electronica analogica 2015

10
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” SILABUS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I. DATOS GENERALES 1.1. FAMILIA PROFESIONAL : ELECTRICIDAD - ELECTRONICA 1.2. CARRERA PROFESIONAL : ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1.3. MODULO PROFESIONAL : INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELECTRICO-ELECTRONICO 1.4. UNIDAD DIDACTICA : ELECTRONICA ANALOGICA 1.5. SEMESTRE ACADEMICO : I 1.6. NÚMERO DE CREDITOS : 06 1.7. NUMERO DE HORAS : 08 SEMANALES/144 SEMESTRALES 1.8. FECHA DE EJECIÓN : 30/03/15 AL 07/08/15 1.9. DOCENTE RESPONSABLE : JULIO AGREDA LOZANO 1.10.CORREO ELECTRONICO : [email protected] 1.11.PAGINA WEB : www.istene.edu.pe - http://electronicaanalogica.jimdo.com II. COMPETENCIA GENERAL Planificar, organizar, diseñar, supervisar y ejecutar la construcción, montaje, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos relacionados al control de procesos industriales, aplicando normas de calidad, seguridad industrial y preservación del medio ambiente. III.- COMPETENCIA DEL MÓDULO Planificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje, instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos. IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación Diseñar, Analizar e interpretar planos, diagramas, esquemas, circuitos de sistemas electrónicos en equipos o sistemas analógicos Elabora e interpreta esquemas de sistemas electrónicos analógicos haciendo uso de la simbología de los dispositivos electrónicos. Reconoce los dispositivos electrónicos en un esquema electrónico haciendo uso de la simbología de los dispositivos electrónicos. Explica el funcionamiento de los dispositivos electrónicos en un circuito dado. 1

Upload: anon894213091

Post on 12-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

54545

TRANSCRIPT

Page 1: Electronica Analogica 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

SILABUS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA

I. DATOS GENERALES 1.1. FAMILIA PROFESIONAL : ELECTRICIDAD - ELECTRONICA

1.2. CARRERA PROFESIONAL : ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 1.3. MODULO PROFESIONAL : INSTALACIÓN DE SISTEMAS ELECTRICO-

ELECTRONICO 1.4. UNIDAD DIDACTICA : ELECTRONICA ANALOGICA 1.5. SEMESTRE ACADEMICO : I 1.6. NÚMERO DE CREDITOS : 06 1.7. NUMERO DE HORAS : 08 SEMANALES/144 SEMESTRALES 1.8. FECHA DE EJECIÓN : 30/03/15 AL 07/08/15 1.9. DOCENTE RESPONSABLE : JULIO AGREDA LOZANO

1.10.CORREO ELECTRONICO : [email protected] 1.11.PAGINA WEB : www.istene.edu.pe - http://electronicaanalogica.jimdo.com

II. COMPETENCIA GENERAL

Planificar, organizar, diseñar, supervisar y ejecutar la construcción, montaje, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos relacionados al control de procesos industriales, aplicando normas de calidad, seguridad industrial y preservación del medio ambiente.

III.- COMPETENCIA DEL MÓDULOPlanificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje, instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos.

IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación

Diseñar, Analizar e interpretar planos, diagramas, esquemas, circuitos de sistemas electrónicos en equipos o sistemas analógicos

Elabora e interpreta esquemas de sistemas electrónicos analógicos haciendo uso de la simbología de los dispositivos electrónicos.

Reconoce los dispositivos electrónicos en un esquema electrónico haciendo uso de la simbología de los dispositivos electrónicos.

Explica el funcionamiento de los dispositivos electrónicos en un circuito dado.

Diseña y ensambla circuitos electrónicos con eficiencia y calidad.

Realiza pruebas de estado de los dispositivos semiconductores utilizando el ohmímetro.

Realiza mediciones de corriente y tensión en un circuito electrónico utilizando el multitester.

Diseña e implementa circuitos con diodos, transistores y circuitos integrados según requerimientos.

Aplica las normas de seguridad e higiene industrial preservando el medio ambiente.

