eleconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de madrid. suprimir las multas por...

64
el Eco nomista .es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 AÑO X. Nº 3.013 elSuperLunes Precio: 1,70€ Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ip- sum lorem ipsrem ipsum PAG. x El PP se puede encontrar con una sorpresa desagradable a nueve días de las elecciones del 20 de di- ciembre. El juez Antono Serrano- Arnal, titular del juzgado de ins- trucción número 31 de Madrid, tie- ne de plazo hasta el próximo vier- nes dia 11 para decidir si levanta el secreto de sumario de la parte aún secreta de la trama, en la que se in- vestiga el presunto blanqueo de ca- pitales en el exterior. PAG. 14 El juez decidirá si levanta el secreto del ‘caso Rato’ a nueve días del 20-D La parte reservada investiga el blanqueo de capitales BBVA ha desembolsado 120 mi- llones de euros para adquirir el 24,5 por ciento que no tenía to- davía en el capital de Forum, la mayor financiera de Chile. La operación se ha llevado a cabo después de que la familia Avayú, su antiguo socio en el país aus- tral, ejerciera la opción de ven- ta sobre la firma y su sociedad distribuidora. PAG. 16 BBVA toma el control total de la mayor financiera de Chile Paga 120 millones por el 24,5% que no tenía Los militares denuncian falta de seguridad en aparatos con piezas de desguace En plena polémica por la posible intervención española en Oriente Medio tras los últimos atentados del ISIS en París, los militares es- pañoles están en pie de guerra. Pe- se a que el Ministerio de Defensa lleva gastados en los últimos tres años un total de 4.417 millones en programas de armamento, el Ejér- cito mantiene munición caducada, que ha provocado varios acciden- tes mortales, y el Servicio Aéreo de Rescate (SAR) sigue volando con helicópteros que en algunos casos tienen más de 40 años y que utili- zan como recambio piezas de des- guace, que amenazan su seguridad. En el escuadrón que el SAR tiene en Canarias, dos de los cuatro he- licópteros que estaban operativos se han estrellado y los familiares de los militares fallecidos han empren- dido acciones legales para esclare- cer los hechos. PAG. 7 Defensa gasta 4.417 millones y vuela en helicópteros de 40 años Las farmacias catalanas recha- zan que el FLA (Fondo de Liqui- dez Autonómica) extraordinario sea el medio habitual de pago y piden a la Generalitat un presu- puesto real. El gasto anual es de 1.350 millones, pero solo se con- templan 900 millones. PAG. 35 Las farmacias catalanas critican que el FLA sea la forma de pago Exigen presupuestos reales a la Generalitat El fondo de ING que replica al Ibex es ya el tercero de la bolsa española con 346 millones de patrimonio PAG. 24 y 25 Europa será más fuerte después de Merkel Por Matthew Lynn PAG. 4 Inversión en riesgo por el cambio climático Dos billones menos en hidrocarburos para frenar el calentamiento PAG. 8 Seat eleva un 16% las provisiones por litigios La marca aparca 551 millones de euros por responsabilidades legales PAG. 10 Telefónica integra redes de móvil La operadora acelera las sinergias en Alemania de O2 y E-Plus PAG. 12 Díaz apoya un tripartito para echar al PP Apoya a Pedro Sánchez para gobernar sin ser el partido más votado PAG. 34 FERNANDO VILLAR La economía italiana se desacelera La falta de inversión alejan al país de su objetivo de crecimiento PAG. 37 “Nadie busca el consenso y compromiso sobre el clima en París” PAG. 32 y 33 Miguel Arias Cañete Comisario de Acción Climática

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

elEconomista .es EL DIARIO DE LOS QUE TOMAN DECISIONES

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015AÑO X. Nº 3.013elSuperLunes

Precio: 1,70€

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum PAG. x

Lorem ipsum lorem ipsum lorem ipsum Lorem ipsum lorem ipum lorem ip-sum lorem ipsrem ipsum PAG. x

El PP se puede encontrar con una sorpresa desagradable a nueve días de las elecciones del 20 de di-ciembre. El juez Antono Serrano-Arnal, titular del juzgado de ins-trucción número 31 de Madrid, tie-ne de plazo hasta el próximo vier-nes dia 11 para decidir si levanta el secreto de sumario de la parte aún secreta de la trama, en la que se in-vestiga el presunto blanqueo de ca-pitales en el exterior. PAG. 14

El juez decidirá si levanta el secreto del ‘caso Rato’ a nueve días del 20-DLa parte reservada investiga el blanqueo de capitales

BBVA ha desembolsado 120 mi-llones de euros para adquirir el 24,5 por ciento que no tenía to-davía en el capital de Forum, la mayor financiera de Chile. La operación se ha llevado a cabo después de que la familia Avayú, su antiguo socio en el país aus-tral, ejerciera la opción de ven-ta sobre la firma y su sociedad distribuidora. PAG. 16

BBVA toma el control total de la mayor financiera de ChilePaga 120 millones por el 24,5% que no teníaLos militares denuncian falta de seguridad en aparatos con piezas de desguace

En plena polémica por la posible intervención española en Oriente Medio tras los últimos atentados del ISIS en París, los militares es-pañoles están en pie de guerra. Pe-se a que el Ministerio de Defensa

lleva gastados en los últimos tres años un total de 4.417 millones en programas de armamento, el Ejér-cito mantiene munición caducada, que ha provocado varios acciden-tes mortales, y el Servicio Aéreo de

Rescate (SAR) sigue volando con helicópteros que en algunos casos tienen más de 40 años y que utili-zan como recambio piezas de des-guace, que amenazan su seguridad. En el escuadrón que el SAR tiene

en Canarias, dos de los cuatro he-licópteros que estaban operativos se han estrellado y los familiares de los militares fallecidos han empren-dido acciones legales para esclare-cer los hechos. PAG. 7

Defensa gasta 4.417 millones y vuela en helicópteros de 40 años

Las farmacias catalanas recha-zan que el FLA (Fondo de Liqui-dez Autonómica) extraordinario sea el medio habitual de pago y piden a la Generalitat un presu-puesto real. El gasto anual es de 1.350 millones, pero solo se con-templan 900 millones. PAG. 35

Las farmacias catalanas critican que el FLA sea la forma de pagoExigen presupuestos reales a la Generalitat

El fondo de ING que replica al Ibex es ya el tercero de la bolsa española con 346 millones de patrimonio PAG. 24 y 25

Europa será más fuerte después de MerkelPor Matthew Lynn PAG. 4

Inversión en riesgo por el cambio climático Dos billones menos en hidrocarburos para frenar el calentamiento PAG. 8

Seat eleva un 16% las provisiones por litigios La marca aparca 551 millones de euros por responsabilidades legales PAG. 10

Telefónica integra redes de móvil La operadora acelera las sinergias en Alemania de O2 y E-Plus PAG. 12

Díaz apoya un tripartito para echar al PP Apoya a Pedro Sánchez para gobernar sin ser el partido más votado PAG. 34

FERNANDO VILLAR

La economía italiana se desacelera La falta de inversión alejan al país de su objetivo de crecimiento PAG. 37

“Nadie busca el consenso y compromiso sobre el clima en París” PAG. 32 y 33

Miguel Arias Cañete Comisario de Acción Climática

Page 2: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA

Opinión

2

QuioscoLA TERCERA (CHILE)

¿Es Chile un país muy conservador?

De entre todos los latinoameri-canos, los chilenos tienen fama de ser los más conservadores. Y, en efecto, hay datos que sus-tentan el estereotipo. Fue el úl-timo país de la región en legali-zar el divorcio, en 2004, y uno de los tres –junto a Nicaragua y El Salvador– que penaliza el aborto bajo cualquier circuns-tancia. En 1992, las autorida-des políticas y la Iglesia católi-ca impidieron que la banda británica Iron Maiden diera un concierto en Santiago, cuando un cardenal católico, Jorge Medina, se comunicó con el Gobierno acusando al grupo de atacar la cristiandad y la pe-lícula de Martin Scorsese La última tentación de Cristo estu-vo censurada hasta 1997. Ade-más, en cuanto a valores y cre-encias, conservadurismo y progresismo, la historia de Chile es compleja.

CLARÍN (ARGENTINA)

Los problemas de la llegada de Macri

Como tantas cosas en la políti-ca argentina, en materia de se-guridad nada será igual a par-tir del 10 de diciembre: al mo-verse una pieza muchas otras cambiarán. La región donde vive casi la mitad de la pobla-ción argentina tiene tres auto-ridades políticas distintas –presidente, gobernador y jefe de Gobierno– y operan en ella seis policías y fuerzas de segu-ridad. Esta compleja goberna-bilidad requiere coordinación y buenos conocimientos, algo para lo que Mauricio Macri no está preparado.

El TsunamiRegalo envenenado para la vicepresidenta

Esta noche se celebra un im-portante debate en Atresmedia donde, esta vez sí, estarán pre-sentes los principales partidos que concurren a estos comi-cios. Sin embargo, de nuevo habrá una importante ausen-cia, Mariano Rajoy. En lugar del presidente del Gobierno, asistirá la vicepresidenta, So-raya Sáenz de Santamaría que debatirá con Pedro Sán-chez, Albert Rivera y Pablo Iglesias. El jefe de campaña, Jorge Moragas, y también el asesor de cabecera del PP, Pe-dro Arriola, se negaron en ro-tundo a que Rajoy asistiera a este debate donde, según los círculos populares, tenía todas las de perder. Por ello, ante una situación tan difícil, decidieron mandar a Santamaría quien, dicen en su entorno, casi se en-tera por los medios de su asis-tencia a esta cita. De hecho, cuentan que, tras saberse la noticia, Santamaría dijo: “¿Pero alguien puede decirme en qué debate me habéis apuntado?”

El apelativo de Podemos para Rivera

Albert Rivera se ha converti-do en el principal objetivo de los ataques de Podemos en la campaña que comenzó el vier-nes. De hecho, los cargos inter-medios de la formación, que participan tanto en asambleas ciudadanas como en los foros que Podemos tiene abiertos en Internet, han transformado el apelativo de naranjito utilizado por el PP contra Rivera por uno más injurioso: falangito. La obsesión de Podemos es vincular, como sea, a Ciudada-nos con la derecha más rancia en España.

La imagen

JORNADA CLAVE PARA VENEZUELA Y EL RÉGIMEN CHAVISTA. Venezuela votó ayer sobre un posible cambio de rumbo tras 17 años de chavismo. Las encuestas han apuntado durante las últimas semanas a una posible victoria de la oposición, que se haría con el control del Parlamento y asestaría así un duro golpe al Gobierno de Nicolás Maduro. El mandatario recibió el sábado al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. REUTERS

Q ue los niños saquen una tarjeta roja a los pa-dres que tiren colillas al suelo. O realizar un concurso para ver quien recoge más. Que las

madres se unan en cooperativas para limpiar los co-legios. Que los universitarios hagan de barrenderos y recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a los museos. Promover el turismo en el distrito de Vallecas o crear una red de huertos urbanos para cultivar alimentos en el barrio de Salamanca. Y como no, la creación de una página web -Versión Original- para señalar y des-mentir a periodistas y medios de comunicación críti-cos con su gestión. Confieso que Manuela Carmena no deja de sorprenderme cada día que pasa un poco

más con sus ya famosas ocurrencias. Las Carmenadas, como se las empieza a conocer en el Madrid más cas-tizo. Bromas, alguna de mal gusto, de alguien a quien el cargo, como ella misma ha reconocido le queda gran-de. “Me puede. Todo esto es absolutamente excesivo. Me desborda. Si pudiera rebobinar a febrero pasado mantendría mi no inicial a presentarme a alcaldesa. No me siento yo”, confesó hace unos días a la escrito-ra Maruja Torres. El problema es que su incapacidad empieza a llegar demasiado lejos. Endurecer las res-tricciones al tráfico limitando la velocidad, prohibir aparcar en la almendra central de la capital o estable-cer un acceso condicionado de los vehículos por ma-trículas pares e impares dependiendo del día no son más que parches en la lucha contra la contaminación. Y eso en una ciudad en la que ir en bicicleta supone una aventura en la que, sin separación alguna de ca-rriles, más de uno se juega la vida a diario. Es posible que haya que limitar el tráfico. Pero Madrid necesita mucho más. Para empezar, un Ayuntamiento eficaz, que tome medidas serias e impulse y promueva la red de transporte público heredada.

OCURRIENCIAS DE LA ALCADESA

Jefe de redacción

La columna invitada

Javier Romera

Pedro Argüelles SEC. ESTADO DE DEFENSA

Material obsoleto Defensa ha gastado en programas de armamento en los tres últimos años unos 4.417 millones, pero muchos helicópteros en servicio tienen hasta 40 años de antigüe-dad y utilizan piezas de desguace. Volar en ellos ya ha costado vidas.

Protagonistas Protagonistas Protagonistas Protagonistas

Boi Ruiz CONSEJERO SANIDAD CATALUÑA

Tiene pagos pendientes Las farmacias catalanas han co-brado 100 millones de los que les adeuda la Generalitat, pero que-dan pendientes otros 300. Un problema que Ruiz sigue sin re-solver y que asfixia las cuentas de estos establecimientos.

Miguel Arias Cañete COMISARIO ACCIÓN CLIMÁTICA

Advertencia adecuada Cañete asegura que, en la Cumbre de París, “nadie busca el compro-miso y el consenso sobre el cam-bio climático”. El comisario acier-ta al denunciar la inexistencia de un acuerdo técnico previo del que se deriven acciones concretas.

Emma Navarro PRESIDENTA DEL ICO

Más recursos para invertir El ICO pone en marcha la nueva convocatoria del Fond-ICO Glo-bal, también conocido como el fondo de fondos. Un proyecto a través del cual el capital riesgo podrá obtener financiación para invertir en España.

Cristina Fernández Kirchner PTA. EN FUNCIONES ARGENTINA

Últimas malas jugadas A pesar de estar a punto de dejar la Presidencia argentina, Kir-chner ha aprobado un gasto ur-gente de 141.172 millones. La jefa de Estado se va dejando una deu-da de 23.700 millones, que Macri deberá pagar en el mes de marzo.

Protagonistas

Page 3: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 3

Opinión

PARA CONTACTAR

C/ Condesa de Venadito, 1. 28027. Madrid. Telf: 91 3246700 www.eleconomista.es/opinion Las cartas al director deben incluir: nombre y apellidos, localidad, DNI y una extensión entre 800 y 1.100 caracteres, espacios incluidos.

EDITORIAL ECOPRENSA SA Dep. Legal: M-7853-2006

presidente-editor: Alfonso de Salas. vicepresidente: Gregorio Peña. director general: Julio Gutiérrez. directora relaciones institucionales: Pilar Rodríguez. director gerente de internet: Txema Carvajal. director comercial: Juan Pagán. director publicidad: Germán Neyra. subdirectora de publicidad institucional: Nieves Amavizca. director de control de gestión: David Atienza.

elEconomista director: Amador G. Ayora. adjuntos al director: Lourdes Miyar, Juan Carlos Lozano, Juanjo Santacana y Joaquín Gómez. jefes de redacción: Rubén Esteller, José Luis Fraile, Isabel Acosta y Javier Romera. corresponsal económico: José María Triper. coordinadores: diseño: Pedro Vicente. normas y tributos: Xavier Gil Pecharromán. opinión: Ignacio Flores. bolsa e inversión: Maite López. fotografía: Pepo García. revistas digitales: Virginia Gonzalvo. infografía: Nerea de Bilbao. delegaciones: estados unidos: José Luis de Haro. cataluña: Cristina Triana, jefa de redacción. país vasco: Carmen Larrakoetxea. comunidad valenciana: Olivia Fontanillo. castilla y león: Rafael Daniel. elEconomista.es subdirector de internet y director de contenidos: Rubén Santamaría. director de diseño, producto y nuevos desarrollos: Javier E. Saralegui. planificación online: Mario Fernández.

elEconomistaamerica.com directora: Carmen Delgado. delegaciones: méxico: África Semprún. colombia: Francisco Rodríguez. argentina: Pedro Ylarri. brasil: João Varella. chile: Rodolfo Nieto. perú: Fernando Chevarría.

En clave empresarial

Una gestión que Defensa debe explicarEl reciente accidente de un helicóptero Super Pu-ma, que causó tres muertos, es el segundo que sufre este modelo de aeronave en el Escuadrón 802 de Ca-narias desde 2014. No es casual que los Super Puma sean, junto a los Cougar y los Puma, el tipo de heli-cóptero más vetusto de que dispone el Ejército, con más de 40 años. Sólo puede sorprender el hecho de que, de los 4.417 millones gastados por Defensa des-de 2012, ni un euro haya sido destinado a renovar una flota de tanta edad que sigue en pleno servicio. Urge que el Ministerio explique qué otras prioridades han sido más importantes, como para posponer la segu-ridad de sus militares, máxime en un momento en el que el Ejército está en vías de asumir nuevas res-ponsabilidades en misiones exteriores.

Fuente: IEA. elEconomista

La demanda internacional de petróleo Billones de toneladas de crudo

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

1990 2013 2020 2025 2030 2035 2040

Países de la OCDE No países de la OCDE

La Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático (COP21) arrancó hace una semana en París con unas muy ele-vadas expectativas. A ello ayudó la presencia en la ca-pital francesa de personalidades de la talla del presi-dente de EEUU, Barack Obama, y de su homólogo de China, Xi Jinping, máximos representantes de las dos economías que más contaminan a escala mundial. Sin embargo, cabe albergar dudas sobre el resultado final de la Cumbre como las expresadas por el comisario europeo de Acción Climática, Miguel Arias Cañete, en su entrevista con elEconomista. No en vano el boato que rodea a los presentes en París está sirviendo para eclipsar una importante deficiencia de base que pre-senta el encuentro: la ausencia de una hoja de ruta ya cerrada sobre las estrategias que la lucha contra el cam-bio climático exigirá. En otras palabras, la presencia de los grandes mandatarios no servirá de nada si no acaban plasmando sus firmas en un acuerdo previo

elaborado por técnicos, científi-cos y especialistas que contenga las acciones necesarias para evi-tar que la temperatura global no suba más de dos grados en los próximos años. Aspectos tan cru-ciales como la fijación, a escala global, del precio del carbono no están sobre la mesa en estos mo-

mentos. De este modo, contaminar seguirá siendo eco-nómicamente muy barato en ciertas partes del mun-do, especialmente en los países en desarrollo. El fra-caso, por tanto, amenaza a la Cumbre en el momento en el que enfila su última semana de negociaciones. El coste de ese aún evitable fiasco será muy elevado; no en vano, como recuerda el comisario Arias Cañete, lo que se acuerde en París tendrá vigencia hasta el final del presente siglo.

El fracaso que amenaza a la COP21

El gráfico

El ICO impulsa la inversión España se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para invertir. Ante esta realidad el Instituto de Crédito Oficial (ICO) lan-zará la próxima convocatoria de su Fond-ICO, conocido como el “fondo de fondos” que está dirigido a firmas de capital riesgo que quieren invertir en España y que presentará antes de que acabe el año. De esta forma, los fondos que están interesados en desembar-car en nuestro país pueden acceder a una financiación extra que les ayudará a llevar a cabo un mayor número de proyectos en España. Y es que la iniciativa del ICO aspira a comprometer en cada fondo hasta el 30 por ciento de su tamaño objetivo con un máximo de 50 millones de euros y 15 veces el capital comprometido por el equipo gestor. Una buena iniciativa que atraerá a un mayor número de in-versores a nuestro país.

Las farmacias catalanas necesitan cobrar Las farmacias catalanas siguen en pie de guerra para conseguir co-brar el importe total que le adeuda la Generalitat. Aunque a finales de noviembre, las boticas ya recibieron una parte, alrededor de 100 millones de euros, todavía tienen pendiente de cobro unos 300 mi-llones de euros. Si no llegan pronto las farmacias catalanas, y los ciu-dadanos, volverá a estar en serios aprietos. En este sentido, aunque los boticarios consideran que estos pagos llegarán antes del 20-D, es urgente que la Generalitat asuma responsabilidades y replantee su presupuestos. El Ejecutivo catalán está recibiendo la financiación adeudada por el Estado así que no existen excusas para que no sitúe el pago a los farmacéuticos como prioridad, muy por encima del proyecto secesionista que absorbe toda su atención.

Telefónica se consolida en Alemania El avance de Telefónica en Alemania es imparable. La compra de E-Plus por parte de la teleco así como la posterior integración de O2 con sus activos de Telefónica han hecho que la compañía se con-vierta en el operador con un futuro más sólido en el mercado euro-peo. Y es que la empresa, generará importantes sinergías ya que em-pezará a optimizar sus recursos del GSM, 3G y 4G en las principales ciudades alemanas y después a todo el país. Un proyecto que le per-mitirá estar presente en Alemania a la vez que optimiza sus redes.

Con salsa y picante Pepe Farruqo

UN SITUACIÓN DESIGUAL. Alrededor de 150 países han presentado sus compromisos de protección del clima nacional en el período previo a la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en París. Una cita donde además se observaron grandes desigualdades en materia medioambiental entre unos países y otros. En concreto, tal y como se observa en el gráfico los países que no están en la OCDE tienen una mayor dependencia del petróleo, algo que es necesario atajar.

La falta de com-promiso es la tó-nica en la Cumbre del Clima de París, según denuncia el comisario euro-peo Arias Cañete

El éxito de las bajas comisiones en fondosAl eterno debate sobre la gestión activa o pasiva de los fondos se une ahora una nueva peculiaridad: las comisiones que se pagan por estos productos. Y es que el avance del fondo de ING ha sentado un nue-vo precedente. El ING Direct FN Ibex 35, que úni-camente replica el comportamiento de la bolsa es-pañola sin ofrece ninguna estrategia propia o algún valor añadido, tiene cada vez más activos en ges-tión hasta el punto de que se ha convertido en el tercer fondo por patrimonio, –unos 346 millones de euros– de los veinte mayores fondos de la bolsa española. Su secreto del éxito es ofrecer una comi-sión que se sitúa en el 0,99 por ciento, muy difícil de igualar en un mercado que aún se caracteriza, en España, por sus altos costes.

Page 4: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA4

Opinión

S egún una portada reciente de The Eco-nomist, es la “europea indispensable”. Durante una década ha presidido una

crisis tras otra, con calma imperturbable. Ha mantenido fuerte la economía alemana, res-catado el euro y conducido a la Unión Euro-pea hacia unas aguas más mansas. Si leemos los muchos elogios de su genialidad política y estratégica, podríamos pensar que Angela Merkel ha presidido su país excepcionalmen-te y que la perspectiva de que pierda por fin su con-trol del poder supondría un grave retroceso para el continente. Pero son ton-terías. A Merkel se le ha dado muy bien acceder y conservar el poder. Como manipuladora de la políti-ca nacional e internacio-nal, actualmente en el mundo no tiene igual, pe-ro medida según su histo-ria real, ha sido una catástrofe. La economía alemana se ha convertido en un peligro pa-ra el resto del mundo y ha exportado defla-ción a sus vecinos. Ha vacilado en torno al euro, hasta el punto de infligirle daños irre-parables. Su enfoque confuso sobre la UE también la ha dejado al borde del colapso y los británicos se dirigen a la puerta de salida. Cuando por fin se marche, Alemania obten-drá lo que de verdad necesita: un líder con visión para abordar de verdad algunos de los problemas a los que se enfrenta. Merkel ha

Director Ejecutivo de Strategy Economics

Matthew Lynn

ADIÓS, ANGELA: POR QUÉ EUROPA SERÁ MÁS FUERTE DESPUÉS DE MERKEL

sido la fuerza dominante de la política euro-pea desde que pasó a ser la canciller alema-na en 2005. Ahora cuesta evitar la sensación de que el sol, aunque aun no se haya disipa-do del todo por el horizonte, empieza a po-nerse en su reinado. Las próximas eleccio-nes están previstas para otoño de 2017. To-davía queda mucho y no corre ningún peli-gro en el poder hasta entonces, si es que opta por quedarse tanto. No está muy claro que quiera.

Merkel aun no ha dicho si quiere perma-necer otra legislatura y las encuestas empie-zan a volvérsele en contra. Una encuesta es-ta semana en el popular diario Bild concluía que el 48 por ciento de los votantes alema-

nes no quieren que se pre-sente a los próximos co-micios. Su partido sigue siendo líder de las encues-tas pero su popularidad personal se empieza a des-vanecer. Una mayoría ro-tunda (el 48 por ciento del electorado) se opone a su política de dejar que en-tren grandes números de refugiados en el país. Está por ver si Alemania podrá

absorber los 800.000 refugiados que han inundado el país, junto con los muchos más que podrían llegar en invierno. Aunque pue-da, no será fácil. ¿Es el mejor contexto para aspirar a cinco años más en el poder, sobre todo cuando para entonces ya llevará doce años? En la era moderna, casi ningún líder político ha gobernado tanto tiempo. Marga-ret Thatcher en Gran Bretaña solo consiguió estar once años y aunque François Mitte-rrand en Francia consiguió durar catorce años, hacia el final de su mandato se limitó a

adoptar un papel meramente ceremonial. La apuesta inteligente es que en algún momen-to del año que viene se marchará y dará tiem-po a su sucesor para que se establezca antes de las elecciones. Que nadie lamente su mar-cha. Olvídense de todos los elogios porque la realidad es que Merkel ha conseguido muy poco. Se han cometido tres grandes errores.

Primero, la economía. Es verdad que sobre la superficie parece fuerte. El crecimiento ha sido respetable y se han creado muchos pues-tos de trabajo. Recientemente hemos sabido que el desempleo ha caído nada menos que hasta el 6,3 por ciento, una cifra histórica pa-ra el periodo post-unificación. Pero si mira-mos debajo de la alfombra, la historia no es tan bonita. Alemania ha contenido los salarios en el euro y amasado un gi-gantesco excedente comer-cial que parece descontro-larse. Este año se acerca-rá al 9 por ciento del PIB. Y eso no enriquece al ale-mán de a pie y desinfla la demanda en el resto del mundo. Alemania siempre ha sido una gran exporta-dora (fabrica cosas estu-pendas) pero solía importar en igual canti-dad. En los últimos quince años eso ha cam-biado. Y Merkel sigue sin reconocer que hay un problema ni mucho menos actuar.

Segundo, ha vacilado mientras la moneda única tropezaba con una crisis tras otra. Cuan-do Grecia, Portugal e Irlanda se hundían en 2010 y 2011, debería haber sido obvio para cualquiera que había un fallo importante en la construcción de la moneda única. No pa-sa nada por eludir temas para ganar tiempo hasta dar con una solución permanente pe-

ro si eso es todo lo que se puede ofrecer, no basta. Cinco años después, la economía grie-ga sigue encogiéndose y Portugal se dirige hacia otra crisis. Hubiera sido mucho mejor ayudar a los países periféricos a salir del eu-ro en vez de tropezar con una crisis tras otra. Los centrales podrían haber sobrevivido. Aho-ra es improbable que la moneda sobreviva hasta la próxima década.

Por último, su liderazgo de la UE ha sido abismal. El declive de Francia significa que Alemania es la potencia dominante en la Unión, pero ¿dónde están las reformas o la inyección de competitividad que el continen-te precisa? Ni siquiera es capaz de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Uni-

dos, que claramente im-pulsaría el crecimiento. En los dos próximos años, el Reino Unido podría mar-charse mediante un refe-rendo sobre la membresía, pero Merkel no ha ofreci-do concesiones importan-tes para conservar a los bri-tánicos. Si California aban-donase Estados Unidos, supondría, por decirlo sua-vemente, un golpe para su

prestigio. Lo mismo ocurrirá si Gran Breta-ña (que va camino de ser la economía más grande de Europa en las dos próximas déca-das) se marcha de la UE.

Los mercados se mostrarán nerviosos sin duda, a medida que el agarre del poder de Merkel se debilite progresivamente en los próximos doce meses, pero no deberían es-tarlo. Sin la obsesión de Merkel por solucio-nes a corto plazo, el continente podrá traba-jar en la solución de algunos de sus proble-mas. Ya está tardando.

El 48% de los votantes alemanes no quieren a Merkel como candidata en las elecciones

La canciller ya ni siquiera es capaz de firmar un acuerdo de libre comercio de la UE con EEUU

C uando hablamos de Australia, todo pa-rece más lejano. En las antípodas de lo conocido. Y es que el país del he-

misferio sur es para muchos europeos una ver-dadera incógnita. Sin embargo, el pasado 2 de septiembre saltaba la noticia en los periódicos económicos. ACS se adjudicaba una obra 3.150 millones de euros para diseñar y construir la autopista M5 de Sidney en Australia. La situa-ción es la siguiente. Las autoridades australia-nas confiaban uno de los principales proyec-tos de infraestructuras del país a la empresa española presidida por Florentino Pérez. Y no es la primera. Se trata, por tanto, de una ten-dencia al alza. Cada vez más las compañías na-cionales han puesto sus miras en Australia, por la necesidad del país de aumentar su capaci-dad en los puertos, desarrollar más ferrocarri-les, diseñar nuevas carreteras y potenciar su

Global Construction Leader de MARCH JLT

Carlos Romero

capacidad logística. De hecho, hasta el año 2019 se calcula que serán necesarias inversiones en este país por importe de 520.000 millones de euros. Estamos, por tanto, ante una situación muy positiva para las empresas españolas que están exportando su conocimiento y experien-cia a un mercado hasta la fecha con poca po-pularidad. Acciona, OHL, ACS, Ferrovial… todos son ejemplos del liderazgo de la aventura española del sec-tor de la construcción en el exterior.

Y como toda gran aven-tura, entraña oportunida-des, pero también enormes desafíos. La puesta en mar-cha de este tipo de proyec-tos en un país como Aus-tralia genera una serie de complejidades desde el punto de vista econó-mico, logístico o asegurador, que muchas em-presas no conocen. Riesgos que deben anali-zarse detalladamente y con la ayuda de exper-tos locales que nos permitan entenderlos y así

encontrar la solución aseguradora más ade-cuada durante la fase de construcción y explo-tación del proyecto. Se trata de estructurar la solución con los mercados de seguros adecua-dos y esto implica que la solución final sea una combinación soportada por los mercados de seguros internacionales y locales. No olvide-

mos que se trata de una re-lación de confianza y que la misma debe ser construi-da con los mercados aus-tralianos.

Entre los principales ries-gos que las empresas espa-ñolas se pueden encontrar cuando afrontan un pro-yecto de infraestructuras en Australia están los desa-fíos inherentes al diseño, tecnología, construcción y

escalabilidad; el tipo de contrato; la asignación de riesgos entre las diferentes partes (socios-subcontratistas-entidades públicas); exposi-ciones financieras para la obtención de la fi-nanciación necesaria; una solución de avales

adecuada; potenciales reclamaciones de ter-ceros; la gestión de recursos humanos; y/o el cumplimiento con las normas locales.

Y es que para cualquier gerente de riesgos, lo importante es tener la capacidad de adelan-tarse a las futuras necesidades que la empresa pueda tener en el país de destino. Para ello, el conocimiento del mercado local es un activo fundamental a valorar cuando tenemos que asegurar los riesgos del proyecto. De esta ma-nera, nos aseguraremos cumplir con el marco legal de un país que ofrece un gran potencial para el tejido empresarial en España. Tenemos el conocimiento, la experiencia y la visión. Y la reputación de las grandes empresas de infraes-tructuras españolas está, cada vez más, mejor valorada en el mapa geográfico. Y gran parte de esa reputación viene de la mano de una bue-na ejecución y de un riguroso control de los riesgos, no sólo en la fase de construcción si-no también en la de explotación de los proyec-tos. Ambas necesarias para poder seguir dis-frutando de la aventura empresarial que han emprendido muchas de nuestras compañías por el mundo.

Este país necesitará, hasta el año 2019, inversiones por valor de más de 500.000 millones

LA AVENTURA AUSTRALIANA

Page 5: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 5

compra onlinee l c o r t e i n g l e s . e s / c h e n c h o

L A N A V I D A DE M P I E Z A E N T I

Page 6: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA6

Opinión

Cartas al directorPistoletazo de salida a la campaña electoral

El pasado viernes comenzó la que va a ser la campaña electoral más importante de la democracia es-pañola. Sí, porque según el último CIS hay un 40 por ciento de inde-cisos que, sin duda, serán los que decidan el resultado final del pró-ximo 20D. Ahora, lo único que es-tá claro es que los gobiernos de mayorías han acabado y comienza una nueva era donde los pactos van a estar a la orden del día. Y es

que aunque el PP o el PSOE gana-sen las elecciones, como estamos acostumbrados en este país desde la democracia, ambos partidos se verían obligados a pactar y a llegar a acuerdos con otras fuerzas polí-ticas para conseguir gobernar. En el caso de los socialistas, las opcio-nes no son muy claras podría pac-tar desde con Podemos –lo ha he-cho en numerosas regiones como Castilla-La Mancha– hasta con Ciudadanos como ocurre en An-dalucía. Por su parte, el PP, que también tendría que pactar, pare-

ce que sin ningún objeto de dudas lo haría con Ciudadanos. Y ahora, mi pregunta sobre este partido es la siguiente:, ¿qué ideología tie-nen? Sí, dicen ser centro, pero to-mar una decisión u otra en dife-rentes materias implica posicio-narte a favor o en contra de algo. Por ejemplo, se muestran muy contundentes contra la corrup-ción y se anuncian como el parti-do del cambio y de la regenera-ción, –en ambas cosas el PP no puede presumir–; sin embargo, también están a favor de retirar la

tarjeta sanitaria a los inmigrantes ilegales, una idea de los más retró-grada, descabellada e inhumana y por cierto, llevada a cabo por el PP. Entonces, ¿por qué son capa-ces de tener en su mano un pacto de Gobierno con los dos partidos mayoritarios? Quizá porque son un partido totalmente camaleóni-co. Dicen lo que en cada plaza quieren escuchar y así quedan bien con todo el mundo, salen del paso y consiguen mostrarse como el partido del cambio, claro del cambio que cada uno quiera en

cada momento porque hoy te di-rán esto y mañana lo otro. Creo que en política es importante te-ner unos valores y unas ideas bien definidas, posicionarse y saber có-mo actuar. España ha tenido una crisis económica y por supuesto también moral y ética, nuestro pa-ís no se recuperará si no consigue tener unos dirigentes con políti-cas firmas, concretas y por su-puesto con valores. R. S. M.

CORREO ELECTRÓNICO

Nacional Internacional

LUNES, 7 >>> La Asociación de Perio-distas de Información Econó-mica (Apie) organiza un de-bate con los responsables económicos de los principa-les partidos políticos: Álvaro Nadal, del PP; Manuel de la Rocha Vázquez, del PSOE; Nacho Álvarez, de Podemos; Antonio Roldán, de Ciudada-nos; y Sol Sánchez de Unidad Popular.

MARTES, 8 >>> Un total de 11 empresas energéticas, entre las cuales se encuentran Gas Natural Fenosa e Iberdrola, presentan la Iniciativa Magritte para la fijación de un precio a las emisiones de dióxido de car-bono (CO2). 08:00 París

MIÉRCOLES, 9 >>> MasterCard revela el Ba-rómetro anual de Tarjetas de Particulares 2015, un estudio acerca de los hábitos de uso de los españoles en relación a las tarjetas y otras formas de pago. 10:00 Madrid >>> El socio director del área de Transacciones de EY, Ra-fael Roldán, presenta la 13ª edición del EY Capital Confi-

dence Barometer sobre pers-pectivas empresariales y de interés inversor en España. 11:30 Madrid >>> El director de Relaciones Institucionales de Google Es-paña y Portugal, Francisco Ruiz Antón, y el director ge-neral de Google España y Portugal, Javier Rodríguez Zapatero, participan en la jornadaTransformación digi-tal: ¿llega tarde España?, donde se abordará el caso Google. 12:00 Madrid JUEVES, 10 >>> Inditex publica los resul-tados correspondientes a los

nueve primeros meses de su ejercicio fiscal. El presidente de la compañía, Pablo Isla, los explica y presenta ante ana-listas. 09:00 Madrid >>> El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el índice de Coste Laboral ar-monizado y el índice de pre-cios de vivienda (IPV) corres-pondiente al tercer trimestre del año. 09:00 Madrid >>> El Ministerio de Fomen-to da a conocer la estadística de transacciones inmobilia-rias correspondiente al tercer trimestre de este año. 10:00 Madrid

VIERNES, 11 >>> El director de la oficina económica de la Presidencia del Gobierno, Álvaro Nadal, participa en el ciclo de confe-rencias con los responsables económicos de los principa-les partidos políticos, organi-zado por la Asociación Espa-ñola de Directivos (AED). 09:00 Madrid >>> El Banco de España pu-blica la deuda del conjunto de las administraciones pú-blicas correspondiente al ter-cer trimestre. 10:00 Madrid

LUNES, 7 >>> Alemania publica la producción industrial ajusta-da a estacionalidad inter-mensual de octubre. >>> Rusia emite el Índice de precios de consumo (IPC) interanual de noviembre. >>> Estados Unidos revela el último índice de tenden-cias de empleo de The Con-ference Board, correspon-diente a noviembre, además de las últimas cifras de cré-dito al consumo de octubre. >>> Japón difunde las reser-vas en moneda extranjera correspondiente al mes de noviembre.

MARTES, 8 >>> La Eurozona da a cono-cer el Producto Interior Bru-to (PIB) ajustado a estacio-nalidad interanual provisio-nal del tercer trimestre. >>> Reino Unido saca a la luz la producción industrial intermensual, la producción industrial interanual y la producción manufacturera intermensual del mes de oc-tubre, así como la estima-ción del PIB de noviembre. >>> Canadá informa sobre las últimas cifras de nuevas construcciones del mes de noviembre.

>>> China divulga la balan-za comercial de noviembre y las cifras de exportaciones e importaciones.

MIÉRCOLES, 9 >>> Alemania emite deuda a dos años y publica las ci-fras de exportaciones e im-portaciones de octubre. >>> Suiza revela el dato del paro de noviembre. >>> China difunde sus índi-ces de precios al consumo, además del de producción, ambos correspondientes a noviembre. >>> Japón presenta sus pe-didos de maquinaria de oc-tubre.

JUEVES, 10 >>> Francia da a conocer el IPC armonizado interanual y el IPC interanual del mes de noviembre, así como la pro-ducción industrial interanual de octubre. >>> Reino Unido saca a la luz la balanza comercial del mes de octubre y el tipo bancario del Banco de Ingla-terra de la semana del 10 de diciembre. Además, esta en-tidad anuncia su última de-cisión sobre las tasas de in-terés en el país. >>> Rusia informa sobre la reserva de oro y divisas de la semana del 4 de diciembre y el PIB interanual provisional del tercer trimestre.

VIERNES, 11 >>> Portugal divulga las ci-fras de IPC correspondien-tes a octubre. >>> Italia publica datos de producción industrial, así como la tasa de desempleo del tercer trimestre del año. >>> Francia emite la balan-za por cuenta corriente del mes de octubre. >>> Alemania revela el IPC interanual y el IPC armoni-zado de octubre. >>> Rusia difunde la balan-za comercial de octubre.

Nueva reunión del Eurogrupo Hoy lunes, el Eurogrupo celebra un encuenro en Bruselas. Además, se es-pera la presentación de un nuevo índice elaborado por el grupo de investiga-ción Sentix. Se trata del in-dicador de confianza del inversor en la zona euro, correspondiente a no-viembre.

Linde participa en unas jornadas del IESE

Este jueves, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, inaugura el XI Encuen-tro del Sector Bancario, organizado por IESE, en el que participa el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Cortázar, y la de Bankinter, Dolores Dancausa, entre otros.

Agenda

Page 7: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015

Empresas & FinanzasWeb: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 7

Eva Díaz / Javier Romera MADRID.

El Ministerio de Defensa lleva gas-tados en los últimos tres años un to-tal de 4.417 millones de euros en programas de armamento. Pero eso no ha impedido que en los cielos españoles sigan surcando aparatos con hasta más de 40 años de anti-güedad, que utilizan piezas de des-guace. En España los helicópteros que utiliza el SAR (Servicio Aéreo de Rescate) son el Puma, el Super Puma y el Cougar.

El primero entró en servicio en el año 1974, antes por lo tanto de la llegada de la democracia, durante el régimen franquista; el Super Pu-ma y el Cougar empezaron a volar algo después, en el año 1982, hace por lo tanto casi 34 años. En el es-cuadrón que el SAR tiene en Cana-rias quedan volando todavía dos he-licópteros Super Puma, después de que otros dos se hayan estrellado causando víctimas mortales. Uno el año pasado y otro el pasado oc-tubre.

A las puertas de un mayor des-pliegue en Malí y otros países, co-mo la República Centroafricana, sin descartar Oriente Medio, los mili-tares han empezado a dar la voz de alarma ante la malas condiciones que se encuentran los aparatos de transporte aéreo, carros de comba-te y munición.

En septiembre de 2011, el Gobier-no aprobó una inversión total has-ta el año 2030 que oscilaba entre los 31.600 millones y los 36.875 mi-llones de euros. Sin embargo, en mayo de 2013, Defensa recortó ese plan y fijó la nueva horquilla en tor-no a los 29.500 millones, lo que su-pone 7.000 millones menos respec-to al máximo que entonces se co-nocía.

Presupuesto El importe final es, sin embargo, un poco más alto -de 30.076 millones- por la introducción de tres nuevos programas, de los que se conoce el importe, pero se desconoce el fijo de los 19 programas anteriores. Co-mo resultado, el desembolso esti-mado entre 2016 y 2030 para los de-nominados PEAS (Plogramas Es-peciales de Armamento) ascende-rá a 21.368 millones.

En contraste con esta inversión tan alta, lo que los militares no en-tienden es que haya pilotos volan-do con una falta absoluta de segu-ridad. “No hay capacidad operati-va. Los aparatos con los que se es-tá volando son muy antiguos, y algo parecido ocurre también con bar-cos y fragatas. No están ni mucho

Defensa gasta 4.417 millones desde 2012 y vuela con helicópteros de más de 40 añosLos militares denuncian falta de seguridad en aparatos de rescate que usan recambios de desguace

el juez y éste les ha dado la razón. Pese al pequeño triunfo, los restos del Super Puma siniestrado perma-necen bajo custodia militar en la base aérea de Cuatro Vientos, algo que también crea incertidumbre entre los afectados.

A la lista de vehículos anticuados también se suma la munición. El 24 de febrero de 2010 fallecieron cin-co Tedax, dos resultaron heridos de gravedad y uno de manera leve tras explotar accidentalmente una mi-na con la que hacían prácticas en el Campo de Maniobra de Hoyo de Manzanares. La mina era de 1974. Los peritos del Ejército dijeron que el artefacto estaba en condiciones estables, sin embargo, los de la Guar-dia Civil aseguraron que el motivo de la explosión fue el mal estado de la mina. Los familiares y afectados reclaman a Defensa responsabili-dad patrimonial, algo que el Con-sejo de Estado ya les ha negado. “Las minas caducaron en septiembre de 2009 y nosotros tuvimos el acciden-te en febrero del año siguiente”, ase-gura José Manuel Candón, uno de los Tedax heridos de gravedad. Tam-bién por culpa de un proyectil que

caducó en diciembre de 2012 mu-rieron cinco meses después tres ar-tificieros de la Legión en la base de Viator (Almería).

Nuevos aviones El elevado gasto de Defensa en los PEAS evidencia la necesidad de mo-dernizar las Fuerzas Armadas, sin embargo los plazos de entrega son largos y en ocasiones, el Ministerio no puede recepcionar los progra-mas por falta de presupuesto, co-mo es el caso de los Eurofigter.

Oriente Medio es el próximo es-cenario urgente y el Ejército ya se plantea la compra de un Airbus A330 MRTT -avión de transporte y su-ministro de combustible- para ofre-cer refuerzo a la misión internacio-nal, según fuentes cercanas a De-fensa. El aparato, con un precio es-timado de 265 millones de euros, pasaría a sustituir al antiguo Boing 707 que entró en servicio en 1987. Mientras, como asegura Sebastián Ruiz, “las cafeteras” siguen surcan-do los cielos españoles.

menos en condiciones óptimas”, explica Mariano Casado, secreta-rio general de Aume, la Asociación Unificada de Militares Españoles.

Defensa destinó dentro de los PEAS 1.682 millones de euros para

comprar 22 helicópteros NH90, una cifra muy por encima del coste de renovación de los Super Puma EC225, según critican los familia-res de los pilotos fallecidos. Tras los recientes accidentes de dos heli-

cópteros Super Puma, Casado po-ne especial énfasis a la hora de de-nunciar que la Citaam (la Comisión de Investigación de Accidentes de Aeronaves militares) “no es un or-ganismo independiente”.

Es una idea con la que coincide Sebastián Ruiz, padre del piloto del mismo nombre que falleció en una accidente de helicóptero en Cana-rias hace un año y que ha empren-dido acciones legales para esclare-cer lo sucedido en un juzgado jun-to el resto de familiares. “Nuestros pilotos están volando en auténticas cafeteras, con aparatos muy anti-guos que utilizan piezas de desgua-ce. Los pilotos y mecánicos tienen asumido este canibalismo. Lo que no puede ser es que el organismo encargado de supervisar los acci-dentes dependa del Ministerio, nun-ca van a acusar a sus jefes de nada”.

Según Ruiz, la Citaam ha inten-tado eliminar pruebas tras su infor-me pericial, al solicitar que el apa-rato fuera destruido, algo a lo que los familiares se han opuesto ante

NUEVOS PROGRAMAS

El Ejército mantiene munición caducada que ya ha costado la vida a al menos ocho personas

Helicóptero Super Puma del Servicio Aéreo de Rescate. MINISTERIO DE DEFENSA

Page 8: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA8

Empresas & Finanzas

Fuente: IPCC AR5, AIE (WEO 2014), Carbon Tracker y Rystad UCube & Wood Mackenzie. elEconomista

Pemex

Shell

ExxonMobil

Rosneft

BP

Chevron

NIOC (Iran)

PetroChina

Gazprom

Petronas

Eni

Total

CNRL

Suncor Energy

PDVSA (Venezuela)

Inpex

ConocoPhillips

Pertamina

Devon Energy

Statoil

MÉXICO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

77,0

46,7

38,0

52,4

26,2

27,3

27,6

36,0

35,3

13,6

20,5

27,7

25,6

19,7

15,4

8,2

8,7

4,9

14,6

11,0

77,0

76,9

72,9

53,3

45,5

44,8

44,2

42,8

38,8

38,3

37,4

30,1

25,6

23,0

22,4

21,8

21,5

20,0

18,2

17,8

RANK. EMPRESA PETRÓLEO

0,0

30,3

34,9

0,9

19,3

17,4

16,7

6,8

3,4

24,8

16,8

2,4

0,0

3,3

7,0

13,6

12,8

15,2

3,6

6,7

GAS

MILES MILL. DE DÓLARES

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

CARBÓN TOTAL

Petróleo

Gas

Carbón

Total

1.303

459

177

1.939

3

2

47

52

INVERSIÓN

25

9

70

104

Gt DE CO2

124

73

42

239

INVERSIÓN Gt DE CO2

PROYECTOS EXISTENTESNUEVOS PROYECTOS

Combustibles fósiles ‘innecesarios’ para limitar la temperatura global a 2 centígrados

Las 20 empresas con mayores inversiones ‘innecesarias’

Inversiones ‘innecesarias’ (miles mill. dólares) y CO2 evitado Los 25 países con más inversiones ‘innecesarias’ y CO2 evitado hasta 2035

Emisiones previstas de CO2 (Gt)

1.8 93.9

ARGENTINA

0,4 19,8BRASIL

0,4 20,4

EEUU

CANADÁ

411,6

220,2

Límite de 2o C Escenario Business as usualCarbón Petróleo Gas

Gt de CO2 Miles mill. de dólares

50

40

30

20

10

02015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035

17,5

5,1

1,8 8,6

VENEZUELA1,1 53,1

COLOMBIA1,1 14,8

R. SUDÁFRICA

8,4 102,6

AUSTRALIA

13,8 91,9

INDONESIA

6,1147,0

RUSIA

71,8179,1

CHINA

1,3 60,0MALAYSIA

9,4 37,8INDIA

1,6 22,1MOZAMBIQUE

0,7 1,4BOTSWANA

0,6 13,0QATAR

0,8 16,4VIETNAM

0,6 19,4TURKEMISTÁN

0,8 63,4KAZAJISTÁN

0,7 44,4IRÁN

1,0 42,5NIGERIA

0,4 29,7REINO UNIDO

0,7 54,5NORUEGA

0,9 38,4IRAK

Zona de peligro parainversiones ‘innecesarias’

Tomás Díaz MADRID.

Para no superar el límite de calen-tamiento global de 2º centígrados indicado por los científicos para evi-tar consecuencias climáticas catas-tróficas, la industria de hidrocar-buros tendrá que suspender inver-siones valoradas en unos dos billo-nes de euros hasta el año 2035.

De todos los estudios presenta-dos con motivo de la Cumbre de París, ninguno incide tanto en la magnitud del cambio que debe pro-ducirse en el sistema energético mundial como Los dos billones de activos embarrancados en la zona de peligro: cómo el riesgo de las em-presas de combustibles fósiles des-truyen los retornos de los inverso-res, elaborado por Carbon Tracker.

Basándose en la cantidad de emi-siones de CO2 que todavía pueden expulsarse a la atmósfera y en las previsiones de la Agencia Interna-

cional de la Energía hasta el año 2035, la entidad analiza con deta-lle la cantidad de hidrocarburos que deben quedarse bajo tierra, sin ex-plotar, porque son “innecesarios”. Y los resultados son demoledores.

El carbón, el combustible fósil que más CO2 emite al transformar-se en energía útil, es el peor para-do, incluso aplicando tecnologías de captura y confinamiento de car-bono: no debe abrirse ni una sola mina más. Responsable en la actua-lidad del 29 por ciento de toda la energía planetaria, cinco países acu-mulan el 90 por ciento del riesgo latente alrededor de su explotación: China, India, EEUU, Indonesia y Australia.

El mercado del carbón está do-minado por empresas públicas –chi-nas e indias copan la mitad de la producción–, aunque también hay compañías multinacionales en un mercado líquido desde hace pocos

años, como Rio Tinto, BHP Billiton o Glencore. En conjunto, el volu-men de inversión que no tiene que materializarse asciende a 219.000 millones.

El petróleo, por las dimensiones de su mercado, es el recurso fósil

que ha de perder el mayor volumen de inversión: 1,4 billones. EEUU, Canadá, Rusia, México y Kazajis-tán, son los países más afectados en términos absolutos, aunque otros, como Malaisia, se juega el 52 por ciento del PIB.

La razón está en lo oneroso que es bombear los recursos petrolífe-ros que esconde su subsuelo: en EEUU son los crudos no conven-cionales y en Canadá las arenas bi-tuminosas, mientras que en Rusia son crudos convencionales; ahora bien, los tres también tienen yaci-mientos en el Ártico –ahí compar-ten riesgo con Noruega– y en aguas profundas, lo que también afecta a México y Venezuela. Por el contra-rio, en Oriente Medio hay mucha menor exposición, excepto en al-gunas zonas de Irak e Irán.

A la vista de ese reparto, las com-pañías petroleras privadas son las que tienen que meditar más sus de-cisiones: sobran el 43 por ciento de las inversiones previstas y el 33 por ciento del suministro planificado hasta 2035, de modo que puede re-sultar muy complicado que sus re-servas, correspondientes a los tipos de petróleo más caros de extraer,

Dos billones de inversión en riesgo para contener la temperatura globalLa explotación de hidrocarburos debe restringirse drásticamente en 20 años

lleguen a rentarles si la regulación climática se endurece. Este análi-sis, por otro lado, encaja como un guante con la estrategia de la OPEP de mantener a toda costa la cuota de mercado de sus empresas públi-cas.

Así, la terna mayor de las empre-sas con más inversiones “innecesa-rias” en hidrocarburos –todas pe-troleras y gasistas – son Pemex (77.000 millones), Shell (76.900 mi-llones) y ExxonMobil (72.900 mi-llones), seguidas a distancia por Ros-neft (53.300 millones), BP (45.500 millones) y Chevron (44.800). En el top 20 no está Repsol, líder en Es-paña, que se cuenta entre las 15 pri-meras.

Finalmente, el gas es el hidrocar-buro mejor parado de todos, por-que es el que menos CO2 emite al arder; de hecho, es el único cuyo consumo se puede incrementar li-geramente en los próximos 20 años. El segmento con más freno en la in-versión –532.000 millones– corres-ponde al gas natural licuado, la va-riante más gravosa, lo que afectaría al comercio internacional con bu-ques metaneros.

La descarbonización, en cualquier caso, perjudicará más a las empre-sas más emisoras: Coal India, BEP Coal, Bumi Resources, ExxonMo-bil, Rosneft, Glencore, Pemex...

Las petroleras privadas afrontan el mayor volumen de inversiones en situación de riesgo

Page 9: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 9

I D E A S P A R A É L

Pajarita EMIDIO TUCCI, 35,95 €

Camisa

conf

eccio

nada

a med

ida, 16

0 €

Echa

rpe d

e sed

a y la

na EM

IDIO

TUCCI, 3

9,95 €

Estuche de corbata y pochette

EMIDIO TUCCI, 39,95 €

Cinturón EMIDIO TUCCI, 39,95 €

Zapa

tos E

MID

IO TU

CCI, 99,9

5 €

compra online

Page 10: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA10

Empresas & Finanzas

Javier Romera MADRID.

Cortefiel quiere seguir los pasos de Inditex y desembarcar en TMall, la mayor tienda online de China pro-piedad del gigante de Internet Ali-baba. La empresa gallega amplió su

oferta comercial en el país asiático en octubre del año pasado con su desembarco en esta plataforma, en la que también están ya Mango o Desigual y a la que pretende unir-se ahora también la empresa que dirige Berta Escudero.

En un encuentro con los medios de comunicación el pasado mes de noviembre, Escudero esplicó ya que Cortefiel tiene previsto focalizar su crecimiento con sulaexpansión en África, Latinoamérica y China. La

consejera delegada de grupo ase-guró que la firma de moda atravie-sa su mejor momento a pesar del reciente anuncio de los fondos PAI Partners, Permira y CVC, sus pro-pietarios, de poner a la venta la fir-ma.

“Apostamos por Internet, en la actualidad queremos expandirnos con tiendas online de nuestras mar-cas, pero también a través de mar-ketplaces”, según Escudero. Es el caso Zalando o de TMall, sin des-

cartar tampoco un posible desem-barco en Amazon, aunque por aho-ra no es la prioridad. Escudero ad-mitió ya que “China tiene un mer-cado digital muy especial y es es-pectacular en volumen. El consumidor chino está dando pa-sos agigantados y tenemos que apro-vecharlo”. El grupo Cortefiel está persente en este mercado con las cadenas Springfield y Pedro del Hie-rro. Al cierre del último ejercicio, el pasado 28 de febrero, la empresa

cerró con unas pérdidas después de impuestos de unos 12 millones, con una facturación de 1.011 millo-nes, apenas un 4 por ciento más así que hace diez años. Durante su en-cuentro con los medios, Escudero destacó, no obstante, que el ebitda (resultado bruto operativo) de la compañía se elevó al cierre del ejer-cicio pasado a 98,6 millones, lo que supone un 4,1 por ciento más, y de-muestra, según dijo, su solidez fi-nanciera.

Cortefiel planea entrar en la mayor tienda ‘online’ chinaNegocia su desembarco en TMall, propiedad del grupo Alibaba

Seat ha conseguido darle la vuel-ta a su cuenta de resultados y ce-rrar el primer semestre del año con beneficios operativos, según infor-mó el pasado mes de julio su ma-triz alemana. En concreto, la com-pañía registró en los primeros seis meses de 2015 un beneficio opera-tivo de 52 millones de euros, fren-te a la pérdida de 37 millones en el mismo período de 2014. Seat ya ce-rró el primer trimestre con un be-neficio operativo de 33 millones, por lo que la ganancia en el segun-do trimestre ha sido de 19 millones.

Aumento de ventas La mejora del resultado se ha debi-do tanto al aumento del volumen de venta, como a la optimización de los costes y a los efectos positi-vos del tipo de cambio. La factura-ción de Seat alcanzó hasta junioun total de 4.469 millones de euros, con un incremento del 13,2 por ciento en comparación con en el mismo periodo de 2014.

De igual forma, en los primeros seis meses de 2015 Seat también en-tregó más unidades. En concreto

facturó 286.000 vehículos frente a los 258.000 entregados en el mis-mo periodo de 2014, un 10 por cien-to más. Esta cifra incluye la produc-ción del modelo Audi Q3 que la com-pañía produce en su factoría de Mar-torell (Barcelona).

Pese a la crisis de los motores, las ventas de la compañía están resis-tiendo y, según se supo la semana pasada, Seat tiene previsto incor-porar a 160 trabajadores tempora-les a su planta de Martorell (Barce-lona), que estaban a través de una ETT (Empresa de Trabajo Tempo-ral). Tras conocerse el escándalo, Seat admitió que había en peligro 400 empleos si se reducían las in-versiones comprometidas por Volks-wagen en España. Martorell reci-birá 3.300 millones de euros.

