas El Salvador. El procesador y exportador de atún Grupo Calvo invirtió dos millones de dólares en la ampliación de su techo industrial en Punta Gorda, La Unión, confirmaron a este Diario fuentes cerca-nas a la compañía.El proyecto consta de una nueva nave industrial con una extensión de 2 mil metros cuadrados y con capacidad de procesar hasta cuatro mil toneladas de diversos productos. Empresas Atlanta (DPA). El mayor fabri-cante del mundo de bebidas refrescantes Coca-Cola man-tuvo prácticamente estables sus beneficios en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2008, con 1.900 millones de dólares (unos 1.300 millones de eu-ros), anunció hoy la empresa en Atlanta. Los beneficios por acción se cifraron en 0,82 dólares durante ese trimes-tre, superando las expectati-vas de los analistas. Empresas Seattle (AP). Wall Street ima-ginaba que Apple Inc. presen-taría buenos resultados finan-cieros para el trimestre más reciente, más allá de la con-servadora guía dada por la compañía meses atrás, pero claramente los inversionistas nunca estuvieron preparados para un salto de 47% en las ganancias reportadas por la compañía de la manzana. Los valores de Apple avanzaban más de 5% el martes antes del mediodía tras las noticias de que Apple vendió más celulares iPhone y computa-doras Mac que nunca en su historia. El papel de la empre-sa ya había subido en los días previos en previsión de bue-nos resultados. Empresas Nueva York (DPA). En el mar-co del escándalo por uso ilegal de información privile-giada de un fondo de inversio-nes de alto riesgo, varias grandes empresas estadouni-denses se preocupan fervien-temente por limitar los daños.

Los gigantes IBM e Intel die-ron de momento vacaciones a dos altos ejecutivos sospe-chados en este affaire, que niegan las acusaciones. En-tretanto, los inversores del fondo de inversiones de alto riesgo Galleon Group, en el centro del escándalo, retiran masivamente su dinero, según informó hoy el diario "The Wall Street Journal". Empresas Francfort (AFP). El constructor automovilístico alemán Volks-wagen anunció hoy martes que comprará el 49,9% de su rival Porsche por 3.900 M de euros (unos 5.830 millones de dólares) de aquí a fines de 2009. Hasta el momento, Volkswagen iba a comprar el 42% del constructor de autos deportivos de lujo por 3.300 millones de euros. El alza de la participación del número uno europeo "refleja el desa-rrollo positivo de las discusio-nes entre Volkswagen y Pors-che", indicó VW en un comuni-cado Empresas Peoria, EE.UU. (DPA). El pro-ductor más grande del mundo de maquinaria de la construc-ción, el estadounidense Ca-terpillar, volvió a registrar una nueva caída de ventas y be-neficios en el tercer trimestre del año, pero considera que ya tocó fondo y que en lo que queda del 2009 y en el 2010 la situación mejorará. Empresas Chicago (DPA). La casa matriz de United Airlines UAL volvió a presentar cifras rojas en el tercer trimestre, con pérdidas por 57 millones de dólares, según dio a conocer hoy la compañía en Chicago. La facturación se redujo entre julio y septiembre a causa de la crisis financiera y la reduc-ción de la flota a 4.400 millo-nes de dólares, un 20 por ciento menos que un año atrás. Empresas Brasil. La aerolínea Gol, fun-dada hace nueve años y que ya es la segunda mayor de Brasil, captó unos 600 millo-

nes de dólares con una oferta de acciones en las bolsas de Sao Paulo y Nueva York, in-formó la empresa en comuni-cado a los inversores. El 69.9% de las acciones nue-vas emitidas y de las antiguas que el controlador puso a venta fue adquirido por inver-sores extranjeros, según el comunicado. La aerolínea puso a la venta 62.2 millones de acciones primarias y se-cundarias, que fueron coloca-das a un precio de 9.48 dóla-res por acción y que equiva-len al 23.34% del capital de la empresa. Disminuirá producción de café El Salvador. La sequía y la atípica época lluviosa son las principales causas de reduc-ción de la producción del café para esta cosecha; aunque para muchos expertos en el tema, la poca productividad de los cafetos envejecidos es otra de las razones funda-mentales que causan esta disminución. Para la cosecha correspondiente al periodo 2009/2010 se tiene un pronóstico de recolección de un millón 922 mil quintales oro uva, lo cual significaría una caída del 2.7 por ciento de la producción en compara-ción a la cosecha anterior (2008/2009), que fue de un millón 975 quintales oro uva, según Tomás Bonilla, jefe del departamento de exportacio-nes del Consejo Salvadoreño del Café. Cierre a ingreso de huevos genera perdidas El Salvador. El cierre de la frontera hondureña al ingreso de huevos producidos en El Salvador ha generado pérdi-das por $1.5 millones, dijeron empresarios avícolas locales. El cierre entró en vigencia el pasado 22 de julio por el Ser-vicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), de Honduras, que argumentó que los productores salvado-reños estaban vacunando las gallinas contra la influenza aviar.