Aplica las normas de seguridad al utilizar los instrumentos y equipos del laboratorio.

Mantiene su área de trabajo limpio y ordenado cuando realiza sus prácticas de laboratorio.

1

Page 2: Electronica Analogica 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

V.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas/ fechas

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos básicos Tareas previas

Semana 1 y 2 Explicar el funcionamiento y características y aplicaciones de los diversos tipos de diodos semiconductores

Actividad Nro. 1Identificación de los diodos semiconductores

Teoría electrónica: semiconductores tipo P y tipo N, Tipos de diodos semiconductores, funcionamiento características, codificación.

Física de los semiconductores. Practicar el uso del ohmímetro.

Semana 3Actividad Nro. 2Polarización de los diodos semiconductores

Polarizaciones de los diodos semiconductores: directa e inversaDiodos rectificador, LED, Zener, varicap

Practicar el uso del voltímetro.

Semana 4 Actividad Nro. 3El diodo semiconductor como rectificador.

El diodo como rectificador de media onda, onda completa, doblador de tensión

Practicar el uso del osciloscopio. y el worbench

Semana 5 Analizar, diseñar y explicar el funcionamiento de circuitos con transistores bipolares.

Actividad Nro. 4Identificación de transistores bipolares.

El Transistor Bipolar (BJT): funcionamiento, tipos, clasificación, curvas características, codificación.

Practicar uso del multitester.

Semana 6 y 7 Actividad Nro. 5Polarizaciones básicas del transistor bipolar.

Polarización con IB constante, autopolarizacion, por divisor de voltaje, y otras cálculo y diseño de circuitos, aplicaciones.

Investrigar sobre la ley de Kirchhoff

Semana 8 Actividad Nro. 6El transistor como conmutador.

El transistor como conmutador: tiempos de conmutación, limitaciones de frecuencia, aplicaciones.

Practicar el uso generador de funciones.

Semana 8 Actividad Nro. 7Análisis con señal del BJT

Análisis en pequeña señal del BJT, aplicaciones

Practicar el uso generador de funciones y el osciloscopio

Semana 9 Explicar el funcionamiento y características del transistor de efecto de campo.

Actividad Nro. 8Pruebas con transistores unipolares (FET).

El transistor Unipolar: funcionamiento del JFET y Mosfet, curvas características.

Recordar el funcionamiento del BJT

Semana 10 Actividad Nro. 9Polarización de los transistores unipolares.

El FET polarizaciones básicas, cálculo y diseño de circuitos, aplicacionesAnálisis en baja señal del JEFT y Mosfet. Aplicaciones.

Ecuaciones de segundo grado

Semana 11 Construir circuitos de fuentes de alimentación reguladas y estabilizadas con IC y transistores.

Actividad Nro. 10Análisis de los amplificadores Darlington y diferencial

El amplificador cascodo, Darlington y amplificador diferencial, funcionamiento y análisis en DC y AC.

Practicar el worbench

Semana 12 y 13

Actividad Nro. 11Fuentes de alimentación reguladas y estabilizadas.

Fuentes de alimentación reguladas y estabilizadas. Reguladores de voltaje positivo y negativo.

Revisar teoría de diodos rectificadores.

Semana 14 y 15.

Construir circuitos con amplificadores operacionales explicando su funcionamiento.

Actividad Nro. 12El amplificador operacional como amplificador lineal.

El Amplificador operacional: Características, funcionamiento.El OPAMP como inversor y no inversor, sumador, restador. Integrador, diferenciador, como filtro. Seguidor de voltaje. Aplicaciones

Leer planos de estabilizadores de voltajes

Semana 16 y 17

Actividad Nro. 13Aplicaciones del amplificador operacional.

Integrador, diferenciador, comparador de ventana, conversiones de voltaje corriente y corriente voltaje. Aplicaciones.

Toeria del amplificador operacional

2

Page 3: Electronica Analogica 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

3

Page 4: Electronica Analogica 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

III. METODOLOGÍA

En el desarrollo de la unidad didáctica se utilizara:

El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y

de conocimientos que les posibilita una mejor adaptación a los aprendizajes esperados.

