elaboración de instrumentos

22
TÉCNICAS E TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN Dra. Gladys Beltrán Dra. Gladys Beltrán 2013 2013

Upload: gladysbeltran

Post on 04-Jul-2015

1.674 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

La presentación corresponde a la construcción de instrumentos para la recolección de datos

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de instrumentos

TÉCNICAS E TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Dra. Gladys Beltrán Dra. Gladys Beltrán

20132013

Page 2: Elaboración de instrumentos

Recolección de DatosRecolección de DatosOperación de captura de datos relacionados

con el evento en estudio, para determinar las manifestaciones del mismo dentro de la realidad. El proceso incluye:

-Determinación de la población o sujetos de estudio

-Selección de la muestra o sujetos claves-La operacionalización del evento en estudio-Escogencia de la técnica de recolección de datos-Diseño del instrumento-Método para procesar la información

Page 3: Elaboración de instrumentos

TécnicaTécnica

Estrategia que sigue el investigador para recolectar los datos

Estrategia que sigue el investigador para recolectar los datos

InstrumentoInstrumento

Herramientas que usa el investigador para recolectar los datos.

Herramientas que usa el investigador para recolectar los datos.

Page 4: Elaboración de instrumentos

Técnicas e Instrumentos de Recolección Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datosde Datos

TÉCNICATÉCNICA

ObservaciónObservación

EntrevistaEntrevista

SociometríaSociometría

INSTRUMENTOINSTRUMENTO

Test SociométricoTest Sociométrico

Guía de ObservaciónLista de Chequeo

Registro AnecdóticoMatriz de Análisis

Guía de ObservaciónLista de Chequeo

Registro AnecdóticoMatriz de Análisis

Guía de EntrevistaGuía de Entrevista

Page 5: Elaboración de instrumentos

Técnicas e Instrumentos de Recolección Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datosde Datos

TÉCNICATÉCNICA

EncuestaEncuesta

Sesión en ProfundidadSesión en Profundidad

Técnicas del Área de Organización y Sistemas

Técnicas del Área de Organización y Sistemas

INSTRUMENTOINSTRUMENTO

Flujograma de ProcesosReingeniería de ProcesosDiagrama de Análisis y

Recorrido de FormasGráfica de Grantt

Análisis y Diseño de Formas

Flujograma de ProcesosReingeniería de ProcesosDiagrama de Análisis y

Recorrido de FormasGráfica de Grantt

Análisis y Diseño de Formas

CuestionarioEscalaTest

Prueba de Conocimiento

CuestionarioEscalaTest

Prueba de Conocimiento

Guía de ObservaciónGuía de Observación

Fuente: Metodología de la Investigación Holística de Hurtado, 1998Fuente: Metodología de la Investigación Holística de Hurtado, 1998

Page 6: Elaboración de instrumentos

La Observación

Es una técnica que consiste en el uso sistemático de los sentidos orientados a la captación de la realidad de cualquier hecho, situación o fenómeno que ocurra en la naturaleza o en la sociedad.

Page 7: Elaboración de instrumentos

Clasificación de la ObservaciónSimple o No Participante

Participante.

Libre o No Estructurada

Estructurada

Según la IntervenciónDe la realidad

Según losProcedimientos De aplicación

Lista de cotejoLista de frecuenciasEscala de estimación

Diario de CampoLibreta de notasCámara de videoCámara fotográfica

Page 8: Elaboración de instrumentos

Lista de Cotejo

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrenciaNoSiLa comunidad respondió al llamado del líder.

NoSiLa primera lluvia emocionó los agricultores.

NoSiEl apareamiento se efectuó en ayunas.

NoSiLa llamada de sus padres lo estimuló a comer.

NoSiAparecieron los crepusculos entre 4 y 6 pm.

NoSiLa canción motivó a los niños a dormir.

Definición del evento a estudiar

Ocurrencia o no del evento

Si

Si

No

No

No

Si

Page 9: Elaboración de instrumentos

Escala de Estimación

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrenciaEl individuo tiende a vomitar cuando come.

Definición del evento a estudiar

Estimación del evento

S CS CN N

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrenciaConducta del estudiantado. E B R D M

Evento de EstudioEvento de Estudio OcurrenciaOcurrenciaCondiciones de la infraestructura. E B O D A

Page 10: Elaboración de instrumentos

La EntrevistaEs una técnica exclusiva

de las ciencias humanas, basada en el diálogo o conversación entre dos (2) personas: El entrevistador y el entrevistado. Es conveniente usarla cuando el número de informantes es pequeño.

Page 11: Elaboración de instrumentos

Clasificación de la Entrevista

Individual.Grupal

Estructurada o Dirigida.Semi-estructurada.No Estructurada.