Página 6

Siembran palma aceitera Panamá. Los productores darienitas tienen una nueva esperanza en el sector agríco-la. Diecisiete familias se han iniciado en el cultivo de la palma aceitera con lo cual proyectan ingresos mensua-les entre 300 a 400 dólares por hectárea. Álvaro Blanco, productor que se inicia en este cultivo, indicó que luego de varios análisis determina-ron que sembrar palmas acei-teras es mejor que cultivar plátano, ñame o teca. Se calcula que en una hectárea se pueden sembrar 143 pal-mas, a un costo de por plantón de $5.30. Disminuye venta de autos de lujo Panamá. Durante septiembre de este año los distribuidores de autos de lujo habían vendi-do 428 unidades, un peque-ño frenazo de 36% menos que durante igual periodo del año pasado, cuando comer-cializaron 664 unidades. Pe-ro, esta situación no los des-anima. Los distribuidores solo esperan que los consumido-res recobren la confianza en la economía para seguir ven-diendo un bien cuyo valor no está en el volumen de unida-des que vendan, sino en el valor que estas representan y en el servicio de posventa. Acuerdo previo a TLC Guatemala. Un Acuerdo de Alcance Parcial, que libera el comercio de unos 75 produc-tos entre Guatemala y Belice, entrará en vigor esta semana, como antesala a la firma de un posible Tratado de Libre Comercio, TLC, entre ambos países. “Este acuerdo, firma-do en 2006, beneficiará el intercambio de productos como aceites, hierro, madera, ganado, frutas tropicales y productos pesqueros con el país vecino”, señaló el porta-voz de la cancillería guatemal-teca, César Leó.

El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Disputan sobre TLC países del norte Representantes de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron ayer para tratar de limar diversas asperezas en su Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigencia el primer día de 1994. El representante estadounidense de comercio, Ron Kirk, dijo que esperaba lograr un acuerdo acerca de una prohibición impuesta a los camiones mexicanos, que actualmente no pueden circu-lar más allá de la frontera con Estados Unidos pese a una cláusula del TLCAN que lo autoriza. Informática San Francisco, EE. UU. - El grupo tecnológico Apple anun-ció hoy el lanzamiento de una nueva línea de su computado-ra de sobremesa iMac, que incluirá pantallas con retroilu-minación LED en 21.5 y 27 pulgadas. La nueva gama iMac, a partir de los US$1 mil 199 en EE. UU. y ¤1 mil 049 en España, incluye procesa-dores Intel Core 2 Duo de 3.06 GHz y procesadores Quad-Core i5 e i7 para lograr hasta el doble de rendimien-to, explicó Apple. Informática Guatemala. El rápido creci-miento de la telefonía celular en los últimos tres años agotó el prefijo 4, y por ello la Su-perintendencia de Telecomu-nicaciones (SIT) puso a dispo-sición de los operadores el dígito 3 para la numeración. “El acuerdo ya fue aprobado y se estima que a finales de este mes o en noviembre, cuando las compañías de telecomunicaciones requieran más líneas, ingrese la nueva numeración”, afirmó una fuente la gerencia de la SIT. Diócesis en quiebra Estados Unidos. La diócesis católica de Wilmington Inc, Delaware, solicitó protección de Capítulo 11, según mostra-ron el domingo documentos judiciales, ante las más de 140 acusaciones presenta-das por individuos que dijeron