Seat se ha visto salpicado por la manipulación de los motores para reducir emisiones. EE

Javier Romera MADRID.

Seat elevó las provisiones en sus cuentas para hacer frente a respon-sabilidades comerciales, producti-vas y jurídicas un 16 por ciento jus-to antes de que estallara la crisis por la manipulación de los motores pa-ra reducir la emisión de gases con-taminantes. Según consta en sus úl-timas cuentas anuales, el importe se elevó al cierre del último ejerci-cio a un total de 551,4 millones de euros, lo que supone un 16,3 por ciento más que el importe aparta-do por este mismo concepto en 2013.

A esta cantidad hay que sumar-le, no obstante, otros 362,7 millones de euros en concepto de operacio-nes comerciales, una partida que incluiye, principalmente, las dota-ciones de garantías de los vehícu-los, y que subió también un 19,3 por ciento. Seat explica en las cuentas que “los costes estimados de las ga-rantías se han calculado en base a ratios históricos de los que dispo-ne la compañía sobre vehículos ven-didos”.

Dotaciones totales El importe total de las provisiones asciende en conjunto a 949,2 millo-nes, un 14 por ciento más, al incluir las dotaciones realizadas para im-plementar el plan de reducción de plantilla pactado para 2014 y pro-visiones por actuaciones medioam-bientales. Éstas últimas incluyen las destinadas al reciclaje de vehícu-los, así como las referentes a los de-rechos de emisión asignados para el periodo 2013-2020.

Todo indica que la filial del gru-po Volkswagen deberá aumentar el importe de las provisiones realiza-das en sus cuentas este año para ha-cer frente a los costes de la crisis, aunque la empresa desconoce por ahora a cuánto ascenderá el impor-te de las reparaciones de los moto-

Seat subió un 16% las provisiones por litigios antes de la crisis de los motoresHay apartados 551 millones para responsabilidades y otros 362 para garantías

res manipulados y el dinero que de-berá abonar por la devolución del Pive y el pago del impuesto de ma-triculaciones.

El pasado 22 de septiembre, tan solo cuatro días después de que es-tallara el escándalo en Estados Uni-dos, el gruo Volkswagen anunció ya que reservará 6.500 millones de eu-ros en el tercer trimestre para cu-brir los costes que se deriven de la crisis que, según sus propias esti-maciones, afecta a 11 millones de vehículos a nivel mundial. El agu-jero de estas provisiones en la cuen-ta de resultados ha provocado ya que el fabricante alemán se haya visto obligado a revisar a la baja sus previsiones de beneficio, realizan-do lo que se conoce como un profit warning, para 2015. Fuente: Informa. elEconomista

Provisiones de Seat para posibles contingenciasEn millones de euros

303,8

362,7

59,9

30,6

4,2

4,5

474,4

841,3

949,2

551,4

2013

Operaciones comerciales

Prestaciones al personal

Actuaciones medio- ambientales

Provisiones por litigios

Total

2014

Seat logró dar la vuelta a su cuenta de resultados en el primer semestre y volver a beneficios

Page 11: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 11

I D E A S P A R A E L L A

Pulsera G

LORIA ORTIZ, 34 €

Zapatos G

LORIA ORTIZ, 99,95 €

Bolso GLORIA ORTIZ , 169 €

Le Parf

um ELIE SAAB, Eau de p

arfum 90 m

l, 107 € (1d

l/118,88€)

Guantes GEORGE RECH, 50 €

compra online

Page 12: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA12

Empresas & Finanzas

Agencias MADRID.

El ritmo de penetración de los ser-vicios de acceso a Internet a través de fibra óptica se está convirtiendo en uno de los fenómenos más rele-vantes del mercado español de las

telecomunicaciones, hasta el pun-to de que la primera mitad del año en el 22,8 por ciento de los hogares, según datos publicados por la Co-misión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En el úl-timo año los hogares con acceso a Internet aumentaron un 13,4 por ciento, hasta alcanzar el 79,4% del total, de los que la gran mayoría, el 91,6 por ciento, tienen acceso de banda ancha, según informa Servi-media. Además, entre el primer se-

mestre de 2014 y el mismo periodo de 2015 registraron un fuerte incre-mento los hogares que tienen con-tratada televisión de pago, con un crecimiento del 11,4 por ciento, has-ta representar el 24,4 por ciento del total. Por su parte, el gasto medio de los hogares en servicios de tele-comunicaciones bajó en todas sus variantes, aunque el mayor descen-so fue el de la telefonía móvil de pospago contratada de forma inde-pendiente, no dentro de un paque-

te más amplio. En este caso, el pre-cio para los hogares se redujo en el último año un 13,8 por ciento.

En cuanto a los servicios empa-quetados, el más frecuente por par-te de los hogares sigue siendo el que incluye telefonía móvil, fija y ban-da ancha, con un 49,9% de los ho-gares. La siguiente opción más ha-bitual, con el 21,9 por ciento, es la que añade a este paquete la opción de televisión de pago.

El mismo estudio remarca que, a

diferencia de los servicios fijos, cu-yo uso comparten los miembros del hogar, la telefonía móvil se carac-teriza por ser un servicio de uso in-dividual. Así, en el primer semes-tre de 2015, el 90,5 por ciento de los individuos disfrutaron de algún ser-vicio de móvil, cuatro puntos más que en los seis primeros meses de 2014. Entre estas personas, un 74 por ciento contrató un servicio mó-vil de pospago y un 22,8 por ciento se inclinó por uno de prepago.

Casi el 23% de los españoles accede a la Red por fibraUno de cada cuatro hogares está suscrito a servicios de TV de pago

ACELERARÁ LAS SINERGIAS

Antonio Lorenzo MADRID.

Si el recurso más valioso de los ope-radores de telecomunicaciones mó-viles son las frecuencias radioeléc-tricas, Telefónica Alemania puede considerarse la compañía con el fu-turo más sólido del mayor merca-do europeo de las telecomunicacio-nes. La compra de E-Plus por par-te del grupo español, operación ce-rrada en octubre de 2014, y la posterior integración con sus acti-vos de Telefónica O2, adquiere aho-ra su máximo sentido con la conso-lidación de las redes procedentes de ambos operadores.

A partir del próximo enero, el gru-po español empezará a optimizar sus recursos de GSM, 3G y 4G en las principales ciudades germanas, para poco a poco extender la cober-tura en todo el país. Es decir, don-de hasta la fecha existen dos redes distintas, en adelante irán herma-nándose para reducirse a una úni-ca infraestructura, sin que en el pro-ceso se interrumpa el servicio. Téc-nicamente, se trata de una tarea muy compleja, pero que a medio y largo plazo garantizará suculentas siner-gias para la teleco. Según explica el operador, la operación combinará las ventajas de la red de O2 en LTE (4G) con la de E-Plus de UMTS (3G).

Cuando Telefónica cerró la com-pra de E-Plus hace más de un año ya anunció que la operación impli-caba unas sinergias superiores a los 5.000 millones de euros, derivadas de los ámbitos de la distribución, atención al cliente e integración de redes móviles. Y es precisamente en este último apartado donde los técnicos de red de Telefónica tie-nen su particular Trabajo de Hér-cules.

Según los planes de la filial ger-mana, la integración de redes pre-

Telefónica inicia la integración de las redes alemanas de móvil O2 y E-PlusDesde enero comenzará a optimizar las frecuencias combinadas de GSM, 3G y 4G

tende alcanzar en 2016 más del 60 por ciento de la población de for-ma integrada, empezando por las áreas más pobladas. El calendario de integración de redes móviles se

extenderá durante los cinco próxi-mos años para completar la totali-dad del mapa alemán a finales de 2020.

“Como empresa líder de teleco-municaciones digitales, queremos ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de red. Tras la exitosa introducción de UMTS Nacional Roaming la integración de las redes de telefonía móvil es el próximo hi-to importante en el camino hacia una infraestructura aún mejor y con mejores prestaciones. Se trata de un único proyecto a gran escala téc-

nica en Europa, lo que contribuirá a la medida prevista a las sinergias que pusimos a disposición del mer-cado”, dice Markus Haas, Director de Operaciones de Telefónica Ale-mania.

En los últimos meses, los técni-cos de Telefónica han trabajado so-bre el terreno con las pruebas de la futura red combinada de O2 y E-Plus para que nada falle en el mo-mento del apagón de las dos redes para su inmediato encendido por medio de una única infraestructu-ra combinada.

La operativa forma parte del plan para obtener sinergias por valor de 5.000 millones de euros

Un operario de Telefónica Alemania durante las tareas de mantenimiento de una estación base de telefonía móvil. EE

Orange España apadrina a tres jóvenes firmas tecnológicasSelecciona para su Fab a TranserMobile, PlanetUs y Carriots

elEconomista MADRID.

TranserMobile, PlanetUs y Ca-rriots son las tres primeras star-tups españolas que se beneficia-rán del programa internacional de innovación abierta y empren-dimiento digital Orange Fab pues-to en marcha por la operadora, que les aportará el respaldo de Orange para desarrollar sus ideas, hacer crecer su negocio y acce-der a nuevos mercados, según informa Ep.

En línea con su programa es-tratégico Esenciales 2020, estas tecnológicas centran sus proyec-tos en torno a los nuevos nego-cios de NFC (Near Field Commu-nications) e Internet de la cosas, que son, junto a la banca móvil, los nuevos segmentos en los cua-les Orange quiere también diver-sificarse en los próximos años. Las tres startups ganadoras han resultado elegidas tras un pro-ceso de selección durante el cu-al se analizaron más de 30 can-didatos, lo que permitió elabo-rar una lista de ocho finalistas que presentaron sus proyectos el pasado 29 de octubre con el comité de selección de Orange, compuesto por directores de dis-tintos departamentos, así como colaboradores externos al pro-grama Orange Fab.

Estas tres startups, las prime-ras que se seleccionan en Espa-ña desde que el programa se pre-sentó en julio con el respaldo de Red.es, se unen a las más de cien firmas tecnológicas “aceleradas” por Orange Fab en todo el mun-do desde su creación en 2013 en Silicon Valley. Esta iniciativa es-tá ahora presente en diez filiales de Orange: España, Francia, Po-lonia, Israel, Japón, Corea, Chi-na, Costa de Marfil y Jordania.

Page 13: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 13

I D E A S P A R A N I Ñ O S

Bailarinas BASS 10, 39,95 €

Conejo

s EDULA

ND BABY desd

e, 12 €

c/u

Cojín Nube MINIHOME ,

21,95 €

Libro

Harry P

otter

y la p

iedra

filosof

al, 32

compra online

Page 14: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA14

Empresas & Finanzas

provocando un perjuicio para las arcas públicas estimado en al me-nos 742.000, según informó el dia-rio El Mundo.

Además, Hacienda considera que Rato cobró hasta 1,6 millones de eu-ros por las conferencias que reali-

zó tras su salidad del Fondo Mone-tario Internacional (FMI) en el año 2007. Dicha cantidad, cobrada a tra-vés de la firma del exministro Ara-da, también habría sido ocultada al fisco, según el mismo informe. Ha-cienda considera que este dinero

también pudo remitirse a empre-sas que el exbanquero tenía en el extranjero.

La sociedad Vivaway Limited, ubi-cada en Gibraltar y propiedad de Rodrigo Rato, fue la firma que más dinero percibió de otros países, se-gún revela hasta el momento la in-vestigación. La empresa ingresó 7,5 millones en 2013 de origen desco-nocido, 2,5 de la firma bahameña Westclastle Corporation, 850.446 de la mercantil panameña Red Ro-se y el dinero de las conferencias que realizaba, ingresos que podría sumar al menos 12,4 millones. Kra-donara, empresa también del exmi-nistro de Economía, recibió al me-nos 7,4 millones, entre comisiones y firmas extranjeras. La fecha para destapar las operaciones de Rato es-tá en manos del juez.

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. EFE

Eva Díaz MADRID.

El magistrado del Juzgado de Ins-trucción número 31 de Madrid, An-tonio Serrano-Arnal, prorrogó el pasado 11 de noviembre levantar el secreto de sumario del llamado ca-so Rato un mes más. De este modo, el juez se enfrentará el próximo 11 de diciembre a la decisión de levan-tar la parte de la trama aún secreta, a tan sólo nueve días de las eleccio-nes nacionales del próximo 20 de diciembre.

El exvicepresidente del Gobier-no, Rodrigo Rato, permanece impu-tado en el caso que investiga su pa-trimonio personal por tres delitos: blanqueo de capitales en el extran-jero, fraude fiscal y corrupción en-tre particulares. La pieza que per-manece bajo custodia judicial es la relativa al posible delito de blanqueo.

Los informes de la Oficinal Na-cional de la Investigación del Frau-de (ONIF) revelaron que Rato pu-do desviar hasta 1,6 millones de eu-ros a la empresa que posee en Ale-mania llamada Bagerpleta GmbH. Además, parte del dinero remitido al país germano procedía, siempre según la investigación, de empre-sas con sede en Reino Unido, Gi-braltar, Luxemburgo Panamá y Ba-hamas. La tesis que la Agencia Tri-butaria baraja pasa por que el ex-presidente de Bankia pudo blan- quear el dinero procedente de di-ferentes países a través de inversio-nes realizadas en la firma alemana, propietaria de un hotel en el centro de Berlín, además de en diferentes negocios inmobiliarios en España.

Eleva el fraude fiscal El último informe remitido por Ha-cienda eleva el fraude fiscal que pre-suntamente cometió Radrigo Rato a 6,4 millones de euros. La Agencia Tributaria considera que el exban-quero ocultó esta cantidad al fisco,

El juez decidirá si levanta el secreto del ‘caso Rato’ a nueve días del 20-DLa parte reservada investiga el presunto delito de blanqueo en el extranjero

El magistrado acelera desde verano las imputaciones y ya suman 17 Hasta el pasado mes de agosto sólo permanecían imputados en el marco de la instrucción Rodrigo Rato y su asesor, Domingo Plazas. Fue a partir del día 20 de ese mes cuando se sumó a la lista el empre-sario Alberto Portuondo, seguido pocos días después de la secretaria del exministro, Teresa Arellano, y su presunto testaferro, Miguel Ángel Montero. Tras ellos ha corrido una riada de imputados, la mayoría exempleados de Bankia y directivos de las agencias de publi-cidad Zenith Media y Publicis. En total ya hay 17 imputados en el caso.

E. D. MADRID.

La inversión publicitaria comien-za a dar señales de mejora, aunque aún no llega a niveles de antes de la crisis. Los medios de comunica-ción españoles ingresaron en 2015

hasta 4.022 millones de euros, se-gún adelanta el Libro Blanco de la Prensa 2015. Así, la inversión ha au-mentado un 6,7 por ciento respec-to a 2014, fecha en la que los me-dios recibieron 3.679 millones.

El dato evidencia una recupera-ción respecto a años anteriores. Los diferentes medios ingresaron en 2010, en plena recesión económi-ca, 2.511 millones de euros, casi la mitad de lo percibido este año. Sin embargo, pese a la bonanza de la ci-

fra, aún está lejos de llegar a nive-les de antes de la crisis. En el año 2005 la inversión publicitaria al-canzó los 6.690 millones de euros.

Por formatos, la televisión sigue siendo el canal preferido de los anunciantes. El medio se lleva el 48,9 por ciento de los ingresos, se-guido por la prensa de papel (15,5 por ciento), internet (10,7 por cien-to), la radio (9,6 por ciento), la pu-blicidad exterior (7,6 por ciento), las revistas (5,6 por ciento), los su-

plementos (1,3 por ciento) y el cine (0,7 por ciento).

Anunciantes de prensa Los principales sectores que dedi-can una mayor inversión publicita-ria a los diarios impresos fueron en 2015 los servicios públicos y priva-dos, seguidos por las finanzas y los seguros para ocupar el tercer pues-to la distribución y la alimentación. El ranking de anunciantes ha varia-do respecto a 2005 cuando enca-

bezaba la lista el sector de la auto-moción, seguido por los servicios públicos y privados y a continua-ción por la cultura y la enseñanza.

Por espacios, los anunciantes han preferido reducir los desplegables y encartes dentro de los periódicos -ocupaban el 53 por de la publici-dad en 2005- a favor de la página simple, que actualmente son el 35 por ciento de la publicidad. El sec-tor prevé la consolidación de la me-jora de los ingresos publicitarios.

Crece la inversión publicitaria hasta 4.022 millones en 2015Duplica en cinco años, pero no llega a niveles de antes de la crisis

Portugal anula la adjudicación del transporte a Alsa y Avanza

elEconomista MADRID.

El Gobierno luso ha iniciado el proceso para suspender “con efecto inmediato” los contratos de privatización de la gestión de los transportes urbanos de Lis-boa y Oporto firmados con las firmas españolas Alsa y Avanza, y con la francesa Transdev. El ministro de Medio Ambiente lu-so, João Pedro Matos Fernandes, confirmó ayer en declaraciones a la prensa que ordenó a las em-presas de metro y autobús de am-bas ciudades que no envíen al Tribunal de Cuentas los docu-mentos necesarios para que el órgano judicial dé el visto bue-no a la privatización y finalice el proceso. La decisión fue comu-nicada a las empresas de Lisboa y Oporto mediante una carta.

Carrefour abre un tienda solo para Navidad en el centro de Madrid

elEconomista MADRID.

Carrefour mantendrá abierta su primera tienda Pop Up Store -un espacio temporal de carácter navideño- en la calle Hermosi-lla de Madrid hasta el próximo 8 de diciembre. Con esta inicia-tiva, desarrollada bajo el nom-bre Navidear, la compañía ase-gura que quiere “acercar por pri-mera vez al centro de la ciudad los productos de sus marcas Ca-rrefour Home, Tex y De Nuestra Tierra con el fin de darlos a co-nocer con motivo de la campa-ña de Navidad”. Para ello, la com-pañía ha expuesto una amplia variedad de artículos de alimen-tación, “de cara a que los clien-tes puedan diseñar su menú na-videño con productos típicos”.

Page 15: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 15

PELETERÍA EL CORTE INGLÉS

20%D E R E G A L O

PA R A T U S P R Ó X I M A S C O M P R A SD E M A R C A S D E M O D A M U J E R * .

Consultar condiciones y marcas participantes en tienda.

HASTA EL 9 DE DICIEMBRE

*Del

20 d

e nov

iembr

e al 9

de d

iciem

bre d

e 201

5, 2

0% d

e reg

alo en

com

pras

reali

zada

s en

pren

das d

el D

epar

tam

ento

de P

elete

ría E

l Cor

te In

glés,

exce

pto

pren

das e

n pr

omoc

ión o

pre

ndas

de p

iel q

ue es

tén

fuer

a del

Dep

arta

men

to d

e Pele

tería

.Pa

ra u

tiliza

r en

tus p

róxim

as co

mpr

as, d

el 15

de d

iciem

bre d

e 201

5 al

5 de

ener

o 20

16, e

n m

arca

s de M

oda M

ujer.

No

inclu

ye m

arca

sde

Juve

ntud

, Len

cería

, Acc

esor

ios y

Zapa

tería

.Co

nsult

ar co

ndici

ones

y m

arca

s par

ticipa

ntes

en S

ervic

io de

Ate

nción

al C

lient

e o en

el D

epar

tam

ento

de P

elete

ría.

REDES SOCIALES campañas genéricas

compra online

REDES SOCIALES campañas genéricas

Page 16: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA16

Empresas & Finanzas

La Santa Sede encarga a PwC la auditoría de sus cuentas

elEconomista ROMA.

La Santa Sede encargará una au-ditoría externa de sus finanzas a PricewaterhouseCooper (PwC), que actuará de revisor y colabo-rará con la Secretaría para la Eco-nomía del Vaticano. La institu-ción religiosa señala que esta de-cisión se ha adoptado en el mar-co de “la implementación de nuevos criterios y prácticas de gestión financiera en línea con las normas internacionales”. PwC había competido con E&Y y De-loitte. KPMG rehusó por políti-ca de independencia a presen-tarse al concurso, al asesorar des-de julo de 2014 al Vaticano en la implantación de su plan de re-forma contable.

El Vaticano sostiene, además, que su Consejo de Economía, formado por quince miembros “de los cuales ocho son cardena-les u obispos y siete son laicos” ha aceptado la recomendación de su Comité de Auditoría, y ha encargado a PwC la “labor de re-visor externa del balance finan-ciero consolidado”. PwC traba-jará en estrecha colaboración con la Secretaría para la Econo-mía y comenzará inmediatamen-te a trabajar en la auditoría.

OHL rehabilitará el edificio de Castellana 87 por 14 millones

elEconomista MADRID.

OHL se ha adjudicado el contra-to de obras de rehabilitación de la torre de GMP ubicada en el Paseo de la Castellana de Ma-drid, que hasta hace pocas fechas albergó la sede operativa del BBVA en Madrid.

Se da la circunstancia de que la constructora remodelará el emblemático inmueble del eje financiero de la capital que ya se encargó de construir a través de Obrascón entre los años 1978 y 1981. El actual proyecto de reha-bilitación del edificio, estimado en 14,3 millones de euros, pre-tende convertirlo en uno de los edificios de oficinas más soste-nibles y eficientes de Madrid.

La torre, diseñada por el ar-quitecto Francisco Sáenz de Oi-za en 1971, tiene 107 metros de altura y 28 plantas, de unos 1.325 metros cuadrados cada una, ade-más de 400 plazas de aparca-miento. Según recuerda OHL, la torre ‘Castellana 81’ constituye un referente de la arquitectura.

F. T. MADRID.

BBVA ha decidido segregar las ta-reas de servicios de consultoría ex-ternos. El banco ha segregado re-cientemente su división Opplus, creada en 2007 para gestionar dis-tintas labores de asesoramiento, con la constitución de Qpro Soluciones, con el objetivo de poder atender el crecimiento de la actividad.

En principio, el grupo no tiene previsto contratar a más personal

para atender estos servicios, aun-que en un futuro se podría ampliar la plantilla de ambas compañías, compuesta por unos 1.700 trabaja-dores.

Qpro Soluciones es 100 por cien-to del banco, a través de Opplus. És-ta está radicada en Málaga y, según los sindicatos, fue creada para aba-ratar costes laborales, ya que cuen-ta con un convenio de consultoría. Es decir, que los salarios en esta em-presa son más económicos.

A partir de ahora, Qpro Soluciones ?e ocupará de todo los que se desa-rrolla en el área de soporte opera-tivo y contable (la prestación de ser-vicios de consultoría de planifica-ción, organización de empresas y contabilidad, administrativos, or-ganizativos, operacionales, infor-máticos y de intermediación en la gestión de cobro por servicios pres-tados por empresas y particulares).

Por su parte, Opplus mantendrá la actividad de las áreas de servicio

de negocio y de servicios transna-cionales y especializados. Las fun-ciones del primero de ellos están orientadas a la visión del cliente, el conocimiento de los productos y el asesoramiento. Las tareas del se-gundo están dirigidas al cumpli-miento de los compromisos adqui-ridos en los servicios bajo su res-ponsabilidad: pagos y valores, ser-vicios complejos y críticos no estrictamente asociados a un pro-ducto.

Segrega su Opplus tras crear la filial Qpro

Una sucursal de BBVA. ROCÍO MONTOYA

F. Tadeo MADRID.

BBVA ha tenido que desembolsar 120 millones para tomar todo el ca-pital de la mayor financiera de au-tomóviles de Chile en la primera mitad de este año. La entidad espa-ñola se ha visto obligada a afrontar este coste después de que su socio, la familia Avayú, ejercitara su dere-cho de venta, firmado hace casi un decenio.

Tras esta operación, el grupo que preside Francisco González es el único socio de Forum y su sociedad distribuidora. La financiera es un activo estratégico para el banco es-pañol, que se hizo con su control en 2006, cuando compró por 84 mi-llones el 51 por ciento a las familias Avayú y Yarur. Ésta última es pro-pietaria de la entidad BCI, que ha cerrado la adquisición de National Bank of Florida a Bankia este año y ha sellado una alianza estratégica en seguros con Mutua Madrileña hace diez días.

La familia Yarur ejercitó su dere-cho de venta de un 24,5 por ciento en 2011, con lo que BBVA alcanzó el 75,4 por ciento. No ha sido hasta este año cuando los Avayú se han desecho de la participación que os-tentaban.

Forum desarrolla sus operacio-nes en Chile a través de una red de 475 concesionarios y 665 puntos de venta por todo el país andino. Cuen-ta con unos 640 trabajadores y da servicio a unos 127.500 clientes. En 2015 incrementó el volumen de cré-ditos para la adquisición de auto-móviles un 5 por ciento, hasta los 879 millones de euros al cambio.

La financiera controla en torno al 26 por ciento de la cuota de mer-cado de créditos a la adquisición de coches gracias a las alianzas sella-das con distintas marcas y distri-buidores, entre ellos, Indumotora, de su exsocio Avayú. También tie-

BBVA toma todo el capital de la mayor financiera de Chile por 120 millonesEl banco adquiere el 24,5% que no controlaba de Forum y su distribuidora

ne acuerdos comerciales con Peu-geot Citröên, BMW o Porsche.

El sector del automóvil ha au-mentado sustancialmente en los úl-timos años, aunque en la actuali-

dad presenta una leva desacelera-ción. En 2014 se vendieron unos 337.000 unidades, según datos de la patronal Anac.

Chile representa para BBVA un mercado estratégico. Se trata del cuarto país más importante para el grupo del área de América del Sur. En los primeros nueve meses de es-te año aportó 111 millones de euros, es decir, el 16 por ciento de éste sub-división y el 6,5 por ciento del to-tal. Si bien, su peso sobre el conjun-to del banco es menor, ya que du-rante el presente ejercicio las cuen-

tas se han visto lastradas por las minusvalías cosechadas en Turquía al asumir ajustes contables en la operación de control de Garanti.

El mercado turco es en la actua-lidad la gran apuesta del grupo es-pañol, una vez que ha salido prác-ticamente de China. González ha puesto todas las esperanzas en el país mediterráneo, a pesar de la inestabilidad política y geográfica. BBVA no descarta incrementar su presencia en Turquía, donde ha en-trado en la puja por Finansbank, va-lorado en más de 3.000 millones.

Refuerza su apuesta por el país, que aporta el 6,5% de los beneficios del grupo a día de hoy

Page 17: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 17

CORRER ES UN REGALO

DEL 4 AL 8 DE DICIEMBRE

... y muchas más

20%E N U N A S E L E C C I Ó N D E L A S

M E J O R E S M A R C A S D E R U N N I N G

DE DESCUENTO

REDES SOCIALES campañas genéricas

Page 18: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA18

Empresas & Finanzas

La firma Maje ‘ficha’ a EY como auditor La firma de prêt-à-porter y accesorios de mujer Maje ha contratado a EY (la antigua Ernst & Young) para auditar sus cuentas durante los pró-ximos ejercicios fiscales. Es-ta cadena textil se plantea sa-lir a bolsa durante el próximo año, tal y como ha podido sa-ber elEconomista.

Kodak vuelve a confiar en PwC La multinacional dedicada al diseño, producción y comer-cialización de equipamiento fotográfico Kodak ha renova-do el contrato con el que has-ta el momento era su auditor, la firma de servicios profesio-nales Pricewaterhouse Coo-pers (PwC).

Casio contrata otra vez a KPMG La división española de la compañía japonesa fabrican-te dispositivos electrónicos Casio ha vuelto a confiar en la firma de servicios profesiona-les KPMG para que sea su au-ditor en los próximos ejerci-cios fiscales.

Sfera mantiene a Deloitte La cadena de moda joven de El Corte Inglés, Sfera, ha re-novado a la firma de servicios profesionales Deloitte para que verifique sus cuentas en los próximos ejercicios.

Promod sigue con KPMG La cadena de moda para hom-bre y mujer Promod ha reno-vado el contrato a la firma de servicios profesionales KPMG, que auditaba sus cuentas des-de el ejercicio de 2011.

Bayer España repite con PwC La división española de la far-macéutica alemana PwC ha renovado el contrato a la fir-ma de servicios profesionales PwC.

En breve

A. M. MADRID.

La firma española de servicios pro-fesionales HLB Bové Montero y Asociados ha finalizado su año fis-cal (agosto 2014 – julio 2015) con un volumen de negocio de 4,34 mi-

llones de euros, lo que representa un incremento de un 3 por ciento en comparativa interanual.

El presidente de la firma, José María Bové, presidente de la firma, precisa que “en términos absolutos, ha aumentado la partida de ingre-sos procedente de la elaboración de auditorías y se ha duplicado la vin-culada a la realización de informes periciales”.

Bové también pone énfasis en el “repunte de la actividad de audito-

rías de compra o due diligence”. En su opinión, este factor “debe inci-dir positivamente en la evolución de nuestra actividad a lo largo del ejercicio 2015-2016”, toda vez que “estamos detectando, en los balan-ces de nuestros clientes que se ce-rrarán a finales del corriente año, una clara mejora de los resultados y un aumento de sus actividades empresariales”.

A cierre del ejercicio fiscal , la plantilla de HLB Bové Montero y

Asociados la formaban 51 personas y seis socios. Su German Desk lo in-tegran 30 profesionales multilin-gües de sus cuatro oficinas en Es-paña.

Con el objetivo de reforzar la es-tructura profesional de la firma y optimizar los servicios a los clien-tes, Carlos López ha sido nombra-do director de desarrollo de nego-cio de la oficina de Madrid y Petra Schmidt lo ha sido como directora de la oficina de Palma de Mallorca.

Las ventas de HLB Bové Montero crecen un 3%Se debe al aumento de auditorías e informes periciales

La sede del ICO. ROCÍO MONTOYA

Araceli Muñoz MADRID.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) lanzará la próxima convocatoria de su Fond-ICO –orientado a firmas de capital riesgo para que realicen inversiones en España– antes de que acabe este año, según confir-maron a elEconomista fuentes de Axis. No obstante, todavía está su-jeto a la aprobación por parte de los órganos de administración.

A esta convocatoria, al igual que a las cinco anteriores, pueden pre-sentarse las firmas de capital ries-go que realicen inversiones en te-rritorio español. De hecho, no que-dan descartadas aquellas compa-ñías que ya hayan salido ganadoras en otras convocatorias, siempre que se presenten para levantar otro fon-do de inversión.

Fond-ICO Global podría llegar a comprometer en cada fondo hasta el 30 por ciento del tamaño objeti-vo del fondo con un máximo de 50 millones de euros y 15 veces el ca-pital comprometido por el equipo gestor y/o la Gestora del fondo a in-vertir, según los datos de la gestora de este “fondo de fondos”, Axis.

Firmas variadas Las compañías de private equity (o capital riesgo) que han sido selec-cionadas hasta el momento son Abac Capital, N+1, GED, Magnum Capi-tal Managment, Bridgepoint, MCH, Talde, Espiga Equity Partners, Oquendo Management, Pai Part-ners, Trilantic Capital Partners, Cor-pfin, Diana y Portobello Capital. De hecho, en la actualidad, varias de estas compañías de capital riesgo ya han conseguido captar los recur-sos suficientes para levantar un fon-do gracias a la aportación del ICO o se encuentran inmersos en el pro-ceso para completarlo.

Además, este “fondo de fondos” no sólo está destinado a compañías

El ICO impulsará el capital riesgo con una inyección de dinero antes de 2016Se dirige a firmas de inversión que realicen inversiones en empresas españolas

Se acaba el plazo para el primer cierre del nuevo fondo de MCH La firma de capital riesgo MCH está siendo presionada para poder le-vantar los recursos suficientes de su cuarto fondo, según explicaron fuentes del sector a este diario. En particular, MCH se benefició de la tercera convocatoria del Fond-ICO Global en el mes de noviembre del pasado año. Según los plazos de dicha convocatoria, MCH tenía seis meses de plazo para el primer cierre de su cuarto fondo y un año para realizar el definitivo –por un importe mínimo del 75 por ciento de los recursos previstos–. Por el momento, MCH no ha levantado el fondo.

que dirigen sus inversiones al seg-mento de capital en expansión, si-no también para el denominado ven-ture capital e incubación.

Axis amplió en noviembre la do-tación con 300 millones extra y aho-ra pasa de 1.200 a 1.500 millones. No obstante, todavía no se ha des-velado el importe que se repartirá en la próxima convocatoria.

Más información en www.eleconomista.es@

Page 19: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 19

I D E A S P A R A C A S A

Bandeja redonda, 14,95 €

Cojín Clara, 45,95 €

Pasteles de yema CLUB DEL GOURMET en EL CORTE INGLÉS, 400 g, 12 €

Aceit

e de o

liva V

irgen

Extr

a Eco

lógico

BELV

ÍS D

E LA

S NAV

AS, 5

0 cl,

21 €

Vela

Mor

occa

n Ros

e TRU

E GR

ACE,

32,95

REDES SOCIALES campañas genéricas

compra online

REDES SOCIALES campañas genéricas

Page 20: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA20

Empresas & Finanzas

Cuando en plena campaña de unas eleccio-nes en las que está en juego el destino de una Nación ocurre que una empresa, sevillana, de energías renovables, y desconocida en reali-dad para la mayoría de los españoles, ocupa las portadas de los diarios generalistas duran-te días, abre los informativos de televisiones públicas y privadas, inunda cada rincón de la red y traspasa las fronteras mediáticas al otro lado del Atlántico, habla bien a las claras de la magnitud del asunto. Abengoa y su posible quiebra es la noticia empresarial del año en España. Las informaciones sobre el grupo an-daluz en los últimos diez días han sido inter-minables. Sin embargo, el silencio había im-perado en los cuarteles generales de la com-pañía en Sevilla. Hasta el viernes.

Fue entonces cuando el grupo alumbró a unos bancos impacientes el plan de viabilidad que ha preparado con Álvarez y Marsal. Ya fue un paso, porque hasta entonces apenas había dado señales. Y, además, y quizás lo más importante, se comprometió a permitir a KPMG introducirse en las entrañas de su con-tabilidad para que la firma, a la que han con-tratado los bancos como asesor para la rees-tructuración, pueda así dibujar un mapa de deuda fiel a la realidad. También fue el viernes

cuando emplazó a los sindicatos y a los traba-jadores a mantener un encuentro la próxima semana. Y fue, igualmente, cuando la compa-ñía comenzó a lanzar mensajes de cuál es la situación que están viviendo sus filiales repar-tidas por el mundo, sus proyectos y sus em-pleados.

“Es un primer paso”, decían desde una de las entidades acreedoras el viernes. Y tanto, porque en los nueve días anteriores, los que transcurrieron desde el 25 de noviembre cuando, tras la espantada de Gonvarri y la fa-milia Riberas, solicitó el preconcurso volunta-rio de acreedores, y el viernes, el diálogo con KPMG y los bancos estaba muy lejos de ser fluido. Siete de ellos, con el Santander a la ca-beza (más HSBC, Calyon, Bankia, Caixabank, Sabadell y Popular), conforman -aunque no lo han constituido oficialmente- el denominado G-7 que dirigirá la negociación de la reestruc-tuación. Los bonistas y los accionistas, entre tanto, siguen todo el proceso desde la barrera pero, a su vez, se están movilizando para em-prender las medidas legales que consideren.

Hasta el viernes, nada había ocurrido que invitara a pensar en un futuro distinto a la en-trada en concurso -la suspensión de pagos de toda la vida-. Todo lo contrario. KPMG ha pe-dido a Abengoa cada día -varias veces, cuen-tan- el detalle real, completo y definitivo de su deuda. Hasta el momento, ha sido imposible. “Seguimos esperando unas cifras que no lle-

gan”, advertían el jueves desde los bancos. Quieren destripar hasta el último euro. Lo que aparece en el balance y lo que no. No se duda, por el momento, de que las cuentas audita-das por Deloitte sean las correctas, pero sos-pechan que detrás puede haber mucho más. Avales, garantías, cláusulas retorcidas en pro-yectos por todo el mundo -con la dificultad que ello entraña-, facturas empolvadas...Todo.

El viernes, la disposición de Abengoa cam-bió. Sus apreturas financieras no le permitían otro camino. Pidió 450 millones (425 millo-nes decían otras fuentes) para aplacar los pagos inmediatos a los que tendrá que hacer frente hasta marzo (100 millones sólo en diciembre). Propuso también quitas de entre el 50 y el 60 por ciento de la deuda. La banca cuenta con ello desde hace días. Y se com-prometió, junto con KPMG, a que a finales de esta semana tendrá listo el documento defini-tivo del mapa de deuda. El apalancamiento

vendrá detallado por producto financiero, por compañía, por país y por vencimiento. El miércoles habrá una nueva reunión en la sede de Abengoa en el Paseo de la Castellana.

La banca ya tiene al menos -lo tendrá, si na-da se tuerce, esta semana- un punto de parti-da. A partir de ahí, de conocer la realidad del grupo, podrán emprender la marcha. Y deci-dir si le conceden más liquidez para salvar la Navidad de los empleados y los proveedores más apurados... Si van más allá y abren el gri-fo para aguantar hasta marzo... O si, por el contrario, se plantan y deciden no soltar un duro más. “Esto irá a concurso, es inevitable, y ya estamos muy enganchados como para dar más dinero sin saber para qué”, aseguran desde una de las entidades expuestas. Otros son más prudentes. Si dan más dinero, en to-do caso, será con garantías ligadas a activos específicos. Y quieren, además que el Institu-to de Crédito Oficial (ICO) participe.

Cuando puedan explorar al enfermo por fuera y por dentro harán el diagnóstico y ele-girán el tratamiento. Quita y recapitalización de la deuda están en boca de todos. Lo de en-contrar un socio industrial parece ya una qui-mera, por mucho que el ministro de turno o el presidente de un banco rescatado -que en es-te caso se opone a la ayuda pública- insistan en que, sin remedio, debe aparecer uno. ¿Un fondo de los denominados buitre? Es otra al-ternativa, si acaso.

El papel de Domínguez En cualquier caso, todo alrededor de Aben-goa genera dudas, sumida en una montaña rusa bursátil sin precedentes -el viernes los especuladores se dieron un respiro-. “En una empresa como Abengoa, toda la información financiera tiene que estar centralizada y no es posible que necesiten tanto tiempo. No voy a decir que sea dar a una tecla y ya salen todos los números, pero casi”, aseguran desde un banco. Extraña cuanto menos que tras varios meses de negociación con los bancos y tras pedir Gonvarri la información -o una parte al menos- que ahora exigen las entidades, Abengoa tarde tanto en facilitar el mapa de su realidad.

Fue esta opacidad, esta falta de transparen-cia, precisamente, lo que terminó por ahuyen-tar -con toda lógica, por cierto- a los dueños de Gestamp. “Ha sido una empresa que ha fallado en la comunicación, con unos costes financieros elevadísimos y que ha cambiado

cada año los criterios de su contabilidad y la consolidación de su perímetro; por eso, hace tiempo que recomendábamos no comprar acciones de Abengoa”, subrayan desde una reconocida casa de análisis en la que no se fiaban del milagro Abengoa.

Una muesca más. En septiembre, Abengoa pidió incluir una línea de financiación de 165 millones en el acuerdo para ampliar capital por 650 millones. “Nos dijeron que era para tener margen, pero que no lo necesitarían de inmediato”, relatan desde uno de los bancos más expuestos. Al día siguiente agotaron to-da la línea. Aquello generó un fuerte enfado entre las entidades. Después, la ampliación nunca llegó y el fracaso del rescate por parte de Gestamp precipió el preconcurso. La huida de directivos desde hace un año tampoco transmitía buenas vibraciones. Unos directi-vos, por cierto, que siempre proyectaron los mejores pronósticos y nunca mostraron un atisbo de duda -¿qué empresa lo hace, todo sea dicho!-.

Ahora, con Domínguez Abascal en las la-bores de mediador -la banca promovió su as-censión-, los acreedores quieren recuperar la confianza para buscar la mejor solución. Lo harán con el mapa de deuda ya sobre la mesa o no lo harán. Se espera que el ‘agujero’ no sea mucho mayor de los 25.000 millones que están en boca de todos. Esta semana comien-za, por tanto, la hora de la verdad de Aben-

Redactor de Empresas

Análisis

Javier Mesones

Sede de Abengoa en Madrid. ALBERTO MARTÍN

Abengoa y la hora de la verdad

La banca supedita cualquier ayuda a las garantías asociadas

La empresa prevé facilitar a los bancos el mapa real de su deuda esta semana

Page 21: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 21

L A I L U S I Ó N D E D E C O R A R

compra online

Page 22: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA22

Empresas & Finanzas

Araceli Muñoz MADRID.

La planta de Maserati en Turín es uno de los mejores ejemplos de có-mo las nuevas tecnologías pueden mejorar la competitividad de las empresas sin perder ni un ápice de su esencia. En ella, conviven cien-tos de robots rodeados de los uni-formes color crema y azul marino de los 200 empleados de la planta. Sus directivos cuentan a elEcono-mista que son conscientes de la ne-cesidad de modernizar sus herra-mientas de trabajo, en un momen-to en el que los fabricantes de au-tomóviles deben adelantarse a la innovación de sus competidores si no quieren quedarse en el olvido.

El origen de la planta Avvocato Giovanni Agnelli ubicada en Gru-liasco, a poca distancia de Turín, se remonta a la década de los 60 cuan-do el Grupo Bertone decidió con-

vertirla en su joya de la corona. En 2009, y después de más de tres años parada y en bancarrota, el gigante automovilístico italiano por exce-lencia, el grupo Fiat, se hizo con ella y renovó los equipos de la planta al instalar nuevas líneas de producción. En 2013, la antigua fábrica Bertone se reabrió con la producción de dos de los modelos estrella de Masera-ti: el Quattroporte y el Ghibli.

Pero no sólo eso. Maserati se lle-vó a la planta reformada a muchos de los antiguos trabajadores de Ber-tone (la edad media de los emplea-dos es de 46 años) que modifica-rían su antiguo rol en la empresa con la llegada de los robots. En la actualidad, esta planta tiene una ca-pacidad de producción máxima de 50.000 automóviles al año.

No obstante, es complicado cum-plir con las exigencias de rapidez del mercado sin sacrificar la cali-

dad de los productos. Por ello, Ma-serati tomó la decisión de buscar un socio industrial para mejorar sus procesos, desde la fase de prototi-pos al vehículo final.

El elegido fue el gigante alemán Siemens. Entre otras aportaciones, cabe destacar –en la fase inicial- el “gemelo digital” o, en otras pala-bras, la implementación de un soft-ware creado por los alemanes que permite tener una copia del vehí-culo original en una pantalla. Du-rante la fase de desarrollo, los da-tos de ambos coches se usan simul-táneamente, permitiendo reducir errores, coste y tiempo.

Otro avance proporcionado por Siemens está relacionado con la acústica. ¿Cúantas personas son ca-paces de reconocer un coche de lu-jo a un kilómetro sólo por el soni-do de su motor? “El sonido es algo extremadamente importante para

un fabricante de coches como Ma-serati”, explicó el director de ven-tas en Italia de Siemens, Marco Maggi. “Los clientes asocian el so-nido con la marca”, argumentó Maggi. Para optimizar el sonido dentro del coche, la compañía ale-mana coloca un tambor equipado con micrófonos en el prototipo, que graba los sonidos para usarlos pos-teriormente en sus test digitales.

Dejando a un lado la fase de pro-totipos, la etapa de creación de la carrocería es una de las que más ha sido modernizada. El 75 por ciento de la línea está automatizada y en ella trabajan 85 robots. Sin embar-go, estas herramientas digitales es-tán supervisadas, a su vez, por ope-rarios reales que comprueban que no haya ningún problema a través de diferentes pantallas. Además, el cuidado de los vehículos Maserati se respira en cada esquina de la plan-ta y llama la atención ver cómo los operarios eliminan manualmente la suciedad del chasis, lo pulen a fon-do y echan una pintura especial pa-ra que no tenga ninguna rozadura.

Otra parte muy curiosa es la na-ve del ensamblaje. En esta zona se

ve a la perfección la convivencia en-tre las nuevas tecnologías y los se-res humanos. Los coches suben y bajan, los robots los giran, los acer-can y los alejan. Mientras, los ope-rarios preparan la suspensión, los amortiguadores o, incluso, sacan bri-llo al símbolo de Maserati. El direc-tor de este área explica a este diario que, cuando algún operario detec-ta un fallo o posible problema, toca el botón de una pantalla y comien-zan a soñar diferentes melodías en forma de aviso para que la persona responsable acuda a ver qué ocurre.

Por otro lado, en la fase del aca-bado final, los coches son revisados uno a uno y los defectos que pue-dan surgir se introducen en el or-denador para conformar una base de datos y que los ingenieros pue-dan resolver los problemas a la ma-yor celeridad. Los vehículos con problemas (normalmente, un co-che a la semana) los llevan a otra zona para su posterior reparación.

La combinación virtual y real en el negocio de la firma automovilísti-ca permite reducir el tiempo de de-sarrollo de los vehículos en un 50 por ciento, flexibilizar la producción (por ejemplo, el modelo Ghibli está dis-ponible en 27 versiones, 13 colores y 205 configuraciones distintas) y, por supuesto, aumentar la eficiencia de la fábrica. Finalmente, el trabajo con-junto de operarios y robots en esta fábrica (es la segunda por detrás de la de Módena) da como resultado un pulido e impecable Maserati.

Los robots y los operarios conviven en esta fábrica facilitando el trabajo a la firma

Una de las fases finales por las que pasa el Maserati ‘Ghibli ‘ en la planta de Turín (Italia). EE

500.000

VEHÍCULOS

Es la capacidad máxima de producción de vehículos de la planta de Maserati en Turín al año. Hasta el pasado viernes, superaban los 25.000 coches producidos.

46

AÑOS

Es la edad media de los traba-jadores de la firma. Maserati integró a un buen número de empleados procedentes de la antigua Bertone cuando rea-brió la fábrica.

La antigua fábrica Bertone muestra cómo la digitalización puede flexibilizar la producción, aumentar la competitividad y lograr más eficiencia en los vehículos

VIAJE AL CORAZÓN DE MASERATI EN TURÍN

Page 23: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 23

Empresas & Finanzas

Imagen de uno de los cruceros que atraviesan diariamente el río Nilo a su paso por Egipto. REUTERS

Alberto Vigario MADRID.

Un grupo de 30 españoles que su-fren la enfermedad de la hepatitis C desde hace años han decidido no esperar su turno en la Sanidad pú-blica para acceder a los nuevos tra-tamientos que logran curar por pri-mera vez la enfermedad. Para ello, y a través de una agencia de viajes catalana creada exclusivamente pa-ra este fin -denominada Sanantur-, viajarán próximamente a El Cai-ro para acceder de manera inme-diata a estos nuevos fármacos. El coste del viaje -de cinco días de du-ración- y que además de las prue-bas médicas y los fármacos necesa-rias, la estancia en hotel de lujo y excursiones por sitios turísticos del país asciende a 6.595 euros por per-sona.

Según asegura a elEconomista el gerente de Sanantur, Xavier Carbó, su empresa “se ha hecho eco de la problemática que viven las perso-nas afectadas por Hepatitis C en Es-paña, donde muchos enfermos no quieren esperar a hallarse en una situación crítica para optar a los tra-tamientos y por eso prefieren op-tar por pagarse por su cuenta el tra-tamiento”, asegura. ¿Y por qué en Egipto? “Pues porque en este país el precio de los tratamientos es muy inferior al que tendrían que desem-bolsar en su país de origen mien-tras disfrutan de visitas a los más importantes puntos turísticos de la zona”, aseguran los responsables de la agencia. La empresa nació pre-cisamente tras la experiencia vivi-da en primera persona por uno de sus fundadores. “Un miembro de nuestro equipo que padecía la He-patitis C viajó en 2015 a Egipto via-jó a Egipto con la finalidad de en-contrar un tratamiento y una aten-ción médica más rápida y más eco-nómica que la que disponía en España. El resultado fue absoluta-

Treinta españoles viajarán a Egipto a curarse de su hepatitis por 6.500 eurosUna firma de viajes catalana ofrece allí el tratamiento “sin las esperas de España”

El reclamo del organizador: análisis, fármacos... y crucero por el Nilo El plan de viaje que ofrece la agencia Sanantur incluye un programa de cuatro noches y cinco días que incluye desde un crucero por el Ni-lo hasta visitas a las pirámides. “Teniendo en cuenta que nuestra em-presa ha arrancado hace poco más de un mes, la acogida a nuestra iniciativa ha sido incluso mejor de lo que preveíamos. Ahora mismo estamos gestionando alrededor de 30 expedientes para el primer viaje y atendemos una media de 10 demandas de información dia-rias”, asegura Xavier Carbó, gerente de la agencia.

mente positivo, lográndose la cura-ción de la patología en este caso. Y una vez curado de su enfermedad, se fundó Sanantur”, afirman. Los pacientes se realizarán en Egipto los exámenes necesarios y recibi-rán las recetas para poder adquirir allí los medicamentos. Eso sí, el tra-tamiento posterior, de unas 12 se-manas, lo hará en España.

El tratamiento de manera privada en España cuesta 30.000 eurosA. Vigario MADRID.

Con una tasa de contagio cerca-na al 15 por ciento de su pobla-ción, Egipto es el país del mun-do más afectado por la hepatitis C. Por eso la principal compañía farmacéutica de estos nuevos tra-tamientos, Gilead, llegó a un acuerdo con el gobierno egipcio para fijar un precio especial, me-nor al de otros países. En Espa-ña, el coste para la Sanidad pú-blica de los tratamientos nece-sarios para una persona ronda los 30.000 euros, pero los pacien-tes también pueden optar por tratarse de manera privada, a un precio similar. La agencia Sanan-tur detalla que de los 6.595 eu-ros del viaje, 3.803 euros van des-tinados al coste de los tratamien-tos médicos incluido los análisis y los fármacos necesarios.

En nuestro país, según afirmó el viernes el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, desde que se aprobara el pasado mes de mar-zo el Plan Integral para la Hepa-titis C, han sido tratados más de 34.000 pacientes afectados con los medicamentos de última ge-neración, lo que supone un 65 por ciento de los 52.000 pacien-tes presupuestados dentro de la Estrategia Nacional. “Teníamos 95.000 diagnosticados en distin-tos grados de la enfermedad, ya han recibido la medicación y han eliminado el virus más de 34.000, con lo cual avanza a buen ritmo”, explicó el ministro en un entre-vista en Antena 3 recogida por Europa Press. “Nuestro objeti-vo final es la erradicación de la enfermedad en España. Sabe-mos que eso es muy difícil, pero queremos que se erradique por-que tiene una solución”, añadió. Desde la agencia Sanantur ase-guran que hay pacientes que han hipotecado su casa para pedir un crédito y no esperar más tiem-po a que el Estado les atienda”, afirma Xavier Carbó.

elEconomista MADRID.

La consultora especializada en el sector farmacéutico IMS Health ha anunciado la compra de la firma es-pañola Iasist, empresa a su vez de-dicada a la información de conte-

nido clínico y de gestión, que cuen-ta con cerca de 40 profesionales re-partidos entre la oficina central ubi-cada en Barcelona y las oficinas de Madrid, Lisboa y Chile. “Los obje-tivos de Iasist se alinean perfecta-mente con los de IMS Health: faci-litar la toma de decisiones de sus clientes proporcionándoles datos basados en la evidencia”, aseguró el comprador en un comunicado. La compañía española adquirida tiene más de 20 años de experien-

cia, y “cuenta con las bases de da-tos de contenido clínico más gran-des, detalladas y actualizadas de to-dos los servicios sanitarios y es el líder en Benchmarking de servicios de salud en los países donde está presente. El valor añadido funda-mental de Iasist son los ajustes de riesgo y valores predictivos propie-tarios que permiten a proveedores y financiadores evaluar y mejorar sus resultados” asegura la filial de IMS Health en España.

“La calidad, seguridad y confiden-cialidad de los datos es una máxi-ma en IMS Health, referente mun-dial en la protección y privacidad de los mismos, cumpliendo todos los principios de confidencialidad, privacidad y los estándares deriva-dos de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)”, destaca la con-sultora. Esta compra refuerza la es-trategia de IMS Health “que busca ofrecer a sus proveedores de servi-

cios sanitarios y financiadores la oferta más integral de servicios de información, consultoría y tecno-logía”, afirman. De hecho, a media-dos de este 2015 la compañía ad-quirió los servicios de información y el negocio de relación con clien-tes (CRM) de la multinacional fran-cesa Cegedim.

El grupo IMS Health cuenta con 15.000 empleados, la mitad de ellos consultores, que analizan más de cien mercados locales.

La consultora IMS Health compra la firma española IasistLa empresa adquirida tiene oficina en España, Portugal y Chile

Más información en www.eleconomista.es@

Page 24: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA24

Bolsa & Inversión

Arantxa Rubio MADRID.

El debate entre gestión pasiva y ac-tiva está más candente que nunca. El fondo ING Direct FN Ibex 35, que replica el comportamiento del ín-dice de referencia de la bolsa espa-ñola, atesora cada vez más activos bajo gestión, hasta el punto de que ya es el tercer mayor fondo de bol-sa española, con un patrimonio de 346 millones de euros. El hecho de que este vehículo haya adelantado a seis en el año por rentabilidad echa más leña al fuego al debate entre gestión pasiva y activa, en el que muchos se preguntan hasta qué punto la gestión activa aporta va-lor añadido al partícipe de un fon-do en comparación a los que sim-plemente se limitan a encender el piloto automático y replicar a sus índices de referencia. Prueba de ello es que ninguno de los fondos índi-ce, según los datos de Morningstar, ha perdido puestos en el ránking por patrimonio en 2015.

Más teniendo en cuenta que es-te producto fue el más rentable del año pasado entre los que tienen, al menos, 150 millones de euros bajo gestión –subió un 7,37 por ciento y fue galardonado en los premios In-versión a Fondo de elEconomista–. Un buen hacer que se extiende a 2015, ya que ha ofrecido ganancias al inversor del 3,16 por ciento, co-locándose en el puesto 14 por ren-tabilidad entre los 20 mayores. Ade-más, es el fondo que menos comi-sión de gestión cobra de los 20 ma-yores: un 0,99 por ciento.

Este producto, cuyo responsable es Lionel Brafman desde 2012 y co-mercializa la gestora francesa Amun-di, comenzó el ejercicio en el quin-to puesto del ránking por capitali-zación, con activos por valor de 331 millones de euros. No obstante, aún está lejos del segundo mayor fon-do de bolsa española, Santander Ac-ciones Españolas, que tiene un pa-trimonio de 766 millones de euros; y ni que decir tiene que de Fidelity Iberia, que en primer lugar ateso-ra 1.317 millones.

Claro que no ha sido el único que ha variado su posición en la clasi-ficación en lo que va de año. San-tander Small Caps España también ha avanzado tres puestos, hasta el quinto, y Mutuafondo dos, hasta el octavo. En el lado opuesto, los que

han descendido posiciones son Ban-kinter Bolsa España, del tercero al sexto, y Santander Renta Variable España, del séptimo al décimo –ver gráfico–.

Los mejores de noviembre... Noviembre ha sido un mes compli-cado para la renta variable. De he-cho, la expectativa de que Mario Draghi, el presidente del Banco Cen-tral Europeo (BCE), iba a regar el mercado con más estímulos desa-tó un rally en la deuda que provo-có que el bono español a diez años proporcionase ganancias del 1,32 por ciento en el último mes frente al 0,25 por ciento que avanzó el Ibex 35 en el mismo periodo. Si siguié-ramos estos datos, teniendo en cuen-ta que estas rentabilidades son an-teriores a la reunión del BCE de es-ta semana y la posterior convulsión

de los mercados, 18 de los 20 pro-ductos de la Liga de los 20 mayores fondos de bolsa española habría ba-tido al selectivo. Sin embargo, este cálculo no es del todo correcto, ya que la rentabilidad de los fondos in-cluye los dividendos y la del Ibex 35 no. Por eso, el ejercicio convie-ne repetirlo con el Ibex Total Re-turn, que sí incluye los dividendos. Pues bien, el índice subió un 0,76 por ciento en el mes de noviembre, un alza que tan solo 12 de los 20 fon-dos logró batir.

Aviva Espabolsa, EDM-Inversión, Bestinver Bolsa y Santander Small Caps España son los únicos que su-peraron la barrera del 2 por ciento, ordenados de mejor a peor. De ellos, el de Aviva, que gestiona Rodrigo Utrera, y el de EDM-Inversión, que cogestiona Juan Grau junto con Al-berto Fayos y Ricardo Vidal, tienen un rating de cinco estrellas Mor-ningstar, la nota más alta.

Algo por detrás se ha situado Fi-delity Iberia, con un avance del 1,58 por ciento en el mismo periodo. Un producto que, sin embargo, ha te-nido entradas de dinero netas por valor de 95 millones de euros en el mes, posiblemente provocadas los días antes de cerrar el fondo a más partícipes –ver página derecha–.

