elaboración de la línea de base para los proyectos de ...s...7. sistema de monitoreo para los...

25

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos
Page 2: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Elaboración de la línea de base para los proyectos de Reducción de

riesgos de desastre con enfoque de género en comunidades de Chiapas,

Oaxaca y Guerrero.

Área: Programas Tipo de contrato: Consultoría por Honorarios Responsable Interno: Gerencia de Reducción de riesgos y Acción Humanitaria y Gerencia de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje.

Un Oxfam más fuerte para las personas que viven en la pobreza

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

La consultoría busca la recolección de información para la construcción de los siguientes productos:

- Línea de base de los proyectos de reducción de riesgos de desastres (RRD) y género.

- Sistema de monitoreo de los proyectos de RRD y género.

- Diagnóstico de capacidades en RRD y organizativas de las organizaciones co-partes (organizaciones socias).

- Contribución al Marco de Resultados de Programas a partir de la información de los productos anteriores.

La información debe responder a los criterios DAC: pertinencia, eficiencia, eficacia, sostenibilidad e impacto.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS

Oxfam México inicia dos proyectos sobre reducción de riesgos de desastres (RRD) y género en 2019 con objetivos similares:

“Transversalización de género y reducción de riesgos de desastre para un desarrollo resiliente” financiado por Oxfam Gran Bretaña (OGB) y

Page 3: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

“Transversalización del enfoque de género en reducción del riesgo de desastre en el Istmo de Tehuantepec y la agenda pública de acción

humanitaria en México” financiado por Oxfam Hong Kong (OHK).

“Transversalización de género y reducción de riesgos de desastre para un desarrollo resiliente” financiado por Oxfam Gran Bretaña (OGB)

• Coparte: Enlace, Comunicación y Capacitación (Por confirmar si se suman dos organizaciones más)

• Dónde: 12 comunidades en Chilapa de Álvarez, Guerrero, y Ocosingo, Sitalá y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

• Periodo: agosto 2019-marzo 2022

• Objetivo General:

Reducir las desigualdades de género y de riesgo de desastre en comunidades de Chiapas y Guerrero mediante el fortalecimiento de capacidades de

resiliencia y la adopción de buenas prácticas de cuidado.

• Objetivos específicos:

- O1. Fortalecer las capacidades de organizaciones socias mediante el uso y aplicación de herramientas y

- O2. Fortalecer la capacidad adaptativa de 22 comunidades de Guerrero, Chiapas y Oaxaca mediante la RRD con enfoque de género y trabajo de

cuidados, así como la búsqueda de fondos públicos y privados para la implementación de acciones de RRD.

- O3. Fortalecer el trabajo de organizaciones que llevan a cabo trabajo de cuidados comunitarios para identificar buenas prácticas y diseñar un

modelo comunitario de servicios de cuidado que pueda ser usado para la incidencia.

- O4. Promover la incorporación de la perspectiva de género –incluyendo el reconocimiento y redistribución del trabajo de cuidados- en la política

pública de GIRD en lo local y nacional.

- O5. Fortalecer la perspectiva de género en la gestión comunitaria del agua de acuerdo con las necesidades identificadas en los análisis de

riesgos, mediante la generación de información y la habilitación de espacios para la participación de las mujeres en los mecanismos de gestión

de agua.

“Transversalización del enfoque de género en reducción del riesgo de desastre en el Istmo de Tehuantepec y la agenda pública de acción

humanitaria en México” financiado por Oxfam Hong Kong (OHK)

• Copartes: 8 organizaciones de la Red para la Prevención y la Atención de la violencia y el acoso

• Dónde: Istmo de Tehuantepec- 10 comunidades

• Periodo: julio 2019-diciembre 2020

• Objetivo general:

Fortalecer las capacidades de género y reducción de riesgos de desastre de 10 comunidades del Istmo de Tehuantepec y contribuir a la

transversalización del enfoque de género en la política pública de gestión de riesgos de desastres. Asimismo, fortalecer las capacidades de

respuesta humanitaria de OMX.