haber sido víctimas de abuso sexual por sacerdotes de la sede. La diócesis se convirtió en la séptima en Estados Unidos que busca protección por quiebra y su presentación fue realizada un día antes del programado comienzo de un juicio civil contra un cura apartado del sacerdocio. “Esta es una decisión doloro-sa, una que esperaba y reza-ba para no tener que tomar nunca”, dijo el obispo de Wil-mington, Francis Malooly, en un comunicado divulgado en el sitio web del obispado. FMI aconseja frenar déficit Costa Rica. El Consejo Ejecuti-vo del FMI ha apreciado una mejora en las perspectivas económicas de Costa Rica y aconsejó al país que se pre-pare para revertir el déficit fiscal con una subida de im-puestos en el futuro, según informó en un comunicado. El déficit de la nación centroa-mericana alcanzará el 4.1% del producto interno bruto (PIB) este año, frente al 0.3% de 2008. Trato comercial será recipro-co Honduras. “Seremos recípro-cos a las acciones que se tomen en contra de nuestro país”, respondió el ministro de Comercio, Benjamín Bográn, a los anuncios de los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pue-blos de Nuestra América, Alba, de aplicar “sanciones económicas y comerciales en contra de Honduras”. Bográn también respondió a la canciller constitucio-nal, Patricia Rodas, quien representó al depuesto presidente Manuel Zelaya y pidió más sanciones para el país. “Si nos tratan como socios comerciales brinda-remos un trato similar, caso contrario Honduras se reserva el derecho de ac-tuar con reciprocidad. No nos vamos a dejar”, dijo Bográn, quien se preguntó qué pasaría sí Honduras cerrara las fronteras a Ni-caragua.

Esperan mayor inversión ex-tranjera Honduras. La semana pasa-da, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, estimó que el país recibirá unos 500 millones de dólares en inversión extranjera dire-cta en 2010. La proyección señalaba que zonas del país como la región noroccidental serían las beneficiadas con esas inversiones en rubros como la maquila y el turismo. Para Daniel Facussé, presi-dente de la Asociación Hon-dureña de Maquiladores, AHM, la llegada de esa inver-sión dependerá, en parte, del período electoral que se ave-cina. Deben fomentar mega pro-yectos para superar crisis San Salvador. El Sistema de la Integración Centroamerica-na (SICA) considera que la región debe recurrir a “megaproyectos” y planes gubernamentales conjuntos para superar con rapidez la crisis económica internacio-nal. “Debemos buscar coinci-dencias y fundamentalmente la necesidad de establecer grandes proyectos que poda-mos hacer a nivel centroame-ricano en temas como la com-pra de medicamentos, fertili-zantes, semillas, útiles esco-

Página 7

lares, buscando economías de escalas”, planteó el secre-tario del SICA, Juan Daniel Alemán, a periodistas. Votan por aumento del IVA México (AFP). La Cámara de Diputados de México votará este martes un aumento del IVA del 15% al 16% como parte del presupuesto 2010, el cual fue aprobado durante la madrugada en comisiones y que sustituirá al "impuesto contra la pobreza" de 2% al consumo que propuso el go-bierno federal. "Con 22 votos a favor, nueve en contra y una abstención, se aprobó el dic-tamen que reforma y adiciona la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA, consumo) para incrementar de 15 a 16 por ciento el gravamen", informó un comunicado de la Cámara de Diputados. Inicia negociación con Italia Panamá inicia hoy en Nápo-les, Italia, la primera ronda de negociaciones de un tratad o para evitar la doble tributa-ción con el país europeo. Este es uno de los primeros pasos formales que se da para dejar de ser considerado un paraí-so fiscal por la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económico (OCDE), lo cual le resta competitividad al país.

El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Honduras La Secretaría de Salud de Honduras dijo hoy que los casos positivos de gripe AH1N1 se elevaron a 545 en el país centroamericano, don-de la epidemia se ha cobrado ya 16 vidas. El jefe de la uni-dad de Regulación Sanitaria, Henry Andrade, dijo este mar-tes a la prensa que, a pesar de que la enfermedad tiende a estabilizarse, las personas deben estar atentas por los cambios bruscos de clima. Andrade agregó que también han confirmado unos 1.500 casos sospechosos en perso-nas a las que se les realizan los análisis para establecer si portan el virus AH1N1 que causa la influenza humana. Honduras Un avión carguero "Antonov" de fabricación rusa, aterrizó la madrugada de este martes con al menos 4.000 kilogra-mos de cocaína en el departa-mento de Olancho (nordeste), dijo el portavoz de la policía, Orlin Cerrato. La nave, con bandera de Venezuela, ate-rrizó en la comunidad de Las Delicias, jurisdicción de aldea Las Colinas, una zona inhóspi-ta ubicada en una reserva natural protegida de la biosfe-ra y próxima al río Plátano. Paraguay El secuestro de un ganadero en el nordeste de Paraguay, que hoy entró en su quinto día, ha puesto en aprietos políticos al mandatario Fer-nando Lugo, a quien sus pro-pios aliados le acusan de ser muy cercano a grupos de extrema izquierda. La víctima es Fidel Zavala Serrati, prove-niente de dos familias de larga tradición ganadera en el país, y su secuestro ha sido reivindicado por el autodeno-minado Ejército Popular Para-guayo (EPP), que se sospecha comenzó a gestarse en el departamento (provincia) de San Pedro, a unos 300 kiló-metros al norte de Asunción. Paraguay Dos efectivos de la Policía Federal brasileña, armados con ametralladoras, pistolas y

