el zocalo inconsciente de la pareja - sonia cesio

Upload: lcianci21

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Zocalo Inconsciente de La Pareja - Sonia Cesio

    1/3

    1

    Publicado en www.enigmapsi.com.ar

    EL ZOCALO INCONSCIENTE DE LA PAREJA*

    Recibido el 14 de mayo de 2011

    La relacin de pareja (1) delimita un espacio mental y vincular compartido, cuyo

    encuadre est asegurado por acuerdos inconcientes. Estos lo regulan y de dansentidoEsos acuerdos inconcientes hacen a su identidad, y forman un zcalo inconciente.Se denomina zcalo inconsciente de la pareja a esa estructura profunda ysubyacente a todas las modalidades de interaccin, que son los observables.Segn los autores, la estabilidad del vinculo pone en juego funcionamientos mentalesprimitivos relacionados con el mundo objetalla diferencia de sexos remite a la nuncaacabada elaboracion de la incompletudy de lo diferente Las parejas oscilan entredos polaridades simultneas y sucesivas: ser iguales o semejantes.Este modelo relacional est sostenido por acuerdos y pactos inconscientes: es el queprovee un cdigo de sentidos implcitos; es el que establece el conjunto de leyes queregular lo permitido y lo prohibido para esas dos personas, que se diferencia de los

    cdigos individuales. Desde este nuevo cdigo especfico, cada pareja organiza susentendimientos segn los cuales selecciona una determinada modalidad de relacin.El zcalo contiene representaciones objetales y con ellas arma una trama fantasmtica(tambien llamada interfantasmatizacin).

    Los acuerdos inconcientes llevan hacia el tipo de objeto elegido (o a elegir). Ese objetonaturalmente, no es azaroso. Se relaciona directamente con las inscripciones devinculos y relaciones con objetos parentales y luego con objetos extraparentalessignificativosLas parejas describen interacciones que los autores llaman encubridoras porque sonconcientes, y dan cuenta de modelos contingentes. Siempre remiten a una estructurainconciente que determina la forma de ser de la pareja.

    Es esperable que esa estructura inicial, basada en ciertos cdigos, proponga cambiosa lo largo de la vida. Entonces, el conflicto se produce cuando la necesidad demantener el zcalo inmovilizado es mayor a la de resolver las nuevas experiencias dela parejaEste zcalo se relaciona con el Objeto nico: es el objeto amoroso primitivo, quebrinda seguridad y estabilidad. La funcin de este objeto es esencial: provee la accinespecifica, discrimina mundo interno y mundo externo, yo noyo, da indices de larealidad externa

    El zcalo desarrollado a partir de ese objeto nico, es un organizador de la relacin ensus distintas modalidades de intercambio: sexual, econmica y comunicacional

    Contiene tambin deseos infantiles insatisfechos, a problemtica de la diferencia delos sexos; incluye tambin identificaciones histricas edpicas y representacionessocioculturales inherentes a las normas que dan pertenencia social.Forma as una estructura relacional estable, aunque no inmutable, y es un organizadorde la relacin en sus distintas modalidades de intercambio (sexual, econmica ycomunicacional).En la pareja, el otro relacional (secundario) puede confundirse con el modelo primitivo.Vale recordar que las representaciones inconcientes no son tramitadas por laspalabras pensadas, habladas. A ese costo, se instalar el otropudiendo provocar enel yo los sentimientos correspondientes a una intrusinEl objeto amoroso no derivado del objeto nico, se elije para establecer con l unarelacin de reciprocidad y simetra y se configura un contexto compartido.

    Se incluye la temporalidad, la anticipacion del futuro y asi se entreteje el proyecto vital,con las reformulaciones basadas en las experiencias vividas, y en interaccin con el

  • 7/23/2019 El Zocalo Inconsciente de La Pareja - Sonia Cesio

    2/3

    2

    Publicado en www.enigmapsi.com.ar

    principio de realidad.La separacin del objeto nico da lugar al advenimiento de las representaciones deun objeto diferentees el anticipo del reconocimiento de la diferencia de los s exos,que inaugura al zcalo inconciente luego de atravesar las visicitudes del complejo deedipo.

    Los autores tomaron este trmino homologndolo al concepto arquitectnico dezcalo, es decir, entendiendo por l una base profunda sobre la cual se apoyan loselementos sostenidos por ella.A diferencia de otros conceptos provenientes del psicoanlisis individual la nocin deZcalo Inconsciente, pertenece al campo vincular, por definicin.En su origen, tal como fue definido, los componentes contenidos en dicha estructurapodran enunciarse en tres rdenes:1) Una representacin narcisista, subyacente a toda relacin de pareja, el Objetonico, vnculo con un otro estable dotado de un carcter de necesariedad yexclusividad, a quien nadie podra reemplazar.2) Van a formar parte del zcalo inconsciente las identificaciones aportadas por las

    historias edpicas y preedpicas segn los modelos de organizacin familiar propia decada uno de los sujetos del vnculo. La organizacin familiar es la que ofrece modelosde constitucin de la pareja en su doble condicin de pareja sexuada con exclusin delhijo, y pareja de padres en la que el acento recae en la relacin con el hijo.Como secuencia devendrn las elecciones de cmo ser, a quin tener, y como quinhacer. Tambin integrarn el zcalo las representaciones sociales inconscientes,dadoras de pertenencia al conjunto. Estos tres rdenes de representaciones integrarnuna nueva representacin que las contiene, la del Objeto Pareja, que a su vez cadauno de los miembros aportar al encuentro, dando lugar a travs de los acuerdos ypactos que establezcan, a una nueva construccin compartida: el Objeto Parejacompartido. Las relaciones familiares surgen de yoes y vnculos, diferentes entre s,pero ligados en el conjunto del parentesco.