Por el contrario, el único produc-to que ha sufrido pérdidas en 2015 es Foncaixa Bolsa Gestión España. Precisamente, este fondo de ges-tión pasiva (según su folleto toma como referencia el comportamien-to del índice Ibex 35) cayó un 0,22 por ciento en noviembre. Según los datos que ofrece Morningstar, este producto ha sufrido reembolsos ne-tos por valor de 7,5 millones duran-te el mes. Aunque no ha sido el que más. BBVA Bolsa Índice, el fondo que gestiona Francisco Romero y que ha subido un 0,66 por ciento en noviembre, ha sufrido la salida de 14 millones de euros, seguido de Bankinter Bolsa España, el que ca-pitanea Cristina Lastra, que ha vis-to salir 11 millones de euros.

...Y de 2015 La convulsión de los mercados en lo que va de año ha provocado mu-cha diferencia de rentabilidades. En este plazo, el Ibex Total Return acumula una revalorización del 1,56 por ciento, un avance que 17 de los 20 productos de la liga consigue ba-

tir sin problemas. Sin embargo, en-tre los peor parados se encuentran tres, que no logran escapar de las pérdidas en lo que va de año: BBVA Bolsa, Foncaixa Bolsa Gestión Es-paña y Foncaixa Bolsa All Caps Es-paña, cuyos productos se sitúan ya en terreno negativo con caídas que van desde un nimio 0,06 por cien-

to del primero hasta un 2,72 por ciento del último –ver gráfico–.

En el lado contrario, entre los que mejor comportamiento firman en 2015, a falta de un mes para que ter-mine el ejercicio, son Fidelity Ibe-ria, Santander Small Caps España, Santander Acciones Españolas, Avi-va Espabolsa y Bestinver Bolsa. Son

Entre los 20 mayores productos, solo ‘Foncaixa Bolsa Gestión España’ ha retrocedido en el mes de noviembre

Fuente: elaboración propia con datos de Morningstar. elEconomista

La liga de los 20 mayores fondos de la bolsa españolaRanking por rentabilidad en noviembre

NOMBRE

Rodrigo Utrera

Aviva

FONDO

Aviva Espabolsa

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 1

NOMBRE

Juan Grau

EDM

FONDO

EDM-Inversión

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Ricardo Cañete

Bestinver

FONDO

Bestinver Bolsa

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 1

NOMBRE

Lola Solana

Santander

FONDO

Santander Small Caps España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 3

NOMBRE

Fabio Riccelli

Fidelity

FONDO

Fidelity Iberia

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Silvia Ipiña Atilio

BBVA

FONDO

BBVA Bolsa

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 1

NOMBRE

José Antonio Montero de Espinosa

Santander

FONDO

Santander Acciones Españolas

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Antonio Hormigos

Bansabadell

FONDO

Sabadell España Bolsa Base

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

J.J. Mateos

InverCaixa

FONDO

Foncaixa Bolsa All Caps España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 7

NOMBRE

Diogo Pimentel

Santander

FONDO

Santander RV España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 3

NOMBRE

Cristina Lastra

Bankinter

FONDO

Bankinter Futuro Ibex

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Elena Nabal Vicuña

Catalana Occidente

FONDO

Fonbilbao Acciones

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 4

NOMBRE

Lionel Brafman

Amundi

FONDO

ING Direct FN Ibex 35

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 2

NOMBRE

Lola Pérez

Santander

FONDO

Santander Índice España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Francisco Romero

BBVA

FONDO

BBVA Bolsa Índice

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 1

NOMBRE

Belén Álvarez Pérez

InverCaixa

FONDO

Foncaixa Bolsa Indice España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Cristina Lastra

Bankinter

FONDO

Bankinter Bolsa España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 3

NOMBRE

Adrian Doyle

Mediolanum

FONDO

Mediolanum Ch Spain Equity

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 2

NOMBRE

Ángel Fresnillo

Mutuactivos

FONDO

Mutuafondo España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 9

NOMBRE

Ana Besada Estévez

InverCaixa

FONDO

Foncaixa Bolsa Gestión España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

2,60 13,58

227

2,50 7,48

335

2,44 12,15

314

2,18 15,56

328

1,58 16,82

1.317

1,22 -0,06

179

1,20 15,29

766

1,16 3,39

185

0,95 -2,72

147

0,89 4,06

255

0,88 2,65

164

0,87 4,97

188

0,69 3,16

346

0,66 3,12

268

0,66 3,28

240

0,64 2,87

229

0,34 8,46

322

0,34 3,43

176

0,23 7,88

311

-0,22 -0,44

182 Sube 5

1 4 2 8

6 18 7 3

11 17 12 9

16 16 17 6

3 5 4 2

8 12 9 20

13 14 14 15

18 11 19 7

5 1

10 10

15 13

20 19

Puesto por rentabilidad: En noviembre En 2015

Magallanes ya tiene una sicav en Luxemburgo

Magallanes Value Investors, la nueva gestora que ha lan-zado Iván Martín, ha anuncia-do el registro de una sicav en Luxemburgo, bajo el nombre de Magallanes Value Inves-tors UCITS. Cuenta con dos subfondos, ‘Magallanes Value Investors UCITS Iberian Equity’, y ‘Magallanes Value Investors UCITS European Equity’, cuya política de inver-sión será la de los fondos es-pañoles. El período inicial va desde hoy hasta el 28 de di-ciembre, con la novedad de que durante este periodo la clase P, que requiere una in-versión mínima de 90 millo-nes, aceptará órdenes de cualquier importe. Estos pro-ductos estarán en Allfunds-bank, Tressis e Inversis.

28

DE DICIEMBRE Es el último día en que la clase institucional acepta órdenes sin inversión mínima.

El fondo de ING que replica al Ibex, tercero de la bolsa española

Page 25: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 25

Bolsa & Inversión

A. Rubio / A. Palomares MADRID.

Nueve meses después de volver a abrir sus puertas, Fidelity Iberia, el mayor fondo de bolsa españo-la de nuestro país, vuelve a estar cerrado a nuevos inversores. ¿La razón? El fulgurante éxito que es-te producto ha tenido desde mar-zo, que le ha llevado a incremen-tar su patrimonio en más de 200 millones de euros.

Así lo confirman fuentes inter-nas de la propia gestora, que ha-ce nueve meses puso en marcha el siguiente protocolo: como los activos del fondo se habían esta-bilizado, decidieron reabrir el pro-ducto a nuevos partícipes a partir del 2 de marzo, prácticamente un año después de cerrarlo. Enton-ces, el patrimonio superaba los 1.000 millones de euros, así que fijaron que, a partir de ese nivel, el producto “podía absorber flu-jos netos de 200 millones de eu-ros adicionales”. Pues bien, a día de hoy ya ha alcanzado este nivel y gestiona activos por valor de 1.317 millones de euros, según los da-tos de Morningstar.

Esto significa que a partir de ahora no pondrán invertir en él nuevos inversores, pero los ya exis-tentes sí que pueden incrementar su participación, hasta un porcen-taje fijado. Es decir, que está par-cialmente cerrado (también lla-mado soft closed, del inglés, o de capacidad limitada).

Una gestión exitosa Gestionar un fondo con más de 1.000 millones de euros en acti-vos no es fácil. De hecho, esta fue la razón por la que la gestora de-cidió cerrar el fondo con el obje-tivo, según dijeron, de garantizar que la capacidad del fondo se man-tuviera en un nivel que permitie-ra preservar el estilo de gestión del (ahora antiguo) gestor, Firmi-no Morgado. No obstante, el ita-liano Fabio Riccelli, que tomó el mando de este producto en sep-tiembre de 2014 tras la salida de Firmino Morgado, ha logrado es-te objetivo con éxito. En 2015, acu-mula una rentabilidad del 16,8 por ciento, siendo el segundo fondo de bolsa española, por detrás de Metavalor, más rentable del año. No obstante, es el mejor entre los 20 mayores –ver gráfico–. En no-viembre, también se coloca entre los cinco fondos que mejor lo han

hecho, al acumular una rentabili-dad del 1,58 por ciento.

Entre las principales posiciones de este producto se encuentran compañías como Inditex, Ama-deus, Iberdrola o Grifols, según la última información disponible so-bre su cartera. ¿Qué es lo que tie-nen en común estos valores? Pa-ra Riccelli, el atractivo está en que “son empresas multinacionales españolas, líderes globales en sus sectores”. Además, varias entida-des tienen una representación im-portante en su cartera: Sabadell, CaixaBank, Popular y BBVA.

El legado de Morgado Cuando Firmino Morgado anun-ció su salida de esta casa para po-ner en marcha su propio proyec-

to –ha lanzado con Renta 4 la fir-ma W4i–, el Fidelity Iberia acu-mulaba un retroceso de más de un punto porcentual. El anuncio se llevó consigo a muchos inverso-res, lo que provocó que este pro-ducto perdiera los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión en diciembre del año pasado. Un estatus que no recuperó hasta mar-zo de este año, claro que ese mes la gestora decidió reabrir el fon-do, que se encontraba cerrado a nuevos partícipes desde hacía me-ses.

Hay que recordar que tras la sa-lida de Morgado de la firma y la incorporación de Riccelli como gestor, Morningstar cambió la ca-lificación fundamental de este pro-ducto, que era de Silver, la segun-da mejor, a Neutral, dos escalones por debajo.

Fidelity vuelve a cerrar tras 9 meses el mayor fondo de renta variable

Fabio Riccelli, gestor de Fidelity. EE

Sin entradas a su fondo de Iberia tras crecer su patrimonio 200 millones desde marzo

1.317

MILLONES DE EUROS Es el patrimonio actual de este producto de Fidelity, según los datos de Morningstar.

los únicos que logran ganancias de doble dígito, que van del 16 al 12 por ciento, respectivamente.

Pero no siempre tener buenos re-sultados es sinónimo de cobrar más por ello porque, según los datos de Morningstar, los cuatro fondos que tienen la comisión de gestión más elevada (del 2,25 al 2,2 por ciento)

no están entre los que mejor com-portamiento tienen en el año. Se trata de EDM-Inversión, BBVA Bol-sa, Foncaixa Bolsa All Caps España y Foncaixa Bolsa Gestión España Es-tándar. Entre ellos, la única excep-ción es el de la gestora catalana EDM Gestión, que sube un 5,5 por cien-to desde enero, al contrario que los

otros tres productos, que sufren pérdidas en 2015. Todos ellos, ade-más, son de gestión activa. Los que tienen los costes más bajos son aque-llos que se denominan como fon-dos de gestión pasiva: BBVA Bolsa Índice, Santander Índice España, Bankinter Futuro Ibex e ING Direct FN Ibex 35.

Fuente: elaboración propia con datos de Morningstar. elEconomista

La liga de los 20 mayores fondos de la bolsa españolaRanking por rentabilidad en noviembre

NOMBRE

Rodrigo Utrera

Aviva

FONDO

Aviva Espabolsa

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 1

NOMBRE

Juan Grau

EDM

FONDO

EDM-Inversión

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Ricardo Cañete

Bestinver

FONDO

Bestinver Bolsa

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 1

NOMBRE

Lola Solana

Santander

FONDO

Santander Small Caps España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 3

NOMBRE

Fabio Riccelli

Fidelity

FONDO

Fidelity Iberia

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Silvia Ipiña Atilio

BBVA

FONDO

BBVA Bolsa

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 1

NOMBRE

José Antonio Montero de Espinosa

Santander

FONDO

Santander Acciones Españolas

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Antonio Hormigos

Bansabadell

FONDO

Sabadell España Bolsa Base

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

J.J. Mateos

InverCaixa

FONDO

Foncaixa Bolsa All Caps España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 7

NOMBRE

Diogo Pimentel

Santander

FONDO

Santander RV España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 3

NOMBRE

Cristina Lastra

Bankinter

FONDO

Bankinter Futuro Ibex

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Elena Nabal Vicuña

Catalana Occidente

FONDO

Fonbilbao Acciones

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 4

NOMBRE

Lionel Brafman

Amundi

FONDO

ING Direct FN Ibex 35

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 2

NOMBRE

Lola Pérez

Santander

FONDO

Santander Índice España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Francisco Romero

BBVA

FONDO

BBVA Bolsa Índice

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 1

NOMBRE

Belén Álvarez Pérez

InverCaixa

FONDO

Foncaixa Bolsa Indice España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Igual

NOMBRE

Cristina Lastra

Bankinter

FONDO

Bankinter Bolsa España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Sube 3

NOMBRE

Adrian Doyle

Mediolanum

FONDO

Mediolanum Ch Spain Equity

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 2

NOMBRE

Ángel Fresnillo

Mutuactivos

FONDO

Mutuafondo España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

Baja 9

NOMBRE

Ana Besada Estévez

InverCaixa

FONDO

Foncaixa Bolsa Gestión España

RENTABILIDAD NOVIEMBRE (%)

RENTABILIDAD 2015 (%)

PATRIMONIO(MILL. €)

CAMBIO EN ELRÁNKING 2015

RATING MORNINGSTAR

2,60 13,58

227

2,50 7,48

335

2,44 12,15

314

2,18 15,56

328

1,58 16,82

1.317

1,22 -0,06

179

1,20 15,29

766

1,16 3,39

185

0,95 -2,72

147

0,89 4,06

255

0,88 2,65

164

0,87 4,97

188

0,69 3,16

346

0,66 3,12

268

0,66 3,28

240

0,64 2,87

229

0,34 8,46

322

0,34 3,43

176

0,23 7,88

311

-0,22 -0,44

182 Sube 5

1 4 2 8

6 18 7 3

11 17 12 9

16 16 17 6

3 5 4 2

8 12 9 20

13 14 14 15

18 11 19 7

5 1

10 10

15 13

20 19

Puesto por rentabilidad: En noviembre En 2015

Page 26: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA26

Bolsa & Inversión

N. F. Aceituno/I. Hernández MADRID.

Una vieja conocida y una apuesta por lo verde son las compañías me-jor posicionadas para entrar en el-Monitor desde el radar de la herra-mienta. Airbus, una de las mejores y más veteranas recomendaciones de compra de Europa, y Nextera, la favorita del sector para los analis-tas, son las principales bazas de la cartera.

El fabricante aeroespacial ha re-cibido sus regalos de Navidad an-tes de tiempo. Turkish Airlines en-cargó al fabricante europeo 20 ae-ronaves A321 para aumentar su flo-ta, un pedido valorado en unos 2.350 millones de euros. La firma del con-trato se conoció el martes y en el mercado la reacción fue una caída del 1,74 por ciento en el precio de sus acciones. Los analistas de Ban-co Sabadell explican que se trata de “una noticia positiva de impacto li-mitado”. El encargo de la aerolínea turca aumenta la cartera de pedi-dos “un 0,3 por ciento y viene a con-firmar el buen momento comercial de Airbus”, añaden desde la enti-

dad. Sin embargo, el próximo ejer-cicio no se presenta como un buen año para el sector aeroespacial. El retraso en las entregas, la caída de los precios de los combustibles, el aumento de los tipos de interés y la desaceleración económica son al-gunas de las causas que disminui-rán el número de encargos, como apuntan desde Bloomberg.

Los analistas todavía no incluyen estos contratiempos en sus previ-siones. De hecho, las ventas aumen-tarán un 3,26 por ciento en 2016, desde los 65.126 millones de euros esperados para este 2015, hasta los 67.248 millones estimados para 2016, según el consenso de mercado re-cogido por FactSet. No obstante, las ganancias de Airbus disminuirán un 0,6 por ciento, desde los 2.920 millones vaticinados para este 2015, hasta los 2.903 millones de 2016.

Airbus está firmando un buen año en el parqué. Sus acciones se han revalorizado un 50 por ciento des-de enero y deberán corregir un 18 por ciento para entrar de nuevo en la cartera de elMonitor. La firma

NextEra se queda a un paso de ‘elMonitor’, mientras Airbus gana demasiada alturaLas dos compañías muestran la cara y la cruz del radar en cuanto a la distancia de su nivel de entrada

Fuente: elaboración propia con datos de Factset. elEconomista

R

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

C M V

R= Rentabilidad anual (%)C= Porcentaje de recomendación de compra M= Porcentaje de recomendación de mantener V= Porcentaje de recomendación de venta

CLASIFICACIÓN DEL Roche regresa al podio

Tiene clara continuidaden la herramienta

Están tranquilas por el momento en la herramienta

Puede peligrar su continuidaden la herramienta

-

-

2

-1

-1

-

1

1

-2

-

2

-1

-1

-

-

Puestos que subendesde el 04/12/2015

Puestos que bajandesde el 04/12/2015

McKesson

Alphabet

Roche

Citigroup

American Tower

IAG

JPMorgan Chase

Aviva

Prudential

Comcast

ENGIE

ING

AXA

Daimler

Linde

94,7

90,6

87,5

86,2

85,0

84,4

83,9

80,0

80,0

77,8

75,0

70,4

69,2

68,8

51,7

5,3

9,4

9,4

13,8

10,0

9,4

16,1

15,0

15,0

22,2

20,8

22,2

23,1

28,1

34,5

0,0

0,0

3,1

0,0

5,0

6,3

0,0

5,0

5,0

0,0

4,2

7,4

7,7

3,1

13,8

-8,32

44,76

1,00

-1,11

-0,97

29,00

5,15

4,02

0,90

2,78

-17,91

16,16

27,36

13,70

-11,19

cho nivel. Esta semana, la compa-ñía ha acordado la venta de su par-ticipación en dos plantas genera-doras de energía en Texas a una fi-lial de Future Energy por 1.590 mi-llones de dólares, con el objetivo de reducir su exposición comercial.

La transacción de la venta, que incluye dos instalaciones de gas na-tural, se encuentra entre las diez mejores ofertas de energía de Es-tados Unidos este año y se espera que se cierre en el primer trimes-tre de 2016, en espera de la recep-ción de las aprobaciones regulato-rias. La transacción incluye dos ins-talaciones de gas natural que co-menzaron a operar en 2000 y 2003. Esta desinversión “permite optimi-zar los activos de generación de energía y es consistente con la es-trategia de reducir la exposición co-mercial”, afirman desde NextEra.

Por su parte, para Future Energy ésta puede ser la fase final de su re-organización después de 18 meses en bancarrota. La mayor compañía eléctrica de Texas se declaró en sus-pensión de pagos el pasado mes de abril con la intención de reestruc-

turar la deuda de casi 29.000 millo-nes de euros que tenía.

NextEra es la primera compañía a nivel mundial en generación de energía solar y eólica y una de las eléctricas mejor preparadas para el cambio climático, cuyos ingresos provienen en su totalidad de Esta-dos Unidos. La compañía posee la recomendación más sólida entre las cinco compañías más grandes del mundo de este sector y es un obje-tivo para entrar a formar parte de la estrategia de elMonitor. El con-senso de mercado de FactSet esti-ma que el beneficio neto de NextE-ra superará los 3.200 millones de dólares durante los próximos cua-tro ejercicios, creciendo un 38,5 por ciento en comparación con el año 2014, lo que supone el mayor cre-cimiento previsto entre las cinco grandes del sector.

La energética cuenta con un PER –número de veces en las que el be-neficio está recogido en el precio de la acción– de 17,7 veces que, aun-que elevado en relación a su sector, se prevé que disminuya.

francesa tiene fijado su precio de entrada en los 52,2 euros. La estra-tegia abierta anteriormente sobre el fabricante se cerró el pasado 24 de agosto. Airbus no soportó las tur-bulencias provocadas por el crash chino e hizo saltar su stop loss. A pesar de la salida de la herramien-ta, Airbus sigue conservando su

atractivo. Por técnico, “es un título alcista en todos los plazos que lu-cha por superar los máximos del año”, asegura Joan Cabrero, direc-tor de estrategia de Ecotrader. “No muestra deterioro a corto plazo si no cae de la zona de los 64,2 euros, aunque si hay un contexto negati-vo podría llegar a la zona de los 56-

58,6 euros en las próximos sema-nas”, añade.

La cara opuesta NextEra muestra la cara opuesta. En su caso, el nivel de entrada mar-cado por la estrategia se sitúa en los 95 dólares, por lo que debe caer un 2,8 por ciento para cruzarse con di-

La compañía aeroespacial está a un 18% de su precio de entrada en la estrategia

NextEra se incorporará a la herramienta de ‘elMonitor’ cuando toque los 95 dólares

Page 27: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 27

Bolsa & Inversión

aquellas posiciones y funcionesque va a dirigir, y nuestro mode-lo responde a ello. Somos unaescuela muy especializada en elsector hotelero y en servicios delujo. Por ello la oferta de pro-gramas es muy limitada, con-tando con un título universita-rio en Administración HoteleraInternacional con cuatro espe-cializaciones en emprendi-miento, recursos humanos,eventos y resorts en cuyo pro-grama académico se integrandos periodos de prácticas obli-gatorias en los mejores hotelesde todo el mundo. En el áreade postgrado ofrecemos unPrograma Intensivo de Posgra-do en Dirección Hotelera Inter-nacional con periodo prácticotambién obligatorio en hoteles,establecimientos turísticos ysectores relacionados; y un no-vedoso Postgrado en Direcciónde Marketing para Turismo deLujo, creado para graduados oprofesionales que deseanorientar su carrera a la direc-ción de marketing dentro delsector del turismo y marcas delujo que empieza el próximoabril de 2016.

Otra de las característicasque nos distinguen es que nues-tros planes de estudio se impar-ten completamente en inglésen distintas ediciones que co-mienzan en Enero, Agosto yOctubre.

Formación internacional y muypráctica, supongo…

Sí, la internacionalidad esuna de nuestras principales se-ñas de identidad y esta realidadse refleja en nuestro campusdonde conviven alumnos demás de 65 nacionalidades. Esacapacidad de atracción de ta-lento mundial entre nuestros

estudiantes que llega a suponerque casi un 80% del alumnadoes internacional. Esto ayuda aconvivir, trabajar y aprender elrespeto a la diferencia cultural.

Pero donde se puede palparrealmente esto, en la continuae intensa realización de prácti-cas a las que tienen acceso to-dos nuestros alumnos desde elinicio de sus estudios. Cada se-mestre, representantes de múl-tiples cadenas hoteleras y em-presas internacionales acudena nuestros campus para darse aconocer y establecer contactocon nuestros alumnos para larealización de prácticas y pri-mer empleo. El campus está di-señado para replicar todo locrítico en la operación de unhotel o resort de lujo, desdeuna instalación con más de 200habitaciones a cuatro restau-rantes que cubren toda la tipo-logía más habitual en el hotel,aulas tecnológicas y de demos-tración que cubren el entrena-miento en todas las funcionesde una instalación hotelera deprimer nivel.

Les Roches está reconocida comouna de la tres mejores escuelasde dirección hotelera a nivel mun-dial…

Efectivamente, Les Rochesestá en el Top 3 de las Altas Es-cuelas de Dirección Hotelera anivel mundial y este reconoci-miento internacional junto conla garantía de un desarrolloprofesional que supone nues-tro título marca la diferencia.Nuestra escuela está situada enun entorno turístico de primernivel mundial como es España ymás concretamente en Marbe-lla, en el corazón de la costa delsol, con una gran concentra-ción de instalaciones turísticasrelacionadas con el sector delujo y complementa muy bienlas otras dos localizaciones don-de Les Roches tiene escuela:Suiza, cuna donde se originó laformación hotelera y China,que es el gran nuevo invitado alescenario turístico actual y futu-ro. Disponer de estas tres escue-las no solo nos convierte en laúnica gran escuela de Alta Di-rección con una distribuciónrealmente global, sino que, co-mo ya he mencionado, ademásproporciona a nuestros alum-nos la posibilidad de vivir estastres distintas experiencias inter-cambiando ubicaciones duran-te su carrera, multiplicando así

los resultados de éxito de sus es-tudios. Pero lo más significativono es nuestro liderazgo a nivelnacional sino nuestra capaci-dad de competir con la élitemundial desde nuestro país.

Este reconocimiento a nivel inter-nacional se verá trasladado a susaulas… ¿Qué perfil de alumnosacceden a Les Roches Marbella?

Este mismo año tuvimos elhonor de lanzar desde nuestrocampus en Marbella la nuevaedición ilustrada de la Declara-ción Universal de los DerechosHumanos que acaba de publi-car lo ONU. Fue la primera veza nivel mundial que se hacíapública a la prensa tras su pre-sentación oficial en la sede cen-tral y ese ha sido un hecho quenos ha llenado de orgullo. Real-mente sentimos que nuestrocampus es una pequeña ONU,donde conviven estudiantes demás de 65 nacionalidades. Des-de hijos de destacados empre-sarios del mundo de la hotele-ría y de la clase política y em-presarial española e internacio-nal a jóvenes emprendedores,llamados por la vocación natu-ral para la dirección hotelera,que apuestan por esta profe-sión, por sus especiales caracte-rísticas de liderazgo y proyec-ción laboral.

Tener un alumnado internacionaldel 80 % es un dato impresionan-te. ¿Cuántos alumnos formananualmente?

Contando estudiantes de gra-do, postgrado y cursos de vera-no, se puede calcular que pornuestras aulas pasa anualmenteuna media de un millar dealumnos. Otras cifras oficialesque manejamos es que, tras

nuestra apertura en Marbella,hace 20 años, hemos formado amás de 3.400 directivos desdeEspaña para ocupar puestos deresponsabilidad en los princi-pales establecimientos hotele-ros de todo el mundo.

¿El éxito laboral está garantiza-do? ¿Podemos hablar de que re-sulta ser una inversión a largoplazo el estudiar en Les Roches?

Como término medio, cadaalumno recibe casi cuatro ofer-tas (3,8) de cadenas hoteleras yotras empresas vinculadas conservicios de alto valor. Si habla-mos en porcentaje de ocupa-ción, el 90% de los estudiantestienen inserción profesional di-recta nada más terminar el últi-mo semestre académico, un 7%opta por continuar formándo-se y un 3% emprende directa-mente. Todos los graduados deLes Roches ingresan de formaautomática en una amplia redglobal de alumni con más de11.000 miembros en 129 paísesen todo el mundo que les apor-tan un networking profesionale internacional de un valor in-calculable para el desarrollo detoda su carrera como directivo.

Carlos Díez de la Lastra Director General y CEO de Les Roches Marbella

“Les Roches está en el Top 3 de las Altas Escuelasde Dirección Hotelera a nivel mundial”

España es uno de los paísesmás turísticos del mundo ycuenta con un parque hotelerode primer orden. Es lógico quecontemos con una de las escue-las de mayor prestigio interna-cional en materia de gestiónhotelera, Les Roches Marbella.

Les Roches Marbella lleva 20años formando a los mejores di-rectivos del sector hotelero. ¿Quémodelo de educación siguen paraque los resultados de éxito seantan numerosos entre sus alum-nos?

Nuestro modelo educativocombina la rigurosidad y éticade trabajo suizo, con metodolo-gías de apoyo educativo esta-dounidenses y la experiencia yel toque en la gestión del servi-cio español, lo que multiplicalos resultados de éxito entrenuestros estudiantes.

Formamos directivos para laindustria hotelera y de serviciosde alto standing aplicando unametodología donde la discipli-na y la humildad son básicas.Creemos firmemente que unbuen directivo, solo puede ser-lo si antes ha entendido y expe-rimentado en primera persona

Urbanización Lomas de Río VerdeCarretera de Istán, km 1

29602 Marbella (Málaga)Tfno.: 95 276 41 45www.lesroches.es

Excelencia Empresarial G.H. Remitido

Page 28: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA28

Bolsa & Inversión

Las principales referencias de la semana

Fuente: Bloomberg, FactSet y American Association of Individual Investors y Previsiones. elEconomista

09-dic

07-dic

FECHA PAÍS TIPO DE COLOCACIÓN

Letras a 6 y 12 meses

Letras a 3 y 6 meses

COLOCACIÓN(MILLONES

MONEDA LOCAL)

España

EEUU

PAÍS FECHAPERÍODO HORA

Estadísticas y referencias económicas

HORA

-

28.000 y26.000$

EEUU

EEUU

EEUU

eurozona

eurozona

eurozona

España

España

Alemania

Alemania

Alemania

Alemania

Francia

Francia

Francia

Francia

China

China

Japón

4 dic.

28 nov.

Noviem.

Diciem.

Noviem.

3er trim.

3er trim.

Octubre

Octubre

Octubre

Octubre

Noviem.

Octubre

Noviem.

Octubre

Octubre

Noviem.

Noviem.

3er trim.

09-dic

10-dic

11-dic

07-dic

08-dic

10-dic

01-dic

11-dic

07-dic

09-dic

09-dic

11-dic

08-dic

08-dic

10-dic

11-dic

08-dic

09-dic

08-dic

2:30

0:50

5:30

10:30

8:00

11:00

11:00

6:30

13:00

13:00

14:30

14:30

20:00

14:30

16:00

-

-

-

-

Solicitudes de hipoteca

Presupuesto mensual

Ventas al por menor

Confianza del sentimiento inversor

PIB

Cons. doméstico y gastos Estado

Índice de precios de vivienda

Transacciones de viviendas

Producción industrial

Balanza comercial y por c/c

Importaciones y exportaciones

Índice de precios al por mayor

Balanza comercial

IPC

Producción industrial

Balanza por cuenta corriente

Balanza Comercial

IPC

PIB

Mercado español Mercado americano

BAJISTA

NEUTRAL

ALCISTA

BAJISTA

NEUTRAL

ALCISTA

4 DIC. 4 DIC.

23,42%

40,26%

36,34%

6 NOV. 6 NOV.

18,76%

41,46%

39,76%

29,50%

49,30%

21,20%

39,00%

42,40%

18,6%

10:30

17:30

C. J. MADRID.

Después de que el jueves 3 de di-ciembre Mario Draghi decepcio-nase a los mercados, el Ibex afron-ta la segunda semana de diciem-bre situado sobre su suelo de los 10.000 puntos, a pesar de haber retrocedido un 2,25 por ciento du-rante la pasada semana.

Joan Cabrero, director de Es-trategia de Ecotrader, explica que “en caso de verse cedido este so-porte la consolidación se tornaría corrección y el riesgo de ver una caída a los mínimos del año au-mentaría considerablemente”. En este contexto, el experto recomien-da esperar para ver si este sopor-te clave resiste.

Asimismo, esta semana el jue-ves el Ibex volverá a tener 35 com-ponentes, ya que se decidirá quien sustituye a Abengoa. Las princi-pales candidatas a entrar son Mer-lin y Cellnex. Además, Arcelor y FCC podrían salir.

El Ibex afronta el lunes sobre su soporte clave de los 10.000 puntosEste jueves se decidirá la nueva composición del índice, que volverá a tener 35 miembros

A la espera de la Fed, el BoE centrará todas las miradas

Marta Estarellas MADRID.

Pasado el hito del BCE, donde se anunciaron menos estímulos de lo esperado por el mercado, comien-za la cuenta atrás para la reunión de la Fed del próximo 16 de sep-tiembre. La decepción provocó mo-vimientos drásticos, tanto en la ren-ta variable como en la renta fija y divisas. El euro llegó a subir hasta un 3 por ciento el pasado jueves, to-cando el nivel de los 1,09 dólares, un movimiento que los expertos ex-plican debido a que Draghi no ele-vó la cuantía de las compras de bo-nos. Las previsiones de los analis-tas apuntan a que esta semana el euro retrocederá gran parte de es-ta ganancia de cara a la próxima re-unión de la Reserva Federal, en la que se espera la primera subida de tipos por primera vez en casi una década y que pondrá el broche a sie-te años de crisis financiera que de-sembocó en la mayor recesión del país en 80 años.

El pasado viernes tuvimos otro argumento que refuerza la idea de la subida: el dato de empleo no agrí-cola, mejor de lo esperado. La tasa de paro en EEUU se encuentra ac-tualmente en el 5 por ciento, la más baja desde 2008. Y es que el em-pleo, junto a la inflación, son las par-tidas que guian la política moneta-ria de la Fed. Según el consenso del mercado recogido por Bloomberg, el 76 por ciento de los expertos cree que el movimiento se llevará a ca-bo en la en la última reunión del año. En su primer comentario pú-blico como presidente de la Reser-va Federal de Filadelfia, Patrick Har-ker, dijo que le gustaría ver las ta-sas elevadas más temprano que tar-de. “De no hacerlo, la Fed corre el riesgo de perder credibilidad y re-trasar la decisión sólo puede inyec-tar más incertidumbre al mercado”, añadió.

En cuanto a referencias macroe-conómicas, la semana se presenta pobre. Se espera que en el mes de noviembre hayan crecido las ven-tas minoristas adelantadas al 0,3 por ciento en noviembre frente al 0,1 por ciento del mes anterior. Se pre-vé, además, una lectura de 92,0 en el dato de confianza de la Univer-sidad de Michigan del mes de di-ciembre, superando su lectura an-terior de 91,3 puntos.

La misma escasez de datos se es-pera en Europa. El lunes contare-mos con los datos de PIB de la eu-rozona del tercer trimestre del año, para los que se esperan avances de

Inditex presentará resultados correspondientes a su tercer trimestre fiscal el jueves. Se espera una mejora del 11,6%

0,3 por ciento intertrimestral y de 1,6 por ciento interanual. El jueves habrá reunión de tipos del Banco de Inglaterra. Se espera que se man-tenga el programa de recompra de activos y los tipos de interés en sus niveles actuales, de 375.000 millo-

nes de libras y 0,50 por ciento, res-pectivamente.

En el terreno empresarial, el jue-ves conoceremos las cifras de Indi-tex, se espera un incremento del be-neficio neto del 11,6 por ciento, has-ta rozar los 850 millones de euros.

AGENDA DE LA SEMANA

Radiografía de cómo va el Ibex en el año

EMPRESA

Fuente: FactSet. elEconomista

79,69

16,63

6,67

107,35

45,48

34,59

81,77

28,48

8,69

23,32

7,33

20,59

1,36

42,79

11,52

22,82

13,10

34,06

7,66

4,51

16,05

2,40

47,34

3,61

18,54

7,15

14,21

4,09

4,85

17,11

9,73

14,81

11,89

10,38

54,24

7,42

5,47

70,00

32,04

22,70

67,95

23,46

5,98

16,10

6,04

15,57

1,01

32,36

7,60

17,10

9,69

25,49

5,10

3,36

7,84

1,60

33,06

2,29

10,03

4,61

10,60

1,96

3,20

13,66

7,32

6,07

6,21

3,97

MÍN. ANUAL MÁX. ANUALACTUAL

PRECIO POR ACCIÓN (EUROS)

Acciona

Gamesa

Iberdrola

Aena

Grifols

Inditex

REE

Enagás

IAG

Ferrovial

Bankinter

Endesa

Bankia

Amadeus

Indra

Gas Natural

Mediaset

ACS

Dia

CaixaBank

Acerinox

Sabadell

Tecnicas R.

Mapfre

Repsol

Santander

Telefónica

Sacyr

Popular

Abertis

BBVA

OHL

FCC

ArcelorMittal

MÁX.

16,34

6,60

104,65

44,03

33,25

79,84

27,75

8,11

21,59

6,95

18,96

1,21

38,02

9,62

19,81

10,82

28,31

5,79

3,63

9,72

1,78

36,22

2,54

11,52

4,96

11,08

2,23

3,40

13,86

7,38

6,08

MÍN.

MÍN.

Page 29: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 29

Bolsa & Inversión

do posible también invitar a cual-quier empresa que conozca paraque participe. De todo ello, resul-ta un informe con las mejoresofertas recibidas: precios, plazosde instalación, formas de pago ymejoras.

¿Por qué creyeron que era buenaidea crear una plataforma de este tipo?

Por varios motivos, pero princi-palmente, queríamos aportar unaherramienta al sector que rediri-giera la tensión comercial de losúltimos años, creando un portal através del cual se facilitase la ges-tión de compra de una lápida; esmuy frecuente que las personasno sepan a dónde acudir ni cómoproceder ante la necesidad decontratar una lápida u otro servi-cio relacionado.

Conocemos bien el sector y trasanalizarlo en profundidad, llega-mos a la conclusión de que bienenfocado, podría reinventar el sis-tema comercial de todo un mer-cado, maduro y tradicional, peromuy arraigado en nuestro país.

¿Qué ventajas son las que el usuariorecibe cuando se pone en manos deMemoree?

Por definición, las mismas quecon otros buscadores o compara-dores de viajes, hoteles o refor-mas, aunque la principal que per-cibimos es la comodidad quetransmite elegir, comparar y com-prar desde casa, con total intimi-dad, sin molestias ni desplaza-mientos.

Por otro lado, ¿qué nuevas oportuni-dades se les da también a las em-presas que están presentes en sucomparador?

Las empresas y profesionales seregistran gratis en nuestro direc-torio y a través de Memoree, losusuarios pueden conocerlas enfunción de la provincia en la queresidan, destacando especialmen-te aquellas que prefieren ser pu-blicitadas con enlace a su web.

Pero no sólo les acercamos aclientes potenciales, sino quetambién perfilamos con la mayorprecisión posible, los productoso servicios que se solicitan, parapoder así calcular sus ofertas, sinsorpresas.

La irrupción de Memoree en elmercado funerario coloca a todaslas empresas al mismo nivel, deforma que su valoración mejora oempeora según las opiniones ver-tidas por quienes mejor lo saben:los clientes.

Por último, ¿podríamos decir queMemoree es competencia de algu-nas aseguradoras?

No, opino más bien lo contra-rio, ya que tanto las compañíasaseguradoras como los grupos fu-nerarios, pueden ser un impor-tante canal de distribución de losservicios que presta Memoree ac-tualmente, enriquecería la cober-tura de las pólizas en el caso de lasprimeras, ayudando a prestar unservicio funerario más completo yprofesional.

De hecho, desde el primer mo-mento nos parece muy interesan-te gestionar la contratación de se-guros a través de Memoree, ade-más de otros servicios en estudio.

Juan Carlos Pérez Gerente de Memoree

“La irrupción de Memoree en el mercado funerario coloca a todas las empresas al mismo nivel”

Memoree.es es el primer com-parador del sector funerario enEspaña, una plataforma gratuitacreada para prestar un servicio deayuda a los usuarios, que consigueun importante ahorro económi-co empleando un modelo de ne-gocio mixto (online/offline), ins-pirado en los buscadores de pro-fesionales y comparadores de pre-cios que ya conocemos en Inter-net, pero atendido también porpersonas, ya que se está implan-tando a través de franquicias.

¿Qué ofrecen al usuario de Memo-ree.es?

Ofrecemos una nueva formade comprar cualquier tipo de lápi-da o panteón, ya sea de nuestracolección, de otro catálogo o web,una lápida o panteón que haya fo-tografiado en un cementerio o in-cluso, ofrecemos la posibilidad dehacer diseños personalizados; lasopciones son múltiples.

El modelo seleccionado por elusuario se publica entre las em-presas registradas en Memoreeque operan en esa provincia, sien- memoree.es

Excelencia Empresarial G.H. Remitido

Page 30: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA30

Bolsa & Inversión

El último día del mes de no-viembre sirvió para que los consumidores compraran por valor de más de 3.000 millo-nes de dólares durante el Cyber Monday, gracias a la fuerte de-manda de productos electró-nicos y juguetes, que sirvie-ron para apuntalar al mayor

día de ventas online de la his-toria de EEUU. Este tipo de ventas contrastaron con lo ocurrido en las tiendas tradi-cionales durante los cuatro dí-as del fin de semana que arran-có con el Black Friday, las cua-les retrocedieron un 10,4 por ciento.

El comercio electrónico gana

Las altas expectativas de los inversores europeos se vinie-ron abajo. Draghi anunciaba el descenso en 10 puntos bá-sicos de la tasa de depósito hasta el -0,30 por ciento, una prolongación del programa de compra de activos hasta marzo de 2017 –lo que supo-

ne una inyección adicional de 360.000 millones–, y amplia-ba el rango de compra de ac-tivos a deuda regional y mu-nicipal. Pero todo esto no fue suficiente para unos merca-dos que, dejando de lado los fundamentales, prefiere so-brevivir a base de liquidez.

Draghi decepciona al mercado

El precio del crudo se desplo-mó tras la decisión de la OPEP de mantener los niveles de ex-tracción. Actualmente, se si-túa en torno a 31,5 millones de barriles diarios, es decir, 1,5 millones por encima del ob-jetivo conjunto, a los que hay añadir el medio millón adicio-

nal que extraerá Irán. El mi-nistro de Petróleo de Vene-zuela declaraba que el precio podría caer hasta los 20 dóla-res barril si el cártel mantie-ne su política, que eleva el ries-go de que importantes empre-sas estatales de Rusia o Brasil puedan suspender pagos.

La decisión clave de la OPEP

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendadosDATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDAD

1,72

3,04

1,01

2,35

0,09

0,12

0,03

-0,09

Carmignac Sécurite

Pimco Income Fund E Acc EUR (Hdg)

Black Rock Euro Short Duration Bond Fund

M&G Optimal Income

VARIACIÓN 5 DÍAS (%)

A UN AÑO (%)

PER 2015 (VECES)

RENT POR DIVID. (%)

ÍNDICES

Ibex 35

Cac40

Dax Xetra

Dow Jones

CSI 300

Bovespa

Nikkei 225

-2,25 -5,10 15,55 3,90

-4,37 9,04 15,21 3,54

-4,80 9,14 13,20 2,89

0,19 -0,38 16,17 2,47

3,39 17,69 14,16 1,92

-1,37 -12,02 13,12 4,85

-1,91 8,84 18,96 1,65

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendadosDATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDAD

17,66

15,54

13,62

19,01

1,90

1,56

-1,18

1,87

Pioneer Funds US Fundamental Growth

Robeco BP Global Premium Equities D EUR

Vontobel Fund Emerging Markets Equity

Allianz RCM Europe Equity Growth

Renta FijaLETRA A 6 MESES (%)

BONO A 2 AÑOS (%)

BONO A 10 AÑOS (%)

BONO A 30 AÑOS (%)

PAÍSES

España

Alemania

Reino Unido

EEUU

Japón

Brasil

0,60 0,05 1,74 2,88

-0,34 -0,30 0,68 1,50

4,70 0,64 1,92 2,61

0,46 0,93 2,27 3,01

-0,11 -0,02 0,34 1,42

14,59 16,01 15,64 -

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendados

-

11,54

27,84

16,62

-

-1,41

-2,52

-0,44

DWS Invest Commodity Plus NC Acc

Parvest World Commodities

JPM Global Natural Resources

Carmignac Portfolio Commodities

DATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDADPRECIO CAMBIO 5

DÍAS (%)CAMBIO 12 MESES (%)

FUTURO

Divisas Actualidad y perspectivas para los próximos trimestres

VALORES

PREVISIONES

ÚLTIMO CRUCE MAR/16 JUN/16 2017 2018 VALORES

PREVISIONES

VALORES

1,09 1,05 1,05 1,11 1,15

0,72 0,70 0,69 0,72 0,75

134 130 130 139 138

Euro-Dólar

Euro-Libra

Euro-Yen

PREVISIONES

(*) El nivel de los termómetros refleja el peso que los expertos de Tressis darían a cada activo en comparación con una cartera modelo moderada. De tal modo, que el 5 reflejaría sobreponderación fuerte (muy optimista); el 1 una infraponderación fuerte (muy pesimista) y el 3, un peso neutral.

Dólar-Yuan

Dólar-Real Brasileño

Dólar-Franco Suizo

Euro-Franco Suizo

Libra-Dólar

Dólar-Yen

ÚLTIMO CRUCE MAR/16 JUN/16 2017 2018

1,09 1,08 1,10 1,14 1,15

1,51 1,51 1,50 1,56 1,56

123 124 125 124 123

ÚLTIMO CRUCE MAR/16 JUN/16 2017 2018

6,12 6,22 6,20 6,15 6,14

3,74 4,08 4,15 4,05 3,45

1,00 1,03 1,05 1,04 1,01

Renta variable

Renta fija

Materias primas

Gestión alternativa

www.tressis.es

El índice de fondos de gestión alternativa, UCITS Alternati-ve, es uno de los más recono-cidos sobre la rentabilidad y comportamiento de los fon-dos de esta categoría. Viendo la evolución de los vehículos durante este mes, no cabe la menor duda de que están te-

niendo éxito. Todos los índi-ces específicos de estos fon-dos han tenido resultados po-sitivos durante noviembre con la única excepción de las ma-terias primas, con una caída de 0,17 por ciento. La media de ganancia en el mes ronda el 1 por ciento.

Auge de las estrategias alternativas5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0

POSITIVO

NEGATIVO

NEUTRO

*

Fuente: VDOS. Texto y recomendación: Tressis. elEconomista

Fondos recomendados

4,52

3,25

-

2,02

0,25

-0,34

-

0,59

SLI Global SICAV GARS A EUR

Pimco Unconstrained

Old Mutual Global Equity Absolute Return

BlackRock SF European Absolute Return A2 EUR

DATOS A UN AÑO (en porcentaje) RENTABILIDAD VOLATILIDAD

6.500

6.000

5.500

5.000

4.500

4.000

elEconomistaFuente: Bloomberg.

HFRX Global Hedge Fund (puntos)

Greenwich Global Hedge Fund (puntos)2015

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

2014

1.191,97

6.205,64

A A S OE F J JM MD DN

1.260

1.240

1.220

1.200

1.180

1.160

Bolsas

Materias Primas

Petróleo Brent

Petróleo WTI

Oro

Cobre

Níquel

Aluminio

Cacao

Trigo

43,38 -3,30 -37,71

40,15 -3,74 -39,90

1.084,10 2,64 -10,22

207,50 1,19 -29,24

8.817,00 -3,85 -46,69

1.470,50 -2,06 -24,97

15,48 3,41 1,78

3.369,00 1,84 16,09

Page 31: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 31

Bolsa & Inversión

q Abertis 13,86 -0,18 -13,17 -11,46 44.862 5,00 18,28 15,40 m m Acciona 79,69 0,80 35,76 41,80 25.214 2,53 24,89 79,77 m m Acerinox 9,72 0,32 -20,90 -22,26 18.858 4,56 39,36 12,32 c q ACS 28,31 -3,59 2,39 -2,28 108.778 4,07 12,28 34,90 c m Aena 104,65 0,58 - - 74.705 2,39 21,08 101,84 v q Amadeus 38,02 -0,91 18,33 14,92 60.423 2,01 22,78 39,95 m q ArcelorMittal 3,97 -2,58 -59,41 -56,18 17.742 0,00 - 7,25 m m B. Popular 3,40 1,40 -20,67 -18,25 39.067 1,76 22,67 3,73 v m B. Sabadell 1,78 0,85 -15,06 -12,17 51.203 2,75 14,47 1,98 v m Bankia 1,21 1,00 -9,08 -2,10 23.084 2,39 12,49 1,23 m m Bankinter 6,95 0,78 -0,81 3,66 13.812 3,01 16,50 6,64 v q BBVA 7,38 -0,61 -11,84 -6,06 278.948 4,23 14,35 8,74 m m CaixaBank 3,63 1,51 -17,42 -16,76 69.754 4,08 16,65 3,97 m m Dia 5,79 1,28 6,85 5,83 22.644 3,13 14,23 6,83 m m Enagás 27,75 0,09 3,55 5,96 26.198 4,76 16,02 28,75 m q Endesa 18,96 -1,48 21,93 14,56 44.606 5,82 17,07 19,73 m q FCC 6,21 -0,35 -48,52 -47,18 3.886 0,00 33,73 5,69 m q Ferrovial 21,59 -0,44 32,05 31,45 33.841 3,31 31,52 23,23 m m Gamesa 16,34 1,43 96,21 116,17 25.212 0,92 25,81 15,90 m q Gas Natural 19,81 -0,68 -11,84 -4,81 41.251 4,71 13,38 21,80 m q Grifols 44,03 -0,62 32,71 32,93 35.283 1,45 24,43 41,87 m m Iberdrola 6,60 1,45 15,25 20,05 173.652 4,15 17,64 6,48 m q Inditex 33,25 -0,40 44,75 40,76 171.525 1,80 35,15 31,73 m m Indra 9,62 0,64 14,49 19,17 18.556 0,00 - 10,58 v m IAG 8,11 1,55 37,51 31,00 116.285 2,18 11,02 10,19 c m Mapfre 2,54 0,04 -14,23 -9,78 12.377 5,48 9,80 2,78 v m Mediaset 10,82 0,74 5,87 3,84 11.810 3,84 22,45 11,65 m m OHL 6,08 0,21 -49,72 -45,11 16.210 4,42 6,63 8,67 v m Red Eléctrica 79,84 0,09 9,84 9,06 23.247 4,01 17,53 77,72 v q Repsol 11,52 -1,33 -35,80 -25,89 268.797 8,61 10,29 13,50 m q Sacyr 2,23 -1,59 -27,11 -19,68 12.232 1,75 11,05 3,30 m m Santander 4,96 0,34 -30,55 -29,12 390.100 3,95 9,98 5,73 m m Técnicas Reunidas 36,22 0,35 -0,36 -0,19 18.048 4,03 13,15 43,33 m q Telefónica 11,08 -1,64 -13,16 -6,02 296.611 6,74 13,83 12,81 m

1 Amper 384,05 0,61 0,03 80 925 - - - - 2 Codere 196,77 2,74 0,30 51 527 - - - 7,84 3 Lingotes Especiales 124,45 9,98 3,22 84 70 - - - 0,98 4 Gamesa 116,17 16,74 7,10 4.563 25.212 25,81 21,14 0,00 - 5 Azkoyen 109,30 4,20 1,82 102 283 18,84 15,28 - 2,19

Notas: (1) En millones de euros. (2) En miles de euros. (3) Número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio del título. (4) Porcentaje del beneficio neto que la empresa destina a dividendos. (5) Deuda total de la compañía entre su beneficio bruto de explotación. Fuentes: Bloomberg y Factset. C La recomenda-ción media de las firmas de inversión que cubren al valor equivale a un consejo de compra. mLa recomendación media de las firmas de inversión que cubren el título representa una recomendación de mantener al valor en cartera. v La recomendación media de las firmas de inversión equivale a un consejo de venta de la acción.

Ibex 35 Mercado continuo

Puntos

8.000

4 dic. 201530 nov. 2012

10.078,70

10.000

Quabit 32,69 Liberbank 3,79 Naturhouse 3,18 Inypsa 2,94 Adveo 2,94 Azkoyen 2,53

Santander 390.100.200 594.166.300 Telefónica 296.610.800 378.036.100 BBVA 278.947.800 397.538.200 Repsol 268.797.300 178.904.100 Iberdrola 173.652.300 173.425.700 Inditex 171.524.900 259.771.400

VOLUMEN DE LA SESIÓN

VOLUMEN MEDIO SEIS MESES

VAR. %

CAMBIO 2015 %CAMBIO DIARIO%CIERRE

CAMBIO 2015 %

MÁXIMO 12 MESES

MÍNIMO 12 MESES

VALOR EN BOLSA€1

VOLUMEN SESIÓN2

PER 20153

PER 20163

PAY OUT4 DEUDA/ EBITDA5

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 201510.078,70 -14,20 -0,14% -1,95%

Madrid 1.017,97 -0,11 -2,35 París Cac 40 4.714,79 -0,33 10,35 Fráncfort Dax 30 10.752,10 -0,34 9,65 EuroStoxx 50 3.330,75 -0,38 5,86 Stoxx 50 3.143,45 -0,56 4,64

Ibex 35

Los más negociados del día

Tubos Reunidos -4,58 Sanjosé -4,08 Nicolás Correa -4,03 ACS -3,59 Alba -3,58 Solaria -3,23

VAR. %

Mercado continuo

Otros índices

PRECIO CAMBIO DIARIO (%)

CAMBIO 12 MESES (%)

CAMBIO 2015 (%)

VOLUMEN DE NEGOCIO AYER2

RENT.xDIV 2015 (%)

PER 20153

PRECIO OBJETIVO

CONSEJO PRECIO CAMBIO DIARIO (%)

CAMBIO 12 MESES (%)

CAMBIO 2015 (%)

VOLUMEN DE NEGOCIO AYER2

RENT.xDIV 2015 (%)

PER 20153

PRECIO OBJETIVO

CONSEJO

Los mejores Los peores

Los mejores de 2015

Parrillas

Londres Ftse 100 6.238,29 -0,59 -4,99 Nueva York Dow Jones* 17.758,54 1,61 -0,36 Nasdaq 100* 4.692,43 1,86 10,77 Standard and Poor's 500* 2.072,69 1,13 0,67

* Datos a media sesión

.com

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 2015

156,27 0,43 0,28% 0,77%

Puntos

150

4 dic. 201530 nov. 2012

200

156,27

*El Eco10 se compone de los 10 valores, equiponderados, con más peso de la Cartera de consenso de elEconomista, elaborada a partir de las re-comendaciones de 53 analistas. Se constituyó el 16 de junio de 2006.

CIERRE VAR. PTS. VAR. VAR. 2015

1.726,60 -2,34 -0,14% 7,11%

Puntos

1.000

30 nov. 2012 4 dic. 2015

1.726,60

1.500

2.000

*El Eco30 es un índice mundial creado por elEconomista. También ha colaborado la consultora especializada en consenso de mercado, Fac-tSet; y está calculado gestora de bolsas alemana, Stoxx.