gases paralizantes, fueron detenidos hoy en una zona fronteriza del nordeste de Paraguay, por presunta viola-ción del territorio paraguayo. Según informó este martes el diario capitalino ABC Color, el hecho tuvo lugar en la locali-dad de Capitán Bado, depar-tamento de Amambay, unos 600 kilómetros al noreste de Asunción. Argentina Unos 300 integrantes del movimiento social Atahualpa tomaron hoy por la fuerza la municipalidad de General Puyerredón, en la ciudad bo-naerense de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de la capital argentina. El inten-dente (alcalde) Gustavo Pulti, el presidente del Consejo Deliberante, Marcelo Artime, y varios legisladores municipa-les se encuentran retenidos dentro del edificio, informó la policía local. Cientos de em-pleados comunales fueron obligados por los activistas a abandonar sus puestos de trabajo. Perú El canciller peruano, José García Belaunde, aclaró hoy que las personas que solici-tan la protección de Perú, a través del pedido de asilo o refugio, gozan de todas las garantías durante el proceso respectivo. En carta dirigida a la presidenta de la Comi-sión de Constitución del Con-greso, Mercedes Cabanillas, precisó que la cancillería con-sidera de manera preferente las obligaciones del Estado en materia de asilo y refugio, en el tratamiento que se le da a estas solicitudes. Chile La Coordinadora Arauco Ma-lleco (CAM), una organización radical mapuche, le declaró la guerra a la República de Chi-le, de acuerdo con un comuni-cado difundido hoy por el grupo indígena. El conglome-rado se adjudicó además el atentado a dos camiones madereros de la empresa forestal El Bosque, los que se verificaron durante la madru-

gada de este martes en la cuesta Cancura, a 4 kilóme-tros de Angol, en el sur del país. Según la CAM, el ata-que "tiene como único objeti-vo repudiar los hechos de violencia contra el pueblo mapuche". En el comunicado, los miembros de la CAM anunciaron también que "renuncian a la nacionalidad chilena". Chile El Colegio de Profesores de Chile convocó hoy a una huel-ga indefinida a nivel nacional a partir del próximo viernes en protesta contra el gobierno por desconocer la llamada "deuda histórica" con el sec-tor. La decisión fue adoptada en una asamblea nacional extraordinaria efectuada este martes en la sede de la Cen-tral Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santiago. Según el presidente del gremio, Jaime Gajardo, los profesores no depondrán su actitud a me-nos que se envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley para solucionar sus deman-das. Colombia El gobierno del departamento colombiano de Nariño, fronte-rizo con Ecuador, reforzará el programa contra cultivos ilíci-tos, publicó hoy la prensa local. El gobernador Antonio Navarro explicó que mientras no se sustituyan los cultivos de hoja de coca será muy difícil desterrar a la guerrilla y grupos armados que operan en la zona. Bolivia Datos preliminares del Servi-cio Nacional de Areas Protegi-das (Sernap) establecen que el incendio que continúa des-de hace tres semanas en el Parque Nacional y Area Natu-ral de Manejo Integrado Se-rranía del Aguaragüe (Tarija-Chuquisaca) arrasó cerca de diez mil hectáreas de vegeta-ción. El director del Sernap, Adrián Nogales, informó que cada vez se hace más nece-sario gestionar el traslado de helicópteros y ayuda interna-cional para sofocar el incen-