    En esta conceptualizacin se jerarquiza la denominacin estructura familiarinconsciente que contiene la matriz simblica que da significado a las relacionesfamiliares. Dicho significado abarca en un conjunto articulado,tanto de los vnculos dela estructura, como de como el de los lugares, y cada uno de los cuales tienedenominaciones especificas. En ella, cada sujeto es a su vez significado y nombrado.Dicha estructura tiene sus propias formaciones, producciones significantes a manerade transacciones frente a los requerimientos de cada yo y de la realidad (2) Como consecuencia, se despliegan una serie de vnculos que ligan una serie delugares ocupados por lo general por un yo, el que le tiene que hacer lugar al otro (yo).Falta agregar las representaciones inconscientes del macrocontexto social, poniendoen primer plano, antes que a las identificaciones, a los conceptos de pertenencia,atribucin y transmisin.

    Volviendo al zcalo inconsciente, recordemos que forma parte del contrato narcisistaque se celebra entre los componentes (narcisistas) del conjunto.La nocin de pacto denegativo (3) ampla la conceptualizacin ya que describe loimposible del vnculo, se torna condicin de posibilidad del entramado inconsciente delzcalo (negatividad radical), haciendo posible tramitar, en la positividad, lo faltante y lofallido, lo nunca sido en los intercambios imaginarios de la pareja (negatividadrelativa). Tambin integrarn el pacto denegativo, como negatividad de obligacin, lasrenuncias pulsionales que habr de hacer cada uno y el bagaje individual decontenidos traumticos que forma parte de la historia transgeneracional que cada uno

    porta (los conflictos por la que es atravesada la pareja).

  • 7/23/2019 El Zocalo Inconsciente de La Pareja - Sonia Cesio

    3/3

    3

    Publicado en www.enigmapsi.com.ar

    Estos contenidos que habitan a los sujetos, al mismo tiempo que deben quedarexcluidos de la circulacin consciente para posibilitar el vnculo, son los que, a su vez,entran en juego en el momento de la eleccin de pareja, al modo del "encuentrogenealgico" y subtienden los lazos libidinales y narcisistas, fundando as el zcalo ysellando el "pacto de alianza ".La pareja acordar el dejar afuera estos contenidos (en el plano neurtico),que secorresponder con un acuerdo inconsciente que integrar, a su vez, el zcaloinconsciente.En caso que se produzca una rigidez de la estructura, los pactos se profundizan y susefectos podrn hacerse presentes como sntomas, psicosomatosis, accidentes oacting out, que aportarn un sufrimiento cotidiano en la vida de la pareja.La nocin de estructura se refiere a una estructura estable pero no es inmutable, loque permite pensar en una estructura abierta.

    La potencialidad vincular antes atribuida a la fuerza determinante del zcalo, deja pasoa los fenmenos nuevos que impactan sobre los acuerdos y pactos inconscientes delmismo, haciendo relevante la capacidad de determinacin de la historia misma del

    vnculo y atribuyendo a las historias infantiles de cada uno, cristalizadas en el zcalo,un valor condicionante, y determinante.Se plantea entonces, el margen acerca del carcter determinado que su constitucinplantea; qu lugar habr para incluir el azar; cunto de lo nuevo/novedoso (4) podrinscribirse en ese entramado preexistente; qu lugar habr en l para elacontecimiento. Cada estructura fijar los lmites de reorganizacin posible de loscomponentes de la misma, y plantear a la necesidad de movimiento para hacer lugara ello, generando cambios en lo ya existente, de lo cual se infiere que ciertasnegatividades podran llegar a hacer un corrimiento en el sentido de positivizarse,dando lugar a una reorganizacin de la estructura.Segn sea el posicionamiento que el analista tome frente a estas cuestiones, enfuncin del valor que le otorgue a lo nuevo o a la repeticin, ser tambin el corolario

    clnico que devendr, marcado por su lugar de transferencia, dandole cabida adesarrollos que conciben un psiquismo abierto al devenir histrico y al acontecimiento.

    *Compiladora Lic Sonia [email protected]

    Bibliografia:

    (1) Psicoanlisis de la pareja matrimonial Berenstein I; Puget J - 1988 - Ed Paidos

    (2) Psicoanalizar una familia - Berenstein I1990 - Ed Paidos

    (3) Introduccin a la lectura de Rene Kes Publicacin de la Asociacin Argentinade Psicologa y Psicoterapia de Grupo - 1991 -

    (4) "Transferencia: hecho nuevo y/o repeticin, produccin vincular y/o individual"Berenstein I - Presentado en ApdeBa - 1999-

    (5) Teora de la configuraciones vinculares Concepto de vnculo Cesio, SoniaPublicados en:http://www.enigmapsi.com.ar/mateorico.html

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.enigmapsi.com.ar/mateorico.htmlhttp://www.enigmapsi.com.ar/mateorico.htmlhttp://www.enigmapsi.com.ar/mateorico.htmlhttp://www.enigmapsi.com.ar/mateorico.htmlmailto:[email protected]