electrocardiograma-

67
ELECTROCARDIOGRAMA ELECTROCARDIOGRAMA UNSAAC – CP VETERINARIA - CANCHIS UNSAAC – CP VETERINARIA - CANCHIS LEONCIO CALLE CHARAJA LEONCIO CALLE CHARAJA

Upload: leocalle

Post on 16-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PPT

TRANSCRIPT

  • ELECTROCARDIOGRAMAUNSAAC CP VETERINARIA - CANCHISLEONCIO CALLE CHARAJA

  • Excitacin rtmica del coraznFunciones:Genera impulsos de manera rtmica produciendo la contraccin peridica del msculo cardiacoConduccin de los impulsos a todo el miocardio.

  • Sistema de conduccin

  • Sistema de conduccinMarcapasos: El sistema de conduccin de impulsos consiste en clulas especializadas en la transmisin del impulso nervioso.

    Los componentes del sistema son el nodo sinoarterial (marcapaso) el nodo atrio ventricular, el fascculo auriculo ventricular (haz de hiz) y las fibras de purkinje

  • Sistema de conduccinMARCAPASO O NODO SINUSAL:Se localiza en la pared del atrio derecho por debajo de la desembocadura de la vena cava anterior genera el potencial de accin.NODO AURICULOVENTRICULAR: Parte del sistema del corazn formado por una masa compacta de clulas de conduccin localizadas cerca del orificio del seno coronario en la pared de la aurcula derecha.

  • Sistema de conduccinFASCICULO ATRIO VENTRICULAR:Cruzan desde el nodo atrioventricular a travs del esqueleto cardiaco hasta su parte superior del septo interventricular. Este distribuye el impulso elctrico en las superficies mediales de los ventrculos.

    MIOFIBRILLAS DE CONDUCCION DE PURKINJE:Estas llevan acabo la contraccin real, emergen de las ramas del fascculo y se distribuye en las clulas miocrdicas.

  • Sistema de conduccinPotencial de accin generado por:1. Canales rpidos de sodio2. Canales lentos de calcio (Ca/Na)

    Potencial de reposo generado por:1. Cierre de canales de Ca/Na2. Incremento de la permeabilidad al K

  • Gap Junctions Caractersticas:Canales (base de la comunicacin celular)Forman conexiones de baja resistencia entre clulas vecinasSntesis:Retculo endoplasmicoTransportadas al aparato de golgi (oligomerizacin)Finalmente transportados a la membrana plasmatica (adyacentes o en conjuncin con cadherinas)

    DegradacinProteasomasLisosomas

  • Regulacin de los canales de Gap Junction cardiovascularesBrusca apertura o cierre de los canalesRegulacin de la expresin proteica (alteracin en cantidad)

  • ElectrocardiogramaPara realizar el E.C.G. Se utiliza el electrocardigrafo. El ECG es un estudio descubierto a principios de este siglo. La informacin que proporciona no es superada por ningun otro mtodo, hasta ahora.

  • ELECTROCARDIOGRAMA

  • I.Derivaciones precordiales( de Wilson): el electrodo se coloca en: V1: 4 espacio intercostal derecho, lnea paraesternal derecha. V2: 4 espacio intercostal izquierdo, lnea paraesternal izquierda. V3: simtrico entre V2 y V4. V4: 5 espacio intercostal izquierdo, lnea medioclavicular. V5: 5 espacio intercostal izquierdo, lnea anterior axilar. V6: 5 espacio intercostal izquierdo, lnea axilar media.

  • Explicacin de un ECG (Ondas ms importantes)

  • ONDA P: Corresponde a la activacin de las aurculas. La primer parte de la onda corresponde a la derecha y la segunda a la izquierda. En esta onda se pueden ver el tamao de las aurculas as como su respuesta elctrica y la presencia de ARITMIAS.INTERVALO PR: Corresponde al retraso que hay entre la contraccin auricular y la ventricular; no puede ser muy corto ni muy largo porque determinara problemas en el pasaje de la sangre.

  • QRS: Es un complejo de 3 ondas que grfica la contraccin ventricular. En l se pueden evidenciar infartos, trastornos de la conduccin, agrandamiento ventricular y dilatacin del mismo.ONDA T: En ella se ve cmo despus de la estimulacin elctrica de los ventrculos se preparan para recibir el prximo impulso.INTERVALO QT: Representa la duracin de la sstole (contraccin).

  • INTERVALO ST: En el se pueden ver faltas de oxgeno en el corazn, infecciones de la lamina que recubre al corazn (pericardio), entre otras patologas.

  • Qu hace el ECG?

    El ECG capta, desde la superficie del cuerpo mediante electrodos, la activacin elctrica de los ventrculos y las aurculas.

  • Que datos proporciona?Determina la frecuencia cardaca real con precisin mayor a la de tomar el pulso. Permite visualizar la activacin sincrnica o asincrnica (ARRITMIAS) de las diferentes cmaras cardacas. Localiza la procedencia del impulso inicial (no siempre viene del nodo SA).

  • DERIVACIONES DEL ECG.Un ECG normal est compuesto por doce derivaciones diferentes. Estas se dividen en tres grupos: I.Derivaciones bipolares de las extremidades: Registran la diferencia de potencial elctrico entre dos puntos: Derivacin I: entre brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-). Derivacin II: entre pierna izquierda (+) y brazo derecho (-). Derivacin III: entre pierna derecha (+) y brazo izquierdo (-).

  • II.Derivaciones monopolares de los miembros: Registran las variaciones de potencial de un punto con respecto a otro que se considera con actividad elcrica 0. Se denominan aVR, aVL y aVF, por: a: significa aumento y se obtiene al eliminar el electrodo negativo dentro del propio aparato de registro. V: Vector. R (right), L (left) y f (foot): segn el lugar donde se coloque el electrodo positivo, brazo derecho, brazo izquierdo o pierna izquierda.