Página 8

dio. Ecuador La Policía de Ecuador afirmó hoy que ha recibido supues-tas amenazas de la guerrilla colombiana de las FARC des-pués de que la corporación decomisó más de ocho tone-ladas de clorhidrato de cocaí-na que aparentemente perte-necían a la insurgencia. El comandante de la Policía ecuatoriana, Freddy Martínez, declaró a periodistas que las amenazas siguieron a una operación ejecutada en la frontera con Colombia y en otras jurisdicciones del país, y en la que se desmanteló una presunta red de narcotráfico. México El huracán "Rick" se degradó hoy a tormenta tropical en el Pacífico mexicano, aunque mantiene un nivel de peligro-sidad "moderado", informó el Servicio Meteorológico Nacio-nal. En su informe matutino, la dependencia de la Comi-sión Nacional del Agua, indicó que el meteoro se desplaza lentamente hacia el nor-noreste con vientos sosteni-dos de 100 kilómetros por hora y rachas de hasta 120 kilómetros por hora. Estados Unidos La secretaria de Estado de EEUU, Hillary R. Clinton, pro-metió hoy que Estados Unidos apoyará el esfuerzo de Afga-nistán para realizar eleccio-nes justas. "Permanecemos comprometidos apoyando al pueblo afgano y a su gobierno en nuestros objetivos compar-tidos de fortalecer un buen gobierno, acabar con la co-rrupción, incrementar las oportunidades económicas y mejorar la seguridad de todos los afganos", declaró Clinton. Ginebra Estados Unidos adoptará las regulaciones de la ONU sobre la clasificación y etiquetado de químicos, dio a conocer hoy la Comisión Económica de la ONU para Europa (UNECE).

El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Foro de Periodistas Por Alberto Mora El Foro de Periodistas Sandi-nistas (FPS), invita a todos los colegas a participar en el cuarto encuentro de hombres y mujeres de prensa: En este encuentro se abordará el tema “Comunicación y Cam-paña Mediática contra el AL-BA”. Panelistas: Rafael Pania-gua, gerente general ALBA Nicaragua, Diputada Sandi-nista Alba Palacios y Pedro Haslam. Fecha: Jueves 22 de octubre

del año 2009. Hora: 2:00 p.m. Local: Auditorio del CIPRES, Managua. Vamos con Eduardo Por Helio Sevilla Con el ideal de restituir a la democracia en Nicaragua, violentada por un sistema ultrajante, el Partido Liberal Independiente y el Movimien-to “Vamos con Eduardo”, decidieron a partir de marzo del 2009, nombrar dos comi-siones con la aprobación del Comité Ejecutivo Nacional, de

cada una de dichas institucio-nes políticas. El propósito primario se centró en imple-mentar juntos, en armonía de criterios, el fortalecimiento del Partido Liberal Indepen-diente: aumentar su mem-brecía, organizar y reorganizar sus Juntas Directivas Munici-pales y Departamentales, con la meta de no ofrecer ninguna duda ante las autoridades Electorales correspondiente, de la consistencia y vigencia de su personalidad jurídica.

Página 9

Partido Libera Constitucionalista El magistrado liberal Antonio Alemán acusó de “asaltantes de camino” a los magistrados sandinistas Francisco Rosales y Rafael Solís, por la forma en que conformaron quórum de Sala Constitucional para fallar un recurso de amparo a favor del presidente Daniel Ortega, quien ahora está habilitado para ser candidato en las elecciones presidenciales del 2011 y alcanzar la tan ansia-da reelección.

El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Página 10 El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Más allá de una estructu-ra colonial y el aura de ciudad antigua, Granada, ubicada en el occidente de Nicaragua, es clave en el turismo de este país, ya que un buen número de sus empresa-rios están comprometi-dos con la sostenibilidad. Por esta razón, es el me-jor escenario para des-arrollar el estudio “Turismo sostenible y comunidades locales. Impacto económico para el desarrollo local”, coor-dinado por Rainforest Alliance con el apoyo el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-nal (USAID).

La investigación, presen-tada el día de hoy en dicha ciudad, revisó la experiencia de cinco em-presas, procurando cuantificar el impacto económico, directo e in-directo del turismo soste-nible en la economía lo-cal. Las empresas anali-zadas fueron la tour ope-radora Oro Travel y los hoteles Gran Francia, Patio de la Malinche, el hotel Plaza Colón y la Casona de los Estrada.

El estudio deteminó que los 116 empleos directos y 232 indirectos genera-dos, representaron no-venta mil dólares en sa-lario durante los cuatro meses estudiados, impa-cando un promedio de 111 hogares, benefician-do a de 588 personas aproximadamente.

“Un 96% del personal contratado es local, lo que produce mayor con-sumo, oferta y demanda de bienes y servicios en la comunidad y práctica-mente se beneficia de igual manera a hombres y mujeres, pues de los puestos de trabajo 59% corresponde a hombres y 41% a mujeres, explicó Silvia Rioja, gerente técnica regional de Rain-forest Alliance. Las cinco empresas analizadas contratan 111 proveedo-res, el 34% de ellos son locales y suplen produc-tos perecederos.

