electricista de baja tensión - trabajo.gov.ar€¦ · procedimientos operativos y de seguridad de...

22
Norma de competencia HUINOIL S.A Grupo Dragón (NCD SA - CG SA - UTE) Certificación de Competencias Electricista de baja tensión N° de registro: 62756215

Upload: duongdiep

Post on 31-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Norma de competencia

HUINOIL S.AGrupo Dragón (NCD SA - CG SA - UTE)

Certificación de Competencias

Electricista de bajatensiónN° de registro: 62756215

Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha convertido como uno de los pilares de sus políticas activas de empleo la generación de un Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Con-tinua. Para el logro de este objetivo ha creado los Consejos Sectoriales, que son espacios de diálogo tripartito entre empresarios, sindicatos y Estado sobre temas vinculados a:

La descripción de los puestos y ocupaciones en base a normas de ▪competencia.

Al desarrollo de la formación basada en competencia. ▪

Al desarrollo de los procesos de reconocimiento de la experiencia la- ▪boral de trabajadores y trabajadoras.

La identificación y fortalecimiento de la calidad de gestión de institu- ▪ciones de la Red de Formación Continua.

Al desarrollo de mecanismos de incentivo financiero para las acciones ▪de formación y certificación de trabajadores como es Crédito Fiscal.

A la promoción de la finalización de estudios obligatorios de trabaja- ▪dores y trabajadoras.

A los mecanismos que promuevan la inclusión de jóvenes en procesos ▪de formación, certificación y prácticas calificantes.

En el marco de los Consejos Sectoriales, se ha desarrollado con la activa participación de los representantes de los trabajadores y de los emplea-dores y con la asistencia del Estado las normas de competencia laboral, que expresan la demanda que en términos de criterios, desempeños, re-sultados y conocimiento tienen los trabajadores. Estamos presentando en este documento una descripción actualizada de las exigencias que tienen los puestos de trabajo y las ocupaciones, de forma de orientar a trabajadores, empresarios y organizaciones sindicales en los procesos de formación y reconocimiento de la experiencia laboral.

La norma de competencia laboral es un elemento central del Sistema Nacional de Certificación de Competencias y Formación Continua en la medida que permite ordenar la oferta de cursos, mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y orientar la formación y actua-lización de sus docentes, garantizando que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país accedan en igualdad de condiciones a una formación de calidad sectorialmente legitimada.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Certificación de Competencias

Norma de competencia

Electricista de baja tensión

Petróleo.

N° de registro: 62756215

HUINOIL S.AGrupo Dragón (NCD SA - CG SA - UTE)

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -MTEySS- brinda asistencia técnica y metodológica a los actores representativos de

los sectores de actividad para el desarrollo y validación de las Normas de Competencia Laboral. Las cámaras y sindicatos se responsabili-

zan por los contenidos técnicos generados para su elaboración. Dichas Normas de Competencia Laboral son registradas por el MTEySS en

su Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo -REGICE-, una vez validadas por todas las partes intervinientes en su desarrollo.

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 5

áREA DE COMPETENCIAS

Servicios petroleros. ▪

SUB-áREA DE COMPETENCIA

Mantenimiento eléctrico. ▪

áREAS OCUPACIONALES

Mantenimiento eléctrico de baja tensión. ▪

NORMAS GENERALES DE LA ACTIVIDAD

Constitución nacional. ▪

Constitución provincial de Mendoza. ▪

Constitución provincial de Santa Cruz. ▪

Ley 20744 de contrato de trabajo. ▪

Ley 24013 de empleo. ▪

Ley 24557 de riesgos en el trabajo. ▪

Ley 19587 higiene y seguridad en el trabajo. ▪

Decreto 911/96 y resoluciones complementarias. ▪

Ley 25675 política ambiental nacional. ▪

Código civil art. 1113. ▪

Código penal art. 200, 203. ▪

Ley 5961 de impacto ambiental de la provincia de ▪Mendoza.

Ley 3109 de procedimientos administrativos de la ▪provincia de Mendoza.

Ley 5917 de residuos peligrosos de la provincia de ▪Mendoza.

Ley 2658 de impacto ambiental de la provincia de ▪Santa Cruz.

Ley 2450 de procedimientos administrativos de la ▪provincia Santa Cruz.