Eco103

Eco303

Datos a media sesión

q Abengoa 0,40 -0,25 -80,67 -77,95 17.117 0,00 3,23 1,45 v k Adolfo Domínguez 3,68 0,00 -7,30 -25,81 10 - - 4,96 c m Adveo 5,61 2,94 -53,64 -52,26 217 7,66 24,39 7,05 m q Airbus 63,75 -0,62 32,65 54,21 810 2,23 18,59 71,00 c q Alba 40,65 -3,58 -0,17 0,12 849 2,51 8,86 49,91 m m Almirall 17,61 0,51 35,57 28,07 5.298 1,12 36,01 17,45 v q Amper 0,14 -1,45 192,10 384,05 925 - - - - m Applus+ 8,68 0,24 -3,01 -4,89 2.423 1,73 11,86 11,05 c q Atresmedia 11,15 -0,54 -0,54 -4,21 3.693 3,72 21,69 13,48 m q Axiare Patrimonio 12,82 -1,00 29,87 23,45 817 1,62 44,21 13,54 c m Azkoyen 4,05 2,53 99,51 109,30 283 0,99 18,84 3,86 c m Barón de Ley 104,90 0,87 41,76 39,87 94 0,00 19,04 93,14 v q Bayer 115,50 -2,78 -3,55 1,49 239 2,15 16,53 - - q Biosearch 0,42 -1,18 -16,83 9,09 38 - - - - m BME 33,02 1,88 1,04 2,74 5.339 5,99 15,75 37,12 m q Bodegas Riojanas 4,07 -1,93 -6,44 3,56 52 - - - - m CAF 265,00 0,76 -6,66 -12,35 4.029 2,47 14,05 333,50 c m Cata. Occidente 29,75 0,24 21,33 24,01 2.292 2,45 12,38 31,56 c m Cellnex Telecom 16,97 0,18 - - 13.226 0,66 107,41 17,90 c k Cementos Portland 4,00 0,00 -1,48 4,71 88 - - 5,53 v m Cie Automotive 15,16 1,24 28,98 34,53 1.156 1,77 15,51 16,45 c m Clínica Baviera 5,30 0,19 -28,86 -37,57 19 3,64 19,13 8,55 m k Codere 0,92 0,00 170,59 196,77 527 - - 0,20 v q Coemac 0,36 -1,39 -21,11 -6,58 14 - - 0,35 v k CVNE 16,81 - 1,94 -2,27 - - - - - k Deoleo 0,29 0,00 -23,68 -22,67 136 0,00 - 0,35 m q DF 1,70 -1,16 -54,67 -49,25 1.143 3,82 17,89 2,86 m q Dogi 0,86 -0,58 30,48 26,83 44 - - - - m Ebro Foods 18,19 0,80 26,23 32,68 6.514 3,51 18,81 18,09 v q eDreams Odigeo 2,30 -0,69 46,40 36,90 294 0,00 15,44 3,45 m q Elecnor 8,60 -0,12 -4,44 1,18 241 3,26 7,11 9,57 c m Ence 3,53 0,71 99,15 70,29 6.607 3,32 11,71 4,20 c q Enel G. Power 1,94 -1,27 4,03 15,71 5 1,45 23,34 2,06 m m Ercros 0,69 0,73 61,31 76,08 97 - 17,30 0,65 v m Europac 5,12 0,99 40,87 39,03 320 2,83 16,36 5,81 m m Euskaltel 11,53 0,26 - - 2.120 7,08 43,18 12,75 c m Ezentis 0,56 1,27 -27,66 -21,66 161 - 37,13 0,95 c m Faes Farma 2,78 0,36 50,03 65,34 1.904 2,05 22,98 2,63 m m Fersa 0,39 1,30 -3,70 18,18 2.227 - - 0,42 c m Fluidra 3,18 1,27 6,00 3,58 3 2,11 20,13 3,70 c q Funespaña 7,15 -0,14 20,17 -2,32 64 - - - - k GAM 0,26 0,00 0,00 23,81 100 - - - - k Gen. Inversión 1,78 0,00 5,33 7,23 - - - - - m Hispania 13,89 0,43 32,41 28,14 1.118 0,22 97,82 14,18 m k Iberpapel 16,63 0,00 38,58 30,84 7 3,07 16,22 20,67 c m Inm. Colonial 0,69 1,63 15,29 25,41 2.911 0,15 14,29 0,70 m q Inm. Sur 8,29 -0,12 21,73 35,90 16 - - - - m Inypsa 0,18 2,94 -0,35 5,24 38 - - - - q Lar España 9,60 -1,23 19,37 17,08 633 2,86 24,74 11,36 c m Liberbank 0,58 3,79 -11,13 -14,94 3.034 2,78 9,58 0,73 m q Lingotes 8,45 -1,00 141,29 124,45 70 - - - - m Logista 18,69 0,05 25,10 6,53 2.419 4,33 16,61 19,48 m m Meliá Hotels 12,35 1,06 46,24 39,39 8.566 0,35 45,57 14,22 c q Merlin Properties 11,68 -1,14 47,74 45,83 15.831 2,11 29,41 12,29 c m Miquel y Costas 34,24 0,68 13,72 7,00 214 1,96 15,71 40,05 c q Montebalito 1,24 -1,59 14,71 21,08 4 - - - - q Natra 0,35 -2,78 -59,30 -45,31 152 - - 0,31 v m Naturhouse 4,19 3,18 - - 341 4,77 11,11 6,16 c m NH Hoteles 5,12 0,89 34,25 28,68 3.496 0,00 131,15 5,64 m q Nicolás Correa 1,19 -4,03 -1,24 9,17 29 - - - - q Nmas1 Dinamia 7,66 -1,79 14,62 2,46 7 7,70 11,43 - - m Pharma Mar 3,46 0,29 23,57 29,59 922 0,00 38,88 4,74 m q Prim 8,98 -0,11 46,73 42,54 111 - - - - q Prisa 5,53 -2,21 -29,17 -28,62 1.237 0,00 20,16 6,88 m q Prosegur 4,24 -0,24 -11,67 -10,17 1.790 2,74 13,99 4,72 v m Quabit 0,07 32,69 11,89 39,86 4.782 - - - - m Realia 0,71 0,71 10,94 39,22 129 0,00 35,50 0,60 v q Reig Jofre 3,83 -2,87 5,22 4,08 51 - 191,50 - - q Renta Corp 1,78 -0,84 86,84 52,36 36 - - - - q Renta 4 5,77 -1,37 9,28 5,10 19 - - - - q Reno de Médici 0,36 -2,71 24,22 35,47 7 - 10,56 - - q Rovi 14,52 -0,75 53,65 40,97 156 1,07 33,23 15,23 c q Saeta Yield 8,73 -2,10 - - 2.101 6,78 35,34 11,20 c q Sanjose 0,94 -4,08 18,99 14,63 18 - - - - q Solaria 0,75 -3,23 -12,79 7,14 267 - - - - k Sotogrande 2,95 0,00 -32,95 -33,26 - - - - - m Talgo 6,43 1,42 - - 1.075 1,17 11,16 7,30 c q Tecnocom 1,32 -0,75 -6,38 1,93 99 3,79 11,00 1,43 m k Testa Inmuebles 12,78 0,00 1,67 -0,98 0 - - - - k Tres60 0,04 0,00 0,00 0,00 - - - - - m Tubacex 1,85 2,49 -47,81 -40,32 984 2,27 23,42 2,63 m q Tubos Reunidos 0,73 -4,58 -65,24 -57,31 1.223 0,41 - 1,29 v k Urbas 0,01 0,00 -33,33 -20,00 188 - - - - q Vidrala 46,67 -1,02 35,43 22,82 291 1,51 19,40 45,45 v q Viscofan 56,88 -0,47 23,09 29,08 8.379 2,33 22,14 56,89 m q Vocento 1,49 -2,61 -12,61 -14,86 15 0,00 24,83 2,57 m q Zardoya Otis 11,06 -0,45 36,45 25,92 4.124 3,02 32,92 8,16 v

Page 32: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA32

Economía

Miguel Arias Cañete Comisario de Acción Climática y Energía

Jorge Valero BRUSELAS.

El arranque de la conferencia de París sobre el clima ha defraudado las expectativas de Miguel Arias Cañete. Hasta tal punto que en una entrevista exclusiva con ElEcono-mista el pasado jueves tras los pri-meros días de sesiones, el comisa-rio de Acción Climática y Energía no edulcora su crítica al resto de las partes. A pesar del esfuerzo euro-peo, que ha dejado claros signos de fatiga en su rostro, nadie se mueve de sus posiciones, lamenta.

¿Es todavía tan optimista como al principio respecto a la posibilidad de que se pueda lograr un acuerdo en París? Escuchando a los 150 jefes de Go-

bierno y de Estado que lanzaron sus discursos el pasado lunes (30 de noviembre), es evidente que hay una voluntad política de lograr un acuerdo en París. Pero si se contras-ta eso con el ritmo que llevan las negociaciones técnicas, los prime-ros días no han despejado ninguna de las incógnitas que tiene el texto de negociación. Tenemos un texto lleno de opciones abiertas sin que se haya cerrado ninguno de los ca-pítulos fundamentales que un acuer-do ambicioso requiere.

O sea que ya no es tan optimista… Eso quiere decir que los ministros tendrán que involucrarse en algún momento en este proceso. Lo de-seable sería que los trabajos técni-cos hubiesen preparado muy bien

un texto para que los ministros pu-dieran cerrar los temas sustancia-les que no hubieran podido con-cluirse a nivel técnico. Lo que pasa es que nadie se mueve de las zonas donde se encuentran cómodos, na-die hace propuestas de búsqueda de consenso y compromiso. Y esto es lo que está haciendo la Unión Europea, intentar acercar posicio-nes de grupos que están muy en-frentados

¿Cuál teme que puede ser el pun-to que al final puede dinamitar el consenso? En este momento lo que hace que el acuerdo avance muy lento es la posición de los países en vías en de-sarrollo. Quieren mantener la dife-renciación que se hizo en 1992 con

ocasión del Protocolo de Kioto en-tre los países en desarrollo y desa-rrollados. El problema es que el mundo ha cambiado desde enton-ces sustancialmente, y hoy muchos de esos países no pueden ser con-siderados como países en vías de desarrollo, al tener una gran capa-cidad económica. No sirve volver al modelo de Kioto, donde los paí-ses desarrollados teníamos obliga-ciones, y los países en vías de desa-rrollo recibían financiación climá-tica, porque París va a ser acuerdo hasta el final del siglo, y de aquí a final de siglo la situación de los paí-ses va a cambiar sustancialmente. Países que eran desarrollados ten-drán muchos problemas, y países considerados en vías de desarrollo son los que crecen hasta el 10 por

ciento, con una capacidad econó-mica muy sustancial.

¿Qué espera de la resolución en es-ta cumbre de París? Que sirva para lograr el objetivo de frenar el calentamiento global, y que la subida de temperatura no su-pere los 2 grados como máximo. Por lo tanto el acuerdo debe tener tres elementos básicos: un objeti-vo a largo plazo especificado en el protocolo, limitando la subida a dos grados. Segundo, tener un objetivo a 2050 de reducción de emisiones global del 50 por ciento respecto a la de 1990, lo que para los países de-sarrollados implicará una reduc-ción de entre el 80 por ciento y el 95 por ciento, porque tenemos más capacidades, más tecnología y más

“Nadie busca el compromiso y el consenso sobre el clima en París”

Page 33: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 33

Economíara conseguir un acuerdo ambicio-so, universal y para todo el siglo.

Hablando de Copenhague, ¿teme que Europa vuelva a quedar esco-rada como entonces a pesar de ser la más ambiciosa? Lo que me da miedo es que una alianza de Estados Unidos y China nos llevara a un acuerdo de poca ambición. Por lo tanto lo que esta-mos haciendo es buscar alianzas con todos los países en desarrollo, con las islas del Pacífico, con los paí-ses más progresivos en esta mate-ria de Latinoamérica y África para forjar una alianza de países que quieren un acuerdo muy ambicio-so. Llegamos a esta cumbre con una posición muy buena, con los com-promisos de reducción más ambi-ciosos, tenemos la legislación me-dioambiental y energética más pro-gresista. Además, la Unión Euro-pea es el bloque de países más solidario con la financiación (para adaptación y mitigación) del cam-bio climático. Desde el año 2009 al 2013, el 56 por ciento de la ayuda para los países en vías de desarro-llo la ha facilitado la Unión Euro-pea. Sólo en el año 2014, la Unión y sus estados miembros han dado 14.700 millones de euros. Llegamos muy bien posicionados desde el punto de vista de mucha ambición, mucha solidaridad y mucha cohe-rencia en las políticas internas, y eso nos da una voz autorizada pa-ra intervenir en las negociaciones. Otros a veces hacen muchos anun-cios, dicen muchas cosas, pero no-sotros lo que estamos mostrando es una política consistente e inten-tando liderar con los hechos, no con las palabras.

¿Hasta qué punto estima que es posible esta alianza Estados Uni-dos y China? Nosotros tenemos un contacto bi-lateral con ambos prácticamente diario…

¿Hay un riesgo de que esta alian-za se materialice? Todos los riesgos existen en estas grandes negociaciones. Pero noso-tros lo que queremos es estar en esa alianza para tirar del carro y lograr un nivel de ambición alto.

Cambiando de tema, Abengoa es una de las grandes empresas ener-géticas españolas. Además es la primera que firmó un acuerdo pa-ra recibir fondos del conocido co-mo ‘Plan Juncker’. ¿Hasta qué pun-to le preocupa lo que está pasan-do con la firma? Siempre me preocupa que empre-sas líderes en innovación tecnoló-gica puedan tener dificultades fi-nancieras. Espero que la banca acreedora, la propia compañía y cualquiera que pueda aportar un granito de arena a la reestructura-ción y relanzamiento de esta com-pañía lo pueda hacer. Es una em-presa muy importante, emblemá-tica, con una presencia universal y parte muy importante de la marca

España. Por lo tanto, creo que es un activo que tiene España y que te-nemos que cuidar.

¿Fue un error que Rajoy faltara al debate del 30 de noviembre? Los partidos mandan a las perso-nas que quieren, porque los que se presentan a las elecciones son los partidos.

Pero se supone que si están los lí-deres de los partidos, también de-bería haber ido Rajoy… Lo que he vivido yo en democracia es que, tradicionalmente, cuando había este tipo de debates, quienes asistían eran los partidos con repre-sentación parlamentaria. Pero, de nuevo, pienso que se presentan los partidos, no las personas, no esta-mos en un sistema presidencialis-ta, donde se vota a la persona, co-mo puede ser Francia, sino en un sistema de partidos.

Por lo tanto, en el caso de que el Partido Popular tuviera que renun-ciar a Rajoy para llegar a la presi-dencia del Gobierno… Los partidos han dicho claramen-te cuál es su candidato, y el del PP es Mariano Rajoy, que además es un gran presidente.

¿Podría haber un cambio si fuera necesario? Quien ha dado ejemplo de cómo se puede ser un socio fiable de la Unión Europea ha sido Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno tiene una trayectoria de respeto muy fuerte, por lo menos en la UE.

¿Esta campaña de bancos y paella puede servir para olvidar cuatro años tan duros de recortes? No lo sé. Pero es el tipo de campa-ñas que he hecho toda mi vida, con mucha calle, mucha comida, mu-cha paella, mucho bailar. Esto de bailar que han descubierto ahora los candidatos, yo ya bailaba en to-dos los asilos de ancianos cuando era candidato a la Alcaldía de Je-rez. Lo que pasa que algunos han descubierto el baile 35 años des-pués. Yo he hecho de todo en mi vi-da como candidato, y me ha pasa-do de todo.

¿Así que a Rajoy le recomendaría que bailara más? Yo lo que recomendaría a todos es que hagan campaña en la calle y que hablen con los ciudadanos. Es una cosa estupenda. A mí el mitin no me gusta nada. Sólo van los tuyos y cuando sales a la calle ves de todo, como en botica. Además, cuando tienes cosas muy buenas que expli-car, como cuando se pasa de que la economía caiga al 1 por ciento a cre-cer al 3 por ciento, o se está en la senda de creación de empleo, o cuando un país tiene el respeto de la Unión Europea, ese país tiene mucho que vender. Si, además, te gusta tomarte copas, entrar a los bares, tomarte una tapa y charlar con la gente, pues entonces la cosa es estupenda.

FERNANDO VILLAR

medios financieros. Por último, de-bemos tener un proceso de revisión cada cinco años, porque las 188 con-tribuciones nacionales de reduc-ción (de 196 países) limitan el ca-lentamiento global sólo a 3 grados. Las partes tendrán que reunirse ca-da lustro, analizar la aplicación de sus políticas de cambio climático, y ver qué diferencia existe respec-to al objetivo de los 2 grados. Si lo-gramos todos estos elementos ha-bremos logrado un acuerdo impor-tante en París que valdrá para el res-to del siglo.

Uno de los grandes obstáculos es que Estados Unidos no puede acep-tar un acuerdo vinculante. ¿Cuál será la alternativa? Estados Unidos admite que el pro-tocolo tenga elementos vinculan-tes, normalmente deben ser el ob-jetivo a largo plazo, el procedimien-to de revisión, las reglas de trans-parencia y responsabilidad. Donde tienen el problema es que sus com-promisos nacionales se constituyan en obligaciones legales, porque exi-giría la ratificación por el Congre-so y el Senado. Ahora estamos en esa fase complicada de la negocia-ción, de cómo dar garantías a las restantes partes de que se van a po-

ner en marcha las políticas nacio-nales que se han anunciado. En es-te momento en la Unión Europea estamos discutiendo con Estados Unidos el lenguaje para ver cómo podemos insertar los compromisos de todas las partes de tal forma que se traduzca en una voluntad para conseguir esos objetivos.

¿Qué porcentaje existe de lograr un acuerdo? Los acuerdos de cambio climático son de viernes por la noche (el úl-timo día) a las 5 de la mañana. Eso es lo tradicional. Porque los temas más difíciles se dejan para el final, van en un paquete, que hay que ar-ticular en su conjunto al final. Al ritmo que van las negociaciones téc-nicas, no espero que antes del vier-nes de la semana que viene tenga-mos un acuerdo en París.

¿Cree que será necesario que los líderes vuelvan? No (con énfasis). Los líderes estu-vieron en la mesa de negociación de Copenhague y fue una absoluta catástrofe. Lo que hace falta ahora es que los técnicos asuman su res-ponsabilidad y que a partir del sá-bado, 5 de diciembre, los ministros asuman la negociación política pa-

Emisiones: “Lo que más miedo me da es que una alianza de EEUU y China nos llevara a un acuerdo de poca ambición”

Abengoa: “Espero que la banca, la propia compañía y quien pueda ayudar a su relanzamiento lo hagan”

Elecciones: “El candidato del Partido Popular es Mariano Rajoy, que ademas es un gran presidente”

Page 34: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA34

Economía

de negocio basado en el valor de latecnología en favor de los objetivos delas organizaciones. Gestionamos pro-yectos en España, Brasil, Portugal yChile para organizaciones públicas yempresas privadas de facturación su-perior a los 15 millones de euros.

¿Qué les diferencia de sus competido-res?La metodología... Estamos acos-

tumbrados a ver a las empresas tecno-lógicas como suministradoras de siste-mas de información. En Sicrom he-mos propuesto cambiar este paradig-ma y aportar al mercado una nuevaforma de ver la tecnología. Lo que ha-cemos es integrar la tecnología exis-tente en pro de un objetivo empresa-rial o institucional. No vemos sólo ca-racterísticas técnicas sino la solución auna necesidad. Debido a esta diferen-ciación este año hemos sido galardo-

nados con el premio Andalucía Exce-lente 2015 en Nuevas Tecnologías.

¿Qué lugar ocupa la seguridad entre laspreocupaciones de sus clientes?Actualmente la seguridad de la in-

formación es un pilar fundamentalen todas las organizaciones, es unmundo conectado y la necesidad dedicha conexión produce inseguridada nuestros clientes, que están muycomprometidos y son conocedoresde los riesgos que entraña la seguri-dad de la información de sus organi-zaciones. Actualmente se registranunos 11.500 ataques al día, y ellos sonconscientes de que les puede pasar enalgún momento.¿Cómo responden a esas necesidades?Con nuestra filosofía de Innova-

ción Útil, poniendo la tecnología alservicio del objetivo de la organiza-ción, hemos elaborado un catálogo

de soluciones de seguridad muy inte-resante. La Seguridad Continua es lamonitorización de ataques y seguri-dad de una compañía en tiempo re-al, una auditoría donde el cliente esanalizado para determinar su nivelde seguridad en toda su estructura.Además, tenemos planes específicosde formación para responsables deseguridad, para directivos y parausuarios. Por otro lado, trabajamosen la encriptación de ficheros, queen el momento actual es la mayor fu-ga de información dentro de las orga-nizaciones.

¿Qué otras soluciones prevén lanzar enel futuro?Hemos desarrollado un sistema ca-

paz de monitorizar estados de aplica-ciones informáticas, de autómatas deproducción y de líneas de comunica-ción, permitiendo controlar y adelan-

tar la funcionalidad. Es un desarrolloenmarcado en “el internet de las co-sas”, que permite a un responsable detecnología monitorizar a tiempo realen una sola pantalla toda su estructu-ra, y un responsable de comunicacio-nes puede ver el estado de sus líneasde comunicación, imagine lo impor-tante que puede ser esto para las co-municaciones de emergencia en unaeropuerto.

Antonio Gómez Bizcocho Director general de Sicrom

“Se registran 11.500 ciberataques al día, los clientes deben ser conocedores que algunos les pueden tocar a ellos”

Nacida en 2003 en Sevilla yen plena expansión, Si-crom propone una nuevaforma de utilizar la tecno-

logía que describe como InnovaciónÚtil, en su apuesta por aportar solu-ciones de negocio basadas en tecnolo-gías de la información. Antonio Gó-mez explica que “la tecnología no tie-ne valor en sí, es lo que aporta a la or-ganización lo que la hace necesariapara alcanzar los objetivos”.

¿Qué servicios presta Sicrom?Somos especialistas en la implanta-

ción de soluciones para el ahorro decostes, la optimización de la produc-ción, la mejora de la atención al clien-te, el control de errores y la seguridadde la información. Mediante nuestrametodología de innovación y acom-pañamiento, denominada Innova-ción Útil, hemos creado un modelo www.sicrom.es

elEconomista MADRID.

La presidenta de la Junta de Anda-lucía y lideresa del PSOE, Susana Díaz, apoyó la idea del candidato de su partido a las elecciones, Pe-dro Sánchez, de intentar formar Go-bierno con Ciudadanos y Podemos para impedir un Ejecutivo del PP aunque éste sea la lista más votada el próximo 20-D.

Díaz, que acudió ayer al Congre-so de los Diputados con motivo del Día de la Constitución, se mostró partidaria de que intente formar Gobierno “quien gane” porque, a su juicio, “es su obligación”, pero re-cordó que ella llegó a la presiden-cia de la Junta con un acuerdo con IU pese a perder los comicios.

La mayoría de encuestas sitúan al PP como partido vencedor, aun-que necesitaría una alianza con Ciu-dadanos para poder seguir en el Eje-cutivo. Las estimaciones de voto co-locan al PSOE muy por debajo de los populares y requerirían de un pacto con la formación de Albert Rivera y Podemos para alcanzar La Moncloa.

Este fin de semana, en un mitin, Sánchez lanzó la idea de que inten- Mariano Rajoy, hablando con el líder de Podemos, Pablo Iglesias. REUTERS

Susana Díaz apoya a Sánchez en la idea de formar un tripartito para echar al PPRajoy tacha de poco democrático una operación de este tipo si gana las comicios

manifestó, “ha ocurrido en España siempre”.

“Creo que a estas alturas haya quien esté planteando un acuerdo de tres fuerzas políticas para des-bancar a otra que podría ser la pri-mera fuerza, creo que es un error y no me parece precisamente muy ajustado a los parámetro democrá-ticos”, remarcó Rajoy.

El presidente del Gobierno, en el acto de la Constitución, se mostró partidario de reformar la Carta Mag-na del 1978, pero señaló que no es una prioridad, ante las peticiones del resto de formaciones políticas, que sí pretenden llevar a cabo un modificación de su texto. Rajoy se

mostró abierto a entablar conver-saciones sobre esta cuestión siem-pre y cuando alguien haga algún planteamiento.

A su juicio, la Carta Magna “go-za de una salud muy buena” y “ba-jo el ordenamiento de la Constitu-ción hemos vivido los españoles du-rante muchos años y espero que si-gamos haciéndolo en el futuro”.

Al acto de celebración acudieron por primera vez Rivera y Pablo Igle-sias, que compartieron protagonis-mo con Rajoy y Sánchez.

taría alcanzar cualquier tipo de acuerdo para echar al PP del poder. Sin embargo, ayer fue mucho más cauto en sus palabras y llegó, inclu-so, a señalar que en ningún momen-to él había hablado de tripartitos tras la celebración de las eleccio-nes.

El candidato del PSOE indicó que se presenta a los comicios para ga-narlos y señaló que está “más cer-ca” de los populares de lo que mues-tran las últimas encuestas. Recor-dó que no se cree la última del ba-rómetro del CIS, que daba al PP una horquilla de entre 120-128 escaños y a los socialistas de entre 77-89.

A favor de la lista más votada La insinuación de un posible tripar-tito no ha sentado nada bien a las filas del PP. El presidente del Go-bierno y candidato a la reelección, Mariano Rajoy calificó una opera-ción de este tipo no se ajustaría a “parámetros democráticos” si el PP gana el 20-D.

A su llegada al acto institucional de homenaje de la Constitución, el jefe del Ejecutivo recalcó que el par-tido que más votado de ser el deba formar Gobierno, algo que, según

El presidente del Gobierno considera que no es prioritario una reforma de la Constitución

Page 35: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 35

Economía

importante. De los 1.850-1.800 de gasto, hemos pasado a 1.350. Ade-más, no sólo hemos sufrido esa re-ducción. La crisis ha provocado que el gasto de los ciudadanos también haya caído.

¿Qué deuda soporta cada farma-cia? ¿Qué porcentaje de sus ingre-sos depende del CatSalud? JdD: La deuda por farmacia supe-ra los 100.000 euros y aproximada-mente un 70 por ciento de la factu-ración de cada una de ellas provie-ne del sistema público de salud.

¿Es su situación la peor del sector en España? JdD: Desafortunadamente, sí. An-tes no éramos de los peores, pero la situación ha cambiado. Un farma-céutico cobra su factura de media a treinta días, y nosotros la recibi-mos en 120 días.

Jordi de Dalmases y Antonio Torres Presidentes de CCFC y FEFAC, respectivamente

“El FLA extraordinario no puede ser la forma habitual de pago a las farmacias”

Para leer más www.eleconomista.es/kiosco/

LUIS MORENO

Cristina Triana BARCELONA.

El viernes pasado, la Generalitat anunció que hoy presentará a tra-vés de los mecanismos que le pide el Ministerio de Hacienda todas las facturas de los pagos pendientes del FLA (Fondo de Liquidez Autonó-mico) ordinario y extraordinario correspondientes a 2015. El Gobier-no catalán cuantifica en 3.149 mi-llones el importe de sus deudas con proveedores. De ellos, 2.050 millo-nes se corresponden con facturas de los proveedores sanitarios.

Entre ellos, figuran los farmacéu-ticos, que desde hace cuatro años denuncian los continuados retra-sos que sufren en el cobro de fac-turas y esperan con anhelo que lle-gue este dinero para “dejar el con-tador de la deuda a cero”. Aunque el 27 de noviembre cobraron la fac-tura del mes de julio, desde el pa-sado 5 de diciembre, que emitieron la correspondiente a los fármacos dispensados en octubre, ya acumu-lan otra vez tres recibos pendien-tes de pago, aproximadamente unos 330 millones de euros, que es el “to-pe” que pueden aguantar.

Jordi de Dalmases (JdD) y Anto-nio Torres (AT), presidentes del Consejo de Colegios Farmacéuti-cos de Cataluña (CCFC) y de la Fe-deración de Asociaciones de Far-macias de Cataluña (FEFAC), res-pectivamente, están convencidos de que los fondos del FLA extraor-dinario dejarán los atrasos en cero. Cristóbal Montoro, ministro de Ha-cienda, ya ha adelantado que los dis-tribuirá el 16 de diciembre.

No obstante, los farmacéuticos piden que la factura de las farma-cias no dependa de que se aprue-ben fondos extraordinarios del FLA y la única manera es que la factura farmacéutica se presupueste co-rrectamente. El gasto anual ascien-de a 1.350 millones de euros y los presupuestos de la Generalitat só-lo contemplan 900 millones.

¿Se acabarán sus problemas con el reparto del FLA extraordinario? JdD: El 5 de diciembre la deuda de la administración con las farmacias volvió a superar los 330 millones de euros, que se corresponden con los medicamentos pagados durante los meses de agosto, septiembre y oc-tubre. Con el próximo reparto de fondos del FLA extraordinario sí contamos con que el contador se ponga a cero. Es el momento de po-ner fin a la deuda y a unos retrasos en los pagos que se arrastran des-de hace cuatro años. Hay que cam-

biar lo que sea necesario para que el problema no se repita.

Los algo más de 100 millones co-brados en noviembre, ¿qué cubren? JdD: Se correspondían con las re-cetas dispensadas en julio. Desde el 5 de diciembre nos deben otra vez tres meses, pero, al menos, he-mos ganado 30 días para solucio-nar el problema. Sin ese pago se nos habrían agotado nuestras facilida-des de financiación.

¿Qué es lo que debe cambiar para los impagos no se repitan? JdD: Hay que realizar unos presu-puestos realistas. Puede ser que un año haya que aprobar un FLA ex-traordinario, pero cuando uno tras otro hay que recurrir a él para pa-gar a los proveedores, ¿qué tiene de extraordinario? La factura de las farmacias en Cataluña es estable, pero se subestima en los presupues-tos. El gasto farmacéutico anual del CatSalut nunca está por debajo de los 1.350 millones, pero la dotación presupuestaria es de 900 millones. AT: Tenemos que salir de esta di-

námica. Llevamos cuatro años igual, con una incertidumbre enorme a estas alturas del año, sin saber si va-mos a cobrar o cuándo.

Si no se forma un gobierno en Ca-taluña y se prorrogan los presu-puestos, ¿el problema continuará? JdD: En ese caso existe el riesgo de que el año que viene nos encontre-mos en una situación muy pareci-da a la de éste.

¿Qué consecuencias está tenien-do esta larga crisis de impagos? AT: Ha habido cierres y algunas frmacias se encuentran en concur-so de acreedores, con su farmacéu-tico inhabilitado. Evidentemente, esta continuada situación de incer-tidumbre sobre cuándo se cobrarán las facturas ha reducido las inver-siones, porque, por precaución, los profesionales prefieren guardarse tesorería para estar cubiertos.

¿Y a nivel de ingresos? JdD: La reducción de la factura de la prestación farmacéutica en los últimos cuatro años ha sido muy

Jordi de Dalmases: “El gasto anual farmacéutico nunca es inferior a 1.350 millones, pero se presupuestan 900”

Antonio Torres: “La crisis ha provocado la inhabilitación de farmacéuticos por sus deudas”

Jordi de Dalmases: “La administración debe de media 100.000 euros a cada farmacia en Cataluña”

Page 36: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA36

Economía

En su dispositivo electrónico desde el 7 de diciembre

Descárguela desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco/catalunya

También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store

o Apple en App Store escribiendo elEconomista en el buscador

HOY revista digital

LA REVISTA DIGITALDE ACCESO LIBRE

Entrevista a Antonio Torres y Jordi de Dalmases, representantes del sector farmacéutico

Las promesas de cada partido a Catalunya en las elecciones generales del 20-D

Los súper de entrega urgente, aliados contra los imprevistos gastronómicos navideños

1 Catalunya

CatalunyaCatalunyaelEconomista

RRevista mensual

7 de diciembre de 2015 | NNº 12

Las promesas de cada partido a Catalunya en las elecciones generales del 20-D | P6

Los súper de entrega urgente, aliados contra los imprevistos gastronómicos navideños | P 20

“LA CRISIS DE LAS FARMACIAS SE REPETIRÁ EN 2016 SI SE PRORROGAN LOS PRESUPUESTOS”Los representantes del sector farmacéutico recuerdan que la inyección de fondos del FLA extraordinario permitirá que la Generalitat pague sus atrasos | P12

elEconomista MADRID.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ad-virtió ayer que si la situación de los niveles de contaminación en la capital y zonas aledañas no me-jora habrá que plantearse tomar medidas que puedan afectar a las empresas, y no sólo limitar el uso del vehículo privado.

En declaraciones a los medios, la dirigente ‘popular’ ha recorda-do que la competencia de control de la contaminación es municipal y que la Comunidad de Madrid lo que hace es ofrecer un aumento del transporte público para que la gente no coja su coche porque “es lo más contaminante”.

Sin embargo, dadas las atípicas condiciones climatológicas de es-te otoño, en el que apenas ha llo-vido en la capital, Cifuentes reco-noce que podría ser necesario que “todas las administraciones” se sentaran a “ver qué medidas se

pueden tomar para no afectar so-lamente la movilidad de los ciu-dadanos con su transporte parti-cular, sino que probablemente ha-bría que tomar medidas de otro tipo que también afectarían em-presas y demás”.

El Ayuntamiento de la capital anunció, por su parte, desactivó ayer el protocolo de contamina-ción que reduce la velocidad má-xima a 70km/h en la M-30 y que prohíbe aparcar en el centro de la ciudad, ya que los niveles de dió-xido de nitrógeno han bajado.

De este modo, se pudo aparcar con normalidad en las calles de la ciudad y se pudo circular a una velocidad máxima de 90km/h en las entradas a la capital.

El gobierno municipal que di-rige Manuela Carmena recomen-dó, no obstante, “no superar os 70km/h y usar el transporte pú-blico” para contribuir a que los ni-veles de contaminación sigan ba-jando.

Con las previsiones meteoroló-gicas actuales, el Ayuntamiento estima que durante las próximas semanas tendrá que volver a apli-car las restricciones contempla-das en el protocolo anticontami-nación.

Madrid plantea medidas contra las empresas para bajar la contaminaciónLa Comunidad señala que no sólo se debe limitar el uso de la circulación privada

España luchará con Colombia por el patrimonio del galeón

elEconomista LA HABANA.

El Gobierno de España avanzó ayer que luchará para defender los de-rechos sobre el galeón hallado en aguas colombianas, que el país sur-americano ha declarado como pro-pio. El secretario de Estado de Cul-tura, José María Lassalle, señaló ayer desde Cuba que el Ejecutivo reclamará información precisa a Colombia sobre el hallazgo de la embarcación San José para después actuar en defensa del patrimonio subacuático de nuestro país.

En declaraciones a Efe , el secre-tario de Estado de Cultura apeló a la prudencia «en lo relativo a la re-lación bilateral especial» que se mantiene con Colombia, pero re-cordó la «clara posición» de Espa-ña para salvaguardar todas nues-tras propiedades. En este sentido, recordó, que el Gobierno se reser-va todo tipo de actuaciones en este sentido.

Las palabras de Lassalle se pro-ducen un día después de que el pre-sidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunciara el descubrimien-to de esta embarcación del imperio

El secretario de Estado de Cultura señala que nuestro país actuará para quedarse la nave San José, hundida en 1708

Restos del galeón español hallados en aguas colombianas. EFE

“Sin lugar a dudas, hemos encon-trado, 307 años después de su hun-dimiento, el Galeón San José. Este en un hallazgo de una importancia mundial, constituye uno de los más grandes hallazgos e identificación de patrimonio sumergido, sino el más grande en la historia de la hu-manidad”, indicó. Asimismo, el man-datario señaló que se cumplirá un protocolo para preservar los restos.

español hundida en 1708 cerca de la ciudad portuaria de Cartagena de Indias. La nave tenía un carga-mento de oro, plata y esmeraldas, entre otros tesoros. Santos, en su anuncio, avanzó que su Ejecutivo tenía previsto la construcción de un museo para exponer los objetos en-contrados en el galeón, dando por sentado que el país suramericano era propietario del mismo.

Page 37: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 37

Economía

G. V. MILÁN.

La amnistía fiscal es una bocanada de aire fresco para las cuentas ita-lianas. La normativa que el Gobier-no de Renzi ha estudiado para re-gularizar los capitales italianos en el exterior podría rentar a Roma ca-si 3.800 millones de euros, según los datos preliminares difundidos por el Ministerio de Economía tran-salpino. Se trata de una cifra muy cercana al objetivo de 4.000 millo-nes de euros anunciado en los me-ses pasados junto a la prórroga de

la amnistía, que en vez del 30 de septiembre se concluyó el 30 de no-viembre.

Según los primeros datos facili-tados, el 80 por ciento de los capi-tales regularizados procede de Sui-za, el país vecino de Italia (a sólo una hora de coche de Milán, la ca-pital económica y financiera tran-salpina), cuyos bancos siempre han sido el refugio favorito de los ricos italianos.

La recaudación de la amnistía contribuirá a cuadrar las cuentas públicas. Sin embargo, el fraude fis-cal sigue siendo un tema muy deli-cado para la política italiana. Lo de-muestran las polémicas que ha le-vantado la medida impulsada por el Gobierno para subir el límite de las transacciones realizadas en efec-tivo de 1.000 a 3.000 euros.

Renzi, frente a quienes le acusan de ayudar a los evasores, se ha jus-tificado explicando que la medida no favorecerá el fraude fiscal sino la recuperación del consumo.

Crece la desigualdad El problema es que el fraude fiscal contribuye a acentuar la desigual-dad en la distribución de los recur-sos, un fenómeno que se ha agudi-zado durante la crisis. El último in-forme del instituto italiano de es-tadísticas (Istat) sobre el “bienestar sostenible” indica que la relación entre la renta del 20 por ciento más rico de la población y la del 20 por ciento más pobre pasó durante 2014 del 5,1 al 5,8 por ciento. Mientras tanto, la pobreza absoluta en Italia no ha disminuido (aunque por lo menos ha parado de crecer): el 15

4.000 MILLONES DE EUROS

Es lo que pretendía recaudar Italia mediante la amnistía fis-cal que acabó el 30 de no-viembre. Por ahora, los 3.800 millones logrados ayudarán a cuadras las cuentas públicas de un país que ha decidido re-cortar los impuestos aumen-tando el déficit. Pero Roma si-gue bajo la lupa de Bruselas, que revisará su Presupuesto la próxima primavera. Si la re-cuperación se estanca, los mi-llones aflorados no serán sufi-cientes, y Renzi deberá apro-bar más medidas de ajuste.

El 80% de los capitales aflorados procede de Suiza, el refugio favorito de los ricos transalpinos

La amnistía aporta 3.800 millones para cuadrar cuentaspor ciento de la población italiana con más de 16 años no puede com-prarse nuevas prendas para susti-tuir las viejas; un 20 por ciento no tiene recursos para salir en su tiem-po libre; un 33 por ciento no puede sustituir el mobiliario viejo.

La crisis económica y la falta de trabajo afectan sobre todo al sur de Italia: según Istat, las familias que llegan a duras penas a fin de mes son el 30 por ciento en el sur del pa-ís y tan sólo el 10 por ciento en las ricas regiones del norte.

Sin embargo, algo ha cambiado con respeto a los años más duros de la crisis: los transalpinos han au-mentado su optimismo. Según Is-tat, las personas que piensan que su situación mejorará durante los pró-ximos cinco años han pasado del 24 al 27 por ciento.

Giovanni Vegezzi MILÁN.

“Sobre el avance del Producto In-terior Bruto (PIB) realizamos una previsión del 0,7 por ciento, y será del 0,9 por ciento. Es más, yo pien-so que llegaremos a crecer el 1 por ciento”. Hace dos meses, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, mostraba su optimismo sobre el fu-turo de la economía transalpina. Ahora, en cambio, prefiere dar mar-cha atrás.

“Nosotros hicimos previsiones de crecimiento del 0,7 por ciento para este año. El instituto de esta-dísticas dijo el 0,9 por ciento. Qui-zá podemos cerrar con un alza del 0,8 por ciento”, acaba de declarar Renzi tras los últimos datos defini-tivos del PIB en el tercer trimestre del año, que muestran cómo la re-cuperación italiana se ha estanca-do. En el primer trimestre el PIB creció un 0,4 por ciento con respec-to al trimestre anterior, en el segun-do se ralentizó al 0,3 por ciento, en el tercer trimestre logró sólo un tí-mido 0,2 por ciento.

En definitiva, en los primeros nue-ve meses del año la economía transalpina ha acumulado un crecimiento del 0,6 por ciento, y para lograr el ob-jetivo del 0,9 por ciento la producción en el último trimestre del año debe-ría acelerarse al 0,8 por ciento; un crecimien-to que de momento no parece realista. Y menos ahora, cuan-

La economía italiana desacelera y se aleja de su objetivo de crecimientoLa falta de inversiones y los temores a atentados lastran la recuperación del PIB

ficiado a la clase media y seguirá en 2016 con la eliminación del impues-to sobre la primera vivienda– pue-da compensar los problemas pro-cedentes del exterior.

Renzi se presenta como un incan-sable reformador, pero no siempre las medidas aprobadas por su Go-bierno –aunque muy ambiciosas– han dado los resultados esperados.

La semana pasada, junto al PIB en el tercer trimestre, el instituto nacional de estadística difundió los datos de desempleo. La tasa de pa-ro no se movió en octubre del 11,5 por ciento pero, con respecto a sep-tiembre, el numero de empleados bajó en 39.000 personas, mientras aumentaron los inactivos, es decir,

las personas que no trabajan ni bus-can empleo, la verdadera plaga de la economía italiana. El país tran-salpino tiene de hecho una tasa de empleo que está casi 10 puntos por debajo de la media europea.

La reforma laboral, aprobada tras un largo pulso con los sindicatos, ha cosechado más polémicas polí-ticas que efectos reales. Desde ene-ro, cuando entraron en vigor las des-gravaciones fiscales para las nue-vas contrataciones, se han creado sólo 128.000 puestos a tiempo in-definido. La ineficacia de las nue-vas medidas se suma a los efectos de la reforma de pensiones aproba-da por el Ejecutivo tecnócrata de Mario Monti: en los últimos tres años los trabajadores de más de 50 años han subido en unas 900.000 personas, mientras el desempleo juvenil no ha parado de crecer.

do el pánico que ha cundido en Eu-ropa tras los ataques de París del 13 de noviembre promete pasar fac-tura al consumo.

“La verdadera cuestión es que si Italia vuelve a tener confianza y re-cobra la conciencia de sus propios medios, volverá a repuntar”, mini-mizó el primer ministro, subrayan-do que una diferencia de dos déci-

mas de PIB no cambia el re-sultado. Sin embargo, el

problema es más gran-de: además del miedo

relacionado con el riesgo de atentados (con Roma en el punto de mira por el Jubileo, que es-tá a punto de em-pezar), la recu-peración de la economía ita-

liana está lastrada por la falta de in-versiones. En el tercer trimestre del año éstas bajaron el 0,4 por ciento, mientras que los analistas espera-ban un crecimiento.

El consumo, clave para crecer La falta de inversiones hace que el impacto del riesgo de atentados sea aún más peligroso para la econo-mía: en el tercer trimestre del año el crecimiento de Italia estuvo im-pulsado por una recuperación de la demanda interna (+0,4 por cien-to), mientras la crisis de los países emergentes sigue deprimiendo las exportaciones. Si el miedo a los aten-tados afectara a la confianza de los consumidores transalpinos, Italia podría quedar sin el único motor que empuja su recuperación.

El Gobierno confía en que el re-corte fiscal –que en 2015 ha bene-

La tasa de paro sigue en el 11,5%, pero la cifra de empleados baja en 39.000 personas

Matteo Renzi, pri-

mer minis-tro. REUTERS

Page 38: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA38

Economía

Yiannis Mantas ATENAS.

El reto de la recapitalización no es el único ni el de mayor prioridad para los bancos griegos. Mientras que el proceso de la recapitaliza-ción se ha desarrollado mejor de lo previsto, los bancos helenos se es-fuerzan ahora por restaurar sus ni-veles de liquidez. Lograr un aumen-to de los depósitos –o al menos man-tener los existentes– permitirá a las entidades desengancharse de su de-pendencia de la liquidez de emer-gencia del Banco Central Europeo (ELA), que durante los últimos me-ses ha sido el banco de sangre para las entidades crediticias.

El Banco de Grecia acaba de anun-ciar que los depósitos en el país dis-minuyeron en 589 millones de eu-ros en el mes de octubre, llegando a los 121.080 millones de euros. Des-pués de dos meses consecutivos, agosto y septiembre, en que los de-pósitos iban en aumento, en el mes de octubre se interrumpió esta bue-na racha, volviendo a subrayar un problema crítico de la banca hele-na. La mayor caída se produjo en los depósitos de personas físicas, que alcanzó en octubre los 453 mi-llones de euros, estabilizándose en un total de 101.230 millones.

Esta huida de depósitos ocurrió dentro del ambiente de restricción de capitales y a pesar de las medi-das que limitan la retirada de efec-tivo. Conviene recordar que actual-mente los griegos tienen derecho a sacar hasta 420 euros en efectivo de su cuenta bancaria, en base se-manal, una medida que sigue en vi-gor desde julio del verano pasado. Las transacciones interbancarias están libres, del mismo modo que el pago con tarjetas de crédito o dé-bito, pero no se permite la transfe-rencia de capitales desde un banco griego a otro en el extranjero.

Menos dependencia de Draghi En consecuencia, dado que la reca-pitalización está casi terminada, los bancos ponen como objetivo recu-perar en torno a 20.000-25.000 mi-llones de euros, una cifra que a su juicio está fuera del sistema banca-rio, pero dentro del país.

El gran reto para 2016 será po-tenciar la liquidez, siempre y cuan-do no se produzca un empeoramien-to del ambiente económico. Si real-mente los bancos recuperan esos 25.000 millones, ello alentaría la re-conducción del sistema bancario en su totalidad a condiciones de normalidad.

Al mismo tiempo, lograr el reto de la liquidez conllevará menos de-

La banca griega debe recuperar 25.000 millones para ‘desengancharse’ del BCEEl endeudamiento mediante la línea de liquidez de emergencia (ELA) asciende a 119.380 millones

cupaciones más habituales de la agenda política. Otro tema es la re-cuperación de la credibilidad de los bancos griegos, tanto dentro como fuera del país. Y, aunque dentro de Grecia es el ambiente político el que más afecta a los acontecimientos en la banca, en el extranjero existen otros factores.

La semana pasada, la Bolsa de va-lores de Nueva York comenzó el proceso para excluir de sus índices las acciones del Banco Nacional de Grecia. Según la justificación ofi-cial, la acción del Banco Nacional no puede seguir cotizando en Nue-va York “por su precio anormal-mente bajo”, que actualmente se si-túa en los 0,08 céntimos de euro.

En realidad, las acciones de los cuatro bancos sistémicos griegos (Banco Nacional, Banco de Pireo, Alpha Bank y Eurobank) han per-dido entre el 91 y el 98 por ciento de su valor, en comparación con sus precios antes de la crisis financie-ra. El Banco Nacional mantiene el derecho a apelar la decisión de la Bolsa de Nueva York, aunque no pa-rece probable que lo haga.

pendencia del Banco Central Eu-ropeo, que preside Mario Draghi.

El endeudamiento total de la ban-ca helena mediante la ELA ascien-de ahora a los 119.380 millones de euros, mientras que la base de de-pósitos actual apenas supera los 121.000 millones de euros.

De estos 119.380 millones, 82.780 millones proceden del mecanismo de liquidez de emergencia, y otros 36.600 millones han sido aporta-dos directamente por el Banco Cen-tral Europeo. Precisamente, este evidente problema de liquidez –al que se enfrentaron los bancos grie-gos el verano pasado– fue lo que mostró el problema de adecuación de capital de la banca y condujo a la imposición de controles al movi-miento de capitales.

Recuperar la credibilidad Tras finalizar el proceso de recapi-talización bancaria, el problema de la liquidez de las entidades se en-cara de forma satisfactoria, y ade-más se aleja el peligro de una quita de depósitos, que desde el mes de julio pasado ha sido una de las preo-

Tsipras aprueba un recorte 5.000 millones para el EstadoEl Parlamento griego aprobó ayer de madrugada los Presu-puestos Generales de 2016, los primeros que diseña el Gobierno de Alexis Tsipras y que tras la fir-ma del tercer rescate se han cen-trado en imponer el ahorro y los recortes, sobre todo, en materia de pensiones. La ley salió ade-lante únicamente con los votos de la coalición gubernamental, formada por el izquierdista Syri-za y los nacionalistas de derecha Griegos Independientes, y contó con el rechazo de toda la oposi-ción, que acusó al líder de Sryza de incumplir sus promesas. Las cuentas incluyen 5.000 millones de euros de recorte de gastos y unos 2.000 millones en impues-tos más elevados, aprobados pa-ra satisfacer a los acreedores in-ternacionales. El Gobierno de izquierdas, dirigi-

do por el primer ministro, Alexis Tsipras, se encuentra bajo pre-sión para ofrecer beneficios tan-gibles a una sociedad hastiada con las políticas de austeridad tras haber fijado un tercer pa-quete de rescate por parte de los Gobiernos de la zona euro valo-rado en 86.000 millones de eu-ros. Los presupuestos, en con-creto, rebajan la factura de las pensiones en 1.800 millones y otros 500 millones en Defensa. Grecia se ha comprometido ante sus acreedores a recortar entre 2015 y 2016 un 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en las pensiones, lo que se traduce en un ahorro de 1.400 millones hasta el próximo año. La reforma de las pensiones consiste bási-camente en reducciones de las prestaciones y subidas de las co-tizaciones.

Cajón desastre Napi

Page 39: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 39

Economía

El primer ministro británico, David Cameron. REUTERS

Eva M. Millán LONDRES.

Reino Unido ha puesto en marcha la maquinaria militar, diplomática y política para asumir su “respon-sabilidad moral” en la lucha contra el Daesh. La improbabilidad de ha-ce apenas un mes de que la Cáma-ra de los Comunes autorizase am-pliar la campaña militar a Siria tor-nó en realidad el 13 de noviembre. La masacre de París transformó gra-dualmente la percepción hasta per-mitir a David Cameron convencer a una mayoría parlamentaria de que el Estado Islámico representa tal amenaza para la seguridad interna que la única alternativa impone com-batirlo en su centro de operaciones.

Conseguido el refrendo de West-minster, el Gobierno no ha perdido el tiempo, pero la fractura en casa es notable. Casi un tercio de los di-putados de la oposición votaron por la intervención, contraviniendo a su líder y evidenciando su vulnera-bilidad transcurridos apenas tres meses al frente del Laborismo. Ade-más, los estudios de opinión reve-lan una caída del apoyo ciudadano y los millones que se habían mani-festado en contra mantienen su re-chazo a una acción que consideran

contraproducente, no sólo por la inevitabilidad de provocar víctimas civiles, sino por el riesgo de catali-zar el surgimiento de nuevos gru-pos terroristas, como anteriores conflictos en Oriente Medio han dejado como legado.

Por si fuera poco, los críticos con-sideran que la adhesión a la misión internacional aumenta la posibili-dad de represalias en suelo británi-co, si bien el primer ministro ya ha dejado claro que Reino Unido cons-tituye uno de los destinos más an-siados por los yihadistas. Sólo este año, la Inteligencia ha desbaratado hasta siete ataques a gran escala y las líneas de investigación abiertas superan las 600.

Por ello, además de como una cuestión “moral”, Cameron ha que-rido justificar su momento Irak co-mo un acto de autodefensa. Man-tiene que combatir al Daesh en su centro de operaciones reducirá tan-to su habilidad para atacar en Eu-ropa, como su acceso a fuentes de financiación. No es casualidad que el primer objetivo de los ataques aé-reos británicos, iniciados una hora después de la autorización del Par-lamento, fuesen precisamente las explotaciones petrolíferas.

De momento, el Gobierno des-carta enviar tropas sobre el terre-no, pero está convencido de que los dispositivos de la Real Fuerza Aé-rea (RAF, en sus siglas en inglés) marcarán la diferencia. El 60 por ciento de los datos tácticos obteni-

dos en Irak han sido recabados por Reino Unido y la Inteligencia jue-ga un papel clave para evitar vícti-mas inocentes, sobre todo porque los militantes del Daesh han apren-dido una valiosa lección de los erro-res de Al-Qaeda: en vez de en cam-pos de entrenamiento, conviene vi-vir entre la población civil.

Londres defiende que sus avio-nes Tornado ofrecen ventajas de las que carecen los dispositivos de Es-tados Unidos o Francia. Los misi-les Brimstone, alegan, permiten re-ducir el riesgo de bajas entre la ciu-dadanía siria, puesto que emplean un radar para identificar un objeti-vo y perseguirlo, lo que combinado con los mecanismos de reconoci-miento Raptor debería aumentar la calidad de la Inteligencia.

El interés táctico de Washington y París por la participación británi-ca ha sido clave desde el 13-N, si bien Cameron ha subrayado que la in-tervención en Siria va más allá del ámbito militar: Reino Unido está resuelto a otorgar una dimensión diplomática, política e incluso hu-manitaria no sólo para acabar con el Daesh, sino para provocar un cam-bio de régimen que apee del poder a Bashar Al- Assad.

Cameron refuerza su liderazgo con la “misión moral” contra el DaeshAsegura que el ataque reducirá el acceso del ISIS a fuentes de financiación

La decisiva fractura en las filas de Corbyn

Mientras los conservadores impusieron una disciplina de voto a favor de la intervención que apenas encontró desafío entre las bancadas tories, la libertad de conciencia otorga-da por Jeremy Corbyn permi-tió que hasta 66 parlamenta-rios de la oposición se posi-cionasen con el Gobierno. Por si fuera poco, el portavoz de Exteriores, precisamente el hombre al frente de la diplo-macia si el Laborismo tocase poder, protagonizó el discurso más apasionado a favor de la misión en Siria.

La ultraderechista Le Pen gana las regionales en Francia

elEconomista PARÍS.

El ultraderechista Frente Nacio-nal fue el partido más votado en la primera vuelta de las eleccio-nes regionales francesas celebra-das ayer con un 30,6 por ciento de los votos, según un estudio de Ifop a pie de urna.

El partido de Marine Le Pen se impondría así a Los Republi-canos de centro-derecha, que se quedarían en el 27 por ciento de votos, y al Partido Socialista del presidente François Hollande, que obtendría apenas un 22,7 por ciento, informa Ep.

En la región de Norte-Paso de Calais-Picardía, en la que la ca-beza de lista es la propia Mari-ne Le Pen, los frentistas han lo-grado un 42,1 por ciento de vo-tos, según esta encuesta, muy por delante de Los Republicanos (24,2 por ciento) y los socialis-tas (17,7 por ciento).

A cierre de esta edición aún no había datos releventes en el recuento de votos. La victoria de Le Pen se produce en un momen-to en que Francia se encuentra sumida en un shock tras los aten-tados del Estado Islámico del pa-sado noviembre, lo que habría dado alas a los ultraderechistas.

Los responsables de la matanza de EEUU planeaban más atentados

elEconomista LONDRES.

Cada vez cobra más fuerza la hi-pótesis de que los responsables del atentado de San Bernardino, California, preparaban otros aten-tados, principalmente debido a la gran cantidad de armas que habían almacenado, según una fuente cercana a la investigación.

El pasado 2 de diciembre, Tashfeen Malik y su marido, Syed Rizwan Farook, mataron a 14 per-sonas durante una fiesta en un centro para discapacitados.

Por el momento el personal encargado de la investigación no tiene información confirmada sobre sus posibles objetivos, pe-ro sí saben que acumulaban un importante arsenal.

Precisamente con respecto a este arsenal, la fuente ha indica-do que no se cree que la perso-na que les proporcionó estas ar-mas, Enrique Márquez, tenga vínculos con organizaciones te-rroristas. Los responsables del atentado había mostrado admi-ración por el Daesh.

Page 40: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA40

Economía

Marcos Suárez Sipmann MADRID.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pedido a todos los países del mun-do que contribuyan a acabar con la amenaza del terrorismo. Durante su discurso sobre el estado de la na-ción en el Kremlin abogó por dejar de lado todas las diferencias y crear un único y poderoso frente antite-rrorista que actuará con el manda-to del derecho internacional y ba-jo la égida de las Naciones Unidas.

El dirigente reiteró que Rusia no olvidará el derribo de su bombar-dero Su-24 por Turquía, que tildó de “crimen de guerra”, aunque no recurrirá a las armas para respon-der a Ankara. Aseguró que la res-puesta de Moscú no se limitará a las sanciones económicas anuncia-das que incluyen el cierre del mer-cado ruso a productos alimenticios turcos. Las importaciones de deter-minadas frutas y verduras ya han sido prohibidas. Pero Putin es cla-ro: “si piensan que asesinar a nues-tra gente les costará unos tomates, se equivocan. Lo lamentarán”. Se muestra muy consciente de saber lo que ha de hacerse.

Aprovechó para volver a cargar contra los líderes turcos, a quienes acusó de “llenarse los bolsillos con el crudo robado” en Siria e Irak. La alusión iba dirigida al presidente, Recep Tayyip Erdogan, y su fami-lia. Su hijo, Bilal, es el jefe de una de las mayores compañías energéticas del país y dueño de una naviera. Es-taría encargado de transportarlo a países asiáticos desde los puertos turcos en el Mediterráneo de Dor-tiol e Iskenderun. El yerno del man-datario es nada menos que el mi-nistro de Energía. Moscú les acusa de estar directamente implicados y beneficiarse del negocio del pe-tróleo saqueado por el autoprocla-mado Estado Islámico. Lo que Pu-tin sugiere es que Turquía derribó el avión ruso para proteger “las ví-as de suministro de petróleo” des-de el EI. Calcula que su acusación le dará réditos políticos. No está cla-ro que crea realmente en ella.

Es un hecho que el contrabando de petróleo y sus productos deriva-dos desde Siria hacia Turquía se ha venido realizando durante décadas. Tanto contrabandistas como fuer-

Putin firma un decreto que establece medidas económicas contra Turquía

zas de seguridad se han aprovecha-do de la diferencia de precio crea-da por los grandes subsidios que tiene en Siria. Con el empeoramien-to de la guerra civil en Siria el co-mercio ha evolucionado y en 2014 el EI se hizo con la mayoría de la producción de crudo y redefinió el negocio en el valle del Éufrates. La cantidad restante está bajo el con-trol kurdo. Según el Ministerio de Defensa, el operativo antiterrorista ruso en Si-ria ha permitido reducir a la mitad los ingresos del EI procedentes del tráfico de petróleo ilegal, pasando de 3 a 1,5 millones de dólares al día. El organismo ha hecho públicas imágenes de satélite presentado las pruebas de que el destino del pe-tróleo robado por los terroristas del EI es Turquía. Ha señalado que la ‘elite’ turca está involucrada en es-te delito. Informa que los terroris-tas están utilizando al menos 8.500 vehículos para este comercio cri-minal, transportando hasta 200.000 barriles al día. Se han revelado tres rutas principales de transporte a Turquía desde los territorios bajo control del EI: una de ellas tiene co-mo destino los puertos turcos en el Mediterráneo, otra, una planta pe-trolera en Turquía, y una tercera ruta conduce a un núcleo de trans-porte en la localidad turca de Cizre.

Otra medida que obedece asimis-mo a la tensión con Turquía es el plan ruso de reforzar su patrulla fronteriza en el mar Negro. Con es-te objetivo, el Servicio Federal de Seguridad ruso tiene previsto ad-quirir seis helicópteros ligeros Ka-226T por valor de unos 33,7 millo-nes de dólares.

Realizarán un patrullaje a larga distancia, siendo capaces de detec-tar cualquier movimiento a 600 ki-lómetros, y se encargarán igualmen-te de las tareas de inteligencia. Se indica que el objetivo principal de estos helicópteros será la lucha con-tra el terrorismo y la piratería ma-rítima. El aumento de estas medi-das de seguridad no solo se debe a la situación en Siria. En Moscú se teme que tras el derribo de su bom-bardero, la OTAN aumentará su pre-sencia en las aguas del mar Negro.