• Objetivos específicos

Page 4: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

- O1: Fortalecer las capacidades de género, RRD e influencia de la Red Interinstitucional para prevenir y atender la violencia familiar y doméstica

en el Istmo de Tehuantepec.

- O2. fortalecer la capacidad adaptativa de 10 comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec que se encuentran en alto riesgo de desastre

para que reduzcan sus vulnerabilidades e incrementen su resiliencia.

- O3. Promover la incorporación de estándares mínimos humanitarios, incluyendo género, y una cultura de la prevención.

- O4. Fortalecer las capacidades de respuesta humanitaria de OMX para que en caso de emergencia, la respuesta se implemente en tiempo y

forma efectiva con enfoque de género.

Alcance geográfico

Los proyectos se llevarán a cabo en 23 comunidades de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Localidad Municipio Estado Coparte Proyecto

San Marquito

Chilapa de Álvarez Guerrero Enlace, Comunicación y Capacitación-Equipo Tlapa

OGB

Mexcaltepec II Bellavista

Cuamancingo

El Ranchito

Amiltepec

Paraiso Chikotanil Sitalá

Chiapas

Enlace, Comunicación y Capacitación - Equipo Ocosingo

Boca del Cerro Ocosingo

Sacun San Miguel

Chilón Sacun Guadalupe

Sancun San Pedro

Nueva Maravilla San Cristobal de las Casas

At’el Antsetik

Por definir Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente AC

Septima sección

Juchitán Oaxaca

Colectivo Binni Biri

OHK

Segunda sección

Segunda sección Grupo de Mujeres 8 de marzo

Novena sección

Simona Robles

Page 5: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Asunción Ixtaltepec

Asunción Ixtaltepec

Una mano para Oaxaca

Lorena Santiago Colectivo Guendaracané

Cheguigo

Cheguigo Mexfam

Santa Cruz San Mateo del Mar

DDSER

Barrio Deportivo Colectivo vagabundo audiovisual

La cumbre Guevea de Humboldt

Instituto municipal de la mujer La reforma

RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y SOPORTE

- Elaborar la línea de base de los proyectos de RRD y Género en 23 comunidades de Oaxaca, Guerrero y Chiapas con base en la matriz de preguntas

adjunta- será la misma línea de base para ambos proyectos. El levantamiento de información deberá hacerse preferentemente mediante Kobo.

- Elaborar un diagnóstico de capacidades organizacionales y en RRD de 10 organizaciones socias con las que se implementarán los proyectos de

RRD y género.

- Desarrollar el sistema de monitoreo de los proyectos de RRD y Género.

- Contribuir al Marco de Resultados de Programas a partir de la información de los productos anteriores.

Entregables:

1. Plan de trabajo donde se especifiquen las metodologías utilizadas y los instrumentos a utilizar tanto para la línea base como del diagnóstico de

capacidades para ser comentadas con el equipo implementador.

2. Calendario de actividades

3. Informe con la línea de base por objetivo y comunidad.

4. Presentación en Power Point con los principales resultados de la línea de base

5. Informe con el diagnóstico de capacidades de organizaciones socias.

6. Presentación de Power Point con los principales resultados del diagnóstico de capacidades de organizaciones socias.

Page 6: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género.

8. Sesión de presentación de los productos finales al staff de Oxfam y copartes.

9. Sistema de indicadores para monitorear el área de Programas.

COMPETENCIAS, HABILIDADES TÉCNICAS, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS

ESENCIALES

- Formación/Experiencia de al menos 3 años en evaluación de proyectos y/o programas de desarrollo. Se deberá presentar documentación

probatoria que respalde su conocimiento en la tarea a desempeñar

- Formación en ciencias sociales. Se deberá presentar documentación probatoria que respalde su conocimiento en la tarea a desempeñar.

- Conocimiento en aspectos técnicos relacionados con la gestión integral del riesgo de desastre (GIRD) y resiliencia.

- Conocimiento sobre la perspectiva de género y su transversalización en la GIRD.