Datos generales de la ocupación

DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN

Electricista de baja tensión

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión6

Ley 2567 de residuos peligrosos de la provincia ▪de Santa Cruz.

Convenios colectivos que rigen la actividad. ▪

ALCANCES Y CONDICIONES DEL ROL PROFESIONAL

El electricista de baja tensión trabaja en equipos ▪formados por dos trabajadores, dedicados al mantenimiento y montaje de las instalaciones de baja tensión del cliente, bajo la supervisión del ingeniero de producción.

RELACIONES FUNCIONALES Y JERáRQUICAS EN EL ESPACIO SOCIAL DE TRABAJO

Reporta a su supervisor. Recibe órdenes de traba- ▪jo emitidas por el cliente y organiza y ejecuta las tareas para mantener las instalaciones de baja tensión en funcionamiento.

COBERTURA DE LA NORMA

Provincias de Mendoza y Santa Cruz. ▪

ORGANIzACIóN DE TRABAJO

Utilizar los elemento de protección personal (EPP) ▪adecuados según la tarea a realizar.

Confeccionar la planilla de riesgos personales ▪(PRP) determinando los riesgos asociados a la ta-rea y su contramedida.

Coordinar las tareas diarias y solicitar los materia- ▪les necesarios.

Desenergizar y energizar las instalaciones. ▪

Montar, mantener y/o reemplazar el equipamien- ▪to eléctrico en las instalaciones de baja tensión.

Tomar los parámetros en el equipamiento eléctrico. ▪

Mantener la limpieza del lugar de trabajo y del ▪equipamiento.

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 7

Unidad 1

ORGANIzAR EL PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DIARIAS DE ACUERDO A LAS óRDENES DE TRABAJO. 1.1 Organizar las actividades diarias

consignadas en las órdenes de trabajo, de acuerdo a la complejidad de las tareas, distribución geográfica y prioridad de ejecución.

1.2 Solicitar y controlar el retiro de materiales del depósito del cliente de acuerdo a la actividad programada y la reserva efectuada.

Unidad 2

RELEVAR, CAMBIAR Y/O REPARAR LOS ELEMENTOS ELéCTRICOS EN LOS CIRCUITOS DE BAJA TENSIóN MENORES A 1 KV., APLICANDO LOS CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO-AMBIENTE. 2.1 Relevar los elementos eléctricos

identificando las fallas y/o daños, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente.

2.2 Cambiar y/o reparar elementos eléctricos identificando las fallas y/o daños, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente.

Propósito clave: armar, montar y mantener las ins-talaciones de baja tensión del cliente, cumpliendo con un programa de mantenimiento correctivo, respetando la seguridad de las personas, la inte-gridad de las instalaciones y el cuidado del medio- ambiente.

Mapa funcional

MAPA FUNCIONAL

Electricista de baja tensión

Unidad 3

INSPECCIONAR LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE, CONTROLANDO LOS PARáMETROS ELéCTRICOS, APLICANDO LOS CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO-AMBIENTE. 3.1 Controlar los parámetros eléctricos en

equipos e instalaciones, de acuerdo al cronograma establecido, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente.

Unidad 4

ARMAR, MONTAR Y CONECTAR LOS NUEVOS EQUIPOS, TABLEROS E INSTALACIONES DE BAJA TENSIóN, APLICANDO LOS CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO-AMBIENTE. 4.1 Armar, montar y conectar los tableros y/o

equipos de baja tensión de acuerdo a la orden de trabajo, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente.

4.2 Amar, montar y/o cambiar las columnas de iluminación, de acuerdo a la orden de trabajo, respetando la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y el cuidado del medio-ambiente.

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 9

Unidad 1

ORGANIzAR EL PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DIARIAS DE ACUERDO A LAS óRDENES DE TRABAJO.

Elemento 1.1

ORGANIzAR LAS ACTIVIDADES DIARIAS CONSIGNADAS EN LAS óRDENES DE TRABAJO, DE ACUERDO A LA COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS, DISTRIBUCIóN GEOGRáFICA Y PRIORIDAD DE EJECUCIóN.

Criterios de desempeño

Organizar las actividades consignadas en la orden ▪de trabajo, considerando las prioridades, ubicación geográfica, magnitud y complejidad de las tareas.