Según los Participantes

Según la Estructura

Investigación, diagnóstica, Terapéutica, Informativa, Persuasiva, Orientadora

Según la Finalidad

Page 12: Elaboración de instrumentos

Instrumentos de la Entrevista

Estructurada

No Estructurada

Guía de entrevista.Grabador.Camara de video.

Libreta de notas.Grabador.Camara de video.

Para entrevistas estructuradas: Enuncie solo preguntas puntuales.

Page 13: Elaboración de instrumentos

La Encuesta

Es una técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos o de un tema en particular. Para ello se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos quienes, en forma anónima, las responden por escrito

Page 14: Elaboración de instrumentos

PREPARACIÓN O PREPARACIÓN O PLANEACIÓNPLANEACIÓN

• El objetivo o propósito del instrumento.• La modalidad: diagnóstico, análisis,

evaluación, formulación, creación.• La longitud del instrumento en relación

con los contenidos o características a estudiar y el tiempo aproximado que requiere el usuario para contestar.

• La proporción de ítems en relación con cada variable específica.

Page 15: Elaboración de instrumentos

FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE VARIABLESVARIABLES

• Cada ítem debe presentar una sola idea central, procurando que sea directo y breve.

• Se debe emplear un vocabulario y una redacción acorde con el nivel educativo de la población a la que va dirigido; es decir, en un lenguaje sencillo y preciso. Se debe redactar en forma neutra, sin sugerir la respuesta.

• En lo posible se evitan los enunciados negativos, especialmente con dobles negaciones. Si se requiere enunciar una frase negativa, se subraya la negación, se usan mayúsculas o negritas sobre la palabra. En caso de utilizar la palabra EXCEPTO, ésta se coloca al final del enunciado, escrita con mayúsculas y subrayada.

Page 16: Elaboración de instrumentos

FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE VARIABLESVARIABLES

• Se deben evitar las preguntas dobles en un mismo ítem que requieran más de una respuesta a la vez, pues genera confusión; salvo los casos en que hay que justificar la respuesta.

• Se debe evitar formular afirmaciones, preguntas triviales o capciosas.

• Términos universales como: siempre, nunca, todos, ninguno, a veces, solamente, tan sólo, únicamente, entre otras, es preferible no utilizarlos en las oraciones enunciadas.

Page 17: Elaboración de instrumentos

ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTOINSTRUMENTO

• El encabezado debe explicar al informante los objetivos del instrumento y las instrucciones claras para contestarlo.

• La palabra instrucciones debe ir con mayúscula y subrayada, seguida de dos puntos, indicando qué símbolos (letras, números, marcas, palabras, símbolos, etc.)se utilizarán para contestar, dónde se responderá y si solo hay una opción correcta o varias para cada ítem.

Page 18: Elaboración de instrumentos

ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL INSTRUMENTOINSTRUMENTO

• Los ítems se agrupan en las diferentes variables formuladas; las preguntas se formulan de manera lógica y coherente.

• NOTA: en la técnica de la OBSERVACIÓN, se registran los incidentes tan pronto como sea posible; se reúnen varios informes y se integran con otras técnicas utilizadas con el fin de dar juicios objetivos respecto al estudio presentado.

Page 19: Elaboración de instrumentos

Modelos de Instrumentos Modelos de Instrumentos

N°ITEMS S CS AV CN N

1 Promueve el trabajo en equipo para la planificación, desarrollo y evolución de las actividades académicas.

2 Fomenta acciones que incentiven la calidad educativa.

3 El proceso comunicativo con el personal docente se da de manera sinérgica e interactiva.

4 Implementa mecanismos para escuchar la inquietudes, motivaciones y necesidades del personal docente.

5 Las actividades académicas se orientan a satisfacer requerimientos del personal docente y del estudiantado.

CUESTIONARIO APLICADO A DIRECTORES

Page 20: Elaboración de instrumentos

Modelos de Instrumentos Modelos de Instrumentos

ASPECTOS RESPONDER

Trabajo en equipo.

calidad educativa.

Proceso comunicativo.

Mecanismos para escuchar la inquietudes, motivaciones y necesidades del personal

Requerimientos del personal

ENTREVISTA APLICADA A DIRECTORES

Page 21: Elaboración de instrumentos

IInnssttrruummeennttoo

Descripción del Ambiente Físico

Descripción de las Actividades que se Realizan

Actitudes e Interacciones de los Alumnos que

tienen Lugar

GUÍA DE OBSERVACIÓN Fecha: __________________________________Hora: _____________Lugar: ____________________________________________________Docente: _____________________________ N° de Observación: ____Observador: _______________________ Cantidad de Alumnos: ____

Page 22: Elaboración de instrumentos

…GraciasGracias