- Experiencia en la elaboración de líneas de base y sistemas de monitoreo con perspectiva de género.

- Experiencia demostrable en el uso de metodologías de monitoreo y evaluación tanto cuantitativas como cualitativas.

- Conocimiento de la herramienta Kobo Toolbox, u otras para la recolección de información en terreno.

- Trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad.

- Dominio del idioma español. En los casos que sea necesario, Oxfam México puede proporcionar referencias sobre traductorxs en lenguas locales

(náhuatl, tzeltal, zapoteco, huave), pero los costos de la interpretación deben estar incluidos en la propuesta económica de la persona encargada

de la consultoría.

- Excelente capacidad de síntesis y redacción.

- Sensibilidad cultural.

- Excelentes habilidades interpersonales y de enlace con multi-actores.

- Excelentes habilidades de comunicación, verbales y escritas.

- Afinidad con los valores y misión de Oxfam.

DESEABLE - Conocimiento técnico sobre agua y saneamiento

- Conocimiento sobre iniciativas económicas productivas.

- Experiencia en el desarrollo de líneas de base e indicadores para temas de comunicación e incidencia.

Page 7: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ LÍNEA DE BASE – PROYECTOS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y GÉNERO

Tema Preguntas

Medio de verificación deseable ¿dónde encontramos la información?

Es indispensable (i) u opcional (o)

Diagnóstico copartes

Cuestionario comunidades

Cuestionario comités RRD

Cuestionario promotorías

Objetivo

Comunicación

¿Cómo difunden información en general en la comunidad? (espacios y canales de comunicación, por ejemplo; a través de grupos de whatsapp, durante los anuncios parroquiales en misas, a través de perifoneo o voceo, en asambleas comunitarias, etc)

Entrevista y visita de verificación.

I x x x x 1 y 2

Comunicación

¿Sabe qué son los conceptos: objetivo de comunicación, mensaje clave, público objetivo, herramientas y espacios de difusión?

Entrevistas I x 1

Comunicación

En cada uno de los conceptos: a) lo tiene claro y lo incorporan al trabajo, b) saben qué es pero no cómo trabajarlo, c) no saben qué es ni como trabajarlo.

Entrevistas I x 1

Page 8: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Comunicación

¿Reconocen a algún sector de la población que no tenga acceso a la información que se difunde comunitariamente?

Entrevistas y visitas I x x 1 y 2

Comunicación ¿Qué obstáculos reconocen al momento de comunicar información a la comunidad?

Entrevistas I x x x 1 y 2

Comunicación

¿Cuentan con alguna estrategia para difundir información a personas no hablantes del español, que no saben leer o con alguna discapacidad?

Entrevistas, informes de trabajo previo

O x x 1 y 2

Comunicación ¿Cuál es el tipo de información que han difundido y cómo ha sido la respuesta de las y los vecinos?

Visitas, entrevistas, informes de trabajo previo (probatorios como fotos, si existen)

O x x x 1 y 2

Comunicación ¿Conocen estrategias de lenguaje incluyente?

Entrevistas O x 1

Incidencia ¿Conoce el contexto político de la comunidad?

Entrevistas I x x 1 y 2

Incidencia

¿Tiene conocimiento sobre los principales actores y cómo se toman decisiones en la comunidad?

Entrevistas I x x x 1 y 2

Incidencia ¿El gobierno local limita o apoya el trabajo de su organización? ¿Cómo?

Entrevistas I x x 1 y 2

Incidencia ¿Cuál es su opinión de la situación política en la comunidad?

Entrevistas I x x x

Incidencia Las mujeres participan en las actividades del comité o de la organización

Entrevista e informe de análisis de género

I x x x 1 y 2

Page 9: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Incidencia

¿Cómo se podría impulsar la participación y el liderazgo de las mujeres en los asuntos que son importantes para la comunidad?

Entrevistas I x x x 1 y 2

Incidencia ¿Sabe a que se refiere el concepto de incidencia o influencia?