Para el desarrollo éste método se crearán las condiciones necesarias.

El Método de los cuatro pasos. Con éste método el alumno adquiere el dominio de un

procedimiento, por que empieza como observador para terminar ejecutando las

operaciones con la supervisión del profesor. En su ejecución, se aplicará la técnica de

la interrogación y de la demostración.

Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, en el inicio de cada sesión de aprendizaje.

IV. EVALUACIÓN

Conocimientos6.1. Requisitos de aprobación:

Para la aprobación de la unidad didáctica se tendrá en cuenta los criterios siguientes:

La asistencia mínima 70%. La nota mínima aprobatoria de la U.D. Es trece 13) en escala vigesimal ( 0 – 20). El estudiante que obtenga 10, 11, 12 tiene derecho a recuperación. Dicha

recuperación se realizará inmediatamente después de finalizada la capacidad terminal. Los estudiantes que obtengan menos de Diez (10) repetirán la UD.

La evaluación comprenderá los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

La nota final de la UD es la nota de la última capacidad terminal, siempre y cuando se encuentre aprobado en las capacidades anteriores.

V. RECURSOSMateriales Educativos : Pizarra acrílica y Plumones. Libros y revistas especializadas. Dispositivos y componentes electrónicos Fuentes alimentación DC, Generadores, osciloscopios.Los medios visuales :

Proyector Multimedia. Herramientas de software para la creación y visualización de documentos. Software de Simulación de circuitos analógicos Multisim etc.

VI. BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD DIDACTICA

7.1. Textual.

AUTOR TITULO DE OBRA EDITORIALRobert Boleytad, Louis Nashelsky Electrónica Teoría de circuitos Quinta Edición.TECSUP Fundamentos de Electrónica

4

Page 5: Electronica Analogica 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

Albert Malvino, David J. Bates Principios de Electrónica Séptima edición Boylestad Nashelsky Electrónica: Teoría de circuitos electrónicos. Octava Edición

7.2. Virtual: Direcciones útiles de Internet

La Esperanza, 30 Marzo del 2015

____________________ ____________________ Lic. Julio Agreda Lozano Lic. Jorge Luis Carranza Vargas Docente responsable Unidad Didáctica DIRECTOR

………………………………….Jefe Área académica

www.webelectronica.com.arwww.electronicafacil.netwww.electronicayservicio.comwww.elprisma.com

5

Page 6: Electronica Analogica 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

VII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE ELECTRONICA ANALOGICA

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

HORASPROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

Explicar el funcionamiento y características y aplicaciones de los diversos tipos de diodos semiconductores

Reconocer las escalas y rangos del ohmímetro analógico y digital.

Identificar los terminales de los diodos semiconductores más comunes utilizando el ohmímetro.

Teoría electrónica: semiconductores tipo P y tipo N, diodos semiconductores más comunes, simbologías, identificación de terminales.

Muestra responsabilidad e interés en el trabajo

Trabaja en equipo respetando las normas de seguridad.

Respeta las normas de seguridad en uso de los equipos e instrumentos de laboratorio

Demuestra orden y responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad

Identificación de los diodos semiconductores.

Elabora e interpreta esquemas de sistemas electrónicos analógicos haciendo uso de la simbología de los dispositivos electrónicos.

Diseña y ensambla circuitos electrónicos con eficiencia y calidad.

Aplica las normas de seguridad e higiene industrial preservando el medio ambiente.

16

Reconocer las escalas y rangos del voltímetro analógico y digital.

Realizar mediciones de corriente y voltaje DC de acuerdo a la polarización de los diodos.

El Diodo semiconductor. Funcionamiento, codificación y polarización. Tipos de diodos semiconductores: diodo zener, diodo varicap, diodo led.

Polarizaciones de los diodos semiconductores

8

Reconocer los controles del osciloscopio.Realizar mediciones de voltaje DC y AC en los circuitos.Medir y registrar la forma de onda de cada circuito.