Al exponer los principa-les resultados, Rioja comentó que durante el periodo de estudio, se pagaron U$3500 en im-puestos, pero si se pro-yecta por año, se alcan-zarían U$173000. “En esos mismo cuatro me-ses, el impacto económi-co global de las cinco

empresas fue de U$ 2,218,647, producido por siete mil turistas”, afirmó la representante de Rain-forest Alliance.

La investigación también determinó que por cada dólar vendido, se gene-ran $1.58 en compras a otros negocios de servi-cios turísticos y que el monto gastado anual-mente por los clientes de los hoteles, con otros suplidores turísticos es de $824,570..

“Si todos los hoteles de Granada adoptaran bue-nas prácticas y tuvieran un comportamiento simi-lar a los estudiados (en cuanto al número de tu-ristas atendidos), el im-pacto se extendería has-ta alcanzar al 20, 24% del total de turistas del país y se generaría un 5% de las ventas a nivel nacional, lo cual repre-sentaría un aporte impor-tante a la economía nica-ragüense”, manifestó la coordinadora del estudio.

Rédito del Turismo Sostenible

Página 11 El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Panamá. Los hoteles de la ciudad de Panamá registraron un nivel de ocupación 56.4% en agos-to, una cifra sensiblemente inferior al 70.9% registrado en 2008, año en el que se batieron todos los récords de llegada de turistas al país. Según el informe de los indi-cadores mensuales de la Contraloría General de la República, en los ocho prime-ros meses del año la ocupa-ción fue de 58.3%, un resul-tado que también está por debajo del 66.4% que se registraba en el mismo perio-do del año anterior. Panamá. Once empresas del sector agrícola e industrial viajarán el 21 y 22 de octubre a Cancún, México, para partici-par en el Latin Flowers 2009. Esta es una rueda de nego-cios auspiciada por el Banco de Desarrollo Interamericano para ampliar los mercados de las empresas asistentes.La actividad será el último even-to ferial del año, informó el viceministro de Comercio Exterior, José Domingo Arias, y añadió que se está revisan-do el plan de ferias del próxi-mo año en conjunto con di-versos sectores. Panamá. SuperClubs y Copa Airlines firmaron una alianza median-te la cual, hasta el 27 de noviembre, ofrecen estancias de un fin de semana con un acompañante en el Breezes Resort & Spa Panamá a los agentes de viajes que mejor vendan a este país como destino. La oferta incluye bebidas internacionales Pre-mium sin límite, habitaciones de lujo, comodidad, piscinas y playas sin congestión en el hotel. Guatemala El barco Inter Mares, de ban-dera española, estará reali-zando un estudio de pesca en aguas profundas del océa-no Pacífico de Guatemala y otros países de Centroaméri-

ca, en el 2010. La nave, construida en el 2006, cuen-ta con las herramientas tec-nológicas más recientes que permiten hacer un muestro exacto en aguas profundas, reveló Manuel Ixquiac, coordi-nador de la Unidad de Mane-jo de Pesca y Acuicultura (Unipesca), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. Venezuela. Las autoridades de este país y de Vietnam proyectan au-mentar los flujos de turistas en ambas direcciones y des-arrollar planes conjuntos de capacitación y formación en el sector, según estipula un convenio firmado reciente-mente, informó el ministro del Poder Popular para el Turismo (Mintur), Pedro Mo-rejon. Colombia. El presidente del grupo Sy-nergy, accionista mayoritario de Avianca, Germán Efromo-vich, afirmó que las llamadas aerolíneas de bajo costo cre-an mercados ficticios. “Se habla mucho de que la gente vuela en avión con lo que le cuesta un billete de autobús, pero no hay que ser experto para saber que ese importe no paga el combustible de una aeronave", argumentó. Brasil. Río de Janeiro es la ciudad que mejor valoran los extran-jeros que visitan este país y el 76% de ellos manifiesta su deseo de regresar a la urbe carioca, que, además, se sitúa a la cabeza de la lista a la hora de atraer dólares por concepto de turismo de even-tos, según los resultados de una encuesta realizada por Embratur. República Dominicana. La Secretaría de Estado de Turismo (Sectur), traerá al país a 30 periodistas de pres-tigiosos medios de comunica-ción de Europa y América que cubrirán el desfile de la famo-sa diseñadora internacional Carolina Herrera dentro del