Entrevistas I x x x 1

Incidencia Reclamo de derechos 2

Incidencia

Considera que su organización o su trabajo tienen un impacto en el contexto politico de su comunidad ¿en qué nivel? (ejido, asamblea, cabildo, etc.)

Entrevistas y visitas. I x x x 1 y 2

Incidencia ¿Le gustaría tener alguna estrategia para poder tener este impacto?

Entrevistas I x x 1 y 2

Incidencia

¿El trabajo realizado por la organización o el comité es entendido y conocido por la comunidad?

Entrevistas y visitas. O 1 y 2

Incidencia

El trabajo realizado por la organización o el comité ¿es entendido y conocido por actores externos? (otras organizaciones, empresas, universidades)

Entrevistas, informes de trabajo previo

O 1 y 2

Incidencia

¿Qué oportunidades existen en su comunidad o qué necesita cambiar para que las personas que viven en mayor condición de vulnerabilidad puedan participar activamente en temas de interés común?

Entrevistas, informes de trabajo previo

O 2

Incidencia

Si ya hay alguna relación con gobierno o con alguna organización, cómo se ha desarollado y cuáles son las áreas de oportunidad identificadas

Entrevistas, informes de trabajo previo

O 3

Page 10: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Género/Cuidados

¿Quién realiza el trabajo del hogar? (lavar, limpiar, cocinar, hacer las compras, ir al mercado, cuidar de los animales)

Entrevista y visitas I x x x 5

Género ¿Cuántas horas a la semana le dedica al trabajo del hogar?

I 5

Género

¿Quién está a cargo de los cuidados de menores de edad, personas enfermas, personas adultas mayores y personas con discapacidad?

Entrevistas y visitas. I x x x 5

Género ¿Cuánto tiempo dedica a la semana a actividades de recreación o descanso?

Entrevistas I X X 5

Page 11: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Género

Tras una emergencia ¿cómo se reparten el trabajo en el hogar y el cuidado de personas dependientes (menores de edad, personas mayores, personas con discapacidad o personas con alguna enfermedad)? ¿existe una redistribución o cambios en las responsabilidades de quien cuida?

Entrevista y visita de verificación. Informes de emergencias previas.

I X X X X 2 y 5

Género

¿Cómo percibe la violencia en su comunidad? ¿Considera que ésta se lleva más a cabo hacia las mujeres? En emergencia, ¿cómo es que la violencia se presenta en su comunidad? ¿hay alguna variación? ¿cómo afecta a las mujeres?

Entrevista y visita de verificación. Informes de emergencias previas. Alerta de género. Informes sobre violencia de organizaciones que trabajen en el lugar.

I X X X X 2 y 5

Género/Cuidados ¿Qué ayudaría a disminuir la carga de trabajo de las mujeres?

O X X 5

Page 12: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Género/RRD

¿Cuáles son las principales actividades productivas de hombres y mujeres en la comunidad? ¿Cómo resultan afectadas por diferentes tipos de desastre?

I X X X X 2

Género

¿Cuáles actividades están relacionadas al trabajo de la tierra o campo? ¿cómo es que las mujeres participan en estas actividades? (ejemplo; como mano de obra, administrando, las tierras están a su nombre, etc)

x x 2

Género ¿Cómo participan las mujeres en las actividades económicas de la comunidad?

x x 2

Género ¿Las mujeres u otros grupos vulnerables se encuentran en espacios de participación?

x x 2

Género (PERSONAL)

o Considero que tengo el mismo valor y que soy igual a las demás personas a mi alrededor o Puedo trasladarme sola dentro y fuera de mi comunidad o Puedo participar libremente en las actividades que se realizan en mi comunidad

I x 2

Page 13: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

o Hago cosas que me hacen sentir orgullosa

Género (PERSONAL)

o Una mujer puede ser líder, al igual que un hombre (V/F) o No sirve enseñarle a una mujer a administrar un negocio porque un hombre lo puede hacer mejor (V/F) o Para las mujeres un buen matrimonio es mejor que una buena educación (V/F)