Además de los helicópteros y de-bido también al agravamiento de

las relaciones con Turquía todos los puertos rusos del Mar Negro están siendo sometidos a una inspección adicional. El proceso incluye las ins-talaciones de la península de Cri-mea y la cuenca del mar de Azov.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió el jueves con su homólogo turco, Mevlut Ca-vusoglu, en el primer encuentro de alto nivel tras el incidente. Ambos se entrevistaron en Belgrado al mar-gen de la cumbre ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa. Ankara insiste en que solo defendió su so-beranía. Reitera su propuesta de diálogo , pide que se retire el em-bargo ysostiene que no hay ningún otro país al que le hayan afectado tanto los problemas en Siria. Espe-ra una salida negociada aunque Pu-tin amenaza con más sanciones.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. REUTERS

Suspensión de negociaciones del gasoducto Turkish Stream El gasoducto Turkish Stream es este sin duda el proyecto más importante entre ambos países, especialmente para Rusia. El ga-soducto debía entrar en funcio-namiento en 2019 y reemplazar al South Stream, al que el con-sorcio Gazprom renunció ante la oposición de la Unión Europea al proyecto. Rusia, que tenía previs-to redirigir hasta la frontera gre-co-turca el gas que transita aho-ra por Ucrania, esperaba recibir pronto la autorización para ini-ciar los trabajos de proyección del estratégico gasoducto. Con todo, las negociaciones ya se ha-bían complicado después de que el gobierno de Ankara exigiera a Moscú un descuento en el precio del gas antes de proceder a la fir-

ma el acuerdo. Gazprom alcan-zó hace unos meses un acuerdo con Turquía para el tendido del tramo terrestre del gasoducto que debía suministrar gas a Es-tambul y bombearlo después hasta la frontera greco-turca con destino a la Unión Europea. El gasoducto terrestre , con una ex-tensión de 180 kilómetros debía arrancar en el puerto turco de Ki-yikoy después de cubrir 660 ki-lómetros por el fondo del mar Negro. No queda suspendida, sin embargo, la construcción de la central nuclear de Akkuyu, pri-mera en la historia de Turquía, que está siendo erigida por inge-nieros rusos, proyecto en el que Moscú ha invertido ya 3.000 mi-llones de dólares.

Moscú acusa a Ankara de lucrarse con petróleo robado

@mssipmann Analista de Relaciones Internacionales.

Page 41: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 41

Economía

¿El sector energético necesitaba unaalternativa para seguir desarrollán-dose en nuestro país?

Sin duda. Después de unos añosdifíciles para el sector era necesa-rio apostar por nuevas solucionesque, no solo permitieran obtenerun ahorro económico y energéticosino que, además, garantizasenproyectos viables y financiables sinnecesidad de subvenciones públi-cas usando los recursos naturalesde los que disponemos. Por todoello, apostamos por nuestro con-cepto “Sun Tower”.

¿En qué consiste su propuesta?Ofrecemos soluciones integrales

de autoconsumo, eficiencia ener-

gética y movilidad eléctrica perso-nalizadas y adaptadas a las necesi-dades reales de cada cliente. Apro-vechamos la fuerza del sol paraproducir y consumir nuestra pro-pia energía y, en la medida de loposible, hacerse independiente dela red eléctrica convencional.

Realizamos estudios individuali-zados de viabilidad económica yauditorías energéticas que nos per-miten garantizar al cliente la mejorsolución de acuerdo a sus hábitosde consumo y necesidades concre-tas. Nuestro concepto se puedeadaptar para empresas, pymes, par-ticulares, agricultores y regantes.

Además, es 100% financiable yel ahorro que obtenemos es utiliza-

do para pagar la instalación. En po-cos años la inversión queda amorti-zada y disfrutamos de energía gra-tuita, a la vez que cuidamos denuestro entorno y el medio am-biente a través de una energía lim-pia y renovable como es la solar fo-tovoltaica.

Una vez que el proyecto está ter-minado y puesto en marcha, nosencargamos de su mantenimientopara asegurar un óptimo funciona-miento, ahorro y eficiencia. De for-ma paralela instalamos un softwarede gestión energética con el que elcliente controla en todo momentola energía producida y la distribuyede forma inteligente donde más senecesite.

¿El cliente duda ante un proyecto así?Los cambios legislativos y la dis-

minución de subvenciones públi-cas han generado incertidumbre einseguridad jurídica en el sector ala hora de realizar nuevas inversio-nes en nuestro país. Algunas em-presas han preferido esperar por el

momento, y las que han decididoseguir adelante, están muy satisfe-chas con unas instalaciones punte-ras, vigiladas y obteniendo un aho-rro superior al previsto.

Estos aspectos generan confian-za y nos ayudan a seguir avanzando.El autoconsumo es imparable. Seestá desarrollando en toda Europay una vez que se afiance tendrá ungran futuro también en España.

Instalaciones de referencia co-mo las realizadas en BMW, Escobi,Las Norias o MMAX demuestranque las expectativas se cumplen y lademanda de nuevos estudios ener-géticos va en aumento.

¿Al final hablamos solo de sostenibi-lidad o se suman otros valores?

Vendemos sostenibilidad y aho-rro energético pero, sin duda, seunen otros valores como es unaimagen muy fuerte y diferenciado-ra que aporta a la empresa una ma-yor competitividad a nivel nacionale internacional.

En función al tamaño del pro-yecto ofrecemos distintas solucio-nes como el seguidor “Sun Tower”,puntos de recarga para vehículoseléctricos, marquesinas solares oinstalaciones sobre superficie. Gra-cias a todo ello se transmite unaimagen moderna y respetuosa conel medio ambiente.

Marc Royen Presidente de Proconsult

“Nuestra propuesta son proyectos de fotovoltaica autofinanciados”

Constituida en el año1998, Proconsult nacedesde la experiencia enel asesoramiento a las in-

versiones extranjeras en España yla prestación de servicios en el sec-tor inmobiliario de su fundador,Marc Royen. Buscando horizontesnuevos, desde el año 2006 partici-pa en las primeras instalaciones deenergía fotovoltaica en nuestro pa-ís; y desde 2009 coordina instala-ciones en toda Europa para fon-dos de inversiones internacionales,labor que hoy sigue realizando des-de su grupo de empresas para pro-yectos energéticos de grandes con-sumidores en países de Latinoa-mérica y ahora también en España.

www.proconsult.es

permite marcar esa diferencia a laque se refería. Y, por supuesto, enKappa hay ciertas cosas que no ha-cemos. Nuestro trabajo se enmarcasiempre en la más absoluta legali-dad. Ni la rodeamos ni la bordea-mos. La cumplimos.

¿Qué servicios de seguridad ofrecen?

¿Dónde toman forma sus soluciones?

Trabajamos principalmente enla protección de bienes y estableci-mientos; y en la vigilancia de espec-táculos y eventos. Por ejemplo,Kappa se encargó de la seguridadprivada del partido de fútbol deCopa del Rey que el pasado mes deoctubre enfrentó al Villanovense yal Barça; o del Festival Starlite Mar-

bella del pasado verano, donde hu-bo que emplearse a fondo paracontener, mantener el orden y, endefinitiva, la seguridad, entre lasenfervorizadas fans de artistas co-mo por ejemplo, Enrique Iglesias.

En la zona sur somos tambiénmuy fuertes en la vigilancia de insta-laciones empresariales, urbanizacio-nes y comunidades de propietarios.

¿Qué es lo que pide al cliente a una

empresa de seguridad como la suya?

De entrada, soluciones a medi-da de sus necesidades. Si en estesector alguien se plantea trabajarcon métodos estándar se equivoca,porque cada instalación y cadaevento requiere de una soluciónad hoc. Por eso, los dispositivos deseguridad de Kappa siempre se di-

señan a medida. A partir de ahí,entra en juego la preparación yprofesionalidad de nuestro equi-po, muy bien formado y altamentecualificado, y los medios técnicos.Todo ello nos permite ofrecer al fi-nal la calidad de servicio que que-remos y que el cliente demanda.

¿Dar sensación de seguridad al clien-

te, valga la redundancia, es básico en

proyectos de vigilancia y seguridad?

Totalmente. La seguridad al100% no existe, pero debemos daral cliente la sensación de que sí. Laseguridad son sensaciones, percep-ciones respaldadas por un equipo yunos medios que son los que, al fi-nal, te dejan tranquilo. Kappa ofre-ce trabajo serio, recursos e imagenpara procurar la mayor seguridadposible. Claro ejemplo de ello es elequipamiento de nuestros vigilan-tes que, a través de un software ins-talado en sus smartphones, pue-den hacer una foto de una inciden-cia, enviar el aviso y comunicarla.Esto es un sobrecoste para nos-otros, pero satisface mucho alcliente y aporta un plus de seguri-dad, ese intangible al que antes merefería, permitiéndonos ofrecer unservicio lo más completo posible.

Fco. Javier Cabrera Director Gerente de Kappa Vigilancia

“La seriedad en el trabajo es la basede nuestras soluciones de seguridad”

Kappa nace en el año 2012como empresa de seguri-dad privada en el ámbitoautonómico andaluz, pe-

ro desde 2014 ofrece sus servicios anivel nacional, con delegacionesen Sevilla, Málaga, Cádiz, oficinascomerciales en el resto de Andalu-cía ,Madrid y Galicia. La seriedaden el servicio es su máxima priori-dad, sobre la que sustenta sus solu-ciones de seguridad siempre perso-nalizadas, a medida de que cadacliente, cada establecimiento, cadabien o cada evento.

En España existen más de 4000 em-

presas de seguridad privada ¿Cómo

consigue Kappa marcar la diferencia

en su sector?

Sin duda, con nuestra forma detrabajar, lo que se traduce en unaespecial cercanía al cliente, una ab-soluta disponibilidad, un tiempode resolución de problemas muycorto y soluciones a medida. Al fi-nal, con todo, conseguimos ese in-tangible que no se ve pero que elcliente percibe y que es el que nos

La protección de bieneso establecimientos y la vigilancia de espectáculos y eventoses su especialización

www.kappavigilancia.com

Excelencia Empresarial G.H. Remitido

Page 42: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA42

Economía

En primera línea en la crisis siria, el país acoge a 2,2 millones de refugiados, ocho veces más que el espacio Schengen. Una carga financiera y cultural que pretende utilizar para negociar con Bruselas

EL JUEGO AMBIGUO DE TURQUÍA EN LA CRISIS DE REFUGIADOS

Yves Bourdillon ESTAMBUL.

Existen dos medios de llegar a la is-la griega de Kos desde la estación balnearia turca de Bodrum, a 4 ki-lómetros de allí: en una hora de fe-rry por 30 euros cuando se dispo-ne de un pasaporte del espacio Schengen. O, cuando no es el caso, en canoa, poniendo en peligro la vi-da, por 1.000 dólares (920 euros).

Miles de personas intentan la aventura cada día. Abandonar Tur-quía hacia El Dorado europeo o, más concretamente, el alemán. Una Europa sumergida que intentó ne-gociar el cierre del grifo durante la última cumbre de jefes de Estado.

Turquía, por su parte, acoge sin rechistar a 2,2 millones de sirios, dos veces más que en abril. Y ocho veces más que en este espacio Schengen donde resurgen los pues-tos fronterizos, provistos de alam-bres de espino. Se trata solo de uno de los aspectos de una crisis geoes-tratégica en la que Turquía ocupa la primera línea. Este país, que pre-senta la particularidad de ser el úni-co miembro musulmán de la OTAN, y de llamar a la puerta de la Unión Europea desde 1987, sufrió el 10 de octubre el peor atentado de su his-toria (102 muertos), perpetrado por yihadistas con base en Siria, donde se mezclan cazabombarderos ame-ricanos, franceses, británicos y ru-sos. Terrorismo y crisis humanita-ria… ¿Cómo lidia con eso Turquía?

Con una mezcla de generosidad, improvisación y… cinismo. “El pa-ís ha decidido aceptar la realidad del conflicto sirio abriendo su fron-tera a todos los refugiados”, decla-ra Rae McGrath, de la ONG Mercy Corps. “Sin que esto provoque an-tagonismo con la población, inclu-so en las ciudades donde los refu-giados son más numerosos que la población autóctona”, añade su co-lega Benedict Dempsey. Los turcos comentan las disputas europeas pa-ra repartirse las cuotas de sirios, cuando ellos tienen 400.000 aco-gidos en Gaziantep, 350.000 en Es-tambul, y otros tantos en Ankara.

Débil consenso Sólo la octava parte de los sirios vi-ve en los 27 campos instalados cer-ca de la frontera. Los demás, miem-bros de las clases medias que han llevado dinero y joyas, se alojan en casa de parientes y amigos. O alqui-lan apartamentos, a veces una ha-bitación para 10 personas, o un tro-zo de alfombra a 10 euros la noche.

Esta crisis humanitaria tiene ga-

Un emigrante sirio reza en Edirne (Turquía) el pasado mes de septiembre. REUTERS

Bruselas pretende que Ankara sea el portero de Europa

las redes de traficantes, con página de Facebook e intermediarios, por ejemplo en la plaza de Bazmane de Izmir, la capital del tráfico. Allí el mercado del tránsito está muy or-ganizado. Como la frontera terres-tre con Bulgaria está cerrada, los re-fugiados contactan con un núme-ro de teléfono recomendado por un conocido que ha llegado sin proble-mas a Grecia y depositan el precio del pasaje en una compañía de se-guros a cambio de un código que les autoriza a ocupar una plaza en un fuera borda. En minutos, los trafi-cantes forman a un refugiado para que maneje la embarcación, a quien eximen del pago, que navega hacia Kos en plena noche con 45 compa-triotas, provistos de chalecos salva-vidas inservibles, de 15 dólares (13,7 euros). Limpios de polvo y paja, 3.000 dólares (2.700 euros) por un barco usado una sola vez, que re-porta 27.000 euros por viaje.

El flujo de refugiados plantea un reto logístico y cultural: el 81 por ciento de los turcos estima que los sirios se integran mal. Además, hay unos 400.000 niños sin escolarizar. “Sólo el 40 por ciento de los hijos de refugiados empezó el colegio en septiembre”, según Berkay Mandi-raci, de International Crisis Group,

que apunta otro reto: la infiltración de yihadistas sirios y células terro-ristas de algunos de los 900 turcos que combaten con el EI.

La improvisación es total. Así, los refugiados poseen un estatus de per-sona protegida, pero no son suscep-tibles del derecho de asilo, reserva-do… ¡a los europeos! Una ley de 2013 requiere incluso que los sirios aban-donen Turquía cuando la ONU les conceda el estatus de refugiados. En cuanto a afganos y pakistaníes, pueden ser devueltos a su país en cualquier momento, lo que explica el aumento del precio de falsos pa-saportes sirios. Ankara no está pre-parada para el impacto: dado que era un país de emigración, no es-peaba ser un día tierra de asilo.

nadores y perdedores. El brote de alquileres en algunas ciudades be-neficia a los propietarios, pero no así a las jóvenes parejas. Empresa-rios se aprovechan de una mano de obra no declarada en las obras, ha-ciendo competencia a los parados turcos. Los estudiantes locales, por su parte, deben pasar un examen difícil para entrar a la Universidad, mientras la inscripción es de pleno derecho para sus homólogos sirios.

Si bien algunos economistas es-peran que la llegada de 2 millones de sirios, más una cifra inconcreta de afganos y pakistaníes, podría pro-vocar una “ recuperación keynesia-na”, por la afluencia de consumi-dores y la construcción de infraes-tructuras, otros creen que este efec-to sólo se notará a largo plazo.

Unos 30.000 turcos y socios si-rios, según la Interpol, trabajan en

La capacidad de Turquía para ju-gar con el grifo de los refugiados es claramente un arma política frente a la adhesión a la Unión Europea. Los europeos desean que Turquía actúe como tapón, con seis estaciones de inscrip-ción de refugiados, “pero esto no funcionará, Turquía no puede de-sempeñar indefinidamente el papel de portero de Europa”, se-gún Sinan Ülgen, director del la-boratorio de ideas EDAM. La re-lación de fuerza ha cambiado, y por primera vez no es Ankara quien suplica la apertura, sino la Unión quien le suplica que de-

tenga a los refugiados e inter-cepte a los yihadistas. La Comi-sión Europea promete 3.000 mi-llones de euros en ayuda a Anka-ra. Y Angela Merkel sondeó en Estambul la apertura de un nue-vo capítulo de negociaciones de adhesión (una sola, de 34, se ha abierto desde 2005). El capítulo 17 sobre los asuntos económicos se debatirá en unos días. Bruse-las negociará el levantamiento de la obligación de visado para los turcos, los únicos ciudadanos de un país candidato que están en esa situación. Un asunto deli-cado tras los atentados de París.

El 81% de los turcos critica que los sirios se integran mal y hay 400.000 niños sin escolarizar

© Les Echos

Page 43: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 43

Economía

Kirchner aprueba un gasto urgente de 141.172 millones

Carmen Estirado BUENOS AIRES.

La presidenta saliente de Argenti-na, Cristina Fernández de Kirchner, cierra su última semana en la Casa Rosada con dos decretos de nece-sidad y urgencia. La aún mandata-ria ha aprobado, sin pasar por el Congreso donde ha perdido el quó-rum que le ha arropado durante la legislatura, dos últimas decisiones que elevan el gasto público en 141.172 millones de euros.

La primera obliga a dejar de re-tener a las provincias impuestos por valor de 125.000 millones de pesos (11.830 millones de euros), un mon-tante que hasta ahora iba dirigido a pagar parte de los gastos de la Ad-ministración Nacional de la Segu-ridad Social (ANSeS)- pensiones, entre otros- y de la Administración Federal (AFIP). La nueva factura será abonada a través de una am-pliación del presupuesto estatal.

Con todo, según calculó la Aso-ciación Argentina de Presupuesto (ASAP), el último año de la gestión de Cristina Kirchner terminará con un rojo fiscal cercano al cuarto de billón de pesos (23.700 millones de euros). Es más, estas dos últimas medidas, según la Auditoría Gene-ral de la Nación (AGN), elevan el déficit en torno al 7 por ciento del Producto Interno Bruto, el más al-to desde 1982. “Me pareció que que-da claro que la Presidenta no quie-re colaborar. Da la sensación de que va a seguir abonando a ver cuántos problemas nuevos le puede crear al nuevo gobierno”, criticó la semana pasada Macri.

Y es que esta resolución tendrá un fuerte impacto en el comienzo del gobierno de Macri, ya que par-te de la deuda colocada a organis-mos públicos -unos 1.000 millones

La presidenta saliente deja una deuda de 23.700 millones que Macri deberá empezar a pagar en el mes de marzo

La presidenta saliente argentina, Cristina Fernández de Kirchner. REUTERS

fondo. El Ejecutivo saliente deja una herencia económica aún más difí-cil de gestionar. Pero además, su equipo recuerda que las normas que incorporen un gasto adicional de los presupuestos deben pasar por el Congreso, cámara en la que tam-bién Frente para la Victoria ha per-dido su aval.

Por otra parte, la antigua oposi-ción cuestiona que estas partidas ya hayan sido gastadas en, entre otros, el aumento de la plantilla pú-blica, un último intento de tratar de blindar el kirchnerismo dentro del Estado. En esta línea, en la semana previa al ballotage o segunda vuel-ta casi noventa funcionarios se in-corporaron diariamente.

Tampoco el Gobierno saliente tie-ne buena opinión del que coge el testigo. “Los empresarios acomo-dan los precios a lo que estiman que será la realidad económica de los próximos días. Se están cubriendo por las medidas que están anun-ciando. El gobierno entrante gene-ró expectativas muy desfavorables”, dijo el ministro de Economía en fun-ciones Axel Kicillof antes de reu-nirse con su sucesor Alfonso Prat-Gay.

Compra récord de dólares La merma de las arcas del Banco Central demuestra que esta incer-tidumbre también se ha trasladado a la ciudadanía. La demanda de di-visas con fines de ahorro es una de las principales vías de pérdida de esta hucha. Así, desde que se abrió la opción de compra para ahorro a fines de enero del año pasado, se contabilizaron 14.617.761 operacio-nes de compra de divisas por un montante equivalente a 8.500 mi-llones de euros. En los últimos me-ses, a partir del entonces candida-

EN SU ÚLTIMA SEMANA

de euros- debe ser cancelada en marzo. Pero los últimos bandazos de Kirchner no quedan aquí. Ape-nas un día después del polémico de-creto, la presidenta en funciones ponía su firma en otra resolución para aumentar el gasto público en más de 7.900 millones de pesos (750 millones). Esta vez el objetivo era pagar los gastos de algunos minis-terios.

Transición ordenada Se acabaron los días que prometían una transición ordenada. El nuevo Gobierno critica duramente estas actuaciones en sus formas y en el

to Macri, la demanda de dólares de parte de ciudadanos se intensificó y se registraron compras récords: junio (469 millones de euros), julio (623 millones), agosto (640 millo-nes), septiembre (640 millones), oc-tubre (662 millones) y 674 millones en noviembre.

La fotografía es más visible en al-gunos sectores que ya preparan pro-testas para el nuevo presidente así como el nuevo alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (del partido Cambiemos) quien tam-bién tomará posesión este mes. En el Hospital Garrahan, por ejemplo, sus trabajadores organizan para dentro de una semana una movili-zación con el lema “Ni un peso me-

nos”. Con ella, quieren reclamar la aprobación, sin recortes, de los 163 millones de euros que debe apor-tar el gobierno porteño al presu-puesto 2016 del establecimiento.

Este jueves Mauricio Macri será investido como nuevo presidente de la República Argentina. Al acto se espera que acudan distintos re-presentantes de América Latina pe-ro también se espera una fuerte pre-sencia europea. Así, entre otras re-presentaciones institucionales, Es-paña ha confirmado la asistencia del rey Don Juan Carlos.

Más información en www.eleconomista.es@

Disyuntiva por el cambio de poder

Dónde se producirá el cambio de poder es una incógnita. Cristina Fernández quiere en-tregar el bastón y la banda ce-leste en el Congreso, escena-rio en el que ella misma y su predecesor, su marido Néstor, asumieron la presidencia. Macri, por su parte, insiste en aceptar estos símbolos en el Salón de la Casa Rosada, lu-gar donde tradicionalmente se han producido las ceremo-nias de traspaso presidencial.

10

DE DICIEMBRE Es la fecha de investidura de Macri como presidente de la República Argentina.

Con acceso libre a:

Suscripción al periódico impresode fin de semana durante 6 meses 25 €

Disfrute de esta oferta llamando al

902 88 93 93

Pdf Hemeroteca Revistas DigitalesSábadosnaranjas

*Podrá recibir el ejemplar en su domicilio o un vale canjeable en su punto de venta habitual

Page 44: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA44

Economía

guridad Social -la incapacidad tem-poral- y otras muchos aspectos más. También será posible negociar, sal-vo pacto en contrario, otras mate-rias que interese a las partes man-tener más allá de la ultraactividad “para evitar la desarticulación, dis-persión e incertidumbre”, como es el caso del régimen de jornada, tiem-

po de trabajo, explicó el abogado. Sin embargo, en este último ca-

so, sobre el salario base, no será po-sible abordar asuntos como los com-plementos salariales o aspectos re-lacionados con el salario variable o los incrementos salariales.

De acuerdo con el artículo 84.2

del ET, que define los sujetos legi-timados, Aspra señaló que en oca-siones existe prioridad aplicativa del convenio de empresa sobre el sectorial en materias fundamenta-les. Tal es el caso del modelo de ne-gociación colectiva, decidiendo en-tre el alternativo o el excluyente, no acumulativo, tal y como se regula en el artículo 87.1 del ET.

También prima la determinación sobre si se deberá actuar por sec-ción sindical o representación uni-taria, evitando las e comisiones hí-bridas. Se podrá designar al comi-té intercentros, si está facultado pa-ra negociar un convenio colectivo. Y con respecto a la representativi-dad, se puede aplicar el principio de correspondencia. De esta forma, si se negocia a nivel de sección sin-dical, la representatividad deberá ser proporcional al número de re-presentantes.

Normas & TributosNormas & Tributos

La reforma del proceso penal entra en vigor hoyIgnacio Faes MADRID.

La reforma de la Ley de Enjuicia-miento Criminal entra en vigor hoy, después de su publicación en el BOE el pasado 6 de octubre. La nueva normativa establece un pe-riodo ordinario de seis meses pa-ra la instrucción de causas senci-llas y de 18 para las complejas, con la posibilidad de prorrogarlo has-ta los 36 meses.

Además, la nueva Ley elimina el uso del término imputado, que se cambia por el de investigado en una primera fase de la instrucción y encausado cuando existan indi-cios suficientes de presunta comi-sión de delito. También, introdu-ce un nuevo artículo que regula la protección de la imagen, el honor y la intimidad de los detenidos en el momento en que se practique su arresto y en los traslados.

Pedro del Rosal MADRID.

La parada obligatoria para el des-canso del conductor, aunque sea prolongada -incluso cuando dure 24 horas-, tiene la consideración de “hecho de la circulación”. Por lo tanto, los daños ocasionados en esta circunstancia, están cubier-tos por el seguro obligatorio. Así lo determina el Tribunal Supre-mo (TS), en una sentencia del 19 de octubre de 2015.

En el caso enjuiciado, el incen-dio originado en un camión esta-cionado en una zona de descanso provocó daños en varios vehícu-los estacionados en el recinto y en algunas instalaciones cercanas. Los propietarios afectados deman-daron al propietario del camión y, solidariamente, a su compañía ase-guradora, exigiendo el pago de una indemnización por los daños oca-sionados y los intereses de demo-ra.

La compañía aseguradora recu-rrió las sentencias de Primera Ins-tancia y de Apelación, que le de-claraba responsable solidario de los daños ocasionados. Su recur-so de casación alegaba “infracción, inaplicación o errónea interpre-tación” con oposición a la doctri-na jurisprudencial del Tribunal Supremo.

Según argumentaba, las senten-cias del 29 de noviembre de 2007, 2 de diciembre de 2008 y 6 de fe-brero de 2012 -entre otras- “per-miten afirmar que cuando el vehí-culo está estacionado de forma permanente (no parado en ruta), en reposo, sin conexión o puesta en marcha de sus mecanismos, no deben entenderse los daños cau-

sados como hecho de circulación, siempre que exista un lapso pro-longado de tiempo entre el esta-cionamiento/parada y el incen-dio”.

La defensa de la compañía ase-guradora entendía que el vehícu-lo se hallaba definitivamente fue-ra de la circulación porque su pa-rada era de manera permanente en un lugar de estacionamiento habitual, y habían pasado 24 ho-ras entre la parada y el incendio. Todo ello, “hace inviable la consi-deración de parada o estaciona-miento en ruta y la calificación co-mo hecho de la circulación con cobertura de seguro obligatorio”, aseveró.

Interpretación flexible La sentencia, de la que es ponen-te el magistrado Arroyo Fiestas, recuerda que la jurisprudencia ha hecho una interpretación flexible de lo que se considera “hecho de la circulación”. Así, según ha de-terminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) in-cluirá “la utilización de un vehí-culo que es conforme a la función habitual de dicho vehículo”.

En este sentido, el Tribunal Su-premo, recuerda que la situación de aparcamiento aparece regula-da en el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehí-culos a Motor y Seguridad Vial. Y reafirma la interpretación que ha-ce las sentencias de Instancia y Apelación de que “no puede con-siderarse prolongado ni perma-nente el estacionamiento del vehí-culo siniestrado” pues “estaba rea-lizando la parada obligatoria” es-tablecida en la ley.

“La parada o estacionamiento relacionados con los períodos de descanso del conductor están in-tegrados dentro del concepto ‘he-cho de la circulación’, por lo que procede desestimar el recurso”, concluye el Supremo.

La parada de descanso del conductor es un ‘hecho de la circulación’Según el Supremo, la aseguradora responde de los daños causados en esta circunstancia

Se pretende evitar la desarticulación, la dispersión y la incertidumbre hasta la firma del sectorial

Más información en www.eleconomista.es/ecoley@

El acuerdo de empresa evita conflictos en la ultraactividad

Xavier Gil Pecharromán MADRID.

“En la negociación colectiva de los convenios de empresa es recomen-dable que se establezcan cláusulas para regular el funcionamiento del incremento salarial durante el pe-riodo de ultraactividad”, puesto que se encuentra entre los acuerdos par-ciales reconocidos como posibles por la sentencia de la Audiencia Na-cional de 24 de septiembre de 2015, que define cuales son las cláusulas que únicamente pueden ser objeto de regulación en un convenio esta-tutario.

“Este es un ejemplo de que la ne-gociación colectiva ha cambiado ra-dicalmente desde la reforma de 2012”, ha señalado Alfredo Aspra, socio del Departamento Laboral de CMS Albiñana y Suárez de Lezo, en una jornada celebrada esta pa-sada semana en la sede de la firma de abogados en la que se han abor-dado las novedades legislativas en la negociación colectiva

La sentencia citada fundamenta sus criterios en el artículo 86.3 .2º del Estatuto de los Trabajadores (ET), que dispone que durante las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo, en de-fecto de pacto, las partes podrán adoptar acuerdos parciales para la modificación de alguno o algunos de sus contenidos prorrogados con el fin de adaptarlos a las condicio-nes en las que, tras la terminación de la vigencia pactada, se desarro-lle la actividad en el sector o em-presa. Estos acuerdos tendrán la vigencia que las partes determinen.

Regular aspectos relevantes Señala el ponente, el magistrado Gallo Ramos, que “la finalidad de este precepto no es otra que evitar que la demora en las negociaciones de un nuevo Convenio haya de re-percutir de forma negativa en el de-sarrollo de la vida de la empresa o, en su caso de las empresas integra-das en el sector correspondiente, se forma que puedan negociarse con carácter prioritario aquellos aspec-tos en la que necesidad de una nue-va regulación sea más acuciante”.

Apoyándose en estos argumen-tos, Aspra explicó que no solo es po-sible establecer el funcionamiento del incremento salarial, sino tam-bién reglamentar la aplicación y funcionamiento durante dicho pe-riodo de aspectos relevantes como el horario de trabajo, el régimen sa-larial, los beneficios sociales, las me-joras de acción protectora de la Se-

La legislación laboral en vigor permite aprobar pactos parciales sobre régimen de jornada o el salario base

Alfredo Aspra, socio de CMS Albiñana y Suárez de Lezo. ELISA SENRA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA TRAS LA REFORMA LABORAL

Page 45: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 45

Con acceso libre a edición pdf hemeroteca 21 revistas digitales

regálese la mejor información con

Y disfrute GRATIS de uno de estos productos

solo por 443,80€

www.eleconomista.es/tarifasSuscríbase ahora llamando al 902 88 93 93

Suscripción anual al periódicotales

93

co

SmartwatchHuawei

TalkBand B2

NespressoEssenzaKrups

SmartphoneBQ Aquaris

Page 46: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA

Gestión Empresarial46 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected]

Lourdes Marín MADRID.

En Internet se genera una cantidad ingente de información y a una ve-locidad que parece imposible de procesar. El volumen es tal, que las cifras son difícilmente asumibles para el cerebro humano. También es complicado para la tecnología, que se enfrenta al cada vez más com-plicado reto de ser capaz de alma-cenar cientos de millones de emails, comentarios, imágenes, vídeos...

Sin embargo, el mero hecho de guardar todos esos archivos no tie-ne ningún sentido, si no pensamos en las posibles aplicaciones que es-tos pueden tener para las compa-ñías. En este campo se mueve la em-presa Sisu Labs, que utiliza la tec-nología semántica y el big data, a través de lo que se conoce como Procesado de Lenguaje Natural (PLN), con el objeto de “extraer la información de miles de conversa-ciones para, a partir de la agrega-ción de todas, desenterrar inteli-gencia y descubrir tendencias que no se sabía que estaban ahí”, tal y como explica Jennifer Woodard, cofundadora y directora gerente de la compañía.

De este modo pueden, en pala-bras de Woodard, “medir los senti-mientos” del consumidor respecto a una marca, gracias a una herra-mienta que han bautizado como Sento. “Nuestro sistema encuentra un contenido en la red social Twi-tter, comprende lo que dice y, a par-tir de ahí, entiende qué siente y cu-ál es la intención del autor”, expli-ca, lo que les permite “extraer in-formación útil para el negocio de sus clientes”. Así, de los millones de mensajes que se generan en la web, detectan patrones que permi-ten a las empresas generar respues-tas adecuadas.

Además, el cliente puede acce-

Jennifer Woodard, cofundadora y directora gerente de Sisu Labs. ALBERTO MARTÍN

La tecnología de Sisu Labs sabe qué se dice de su marca en las redes socialesEsta empresa española es capaz de extraer la información de miles de conversaciones

llevar a cabo de manera manual”, puntualiza Woodard.

Actualmente, Sisu Labs trabaja en EEUU, Reino Unido y Latinoa-mérica, y están comenzando a ope-rar en nuestro país. En este senti-do, es fundamental el tema del idio-ma, para poder leer los contenidos: “Trabajamos en castellano, inglés y catalán y, dentro de Europa, nos gustaría llegar a Alemania”, confie-sa Woodard. “En España, cada vez hay más gente que quiere probar herramientas nuevas, aunque ve-mos cierta resistencia hacia las co-sas complejas”, añade la cofunda-dora de esta disruptiva compañía.

presas y agencias de múltiples ver-ticales: bienes de consumo, medios de comunicación, ocio y entreteni-miento, aseguradoras, financieras, farmacéu ticas... Realmente “los re-sultados son para agencias de mar-keting y comunicación que llevan grandes empresas o partidos polí-ticos. Podemos analizar cualquier marca, siempre y cuando tenga a su alrededor una fuente de rica de in-formación, con grandes volúmenes de datos”, añade Woodard.

Además, desde la empresa tam-bién estudian sobre qué escriben los clientes de una compañía cuan-do no están hablando de esta, lo que hace más fundamental aún el em-pleo de esta tecnología avanzada. “El análisis semántico es algo pre-vio a Internet, pero el volumen de datos que se genera hoy en día pro-voca que esta tarea ya no se pueda

De nada sirve tener muchos seguidores

“De nada sirve tener muchos seguidores, sino lo que estos digan de ti”, cuenta la directo-ra ejecutiva de Sisu Labs, quien reconoce que “la figura del community manager está todavía algo desprestigiada en nuestro país, aunque cada vez más, las opiniones en las redes sociales son más im-portantes que las que se ge-neran en los medios de comu-nicación”. Sin embargo, cada vez son más las compañías que apuestan por este perfil.

der a la información en tiempo re-al, a través de la interfaz de la pla-taforma. Una inmediatez que se per-fila como fundamental: “a veces ve-mos cómo el sentimiento del públi-co hacia una empresa es neutro, pero luego puede cambiar, porque percibimos que salen otros concep-tos, palabras...”, cuenta la confun-dadora de Sisu Labs.

La compañía es una spin-off de un centro de investigación de Bar-celona y, aunque se constituyó co-mo empresa en el año 2013, su equi-po lleva trabajando en el proyecto desde 2009. “Somos un grupo de siete personas, una parte de ellos científicos y otros del mundo de la tecnología, aunque yo vengo del sec-tor del marketing”, cuenta Woo-dard.

En cuanto a su tipo de cliente, desde Sisu Labs trabajan con em-

eE MADRID.

España se ha visto fuertemente gol-peada por los ataques dirigidos en el último año, y las organizaciones están sufriendo algunas de las peo-res pérdidas de datos de Europa,

estando relacionadas en su mayo-ría con el robo de tarjetas de crédi-to y datos personales. Esta es una de las conclusiones que se extrae del informe The trouble at your do-or, encargada por Trend Micro a la consultora Quocirca.

Además, el estudio –en el que par-ticipan 600 organizaciones euro-peas de Alemania, España, Francia, Italia, Países Nórdicos y Reino Uni-do– expone que nuestras compa-ñías, en vez de pensar en el ciber-

crimen, se preocupan por verse ata-cadas por prácticas de espionaje de la competencia. Por otro lado, las empresas españolas están entre las menos preparadas para defender-se ante este tipo de incidentes.

El informe, que incluye una lista de los peores 40 ataques registra-dos en los últimos 12 meses, revela que los ataques dirigidos se han con-vertido en una preocupación para las empresas. Así, casi una cuarta parte de las corporaciones partici-

pantes aseguró que estos ataques son inevitables y más de una quin-ta parte ha admitido haber sufrido un robo de datos recientemente.

TI, el sector con más ataques Entre los diferentes sectores de ac-tividad analizados, el de TI es el que concentra el mayor número de ata-ques, posiblemente debido al cono-cimiento de los trabajadores tienen sobre el problema de las ciberame-nazas. Sin embargo, éste es el sec-

tor mejor preparado para comba-tir tal situación. Servicios Financie-ros, Administración Pública y Re-tail, le siguen de cerca; pues en to-dos ellos existe un tratamiento am-plio de datos personales e información relacionada con tarje-tas de pago. Según la investigación, las empresas de Utilities deberían incrementar las medidas de segu-ridad, puesto que las fugas de da-tos provocadas en este ámbito por los ataques dirigidos son altas.

España, entre los países de la UE con más ciberataquesNuestras compañías están entre las menos preparadas

Para leer más www.eleconomista.es/kiosco/

Page 47: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 47

Gestión Empresarial

¿De qué manera?

Los usuarios de Konssult pueden,como con otras aplicaciones, crear susfacturas e introducir sus gastos, pero apartir de ahí la plataforma demuestratodo su potencial. Pues elabora infor-mes y gráficos muy fáciles de interpre-tar en base a esa información, el usua-rio tiene una foto fiel y real de la situa-ción de su empresa en todo momento,lo que le ayuda a tomar las decisiones apartir del elemento que realmente ca-racteriza a Konssult: su capacidad deprevisión. Además, el sistema permiteexportar los datos a los formatos másusuales (Excel, csv...) y también impor-tarlos en esos mismos estándares.

¿A qué perfil de cliente se dirige?

Konssult ofrece dos tipos de planes: - Un plan dirigido a empresas y au-tónomos, con funcionalidades co-mo gestión de facturación y movi-mientos de tesorería, personaliza-ción de facturas, informes y previ-siones, además de un sistema dealertas y avisos.

- Un plan dirigido a las asesorías,

que pueden controlar la situaciónde sus clientes en tiempo real, ex-portar la información a sistemascomo A3 y aportarles el valor aña-dido intrínseco a su actividad: elasesoramiento.

¿Es un producto caro?

En absoluto. Nuestro modelo esfreemium, tenemos una versión gra-tuita (Konssult FREE) y una de pago(Konssult PRO). Konssult FREE per-mite a las empresas acceder a unaversión completa e ilimitada en eltiempo que permite gestionar presu-puestos, albaranes, facturación y te-sorería, mientras que Konssult PRO

añade a esa funcionalidad otras fun-ciones avanzadas como los informesde consultoría por un precio de 9'95euros al mes que, si se contrata por

un año, tiene un interesante des-cuento.

En relación a esto, quisiera apro-vechar la ocasión para animar a lagente a que pruebe la versión PROde Konssult de forma gratuita duran-te 12 meses utilizando en nuestraweb el código comercial “CINCO-DIAS” a la hora de registrarse, duran-te el mes de diciembre.

¿Cuáles son los retos de futuro de

Konssult?

La ventaja de trabajar en una plata-forma de desarrollo propio es que es-cuchamos las necesidades de los usua-rios para confeccionar un productomuy versátil, en continua mejora.Además, no limitar la plataforma alPlan General de Cuentas español nosha abierto las puertas de otros merca-dos y, de hecho, ya tenemos usuariosregistrados que utilizan Konssult des-de varios países de Sudamérica, Esta-dos Unidos, Canadá, Francia o Italia.La intención es ir mejorando progre-sivamente una herramienta que gra-cias a su facilidad de uso, puede ayu-dar mucho a empresas y autónomos aevolucionar sus negocios.

José Antonio Caballero Fundador de Konssult

“Konssult facilita tu gestión contable diaria,diagnosticando tu ‘salud’ financiera”

En 2012, un grupo de con-sultores, economistas y abo-gados se unió para crearKonssult, una plataforma

online de gestión y previsiones paraautónomos, empresas y asesorías. Pa-ra conocer sus funciones con más de-talle, hablamos con uno de sus fun-dadores, José Antonio Caballero.

¿Qué es lo que hace diferente a Konssult

de otras aplicaciones similares?

Para empezar, se trata de una pla-taforma muy intuitiva y fácil de utili-zar que no requiere que el usuariotenga conocimientos de contabili-dad. El diseño está orientado a nece-sidades reales de empresas y autóno-mos, en lugar de ofrecer infinidadde utilidades sin valor, ayudamos alusuario a centrarse en lo importante.Simplemente con la gestión de in-gresos y gastos, Konssult te ayudaráen la contabilidad diaria y haciendoprevisiones a futuro. En todo mo-mento sabrás lo que pagas, lo que de-bes, quién te debe y cuánto, y si exis-te algún desfase entre facturación ytesorería.

“La ventaja de trabajaren una plataforma dedesarrollo propio es queescuchamos las necesi-dades de los usuariospara confeccionar unproducto muy versátil”

www.konssult.com

del riesgo de cambio, en el ámbito de lagestión de riesgos financieros para em-presas. Durante veintiséis años, he des-arrollado diversas funciones en áreasde mercados y banca de inversiones enbancos de primera fila americanos, eu-ropeos y nacionales apoyando a "cor-porates", empresas y gestoras a manejarsus riesgos a través de productos deriva-dos con subyacentes en divisas, tipos deinterés, materias primas, riesgo de cré-dito e inflación, incluyendo productosestructurados para Banca Privada.

¿En qué filosofía basa su trabajo como

EAFI?

En la transparencia con el clientepara que entienda lo que está mane-jando y en el conocimiento profundoy amplio de los mercados financieros:sus productos, su operativa y su tec-nología.

¿Qué servicios están ofreciendo ustedes

dentro del marco de asesoramiento

financiero?

Excepto las grandes multinaciona-

les, el resto de empresas españolas notienen capacidad para poder mante-ner en plantilla expertos en derivadosfinancieros y gestión del riesgo decambio. Nosotros podemos asesoraren aquellas operaciones o periodos deactividad que necesiten de una aseso-ría absolutamente independiente ycon la tecnología adecuada, actuandotambién como peritos y formadores amedida.

¿A qué tipo de clientes suelen asesorar?

Básicamente nos dirigimos a empre-sas aunque también, dentro de nues-tros servicios de peritaje, hemos actua-do como peritos independientes paraparticulares, elaborando informes encasos de contenciosos por derivados.

En el contexto de crisis, ¿qué valor añadido

tiene una EAFI?

Pese al poco apoyo institucional y aldesconocimiento general, una EAFIaporta valor tanto en momentos de cri-sis, como en cualquier otro. Una EAFIes una empresa que está fuertemente

controlada y que ha tenido que pasarun largo proceso de validación y auto-rización por parte de la CNMV, parapoder asesorar sobre diversas materiasfinancieras. Creo que tendría que ha-ber más apoyo por parte de las admi-nistraciones, para dar a conocer nues-tra labor.

En este contexto, ¿cree que los bancos ven

a las EAFI como una amenaza?

La sociedad española está excesiva-mente bancarizada. A pesar de lo quehemos visto desde 2008, el cliente siguepensando que su oficina bancaria ase-sora y esto no es así. Cada banco vendesus productos y solo en algunas bancasprivadas se publicita que tienen arqui-tectura abierta para fondos de inver-sión, pero nada más. El mundo finan-ciero va mucho más allá de los fondosde inversión.

Los derivados tienen muy mala fama, pero

¿pueden ser útiles?

Es una herramienta imprescindibleen la gestión financiera de las compañí-

as. El problema es el desconocimientode su operativa y la mala utilización quese ha hecho de ellos en algunos casos.La mayoría de las grandes empresas delmundo, entidades financieras, compa-ñías de seguros y gestoras de fondos,utilizan derivados. ¿Las claves de unabuena gestión utilizando derivados?Identificar los riesgos financieros en losque incurre la empresa, hacer simula-ciones con distintos escenarios paracomprobar el impacto en la compañía,elegir el producto adecuado para cu-brir totalmente o en parte el riesgo,comprender y saber valorar el instru-mento elegido, contratarlo debida-mente y, siguiendo la directiva IAS39,contabilizarlo correctamente, ademásde seguir sus movimientos durante to-da la vida de la operación.

Miguel Ángel Sánchez socio director de Finetico EAFI

“Los derivados son una herramienta imprescindible en la gestión financiera de las compañías”

En un mundo con tanto pro-ducto financiero, donde la le-tra pequeña muchas veces esdifícil de entender para el

más común de los mortales y con loproblemas que, en consecuencia, sehan producido por la escasa capacidadde comprensión por parte del consu-midor en general, aparecen en el mer-cado empresas expertas en ofrecer alos clientes las soluciones financierasmás adecuadas. Hablamos con MiguelÁngel Sánchez, socio director de Fine-tico EAFI.

¿Cuándo empezó su andadura profesio-

nal la empresa Finetico y con qué objeti-

vo se creó?

Finetico comienza su actividad enEnero de 2014. Tras unos primerosmeses de ajuste y adecuación al merca-do, nos decidimos por un nicho de acti-vidad muy técnica relacionada con losderivados financieros OTC y la gestión www.finetico.com

Excelencia Empresarial G.H. Remitido

Page 48: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA48

Gestión Empresarial

ellos, Roma, París, Londres, Tene-rife, Bruselas, Nantes, Frácfort... aunque si no se quiere ir a alguno de ellos, la web permite descartar-lo de forma gratuita, pero sólo el primero, el resto de descartes lle-van un coste de cinco euros. Ocu-

rre lo mismo con la preferencia ho-raria en la salida de los vuelos, si se decide seleccionar una concreta, habrá que pagar un suplemento.

Desde su presentación en marzo de este año, más de 4.700 viajeros han probado la experienca Wayna-

box, logrando unos datos de factu-ración que superan los 759.000 eu-ros. Todo esto se da en medio de un panorama en el que volar sin des-tino fijo ha hecho posible un nue-vo tipo de turismo: “El 25 por cien-to de las búsquedas son sin desti-no”, decalaran desde Skycanner, comparador líder online de viajes, algo que apoya Pau Sendra: “La ten-dencia a buscar viajes por precio, y no por destino está en alza”.

“Consolidar el mercado en Espa-ña mejorando el producto y poner un pie en el mercado internacio-nal” son algunas de las proyeccio-nes de futuro de esta joven compa-ñía, que con motivo de las fechas navideñas ha lanzado los “viajes pa-ra regalar”, en los que no es nece-sario ni escoger fechas ni añadir los datos de los pasajeros.

Fundadores y equipo de Waynabox. EE

Eva Ramírez MADRID.

Las ganas de un grupo de amigos por recorrer el mundo hicieron po-sible la creación de Waynabox, una plataforma online que se encarga de organizar viajes con un precio fijo de 150 euros, con la particularidad de que no se conoce el destino al que se va hasta dos días antes de partir. Pau Sendra, Ferran Blanché y Daniel Jiménez, ingenieros aero-náuticos, son los artífices de esta startup, ganadora de la edición 2014 del programa lanzadera promovi-do por Juan Roig. La idea surgió mientras hacían un interrail por Eu-ropa: “Echábamos en falta algo que nos permitiese viajar de forma aven-turera, sin el rollo de planificar y a ser posible asequible. Pensamos que si a nosotros nos interesaba, a la gen-te también, así que nos pusimos a ello”, declara Pau Sendra. Doce destinos europeos La plataforma, que se encuadra den-tro de la empresa Wayna, nacida en junio de 2014, permite viajar un fin de semana a una ciudad sorpresa por 150 euros. En el precio se inclu-yen los vuelos, que salen desde Bar-celona y Madrid, y dos noches en hoteles cuidadosemente seleccio-nados. ¿Cómo lograr ofertar algo así? Aprovechando las plazas vacías de los aviones y hoteles, y compa-rando, a través de un algoritmo, los horarios, precios, características y calidades de los destinos.

Lo único que tiene que hacer el usuario es escoger los días en los que se quiere viajar (siempre sien-do un viernes para la ida y un do-mingo para la vuelta) y ya Wayna-box se encarga de organizar todo lo demás. Dos días antes de la salida, el cliente conocerá el rumbo de su viaje.

Actualmente, se ofrecen doce des-tinos europeos para visitar, entre

Waynabox organiza viajes a destinos sorpresa a un precio fijo de 150 eurosEl cliente obtiene vuelo y alojamiento para dos días en un destino desconocido

Lanzadera de Juan Roig y TAP Creative Launch, entre sus logros Esta joven startup, presentada en marzo en el ‘Mobile World Con-gress’, fue la ganadora de la edición 2014 del programa Lanzadera del dueño de Mercadona, Juan Roig. En junio también se alzaron con el galardón del concurso de ideas de negocio TAP Creative Launch, organizado por la aerolínea TAP Portugal, que les dota de un premio económico para empujar su despegue en Portugal, además de la oportunidad de trabajar codo con codo con la aerolínea. Este verano ha recibido su primera ronda de inversión de 250.000 euros.

eE MADRID.

Los españoles hemos reducido el número de proyectos que tenemos en previsión por año. Así, la ilusión en España ha bajado un punto en 2015 y se sitúa en el nivel más bajo

desde 2012, fecha en la que se co-menzó a hacer el Barómetro Cofi-dis de la Ilusión. El informe, reali-zado por Cofidis y Gfk, revela ade-más que la población ha ganado en pragmatismo: tenemos menos pro-yectos ilusionantes, pero hay más expectativas en conseguir cumplir-los. Por edad, los jóvenes de 15 a 24 años son los más ilusionados (un 65 por ciento), y la ilusión desciende paulatinamente a medida que avan-za la edad.

En este sentido, la realización de un viaje se consolida como la má-xima ilusión (38 por ciento), segui-da de hacer más deporte (25 por ciento), cuidar la alimentación (21 por ciento), dedicar más tiempo a la familia (21 por ciento) y mejorar su formación (19 por ciento).

Más proyectos personales De este modo, los proyectos del área afectivo-familiar experimentan una bajada en favor de los del personal:

en 2015, los españoles dan priori-dad a su desarrollo personal, como adelgazar (17 por ciento), conocer gente nueva (16 por ciento) y apren-der un idioma (14 por ciento), en detrimento de otras ilusiones co-mo conseguir trabajo (baja del 23 al 17 por ciento), tener más tiem-po para estar con los suyos (baja del 29 al 21 por ciento) y hacer algo con-creto para ayudar a su familia, que pasa de un 21 por ciento a un 15 por ciento.

En esta edición del barómetro se han descubierto los proyectos que los españoles realizan a lo largo del año. Así, podemos ver cómo viajar no es solamente la ilusión más ex-tendida, sino también la que más se cumple, ya que un 23 por ciento de los españoles realizó un viaje en 2015. Además, comprar un coche sigue siendo prioritario para el 17 por ciento, aunque un 5 por ciento lo ha podido cumplir a lo largo de este año.

La ilusión de los españoles es la más baja desde 2012Realizar un viaje es el mayor sueño, seguido de hacer más deporte

BBVA apoya 178 proyectos solidarios elegidos por sus empleados‘Territorios solidarios’ celebra este años su cuarta edición

eE MADRID.

Hace cuatro años que el banco BBVA puso en marcha Territo-rios Solidarios, una iniciativa crea-da por el área de Responsabili-dad Corporativa de la entidad en España, con el fin de acercar más su actividad a las sociedad e im-plicar a sus empleados en la asig-nación de recursos.

Este año, en total, BBVA apo-ya 178 proyectos solidarios pro-puestos por sus empleados en España, que, tras ser sometidos a un proceso de votación, han obtenido una colaboración de 1.650.000 euros. Asimismo, pa-

ra llegar a todos los ámbitos geo-gráficos y atender al mayor nú-mero de beneficiarios, todas las provincias en España cuentan con, al menos, un seleccionado.

Cristina de Parias, directora de BBVA España, y Álvaro Ares-ti, responsable de Global Client Coverage de Corporate & Invest-ment Banking (CIB) –ambos miembros del comité de direc-ción del Grupo– fueron los res-ponsables de entregar los pre-mios, el pasado miércoles, a las 39 entidades madrileñas gana-doras de este 2015.

De Parias felicitó a los gana-dores y destacó durante su pre-sentación la implicación de los empleados: “el 58 por ciento de los trabajadores ha participado con su voto”.

1,65

MILLONES DE EUROS Es la cantidad total que la entidad ha destinado a las iniciativas seleccionadas.

Page 49: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 49

Gestión Empresarial

Juan Pedro Fernández MADRID.

Pasan de la poltrona al podio. Se acercan al deporte para mostrar su lado más humano, aquel que hacen visible lanzando a canasta, jugan-do al tenis de mesa, subiendo a un coche de rallies o retransmitiendo un partido de fútbol en la radio. Re-pasamos los programas deportivos de los seis líderes políticos de los principales partidos y su experien-cia en el mundo del deporte. Sean del equipo que sean, pasen y lean.

■ Rajoy, comentarista deportivo El líder del PP inició de niño su pa-sión por la bicicleta, al tiempo que jugaba en el colegio al baloncesto. Su amor por el ciclismo le llevó in-cluso a comentar alguna etapa del Tour y de la Vuelta Ciclista a Espa-ña. También le hemos escuchado en el programa Tiempo de Juego de la Cadena Cope en un partido de Champions del Real Madrid contra el Shakhtar Donetsk. Su dedicación al deporte se resume en andar y en la elíptica, aunque de vez en cuan-do se le ve en bicicleta. En lo que

Los candidatos a la presidencia de los principales partidos se visten de cortoLos líderes políticos se acercan al deporte para mostrar su lado más humano

fiscalidad de los futbolistas a la del resto de ciudadanos, limitar a ocho años la permanencia en el cargo pa-ra los dirigentes deportivos e incen-tivar que los jugadores de Primera y Segunda tengan un nivel mínimo de estudios, como la Educación Se-cundaria Obligatoria (ESO)”.

■ Alberto Garzón, la llama del 15M Es el más joven de todos los candi-datos. Su experiencia personal con el deporte se reduce a partidos de fútbol y pachangas en la playa de Málaga, donde pasó buena parte de su adolescencia. Como él mismo di-ce, le gusta el fútbol, “pero más ju-garlo que verlo”. Lo mismo le pasa con el futbolín, otra de sus conoci-das prácticas de entretenimiento.

Economista de 30 años, sigue es-tudiando Economía porque cree que “la sociedad puede y debe en-contrar una mejor forma de produ-cir, distribuir y consumir”. En su lu-cha por contribuir a esta búsqueda, nos topamos ante un fiel continua-dor de las ideas del 15M, “que ha-bla de la necesidad de que el prota-gonismo sea de los ciudadanos”.

En materia de Deporte, IU ha re-clamado “la implicación de las ins-tituciones más representativas del fútbol español” en la promoción e impulso de los valores de toleran-cia, convivencia y el respeto para luchar contra la homofobia en el mundo del fútbol”.

■ Herzog: la política baja al tatami El candidato a la Presidencia del Gobierno por UPyD, Andrés Her-zog, no es un político al uso. Es un líder humano que aplica a la vida y a la política su formación como pro-fesional en el judo, donde consiguió varias medallas nacionales. Fue tam-bién preolímpico en Atlanta’96 (“re-presentar a España es una sensa-ción muy estimulante”), gracias principalmente a su tío, quien le in-culcó el amor por este deporte. Afi-cionado a la Real Sociedad y a la se-lección, prefiere las artes marciales o las prácticas deportivas de ries-go, así como correr y la bici.

Entre sus planes para el deporte destacan: valorar los convenios de cesión de infraestructuras deporti-vas, promocionar el deporte, elimi-nar barreras arquitectónicas y crear programas de formación social”.

Además, aplica la enseñanza en el judo a la política “con serenidad y constancia”.

respecta al fútbol, es abonado del Real Madrid desde hace más de 25 años y reparte en dosis similares su afición por los equipos gallegos del Pontevedra, Celta de Vigo y Depor-tivo de la Coruña.

Entre sus objetivos están “fomen-tar el ejercicio en la infancia” y sa-car adelante una ley de mecenaz-go y patrocinio. La mujer es uno de sus caballos de batalla, con la inten-ción de que ellas “practiquen más deporte y recortar la desigualdad entre hombres y mujeres” en cuan-to a licencias federativas, así como los deportes minoritarios.

■ Sánchez, del Mikasa al Spalding Tomó el balón de fútbol desde el centro de la defensa de la Ciudad Deportiva y en un potente arran-que vertical acabó lanzando a ca-nasta en el polideportivo Magari-ños. Esta fue parte de la infancia de-portiva del candidato del PSOE, la que le hizo cambiar el Mikasa por el Spalding naranja, saltar de la can-tera balompédica del Real Madrid al Estudiantes, “una de las mejores decisiones” de su vida.

Sánchez, que considera a Pau Ga-sol como un referente deportivo “por su liderazgo en la cancha”, abo-ga por “no politizar el deporte”. Sus objetivos son “elaborar un Plan Es-tratégico para el deporte español” e “inculcarlo a edades muy tempra-nas, de manera que llegue a conver-tirse en un hábito durante los diez primeros años de vida”.

■ Rivera: el deporte como ejemplo Se sumergió en una piscina duran-te ocho años para practicar nata-ción, disciplina que alternó con el waterpolo. Las aguas no son la úni-ca afición de este barcelonés de 36 años, que tiene en las motos a otra de sus pasiones. El fútbol del Bar-celona y de la selección española son otra de sus preferencias. Entre los deportistas por los que profesa admiración se encuentran Nadal, Gasol o Induráin.