  • DERIVACIONES EKG

  • Derivaciones Unipolares Pre-Cordiales

  • EL VECTOR CARDIACO

  • Orientacin de las Derivaciones Pre-Cordiales

  • Clculo del Vector cardiaco

  • EKG Normal & EKG Torcico

  • EKG Normal registrado de una Derivacin Bipolar

  • Usos del EKGRitmo CardiacoConduccin elctrica del coraznArritmiasDireccin del Vector CardiacoDao al msculo Cardiaco

  • Cambios el Ritmo CardiacoBradicardia:Ritmo cardiaco bajo

    Taquicardia:Ritmo cardiaco rpido

  • Bloqueo Cardiaco Completo y Fibrilacin.

  • Presin Arterial Post- Carga Cardiaca

  • Falla cardiacaContractibilidad del corazn baja y reduce el gasto cardiaco .

  • La fuerza es alterada por la FrecuenciaEl incremento de la FC provoca un incremento en la fuerza de contraccin desarrollada por el miocardiodebida a la acumulacin de Ca2+ intracelular.

  • Que es la arritmia?Existen muchos tipos de arritmia los cuales producen una amplia gama de sntomas y consecuencias personales. Quizs la mejor manera de comprender la arritmia es ver primero como se produce un latido cardiaco. La cadena de eventos que conduce a un latido cardiaco comienzan en una de las camaras superiores del corazn, la aurcula derecha, en el cual se encuentra un tejido cardiaco especial llamado ndulo sinusal.

  • El impulso elctrico de parte del ndulo A.V. viaja a travs de fibras especiales en los msculos de los ventrculos, esto estimula a los ventrculos a contraerse enviando la mayor parte de la sangre en esas cmaras al corazn, la seal elctrica se apaga entonces y un nuevo impulso de parte del ndulo S.A. En un corazn adulto normal esta serie de eventos se repite de 60 a 100 veces por minuto, a esto se le conoce como ritmo sinusal normal.

  • Causa de la arritmia Anormalidad en la formacin de seales elctricas. La arritmia ocurre cuando existe una anormalidad en la manera como se generan o como viajan estos impulsos a travs del corazn. A pesar que literalmente arritmia significa sin ritmo; este termino se refiere a cualquier otro ritmo cardiaco distinto al ritmo sinusal normal. A la arritmia que causa latidos cardiacos anormalmente rpidos, mas de 100 latidos por minuto se le conoce como Taquicardia. A la arritmia que causa latidos anormalmente lentos se le conoce como Bradicardia.

  • En algunas circunstancias otras reas del corazn adquieren la funcin del ndulo S.A. y comienzan a enviar sus propias seales elctricas; los impulsos de estos marcapasos anormales no siguen la ruta elctrica anormal, conduciendo a una arritmia que altera la manera normal en la cual se contrae el corazn; y algunos de estos marcapasos son capaces de enviar cientos de seales por minuto produciendo contracciones cardiacas sumamente rpidas.

  • Otros tipos de arritmias son causados por anormalidades que alteran la secuencia del impulso nervioso. En algunos casos ocurre que impulsos normales son enviados por el ndulo S.A., pero su transmisin a las cmaras inferiores del corazn se retrasan de manera anormal resultando Bradicardia, un ritmo normal demasiado lento. Consecuencias: Estas arritmias pueden causar que algunas reas del corazn se contraigan demasiado temprano o demasiado tarde.

  • Algunas arritmias causan pocos o ningn sntoma y tienen efecto mnimo en la eficacia del bombeo del corazn especialmente cuando duran muy poco tiempo. Estas arritmias pueden reducir seriamente la cantidad de sangre que el corazn bombea al cuerpo.El diagnostico de arritmia se hace utilizando uno o mas procedimientos que proveen una grabacin de la actividad elctrica del corazn. Cuando la arritmia se produce raramente puede requerirse diagnosticarla mediante pruebas que provocaran la arritmia en un medio ambiente controlado.

  • No todas las arritmias requieren tratamiento. En general la arritmia debe causar sntomas o poner al paciente en riesgo de otras arritmias o complicaciones mas serias antes de que se requiera tratamiento. Es tambin importante recordar que as como hay muchos tipos de arritmia, tambin existen muchas distintas maneras de tratar la arritmia.

  • Aleteo auricularQu es?El aleteo auricular es un latido irregular en el corazn. Cuando el corazn se contrae, las aurculas impulsan la sangre hacia el interior de los ventrculos. Luego, los ventrculos empujan la sangre hacia el exterior del corazn. Se generan impulsos elctricos en clulas especializadas y estos viajan hacia el msculo cardaco generando una contraccin cardiaca.Generalmente, por cada latido auricular, existe un latido ventricular. En el caso de aleteo auricular, la cantidad de latidos auriculares es mayor que la de latidos ventriculares.Consecuencia: Su cuerpo no recibir la suficiente cantidad de sangre u oxgeno.

  • Causas: Por una enfermedad valvular o por las arterias endurecidas.Por irritacin de la parte exterior del corazn. Algunas veces, la causa del aleteo auricular es desconocida.Consecuencias: latidos pueden ser regulares o irregulares dependiendo de la cantidad de latidos auriculares por cada latido ventricular.

  • FIBRILACION VENTRICULARRetraso en la transmisin del impulso a travs del ventrculo lo que permite que el impulso del msculo ventricular estimulado en ultimo termino vuelva a ingresar en la primera parte muscular. Esto a su vez establece un circulo de ingreso en los ventrculos que puede continuar una y otra vez.

  • *