Entrevistas O x 2

Género (RELACIONAL)

• ¿Participa en actividades de alguno de los siguientes grupos? o Organizaciones o grupos de mujeres o Grupos de autoayuda o Grupos religiosos o Grupos de microcréditos/microfinanzas o Cooperativas o colectivos o Otro tipo de grupos en la comunidad

Entrevistas I x 1 y 4

Page 14: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Género (RELACIONAL)

• En los grupos en los que participa, ¿Qué tanto considera que puede tomar decisiones importantes? o Mucho o Poco o Nada

Entrevistas O x 1

Género (RELACIONAL)

¿Considera que puede tomar decisones sobre los bienes de su hogar? (animales, vehículos, herramientas, aparatos, etc)

Entrevistas I x 4

Género (RELACIONAL)

De las decisiones que se toman en su hogar, ¿qué tanto considera que puede influir en ellas? (Mucho, algo, nada)

Entrevistas I x 4

Género (RELACIONAL)

De los ingresos totales de su hogar, ¿qué porcentaje aporta usted?

Entrevistas I x 4

Género (Experiencia con Violencia basada en género)

De la siguiente lista, indique que situaciones le han sucedido a usted o a una persona cercana - Le han hecho comentarios que la humillen en público - La han amenazado a usted o a un ser querido - La han insultado o la han hecho sentir mal consigo misma - Le han empujado, tomado con excesiva fuerza o golpeado - La han amenazado con cualquier tipo de arma

Entrevistas, se puede complementar con diagnósticos estatales, si los hay

I x 3, 4, 5

Género ¿Cuáles creen que son los obstáculos para la participación de las mujeres?

Entrevistas x x 3,5

Page 15: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Género

¿Existen espacios públicos en los que las mujeres, niñas y niños pueden acudir para recbir apoyo de habitantes que no dependan de las autoridades? (espacios comunitarios como cocinas o casa de cultura a la cual puedan ir las niñas y niños mientras las mujeres salen a trabajar, por ejemplo)

x 3,4

Economías Inclusivas

¿Cómo se determinan los ingresos mínimos necesarios en las familias y comunidades? Es decir, ¿de dónde viene el dinero, cómo se usa y cuál es el nivel de dependencia de las familias de esos ingresos?

Entrevistas y diagnósticos o información pública

x x 2

Economías Inclusivas

¿Existe acceso a créditos para proyectos de economía solidaria? ¿cómo se llevan a cabo?

Entrevistas y diagnósticos o información pública

x x x 3

Economías Inclusivas

¿Existen esquemas de economía solidaria? ¿cómo es que interactúan entre sí?

Entrevistas y diagnósticos o información pública

x x 3

Economías Inclusivas

¿A dónde se van los beneficios económicos de los esquemas de economía solidaria y cuáles son las barreras económicas a las que se enfrentan?

Entrevistas x 2

Economías Inclusivas

Las iniciativas económicas ¿son atractivas o incentivan a las personas jóvenes? ¿incluyen a las mujeres jóvenes?

Entrevistas y diagnósticos x x 2

Economías Inclusivas

¿Cómo se perciben las iniciativas en la comunidad?

Entrevistas x x

Economías Inclusivas

¿Qué beneficios no económicos resultan de la iniciativa? (ejemplos; grupos de vecinas fortalecidas, participación de personas de la tercera edad, etc.)

Diagnósticos x x 2

Page 16: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Economías Inclusivas

¿Considera que las iniviativas impulsan el empoderamiento de la comunidad en sus procesos económicos?

Entrevistas x 3

RRD

¿Existe un comité formado en su comunidad dedicado a RRD o grupo que atienden temas de RRD en sus actividades (Escuelas, Clínicas, Ganaderos, Grupos de Oración, proyectos productivos, etc.)?

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD

Explique si el Comité/Grupo comunitario de RRD ha logrado organizar mejor a la comunidad para la atención de emergencias (en caso de que se haya presentado una), ó bien para resonder a riesgos emergentes (ejemplo: calidad del agua, afectaciones a la salud, pérdida de cosechas u otros medios de vida) en la comunidad.

