elección y preparación del suelo

5
Elección y preparación del suelo Proyecto Ajo INTA INTA Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Upload: others

Post on 06-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elección y preparación del suelo

Ele

cció

n y

pre

para

ción d

el su

elo

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Page 2: Elección y preparación del suelo

Ficha 1

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Ele

cció

n y

pre

para

ción d

el su

elo

La elección del terreno a plantar con ajos deberá realizarse entre los meses de noviembre y diciembre de la temporada anterior a los fines de estudiar el estado del mismo en cuanto a niveles topográficos, disponibilidad de riego, fertilidad y presencia de plagas y malezas.

Con esta anticipación se podrán realizar las correcciones y controles que aseguren una buena cama de plantación o la toma de decisiones de no utilizar dicho lote en función de los de los datos obtenidos. Los resultados de los análisis de suelo son determinantes del éxito o el fracaso del cultivo.

Los análisis físicos químicos que el productor debe encargar al laboratorio de suelos son: pH en pasta, Conductividad Eléctrica (CE), Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), Relación C/N, Materia orgánica, Textura o Volúmenes de sedimentación y Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Los valores de referencia para ajo son los indicados en el Cuadro 1.

Elección y preparación del terreno

Cuadro 1 - Valores de referencia para análisis de suelo de cultivos de ajo

SUELO BAJO MEDIO ALTO

ŐĢ Ăpasta saturada) < 6,5 6,5-7,5 > 7,5

CEes ( dS/m) < 0,75 0,75-3,25 > 3,25

CIC (meq/100 g) < 10 10-25 > 25

Relación C/N < 9 9-12 > 12

Materia orgánica % < 0,8 0,8-1,5 > 1,5

bÜÇwL9bÇ9

Nitrógeno total (ppm) < 600 600-1000 > 1000

Fósforo Arizona 1:10 < 3 3-6 > 6

Potasio (Ac.a. ppm) < 120 120-250 > 250

Carbonato cálcico % < 4 4-10 > 10

Caliza activa % < 2 2-5 > 5

Cloruros (meq) ES* < 2 2-25 > 25

Sulfatos (meq) ES < 10 10-50 > 50

Calcio (meq) ES < 10 10-30 > 30

Magnesio (meq) ES < 3 3-15 > 15

Sodio (meq) ES < 2 2-20 > 20

Boro (ppm)-ES < 0,4 0,4-0,8 > 0,8

Ac.a. = acetato de amonio *ES: extracto de saturación

CEes ( dS/m) : en el extracto de saturación

PH

NUTRIENTE

En el extracto de saturación

Page 3: Elección y preparación del suelo

El contenido de materia orgánica es un factor importante para el manejo del agua del riego (infiltración y retención). En términos generales se recomienda incorporar al suelo, con más de un mes de anticipación a la plantación, no más de 10 toneladas de guano de gallina por hectárea. Luego de la incorporación, efectuar al menos 3 riegos para asegurar la adecuada descomposición del guano en el suelo antes de la implantación del cultivo. Otras alternativas, como el uso de estiércol compostado se pueden consultar en la Ficha Técnica 2.

También es muy importante contar con un análisis completo de agua para riego a utilizar ya que la misma puede aportar o no elementos nutritivos y en caso de altos niveles de salinidad se deberá contemplar un exceso de agua de riego para mantener el balance salino.

No se recomienda la implantación de cultivo en suelos con la capa freática a menos de un metro de profundidad. Si no se cumple esta condición se debe solucionar el problema de drenaje previo a la plantación. Los análisis sanitarios mínimos son los correspondientes a nematodos (Ditylenchus dipsaci), y podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum).

En el caso de nematodos los grados de infestación y los daños esperados se expresan en el Cuadro 2.

Si el análisis de podredumbre blanca arrojara más de 2 esclerocios por kilogramo de suelo ya implica severos daños en el próximo cultivo. Si los suelos analizados estuvieron libre de cultivos de ajo y cebolla por muchos años, y los resultados fueran positivos, se debería requerir no solo el análisis del número de esclerocios (que podrían estar "muertos"), por kilogramo de suelo sino la viabilidad de los mismos.

Los análisis de suelo (fertilidad y sanidad), son imprescindibles, ya que nos dan la información básica necesaria para el manejo de los lotes elegidos para plantación de

ajo y para las prácticas de manejo sanitarias y de fertilización durante el cultivo.