El líder de Ciudadanos apuesta por el deporte, al que considera que “es educación y salud”. En ese sen-tido, una de las ideas del partido es la promoción del deporte de base, con la realización de planes estra-

tégicos “previo análisis de la situa-ción de las infraestructuras y los servicios deportivos”. Rivera no se encuentra a favor de limitar los suel-dos en el deporte y sí piensa que “es una buena idea” limitar los manda-tos públicos a dos legislaturas.

■ Iglesias: el deporte de barrio Su infancia en Soria le acercó al Nu-mancia, por el que profesa un cari-ño especial. Su juventud le trajo a Madrid, al popular barrio de Valle-cas, donde por defecto casi todos los vecinos nacen y viven con el ADN singular del Rayo Vallecano. A Pa-blo Iglesias le gusta correr, ejerci-cio que comparte con el levanta-miento moderado de pesas. Futbo-lero y enamorado del basket (segui-dor del Estudiantes), tiene entre sus referentes a deportistas de identi-dad tan distinta como Muhammad Alí, a un lado, o Calderón, Gasol y Nadal, al otro.

Podemos ve con buenos ojos el modelo de límite salarial de la NBA y está a favor “de un reparto televi-sivo justo”. Asimismo, sus ideas de-portivas se resumen en “adaptar la

Andrés Herzog ha conseguido varias medallas nacionales en judo e incluso fue preolímpico en 1996

Mariano Rajoy montando en bicicleta. REUTERS

Para leer más www.eleconomista.es/kiosco/

Deporte en cifras

Page 50: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

8437007260038

elEconomista.esLíder de audiencia de la prensa económica El canal de información general de ‘elEconomista.es’eEeE Ecodiario.esMadrid: Condesa de Venadito 1. 28027. Madrid. Tel. 91 3246700. Barcelona: Consell de Cent, 366. 08009 Barcelona. Tel. 93 1440500. Publicidad: 91 3246713. Imprime: Bermont SA: Avenida de Alemania, 12. Centro de Transportes de Coslada. 28820 Coslada (Madrid). Tel. 91 6707150 y Calle Metal-lúrgia, 12 - Parcela 22-A Polígono Industrial San Vicente. 08755 Castellbisbal (Barcelona) Tel. 93 7721582 © Editorial Ecoprensa S.A. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede, ni en todo ni en parte, ser distribuida, reprodu-cida, comunicada públicamente, tratada o en general utilizada, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito del editor. Prohibida toda reproducción a los efectos del Artículo 32,1, párrafo segundo, LPI. Distribuye: Logintegral 2000,S.A.U. – Tfno. 91.443.50.00- www.logintegral.com Publicación controlada por la

Club de Suscriptores y Atención al lector: Tf. 902 889393

América.com América.com

Carlos Bueno MADRID.

Ricardo Garrudo, único accio-nista y presidente del Grupo Wol-der, empezó distribuyendo re-molques. Desde que se iniciara en el mundo tecnológico en 2008, con la fabricación de DVDs por-tátiles, se ha hecho un hueco en el mercado de e-readers y table-tas. Sólo en 2014 facturó 20 mi-llones de euros y distribuyó me-dio millón de dispositivos, de los que 400.000 fueron tabletas. Ahora ataca con los móviles y pronto con un smartwatch.

Wolder es un caso paradigmá-tico de tecnología de consumo española. ¿Siguen trabajando desde Cantabria? Sí, la mayor parte de la plantilla de Wolder –150 trabajadores, de los cuales 65 son ingenieros– tra-baja en un polígono industrial en el corazón de Cantabria. Se llama Barros y algunos ya se re-fieren a él como Silicon Barros. También tenemos una oficina de diez personas en China, porque es donde se produce todo, debi-do al ecosistema que hay allí crea-do. Por lo demás, esto sigue sien-do una empresa familiar.

¿El caso de Wolder y de otros fabricantes españoles demues-tra que el usuario confía en el producto español? Por supuesto. Yo diría que, ade-más, el usuario siente cierta sim-patía hacia lo diseñado y conce-bido aquí. Hemos demostrado que el producto tecnológico es-pañol puede funcionar.

¿Desterramos entonces el com-plejo de inferioridad? Sinceramente, creo que está to-talmente desterrado.

Y ahora van a por los móviles. ¿Cuál va a ser la estrategia? Queremos revolucionar la gama media ofreciendo especificacio-nes de gama alta a precios que van de los 99 a los 299 euros. Los cuatro modelos WIAM tienen

“El español ya no tiene complejo de inferioridad”

Presidente y único accionista del Grupo Wolder

Ricardo Garrudo

cobertura 4G y llevan pantallas que parten de las 4,5 pulgadas. El buque insignia integra cáma-ras de 21 y 13 MP, 3 GB de Ram, 32 de memoria interna, proce-sador octacore... por 299 euros.

¿En qué se les distingue de la competencia? Son matices. Ponemos el foco en productos que obedezcan al sen-tido común. Como conocemos muy bien al cliente, preferimos hacer propuestas que sabemos que le van a encajar.

¿Se atreverían con un reloj inte-ligente? Sí. Para el año que viene ya esta-mos trabajando en lanzar un smartwatch. Tenemos que ver cómo reacciona el mercado, pe-ro vemos que los wearables tie-nen un largo recorrido.

¿Cómo marcha la expansión in-ternacional? Aunque nuestro mercado princi-pal es España, también tenemos mucha presencia en Portugal y nuestra idea es expandirnos ha-cia Latinoamérica: primero por Panamá y Costa Rica y después por Perú, Chile y Colombia.

ELISA SENRA

Personal: Nació en Santan-der en 1965. Está casado y tiene tres hijos. Trayectoria: Tras terminar la enseñanza secundaria, creó su primera empresa y, desde entonces, ha com-pletado su formación con programas específicos en administración, gestión o dirección de operaciones. Aficiones: Para su tiempo libre prefiere el snowboard, la fotografía y el coleccio-nismo.

Para leer más www.eleconomista.es/kiosco/

El tiempo

España min max prevMadrid 6 19 Sol Barcelona 8 18 Sol Valencia 9 19 Sol Sevilla 8 23 Sol Zaragoza 6 19 Sol Bilbao 10 17 Sol Tenerife 18 23 Nub La Coruña 10 16 Llu Granada 10 22 Sol Mallorca 11 20 Sol Pamplona 5 16 Sol Valladolid 6 18 Sol

Europa min max prevAmsterdam 9 11 Nub Atenas 7 17 Nub Berlín 5 10 Nub Bruselas 8 11 Nub Fráncfort 2 8 Nub Ginebra 0 10 Sol Lisboa 11 19 Sol Londres 7 15 Nub Moscú -8 -1 Nie París 7 13 Llu Varsovia 4 10 Nub Helsinki 2 8 Llu

1.086,4 Oro Dólares

por onza

3,8% Producción industrial Septiembre 2015 Tasa interanual

0,4% Costes Laborales 2º Trimestre 2015

43,19 Petróleo Brent Dólares

0,039 Euribor

Doce meses

1,0872 Euro/Dólar

Dólares

16.071,1 Déficit Comercial Millones Agosto 2015

21,18% Paro EPA IIIº Trim. 2015

3,5% Interés legal del dinero 2015

+4,8% Ventas minoristas Octubre 2015 Tasa anual

0,8% Producto Interior Bruto IIIº Trim. 2015

-0,3% Índice de Precios de Consumo Noviembre 2015

Indicadores

Page 51: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015fondosSuplemento diario de ‘elEconomista’de inversión

Información facilitada por Más información en: eleconomista.es/fondos

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

A&G FONDOS SGIIC

A&G Tesor. 5,58 0,08 0,88 € Mny Mk 44,66

Gbl Mngers Funds 7,68 7,40 11,22 Alt - Long/Short Eq - G 21,91

ABANTE ASESORES GESTIÓN SGIIC

Abante Asesores Gbl 14,69 7,20 8,05 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 73,01

Abante Blsa Absolut A 14,04 4,84 4,63 Alt - Fund of Funds - M 175,63

Abante Blsa 13,55 13,12 15,14 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 47,09

Abante Patrim Gbl A 16,57 6,36 7,68 Alt - Fund of Funds - M 30,04

Abante Rta 11,86 -0,18 0,56 ★★ € Cautious Allocation 84,32

Abante Rentab Absolut A 11,21 1,14 1,24 Alt - Fund of Funds - M 26,53

Abante Selección 13,02 5,96 6,84 ★★★ € Moderate Allocation - 164,65

Abante Tesor. 12,25 0,12 0,22 € Mny Mk 20,55

Abante Valor 12,70 2,33 2,71 ★★★ € Cautious Allocation - 86,01

Okavango Delta A 16,80 9,68 28,03 ★★★★ Spain Eq 93,39

AHORRO CORPORACIÓN GESTIÓN SGIIC

Abanca Fondepósito 11,65 0,45 1,40 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 653,79

Abanca Gar 3 13,58 0,43 3,30 Guaranteed Funds 53,25

Abanca Gar 5 12,52 0,19 6,88 Guaranteed Funds 53,03

Abanca Rta Fija CP 11,99 0,49 1,97 € Dvsifid Bond - Sh Ter 166,55

Abanca Rta fija Flex 11,74 1,02 1,81 € Dvsifid Bond 41,43

Abanca Rta Variable Europ 4,28 3,08 6,44 ★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 32,61

AC CP R 6,89 0,38 1,34 € Dvsifid Bond - Sh Ter 73,33

AC Fondepósito 12,23 0,30 1,28 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 1.164,93

AC Fondtes LP 13,94 -0,07 5,79 ★★ € Ultra Short-Term Bond 23,54

AC Gest Gbl Cons 11,93 0,62 1,73 Alt - Fund of Funds - M 33,91

AC Gest Gbl Dinam 13,01 2,48 4,21 Alt - Fund of Funds - M 18,14

AC Inver Selectiva 21,51 5,03 9,83 ★★ Gbl Large-Cap Vle Eq 16,02

AC Inver Selectiva Flex 12,34 0,00 6,06 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 25,76

AC Rta Fija Flex 1.746,00 0,88 7,04 ★★★★★ € Dvsifid Bond 55,81

Ahorrofondo 53,89 0,55 9,09 ★★ € Moderate Allocation 39,66

Fondo 3 Depósito 11,98 0,38 1,29 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 70,15

Fondo 3 Gar V 12,48 3,15 3,44 Guaranteed Funds 46,65

Fondo 3 Rta Fija 1.154,00 -0,97 6,18 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 24,50

Selectiva España 24,52 1,59 10,65 ★★ Spain Eq 61,75

Selectiva Europ 6,98 -0,13 4,26 ★ Eurp Large-Cap Vle Eq 17,43

ALKEN LUXEMBOURG SÀRL

Alken Eurp Opport H 228,48 6,27 18,46 ★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 5.512,02

Alken S C Eurp R 192,39 31,69 29,83 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 336,68

ALLIANCEBERNSTEIN (LUXEMBOURG) S.À R.L.

AB Eurp Income A € 7,17 1,19 4,45 ★★★★ € Flex Bond 2.208,89

AB Eurozone Strategic Vle 11,31 17,69 16,52 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 111,80

ACMB € Vle Port A 14,69 16,68 16,09 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 233,97

ALLIANZ GLOBAL INVESTORS GMBH

Allianz BRIC Eq CT € 79,89 5,31 1,57 ★★ BRIC Eq 63,62

Allianz Emerg Eurp A € 261,36 2,44 -7,54 ★★★ Emerg Eurp Eq 134,48

Allianz € Bond AT € 16,08 1,26 4,68 ★★★ € Dvsifid Bond 422,97

Allianz Gbl Agricult Trend 167,00 5,61 9,71 ★★★★ Sector Eq Agriculture 199,53

Allianz Gbl EcoTrends A € 101,96 4,98 11,90 ★★ Sector Eq Ecology 122,62

Allianz Gbl Eq AT € 10,87 15,15 17,68 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 135,90

Allianz Gbl Sustainability 23,22 17,45 17,41 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 48,72

ALLIANZ GLOBAL INVESTORS IRELAND LTD

Allianz Emerg Markets Bond 54,73 -2,52 -3,10 ★★ Gbl Emerg Markets Bond 385,45

ALLIANZ POPULAR ASSET MANAGEMENT SGIIC

Cartera Óptima Decidida B 129,39 7,18 7,86 ★★★ € Moderate Allocation - 298,09

Cartera Óptima Dinam B 156,50 15,95 14,58 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 219,00

Cartera Óptima Flex B 126,50 3,55 5,08 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 83,95

Cartera Óptima Moder B 127,12 3,55 4,70 € Cautious Allocation - 1.076,92

Cartera Óptima Prud B 112,69 1,26 2,31 ★★ € Cautious Allocation - 2.333,86

Eurovalor Ahorro Dólar 135,12 12,48 6,38 $ Mny Mk 27,68

Eurovalor Ahorro € B 1.849,58 0,11 1,26 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 666,52

Eurovalor Ahorro Top 2019 123,50 1,96 3,86 Fixed Term Bond 98,04

Eurovalor Asia 235,34 2,18 5,18 ★★★ Asia-Pacific ex-Japan E 21,37

Eurovalor Blsa Eurp 68,15 10,92 11,31 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 93,72

Eurovalor Blsa 331,82 6,24 13,35 ★★★ Spain Eq 120,40

Eurovalor Bonos Alto Rendi 164,64 -1,48 2,27 ★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 27,63

Eurovalor Bonos € LP 143,75 0,25 5,24 ★★★★ € Dvsifid Bond 162,52

Eurovalor Cons Dinam B 120,73 -0,94 0,59 Alt - Long/Short Debt 440,01

Eurovalor Divdo Europ 149,15 9,84 12,90 ★★ Eurp Equity-Income 79,49

Eurovalor Estados Unidos 146,88 13,58 18,85 ★★ US Large-Cap Blend Eq 77,22

Eurovalor Europ 144,41 14,13 12,33 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 47,42

Eurovalor Gar. Evolución E 118,11 2,53 4,87 Guaranteed Funds 30,96

Eurovalor Gar. Índices Glo 134,05 1,17 4,99 Guaranteed Funds 61,42

Eurovalor Gar. Progresión 131,69 0,67 5,93 Guaranteed Funds 41,34

Eurovalor Gar. Revalorizac 88,24 3,90 6,00 Guaranteed Funds 76,48

Eurovalor Gar Energía 109,27 1,16 1,57 Guaranteed Funds 75,76

Eurovalor Gar Europ II 83,42 0,76 1,01 Guaranteed Funds 116,99

Eurovalor Gar Extra Luxe 156,15 0,07 4,49 Guaranteed Funds 71,17

Eurovalor Gar Extra Moda 108,85 -0,96 2,09 Guaranteed Funds 59,24

Eurovalor Gbl Convert 129,06 2,98 5,97 ★★ Convert Bond - Gbl 17,63

Eurovalor Mixto-15 94,64 0,69 3,85 ★★★ € Cautious Allocation 439,18

Eurovalor Mixto-30 90,84 1,06 4,94 ★★ € Cautious Allocation 129,37

Eurovalor Mixto-50 87,15 1,80 6,69 ★★ € Moderate Allocation 57,25

Eurovalor Mixto-70 3,72 7,60 9,41 ★★★ € Aggressive Allocation 71,65

Eurovalor Rta Fija Corto 94,81 0,55 2,39 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 160,25

Eurovalor Rta Fija 7,38 -0,18 3,08 ★★ € Dvsifid Bond 112,03

Óptima Rta Fija Flex 114,98 1,51 1,92 € Flex Bond 145,85

ALPHA PLUS GESTORA SGIIC

High Rate 18,39 10,93 6,15 Other Allocation 19,10

AMIRAL GESTION

Sextant Autour du Monde A 186,66 15,22 21,33 ★★★ Gbl Flex-Cap Eq 63,72

Sextant Grand Large A 397,09 15,37 16,63 ★★★★★ € Flex Allocation 283,00

Sextant PEA A 752,82 23,46 26,40 ★★★★★ France Small/Mid-Cap Eq 172,52

Sextant PME A 149,32 23,59 21,17 France Small/Mid-Cap Eq 32,72

AMISTRA SGIIC

Amistra Gbl 0,93 6,52 1,53 ★★ € Flex Allocation - Gbl 18,82

AMPEGA INVESTMENT GMBH

MF Chance 47,85 10,84 11,91 Other 409,26

MF Managed Fund 1 65,26 8,57 7,92 Other 31,69

MF Sicherheit 36,22 4,32 3,41 Other 116,75

MF Tendenz 38,51 6,76 6,59 Other 86,49

MF Top Mix Strategie TMS 46,70 9,27 9,42 Other 515,72

MF Total Rtrn (VaR 2) 26,49 0,95 1,93 Other 23,01

MF Trends 29,44 10,97 11,10 Other 24,87

Cómo leer nuestras tablas: El valor liquidativo está expresado en euros Las estrellas miden la rentabilidad en función del riesgo que ha tomado cada producto en los últimos tres años (cinco estrellas es la máxima calificación y una la menor). Patrimonio: en millones de euros. Cómo se seleccionan los datos: Sólo se incluyen los fondos que tengan las siguientes características: estén dirigidos a particulares, tengan una inversión mínima inferior a los 10.000 euros, un patrimonio superior a los 15 millones de euros y antigüedad de al menos 3 años. Fecha del fichero: 4 de diciembre según últimos datos disponibles.

PATRIMONIO VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 52: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA2 2 Fondos

Fondos

AXA Court Terme A Acc 2.419,89 0,00 0,10 € Mny Mk - Sh Term 1.116,70

AXA Trésor Court Terme Acc 2.465,34 -0,06 0,02 € Mny Mk - Sh Term 678,58

BANK DEGROOF SA

Degroof Eqs Eurp Behaviora 43,30 12,12 14,91 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 441,85

Degroof Eq EMU High Div Yl 104,96 14,75 15,86 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 147,31

Degroof Gbl Ethical 130,08 9,55 12,02 ★★★ € Aggressive Allocation 40,19

Degroof Gbl Isis High C 88,86 10,62 11,80 ★★★ € Aggressive Allocation 640,41

Degroof Gbl Isis Low B Acc 83,75 4,28 5,42 ★★★★ € Cautious Allocation - 751,31

Degroof Gbl Isis Md B Acc 106,96 7,39 8,94 ★★★★ € Moderate Allocation - 3.343,02

Share Energy 843,41 -6,37 0,30 ★★★ Sector Eq Energy 21,47

Share € Selection 2.400,12 21,96 14,91 ★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 29,82

BANKIA FONDOS SGIIC

Bankia 2018 € Stoxx II 117,72 5,17 3,63 Guaranteed Funds 72,44

Bankia 2018 EuroStoxx 135,01 4,04 5,95 Guaranteed Funds 72,52

Bankia Banca Privada CP € 1.353,77 0,71 1,33 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 167,94

Bankia Banca Privada Selec 12,86 7,75 10,70 ★★★★ € Aggressive Allocation 39,45

Bankia Blsa Española 970,03 -0,41 12,14 ★★ Spain Eq 65,62

Bankia Blsa Mundial 107,71 7,41 12,18 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 28,30

Bankia Blsa USA 6,14 8,28 16,92 ★★ US Large-Cap Blend Eq 33,40

Bankia Bonos CP (I) 1.700,55 -0,23 0,49 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 187,05

Bankia Bonos CP FIP 1,30 0,80 1,61 € Ultra Short-Term Bond 344,39

Bankia Bonos Duración Flex 11,51 -0,79 2,08 ★★★ € Dvsifid Bond 40,42

Bankia Bonos Int 9,96 4,02 2,02 ★★ € Dvsifid Bond 22,06

Bankia Divdo España 17,39 4,86 15,99 ★★★ Spain Eq 55,11

Bankia Divdo Europ 20,07 7,76 12,16 ★★ Eurp Equity-Income 171,85

Bankia Dólar 8,29 9,10 4,82 ★★ $ Dvsifid Bond - Sh Ter 29,29

Bankia Duración Flex 0-2 10,70 0,45 2,31 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 529,44

Bankia Emerg 11,98 2,68 0,98 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 20,27

Bankia € Top Ideas 7,50 7,13 10,16 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 29,71

Bankia Evolución Decidido 113,14 8,95 6,45 Alt - Fund of Funds - M 25,51

Bankia Evolución Mod 111,49 1,97 2,37 Alt - Fund of Funds - M 220,40

Bankia Evolución Prud 128,53 0,58 1,58 Alt - Fund of Funds - M 2.387,55

Bankia Fondtes CP 1.454,57 -0,34 0,41 € Mny Mk 50,20

Bankia Fondtes LP 170,13 0,62 2,22 ★★★ € Gov Bond - Sh Term 64,01

Bankia Fonduxo 2.041,18 8,07 15,07 ★★★★★ € Moderate Allocation 434,33

Bankia Gar 2016 101,37 -1,14 4,71 Guaranteed Funds 95,99

Bankia Gar Blsa 3 8,97 2,67 2,23 Guaranteed Funds 96,66

Bankia Gar Blsa 5 11,41 0,87 1,20 Guaranteed Funds 128,96

Bankia Gar Rentas 5 132,24 0,19 5,36 Guaranteed Funds 162,90

Bankia Gar Rentas 6 9,51 0,64 5,03 Guaranteed Funds 99,80

Bankia Gobiernos € LP 11,38 0,85 3,45 ★★ € Gov Bond 38,33

Bankia Ind Ibex 149,57 0,27 11,79 ★★★ Spain Eq 32,70

Bankia Mix Rta Fija 15 11,94 1,58 3,04 ★★★ € Cautious Allocation 498,20

Bankia Mix Rta Fija 30 10,94 2,03 3,42 ★★★ € Cautious Allocation 90,12

Bankia Mix Rta Variable 50 15,20 2,90 4,90 ★★★★ € Moderate Allocation 25,95

Bankia Mix Rta Variable 75 7,07 4,14 7,14 ★★ € Aggressive Allocation 18,35

Bankia Monetar € Deuda (I) 117,94 -0,31 0,12 € Mny Mk 59,87

Bankia Rta Fija LP 17,16 -0,83 2,59 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 62,04

Bankia S & Mid Caps España 324,03 9,96 18,75 ★★★★ Spain Eq 28,84

Bankia Soy Así Cauto 128,02 2,55 3,20 ★★★ € Cautious Allocation - 1.241,06

Bankia Soy Así Dinam 121,57 7,02 8,24 ★★★ € Aggressive Allocation 74,59

Bankia Soy Así Flex 114,02 4,08 5,01 ★★★ € Moderate Allocation - 573,34

Liberty € Stock Mk 10,11 7,04 9,77 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 15,18

BANKINTER GESTIÓN DE ACTIVOS SGIIC

Bankinter Ahorro Activos € 864,16 0,11 1,08 € Mny Mk 958,37

Bankinter Blsa España 1.286,94 6,34 15,09 ★★★★ Spain Eq 322,45

Bankinter Diner 1 728,71 -0,23 0,75 € Mny Mk 189,79

Bankinter Diner 2 895,46 -0,07 0,93 € Mny Mk 293,97

Bankinter Divdo Europ 1.315,99 16,27 16,44 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 248,84

Bankinter EE.UU. Nasdaq 10 1.324,56 10,51 20,68 ★★★★ Sector Eq Tech 20,76

Bankinter España 2020 II G 1.011,23 2,08 2,36 Guaranteed Funds 43,92

Bankinter Eurobolsa Gar 1.769,33 7,91 4,63 Guaranteed Funds 35,15

Bankinter Europ 2020 102,10 7,18 3,37 Guaranteed Funds 17,50

Bankinter Europ 2021 Gar 170,07 6,48 4,90 Guaranteed Funds 40,58

Bankinter Eurostoxx 2018 G 90,03 5,68 7,11 Guaranteed Funds 21,20

Bankinter Eurozona Gar 790,56 -0,02 1,18 Guaranteed Funds 47,26

MF Wachstum 39,22 9,31 9,39 Other 301,00

MF Zukunft (VaR 20) 36,20 8,68 10,51 Other 29,00

AMUNDI

Amundi 3 M I - 0,14 0,30 € Mny Mk 16.965,18

Amundi Cash Institutions S 220.092,51 0,10 0,25 € Mny Mk 22.445,61

Amundi Crédit 1-3 € I 29.808,91 -0,89 1,45 ★★★★ € Corporate Bond - Sh T 304,30

Amundi Dyarbt Volatilité I 6.180,19 -0,02 -0,16 Alt - Volatil 60,59

Amundi Gbl Macro 2 I 3.334,76 -0,08 0,76 Alt - Debt Arb 79,44

Amundi Rendement Plus I 15.199,90 2,43 4,48 ★★★★ € Cautious Allocation 520,05

AMUNDI IBERIA SGIIC

Amundi Estrategia Bonos 674,77 -0,19 1,71 ★★ € Dvsifid Bond 16,52

Amundi Estrategia Gbl 1.036,34 2,19 4,76 ★★★ € Cautious Allocation - 26,06

Amundi Fondtes LP 223,95 1,56 6,33 ★★★ € Gov Bond 45,65

ING Direct FN Cons 11,84 -0,99 1,09 ★★ € Cautious Allocation - 247,68

ING Direct FN Dinam 13,04 0,07 5,09 ★★★★ € Cautious Allocation 209,26

ING Direct FN € Stoxx 50 13,03 12,13 12,82 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 179,41

ING Direct FN Ibex 35 16,10 3,16 13,10 ★★★ Spain Eq 346,13

ING Direct FN Mod 12,29 -0,30 3,08 ★★★ € Cautious Allocation 415,04

ING Direct FN S&P 500 12,57 15,51 22,05 ★★★★ US Large-Cap Blend Eq 221,93

ARQUIGEST SGIIC

Arquiuno 22,26 0,97 5,34 ★★★ € Cautious Allocation 85,03

ATL 12 CAPITAL GESTIÓN SGIIC

atl Capital Best Mngers 12,52 6,11 6,53 ★★★ € Moderate Allocation - 26,91

atl Capital Cartera Dinam 11,64 2,37 7,69 ★★★ € Flex Allocation 33,02

atl Capital Cartera Patrim 12,17 3,16 4,41 ★★★ € Cautious Allocation 70,93

atl Capital Cartera Táctic 9,28 4,20 6,27 ★★★ € Moderate Allocation 17,34

atl Capital Lqdez 12,07 0,17 1,06 € Mny Mk 56,51

Espinosa Partners Inversio 13,69 3,39 6,20 ★★★★ € Flex Allocation 31,09

Fongrum/Valor 16,51 5,96 8,36 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 18,53

AVIVA GESTIÓN SGIIC

Aviva CP B 13,82 -0,05 1,20 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 441,24

Aviva Fonvalor € B 14,86 8,71 16,44 ★★★★★ € Moderate Allocation 120,29

Aviva Rta Fija B 17,82 2,67 7,16 ★★★★★ € Dvsifid Bond 67,53

AVIVA INVESTORS LUXEMBOURG SA

Aviva Investors Em Mkts Lo 13,80 -3,50 -2,71 ★★★★ Gbl Emerg Markets Bond 700,24

Aviva Investors Emerg Eurp 4,45 5,37 2,44 Emerg Eurp ex-Russia Eq 49,97

Aviva Investors Eur Rel Es 13,92 19,11 17,23 Prpty - Indirect Eurp 53,29

Aviva Investors Eurp Corp 3,44 -0,30 3,32 € Corporate Bond 52,12

Aviva Investors Eurp Eq B 9,37 24,09 17,85 ★★★ Eurp ex-UK Large-Cap Eq 233,45

Aviva Investors Eurp Eq In 12,47 11,72 13,43 ★★★ Eurp ex-UK Large-Cap Eq 41,37

Aviva Investors Long Term 88,92 1,24 9,69 ★★ € Bond - Long Term 34,61

Aviva Investors Sh Term Eu 14,44 -0,20 0,51 ★ € Gov Bond - Sh Term 32,53

AXA FUNDS MANAGEMENT S.A.

AXA WF € Bonds A-C € 57,04 0,33 4,68 ★★★★ € Dvsifid Bond 316,35

AXA WF € Credit Plus A-D € 11,82 -1,05 3,31 ★★★★ € Corporate Bond 1.046,58

AXA WF Frm Em Markets A-C 105,89 2,64 2,12 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 313,72

AXA WF Frm € Relative Vle 55,79 14,00 11,88 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 695,48

AXA WF Frm Eurp Emerg A-C 109,23 8,27 -3,76 ★★★ Emerg Eurp Eq 20,25

AXA WF Frm Eurp Microcap A 187,43 23,71 24,59 ★★ Eurp Small-Cap Eq 169,32

AXA WF Frm Eurp Opport A-C 66,28 10,01 11,56 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 334,26

AXA WF Frm Eurp Real State 211,01 20,06 19,93 ★★★★★ Prpty - Indirect Eurp 808,68

AXA WF Frm Eurp S C A-C € 151,18 31,89 21,78 ★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 645,91

AXA WF Frm Gbl Real Est Se 128,30 9,07 12,65 ★★★ Prpty - Indirect Gbl 165,45

AXA WF Frm Human Capital A 136,32 18,13 13,34 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 394,36

AXA WF Frm Hybrid Rsces A- 61,30 -17,97 -11,20 ★★★ Sector Eq Natural Rsces 48,87

AXA WF Frm Italy A-C € 209,32 28,73 18,55 ★★★★ Italy Eq 652,28

AXA WF Frm Junior Energy A 82,27 -15,66 -5,88 ★★ Sector Eq Energy 19,31

AXA WF Frm Talents Gbl A-C 370,33 15,42 19,22 ★★★ Gbl Flex-Cap Eq 162,98

AXA WF Glbl Flex 100 A-C € 66,59 -2,38 5,34 ★★ € Aggressive Allocation 51,30

AXA WF Glbl Flex 50 A-C € 63,84 -0,23 2,35 ★★ € Cautious Allocation - 125,09

AXA WF Glbl H Yld Bonds A( 77,40 -1,91 3,04 ★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 1.157,53

AXA WF Optimal Income A-C 177,74 5,64 5,89 ★★★ € Flex Allocation 606,84

AXA INVESTMENT MANAGERS PARIS

AXA Aedificandi A Inc 316,77 15,35 15,59 ★★★ Prpty - Indirect Eurozo 612,68

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 53: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 3Fondos 3

Fondos

Sabadell Gar Extra 20 11,51 3,45 4,06 Guaranteed Funds 212,00

Sabadell Gar Extra 21 13,51 3,52 3,35 Guaranteed Funds 207,01

Sabadell Gar Extra 3 6,73 -0,21 2,19 Guaranteed Funds 31,34

Sabadell Gar Fija 14 8,14 -0,67 2,80 Guaranteed Funds 116,66

Sabadell Gar Fija15 9,12 0,46 5,00 Guaranteed Funds 112,78

Sabadell Gar Selección IV 18,05 0,22 3,39 Guaranteed Funds 16,21

Sabadell Intres € Base 9,48 1,20 2,86 € Dvsifid Bond - Sh Ter 504,96

Sabadell Japón Blsa Base 2,36 24,92 16,07 ★ Jpn Large-Cap Eq 151,97

Sabadell Progresión € FIP 7,46 0,17 0,55 € Mny Mk 59,81

Sabadell Rend € FIP 9,32 0,37 1,96 € Ultra Short-Term Bond 1.775,20

Sabadell Rend 11,64 -0,26 0,97 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 323,71

Sabadell Rentas 8,48 0,13 0,25 € Mny Mk 73,03

Sabadell RF Mixta España B 8,96 -0,33 3,29 ★★ € Cautious Allocation 38,71

Sabadell RV Mixta España B 11,41 0,58 7,68 ★★★ € Moderate Allocation 20,72

Sabadell Urquijo Patrim Pr 22,40 2,01 4,50 ★★★ € Cautious Allocation 134,27

Sabadell Urquijo Patrim Pr 10,41 3,85 6,32 ★★★ € Flex Allocation 23,10

BARCLAYS FUNDS

Barclays Bond € Convert A 15,24 9,89 7,57 ★★★ Convert Bond - Eurp 142,08

Barclays Eq € A € Acc 19,82 22,00 16,68 ★★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 230,57

BARING INTERNATIONAL FUND MGRS (IRELAND)

Baring Ch Select A € Inc 16,03 13,37 13,30 ★★ Ch Eq 56,33

Baring Gbl Select A € Inc 15,20 14,46 14,33 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 45,43

BBVA ASSET MANAGEMENT SGIIC

BBVA Acumulación Europ 14,90 4,14 8,12 Guaranteed Funds 85,56 BBVA Blsa Asia MF 22,00 3,18 5,88 ★★★ Asia ex Jpn Eq 16,88 BBVA Blsa Ch 12,04 4,84 10,41 ★★★ Ch Eq 23,41 BBVA Blsa Desarrollo Soste 16,13 13,26 15,21 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 48,93 BBVA Blsa Emerg MF 11,41 2,01 2,39 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 39,81 BBVA Blsa € 8,14 12,90 9,26 ★ Eurozone Large-Cap Eq 100,25 BBVA Blsa Europ 83,44 9,43 7,92 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 559,33 BBVA Blsa Europ Finanzas 324,91 7,28 8,52 ★ Sector Eq Financial Ser 18,16 BBVA Blsa 25,48 -0,06 9,21 ★ Spain Eq 179,28 BBVA Blsa Ind € 8,80 12,36 12,57 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 135,74 BBVA Blsa Ind 22,79 3,28 12,92 ★★★ Spain Eq 239,87 BBVA Blsa Ind Japón (Cubie 5,49 14,48 26,15 ★★ Jpn Large-Cap Eq 38,99 BBVA Blsa Ind USA (Cubiert 14,17 1,50 13,82 US Eq - Currency Hedged 21,43 BBVA Blsa Japón 5,85 23,99 18,11 ★★★ Jpn Large-Cap Eq 22,61 BBVA Blsa Latam 1.033,39 -14,52 -7,47 ★★★ Latan Eq 19,42 BBVA Blsa Tecn. y Telecom. 13,39 17,26 19,82 ★★★ Sector Eq Tech 164,58 BBVA Blsa USA (Cubierto) 13,55 -0,42 12,84 ★ US Large-Cap Blend Eq 219,29 BBVA Blsa USA 18,97 13,39 20,71 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 342,03 BBVA Bonos 2018 13,53 1,08 5,43 Fixed Term Bond 152,86 BBVA Bonos Corpor LP 12,98 -1,68 2,25 ★★★ € Corporate Bond 223,48 BBVA Bonos CP Plus 16,15 -0,04 0,99 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 51,41 BBVA Bonos Dólar CP 77,80 12,97 5,94 $ Mny Mk 284,22 BBVA Bonos Int Flex € F 15,01 0,39 1,30 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 106,88 BBVA Bonos Int Flex 15,84 1,59 2,55 ★★★ Gbl Bond - € Biased 1.410,76 BBVA Bonos Plaz II 13,22 1,53 5,38 Fixed Term Bond 64,57 BBVA Bonos Plaz IV 1.145,30 1,80 4,68 Fixed Term Bond 81,02 BBVA Bonos Rentas II 13,99 1,16 4,97 Fixed Term Bond 97,90 BBVA Bonos Rentas III 12,78 0,65 2,88 Fixed Term Bond 130,12 BBVA Bonos Rentas IV 14,54 1,56 4,31 Fixed Term Bond 76,59 BBVA Bonos Rentas V 13,17 1,78 3,90 Fixed Term Bond 94,00 BBVA Crec Europ Diversif. 12,82 3,32 6,57 Guaranteed Funds 46,69 BBVA Crec Europ 13,28 4,62 7,36 Guaranteed Funds 61,24 BBVA Diner Fondtes CP 1.466,20 -0,21 0,25 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 109,01 BBVA Fon-Plazo 2016 E 13,09 -0,41 3,94 Guaranteed Funds 142,45 BBVA Fon-Plazo 2016 12,24 0,19 2,10 Guaranteed Funds 90,49 BBVA Fon-Plazo 2018 13,26 0,85 4,95 Guaranteed Funds 89,99 BBVA Gest Conserv 10,95 2,33 2,45 ★★ € Cautious Allocation 388,33 BBVA Gest Decidida 7,24 10,76 9,29 ★★ € Aggressive Allocation 101,20 BBVA Gest Moder 6,00 6,53 6,39 ★★★ € Moderate Allocation - 206,68 BBVA Gest Ptccion 2020 BP 13,44 2,19 10,97 Guaranteed Funds 48,84 BBVA Mejores Ideas (Cubier 7,28 -0,88 7,80 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 20,03 BBVA Multiactivo Cons 10,28 -2,57 -1,19 ★ € Cautious Allocation 1.358,28 BBVA Multiactivo Decidido 744,43 -2,07 7,78 ★★★ € Aggressive Allocation 247,03 BBVA Plan Rentas 2015 B 1.244,88 -0,62 2,59 Guaranteed Funds 66,21 BBVA Plan Rentas 2016 B 13,52 -0,95 2,26 Guaranteed Funds 130,70 BBVA Plan Rentas 2016 E 12,67 -0,37 3,72 Guaranteed Funds 59,22 BBVA Plan Rentas 2016 12,74 -0,89 2,53 Guaranteed Funds 127,63

Bankinter Fondo Monetar 1.793,78 -0,33 -0,27 € Mny Mk 24,20

Bankinter Futur Ibex 106,78 0,45 13,04 ★★★ Spain Eq 164,27

Bankinter G. Emp Españolas 663,74 -0,80 1,84 Guaranteed Funds 26,43

Bankinter Gest Abierta 30,10 0,22 4,75 ★★★ € Dvsifid Bond 327,20

Bankinter Ind América 899,36 2,04 15,34 ★★ US Large-Cap Blend Eq 117,91

Bankinter Ind Blsa Español 1.036,01 0,85 3,07 Guaranteed Funds 27,55

Bankinter Ind Europ Gar 743,94 0,37 3,10 Guaranteed Funds 36,04

Bankinter Ind Europeo 50 607,27 8,76 11,89 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 73,53

Bankinter Ind Japón 703,25 14,84 25,05 ★★ Jpn Large-Cap Eq 21,30

Bankinter Mercado Español 932,12 -3,15 0,55 Guaranteed Funds 17,26

Bankinter Mercado Europeo 964,22 7,55 3,96 Guaranteed Funds 15,73

Bankinter Mercado Europeo 1.611,88 -0,85 7,43 Guaranteed Funds 27,17

Bankinter Mix Flex 1.133,53 6,19 9,56 ★★★★★ € Moderate Allocation 162,84

Bankinter Mix Rta Fija 97,29 3,71 6,67 ★★★★ € Cautious Allocation 372,17

Bankinter Multiselección 2 71,07 2,42 3,86 ★★★ € Cautious Allocation - 100,65

Bankinter Multiselección D 1.010,32 8,29 8,95 ★★★★ € Moderate Allocation - 54,51

Bankinter Pequeñas Compañí 316,98 17,85 18,74 ★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 59,32

Bankinter Rta Dinam 1.226,44 -0,42 3,13 Alt - Multistrat 20,77

Bankinter Rta Fija 2017 Ga 112,09 0,74 6,29 Guaranteed Funds 35,00

Bankinter Rta Fija Aguamar 1.187,33 -0,44 2,56 Guaranteed Funds 21,64

Bankinter Rta Fija CP 1.038,31 0,26 3,22 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 956,61

Bankinter Rta Fija Iris Ga 1.157,99 5,12 3,87 Guaranteed Funds 21,98

Bankinter Rta Fija LP 1.338,34 0,10 6,24 ★★★★ € Dvsifid Bond 321,10

Bankinter Rta Fija Marfil 1.438,55 6,76 3,61 Guaranteed Funds 23,37

Bankinter Rta Variable € 69,25 0,18 11,35 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 93,39

Bankinter RF 2016 II Gar 79,51 -0,45 2,56 Guaranteed Funds 29,90

Bankinter RF Amatista Gar 69,75 4,34 3,41 Guaranteed Funds 24,30

Bankinter RF Atlantis 2017 982,18 0,58 3,13 Guaranteed Funds 91,77

Bankinter RF Coral Gar 1.070,76 6,08 3,77 Guaranteed Funds 20,05

Bankinter Sostenibilidad 105,50 16,96 14,38 ★★★ Gbl Large-Cap Vle Eq 78,66

BANQUE DE LUXEMBOURG INVESTMENTS S.A.

BL-Bond € A 252,06 -1,71 0,63 ★★ € Dvsifid Bond 62,15

BL-Emerging Markets A 127,80 3,03 3,96 ★★★★★ Gbl Emerg Markets Alloc 363,29

BL-Equities Dividend A 123,43 2,06 8,71 ★★ Gbl Equity-Income 907,53

BL-Equities Eurp B 6.249,88 11,68 12,72 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 808,52

BL-Equities Horizon B 974,74 16,00 11,92 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 50,00

BL-Global 30 A 673,30 4,76 2,55 ★★★ € Cautious Allocation - 200,75

BL-Global 50 A 913,82 7,25 5,53 ★★★★ € Moderate Allocation - 496,85

BL-Global 75 A 1.453,71 9,98 9,20 ★★★★ € Aggressive Allocation 456,97

BL-Global Bond A 304,62 0,89 1,21 ★★ Gbl Bond - € Hedged 148,46

BL-Global Eq B 755,81 13,16 12,34 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 387,49

BL-Global Flex € A 112,89 2,74 5,08 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 1.410,30

BL-Optinvest € 125,75 -0,59 0,85 ★★ € Cautious Allocation 116,28

BANSABADELL INVERSIÓN SGIIC

Inversabadell 10 Base 11,00 2,27 3,19 ★★★ € Cautious Allocation - 318,65

Inversabadell 25 Base 11,44 4,56 4,83 ★★★★ € Cautious Allocation - 564,68

Inversabadell 50 Base 9,44 7,50 8,56 € Moderate Allocation - 124,71

Inversabadell 70 Base 9,47 9,76 10,44 € Aggressive Allocation 50,42

Sabadell Asia Emergente Bl 10,94 1,16 2,25 ★ Asia ex Jpn Eq 76,18

Sabadell Bonos Emerg Base 15,26 10,57 5,78 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 65,40

Sabadell Bonos € Base 10,33 -1,01 4,99 ★★★ € Dvsifid Bond 216,27

Sabadell Bonos Int Base 14,03 8,60 5,30 ★★★ Gbl Bond 17,27

Sabadell Dólar Fijo Base 16,45 14,16 7,82 ★★★ $ Dvsifid Bond 99,21

Sabadell Emergente Mix Fle 11,49 7,43 4,77 ★★★★ Gbl Emerg Markets Alloc 46,91

Sabadell España Blsa Base 11,83 3,39 13,79 ★★★ Spain Eq 185,13

Sabadell España Divdo Base 17,26 8,29 14,95 ★★★ Spain Eq 89,26

Sabadell Estados Unidos Bl 12,32 14,71 20,96 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 137,78

Sabadell € Yld Base 18,38 1,00 4,20 ★★★ € H Yld Bond 153,10

Sabadell Euroacción Base 15,27 18,24 14,33 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 387,76

Sabadell Europ Blsa Base 4,44 14,74 11,46 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 87,41

Sabadell Europ Valor Base 10,72 13,86 12,44 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 199,68

Sabadell Fondepósito 118,47 0,25 1,27 ★★★★★ € Ultra Short-Term Bond 975,28

Sabadell Fondtes LP 8,51 0,24 1,94 ★★★★ € Gov Bond - Sh Term 201,33

Sabadell Gar 130 Aniversar 12,17 -0,65 2,81 Guaranteed Funds 187,03

Sabadell Gar Extra 14 12,46 1,29 4,83 Guaranteed Funds 33,37

Sabadell Gar Extra 17 9,23 -0,40 4,10 Guaranteed Funds 15,32

Sabadell Gar Extra 18 13,87 0,46 2,95 Guaranteed Funds 458,88

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 54: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA4 4 Fondos

Fondos

Parvest Convert Bd Eurp C 164,62 7,52 7,19 ★★★ Convert Bond - Eurp 1.183,70

Parvest Convert Bd Eurp Sm 164,92 12,88 7,53 ★★★★ Convert Bond - Eurp 246,09

Parvest Dvsifid Dynam C C 228,87 1,88 5,34 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 264,76

Parvest Enhanced Cash 6 Mo 109,77 -0,02 0,35 ★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 681,71

Parvest Environmental Oppo 141,49 10,36 15,20 ★★★ Sector Eq Ecology 135,21

Parvest Eq Eurp Mid C C C 768,85 21,73 18,20 ★★★ Eurp Mid-Cap Eq 166,63

Parvest Eq Eurp S C C C 200,04 26,20 22,63 ★★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 2.188,36

Parvest Eq Eurp Vle C C 166,82 13,73 11,40 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 522,61

Parvest Eq High Div Eurp C 91,13 7,86 7,77 ★★ Eurp Equity-Income 647,82

Parvest Flex Bond Eurp Cor 49,42 -0,18 2,00 ★ € Corporate Bond 405,10

Parvest Gbl Environment C 159,46 8,54 14,23 ★★★★ Sector Eq Ecology 379,14

Parvest Mny Mk € C C 209,98 0,00 0,07 € Mny Mk 1.016,46

Parvest Multi-Strat Low Vo 101,99 0,35 -0,71 Alt - Multistrat 55,16

Parvest STEP 90 € C C 111,69 0,97 0,82 Guaranteed Funds 52,01

Parvest Stainble Bd € Corp 142,65 -0,34 3,57 ★★★ € Corporate Bond 830,99

Parvest Stainble Eq Eurp C 114,28 10,28 11,42 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 123,39

Parworld Track UK C C 115,98 10,07 9,97 ★ UK Large-Cap Blend Eq 19,86

BNY MELLON FUND MANAGEMENT (LUX) S.A.

BNY Mellon Co Fd € S C Eq 14,07 19,44 17,07 ★★ Eurozone Small-Cap Eq 150,27

BNY MELLON GLOBAL MANAGEMENT LTD

BNY Mellon Gbl High Yld Bd 2,15 14,98 12,07 ★★★ Gbl H Yld Bond 129,09

BNY Mellon S C Euroland A 4,39 28,23 21,99 ★★★ Eurozone Mid-Cap Eq 56,89

CAJA INGENIEROS GESTIÓN SGIIC

Caja Ingenieros 2015 2E Ga 7,59 -0,15 3,72 Guaranteed Funds 25,54

Caja Ingenieros Blsa € Plu 6,57 13,30 12,46 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 31,88

Caja Ingenieros Blsa USA 9,45 6,60 17,71 ★★ US Large-Cap Blend Eq 23,30

Caja Ingenieros Emerg 11,37 5,67 3,00 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 17,51

Caja Ingenieros Fondtes CP 908,52 -0,42 0,68 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 18,77

Caja Ingenieros Gbl 6,85 9,76 14,15 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 73,53

Caja Ingenieros Iberian Eq 8,40 3,11 11,26 ★★★ Spain Eq 23,95

Caja Ingenieros Prem 699,35 -0,12 0,57 € Flex Bond 35,89

Caja Ingenieros Rta 13,28 5,20 6,87 ★★★ € Aggressive Allocation 30,34

Fonengin ISR 12,39 0,79 4,25 ★★★ € Cautious Allocation - 116,52

CAJA LABORAL GESTIÓN SGIIC

Caja Laboral Ahorro 10,81 -0,73 0,00 ★★ € Ultra Short-Term Bond 15,97

Caja Laboral Blsa 20,73 1,22 9,88 ★★ Spain Eq 33,82

Caja Laboral Blsa Gar. IX 10,16 3,43 7,93 Guaranteed Funds 36,55

Caja Laboral Blsa Gar. VI 9,82 3,13 3,69 Guaranteed Funds 22,15

Caja Laboral Blsa Gar. XV 9,05 2,94 9,37 Guaranteed Funds 31,52

Caja Laboral Blsa Gar XVI 11,50 3,31 2,90 Guaranteed Funds 29,02

Caja Laboral Bolsas Eurp 7,87 15,98 13,45 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 59,74

Caja Laboral Diner 1.170,07 0,08 0,10 € Mny Mk 54,26

Caja Laboral Patrim 14,57 0,47 4,61 ★★★ € Cautious Allocation 28,58

Caja Laboral Rta Fija Gar. 7,75 2,05 2,46 Guaranteed Funds 23,82

Caja Laboral Rta Fija Gar. 9,52 1,84 1,71 Guaranteed Funds 16,55

Caja Laboral Rta Fija Gar. 7,53 3,64 2,47 Guaranteed Funds 38,99

Caja Laboral RF Gar III 11,52 -0,24 2,36 Guaranteed Funds 96,45

Caja Laboral RF Gar IX 10,53 0,16 1,98 Guaranteed Funds 57,99

Caja Laboral RF Gar V 10,74 0,82 2,63 Guaranteed Funds 59,43

Caja Laboral RF Gar VI 8,99 -1,17 2,21 Guaranteed Funds 43,96

Caja Laboral RF Gar VIII 7,36 -0,05 2,28 Guaranteed Funds 31,35

IK Rta Fija Gar VI 9,93 -1,17 2,30 Guaranteed Funds 15,52

Laboral Kutxa Blsa Gar XVI 10,33 0,74 5,45 Guaranteed Funds 36,69

Laboral Kutxa Blsa Gar XX 10,65 -0,69 2,04 Other 110,25

Laboral Kutxa Blsa Univers 6,94 5,36 7,58 ★ Gbl Large-Cap Blend Eq 23,23

Laboral Kutxa Rta Fija Gar 9,42 -1,38 1,27 Guaranteed Funds 59,82

CANDRIAM BELGIUM

Candriam Sust € Corp Bonds 452,12 0,06 3,22 ★★ € Corporate Bond 230,20

Candriam Sust € Sht Trm Bd 250,40 -0,05 0,67 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 114,00

Candriam Sust Eurp C Acc 24,55 11,90 9,23 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 177,21

Candriam Sust Wrd C Acc 27,76 13,58 17,32 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 36,22

Candriam Stainble € Bds C 269,39 1,22 3,45 ★★★ € Dvsifid Bond 154,33

Candriam Stainble High Acc 403,45 10,36 9,44 ★★★ € Aggressive Allocation 48,18

Candriam Stainble Low Acc 4,64 4,91 5,94 ★★★★ € Cautious Allocation 107,63

Candriam Stainble Md Acc 6,93 7,69 7,71 ★★★ € Moderate Allocation 172,40

BBVA Plan Rentas 2017 B 13,51 0,60 4,21 Guaranteed Funds 72,61 BBVA Plan Rentas 2018 13,69 0,58 4,75 Guaranteed Funds 118,28 BBVA Rend Europ 14,20 5,35 5,47 Other 123,80 BBVA Rend Europ II 12,75 5,36 5,11 Other 77,47 BBVA Rentab Europ Gar. II 9,72 7,18 7,57 Guaranteed Funds 162,32 BBVA Selección Blsa 13,08 -1,32 5,72 Guaranteed Funds 22,62 BBVA Solidaridad 918,07 3,26 2,87 ★★★ € Cautious Allocation 16,36 Multiactivo Mix Rta Fija 780,19 3,57 4,09 € Cautious Allocation - 24,34

BELGRAVE CAPITAL MANAGEMENT LTD

Vitruvius Emerg Markets Eq 398,51 -7,23 0,94 Gbl Emerg Markets Eq - 44,92

Vitruvius Eurp Eq B € 328,01 11,90 13,87 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 142,83

BELGRAVIA CAPITAL SGIIC

Belgravia Épsilon 2.328,61 19,18 18,02 ★★★★★ € Flex Allocation 101,64

BESTINVER GESTIÓN SGIIC

Bestinfond 175,42 16,50 16,92 ★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.416,42

Bestinver Blsa 53,42 12,15 14,61 ★★★★ Spain Eq 313,83

Bestinver Int 37,59 17,36 17,29 ★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.205,79

Bestinver Mix 27,32 7,79 11,13 ★★★★ € Aggressive Allocation 41,84

Bestinver Mix Int 9,11 11,12 12,45 ★★★★★ € Aggressive Allocation 86,84

Bestinver Rta 11,97 0,73 1,37 € Dvsifid Bond - Sh Ter 276,04

BNP PARIBAS GESTIÓN DE INVERSIONES SGIIC

Beta Deuda Fondtes LP 17,09 2,29 4,70 ★★★★★ € Gov Bond - Sh Term 33,14

BNP Paribas Blsa Española 20,03 8,65 13,47 ★★★ Spain Eq 77,42

BNP Paribas Caap Dinam 11,66 10,52 10,64 ★★★★ € Aggressive Allocation 35,57

BNP Paribas Caap Equilibra 16,87 7,29 7,23 ★★★ € Moderate Allocation - 98,91

BNP Paribas Caap Mod 11,25 3,33 3,44 ★★ € Cautious Allocation 70,65

BNP Paribas Dvsifid 10,82 7,85 6,84 ★★★ € Moderate Allocation 32,78

BNP Paribas € 9,63 0,23 3,36 ★★★★★ € Gov Bond - Sh Term 40,90

BNP Paribas Gbl Ass Allc. 11,16 7,63 7,91 € Moderate Allocation 58,18

BNP Paribas Gbl Dinver 12,23 7,52 7,90 ★★★ € Moderate Allocation - 36,83

BNP Paribas Mix Mod 11,28 4,75 5,36 ★★★★ € Cautious Allocation - 33,97

BNP Paribas Rta Fija CP 896,39 0,04 0,30 € Dvsifid Bond - Sh Ter 33,49

BNP Paribas Rta Fija Mixta 5,58 4,06 3,75 ★★ € Cautious Allocation - 15,36

Segunda Generación Rta 8,58 5,17 3,41 ★★ € Cautious Allocation - 52,01

BNP PARIBAS INVESTMENT PARTNERS LUX

BNP Paribas Quam Fund 10/2 122,49 -1,88 1,87 ★ € Cautious Allocation - 311,36

BNP Paribas Quam Fund 5/15 122,63 -0,02 2,30 Alt - Fund of Funds - O 244,12

BNPP L1 Bond € Premium C C 145,33 0,76 1,95 ★★ € Dvsifid Bond 169,90

BNPP L1 Bond Wrd Plus C C 1.710,05 7,00 3,83 ★★★★ Gbl Bond 712,03

BNPP L1 Dvsifid Activ Clic 129,72 1,99 2,75 Guaranteed Funds 27,10

BNPP L1 Dvsifid Activ Clic 117,14 1,84 1,21 Guaranteed Funds 20,78

BNPP L1 Dvsifid Wrd Balanc 198,60 7,19 4,23 ★★ € Moderate Allocation - 321,80

BNPP L1 Dvsifid Wrd Gw C C 207,57 8,67 5,87 ★★ € Aggressive Allocation 167,65

BNPP L1 Eq € C C 334,15 10,19 11,55 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 448,04

BNPP L1 Eq Eurp C C 570,86 9,05 9,76 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 963,88

BNPP L1 Eq Netherlands C C 1.047,45 16,71 14,18 ★★ Netherlands Eq 424,61

BNPP L1 Safe Defensive W1 116,97 -2,13 -1,31 Capital Protected 95,87

BNPP L1 Safe Defensive W10 106,63 0,19 -0,56 Capital Protected 86,27

BNPP L1 Safe Defensive W4 110,23 -0,93 -1,06 Capital Protected 64,91

BNPP L1 Safe Defensive W7 109,78 -2,48 -1,40 Capital Protected 80,50

BNPP L1 Safe Dynam W1 C D 164,10 0,72 1,60 Capital Protected 83,94

BNPP L1 Safe Dynam W10 C D 150,24 3,90 2,68 Capital Protected 30,93

BNPP L1 Safe Dynam W4 C D 135,38 -0,38 1,13 Capital Protected 19,20

BNPP L1 Safe Dynam W7 C D 129,61 -1,12 1,13 Capital Protected 24,47

BNPP L1 Safe Neutral W1 C 139,67 -1,52 -0,45 Capital Protected 92,69

BNPP L1 Safe Neutral W10 C 125,98 2,48 0,87 Capital Protected 86,35

BNPP L1 Safe Neutral W4 C 125,13 -0,16 -0,03 Capital Protected 64,11

BNPP L1 Safe Neutral W7 C 122,36 -1,56 -0,15 Capital Protected 84,94

BNPP L1 Sustain Active All 417,81 4,46 5,72 ★★★★ € Cautious Allocation 535,82

Parvest Bond € C C 217,22 0,50 4,05 ★★★ € Dvsifid Bond 1.618,84

Parvest Bond € Corporate C 177,18 -0,10 3,98 ★★★ € Corporate Bond 2.651,49

Parvest Bond € Gov C C 385,62 1,26 5,15 ★★★ € Gov Bond 1.827,42

Parvest Bond € Inflation-L 137,61 2,40 2,64 ★★ € Inflation-Linked Bond 153,74

Parvest Bond € Md Term C C 183,54 0,44 2,53 ★★ € Dvsifid Bond 929,27

Parvest Bond € Sh Term C C 123,98 0,18 0,88 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 477,56

Parvest Bond Wrd Inflation 139,38 -0,36 -0,04 ★★★ Gbl Inflation-Linked Bo 141,38

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 55: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 5Fondos 5

Fondos

CX Evoluciò Rendes 5 13,05 3,18 4,69 Fixed Term Bond 47,49

CX Evoluciò Rendes Maig 20 7,79 2,94 5,19 Fixed Term Bond 20,16

CX Fondtes LP 12,92 0,24 7,15 ★★ € Gov Bond 15,92

CX Liquiditat 1.780,98 -0,02 0,41 ★★ € Ultra Short-Term Bond 79,50

CX Mixt Int 17,36 -0,37 1,89 ★ € Cautious Allocation - 25,84

CX Multiactiu 100 56,08 5,71 4,89 € Aggressive Allocation 45,63

CX Multiactiu 30 32,79 0,26 1,34 ★ € Cautious Allocation - 219,27

CX Mundiborsa 30,55 7,35 9,41 ★ Gbl Large-Cap Blend Eq 15,04

CX Patrim 7,29 -0,28 1,63 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 42,24

CX Propietat FII 3,37 -0,30 -16,56 Prpty - Direct Eurp 61,55

CX Renda Fixa Int 11,91 7,58 3,83 ★★★ Gbl Bond - € Biased 17,06

CHARLEMAGNE CAPITAL (IOM) LTD

Charlemagne Magna Latin Am 23,33 -16,29 -8,84 ★★★★ Latan Eq 22,37

COMGEST ASSET MANAGEMENT INTL LTD

Comgest Gw Eurp Acc 21,92 21,44 15,09 ★★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 2.175,63

CONVICTIONS ASSET MANAGEMENT

Convictions Premium P 1.629,52 0,53 1,81 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 110,37

CPR ASSET MANAGEMENT

CPR Credixx Invest Grade P 12.785,39 1,20 4,69 ★★★★ Gbl Bond - € Biased 70,36

CPR EuroGov+ MT P 496,17 1,03 3,35 ★★ € Gov Bond 47,47

CPR Gbl Inflation P 447,66 -0,32 -1,05 ★★★ Gbl Inflation-Linked Bo 22,44

CRÉDIT AGRICOLE LUXEMBOURG

LIS Eq PB-EUR C 1.087,24 10,85 10,94 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 18,19

CRÉDIT AGRICOLE MERCAGESTIÓN SGIIC

Bankoa Gest Gbl 953,04 -0,13 5,25 Alt - Gbl Macro 24,80

Bankoa-Ahorro Fondo 113,10 0,15 0,98 € Mny Mk 37,35

C.A. Mercapatrimonio 16,65 1,73 5,70 ★★★★ € Cautious Allocation 52,92

C.A. Selección 6,85 0,00 0,81 Alt - Fund of Funds - M 51,98

Credit Agricole Bankoa RF 1.266,50 0,02 0,64 € Ultra Short-Term Bond 53,40

Fondgeskoa 256,59 1,04 7,29 ★★★ € Moderate Allocation 27,85

CREDIT SUISSE FUND MANAGEMENT S.A.