programa Dominicana Moda 2009, que se celebra hasta el sábado con el objetivo de promover el país. México. El sector turístico contribuye a las economías de al menos 20 estados de este país en rangos que van desde el 20 al 47% del PIB, por lo que representa “una auténtica palanca de desarrollo”, afirmó Carlos Joaquín Gonzá-lez, presidente de la Comi-sión de Turismo de la Cámara de Diputados. México. En los primeros días de di-ciembre, la capital de este país buscará implantar un nuevo récord Guinness con el árbol de Navidad más alto del mundo, anunció el secre-tario de Turismo del DF, Ale-jandro Rojas, quien explicó que el objetivo de la iniciativa es atraer a más viajeros en esa época del año. México. Grandes estrellas del deporte y el entretenimiento se re-unirán en Cancún para asis-tir, del 3 al 6 de diciembre, al Celebrity Golf Invitational 2009, que tendrá como atractivo principal dos torne-os: uno que se jugará en la modalidad de Skins y otro Pro Am, donde una celebridad capitaneará un equipo de tres amateurs. Cuba. La Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) celebrará su próxi-ma reunión regional de ex-pertos en Patrimonio, Biodi-versidad y Comunidad del 26 al 29 de octubre en La Haba-na, donde se espera recibir a especialistas de 12 países y representantes de oficinas de esa entidad de la ONU. Cuba. Sol Meliá celebrará el Día de la Cultura Cubana con un encuentro entre actuales integrantes y ex miembros de cuartetos y quintetos vocales que tendrá lugar en el hotel Meliá Cohíba, en La Habana,

este miércoles 21 de octu-bre. Puerto Rico. El director ejecutivo de la Compañía de Turismo, Jaime López, dijo este lunes que la isla recuperará el próximo año el 25% por ciento de plazas de vuelos comerciales que se perdieron en el último cuatrienio y, además, reto-mará su lugar como puerto base para la industria de cruceros en la región del Caribe. España. El precio es el principal factor que toman en cuenta los viajeros de este país a la hora de decidirse por un hotel, indicó un estudio reali-zado en 6 naciones europeas por el comparador de tarifas hoteleras Trivago.es, que halló que otros rasgos defini-torios son las opiniones en Internet, referencias de ami-gos y marcas. Gran Bretaña. Próximamente, el capítulo de la Caribbean Tourism Organi-zation (CTO) en este país lanzará su Guía para el Cari-be 2010, una publicación de 52 páginas a todo color que ofrecerá información sobre 34 destinos de la región y llegará a más de 50.000 clientes y miembros de la industria turística. Los conte-nidos de la guía incluirán capítulos sobre viajes entre las islas, noticias regionales, playas y turismo de naturale-za en el Caribe, buceo, explo-raciones, vacaciones familia-res e instalaciones comercia-les, así como información detallada de los países. Gran Bretaña. Thomson Cruises, que reali-zará tres cruceros de 14 días por el Caribe durante la tem-porada 2010-2011, incluirá escalas en La Habana duran-te esas travesías, informó la compañía en un comunicado.

Página 12 El Diar io Digi ta l Edición 3507 21 de Octubre 2009

Costa Rica Investigadores costarricenses lograron reproducir en un ambiente controlado ejem-plares de la rana "Agalychnis annae", una de las especies que se encuentran en peligro de extinción en el país, in-formó hoy el Instituto Nacio-nal de Biodiversidad (INBio). El trabajo científico se realiza desde mayo pasado en el INBio por los investigadores Armando Soto y Alexánder Barrientos, quienes trabaja-ron con "una masa de 100 huevos" encontrados en una planta local. Brasil Investigadores brasileños clasificaron dos nuevas espe-cies de tarántulas que, a pesar de ser desconocidas científicamente y estar en peligro de extinción, ya son comercializadas de manera ilegal en Europa. Las dos nuevas especies del género de arañas "caranguejeiras" ("Avicularia") fueron identificadas y descri-tas por científicos del estatal Instituto Butantan, informó hoy la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp). México Con el objetivo de mantener el crecimiento de la industria aeronáutica en cinco por ciento anual y reducir la emi-sión de gases de efecto inver-nadero en dos por ciento cada año hasta 2020, la compañía fabricante de avio-nes Boeing anunció un con-venio con Aeropuertos y Ser-vicios Auxiliares (ASA) de México, mediante el cual se desarrollará la utilización de biocombustibles sustenta-bles, producidos en México, para uso aeronáutico. Aun-que, según el director de ASA Combustibles, compañía estatal mexicana que sumi-nistra 99 por ciento del com-bustible de aviación de ese país, Alejandro Ríos, aún no se ha cuantificado la inver-sión que se necesitará para poner en marcha las plantas