Coordinar las actividades de mantenimiento de ▪baja tensión con otras áreas, considerando la se-guridad de las personas y la continuidad de la se-cuencia de trabajo.

Analizar los riesgos personales, ambientales y de ▪instalaciones para confeccionar el registro respectivo.

Evidencias de desempeño

Se utilizan los elementos de protección personal ▪(EPP) y la ropa de trabajo indicados en el proce-dimiento.

Se solicita al supervisor el programa tentativo de ▪trabajo, verificando que las órdenes de trabajo estén emitidas por el sistema del cliente.

Se verifica la disponibilidad de los materiales para ▪la organización de las actividades

Unidades de Competencia

UNIDADES DE COMPETENCIA

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión10

Se organizan las actividades a realizar tomando ▪en cuenta la prioridad de ejecución acordada con el cliente.

Se analiza el orden de las actividades a realizar ▪considerando la distribución geográfica.

Se completa la planilla de riesgos de trabajo, ana- ▪lizando los riesgos personales, medio-ambienta-les y de instalaciones, considerando el procedi-miento a ejecutar y ambiente físico de trabajo.

Se evalúa la necesidad de colaboración de otras ▪cuadrillas considerando la magnitud y compleji-dad de las tareas y se hace la correspondiente so-licitud al supervisor.

Se informa a coordinación de energía el inicio de ▪las tareas, de la energización, de la desenergiza-ción, y la normalización del servicio.

Evidencia de producto

Programa de actividades organizado teniendo en ▪cuenta las prioridades, ubicación geográfica, magnitud, complejidad de las tareas y disponibili-dad de materiales.

Planilla de riesgo de trabajo completa y firmada. ▪

Evidencia de conocimiento

Conocimiento fundamental

Conocimientos básicos de baja tensión, UPS y PLC. ▪

Comunicación verbal y escrita: interpretación de ▪órdenes de trabajo.

Procedimientos operativos y de seguridad de la ▪empresa y/o cliente.

Conocimiento de los elementos a montar, cam- ▪biar y/o reparar.

Conocimiento circunstancial

Conocimiento de la localización espacial del yaci- ▪miento en el cual se brinda el servicio y del equi-pamiento utilizado por el cliente.

Campo de aplicación

Empresas de servicios petroleros del área ▪eléctrica.

Empresas de generación, transmisión y distribu- ▪ción eléctrica.

Micro-emprendimientos eléctricos. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo, el evaluador se pre- ▪sentará al finalizar la jornada y observará al pos-tulante en, la planificación de actividades del día siguiente.

El evaluador considerará: ▪

Que aspectos de la tarea tiene en cuenta para ▫coordinar las actividades diarias.

El cumplimiento de los requisitos administrativos ▫del cliente.

La interpretación de las órdenes de trabajo. ▫

El conocimiento de los elementos a montar, cam- ▫biar y/o reparar.

La organización teniendo en cuenta prioridades, ▫ubicación geográfica, magnitud y complejidad de las tareas.

Elemento 1.2

SOLICITAR Y CONTROLAR EL RETIRO DE MATERIALES DEL DEPóSITO DEL CLIENTE DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD PROGRAMADA Y LA RESERVA EFECTUADA.

Criterios de desempeño

Solicitar con antelación los materiales para la eje- ▪cución de los trabajos previstos.

Controlar los materiales retirados considerando la ▪reserva efectuada.

Evidencias de desempeño

Se identifica en el programa de trabajo los mate- ▪riales necesarios.

Se solicitan los materiales según los procedimien- ▪tos del cliente.

Se controlan los materiales entregados por el al- ▪macén, contrastándolos con la orden de reserva.

Evidencia de producto

Materiales solicitados de acuerdo a la actividad ▪programada.

Materiales retirados de acuerdo a la reserva ▪efectuada.

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 11

UNIDADES DE COMPETENCIA

Campo de aplicación

Empresas de servicios petroleros del área eléctrica. ▪

Empresas de generación, transmisión y distribu- ▪ción eléctrica.

Micro-emprendimientos eléctricos. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo el evaluador tendrá ▪en cuenta, que los materiales disponibles sean los que correspondan con la tarea programada.