El diodo como rectificador de onda, onda completa, media doblador de tensión, cálculos.

El diodo semiconductor como rectificador

8

Analizar, diseñar y explicar el funcionamiento de circuitos con transistores bipolares.

Utilizando el ohmímetro identificar los tipos de transistores.Identificar los terminales del transistor utilizando el ohmímetro analógico y digital

El Transistor Bipolar (BJT): funcionamiento, tipos, clasificación, curvas características.

Identificación de transistores bipolares.

8

Implementar el circuito de cada una de las polarizaciones.Efectuar las mediciones de corriente y voltajeRealizar cálculos de diseño de los componentes del circuito.

Polarización con IB constante, autopolarizacion, por divisor de voltaje, y otras cálculo y diseño de circuitos, aplicaciones.

Polarizaciones básicas del transistor bipolar.

16

Armar el circuito del transistor como conmutador.Utilizando el osciloscopio identificar los tiempos de conmutación del transistor.Explicar el funcionamiento del circuito.

El transistor como conmutador: tiempos de conmutación, limitaciones de frecuencia, diseño y aplicaciones

El transistor como commutador.

8

Diseñar y armar los circuitos amplificadores con transistores.Determinar la ganancia de voltaje de cada uno de los circuitos en forma teórica y práctica utilizando el osciloscopio.

El amplificador emisor común, colector común, base común, diseño y aplicaciones.

Análisis con señal del BJT 8

6

Page 7: Electronica Analogica 2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOSACTIVIDADES DE

APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACION

HORASPROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES

1.3.- Analizar e interpretar circuitos con transistores unipolares y bipolares en condiciones estáticas y dinámicas.

Identificar los terminales del FET utilizando el ohmímetro digitalExplicar el principio de funcionamiento del FET.

El transistor Unipolar: funcionamiento del JFET y Mosfet, curvas características.

Respeta la opinión de sus compañeros.

Propicia el trabajo en equipo.

Muestra interés por el nuevo aprendizaje.

Demuestra orden y responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad.

Pruebas con transistores unipolares (FET).

Elabora e interpreta esquemas de sistemas electrónicos analógicos haciendo uso de la simbología de los dispositivos electrónicos.

Diseña y ensambla circuitos electrónicos con eficiencia y calidad.

Aplica las normas de seguridad e higiene industrial preservando el medio ambiente.

8

Implementar circuitos con FET.Efectuar mediciones de corriente y tensión en los circuitos con fet.

El transistor Unipolar, polarizaciones básicas, cálculo y diseño de circuitos, aplicaciones

Polarización de transistores unipolares. 8

Construir circuitos de fuentes de alimentación reguladas y estabilizadas con IC y transistores.

Implementar circuitos con transistores Darlington y diferencial.Efectuar mediciones de corriente y tensión AC y DC

El amplificador cascodo, Darlington y amplificador diferencial, funcionamiento y análisis en DC y AC.

Análisis de los amplificadores Darlington y diferencial 8

Implementar circuitos de fuentes de alimentación reguladas con IC y transistores.Efectuar mediciones de voltaje DC y AC.

Fuentes de alimentación reguladas y estabilizadas.

Fuentes de alimentación reguladas y estabilizadas

8

Construir circuitos con amplificadores operacionales explicando su funcionamiento.

Implementar circuitos básicos con OPAMP.Efectuar cálculos de voltajes de salida.Efectuar mediciones de voltajes de entrada y salida.

El Amplificador operacional: Características, funcionamiento.El OPAMP como inversor y no inversor, sumador, restador. Integrador, diferenciador, como filtro. Seguidor de voltaje. Aplicaciones

El amplificador operacional como amplificador lineal

16

Construir circuitos aplicativos con OPAMP.Explicar el funcionamiento de cada circuito.

Integrador, diferenciador, comparador de ventana, conversiones de voltaje corriente y corriente voltaje. Aplicaciones.

Aplicaciones del amplificador operacional..

16

7