de biocombustible, se estima que sólo en el proceso de refinamiento se necesitarán recursos por 500 millones de dólares. Cuba El ex presidente cubano Fidel Castro afirmó que el cambio climático constituye hoy un asunto de "vida o muerte" y afirmó que la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) fue "un gran éxito". "Ya no es cuestión de patria o muerte, realmente y sin exa-geración, es una cuestión de vida o muerte para la especie humana", indicó Castro, de 83 años, en su artículo "El Alba y Copenhague", difundi-do este martes en los medios nacionales. Estados Unidos El proyecto LG Acción, coordi-nado por ICLEI, pretende involucrar a los gobiernos locales de la Unión Europea de los 27 en el debate sobre el clima y la energía sosteni-ble, ofreciéndoles informa-ción, movilización y apoyo. En este contexto, ha publicado la primera edición de un bo-letín electrónico dirigido a los gobiernos y asociaciones de gobiernos locales adheridos, con las principales noticias sobre las acciones que se están llevando a cabo de cara a la celebración de la COP 15, la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climáti-co. El boletín está disponible en varios idiomas en la web www.lg-action.eu. Estados Unidos Científicos del Departamento de Energía de EEUU han iden-tificado la enzima responsa-ble de la formación de la suberina, un biopolímero encargado de controlar el flujo de nutrientes y de agua de la planta y de actuar como barrera en la pared de los vegetales frente a sustancias dañinas. Aprovechar el meca-nismo responsable de la pro-ducción de suberina permi-tirá a los científicos crear plantas a medida. Una de las

aplicaciones de este descu-brimiento es que abre la puerta a modificaciones genéticas de una planta para mejorar la producción de granos en agricultura o au-mentar la generación de bio-masa, apuntan en PNAS los biólogos Chang- Jung Liu y Jin-Ying Gou, del Laboratorio Nacional Brookhaven (EEUU). España La capital jienense contará desde hoy con el primer lava-dero automático de auto-móviles que aplica criterios medioambientales, como son un reducido consumo de agua y la no utilización de detergentes y productos quí-micos similares. Estará situa-do en el interior del aparca-miento subterráneo Avenida, aunque no será EPASSA la que lo gestione, sino una empresa contratada al efec-to, que en este caso será de especial interés, pues trabaja para la reinserción laboral de personas en riesgo de exclu-sión social. España Bodegas Estefanía (Tilenus) presentará esta semana su nuevo vino ecológico cona sesión de cata de uno de los bares más especializados de Ponferrada en este ámbito, el Olego, en la plaza de Fernan-do Miranda. La bodega de Dehesas acercará al público el vino más joven de los que elabora bajo la etiqueta: Cas-tillo de Úlver. Con este propó-sito se ha organizado una degustación dirigida a todos los clientes del Olego y a los amantes del vino en general el próximo viernes a partir de las 19.00 horas. España El cierre norte de la M-50 es uno de los proyectos que más problemas ambientales presenta en España, afectan-do a varios espacios protegi-dos de la red Natura 2000 y a una Reserva de la Biosfera. Entre las especies afectadas por esta obra, se encuentra el águila imperial ibérica, en grave peligro de extinción. WWF solicita a las adminis-

traciones públicas que no permitan la aprobación de una nueva infraestructura viaria en Madrid ya que supo-ne un elevado coste econó-mico y ambiental y resulta de baja utilidad para los ciuda-danos. España El primer fabricante mundial de automóviles, Toyota Mo-tor, presentó hoy su nuevo modelo híbrido, el Sai, con mayores prestaciones que su Prius y un perfil de sedan de lujo, que venderá en el mer-cado japonés a partir de di-ciembre. De nuevo el consu-mo será uno de los puntos fuertes de este modelo de propulsión híbrida, que pue-de recorrer 23 kilómetros con un litro de gasolina y cuyo nombre al pronunciarse evo-ca los ideogramas japoneses de "talento" y "colorido". Sai, que saldrá a la venta en Japón el 7 de diciembre, quiere unirse al Prius en su perfil ecológico, pero preten-de conquistar a conductores más exigentes, que buscan interiores amplios con las últimas novedades de asis-tencia en la conducción. Londres Los días 18 y 19 de octubre se ha celebrado en Londres la quinta reunión a nivel de representantes de los Líderes políticos del Foro de las Prin-cipales Economías (Major Economies Forum, MEF) so-bre Energía y Clima. Asistie-ron altos funcionarios de las 17 economías más importan-tes.