Cuadro 2 - Valores de referencia para análisis de suelo de nemátodos

Page 4: Elección y preparación del suelo

Ficha 2

Proyecto Ajo

INTAINTA

Fichas Técnicas para el cultivo de ajo

Ele

cció

n y

pre

para

ción d

el su

elo

Compostaje de estiércol

En Mendoza y San Juan, debido a las características de suelos y clima, la restitución de la materia orgánica es una de las prácticas necesarias y fundamentales en los programas de fertilización. El ajo ha sido, y sigue siendo, un cultivo asociado al "enguanado" como práctica corriente. Antiguamente los productores "maduraban (compostaban), los guanos en los callejones", sin embargo esta práctica se fue abandonando y en la actualidad, la mayoría de ellos adquiere y aplica los guanos frescos muy próximos a la fecha de plantación. Esto significa grandes pérdidas de nutrientes por volatilización y la necesidad de mover grandes volúmenes, con serios riesgos que "se queme el suelo" en los lugares de descarga.

Desde el punto de vista agrícola, y en especial considerando los aspectos relativos a la fertilidad, la materia orgánica humificada ejerce las siguientes funciones:

Aumenta la capacidad hídrica del suelo por su mayor retención de humedad. Mejora la estructura del suelo y le da mayor estabilidad. Mantiene por sus cualidades nutritivas, una adecuada actividad microbiana y la

de otros organismos benéficos, como las lombrices de tierra y las micorrizas; aumentando con ellas el ritmo de la dinámica de los nutrimentos.

Por su carácter de coloide, el humus incrementa la capacidad de intercambio catiónico y por ende, la fertilidad actual del suelo.

Es una permanente fuente de nitrógeno que se libera por mineralización y nitrificación.

El estiércol o guano es un material formado por el conjunto de las deyecciones tanto sólidas como líquidas de los animales de corral, más los restos vegetales que les sirven de "cama". Cuando ese conjunto es de reciente data, se lo denomina "estiércol fresco" (con olores desagradables). Si estuvo estacionado durante algunos meses en condiciones controladas, transformándose en un producto estable, se lo llama "estiércol maduro" (con olores a tierra fresca), y en él los procesos de descomposición están cumplidos en mayor o menor medida.

Este último constituye un abono de primer orden no solo desde el punto de vista orgánico, sino también como fertilizante, por los importantes tenores de nutrimentos que aportan a los cultivos cuando son incorporados en las cantidades adecuadas. La relación Carbono/Nitrógeno (C/N), indica el grado de descomposición de la sustancia orgánica. Mientras más alto es el valor de la misma indica una mineralización más lenta, es decir menos maduro está el estiércol. El Cuadro 1 muestra valores de referencia de diferentes estiércoles.

Etapas del compostaje

Las distintas etapas de la "higienización" y la maduración del estiércol son provocadas por microorganismos (hongos y bacterias), que tienen funciones específicas, y que las van cumpliendo en el tiempo, y como ya se indicó, la temperatura es el mejor indicador de la marcha del proceso de compostado.

Page 5: Elección y preparación del suelo

Especie animal

Humedad

(%)

Nutrimentos (%)

N P2O5 K2O

Equino 20 - 40 0,60 – 0,80 0,25 – 0,40 0,55 – 0,80

Vacuno 20 - 40 0,50 - 0,70 0,15 – 0,30 0,45 – 0,90

Ovino 20 - 40 0,80 - 1,00 0,35 – 0,45 1,00 – 1,40

Porcino 30 - 60 0,50 - 0,60 0,35 – 0,50 0,40 – 0,60

Aviar (gallina) 20 - 40 1,00 - 2,00 0,80 – 1,40 1,00 – 3,00

Fuente: Cátedra de Química Agrícola UN de Cuyo y AGROAS

Cuadro 1 - Contenido en porcentaje de nutrimentos en deyecciones animalesDatos expresados sobre sustancia fresca

Compost de estiércol maduro

Si va a utilizar estiércol muy próximo a la plantación, asegúrese que esté maduro, sin olores desagradables.

Primera etapa: Se denomina de activación y se inicia con temperaturas de aproximadamente de 30 ºC a 40 ºC y dura entre las primeras horas y los primeros días.

Segunda etapa: Alcanza temperaturas entre 45 ºC y 70 ºC (se la denomina de calentamiento o "golpe de fuego"). Dura entre pocas horas hasta una semana, dependiendo de la composición y el tamaño de la pila.

En esta etapa se termina la "higienización" del estiércol, sin embargo, si se producen picos de temperatura superiores a 70 ºC existen riesgos que el estiércol se queme. En estos casos hay que mojar y compactar la pila.

Tercera etapa: Se la denomina etapa de enfriamiento y la temperatura vuelve a los 40 ºC de promedio por varias semanas.

Cuarta etapa: Es la etapa de maduración con temperaturas inferiores a 30 ºC y puede durar varios meses, permitiendo que, cuando maduro, no tenga olores desagradables y no permita que se distingan semillas, huevos de insectos ni mohos.