Entrevistas a líderes comunitarios sólo en localidades donde ya hay comités y/o planes desarrollados

I X 2

RRD

Características del Comité de Reducción de Riesgos de Desastres o grupo que atiende temas de RRD en sus actividades

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD ¿Identifica algún riesgo en su comunidad? ¿cuáles?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD

Mencione los recursos que tiene su comunidad para reducir la vulnerabilidad (debilidad) ante un desastre. Especificar cuáles

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD ¿Ha elaborado un análisis de riesgos?

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD ¿cuenta con estrategias/acciones de prevención/mitigación de riesgos de desastres?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

Page 17: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

RRD

¿Tiene usted conocimiento de que se hayan realizado acciones de prevención/mitigación de riesgos de desastres en su comunidad (construcción de bardas, limpieza de ríos, reubicación de escuelas, poda)?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD Expliquen si estas acciones o medidas preventivas lograron disminuir o eliminar ese riesgo.

Entrevistas a líderes comunitarios sólo en localidades donde ya hay comités y/o planes desarrollados

I X 2

RRD ¿Conoce si existe un Sistema de Alerta Temprana en su comunidad?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD ¿Considera que su comunidad está preparada para atender una emergencia?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD

¿han recibido alguna de las siguientes capacitaciones sobre temas de preparación ante emergencias? Mencionar cuáles

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD

¿Reconoce cuáles son los lugares seguros en los que podría permanecer en caso de emergencia?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD ¿Ha participado en algún simulacro?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD

Describa/n alguna experiencia o situación en la que se activó el protocolo de preparación y respuesta, y qué aprendió en esa ocasión al aplicarlo:

Entrevistas a líderes comunitarios sólo en localidades donde ya hay comités y/o planes desarrollados

I X 2

Page 18: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

RRD

¿tiene acciones de preparación y respuesta ante emergencias (sistema de alerta, abastecimiento de alimentos, rutas de evacuación, zonas seguras?

Entrevistas a comités de RRD y líderes comunitarios

I X X 2

RRD

Díganos cuáles son dos ó tres medidas principales que se deben aplicar para una emergencia que realmente pasó ó alguna que piensa usted/es que podría aplicarse

Líderes comunitarios I X 2

RRD

¿Conoce qué instancias pueden o deben ayudar a la comunidad para reducir los riesgos y atender en caso de una emergencia?

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD

¿tiene conocimiento de que Protección Civil/Municipio haya realizado actividades preventivas en su comunidad?

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD ¿conoce si existen estrategias para conseguir apoyo por parte del Municipio y Protección Civil?

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD ¿han sostenido reuniones de presentación y trabajo con autoridades locales?

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD ¿ha establecido trabajo coordinado con otras comunidades?

Entrevistas a comités de RRD

I X 2

RRD

¿Ha sido la comunidad más exitosa en temas de reducción de riesgo de desastres que antes de que se aplicara el proyecto?

Entrevistas a líderes comunitarios sólo en localidades donde ya hay comités y/o planes desarrollados

I X 2

RRD

¿Considera Usted ó ustedes que su comunidad se está beneficiando y está haciendo suyo el proyecto? ¿Qué dejaría de hacer ó qué agregaría?

Entrevistas a líderes comunitarios sólo en localidades donde ya hay comités y/o planes desarrollados

I X 2

Page 19: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

RRD ¿cuáles son las actividades que realiza en su trabajo?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X

RRD

Afirmaciones para responder de acuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni desacuerdo. En la tabla del cuestionario individual vienen 6 preguntas. Si no se pueden retomar todas, pueden ser similares.