El evaluador considerará, el conocimiento de los ▪materiales que se utilizan en baja tensión.

Evidencia de conocimiento

Conocimiento fundamental

Conocimientos básicos de baja tensión, UPS y PLC. ▪

Comunicación verbal y escrita: interpretación de ▪órdenes de trabajo.

Procedimientos operativos y de seguridad. ▪

Conocimiento de los elementos a montar, cam- ▪biar y/o reparar.

Conocimiento circunstancial

Conocimiento de la localización espacial del yaci- ▪miento en el cual se brinda el servicio y del equi-pamiento utilizado por el cliente.

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 13

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 2

RELEVAR, CAMBIAR Y/O REPARAR LOS ELEMENTOS ELéCTRICOS EN LOS CIRCUITOS DE BAJA TENSIóN MENORES A 1 KV., APLICANDO LOS CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO-AMBIENTE.

Elemento 2.1

RELEVAR LOS ELEMENTOS ELéCTRICOS IDENTIFICANDO LAS FALLAS Y/O DAñOS, RESPETANDO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS, LA INTEGRIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EL CUIDADO DEL MEDIO-AMBIENTE.

Criterios de desempeño

Analizar los riesgos personales ambientales y de ▪instalaciones para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo.

Utilizar los elementos de protección personal ▪(EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso.

Aplicar los procedimientos operativos de la empre- ▪sa y/o cliente para relevar los elementos eléctricos.

Evidencias de desempeño

Se utilizan los elementos de protección personal ▪(EPP) y la ropa de trabajo indicados en el procedi-miento.

Se analizan los riesgos y se determinan las contra- ▪medidas, repasando los procedimientos aplica-bles a instalaciones de baja tensión.

Se verifica visualmente la instalación para detec- ▪tar la falla.

Se corrobora o identifica cual es la falla, mediante ▪el uso de instrumentos de medición.

Se registran los elementos a reemplazar de acuer- ▪do a las fallas detectadas.

Evidencias de producto

Parte de novedades con los registro de los ele- ▪mentos a reemplazar de acuerdo a las fallas detectadas.

Detección de la falla o del elemento dañado en la ▪instalación o equipamiento, preservando la inte-gridad de las instalaciones y la seguridad de las personas.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

Conocimientos básicos en baja tensión, UPS y PLC. ▪

Comunicación verbal y escrita: interpretación de ▪órdenes de trabajo.

Procedimientos operativos y de seguridad de la ▪empresa y/o cliente.

Conocimiento circunstancial

Conocimiento de la localización espacial del yaci- ▪miento en el cual se brinda el servicio y del equi-pamiento utilizado por el cliente.

Campo de aplicación

Empresas de servicios petroleros del área eléctrica. ▪

Empresas de generación, transmisión y distribu- ▪ción eléctrica.

Micro emprendimientos eléctricos. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo el evaluador observa- ▪rá al postulante, relevando los elementos eléctri-cos identificandor fallas y/o daños.

El evaluador considerará: ▪

El estado y la utilización de los EPP necesarios ▫para el desempeño de la tarea.

La aplicación de normas y procedimientos opera- ▫tivos, de seguridad, calidad y medio-ambiente, de la empresa y/o el cliente.

La identificación de los riesgos asociados a la tarea ▫y su contramedida.

El cuidado y la utilización de las herramientas de ▫trabajo.

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión14

Elemento 2.2

CAMBIAR Y/O REPARAR ELEMENTOS ELéCTRICOS IDENTIFICANDO LAS FALLAS Y/O DAñOS, RESPETANDO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS, LA INTEGRIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EL CUIDADO DEL MEDIO-AMBIENTE.

Criterios de desempeño

Analizar los riesgos personales ambientales y de ▪instalaciones para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo.

Clasificar y disponer los residuos según los pro- ▪cedimientos operativos de la empresa y/o el cliente.

Utilizar los elementos de protección personal ▪(EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso.

Aplicar los procedimientos operativos de la em- ▪presa y/o cliente para cambiar y/o reparar los ele-mentos eléctricos

Evidencias de desempeño

Se utilizan los elementos de protección personal ▪(EPP) y la ropa de trabajo indicados en el procedi-miento.