Credit Suisse (Lux) Stainb 148,57 1,52 3,31 ★★★ € Dvsifid Bond 26,11

CS (Lux) Corp Sh Duration 87,86 -0,80 0,79 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 306,81

CS (Lux) Eurp Prpty Eq B € 24,69 22,71 18,76 ★★★ Prpty - Indirect Eurp 29,17

CS (Lux) Gbl Vle Eq B € 9,08 5,83 10,33 ★★ Gbl Flex-Cap Eq 156,37

CS (Lux) Inflation Link € 104,31 1,24 -0,09 ★ € Inflation-Linked Bond 185,48

CS (Lux) Italy Eq B € 438,34 25,82 20,88 ★★★ Italy Eq 106,03

CS (Lux) Portfolio Fund Ba 172,29 6,33 6,87 ★★★ € Moderate Allocation - 456,47

CS (Lux) Portfolio Fund Gw 166,85 8,75 9,62 ★★★ € Aggressive Allocation 123,03

CS (Lux) Portfolio Fund Re 83,51 6,52 6,99 ★★★★ € Cautious Allocation - 191,48

CS (Lux) Portfolio Fund Yl 123,17 3,66 4,18 ★★★ € Cautious Allocation - 645,66

CS (Lux) Small&Mid C Eurp 2.559,37 23,07 21,76 ★★★ Eurp Mid-Cap Eq 127,80

CS (Lux) Small&Mid C Germa 2.182,37 22,67 20,66 ★★★ Germany Small/Mid-Cap E 424,10

CSF (Lux) Tget Volatil (Eu 100,41 1,24 2,04 ★ € Moderate Allocation - 21,74

CREDIT SUISSE GESTIÓN SGIIC

CS Blsa 169,44 2,96 11,63 ★★★ Spain Eq 54,80

CS CP 12,89 0,45 0,93 € Mny Mk 654,87

CS Director Flex 15,58 3,31 7,68 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 22,44

CS Director Gw 23,74 1,16 9,66 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 16,77

CS Director Income 13,01 2,44 2,51 ★★ € Moderate Allocation - 18,38

CS Duración Flex A 1.098,78 0,94 2,49 ★★★ € Cautious Allocation - 185,36

CS Gbl Fd Gest Atva 12,47 6,60 6,13 ★★ € Moderate Allocation - 19,61

CS Rta Fija 0-5 873,21 2,14 5,02 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 253,88

DEGROOF GESTION INSTITUTIONNELLE-LUX

Ulysses Gbl Fund 755,04 4,61 7,23 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 33,91

Ulysses LT Funds Eurp Gene 266,34 16,18 16,58 ★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 244,39

DEKA INTERNATIONAL SA

Deka-ConvergenceAktien CF 122,90 0,39 -7,56 ★★★★ Emerg Eurp Eq 191,21

Deka-ConvergenceRenten CF 50,38 1,46 1,94 ★★★ Emerg Eurp Bond 311,39

Deka-Global ConvergenceAkt 100,96 0,66 2,42 Gbl Emerg Markets Eq 27,26

DekaLux-Deutschland TF (A) 120,54 16,33 14,21 ★★ Germany Large-Cap Eq 634,89

DekaLux-MidCap TF (A) 73,39 27,16 18,82 ★★★ Eurp Mid-Cap Eq 145,66

CANDRIAM FRANCE

Candriam Index Arb Classiq 1.359,48 0,46 0,51 Alt - Mk Neutral - Eq 1.230,42

Candriam Risk Arb C 2.531,97 0,06 1,68 Alt - Event Driven 163,69

CANDRIAM LUXEMBOURG

Candriam Bds € Convergence 3.432,50 -0,79 3,17 ★★★★ Emerg Eurp Bond 88,62

Candriam Bds € Corp Ex-Fin 163,03 -0,12 3,38 ★★★ € Corporate Bond 35,38

Candriam Bds € Corporate C 7.031,92 0,44 3,91 ★★★ € Corporate Bond 949,46

Candriam Bds € Gov C € Acc 2.290,92 2,16 5,54 ★★★ € Gov Bond 1.063,58

Candriam Bds € Govt Invmt 998,27 2,03 5,51 ★★★ € Gov Bond 497,79

Candriam Bds € H Yld C € A 1.005,59 4,53 7,42 ★★★★ € H Yld Bond 1.343,31

Candriam Bds € Infl Linkd 145,10 2,86 1,45 ★★ € Inflation-Linked Bond 158,65

Candriam Bds € Sh Term C € 2.076,22 0,11 1,24 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.464,25

Candriam Bds Gbl H Yld C A 186,56 3,03 5,21 ★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 390,08

Candriam Bds International 989,48 -0,74 1,84 ★★★ Gbl Bond - € Hedged 427,78

Candriam Bds Sust € C € Ac 135,88 1,09 3,43 ★★★ € Dvsifid Bond 58,22

Candriam Bds Sust € Govt C 920,44 0,25 3,27 ★★ € Gov Bond 71,80

Candriam Bds Total Rtrn C 137,22 2,07 4,74 ★★★ € Flex Bond 1.188,32

Candriam Bonds Wrd Gov Plu 137,43 6,78 2,51 ★★★ Gbl Bond 108,03

Candriam Eqs L Emerg Marke 671,45 4,73 5,43 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 488,39

Candriam Eqs L EMU C € Acc 93,36 13,84 11,33 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 149,93

Candriam Eqs L € 50 C € Ac 550,34 7,79 10,83 ★ Eurozone Large-Cap Eq 68,07

Candriam Eqs L Eurp C € Ac 984,37 11,22 10,64 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 698,14

Candriam Eqs L Eurp Innova 1.853,79 25,73 16,79 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 400,77

Candriam Eqs L Germany C € 431,88 3,93 10,35 ★★★ Germany Large-Cap Eq 144,58

Candriam Eqs L Sust Emerg 119,09 4,10 5,38 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 143,90

Candriam Eqs L Stainble Wl 288,51 9,51 16,28 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 354,24

Candriam Mny Mk € AAA C Ac 105,14 -0,08 -0,04 € Mny Mk - Sh Term 793,15

Candriam Mny Mk € C Acc 534,15 -0,32 -0,16 € Mny Mk 1.002,26

Candriam Mny Mk € Sust C A 1.144,04 -0,38 -0,25 € Mny Mk 454,25

Candriam Quant Eqs EMU C A 1.050,48 14,33 13,94 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 38,80

Candriam Quant Eqs Eurp C 2.426,36 17,11 13,46 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 922,56

Candriam Quant Eqs USA C € 1.057,73 -2,72 11,42 US Eq - Currency Hedged 981,27

Candriam Quant Eqs Wrd C A 151,68 14,23 16,66 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 113,52

CAPITALATWORK MANAGEMENT COMPANY

CapitalAtWork As Eq at Wor 182,93 10,67 9,64 ★★★ Asia-Pacific incl Jpn E 185,68

CapitalAtWork Cash+ at Wor 154,30 1,59 1,08 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 306,91

CapitalAtWork Contrarian E 533,98 12,08 16,26 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 556,55

CapitalAtWork Corporate Bo 270,45 5,24 5,59 ★★★★ € Corporate Bond 417,49

CapitalAtWork Eurp Eq at W 436,80 12,34 11,76 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 376,23

CapitalAtWork Inflation at 190,24 4,98 2,75 ★★★ € Inflation-Linked Bond 111,88

CARMIGNAC GESTION

Carmignac Court Terme A € 3.767,70 0,00 0,13 € Mny Mk - Sh Term 364,47

Carmignac Emergents A € Ac 829,64 10,62 3,74 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 1.100,87

Carmignac Euro-Entrepreneu 290,10 10,27 13,80 ★★★ Eurp Mid-Cap Eq 410,50

Carmignac Euro-Patrim A € 283,53 -9,00 -2,21 ★★ € Moderate Allocation 290,54

Carmignac Investissement A 1.161,67 4,36 9,98 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 5.657,48

Carmignac Patrim A € Acc 622,64 0,34 4,40 ★★★★ € Moderate Allocation - 25.266,71

Carmignac Pf Capital Plus 1.160,99 -0,24 1,87 ★★★ € Cautious Allocation - 3.493,20

Carmignac Pf Commodities A 250,77 -12,55 -4,22 ★★★★ Sector Eq Natural Rsces 494,15

Carmignac Pf EM Discovery 1.260,53 3,64 5,29 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 286,49

Carmignac Pf Gde Eurp A € 171,86 -0,88 5,96 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 335,44

Carmignac Pf Glb Bond A € 1.278,19 3,23 3,64 ★★★ Gbl Bond 1.048,35

Carmignac Profil Réactif 1 182,36 -4,30 2,97 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 128,28

Carmignac Profil Réactif 5 167,15 -4,21 0,79 ★★ € Moderate Allocation - 291,33

Carmignac Profil Réactif 7 201,59 -4,40 1,97 ★★ € Aggressive Allocation 145,58

Carmignac Sécurité A € Acc 1.717,85 1,27 2,02 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 7.023,16

CARTESIO INVERSIONES SGIIC

Cartesio X 1.811,84 4,10 6,48 ★★★★★ € Cautious Allocation 425,00

Cartesio Y 2.115,46 9,33 11,86 ★★★★★ € Flex Allocation 242,25

CATALUNYACAIXA INVERSIÓ SGIIC

Caixa Catalunya Previsió 24,23 -0,74 3,65 Guaranteed Funds 19,94

CX Borsa Espanya 49,67 3,26 10,08 ★★ Spain Eq 48,14

CX Borsa Europ 9,02 8,85 7,19 ★ Eurp Flex-Cap Eq 45,79

CX Crec 56,34 8,33 11,38 ★★★ Gbl Flex-Cap Eq 79,38

CX Diner 7,48 -0,13 -0,04 € Mny Mk 106,29

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 56: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA6 6 Fondos

Fondos

EdR Gbl Emerg A 148,56 3,91 4,96 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 71,89

EdR India A 274,33 3,63 11,65 ★★★ India Eq 180,15

EdR Patrim A 216,75 6,55 5,53 ★★★ € Moderate Allocation - 127,68

EdR Tricolore Rendement D 233,76 16,50 14,39 ★★★ France Large-Cap Eq 1.607,59

EdR US Vle & Yld C 196,95 3,58 19,43 ★★ US Large-Cap Vle Eq 1.334,68

EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MNGMT (LUX)

EdRF Convert Eurp All Caps 256,78 5,50 7,32 ★★★ Convert Bond - Eurp 127,49

EGERIA ACTIVOS SGIIC

Egeria Coyuntura 271,30 10,36 8,99 ★★★ € Flex Allocation 17,85

ERSTE-SPARINVEST KAG

ERSTE Responsible Bond T 168,46 0,80 3,76 ★★★ € Dvsifid Bond 138,26

ERSTE Responsible Stock Gb 252,78 13,71 15,53 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 215,86

ESPA Bond Corporate BB A 119,58 0,42 4,40 ★★★ € H Yld Bond 145,19

ESPA Bond Danubia A € 61,88 2,24 1,73 ★★★ Emerg Eurp Bond 410,70

ESPA Bond Emerg Markets A 66,43 -0,02 -0,10 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 315,85

ESPA Bond Emerg Markets Co 104,39 1,36 1,99 ★★★★★ Gbl Emerg Markets Corpo 273,37

ESPA Rsve € A 995,84 -0,03 0,30 € Mny Mk 459,81

ESPA Sh Term Emerging-Mark 67,19 -4,31 -4,00 ★ Gbl Emerg Markets Bond 22,54

ESPA Stock Europe-Emerging 61,06 1,55 -9,17 ★ Emerg Eurp Eq 58,09

ESPA Stock Istanbul A 268,85 -15,64 -6,92 ★★ Turkey Eq 36,30

ESPA Stock Russia A 4,61 25,88 -6,67 ★★ Russia Eq 22,19

ETHENEA INDEPENDENT INVESTORS S.A.

Ethna-AKTIV A 132,68 0,03 4,73 ★★★★ € Cautious Allocation - 12.011,38

Ethna-DEFENSIV A 139,29 1,10 2,69 ★★★ € Cautious Allocation - 1.099,33

EURIZON CAPITAL S.A.

Eurizon EasyFund Absolut A 121,11 2,25 3,66 Alt - Multistrat 125,80

Eurizon EasyFund Absolut P 120,03 1,59 2,48 Alt - Long/Short Debt 304,29

Eurizon EasyFund Bd Corp € 68,41 -0,32 1,56 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 1.118,49

Eurizon EasyFund Bd H Yld 206,07 3,23 6,39 ★★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 2.599,84

Eurizon EasyFund Bd Intl L 157,98 9,34 2,92 ★★ Gbl Bond 224,59

Eurizon EasyFund Cash € R 113,22 -0,35 -0,06 € Mny Mk 3.536,33

Eurizon EasyFund Eq Ch LTE 109,58 1,00 8,75 ★★ Ch Eq 71,28

Eurizon EasyFund Eq Engy & 139,71 -4,12 0,79 ★★★★ Sector Eq Energy 47,09

Eurizon EasyFund Eq Jpn LT 82,33 21,92 16,81 ★★ Jpn Large-Cap Eq 419,77

Eurizon EasyFund Eq SC Eur 647,25 18,27 15,38 ★★ Eurp Mid-Cap Eq 99,92

Eurizon EasyFund Eq € LTE 110,06 12,42 12,45 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 175,22

F&C (BMO GLOBAL ASSET MANAGEMENT)

F&C Eurp Eq A 19,65 18,30 15,58 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 21,65

F&C Eurp S C A € Inc 29,13 21,68 22,48 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 589,76

F&C Gbl Convert Bond A 20,28 12,04 10,94 ★★★★ Convert Bond - Gbl 793,55

F&C Jap Eq A 30,46 28,04 19,28 ★★★ Jpn Large-Cap Eq 25,54

FIDELITY (FIL INV MGMT (LUX) S.A.)

Fidelity EMEA A-Acc-EUR 15,89 1,47 4,91 ★★★★ EMEA Eq 606,24

Fidelity Emerg Asia A-Acc- 18,44 3,42 9,33 ★★★ Asia ex Jpn Eq 794,77

Fidelity € Currency Fund 17,86 -0,02 0,00 € Mny Mk 36,02

Fidelity Gbl Focus A-EUR 51,16 14,04 16,08 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 324,27

FONDITEL GESTIÓN SGIIC

Fonditel Albatros A 9,65 3,52 5,46 ★★ € Moderate Allocation - 235,47

Fonditel Rta Fija Mixta In 7,99 1,89 3,28 ★★★ € Cautious Allocation 34,15

G.I.I.C. FINECO SGIIC

Fon Fineco Diner 958,73 0,02 0,19 € Mny Mk 88,21

Fon Fineco Eurolíder 12,04 8,22 7,53 Other 71,49

Fon Fineco I 13,89 6,88 7,54 ★★ € Aggressive Allocation 125,83

Fon Fineco Millenium Fund 15,97 -1,43 1,22 € Dvsifid Bond - Sh Ter 50,03

Fon Fineco Valor 10,76 12,07 11,49 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 42,15

Multifondo América A 16,22 3,69 14,92 US Eq - Currency Hedged 49,06

Multifondo Europ A 19,11 18,94 15,78 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 122,73

GAM (LUXEMBOURG) SA

JB BF ABS-EUR A 74,12 -0,58 1,33 Other Bond 612,87

JB BF Absolut Ret EM-EUR A 90,18 -2,85 -1,37 Alt - Long/Short Debt 29,16

JB BF Absolut Return-EUR A 92,05 -0,65 -1,10 Alt - Long/Short Debt 3.728,24

JB BF Credit Opportunities 95,14 -2,09 1,42 ★★★ Gbl Flex Bond-EUR Hedge 176,55

JB BF Emerg (EUR)-EUR A 117,95 -0,40 0,26 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 241,37

DEUTSCHE ASSET & WEALTH MANAGEMENT INVES

DWS Akkumula 955,03 18,08 19,07 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 4.227,75

DWS Aktien Strategie Deuts 366,56 34,80 25,62 ★★★★★ Germany Large-Cap Eq 2.913,33

DWS Biotech 218,86 18,83 39,91 ★★ Sector Eq Biotechnology 519,63

DWS Convert LD 129,23 3,22 2,93 Convert Bond - Gbl € He 274,31

DWS Covered Bond Fund LD 54,47 0,71 4,71 ★★★★ € Corporate Bond 1.754,38

DWS Deutschland 202,89 20,25 18,55 ★★★★★ Germany Large-Cap Eq 6.025,12

DWS Emerg Markets Typ O 90,47 3,45 3,45 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 119,33

DWS Gbl Gw 98,79 12,74 14,34 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 570,16

DWS Health Care Typ O 237,62 20,10 29,70 ★★★★ Sector Eq Healthcare 469,37

DWS High Income Bond Fund 25,20 1,07 3,98 ★★★ € H Yld Bond 94,25

DWS Hybrid Bond Fund LD 39,06 1,89 6,92 ★★★★ € Corporate Bond 703,89

DWS Internationale Renten 124,34 11,09 3,52 ★★★ Gbl Bond 234,42

DWS Tech Typ O 130,68 18,77 22,94 ★★★★ Sector Eq Tech 238,09

DWS Top Dividende LD 118,93 15,36 14,77 ★★★★ Gbl Equity-Income 14.785,39

DWS Top Eurp 144,31 18,49 14,71 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.288,36

DWS US EquitiesTyp O 361,07 11,76 22,86 ★★★★ US Flex-Cap Eq 64,93

DEUTSCHE ASSET & WEALTH MANAGEMENT INVES

DB Platinum CROCI Wrd R1C- 164,72 5,88 16,41 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 291,71

DB Platinum IV CROCI € R1C 215,29 13,20 14,74 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 266,13

DB Platinum IV Dynam Cash 101,05 -0,10 -0,03 € Mny Mk 180,57

DB Platinum IV Sovereign P 142,96 -4,43 -0,93 ★★ € Cautious Allocation - 102,14

DB Portfolio € Liq 77,15 0,08 0,20 ★★ € Ultra Short-Term Bond 1.037,66

Deutsche Floating Rate Not 83,67 -0,13 0,38 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 2.646,54

DWS Concept DJE Alpha Rent 120,71 5,19 5,85 ★★★★ € Cautious Allocation - 840,75

DWS € Rsve € 134,59 -0,17 0,09 ★★ € Ultra Short-Term Bond 183,10

DWS €renta 57,32 3,94 5,16 ★★★ Eurp Bond 650,60

DWS India 1.859,54 5,79 10,52 ★★ India Eq 158,26

DWS Osteuropa 469,68 -3,40 -10,15 ★★ Emerg Eurp Eq 109,45

DWS Russia 161,41 20,29 -5,76 ★★ Russia Eq 140,11

DWS Türkei 192,58 -10,89 -3,99 ★★★ Turkey Eq 52,59

DNB ASSET MANAGEMENT SA

DNB Tech retail A (EUR) 315,98 28,75 29,90 ★★★★ Sector Eq Tech 236,72

DUX INVERSORES SGIIC

Dux Rentinver Rta Fija 12,83 0,36 3,02 ★★★ € Dvsifid Bond 18,33

Dux Selector Gbl 19,99 6,90 14,99 ★★★★ Gbl Large-Cap Vle Eq 16,83

DWS INVESTMENTS (SPAIN) SGIIC

Deutsche Crec Cons B 10,57 3,67 3,56 ★★★ € Cautious Allocation - 144,13

DWS Acc Españolas 34,41 11,31 17,14 ★★★★ Spain Eq 74,86

DWS Ahorro 1.340,32 -0,02 0,22 ★★ € Ultra Short-Term Bond 89,39

DWS Crec A 11,35 6,91 8,76 ★★★★ € Moderate Allocation - 161,75

DWS Foncreativo 9,90 3,66 3,94 ★★★ € Cautious Allocation 25,82

DWS Fondepósito Plus A 7,95 -0,01 0,30 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 517,39

DWS Mixta A 29,42 5,92 10,05 ★★★ € Moderate Allocation 46,28

DWS Selección Altern 7,35 -0,06 1,07 Alt - Fund of Funds - M 48,41

EAST CAPITAL ASSET MANAGEMENT S.A.

East Capital (Lux) Russian 49,43 21,83 -13,68 ★ Russia Eq 387,41

East Capital Lux Eastern E 51,78 7,06 -8,28 ★ Emerg Eurp Eq 161,14

EDM GESTIÓN SGIIC

EDM Rta 10,60 -0,11 0,69 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 34,10

EDM-Ahorro 25,36 0,56 2,37 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 147,94

EDM-Inversión R 55,78 5,50 17,38 ★★★★★ Spain Eq 335,47

EDM-Radar Inver 1,26 6,61 15,79 ★★★★★ Spain Eq 49,16

EDMOND DE ROTHSCHILD ASSET MANAGEMENT (F

EdR Allocation Rendement C 157,78 6,05 5,16 ★★ € Cautious Allocation 66,88

EdR Bond Allocation C 202,23 4,27 4,47 ★★★ € Flex Bond 459,56

EdR Emerg Bonds C 132,12 24,63 8,58 ★★★★★ Gbl Emerg Markets Bond 281,23

EdR € Leaders C 389,89 19,80 14,51 ★★★ Eurozone Flex-Cap Eq 226,40

EdR € Stainble Credit C 334,00 -0,45 2,84 ★★ € Corporate Bond 50,75

EdR Eurp Convert A 592,58 5,16 6,84 ★★★ Convert Bond - Eurp 937,08

EdR Eurp Midcaps A 417,54 23,53 16,10 ★★ Eurp Mid-Cap Eq 192,10

EdR Eurp Synergy A 157,35 13,16 11,97 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.189,67

EdR Eurp Vle & Yld C 122,98 17,65 13,23 ★★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 608,15

EdR Geosphere C 115,05 -17,20 -8,77 ★★★ Sector Eq Natural Rsces 17,98

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 57: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 7Fondos 7

Fondos

Rural Rta Fija 3 1.316,70 0,55 3,97 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 138,31 Rural Rta Fija 5 917,44 -0,60 6,14 ★★★ € Dvsifid Bond 38,09 Rural Rta Variable España 629,34 1,23 11,51 ★ Spain Eq 115,28 Rural Rta Variable Int 613,61 11,71 14,81 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 25,50 Rural Rentas Gar 820,94 1,59 4,11 Guaranteed Funds 140,43 Rural Tecnológico Rta Vari 372,46 8,03 20,81 ★★★★ Sector Eq Tech 21,11

GESIURIS ASSET MANAGEMENT SGIIC

Catalana Occidente Blsa Es 28,79 1,91 12,37 ★★★★ Spain Eq 30,19

Catalana Occidente Patrim 16,20 3,00 4,65 ★★ € Flex Allocation 21,51

Gesiuris Fixed Income 12,65 0,14 2,16 ★★★★★ € Ultra Short-Term Bond 69,11

Gesiuris Patrimonial 17,17 7,31 7,39 Other Allocation 17,85

Privary F2 Discrecional 115,07 2,73 0,81 Other Allocation 27,53

GESNORTE SGIIC

Fondonorte Eurobolsa 6,82 14,78 13,51 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 79,43

Fondonorte 4,29 5,39 6,19 ★★★★ € Cautious Allocation 496,39

GESPROFIT SGIIC

Fonprofit 1.971,43 1,59 4,91 ★★★ € Moderate Allocation - 257,43

Profit CP 1.651,14 0,40 1,17 € Ultra Short-Term Bond 60,96

GESTIFONSA SGIIC

Caminos Blsa Oportun 66,90 6,83 12,44 ★★★ Spain Eq 20,41

Cartera Variable 3.334,80 -1,14 9,49 ★★ Spain Eq 20,45

Dinercam 1.255,47 0,21 1,58 € Mny Mk 58,70

Dinfondo 825,68 0,73 5,05 ★★★★ € Cautious Allocation 31,64

Foncam 1.881,28 1,01 5,48 ★★★★ € Dvsifid Bond 49,27

Fondo Seniors 9,24 0,52 4,39 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 19,79

RV 30 Fond 14,81 2,01 6,15 ★★★★ € Cautious Allocation 62,51

GLG PARTNERS ASSET MANAGEMENT LIMITED

Man GLG Gbl Sustain Eq D € 87,83 4,18 12,27 ★★ Sector Eq Other 41,27

GNB - INTERNATIONAL MANAGEMENT SA

NB Eurp Eq R 99,51 10,81 7,67 ★ Eurp Large-Cap Blend Eq 86,33

NB Gbl Bond 282,79 6,66 9,57 ★★★★★ Gbl Bond - € Biased 68,27

NB Gbl Enhancement 858,41 -0,90 4,44 ★★★ € Corporate Bond 15,58

NB Gbl Eq 122,31 14,45 14,92 ★ Gbl Large-Cap Gw Eq 107,54

NB Opportunity Fund 147,10 1,05 7,21 ★★★★★ € Flex Bond 42,09

GOLDMAN SACHS ASSET MANAGEMENT INTERNATI

GS Eurp CORE Eq Base Inc 14,76 17,70 15,70 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 180,07

GS Eurp Eq Ptnrs Port Base 158,73 19,27 15,63 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 428,73

GS Glbl Fixed Income + Hdg 12,08 0,75 2,78 ★★★ Gbl Bond - € Hedged 422,39

GS Glbl Fixed Income Hdgd 11,34 0,44 1,85 ★★★ Gbl Bond - € Hedged 444,74

GROUPAMA ASSET MANAGEMENT

Gan Prudence ID 1.988,10 0,89 4,66 ★★★★ € Cautious Allocation 43,43

Groupama Etat € CT ID 1.409,46 0,69 1,65 ★★★★ € Gov Bond - Sh Term 67,64

Groupama Index Inflation M 1.414,48 1,55 1,64 ★★★★ Gbl Inflation-Linked Bo 65,94

Groupama Trésorerie IC 40.409,17 0,15 0,35 € Mny Mk 2.752,75

GRUPO CATALANA OCCIDENTE GESTIÓN DE ACTI

Fonbilbao Acc 59,90 2,75 11,11 ★★★★ Spain Eq 188,10

Fonbilbao Eurobolsa 6,11 5,31 8,01 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 30,00

Fonbilbao Int 8,47 12,72 12,71 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 24,21

GVC GAESCO GESTIÓN SGIIC

Fondguissona Gbl Blsa 21,77 6,76 12,09 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 45,08

GVC Gaesco Bolsalíder A 9,40 4,76 13,66 ★ Spain Eq 19,20

GVC Gaesco Constantfons 9,17 0,02 0,39 € Mny Mk 96,37

GVC Gaesco Emergentfond 184,27 1,60 1,44 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 18,53

GVC Gaesco Europ 4,12 3,61 9,37 ★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 34,93

GVC Gaesco Fondo de Fd 12,44 18,23 17,63 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 28,07

GVC Gaesco Japón 9,53 25,39 22,48 ★★★★ Jpn Large-Cap Eq 17,36

GVC Gaesco Patrimonialista 12,43 4,94 6,15 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 74,77

GVC Gaesco Retorno Absolut 147,71 6,42 8,45 Alt - Multistrat 92,47

GVC Gaesco S Caps A 11,51 19,58 17,86 ★ Eurozone Small-Cap Eq 41,32

GVC Gaesco T.F.T. 10,53 18,30 18,21 ★★★ Sector Eq Tech 26,18

IM 93 Rta 13,04 0,19 3,09 ★★★ € Flex Allocation 16,47

HENDERSON MANAGEMENT SA

Henderson Gartmore Fd Emer 11,46 2,96 3,57 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 43,79

JB BF € Government-EUR A 114,17 0,08 5,00 ★★★ € Gov Bond 41,11

JB BF Euro-EUR A 124,67 -0,41 3,69 ★★★ € Dvsifid Bond 100,77

JB BF Gbl Convert Bond € A 74,17 2,72 4,68 ★ Convert Bond - Gbl € He 251,49

JB BF Gbl High Yield-EUR A 86,43 -8,09 0,58 ★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 99,96

JB BF Total Return-EUR A 42,18 -1,44 0,09 ★★ € Flex Bond 487,09

JB EF Eastern Eurp Focus-E 148,82 4,99 -4,92 ★★ Emerg Eurp Eq 26,24

JB EF Euroland Value-EUR A 135,00 3,41 10,34 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 173,75

JB EF Eurp Focus-EUR B 406,80 26,65 13,73 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 134,42

JB EF Eurp S&Mid Cap-EUR A 183,66 20,66 20,55 ★★ Eurp Small-Cap Eq 93,76

JB EF German Value-EUR A 251,92 16,88 17,68 ★★★★ Germany Large-Cap Eq 132,97

JB EF Gbl Eq Income-EUR A 99,28 13,74 16,94 ★★ Gbl Equity-Income 64,53

JB Multicash Mny Mk € B 2.054,84 -0,38 -0,29 € Mny Mk 133,49

JB Strategy Balanced-EUR A 113,79 0,82 5,29 ★★ € Moderate Allocation - 325,73

JB Strategy Growth-EUR A 93,57 1,08 6,82 ★★ € Aggressive Allocation 63,48

JB Strategy Income-EUR A 111,28 -0,18 3,38 ★★★ € Cautious Allocation - 309,80

RobecoSAM Smart Energy Fun 19,71 6,60 8,20 ★★★ Sector Eq Alternative E 231,33

RobecoSAM Smart Materials 178,95 7,63 12,76 ★★★ Sector Eq Industrial Ma 255,86

RobecoSAM Sust Healthy Liv 180,87 9,11 18,34 ★★★★ Gbl Flex-Cap Eq 295,55

RobecoSAM Stainble Water B 249,40 12,28 18,27 ★★★ Sector Eq Water 649,48

GAM INVESTMENT MANAGEMENT LUGANO SA

GAM Star (Lux) - Eurp Alph 310,61 12,06 7,62 Alt - Long/Short Eq - E 888,94

GAMAX MANAGEMENT AG

Gamax Asia Pac A 15,89 15,48 10,12 ★★★ Asia-Pacific incl Jpn E 71,92

Gamax Funds Junior A 13,91 18,28 16,49 ★★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 157,07

Gamax Funds Maxi-Bond A 6,75 1,81 3,62 ★★★ Gbl Bond - € Biased 487,28

GENERALI INVESTMENTS LUXEMBOURG SA

Generali IS GaranT 1 DX 118,39 -0,30 1,07 Guaranteed Funds 70,57

Generali IS GaranT 2 DX 110,99 0,41 2,45 Guaranteed Funds 94,29

GESBUSA SGIIC

Fonbusa 173,42 -1,03 3,95 ★★★★★ € Ultra Short-Term Bond 18,78

Fonbusa Fd 78,80 10,07 9,24 ★★★ € Aggressive Allocation 26,60

Fonbusa Mix 118,10 1,68 7,36 ★★★ € Moderate Allocation 29,38

GESCONSULT SGIIC

Gesconsult CP 707,23 0,31 1,60 ★★★★★ € Ultra Short-Term Bond 128,81

Gesconsult León Valores Mi 24,14 6,95 10,01 ★★★★ € Moderate Allocation 53,38

Gesconsult Rta Fija Flex A 27,21 1,00 5,10 ★★★ € Cautious Allocation 110,96

Gesconsult Rta Variable A 38,63 7,46 15,39 ★★★★★ Spain Eq 44,66

Rural Castilla La Mancha 81,46 -1,02 0,59 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 19,98

GESCOOPERATIVO SGIIC Gescooperativo Deuda Corpo 531,58 -0,32 2,90 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 26,96 Gescooperativo Deuda Sober 667,87 -0,33 0,20 € Mny Mk 78,23 Rural 2017 Gar 1.287,25 1,10 4,62 Guaranteed Funds 45,99 Rural 9 Gar Rta Fija 733,85 -0,21 2,93 Guaranteed Funds 44,98 Rural 9,51 Gar Rta Fija 711,75 0,71 3,69 Guaranteed Funds 65,76 Rural Blsa Española Gar 893,73 -0,16 1,56 Guaranteed Funds 40,82 Rural Blsa € Gar 733,53 4,18 5,36 Guaranteed Funds 19,46 Rural Bonos 2 Años 1.143,10 -0,83 1,59 ★★★★ € Gov Bond - Sh Term 96,64 Rural Cesta Conserv 20 759,23 1,56 2,78 ★★ € Cautious Allocation 40,56 Rural € Rta Variable 629,23 15,89 12,87 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 62,60 Rural Europ Gar 1.042,51 3,87 4,54 Guaranteed Funds 20,68 Rural Gar. 14,50 Rta Fija 657,42 0,01 4,32 Guaranteed Funds 54,51 Rural Gar 2016 879,23 -0,31 2,97 Guaranteed Funds 16,51 Rural Gar Eurobolsa 637,18 1,77 1,60 Guaranteed Funds 26,84 Rural Gar 9,70 903,38 1,78 3,84 Guaranteed Funds 95,14 Rural Gar RF I 1.263,48 0,15 2,72 Guaranteed Funds 63,27 Rural Gar RF II 990,72 -0,42 2,86 Guaranteed Funds 103,70 Rural Gar RV IV 1.212,64 3,30 6,71 Guaranteed Funds 30,97 Rural Intres Gar 2017 981,10 0,93 3,69 Guaranteed Funds 55,68 Rural Mix 15 773,05 1,60 3,70 € Cautious Allocation 347,68 Rural Mix 20 721,20 -1,68 2,18 € Cautious Allocation 95,98 Rural Mix 25 855,35 0,65 4,09 ★★★ € Cautious Allocation 684,62 Rural Mix 50 1.434,36 0,91 6,64 ★★ € Moderate Allocation 56,48 Rural Mix Int 15 786,64 -2,19 0,86 € Cautious Allocation - 63,62 Rural Mix Int 25 882,66 3,21 4,24 ★★★★ € Cautious Allocation - 93,29 Rural Multifondo 75 889,50 10,46 9,68 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 27,30 Rural Rend 8.383,71 -0,05 0,34 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 22,43 Rural Rta Fija 1 1.266,11 -0,59 0,28 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 362,89

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 58: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA8 8 Fondos

Fondos

Foncaixa Blsa Indice Españ 8,29 2,87 12,45 ★★★ Spain Eq 229,03 Foncaixa Blsa Sel. Emerg. 7,53 0,93 0,75 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 27,98 Foncaixa Blsa Sel. Europ E 12,87 15,43 13,40 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 284,37 Foncaixa Blsa Sel. Gbl Est 10,64 11,95 14,81 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 193,91 Foncaixa Blsa Sel. Japón E 6,14 25,17 18,32 ★★★ Jpn Large-Cap Eq 43,64 Foncaixa Blsa Sel. USA Est 12,78 13,46 20,28 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 60,07 Foncaixa Blsa S Caps € Est 12,95 19,43 16,90 ★★ Eurozone Mid-Cap Eq 115,66 Foncaixa Blsa USA 11,36 14,54 20,64 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 44,73 Foncaixa Cartera Blsa 7,29 8,24 16,95 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 634,89 Foncaixa Cartera Gbl 8,11 0,59 3,06 ★★★★ Gbl Bond - € Biased 505,95 Foncaixa Comunicaciones 12,12 16,56 19,46 ★★★ Sector Eq Tech 67,75 Foncaixa Fonstresor Catalu 9,43 -1,28 5,72 ★★★★★ € Gov Bond - Sh Term 17,45 Foncaixa Gar. RF 2017 Está 7,73 0,05 3,65 Guaranteed Funds 179,61 Foncaixa I Blsa España 201 7,95 1,41 1,73 Guaranteed Funds 46,46 Foncaixa I España Rta Fija 7,32 1,67 4,24 Fixed Term Bond 129,30 Foncaixa I España Rta Fija 8,31 2,60 1,03 Fixed Term Bond 49,78 Foncaixa I Eurib Plus 8,49 -0,23 3,16 Fixed Term Bond 55,31 Foncaixa I Gar. Blsa Zona 8,52 1,42 1,26 Guaranteed Funds 20,19 Foncaixa I Gar. Blsa Zona 9,37 1,76 1,71 Guaranteed Funds 118,33 Foncaixa I Gest 25 7,04 2,66 4,29 ★★★ € Cautious Allocation 219,93 Foncaixa I Gest 50 7,39 4,71 8,02 ★★★★ € Moderate Allocation 49,99 Foncaixa I Gest Rta Fija 6,89 -0,08 0,99 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 89,47 Foncaixa I Inflación Plus 10.403,71 -0,19 3,09 Fixed Term Bond 25,18 Foncaixa Multisalud 17,35 19,23 26,09 ★★★★ Sector Eq Healthcare 583,31 Foncaixa Objetivo Blsa Esp 8,20 -0,16 4,90 Other 50,30 Foncaixa Rta Fija Dólar 0,45 13,69 6,49 ★★★ $ Dvsifid Bond - Sh Ter 209,12 Foncaixa Rta Fija Multidiv 25,79 11,76 3,68 ★★★ Gbl Bond 28,85 Foncaixa RF Alta Calidad C 9,32 0,44 2,23 ★★★ € Dvsifid Bond 42,90 Foncaixa RF Corporativa Es 7,73 0,78 3,93 ★★★★ € Corporate Bond 195,54 Microbank Fondo Ético 7,93 5,87 6,36 ★★★ € Moderate Allocation - 45,72

INVERSEGUROS GESTIÓN SGIIC

Nuclefón 134,97 0,39 1,01 ★★ € Cautious Allocation 18,98

Segurfondo Rta Variable 153,76 2,84 11,86 ★★★ Spain Eq 57,91

Segurfondo USA A 17,29 2,56 13,46 ★★ US Large-Cap Blend Eq 201,14

INVESCO MANAGEMENT (LUX) S.A.

Invesco € Corporate Bond A 17,11 -0,99 3,86 ★★★★ € Corporate Bond 5.798,32

J. SAFRA SARASIN FUND MANAGEMENT (LUXEMB

JSS EquiSar Gbl P € dist 211,84 11,47 15,04 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 221,04

JSS EquiSar IIID € P € acc 164,17 3,71 5,51 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 114,76

JSS GlobalSar Balanc € P € 337,46 5,94 9,48 ★★★★ € Moderate Allocation - 55,94

JSS GlobalSar Gw € P € acc 162,32 8,64 12,98 ★★★★ € Aggressive Allocation 34,31

JSS OekoSar Eq Gbl P € dis 172,40 13,89 13,74 ★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 172,75

JSS Quant Port Glbl € P € 136,39 0,47 3,68 ★★★ € Moderate Allocation - 102,58

JSS Real State Eq Glbl P € 204,51 13,57 14,76 ★★★★ Prpty - Indirect Gbl 76,41

JSS Stainble Bd € Corp P € 159,69 -0,25 2,50 ★★ € Corporate Bond 86,52

JSS Stainble Bd € Hi Grd P 137,31 0,21 2,24 ★★ € Dvsifid Bond 17,43

JSS Stainble Bond € P € di 111,53 0,12 2,68 ★★ € Dvsifid Bond 95,83

JSS Stainble Eq New Pwr P 55,45 12,98 8,65 ★★★ Sector Eq Alternative E 33,43

JSS Stainble Eq RE Glbl P 162,80 14,52 13,93 ★★★ Prpty - Indirect Gbl 81,31

JSS Stainble Eq Eurp P € d 95,80 19,93 14,22 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 75,81

JSS Stainble Eq Glbl P € d 143,19 9,41 13,14 ★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 83,54

JSS Stainble Port Bal € P 197,73 4,63 7,03 ★★★ € Moderate Allocation - 260,36

JSS Stainble Water P € dis 171,27 16,76 16,52 ★★★ Sector Eq Water 199,61

JANUS CAPITAL INTERNATIONAL LTD

INTECH US Core A € Acc Hed 25,13 0,88 14,14 US Eq - Currency Hedged 160,42

Janus Gbl Life Sciences A 28,52 3,63 28,06 Sector Eq Other 1.887,74

Janus Gbl Real State A € A 13,55 -5,24 5,32 Prpty - Indirect Other 126,60

Janus Gbl Research A € Acc 13,32 -3,48 8,22 Gbl Eq - Currency Hedge 37,94

Janus Gbl Tech A € Acc Hg 7,37 4,69 15,37 Sector Eq Other 61,04

Janus US Research A € Acc 19,49 -0,56 13,36 US Eq - Currency Hedged 187,30

Janus US Venture A € Acc H 22,38 0,09 17,18 US Eq - Currency Hedged 223,06

Perkins US Strategic Vle A 17,91 -3,92 9,26 US Eq - Currency Hedged 205,12

JEFFERIES SWITZERLAND LTD

Jefferies Gbl Convert Bond 15,47 -0,20 0,00 Convert Bond - Gbl € He 33,67

JUPITER ASSET MANAGEMENT LIMITED

Jupiter JGF Eurp Gr L € Ac 31,30 33,42 20,75 ★★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 2.514,86

Jupiter JGF Eurp Opps L € 23,86 19,36 15,96 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 505,67

Henderson Gartmore Fd Lati 12,39 -11,25 -9,30 ★★★★ Latan Eq 43,94

Henderson Gartmore Pan Eur 11,43 23,46 20,93 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 133,15

Henderson Gartmore Pan € R 6,11 13,50 16,63 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.209,60

Henderson Horizon Euroland 46,03 21,71 21,04 ★★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 1.141,50

Henderson Horizon Pan Eurp 15,40 2,33 9,56 Alt - Long/Short Eq - E 1.897,38

Henderson Horizon Pan Eurp 29,22 20,84 17,37 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 5.078,66

Henderson Horizon Pan Eurp 40,54 24,97 20,88 ★★ Eurp Small-Cap Eq 583,36

Henderson Horizon PanEurpP 43,14 27,11 24,19 ★★★★ Prpty - Indirect Eurp 584,75

HSBC GLOBAL ASSET MANAGEMENT (FRANCE)

Alternatime I (EUR) 124.361,23 -3,77 -1,59 Alt - Currency 22,59

HSBC INVESTMENT FUNDS (LUXEMBOURG) SA

HSBC GIF € Bond AC 26,31 -0,79 4,29 ★★★★ € Dvsifid Bond 258,17

HSBC GIF € Credit Bond AC 25,61 -0,30 3,84 ★★★ € Corporate Bond 1.073,16

HSBC GIF € H Yld Bond AC 38,06 1,39 5,75 ★★★★ € H Yld Bond 2.679,72

HSBC GIF € Rsve AC 17,33 -0,14 -0,05 Mny Mk - Other 173,59

HSBC GIF Euroland Eq AC 38,50 12,90 15,25 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 998,06

HSBC GIF Euroland Gw M1C 15,53 14,59 11,92 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 154,89

HSBC GIF Turkey Eq AC 22,06 -17,28 -6,81 ★★★ Turkey Eq 97,43

IBERCAJA GESTIÓN SGIIC Ibercaja Ahorro Dinam A 7,54 0,13 0,76 Alt - Multistrat 455,16 Ibercaja Ahorro 19,76 -0,17 1,70 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 90,36 Ibercaja Blsa A 23,00 3,14 11,39 ★★★ Spain Eq 132,49 Ibercaja Blsa Europ A 7,25 9,96 11,06 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 194,26 Ibercaja Blsa Int 10,11 12,51 15,81 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 22,81 Ibercaja Blsa USA A 10,22 10,19 17,38 ★★ US Large-Cap Blend Eq 31,34 Ibercaja BP Gbl Bonds A 6,63 0,36 1,66 ★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 154,27 Ibercaja BP Rta Fija A 7,07 0,05 1,70 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 987,44 Ibercaja Capital Europ 10,23 7,63 7,40 ★★★ € Aggressive Allocation 24,01 Ibercaja Capital 24,35 4,55 9,84 ★★ € Aggressive Allocation 45,01 Ibercaja Capital Gar 5 6,26 -0,61 1,31 Guaranteed Funds 56,94 Ibercaja Crec Dinam A 7,28 0,49 1,14 Alt - Multistrat 788,65 Ibercaja Din 1.849,88 -0,32 0,88 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 449,77 Ibercaja Dólar A 7,22 12,29 5,71 $ Mny Mk 189,80 Ibercaja Finan A 4,31 8,83 11,82 ★★ Sector Eq Financial Ser 21,58 Ibercaja Fondtes CP 1.315,44 -0,30 0,31 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 84,55 Ibercaja Futur A 12,71 0,31 3,91 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 72,15 Ibercaja Gest Gar 5 7,66 4,80 4,40 Guaranteed Funds 51,68 Ibercaja H Yld A 7,00 -0,26 2,85 ★★ € H Yld Bond 96,34 Ibercaja Horiz 10,78 0,85 5,15 ★★★★ € Dvsifid Bond 75,68 Ibercaja Japón A 5,35 17,39 19,98 ★★ Jpn Large-Cap Eq 46,27 Ibercaja Nuevas Oportun A 10,40 14,28 11,90 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 45,45 Ibercaja Patrim Dinam 7,41 -0,58 0,76 ★★★ € Cautious Allocation 387,10 Ibercaja Prem 7,44 -0,66 2,35 ★★★★ € Corporate Bond - Sh T 15,73 Ibercaja Rta Europ 8,03 3,43 4,19 ★★ € Moderate Allocation 100,26 Ibercaja Rta 18,97 0,87 3,75 ★★★ € Cautious Allocation 43,84 Ibercaja Rta Fija 2021 7,45 2,53 3,63 Fixed Term Bond 15,16 Ibercaja Rta Int 7,52 7,51 6,59 ★★★★ € Cautious Allocation - 22,96 Ibercaja Rta Plus 9,18 5,70 6,85 ★★★ € Moderate Allocation 19,54 Ibercaja Sanidad A 10,51 18,00 21,72 ★★ Sector Eq Healthcare 68,60 Ibercaja Sector Inmob A 23,51 20,34 19,02 ★★★★ Prpty - Indirect Gbl 47,15 Ibercaja Selección Blsa A 10,54 11,43 12,60 ★★ Gbl Large-Cap Vle Eq 112,61 Ibercaja Selección Rta Fij 12,24 1,25 3,32 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 320,40 Ibercaja Selección Rta Int 9,06 4,29 5,55 ★★★★ € Cautious Allocation 75,58 Ibercaja S Caps 12,67 20,34 18,21 ★★ Eurp Small-Cap Eq 62,31 Ibercaja Tecnológico A 2,86 13,74 21,41 ★★ Sector Eq Tech 18,99 Ibercaja Util A 13,57 5,34 11,77 ★★ Sector Eq Util 22,64

INTERMONEY GESTIÓN SGIIC

Cajamar CP 1.206,87 0,08 1,02 € Mny Mk 81,99

Cajamar Mod 1.269,32 2,25 4,78 ★★★★ € Cautious Allocation 135,98

Cajamar Patrim 1.225,17 1,18 3,57 ★★★ € Cautious Allocation 39,93

INVERCAIXA GESTIÓN SGIIC Foncaixa B. Ind € Estándar 31,79 11,37 11,85 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 358,29 Foncaixa Blsa All Caps Esp 15,77 -2,72 14,20 ★★★ Spain Eq 147,21 Foncaixa Blsa Div. Europ E 7,39 15,34 17,85 ★★★ Eurp Equity-Income 292,71 Foncaixa Blsa España 150 6,19 1,66 16,80 ★★ Spain Eq 99,93 Foncaixa Blsa Gest España 38,79 -0,44 12,12 ★★★ Spain Eq 182,09 Foncaixa Blsa Gest € Están 23,67 17,04 14,89 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 93,07 Foncaixa Blsa Gest Europ E 6,70 14,05 11,14 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 86,54 Foncaixa Blsa Gest Suiza E 43,10 16,60 13,82 ★ Switzerland Large-Cap E 121,25

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 59: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 9Fondos 9

Fondos

Objectif Crédit Fi. C 13.254,54 2,49 6,63 Other Bond 389,90

Objectif Investissement Re 1.517,77 12,82 13,64 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 171,40

Objectif Patrim Croissance 325,40 10,11 10,77 ★★★★★ € Aggressive Allocation 253,47

Objectif S Caps € A A/I 682,14 31,00 24,12 ★★★ Eurozone Small-Cap Eq 696,76

LEGG MASON INVESTMENTS EUROPE LTD

Legg Mason QS MV EurpEq Gr 168,33 12,83 13,84 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 163,76

Legg Mason WA € Core+ Bd A 102,90 0,27 3,83 ★★ € Dvsifid Bond 88,60

LOMBARD ODIER FUNDS (EUROPE) SA

LO Funds - Absolut Rtrn Bd 11,98 -1,47 -0,92 Alt - Long/Short Debt 369,98

LO Funds - Conv Bd (EUR) P 17,69 4,87 7,01 ★★★★ Convert Bond - Gbl € He 5.571,29

LO Funds - € Credit Bond 12,67 -0,92 2,57 ★★★ € Corporate Bond 109,95

LO Funds - € Resp.Corp.Fdm 18,28 -0,86 2,45 ★★ € Corporate Bond 129,54

LO Funds - Golden Age (EUR 14,75 2,63 13,95 Gbl Eq - Currency Hedge 687,49

LO Funds - Short-Term Mny 112,28 -0,13 -0,01 € Mny Mk - Sh Term 739,35

M&G GROUP

M&G Eurp Strategic Vle A € 15,70 14,98 16,15 ★★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 1.497,98

M&G Jpn Smaller Companies 25,20 30,03 26,87 ★★★★ Jpn Small/Mid-Cap Eq 165,42

MAINFIRST SICAV LUXEMBOURG

MainFirst Avant-garde Stoc 111,60 20,69 17,65 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 23,36

MainFirst Classic Stock Fu 135,75 6,66 10,46 ★★★ Eurozone Flex-Cap Eq 30,91

MainFirst Top Eurp Ideas A 83,83 18,71 15,12 ★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.191,41

MAPFRE INVERSIÓN DOS SGIIC

Fondmapfre Blsa América 10,50 11,15 18,56 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 109,60

Fondmapfre Blsa Asia 8,22 15,25 11,51 ★★★ Asia-Pacific incl Jpn E 44,27

Fondmapfre Blsa 29,60 4,16 8,95 ★★★ € Aggressive Allocation 281,92

Fondmapfre Diversf 16,07 5,45 9,45 ★★★ € Aggressive Allocation 129,46

Fondmapfre Divdo 62,85 6,59 10,56 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 66,93

Fondmapfre Estrategia 35 21,69 3,66 12,58 ★★★ Spain Eq 60,40

Fondmapfre Gar 1111 2,78 15,05 10,96 Guaranteed Funds 33,97

Fondmapfre Multiselección 8,58 13,62 15,33 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 60,22

Fondmapfre Rend I 9,21 1,06 5,99 Fixed Term Bond 43,89

Fondmapfre Rta Corto 13,19 0,12 0,83 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 129,40

Fondmapfre Rta Larg 12,59 0,60 6,52 ★★★★★ € Dvsifid Bond 82,02

Fondmapfre Rta Medio 19,35 0,42 3,58 ★★★ € Dvsifid Bond 92,13

Fondmapfre Rta Mix 9,96 1,76 6,01 ★★★ € Cautious Allocation 446,43

Mapfre Fondtes LP 15,90 0,64 2,37 ★★★★ € Gov Bond - Sh Term 331,55

Mapfre Puente Gar 10 1.362,74 -0,78 2,40 Guaranteed Funds 53,56

Mapfre Puente Gar 12 16,05 3,39 3,58 Guaranteed Funds 37,28

Mapfre Puente Gar 3 8,97 9,41 6,27 Guaranteed Funds 42,49

Mapfre Puente Gar 4 8,61 4,56 6,74 Guaranteed Funds 63,31

Mapfre Puente Gar 5 8,85 0,48 4,41 Guaranteed Funds 45,90

Mapfre Puente Gar 7 9,19 5,51 5,34 Guaranteed Funds 44,72

MARCH ASSET MANAGEMENT SGIIC

Fonmarch 28,76 0,23 3,62 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 234,54

March Cartera Conserv 5,54 1,26 2,86 ★★★ € Cautious Allocation - 224,24

March Cartera Decidida 923,82 5,13 3,93 € Aggressive Allocation 18,59

March Cartera Moder 5,06 2,05 3,67 ★★ € Moderate Allocation - 97,18

March Europ Blsa 10,97 9,09 8,45 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 57,20

March Europ Gar 836,31 0,28 3,97 Guaranteed Funds 15,54

March Gbl 769,30 7,58 10,03 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 46,78

March Patrim Defensivo 11,39 0,85 1,56 Alt - Fund of Funds - M 157,40

March Rta Fija CP 99,23 0,03 0,85 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 93,62

March Solidez Gar 14,44 2,86 5,69 Guaranteed Funds 16,70

MDO MANAGEMENT COMPANY S.A.

Man Convert Eurp D € Acc 183,14 5,02 5,46 ★★ Convert Bond - Eurp 122,31

Man Convert Far East D € A 1.781,68 6,14 4,20 ★ Convert Bond - Asia/Jap 138,41

Man Convert Gbl D € Acc 150,03 3,78 8,15 ★★★ Convert Bond - Gbl € He 604,56

Man Convert Jpn D € Acc 1.699,10 8,02 13,80 ★★★ Convert Bond - Asia/Jap 24,15

MEDIOLANUM GESTIÓN SGIIC

Mediolanum Activo S-A 10,46 0,93 3,80 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 93,14

Mediolanum Crec S-A 18,36 3,90 8,09 ★★★ € Moderate Allocation 38,81

Mediolanum España R.V. S 15,77 2,29 12,60 ★★★ Spain Eq 37,08

Mediolanum Europ R.V. S 8,25 8,43 10,73 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 42,43

Mediolanum Fondcuenta S 2.641,55 0,49 0,90 € Mny Mk 58,39

Jupiter JGF Gbl Fincls L € 14,37 17,50 19,13 ★★★ Sector Eq Financial Ser 89,64

JYSKE INVEST INTERNATIONAL

Jyske Invest Aggressive St 124,96 15,74 17,34 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 88,46

Jyske Invest Balanc Strate 147,38 4,32 7,27 ★★★★ € Moderate Allocation - 124,00

Jyske Invest Dynam Strateg 177,96 5,84 9,68 ★★★★ € Moderate Allocation - 28,58

Jyske Invest Emerg Local M 155,31 -2,04 -2,92 ★★★★ Gbl Emerg Markets Bond 33,80

Jyske Invest Emerg Mk Bond 261,31 0,67 -0,10 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 31,34

Jyske Invest Eurp Eq CL 154,75 15,45 15,07 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 16,06

Jyske Invest German Eq CL 134,93 9,06 12,25 ★★★★ Germany Large-Cap Eq 28,27

Jyske Invest H Yld Corp Bo 177,47 2,12 4,99 ★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 68,19

Jyske Invest Stable Strate 171,37 2,82 4,93 ★★★★ € Cautious Allocation - 230,81

KAMES CAPITAL PLC

Kames H Yld Gbl Bond A € I 7,29 -0,17 3,72 ★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 425,09

KBC ASSET MANAGEMENT N.V.