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X

RRD

¿Cree que la desigualdad de género es un problema que tiene impacto para la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático? ¿por qué?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 2/1,2,4

RRD

¿Considera que la discriminación hacia la población indígena es un problema en la región donde trabaja? De ser afirmativa su respuesta ¿esta discriminación impacta las acciones de reducción de riesgos de desastres y de adaptación al cambio climático? ¿Por qué?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1/1,2

RRD ¿Qué entiende usted por integración del enfoque de género?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 3,4

RRD ¿Qué entiende usted por integración del enfoque de interculturalidad?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD ¿ha recibido alguna vez capacitación básica sobre género, interculturalidad, etc?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD

¿Ha recibido capacitación sobre género, interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas durante los dos últimos años?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

Page 20: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

RRD ¿En qué medida tienen influencia los temas de género en su trabajo diario?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD

¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre el marco legal nacional en materia de género, derecho de los pueblos indígenas, reducción de riesgos de desastres?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD

¿Qué nivel de conocimiento tiene sobre los instrumentos internacionales en materia de género, derecho de los pueblos indígenas, reducción de riesgos de desastres?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD

Elaboración de diagnósticos participativos que incluyan a mujeres y hombres para identificar necesidades y capacidades diferenciadas entre ambos

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD Análisis de género para planeación de proyectos

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD Recopilación y análisis de datos desagregados por sexo, etnia y edad.

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD

Formulación de proyectos que integran enfoque de igualdad de género (justificación, objetivos, estrategias de ejecución...)

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD Desarrollo de indicadores y presentación de resultados con perspectiva de género

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD Presupuestos sensibles al género y seguimiento al financiamiento con perspectiva de género

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

Page 21: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

RRD

¿Cuáles capacitaciones le gustaría recibir para mejorar su trabajo en igualdad de género y pueblos indígenas para la reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD ¿Qué entiende por Estándares Humanitarios y Acción Humanitaria?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD ¿Qué entiende por Riesgo y su relación con su labor diaria?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD ¿Por qué cree que es importante la Reducción de Riesgos de Desastres?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD ¿Qué grupo de la sociedad cree que está más expuesto a amenazas?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD ¿A quién cree que le corresponden las acciones de prevención y preparación ante desastres?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD

¿cuáles son las actividades relacionadas con las fases de la Reducción de Riesgos de Desastres?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

I X 1 y 2

RRD ¿qué actividades incluyen un análisis de riesgos?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

O X 1 y 2

RRD Indique 3 acciones que podría realizar desde su rol para la reducción de riesgos de desastres

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

O X 1 y 2

RRD Describa 2 ejemplos de mejoras preventivas y/o adaptivas ya sea institucionales o comunitarias

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

O X 1 y 2

RRD ¿A quién cree que le corresponden las acciones de prevención y preparación ante desastres?

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

O X 1 y 2

Page 22: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

RRD

Indique dos estrategias o acciones para fortalecer la participación de grupos comunitarios promoviendo la equidad de género

Integrantes de las copartes que operarán el proyecto

O X 1 y 2

RRD

Datos de la organización como: año en que se constituyó, número de personas que trabaja, cuántas son hombres, mujeres, etc...

Entrevista a personal de la coparte

O X 1

RRD ¿Cuáles son las ventajas de su organización para desarrollar el proyecto?

Entrevista a personal de la coparte

I X 1

RRD ¿Qué es lo que mejor sabe hacer su organización?

Entrevista a personal de la coparte

I X 1

RRD ¿Cuáles son las debilidades que tiene su organización?

Entrevista a personal de la coparte

I X 1

RRD ¿Qué aspectos se podrían mejorar? Entrevista a personal de la coparte

I X 1

RRD

¿Cuáles son las principales amenazas externas a las que nos enfrentamos? ¿A qué obstáculos se enfrenta?

Entrevista a personal de la coparte

I X 1

RRD ¿Tiene problemas financieros, de tesorería o de insolvencia?

Entrevista a personal de la coparte

O X 1

RRD ¿qué necesidades de capacitación y/o más atención requiere su organización?

Entrevista a personal de la coparte

I X 1

RRD ¿Qué requerimientos necesita su organización para realizar este proyecto?

Entrevista a personal de la coparte

I X 1

Incidencia

¿Los Derechos Humanos, incluyendo los derechos de las mujeres y niñas están incorporados en todos los documentos de política, planificación y programación?.