Se analizan los riesgos y se determinan las contra- ▪medidas, repasando los procedimientos aplica-bles a instalaciones de baja tensión.

Se aplican los procedimientos de la empresa y/o ▪el cliente y las 5 reglas de oro para desenergizar la zona de trabajo.

Se reemplaza o repara el elemento dañado, se- ▪gún los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente.

Se aplican los procedimientos de la empresa y/o ▪el cliente y las 5 reglas de oro para energizar la zona de trabajo.

Se verifica el funcionamiento del elemento reem- ▪plazado o reparado después de la energizacion de la instalación.

Evidencias de producto

Cambio y/o reparación de la falla, preservando la ▪integridad de las instalaciones y la seguridad de las personas.

Elemento eléctrico en funcionamiento. ▪

Registro de análisis de riesgo completo y firmado, ▪con la descripción de los riesgos detectados y su contramedida.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalConocimientos básicos en baja tensión, UPS y PLC. ▪

Comunicación verbal y escrita: interpretación de ▪órdenes de trabajo.

Conocimiento de procedimientos operativos y de ▪seguridad de la empresa y/o cliente.

Conocimiento circunstancial

Conocimiento de la localización espacial del yaci- ▪miento en el cual se brinda el servicio y del equi-pamiento utilizado por el cliente.

Campo de aplicación

Empresas de servicios petroleros del área eléctrica. ▪

Empresas de generación, transmisión y distribu- ▪ción eléctrica.

Micro-emprendimientos eléctricos. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo el evaluador observa- ▪rá al postulante, cambiando y/o reparando los elementos eléctricos identificando las fallas y/o daños.

El evaluador considerará: ▪

El estado y la utilización de los EPP necesarios ▫para el desempeño de la tarea.

La aplicación de normas y procedimientos opera- ▫tivos, de seguridad, calidad y medio-ambiente, de la empresa y/o el cliente.

La identificación de los riesgos asociados a la tarea ▫y su contramedida.

El cuidado y la utilización de las herramientas de ▫trabajo.

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 15

UNIDADES DE COMPETENCIA

Unidad 3

INSPECCIONAR LAS INSTALACIONES DEL CLIENTE, CONTROLANDO LOS PARáMETROS ELéCTRICOS, APLICANDO LOS CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO-AMBIENTE.

Elemento 3.1

CONTROLAR LOS PARáMETROS ELéCTRICOS EN EQUIPOS E INSTALACIONES, DE ACUERDO AL CRONOGRAMA ESTABLECIDO, RESPETANDO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS, LA INTEGRIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EL CUIDADO DEL MEDIO-AMBIENTE.

Criterios de desempeño

Analizar los riesgos personales ambientales y de ▪instalaciones para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo.

Utilizar los elementos de protección personal ▪(EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso.

Aplicar los procedimientos operativos de la empre- ▪sa y/o cliente para tomar los parámetros eléctricos.

Evidencias de desempeño

Se utilizan los elementos de protección personal ▪(EPP) y la ropa de trabajo indicados en el procedi-miento.

Se analizan los riesgos y se determinan las contra- ▪medidas, repasando los procedimientos aplica-bles a instalaciones de baja tensión.

Se verifica en la puesta a tierra (PAT) la conexión ▪de manera visual y la continuidad mediante la utilización de tester.

Se mide el valor de la corriente, utilizando la pinza ▪amperométrica verificando la capacidad de trans-misión del conductor.

Se verifica el valor de tensión de la instalación, ▪utilizando el tester contrastando con los valores nominales.

Se toma la lectura de los medidores de energía a ▪terceros para realizar el informe al cliente.

Se toman los parámetros de tensión y corriente en ▪los motores eléctricos con tester y pinza ampero-métrica contrastando con los valores nominales.

Se registran las novedades y datos completando ▪el parte de novedades.

Evidencias de producto

Registro de análisis de riesgo completo y firmado, ▪con la descripción de los riesgos detectados y su contramedida.

Parte de novedades completo con los parámetros ▪relevados.

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalConocimientos básicos en baja tensión. ▪

Conocimiento de procedimientos operativos y de ▪seguridad de la empresa y/o cliente.

Manejo de instrumentos de medición de baja ▪tensión.

Conocimiento circunstancial

Conocimiento de la localización espacial del yaci- ▪miento en el cual se brinda el servicio y del equi-pamiento utilizado por el cliente.