KBC Select Immo Eurp Plus 1.350,14 22,86 18,78 ★★ Prpty - Indirect Eurp 116,99

KBC Select Immo Wrd Plus A 1.481,79 12,65 13,14 ★★★ Prpty - Indirect Gbl 50,27

KBC ASSET MANAGEMENT SA

KBC Bonds Capital Acc 965,98 7,68 4,52 ★★★ Gbl Bond 42,76

KBC Bonds Convert Acc 880,56 13,26 10,24 ★★★ Convert Bond - Gbl 111,77

KBC Bonds Corporates € Acc 858,74 0,31 4,70 ★★★ € Corporate Bond 608,82

KBC Bonds Emerg Eurp Acc 930,77 0,79 1,12 ★★★ Emerg Eurp Bond 77,81

KBC Bonds Eurp Acc 284,28 3,96 5,98 ★★★★ Eurp Bond 29,01

KBC Bonds Eurp Ex-EMU Acc 1.102,32 6,48 4,43 ★★★★ Emerg Eurp Bond 39,23

KBC Bonds Gbl Emerg Opport 730,95 6,36 3,13 ★★ Gbl Emerg Markets Bond 119,36

KBC Bonds High Interest Ac 2.101,69 1,44 0,76 ★ Gbl Bond 1.132,96

KBC Bonds Inflation-Linked 996,04 4,42 3,88 ★★★ € Inflation-Linked Bond 408,86

KBC Rta €renta B Acc 2.902,29 2,43 5,41 ★★★ € Gov Bond 197,36

KUTXABANK GESTIÓN SGIIC

Kutxabank Blsa EEUU 7,86 0,33 11,85 ★ US Large-Cap Blend Eq 359,47

Kutxabank Blsa Emerg 9,88 -0,15 1,83 ★★★★ Gbl Emerg Markets Eq 23,81

Kutxabank Blsa Eurozona 5,88 11,96 11,43 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 346,57

Kutxabank Blsa 19,36 5,35 12,76 ★★★★ Spain Eq 120,88

Kutxabank Blsa Int 8,58 10,29 11,64 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 202,23

Kutxabank Blsa Japón 3,73 13,83 22,32 ★★ Jpn Large-Cap Eq 250,82

Kutxabank Blsa Nueva Econo 3,68 11,76 19,33 ★★★ Sector Eq Tech 29,33

Kutxabank Blsa Sectorial 5,83 11,70 12,21 ★★★ Sector Eq Private Eq 245,52

Kutxabank Bono 10,49 0,42 3,35 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 1.463,29

Kutxabank Divdo 10,06 10,07 10,96 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 470,01

Kutxabank Gar Blsa Europ 2 7,86 3,95 4,59 Guaranteed Funds 53,51

Kutxabank Gest Atva Inver 9,21 5,26 9,45 ★★★★ € Aggressive Allocation 42,71

Kutxabank Gest Atva Patrim 10,00 0,95 3,13 ★★★ € Cautious Allocation - 1.173,56

Kutxabank Gest Atva Rend 21,57 3,11 6,27 ★★★ € Moderate Allocation - 281,27

Kutxabank Monetar 819,63 -0,18 0,31 € Mny Mk 128,89

Kutxabank Multiestrategia 6,60 0,18 0,40 Alt - Fund of Funds - M 160,74

Kutxabank Rta Fija Corto 9,70 -0,17 0,57 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 486,68

Kutxabank Rta Fija Emp 6,84 0,21 0,89 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 47,54

Kutxabank Rta Fija LP 959,44 0,23 3,75 ★★★★★ € Dvsifid Bond 645,39

Kutxabank Rta Gbl 21,94 5,80 4,77 ★★★ € Cautious Allocation - 359,66

Kutxabank RF 2016 Cajasur 1.293,80 0,55 3,45 Fixed Term Bond 51,40

Kutxabank RF Octubre 2016 1.283,73 -0,02 3,37 Fixed Term Bond 211,47

Kutxabank Tránsito 7,41 -0,17 0,24 € Mny Mk 48,95

LA FINANCIÈRE DE L'ECHIQUIER

Echiquier Agenor 274,78 24,75 16,51 ★★ Eurp Small-Cap Eq 432,96

Echiquier Agressor 1.880,41 13,99 13,45 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.737,89

Echiquier Convert Eurp A 1.303,18 7,76 5,91 ★★★ Convert Bond - Eurp 112,36

Echiquier Major 221,83 9,69 10,93 ★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 1.254,40

Echiquier Patrim 876,20 1,02 3,21 ★★★ € Cautious Allocation 696,17

LA FRANÇAISE AM

La Française Protectaux I 623,58 -4,19 -6,52 Other 77,03

LAZARD FRÈRES GESTION

Lazard Convert Gbl A A/I 1.134,84 14,60 13,66 ★★★★ Convert Bond - Gbl 381,35

Lazard Objectif Alpha € A 414,70 6,79 14,90 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 1.006,30

Norden 193,09 19,00 15,21 ★★★ Nordic Eq 1.139,73

Objectif Alpha Eurp A A/I 514,86 6,05 13,64 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 143,12

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 60: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA10 10 Fondos

Fondos

MIRABAUD ASSET MANAGEMENT (EUROPE) S.A.

Mirabaud Eq Spain A € 26,52 6,04 14,88 ★★★★★ Spain Eq 99,48

MORGAN STANLEY INVESTMENT FUNDS

MS INVF EMEA Eq B 60,97 10,41 4,64 ★★★★ EMEA Eq 127,19

MS INVF € Bond A 15,71 0,00 4,04 ★★★ € Dvsifid Bond 249,37

MS INVF € Corporate Bond A 46,97 -0,49 4,08 ★★★ € Corporate Bond 3.895,78

MS INVF Eurp Curr H/Y Bond 21,76 2,54 6,14 ★★★★ € H Yld Bond 1.382,20

MS INVF Eurp Prpty A 36,27 19,66 17,67 ★★★ Prpty - Indirect Eurp 450,49

MS INVF Eurozone Eq Alpha 11,82 12,57 14,09 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 534,64

MUTUACTIVOS SGIIC

Mutuafondo A 33,43 1,01 3,73 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 983,10

Mutuafondo Blsa A 149,01 11,00 15,01 ★★ Gbl Large-Cap Vle Eq 184,80

Mutuafondo Bolsas Emerg A 321,31 1,23 2,27 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 24,84

Mutuafondo CP A 137,13 0,94 1,83 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 751,96

Mutuafondo Fd A 151,48 14,47 15,06 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 32,24

Mutuafondo Gest Óptima Con 152,29 -1,32 2,00 ★★★ € Cautious Allocation - 65,48

Mutuafondo Gest Óptima Mod 160,15 0,84 3,08 ★★★ € Moderate Allocation - 213,50

Mutuafondo H Yld A 26,53 1,56 3,69 ★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 267,15

Mutuafondo LP A 173,23 1,81 5,98 ★★★★★ € Dvsifid Bond 154,39

Mutuafondo Tecnológico A 97,55 18,83 18,94 ★★★★ Sector Eq Tech 32,83

Mutuafondo Valores A 282,94 17,47 19,27 ★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 75,36

NATIXIS ASSET MANAGEMENT

Natixis Souverains € 526,91 2,71 6,30 ★★★★ € Gov Bond 1.925,28

NEUFLIZE OBC INVESTISSEMENTS

Neuflize Optum C 696,16 1,88 -1,45 ★★ € Moderate Allocation 119,14

NEW CAPITAL FUND MANAGEMENT LTD

New Capital Gbl Vle Credit 155,44 -1,18 1,58 ★ Gbl Corporate Bond - € 305,19

NN INVESTMENT PARTNERS LUXEMBOURG SA

NN (L) Emerg Eurp Eq P C € 46,78 1,19 -6,52 ★★★ Emerg Eurp Eq 50,75

NN (L) € Eq P C € 143,00 11,52 12,47 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 438,84

NN (L) € Income P C € 302,17 10,66 8,61 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 95,74

NN (L) Eurp Eq X C € 53,22 13,04 12,52 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 207,66

NN (L) Eurp High Div P C € 387,54 5,61 10,72 ★★★ Eurp Equity-Income 483,92

NN (L) Eurp Real Estt P C 1.072,10 15,40 14,59 ★★★ Prpty - Indirect Eurp 368,14

NN (L) Gbl High Div P C € 398,40 7,07 13,34 ★★★ Gbl Equity-Income 995,99

NN (L) Gbl Stainble Eq P C 277,34 10,16 15,01 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 505,31

NN (L) Industrials P C € 544,54 4,77 13,48 ★★★ Sector Eq Industrial Ma 87,07

NN (L) Materials X C € 1.124,03 -2,83 1,18 ★★ Sector Eq Industrial Ma 45,49

NN (L) Pat Balanc € P C € 670,92 6,38 8,95 ★★★★ € Moderate Allocation 109,73

NN (L) Patrimonial Agrsv P 748,97 8,91 12,75 ★★★★ € Aggressive Allocation 132,39

NN (L) Patrimonial Balanc 1.367,14 5,47 9,76 ★★★★ € Moderate Allocation - 531,40

NN (L) Prestige & Luxe P C 675,64 -2,52 4,57 ★★ Sector Eq Consumer Good 79,23

NORDEA INVESTMENT FUNDS SA

Nordea-1 Eurp Corporate Bo 45,46 -0,24 3,88 ★★★ € Corporate Bond 500,70

Nordea-1 Eurp Covered Bond 11,96 0,93 4,94 ★★★★ € Corporate Bond 553,12

Nordea-1 Eurp Opportunity 10,49 11,47 9,70 ★★ Eurp Flex-Cap Eq 19,26

Nordea-1 Eurp Vle BP € 56,53 16,75 12,18 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.439,88

Nordea-1Stable Eq EUR-H BP 15,18 3,90 14,21 Gbl Eq - Currency Hedge 1.285,54

Nordea-1 Gbl Bond BP € 17,27 9,17 4,21 ★★★ Gbl Bond 81,35

Nordea-1 Gbl Vle BP € 17,73 3,87 12,06 ★★★ Gbl Large-Cap Vle Eq 64,66

Nordea-1 Latin American Eq 8,52 -17,60 -9,44 ★★★ Latan Eq 17,19

Nordea-1 Nordic Eq BP € 78,32 21,80 12,44 ★★ Nordic Eq 283,62

Nordea-1 Nordic Eq S C BP 18,81 27,96 19,62 ★★★ Nordic Eq 63,34

Nordea-1 Norwegian Eq BP € 19,59 7,22 3,44 ★ Norway Eq 55,58

Nordea-1 Stable Rtrn BP € 15,78 1,94 6,59 ★★★★ € Moderate Allocation - 7.870,38

NOVO BANCO GESTIÓN SGIIC

Fondibas 11,22 1,08 3,02 ★ € Cautious Allocation 16,31

Gar Ptccion 951,96 -0,50 2,51 Guaranteed Funds 24,55

Gar Ptccion II 7,81 -0,30 2,83 Guaranteed Funds 16,19

Gescafondo 16,35 9,37 9,67 Other Allocation 15,34

Gesdivisa 19,35 -0,12 2,45 Other Allocation 50,47

NB 10 29,24 1,60 3,88 ★★★ € Cautious Allocation 74,03

NB Blsa Selección 14,26 4,77 13,71 ★ Spain Eq 37,49

Mediolanum Mercados Emerg 13,67 3,57 1,44 ★★★★ Gbl Emerg Markets Alloc 26,25

Mediolanum Prem S 1.106,17 1,11 2,09 € Mny Mk 56,82

Mediolanum Rta S-A 28,50 -1,52 7,07 ★★★★ € Dvsifid Bond 16,64

MEDIOLANUM INTERNATIONAL FUNDS LIMITED

Mediolanum BB BlackRock Gl 7,39 11,25 12,74 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 524,17 Mediolanum BB Dynam Collec 12,28 7,21 9,20 ★★★ € Moderate Allocation - 94,17 Mediolanum BB Emerg Mkts C 10,28 -0,79 0,02 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 431,62 Mediolanum Bb Eq Pwr Cpn C 10,99 7,30 8,49 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 716,54 Mediolanum BB € Fixed Inco 6,01 -0,17 0,26 ★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 450,31 Mediolanum BB Eurp Collect 7,12 13,96 11,49 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 507,52 Mediolanum BB Gbl Hi Yld L 11,56 11,09 6,64 ★★ Gbl H Yld Bond 2.262,66 Mediolanum BB Gbl Tech Col 2,78 17,19 17,17 ★★★ Sector Eq Tech 100,34 Mediolanum BB JPMorgan Glb 7,61 10,63 14,42 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 462,60 Mediolanum BB MS Glbl Sel 8,40 13,02 13,80 ★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 731,94 Mediolanum BB Pac Collecti 6,79 11,42 9,88 ★★ Asia-Pacific incl Jpn E 141,60 Mediolanum BB US Collectio 6,04 13,62 18,04 ★★ US Large-Cap Blend Eq 256,15 Mediolanum Ch Counter Cycl 5,51 13,54 16,27 ★ Sector Eq Healthcare 740,22 Mediolanum Ch Cyclical Eq 6,80 14,48 16,84 ★★★★ Sector Eq Industrial Ma 703,28 Mediolanum Ch Emerg Mark E 7,88 -2,22 -0,66 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 661,29 Mediolanum Ch Energy Eq L 6,77 -4,00 0,57 ★★★★ Sector Eq Energy 339,16 Mediolanum Ch € Bond L B 6,80 0,92 4,77 ★★ € Gov Bond 446,92 Mediolanum Ch € Income L B 4,89 -0,25 0,07 ★ € Gov Bond - Sh Term 491,28 Mediolanum Ch Eurp Eq L A 5,81 9,80 10,12 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 772,22 Mediolanum Ch Financial Eq 3,83 9,17 13,69 ★★★ Sector Eq Financial Ser 601,65 Mediolanum Ch Flex L A 4,68 4,74 1,16 ★ € Flex Allocation - Gbl 107,18 Mediolanum Ch Germany Eq L 6,22 14,16 10,98 ★★ Germany Large-Cap Eq 300,77 Mediolanum Ch Internationa 8,73 -0,57 -0,12 ★★ Gbl Bond - € Hedged 403,40 Mediolanum Ch Internationa 10,67 10,63 13,23 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.159,75 Mediolanum Ch Internationa 6,88 -0,86 -1,24 ★ Gbl Bond - € Hedged 165,50 Mediolanum Ch Italian Eq L 5,21 20,24 15,87 ★★★ Italy Eq 373,84 Mediolanum Ch Liquity € L 6,76 0,24 0,16 ★★ € Ultra Short-Term Bond 342,13 Mediolanum Ch Liquity US $ 5,01 13,73 6,32 Mny Mk - Other 79,70 Mediolanum Ch North Americ 8,64 12,67 18,04 ★★ US Large-Cap Blend Eq 1.608,95 Mediolanum Ch Pac Eq L A 6,93 13,58 10,54 ★★★ Asia-Pacific incl Jpn E 588,52 Mediolanum Ch Solidity & R 11,83 0,69 2,76 Other 1.010,88 Mediolanum Ch Spain Eq S A 17,66 3,43 12,16 ★★★ Spain Eq 176,04 Mediolanum Ch Tech Eq L A 3,80 17,57 20,54 ★★★ Sector Eq Tech 438,16

MERCHBANC SGIIC

Merchfondo 63,40 -0,53 23,13 ★★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 73,84

Merch-Fontemar 24,01 3,15 1,93 ★★ € Cautious Allocation - 43,06

Merchrenta 23,02 -0,88 -0,12 ★★ Gbl Bond - € Biased 15,76

Merch-Universal 40,97 3,69 5,70 ★★★ € Moderate Allocation - 33,51

MERRILL LYNCH INTERNATIONAL SOLUTIONS

MLIS Marshall Wce Tps UCIT 133,04 7,77 6,74 Alt - Mk Neutral - Eq 2.958,71

METAGESTIÓN SGIIC

Metavalor 501,32 18,47 24,43 ★★★★★ Spain Eq 30,72

Metavalor Gbl 78,67 4,12 8,73 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 231,26

Metavalor Int 58,44 17,68 19,75 ★★★★ Gbl Flex-Cap Eq 26,12

MÉTROPOLE GESTION

Metropole Sélection A 624,92 15,16 14,65 ★★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 2.319,54

METZLER IRELAND LTD

Metzler Eastern Eurp A 85,37 6,82 -5,66 ★★★ Emerg Eurp Eq 55,28

Metzler Eurp Gw A 162,27 21,02 15,27 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 328,55

Metzler Eurp Smaller Compa 269,65 33,27 24,67 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 628,72

Metzler Gbl Selection A 78,33 8,04 9,42 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 42,05

Metzler International Gw A 62,65 20,55 18,00 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 46,08

MFS MERIDIAN FUNDS

MFS Meridian Absolut Rtrn 20,73 11,69 5,59 Alt - Multistrat 16,72

MFS Meridian Emerg Mkts Eq 12,19 -1,46 -0,67 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 62,00

MFS Meridian Eur Core Eq A 31,64 15,98 13,94 ★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 25,79

MFS Meridian Eur Sm Cos A1 52,52 22,17 19,63 ★★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.346,93

MFS Meridian Eur Vle A1 € 36,63 15,44 16,00 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 6.715,88

MFS Meridian Eurp Research 32,67 14,19 14,26 ★★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 2.042,65

MFS Meridian Glbl Eq A1 € 26,36 9,83 16,67 ★★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 4.841,02

MIRABAUD ASSET MANAGEMENT (ESPAÑA) SGIIC

Mirabaud Sh Term España 12,32 -0,18 0,67 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 27,06

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 61: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 11Fondos 11

Fondos

Pioneer SF € Cv 10+ year E 8,40 0,91 9,23 ★★★ € Bond - Long Term 293,73

Pioneer SF € Cv 1-3 year E 6,01 -0,10 0,38 ★★ € Gov Bond - Sh Term 1.581,24

Pioneer SF € Cv 3-5 year E 6,76 0,36 2,05 ★★ € Gov Bond 429,58

Pioneer SF € Cv 7-10 year 7,96 0,71 6,00 ★★★★ € Gov Bond 562,25

POPULAR GESTIÓN PRIVADA SGIIC

PBP Ahorro CP 8,51 0,01 0,68 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 139,70

PBP Alto Rend Selección 6,56 1,42 2,22 ★ € Corporate Bond 15,34

PBP Blsa España 19,18 5,72 11,54 ★★ Spain Eq 22,86

PBP Diversf Gbl 3,53 3,71 4,27 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 18,82

PBP Fd de Autor Selecc. Gb 10,47 3,53 5,74 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 41,95

PBP Gest Flex 6,04 -0,19 4,94 ★★★ € Flex Allocation 75,16

PBP Rta Fija Flex 1.720,01 -0,03 2,78 Alt - Long/Short Debt 83,26

PRIVAT BANK PATRIMONIO SGIIC

Privat Ahorro CP 12,25 0,49 2,12 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 86,66

Privat Blsa Española 8,42 -3,92 9,97 ★★ Spain Eq 18,98

Privat Flex Gbl 18,78 -0,77 4,08 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 22,45

Privat Fd RV Gbl 12,90 10,27 14,18 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 21,21

Privat Fonselección 4,14 2,48 1,24 Other Allocation 56,90

Privat Rta Fija 18,64 1,11 4,37 ★★★★ € Dvsifid Bond 75,86

RAIFFEISEN KAPITALANLAGE GMBH

Raiffeisen-EmergingMkts-Ak 199,29 -1,75 0,12 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 214,18

Raiffeisen-Eurasien-Aktien 165,52 2,42 3,66 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 458,20

Raiffeisen-Euro-Corporates 117,69 -0,51 3,07 ★★★ € Corporate Bond 215,23

Raiffeisen-Europa-HighYiel 82,96 1,07 5,11 ★★★ € H Yld Bond 582,42

Raiffeisen-Euro-Rent 90,25 1,50 4,47 ★★★★ € Dvsifid Bond 798,29

Raiffeisen-Osteuropa-Aktie 192,15 0,78 -8,16 ★★ Emerg Eurp Eq 335,53

Raiffeisen-Osteuropa-Rent 111,69 4,01 1,23 ★★★★ Emerg Eurp Bond 183,87

Raiffeisen-Russland-Aktien 57,99 30,93 -5,22 ★★★★ Russia Eq 54,53

RENTA 4 GESTORA SGIIC

BMN Blsa Española 10,81 4,37 15,00 ★★★★ Spain Eq 32,81

BMN Blsa Eurp 4,54 8,61 10,88 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 16,02

BMN Fondepósito 10,54 -13,81 -3,69 ★ € Ultra Short-Term Bond 158,23

BMN Gar Selección XI 13,00 1,81 4,00 Guaranteed Funds 17,24

BMN Intres Gar 10 12,54 1,27 6,97 Guaranteed Funds 18,68

BMN Intres Gar 11 15,03 1,46 6,77 Guaranteed Funds 40,99

BMN Intres Gar 9 12,88 1,22 8,22 Guaranteed Funds 15,76

BMN Mix Flex 25,84 6,74 12,20 ★★★ € Aggressive Allocation 17,47

BMN RF Corporativa 9,52 -4,60 0,42 ★★ € Corporate Bond - Sh T 43,45

EDR Iber Adagio 121,57 5,21 4,14 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 17,93

ING Direct FN Rta Fija 12,99 0,38 2,93 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 987,20

Liberbank Ahorro 9,87 1,19 3,01 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 325,18

Liberbank Cartera Conserv 7,39 3,48 3,69 ★★★ € Cautious Allocation 371,95

Liberbank Cartera Moder 7,43 7,10 7,65 ★★★ € Flex Allocation 48,78

Liberbank CP 7,69 -0,18 0,63 € Ultra Short-Term Bond 16,33

Liberbank CP II 8,16 -0,33 2,37 € Ultra Short-Term Bond 26,46

Liberbank Diner 863,03 0,03 1,13 ★★★★ € Ultra Short-Term Bond 175,44

Liberbank € 6 Gar 8,27 -0,48 2,17 Guaranteed Funds 49,56

Liberbank Gbl 8,71 5,27 5,53 ★★★★ € Flex Allocation - Gbl 161,49

Liberbank Mix RF 9,80 2,90 4,66 ★★★ € Cautious Allocation 49,90

Liberbank Mundial 6 Gar 8,71 0,79 3,21 Guaranteed Funds 19,13

Liberbank RV España 10,96 7,82 11,66 ★★★ Spain Eq 37,71

Liberbank RV € 6,90 7,84 10,39 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 19,32

Rta 4 Blsa 28,66 14,13 16,58 ★★★★ Spain Eq 44,83

Rta 4 Cartera Selección Di 10,90 10,33 10,41 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 17,39

Rta 4 Pegasus 14,94 1,55 2,58 ★★★★ € Cautious Allocation 333,87

RIVOLI FUND MANAGEMENT

Rivoli Long Sh Bond Fund P 168,45 -0,91 -0,41 Alt - Long/Short Debt 16,31

ROBECO INSTITUTIONAL ASSET MGMT BV

Robeco 34,30 9,24 16,13 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 3.226,56

ROBECO LUXEMBOURG SA

Robeco Active Quant Emerg 128,28 -8,97 -0,49 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 461,12

Robeco All Strategy € Bond 89,09 0,15 4,41 ★★★★ € Dvsifid Bond 1.194,75

Robeco Asia Pac Eq D € 133,61 10,90 12,78 ★★★★ Asia-Pacific incl Jpn E 727,51

Robeco BP Gbl Premium Eqs 157,61 16,79 21,01 ★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.556,81

NB Capital Plus 1.874,44 1,04 3,43 ★★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 304,17

NB Fondtes LP 18,02 -3,89 2,82 ★★★ € Gov Bond - Sh Term 29,24

NB Gbl Flex 0-100 12,11 3,10 6,01 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 24,35

NB Gbl Flex 0-50 12,38 0,53 2,95 ★★ € Moderate Allocation - 17,54

NB Patrim 849,31 0,33 0,61 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 41,71

ODDO MERITEN ASSET MANAGEMENT SA

Oddo Avenir € CR-EUR 236,96 26,31 16,59 ★★★ Eurozone Mid-Cap Eq 261,15

Oddo Avenir Eurp CR-EUR 459,61 27,04 17,58 ★★★★ Eurp Flex-Cap Eq 1.940,80

Oddo Convert A 142,98 5,36 5,34 ★★★ Convert Bond - Eurp 504,30

Oddo Convert Taux CR-EUR 170,31 6,17 6,39 ★★★ Convert Bond - Eurp 702,93

Oddo Génération CR-EUR 768,50 19,42 16,63 Eurozone Flex-Cap Eq 577,89

Oddo Immobilier CR-EUR 1.594,28 20,35 16,98 ★★★ Prpty - Indirect Eurozo 224,82

Oddo Proactif Eurp CR-EUR 197,27 11,05 8,13 ★★★★ € Flex Allocation 727,18

OFI ASSET MANAGEMENT

Ofi Convert IC 73,72 4,70 5,64 ★★★ Convert Bond - Eurp 171,91

Ofi Convert Taux € ID 243,03 2,33 2,17 ★★ Convert Bond - Eurp 36,82

Ofi Risk Arbitrages 140,47 -0,04 0,45 Alt - Event Driven 76,90

OLD MUTUAL GLOBAL INVESTORS (UK) LIMITED

Old Mutual Eurp Best Ideas 18,03 21,97 16,66 ★★★ Eurp Flex-Cap Eq 268,94

Old Mutual Eurp Eq A1 0,97 14,04 13,91 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 59,07

PATRIVALOR SGIIC

Patribond 16,24 1,24 4,97 ★★★ € Aggressive Allocation 54,32

Patrival 9,72 -0,82 3,98 ★★ € Aggressive Allocation 38,65

PETERCAM INSTITUTIONAL ASSET MANAGEMENT

Petercam L Bonds € Quality 142,48 -2,33 2,80 ★★ € Corporate Bond 618,06

Petercam L Bonds Higher Yl 86,13 2,65 5,09 ★★ € H Yld Bond 256,78

Petercam L Bonds Universal 147,20 0,33 3,18 ★★ Gbl Bond 429,76

PETERCAM INSTITUTIONAL ASSET MANAGEMENT

Petercam Bonds Eur A 49,97 1,17 5,35 ★★★ € Gov Bond 363,21

Petercam Eq Agrivalue A 116,20 2,92 6,94 ★★★ Sector Eq Agriculture 77,30

Petercam Eq Euroland A 132,72 17,00 12,33 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 697,05

Petercam Eq Eurp A 96,52 14,70 10,89 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 116,46

Petercam Eq Eurp Dividend 171,29 15,35 14,69 ★★★★ Eurp Equity-Income 432,54

Petercam Eq Eurp S Caps A 160,69 25,64 18,22 ★★ Eurp Small-Cap Eq 151,57

Petercam Eq Eurp Stainble 221,33 10,10 8,82 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 37,14

Petercam Eq Wrd A 99,26 9,91 12,26 Gbl Large-Cap Blend Eq 178,10

Petercam Eq Wrd Stainble A 118,46 4,19 11,35 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 336,50

Petercam Securities Real S 423,58 18,98 18,25 ★★★★ Prpty - Indirect Eurp 370,60

PICTET ASSET MANAGEMENT (EUROPE) SA

Pictet-Eastern Eurp P € 258,24 2,24 -9,67 ★ Emerg Eurp Eq 94,10

Pictet-EUR Bonds P 532,71 2,04 5,33 ★★★★ € Dvsifid Bond 287,13

Pictet-EUR Corporate Bonds 188,13 -0,93 3,34 ★★★ € Corporate Bond 925,70

Pictet-Europe Index P € 170,42 10,07 12,48 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.485,50

Pictet-European Eq Sel P € 599,32 16,62 7,33 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 68,66

Pictet-Short-Term Mny Mk € 137,59 -0,14 -0,05 € Mny Mk - Sh Term 1.418,57

Pictet-Small C Eurp P € 1.052,51 25,57 19,80 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 282,50

PIONEER ASSET MANAGEMENT SA

Pioneer F Abs Ret Currenci 5,52 4,35 2,21 Alt - Currency 287,26

Pioneer F Commodity Alpha 30,04 -15,95 -12,90 Commodities - Broad Bas 95,27

Pioneer F € Aggt Bd A € 77,63 0,21 4,33 ★★★★ € Dvsifid Bond 4.701,69

Pioneer F € Bond E € 10,10 0,04 4,57 ★★★★ € Gov Bond 2.581,09

Pioneer F € Cash Plus E € 65,41 0,01 0,45 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 566,00

Pioneer F Eurp Potential A 168,56 24,46 21,52 ★★★★ Eurp Mid-Cap Eq 1.609,31

Pioneer F Glbl Aggregate B 82,06 6,13 3,47 ★★★ Gbl Bond 1.124,15

Pioneer F Glbl Eq Tget Inc 77,11 9,44 13,60 ★★★ Gbl Equity-Income 1.835,05

Pioneer F Glbl H Yld A € 97,35 6,18 6,41 ★★ Gbl H Yld Bond 2.133,68

Pioneer F Gbl Ecology A € 242,19 13,23 14,59 ★★★★ Sector Eq Ecology 1.131,25

Pioneer F Gbl Select A € 87,61 9,05 17,12 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 874,35

Pioneer F North Amer Bas V 77,90 2,96 18,07 ★★ US Large-Cap Vle Eq 626,09

Pioneer F Strategic Inc A 9,74 10,06 7,68 ★★★★ $ Flex Bond 3.567,75

Pioneer F US $ Agg Bd A € 85,27 11,19 8,16 ★★★★ $ Dvsifid Bond 1.128,59

Pioneer F US Research E € 8,82 9,05 18,81 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 1.777,30

Pioneer Inv Total Rtrn A € 48,66 0,33 2,66 Alt - Multistrat 384,19

Pioneer SF € Commodities A 23,92 -24,95 -18,17 Commodities - Broad Bas 93,44

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 62: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA12 12 Fondos

Fondos

Santander S Caps España A 181,36 13,76 20,70 ★★★★ Spain Eq 328,32

Santander S Caps Europ 127,96 16,86 16,08 ★★★ Eurp Mid-Cap Eq 230,49

Santander Solidario Divdo 95,05 12,01 14,21 ★★★ Eurp Equity-Income 36,72

Santander Tándem 0-30 13,94 0,23 3,73 ★★★ € Cautious Allocation 4.143,91

Santander Tándem 20-60 41,71 1,18 7,36 ★★ € Moderate Allocation 737,94

SCHRODER INVESTMENT MANAGEMENT LUX S.A.

Schroder ISF Emerg Eurp A 21,02 7,85 -2,42 ★★★★★ Emerg Eurp Eq 338,12

Schroder ISF Eur Smaller C 35,06 22,12 20,89 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 429,06

Schroder ISF € Corp Bd A A 20,34 1,24 5,04 ★★★★ € Corporate Bond 6.390,97

Schroder ISF € Govt Bd A I 6,93 1,46 5,48 ★★★ € Gov Bond 990,93

Schroder ISF € Liq A 121,17 -0,48 -0,38 Mny Mk - Other 673,89

Schroder ISF € S/T Bd A In 4,30 0,23 1,14 ★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 917,95

Schroder ISF Eur Eq Alpha 59,62 12,68 14,43 ★★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 835,80

Schroder ISF Eur Special S 165,03 19,32 12,75 ★★★ Gbl Large-Cap Gw Eq 640,08

Schroder ISF Eurp Dividend 110,63 5,81 10,21 ★★ Eurp Equity-Income 1.621,39

Schroder ISF Eurp Eq Yld A 18,40 9,07 13,36 ★★★ Eurp Equity-Income 252,86

Schroder ISF Eurp Large C 202,67 15,03 12,57 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 209,09

Schroder ISF Glbl Clmt Chg 13,96 13,22 15,93 ★★★★ Sector Eq Ecology 190,29

Schroder ISF Glbl Credit D 108,37 -0,88 0,51 ★★ Gbl Flex Bond-EUR Hedge 40,07

Schroder ISF Glbl Emerg Mk 14,39 -0,21 4,39 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 520,37

Schroder ISF Glbl High Yld 35,99 -0,39 3,18 ★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 2.377,78

Schroder ISF Glbl Infl Lnk 29,94 0,40 0,88 ★★★ Gbl Inflation-Linked Bo 687,46

Schroder ISF Italian Eq A 26,94 24,26 17,81 ★★★ Italy Eq 419,21

Schroder ISF Middle East € 13,29 -6,47 11,45 ★★★ Africa & Middle East Eq 136,80

Schroder ISF Wealth Preser 16,13 -7,56 -3,34 € Flex Allocation - Gbl 19,22

SEB ASSET MANAGEMENT SA

SEB Ass Selection C 16,40 -0,65 6,92 Alt - Systematic Future 1.135,68

SIA FUNDS AG

LTIF Classic € 338,43 5,37 11,73 ★★ Gbl Flex-Cap Eq 164,14

STANDARD LIFE INVESTMENTS

SLI Eurp Corp Bd A Acc 16,11 -0,33 3,52 ★★★ € Corporate Bond 3.063,73

SLI Eurp Eq Uncons A Acc 16,45 18,19 14,71 ★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 106,69

SLI Eurp H Yld Bond A Acc 16,82 2,64 5,14 ★★★ € H Yld Bond 62,62

SLI Eurp Smaller Companies 24,47 36,07 26,85 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 282,45

SLI Gbl REIT Focus A Acc 10,80 8,49 11,84 ★★★ Prpty - Indirect Gbl 115,09

STATE STREET GLOBAL ADVISORS FRANCE

SSgA EMU Index Real State 305,31 15,78 13,65 ★★ Prpty - Indirect Eurozo 22,37

SYCOMORE ASSET MANAGEMENT

Sycomore Eurp Gw A 347,25 14,59 15,02 ★★★★ Eurozone Flex-Cap Eq 133,39

Sycomore L/S Opport A 339,98 8,17 7,65 Alt - Long/Short Eq - E 281,96

Sycomore Partners Fund I 1.590,46 7,78 10,22 ★★★★★ € Flex Allocation 590,67

Synergy Smaller Cies A 594,26 22,72 19,87 ★★★ Eurozone Small-Cap Eq 260,33

SYZ ASSET MANAGEMENT (LUXEMBOURG) SA

OYSTER Dynam Allocation € 201,06 10,91 11,40 ★★★ € Flex Allocation 44,47

OYSTER Eurp Corporate Bds 264,27 0,71 4,65 ★★★ € Corporate Bond 414,80

OYSTER Eurp Fixed Income € 251,55 0,92 4,90 ★★★ € Dvsifid Bond 242,03

OYSTER Eurp Mid & Sm C EUR 453,99 28,03 17,57 ★★ Eurp Mid-Cap Eq 75,60

OYSTER Eurp Opport € 444,40 14,87 12,47 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 966,08

OYSTER Italian Opport EUR2 40,31 27,20 17,67 ★★ Italy Eq 173,17

OYSTER Italian Vle € 275,59 10,64 15,35 ★★ Italy Eq 48,95

OYSTER Multi-Asset Dvsifid 286,75 3,68 6,45 ★★ € Moderate Allocation - 140,33

THREADNEEDLE INVESTMENT SERVICES LTD

Threadneedle Eurp Bd Ret G 1,78 3,42 5,64 ★★★★ Eurp Bond 221,32

Threadneedle Eurp Corp Bd 1,30 0,51 3,95 ★★★ € Corporate Bond 87,15

Threadneedle Eurp Hi Yld B 2,10 3,52 5,78 ★★★★ Eurp H Yld Bond 807,04

THREADNEEDLE MANAGEMENT LUXEMBOURG S.A.

Threadneedle (Lux) Em Mkt 14,65 -0,68 0,62 ★★★ Gbl Emerg Markets Corpo 35,20

Threadneedle (Lux) Eurp St 27,65 0,51 2,84 ★★★ € Flex Bond 66,78

Threadneedle (Lux) Pan Eur 31,15 28,56 21,03 ★★★★ Eurp Small-Cap Eq 329,46

Threadneedle(Lux) Gbl EM S 14,16 1,07 -1,01 ★★ Gbl Emerg Markets Bond 63,07

Threadneedle(Lux) Pan Eurp 59,27 13,65 14,11 ★★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 172,82

TREETOP ASSET MANAGEMENT SA

TreeTop Convert Intl A € 311,29 4,95 12,37 ★★★★ Convert Bond - Gbl € He 1.016,95

Robeco Chinese Eq D € Acc 76,12 2,23 12,80 ★★★★ Ch Eq 1.005,20

Robeco Emerg Markets Eq D 145,03 -0,81 2,21 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 757,38

Robeco Emerg Stars Eq D € 173,14 -1,56 4,46 ★★★ Gbl Emerg Markets Eq 352,93

Robeco € Credit Bonds DH 134,10 -0,22 3,41 ★★★ € Corporate Bond 618,30

Robeco € Gov Bonds DH 153,84 0,95 5,42 ★★★ € Gov Bond 2.025,61

Robeco Eurp HY Bds DH € Ac 188,44 2,89 5,51 ★★★★ Eurp H Yld Bond 90,67

Robeco Flex-o-Rente DH € 109,69 1,67 0,49 Alt - Long/Short Debt 218,29

Robeco Gbl Consumer Trends 158,50 16,74 20,67 ★★★★ Sector Eq Consumer Good 1.438,45

Robeco Gbl Total Rtrn Bond 57,36 0,10 1,99 ★★★ Gbl Bond - € Hedged 1.829,28

Robeco H Yld Bonds DH € 125,01 1,63 4,15 ★★★★ Gbl H Yld Bond - € Hedg 4.415,21

Robeco Lux-o-rente DH € 139,39 1,74 2,85 ★★★★ Gbl Bond - € Hedged 2.669,71

Robeco New Wrd Financial E 54,13 7,49 17,23 ★★★ Sector Eq Financial Ser 232,55

Robeco Prpty Eq D € 146,14 8,82 10,73 ★★★ Prpty - Indirect Gbl 329,00

RobecoSAM Stainble Eurp Eq 47,85 8,77 12,46 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 567,45

ROTHSCHILD & CIE GESTION

R Club C € 155,06 10,32 14,69 ★★★★★ € Flex Allocation 495,10

R Conviction Convert Eurp 279,99 8,55 9,35 ★★★ Convert Bond - Eurp 286,71

R Conviction € C € A/I 178,01 11,88 16,63 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 796,93

R Conviction Eurp C € A/I 48,27 10,63 15,94 ★★★ Eurp Large-Cap Vle Eq 191,81

R € Crédit C € 416,52 0,29 4,62 ★★★★ € Corporate Bond 756,32

R Midcap € C € 280,95 23,00 12,76 ★★★ Eurozone Mid-Cap Eq 119,45

R Valor C € 1.695,55 9,77 16,93 ★★★★★ € Flex Allocation - Gbl 1.039,02

RUSSELL INVESTMENT IRELAND LIMITED

Russell Cont € Eq A 40,99 14,54 17,31 ★★★ Eurp ex-UK Large-Cap Eq 602,51

RUSSELL INVESTMENTS

Russell € Fixed Income B 1.788,90 1,48 4,80 ★★★ € Flex Bond 321,90

Russell Pan Eurp Eq A 1.228,06 12,32 14,29 ★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 545,48

SANTANDER ASSET MANAGEMENT (LUX) S.A.

Santander Eurp Dividend A 5,87 13,88 13,86 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 140,25

SANTANDER ASSET MANAGEMENT SGIIC

Banesto G Índices 10,15 -1,20 3,08 Guaranteed Funds 26,07

Banesto G Mercados 18,00 3,02 7,55 Guaranteed Funds 50,80

Fondaneto 8,43 2,89 6,16 ★★★ € Flex Allocation 25,81

Fondo Rta Fija Española 1.283,05 0,90 8,92 ★★★★ € Dvsifid Bond 35,92

Fondo Urbión 100,64 0,02 5,57 ★★★ € Gov Bond 35,48

Inveractivo Confianza 16,05 0,49 5,11 ★★★ € Cautious Allocation 165,27

Inverbanser 34,95 9,03 11,53 ★★★★ € Flex Allocation 73,10

Openbank CP 0,18 0,25 1,12 € Mny Mk 56,48

Santander 105 Europ 2 115,51 -0,66 2,29 Guaranteed Funds 29,33

Santander 105 Europ 3 120,39 -0,09 2,62 Guaranteed Funds 60,83

Santander 105 Europ 766,69 -1,68 1,48 Guaranteed Funds 15,06

Santander Acc Españolas A 19,39 13,16 15,04 ★★★ Spain Eq 765,81

Santander Acc € A 3,45 9,06 13,23 ★★★ Eurozone Large-Cap Eq 480,94

Santander Acc Latinoameric 18,88 -17,86 -10,28 ★★★ Latan Eq 22,84

Santander Brict 188,14 0,91 1,92 ★★★ BRIC Eq 16,64

Santander CP Dólar 68,69 12,39 5,65 $ Mny Mk 117,22

Santander Divdo Europ A 9,20 14,32 14,86 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 998,89

Santander Ind España Cl. O 99,40 0,67 12,24 ★★★ Spain Eq 267,54

Santander Ind € Clase Open 144,91 8,17 10,75 ★★ Eurozone Large-Cap Eq 254,06

Santander Inver Flex A 68,53 -0,53 0,58 ★★ € Flex Allocation - Gbl 204,74

Santander Memor 4 134,11 0,73 5,71 Guaranteed Funds 185,88

Santander Memor 5 47,76 0,31 4,64 Guaranteed Funds 122,05

Santander Multigest 65,76 -0,98 -0,85 Alt - Fund of Funds - M 58,53

Santander PB Cartera Dinam 274,52 2,81 4,44 ★★★ € Moderate Allocation 37,93

Santander PB Cartera Emerg 92,80 -9,98 -4,34 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 21,97

Santander PB Cartera Moder 9,70 1,44 2,12 ★★ € Cautious Allocation - 333,29

Santander Rta Fija 2016 132,87 -0,27 3,53 Guaranteed Funds 54,32

Santander Rta Fija 2017 A 122,97 -0,41 3,90 Guaranteed Funds 140,46

Santander Rta Fija Privada 102,71 -0,86 3,25 ★★★ € Corporate Bond 530,55

Santander Responsabilidad 137,14 -0,48 4,03 ★★★ € Cautious Allocation 1.724,93

Santander RF Convert 952,38 5,39 4,02 ★★ Convert Bond - Eurp 134,54

Santander RV España A 214,76 1,56 10,51 ★★ Spain Eq 255,49

Santander Selección RV Asi 241,90 2,40 4,39 ★★★ Asia-Pacific ex-Japan E 15,55

Santander Selección RV Jap 37,39 25,03 16,76 ★★★ Jpn Large-Cap Eq 22,43

Santander Selección RV Nor 62,03 13,32 20,36 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 270,59

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 63: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

EL ECONOMISTA LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 13Fondos 13

Fondos

Fondespaña-Duero RV Europ 11,06 9,03 9,67 ★ Eurozone Large-Cap Eq 38,58

Fonduero Eurobolsa Gar 413,57 1,95 6,78 Guaranteed Funds 72,02

Unifond 2016-IX 9,86 0,18 3,03 Guaranteed Funds 76,56

Unifond 2016-V 10,59 0,04 2,58 Guaranteed Funds 55,49

Unifond 2016-VI 11,22 -0,14 4,27 Guaranteed Funds 47,55

Unifond 2016-XI 8,19 0,47 3,00 Guaranteed Funds 47,66

Unifond 2017-I 8,69 0,03 4,31 Guaranteed Funds 47,54

Unifond 2017-II 8,99 0,02 4,91 Guaranteed Funds 30,98

Unifond 2017-III 7,56 0,45 2,48 Guaranteed Funds 45,19

Unifond 2017-X 8,58 1,77 3,11 Guaranteed Funds 47,84

Unifond 2017-XI 6,95 0,77 3,10 Guaranteed Funds 18,21

Unifond 2018-II 8,01 1,66 2,30 Guaranteed Funds 99,64

Unifond 2018-V 11,83 1,30 4,52 Guaranteed Funds 102,40

Unifond 2018-VI 10,35 1,56 3,35 Guaranteed Funds 25,48

Unifond 2018-X 7,90 1,52 3,61 Guaranteed Funds 68,17

Unifond 2019-I 8,01 1,83 4,06 Guaranteed Funds 67,30

Unifond 2020-II 9,81 3,12 4,08 Guaranteed Funds 38,59

Unifond 2020-III 11,86 2,08 6,60 Guaranteed Funds 39,89

Unifond 2021-I 10,36 2,34 3,19 Guaranteed Funds 60,06

Unifond Audaz 5,79 -1,50 7,63 € Aggressive Allocation 26,54

Unifond Blsa Gar 2016 IX 7,98 0,40 2,69 Guaranteed Funds 28,77

Unifond Blsa Gar 2017-XI 8,77 3,22 5,08 Guaranteed Funds 22,51

Unifond Blsa Gar 2020-IV 8,49 3,35 3,09 Guaranteed Funds 100,83

Unifond Mod 8,37 -0,60 0,86 € Flex Allocation - Gbl 134,87

Unifond Rta Fija € 1.276,84 0,12 0,88 € Dvsifid Bond - Sh Ter 101,56

UNIGESTION

Uni-Global Eq Eurp SA-EUR 2.960,96 17,28 14,82 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 2.388,63

Uni-Global Eq Jpn SAH-EUR 1.450,45 18,33 24,61 Jpn Eq - Currency Hedge 201,33

UNION BANCAIRE GESTION INSTITUTIONNELLE

UBAM Convert Eurp AC € 1.763,35 4,37 7,32 ★★★★ Convert Bond - Eurp 910,56

UNION BANCAIRE PRIVÉE (EUROPE) SA

UBAM € Bond A € Acc 996,60 1,72 5,51 ★★★★ € Dvsifid Bond 68,88

UNION INVESTMENT LUXEMBOURG SA

UniAsiaPacific A 111,70 6,46 5,52 ★★ Asia-Pacific ex-Japan E 373,02

UniEM Fernost A 1.449,37 3,01 6,26 ★★★ Asia ex Jpn Eq 121,59

UniEM Gbl A 71,90 1,16 0,96 ★★ Gbl Emerg Markets Eq 292,21

UniEM Osteuropa A 1.701,55 5,27 -6,71 ★★ Emerg Eurp Eq 105,56

UniEuropa Mid&Small Caps 50,51 23,81 18,96 ★★ Eurp Mid-Cap Eq 305,62

UniEuroRenta EmergingMarke 48,62 -1,03 -1,59 ★★★ Gbl Emerg Markets Bond 146,80

UNION INVESTMENT PRIVATFONDS GMBH

UniFavorit: Aktien 120,32 17,05 20,03 ★★★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 1.223,89

UniKapital 111,79 0,05 1,26 ★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 519,67

UniNordamerika 236,85 15,55 20,23 ★★★ US Large-Cap Blend Eq 204,13

UNIVERSAL-INVESTMENT GMBH

Acatis Aktien Gbl Fonds UI 265,16 7,50 13,59 ★★★ Gbl Large-Cap Vle Eq 314,33

UNIVERSAL-INVESTMENT LUXEMBOURG SA

FPM F Stockp Germany All C 329,10 9,35 15,82 ★★ Germany Small/Mid-Cap E 136,06

FPM F Stockp Germany Small 284,25 23,78 18,18 ★★★ Germany Small/Mid-Cap E 54,76

VONTOBEL ASSET MANAGEMENT S.A.

Variopartner Tareno Waterf 168,75 5,13 15,94 ★★★ Sector Eq Water 137,65

Vontobel Abs Ret Bond € A 96,71 -1,36 1,18 Alt - Long/Short Debt 393,34

Vontobel € Corp Bd Mid Yld 105,94 0,68 5,10 ★★★★ € Corporate Bond 1.612,74

Vontobel € Bond A 145,58 0,84 5,09 ★★★★ € Dvsifid Bond 125,44

Vontobel Eurp Eq A 264,15 18,59 11,13 ★★★ Eurp Large-Cap Gw Eq 669,36

WAVERTON INVESTMENT FUNDS PLC

Waverton Asia Pac A € 20,41 10,50 9,97 ★★★ Asia-Pacific ex-Japan E 83,46

WELZIA MANAGEMENT SGIIC

Welzia Ahorro 5 11,38 -0,51 3,22 ★★★ € Cautious Allocation - 44,10

Welzia Banks 7,24 12,00 14,90 ★★★ Sector Eq Financial Ser 31,11

Welzia Crec 15 11,58 3,44 8,99 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 40,71

Welzia Flex 10 9,90 0,14 6,05 ★★ € Moderate Allocation - 16,22

TreeTop Gbl Opport A € 145,86 3,19 11,46 ★ Gbl Large-Cap Blend Eq 332,38

TreeTop Sequoia Eq A € 150,39 8,64 16,77 Gbl Eq - Currency Hedge 240,60

TRESSIS GESTIÓN SGIIC

Adriza Neutral 13,78 6,54 9,46 ★★★★ € Moderate Allocation - 43,06

Harmatan Cartera Conserv 12,26 2,58 3,28 ★★★ € Cautious Allocation - 36,62

Mistral Cartera Equilibrad 774,55 7,45 6,75 ★★★ € Moderate Allocation - 76,80

UBP ASSET MANAGEMENT (EUROPE) S.A.

UBAM Dynam € Bond A Acc 254,63 -0,36 0,47 ★★ € Corporate Bond - Sh T 661,70

UBS (LUX) STRUCTURED SICAV

UBS (Lux) SS RICI (EUR) P 46,83 -25,63 -19,66 Commodities - Broad Bas 35,55

UBS FUND MANAGEMENT (LUXEMBOURG) S.A.

UBS (Lux) BF Convert Eurp 163,96 8,10 7,22 ★★★ Convert Bond - Eurp 938,27

UBS (Lux) BF € P-dist 136,79 1,24 4,15 ★★★★ € Dvsifid Bond 345,75

UBS (Lux) BF € Hi Yld € P- 183,38 2,48 6,13 ★★★★ € H Yld Bond 5.206,09

UBS (Lux) BS Convt Glbl € 13,43 4,03 8,28 ★★★ Convert Bond - Gbl € He 3.162,64

UBS (Lux) BS Emerg Eurp € 186,67 8,87 5,01 ★★★★★ Emerg Eurp Bond 48,75

UBS (Lux) BS € Corp € P-ac 14,55 -0,55 2,89 ★★ € Corporate Bond 238,62

UBS (Lux) BS Sht Term € Co 123,69 -0,23 0,81 ★★★ € Corporate Bond - Sh T 413,58

UBS (Lux) EF Central Eurp 152,12 -6,68 -3,00 ★★★★ Emerg Eurp Eq 50,22

UBS (Lux) EF € Countrs Opp 92,53 20,54 15,60 ★★★★ Eurozone Large-Cap Eq 873,66

UBS (Lux) EF Eurp Oppo (EU 794,91 16,73 15,32 ★★★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 1.071,71

UBS (Lux) EF Gbl Sust Inno 67,62 6,37 13,46 ★★ Sector Eq Ecology 108,50

UBS (Lux) EF Mid Caps Eurp 928,36 23,88 17,94 ★★★ Eurp Mid-Cap Eq 168,81

UBS (Lux) ES S Caps Eurp € 343,73 26,31 22,09 ★★★ Eurp Small-Cap Eq 549,60

UBS (Lux) KSS Eurp Eqs (EU 18,54 9,83 9,58 ★★ Eurp Large-Cap Blend Eq 127,27

UBS (Lux) KSS Glbl Allc (E 13,74 2,00 7,96 ★★★ € Flex Allocation - Gbl 967,49

UBS (Lux) KSS Gbl Eqs $ € 19,97 14,24 16,10 ★★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 85,18

UBS (Lux) Md Term BF € P A 206,22 0,45 1,44 ★★ € Dvsifid Bond 437,24

UBS (Lux) Mny Mk € P-acc 837,01 -0,02 0,03 € Mny Mk 1.891,10

UBS (Lux) Mny Mk Invest-EU 441,93 -0,03 0,03 € Mny Mk 233,27

UBS (Lux) SF Eq (EUR) P-ac 417,22 6,84 10,87 ★★ Gbl Large-Cap Blend Eq 89,58

UBS (Lux) SF Fixed Income 1.096,88 -0,53 0,54 ★★ Gbl Bond - € Hedged 233,00

UBS (Lux) SF Gw (EUR) P-ac 3.086,14 5,11 7,84 ★★ € Aggressive Allocation 169,66

UBS (Lux) SF Yld (EUR) P-d 1.526,01 1,76 3,66 ★★★ € Cautious Allocation - 1.379,26

UBS (Lux) SS Fixed Income 218,39 -0,53 0,47 ★★ Gbl Bond - € Hedged 119,01

UBS (Lux) Strat Bal(EUR)P- 1.608,31 3,15 5,86 ★★★ € Moderate Allocation - 841,50

UBS GESTIÓN SGIIC

Dalmatian 8,98 2,77 3,79 ★★★ € Cautious Allocation - 27,44

Tarfondo 13,86 0,51 2,10 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 30,08

UBS España Gest Atva 12,43 6,72 13,99 ★★★ Spain Eq 49,31

UBS Retorno Activo 6,11 1,37 2,95 ★★★ € Cautious Allocation - 195,42

UBS Valor P 6,22 -0,28 0,31 € Dvsifid Bond - Sh Ter 55,32

UNIGEST SGIIC Fondespaña Blsa Inter. Gar 87,92 0,97 5,33 Guaranteed Funds 16,05 Fondespaña-Duero Alternati 66,99 -0,52 0,43 Alt - Fund of Funds - M 93,00 Fondespaña-Duero Audaz 58,45 3,70 5,01 ★★ € Flex Allocation 25,75 Fondespaña-Duero BE Gar. I 395,86 5,49 8,22 Guaranteed Funds 50,16 Fondespaña-Duero Cons 70,31 0,38 1,41 Alt - Fund of Funds - M 533,59 Fondespaña-Duero Depósito 9,48 -0,24 0,55 ★★★ € Ultra Short-Term Bond 18,92 Fondespaña-Duero Divisa 85,01 0,95 0,72 Alt - Currency 19,94 Fondespaña-Duero Dólar Gar 112,41 5,05 5,97 Guaranteed Funds 69,61 Fondespaña-Duero Emprended 63,05 2,34 3,97 ★★ € Moderate Allocation 61,66 Fondespaña-Duero Fondtes L 101,31 0,55 4,55 ★★★★★ € Gov Bond - Sh Term 85,02 Fondespaña-Duero Gar. Blsa 394,64 1,76 1,62 Guaranteed Funds 69,30 Fondespaña-Duero Gar. Rta 90,80 -0,34 3,42 Guaranteed Funds 44,73 Fondespaña-Duero Gar. Rta 84,17 -0,44 2,48 Guaranteed Funds 28,82 Fondespaña-Duero Gar. Rta 74,27 -0,77 2,29 Guaranteed Funds 19,13 Fondespaña-Duero Gar. RF V 88,98 0,76 4,05 Guaranteed Funds 68,72 Fondespaña-Duero Gar 2022- 81,49 4,78 4,02 Guaranteed Funds 104,08 Fondespaña-Duero Gbl Macro 8,42 3,21 4,67 Alt - Gbl Macro 15,64 Fondespaña-Duero Horiz 201 383,39 1,37 3,89 Other 26,03 Fondespaña-Duero Horiz 201 77,58 1,61 2,47 Fixed Term Bond 73,24 Fondespaña-Duero Mod 68,41 1,19 2,03 ★★ € Cautious Allocation 262,51 Fondespaña-Duero Monetar 1.210,00 -0,41 0,16 € Mny Mk 54,31 Fondespaña-Duero Rta Fija 14,39 1,94 4,18 ★★★ € Cautious Allocation 51,65 Fondespaña-Duero RF LP 106,57 0,29 3,07 ★★★★ € Dvsifid Bond - Sh Ter 73,06 Fondespaña-Duero RV Españo 390,71 2,82 12,54 ★★★ Spain Eq 43,47

VALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIOVALOR LIQUIDATIVO

RENTAB. 2014

%

RENTAB. 3 AÑOS

%

MORNIGSTAR RATING

MORNIGSTAR GIF

PATRIMONIO

Page 64: elEconomista · 2015-12-06 · recojan la basura de las calles de Madrid. Suprimir las multas por la práctica de botellón a los jóvenes que demuestren que hacen deporte o van a

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 2015 EL ECONOMISTA14 14 Fondos

Fondos

paraPasos

seguroinvertir

Entre en www.ecotrader.es

Cree su Usuario Premiumen menos de 1 minuto

Seleccione la modalidad que másse ajuste a su cartera de inversión

Comience a disfrutar de su“asesor personal de inversión”

Ecotrader.es902 88 93 93