1

Page 23: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

RRD

¿Existen espacios/foros especiales para la participación de mujeres y juventud, niños y niñas en los planes de respuesta?

o x x x 2

Agua ¿Cuáles son las principales fuentes de agua de la comunidad?

Entrevistas o visitas x 5

Agua En la comunidad ¿conocen familias que no tengan acceso a agua? ¿cuántas?

Entrevistas, visitas e información pública

x 5

Agua ¿Con cuánta frecuencia tienen acceso a agua?

Entrevistas x x 5

Agua

Si usted se traslada o dedica tiempo dentro de sus actividades para obtener agua ¿cuánto tiempo dedica a esto?

Entrevistas x 5

Agua En caso de no contar con agua ¿quién se encarga de esta actividad en su familia?

Entrevistas x 5

Agua ¿Cuántos litros se recolectan al día?

Entrevistas x 5

Agua La recolección del agua ¿afecta en las actividades escolares de las niñas, niños y menores de edad?

Entrevistas x 5

Agua

¿En qué recipientes se almacena el agua? (En la comunidad y en el hogar, capacidad de almacenamiento)

Entrevistas y visitas x x x 5

Agua ¿Existen riesgos de contaminación del agua? ¿considera que el agua es segura?

Entrevistas y visitas x x x 5

Agua

La fuente de agua ¿es un lugar seguro para toda la población o se deben tomar medidas cuando las personas realizan la recolección?

Entrevistas y visitas x x 5

Agua ¿Dónde almacena el agua para beber y cocinar?

Entrevistas y visitas x 5

Page 24: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Agua ¿Reconoce cuáles son los factores que pueden contaminar el agua en su hogar?

Entrevistas x 5

Agua ¿Reconoce cuáles son los factores que pueden generar diarrea?

Entrevistas x x x 5

Agua ¿Dónde defeca la gente en la comunidad?

Entrevistas y visitas x x x x 5

Agua ¿Dónde defecan las personas de su familia?

Entrevistas y visitas x 5

Agua ¿Dónde defecan los animales? Entrevistas y visitas x x x 5

Agua ¿Cuéntan con letrinas y sanitarios? ¿cuál es el estado de las instalaciones?

Entrevistas y visitas x x x 5

Agua ¿Cuentan con sanitarios públicos en espacios comunitarios?

Entrevistas y visitas x x 5

Agua

¿Cómo están organizados los sanitarios públicos? (se dividen en hombres y mujeres, niñas y niños, tienen accesibilidad para personas con discapacidad)

Entrevistas y visitas x x 5

Agua ¿Considera que los sanitarios públicos son seguros?

Entrevistas y visitas x x x 5

Agua Los sanitarios o puntos de defecación ¿qué tan cercanos se encuentran de las fuentes de agua?

Entrevistas y visitas x x 5

Agua Si su comunidad se ha inundado ¿existen puntos altos o amplios?

Entrevistas y visitas x x x 5

Agua ¿Dónde colocan la basura? (en el hogar y en la comunidad)

Entrevistas y visitas x x x 5

Agua ¿Quién se ocupa de manejar los residuos (basura)?

Entrevistas y visitas x x 5

Agua ¿Qué hacen con la basura? Entrevistas y visitas x x 5

Agua ¿Cómo se lavan las manos? (en el hogar y en la comunidad)

Entrevistas y visitas x x 5

Page 25: Elaboración de la línea de base para los proyectos de ...S...7. Sistema de monitoreo para los proyectos (OHK y OGB) de RRD y género. 8. Sesión de presentación de los productos

Agua ¿Existen espacios para lavarse las manos? (en el hogar y en la comunidad)

Entrevistas y visitas x x x 5

Agua ¿Qué usan las mujeres durante su menstruación?

Entrevistas x 5

Agua ¿En qué espacios se lava la ropa? ¿Quién se encarga de esa tarea y que utiliza para hacerlo?

Entrevistas x 5