Campo de aplicación

Empresas de servicios petroleros del área eléctrica. ▪

Empresas de generación, transmisión y distribu- ▪ción eléctrica.

Micro-emprendimientos eléctricos. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo el evaluador observa- ▪rá al postulante, controlando los parámetros eléc-tricos en equipos e instalaciones.

El evaluador considerará: ▪

El estado y la utilización de los EPP necesarios ▫para el desempeño de la tarea.

La aplicación de las normas y procedimientos ope- ▫rativos, de seguridad, calidad y medio-ambiente, de la empresa y/o el cliente.

La identificación de los riesgos asociados a la ta- ▪rea y su contramedida.

El cuidado y la utilización de las herramientas de ▪trabajo.

La toma de los parámetros eléctricos. ▪

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 17

Unidad 4

ARMAR, MONTAR Y CONECTAR LOS NUEVOS EQUIPOS, TABLEROS E INSTALACIONES DE BAJA TENSIóN, APLICANDO LOS CRITERIOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO-AMBIENTE.

Elemento 4.1

ARMAR, MONTAR Y CONECTAR LOS TABLEROS Y/O EQUIPOS DE BAJA TENSIóN DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO, RESPETANDO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS, LA INTEGRIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EL CUIDADO DEL MEDIO-AMBIENTE.

Criterios de desempeño

Analizar los riesgos personales ambientales y de ▪instalaciones para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo.

Clasificar y disponer los residuos según los proce- ▪dimientos operativos de la empresa y/o el cliente.

Utilizar los elementos de protección personal ▪(EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso.

Aplicar los procedimientos operativos de la em- ▪presa y/o cliente para armar y conectar los table-ros eléctricos considerando el cuidado de las ins-talaciones y equipamiento.

Evidencias de desempeño

Se utilizan los elementos de protección personal ▪(EPP) y la ropa de trabajo indicados en el procedi-miento.

Se analizan los riesgos y se determinan las contra- ▪medidas, repasando los procedimientos aplica-bles a instalaciones de baja tensión.

Se arma el tablero eléctrico teniendo en cuenta el ▪fin específico para el cual fue solicitado por el cliente.

Se verifica el funcionamiento del tablero y/o equi- ▪po eléctrico antes de ser trasladado a su lugar de emplazamiento.

Se aplican los procedimientos de la empresa y/o ▪

el cliente y las 5 reglas de oro para desenergizar la instalación.

Se desmonta el tablero y/o equipo eléctrico a re- ▪emplazar considerando el cuidado de las instala-ciones y equipamientos.

Se monta el nuevo tablero y/o equipo eléctrico, y ▪se conecta de acuerdo a los procedimientos de la empresa y/o cliente.

Se aplican los procedimientos de la empresa y/o ▪cliente y las 5 reglas de oro para energizar la instalación.

Evidencias de producto

Tablero y/o equipo eléctrico de baja tensión ins- ▪talado en el lugar solicitado por el cliente y funcionando.

Registro de análisis de riesgo completo y firmado, ▪con la descripción de los riesgos detectados y su contramedida.

Parte de novedades completo. ▪

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamentalConocimientos básicos en baja tensión. ▪

Armado y características de tableros y/o equipos ▪eléctricos de baja tensión.

Comunicación verbal y escrita: interpretación de ▪órdenes de trabajo.

Procedimientos operativos y de seguridad de la ▪empresa y/o del cliente.

Conocimiento circunstancial

Conocimiento de la localización espacial del yaci- ▪miento en el cual se brinda el servicio y del equi-pamiento utilizado por el cliente.

Campo de aplicación

Empresas de servicios petroleros del área eléctrica. ▪

Empresas de generación, transmisión y distribu- ▪ción eléctrica.

Micro-emprendimientos eléctricos. ▪

Guías de evaluación

En situación real de trabajo el evaluador observa- ▪rá al postulante, armando, montando y conectan-do los tableros y/o equipos de baja tensión.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión18

El evaluador considerará: ▪

El estado y la utilización de los EPP necesarios ▫para el desempeño de la tarea.

La aplicación de las normas y procedimientos ope- ▫rativos, de seguridad, calidad y medio-ambiente, de la empresa y/o el cliente.

La identificación de los riesgos asociados a la tarea ▫y su contramedida.

El cuidado y la utilización de las herramientas de ▫trabajo.

Elemento 4.2

AMAR, MONTAR Y/O CAMBIAR LAS COLUMNAS DE ILUMINACIóN, DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO, RESPETANDO LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS, LA INTEGRIDAD DE LAS INSTALACIONES Y EL CUIDADO DEL MEDIO-AMBIENTE.

Criterios de desempeño

Analizar los riesgos personales ambientales y de ▪las instalaciones para determinar la contramedida y confeccionar el registro respectivo.

Clasificar y disponer los residuos según los proce- ▪dimientos operativos de la empresa y/o el cliente.

Utilizar los elementos de protección personal ▪(EPP) acordes al trabajo a realizar, controlando su estado de uso.

Aplicar los procedimientos operativos de la em- ▪presa y/o cliente para montar y/o reemplazar las columnas de iluminación.

Evidencias de desempeño

Se utilizan los elementos de protección personal ▪(EPP) y la ropa de trabajo indicados en el proce-dimiento.

Se analizan los riesgos y se determinan las contra- ▪medidas, repasando los procedimientos aplica-bles a las instalaciones de baja tensión.

Se arma la columna de iluminación de acuerdo al ▪típico de montaje.

Se aplican los procedimientos de la empresa y/o ▪el cliente y las 5 reglas de oro para desenergizar la instalación.

Se desmonta la columna de iluminación a reem- ▪plazar, mediante la utilización de hidrogrua y

aplicando los procedimientos operativos de la empresa y/o el cliente.

Se monta la columna de iluminación utilizando la ▪hidrogrúa y aplicando los procedimientos opera-tivos de la empresa y/o el cliente.

Se monta y conecta la/s luminaria/s atornillándo- ▪las a la columna.

Se aplican los procedimientos de la empresa y/o ▪el cliente y las 5 reglas de oro para energizar la instalación.

Se verifica el funcionamiento de la/s luminaria/s ▪en forma visual, luego de la energización.

Evidencias de producto

Columna de iluminación montada y/o reemplaza- ▪da en el lugar solicitado por el cliente y en funcio-namiento.

Columna montada y/o reemplazada en forma se- ▪gura, minimizando el impacto ambiental y de manera coordinada con otras áreas.

Registro de análisis de riesgo completo y firmado, ▪con la descripción de los riesgos detectados y su contramedida.

Retiro de la columna reemplazada de la zona de ▪trabajo, minimizando el impacto ambiental y de manera coordinada con otras áreas.

Parte de novedades completo. ▪

Evidencias de conocimiento

Conocimiento fundamental

Conocimientos básicos en baja tensión. ▪

Comunicación verbal y escrita: interpretación de ▪órdenes de trabajo.

Conocimiento de procedimientos operativos y de ▪seguridad de la empresa y/o cliente.

Conocimiento circunstancial

Conocimiento de la localización espacial del yaci- ▪miento en el cual se brinda el servicio y del equi-pamiento utilizado por el cliente.

Campo de aplicación

Empresas de servicios petroleros del área eléctrica. ▪

Empresas de generación, transmisión y distribu- ▪ción eléctrica.

Micro-emprendimientos eléctricos. ▪

Norma de competencia laboral Electricista de baja tensión 19

Guías de evaluación

En situación real de trabajo el evaluador observa- ▪rá al postulante, armando, montando y/o cam-biando las columnas de iluminación.

El evaluador considerará: ▪

El estado y la utilización de los EPP necesarios ▫para el desempeño de la tarea.

La aplicación de normas y procedimientos opera- ▫tivos, de seguridad, calidad y medio-ambiente, de la empresa y/o el cliente.

La identificación de riesgos asociados a la tarea y ▫su contramedida.

El cuidado y la utilización de las herramientas de ▫trabajo.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Dirección Nacional de Orientación y Formación ProfesionalDirección de Fortalecimiento Institucional

[email protected] www.trabajo.gob.ar(54-11) 4310-5628

L. N. Alem 638 (CP 1001) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

República Argentina

Petróleo

Diseño curricular

Norma de competencia

Material didáctico

Instrumento de evaluación