el vinculo profesor-alumno

2
Tema: El vinculo profesor-alumno en cuatro modelos didácticos: Un marco teórico para su estudio Introducción En este trabajo primeramente se determinara que es la didáctica y después se mostrara cual es el vínculo que se presenta entre el docente y el estudiante en los cuatro modelos didácticos que existen. Desarrollo La didáctica es un arte, debido a su labor práctica, y es una ciencia, porque el saber se adquiere a través de los años de estudios para lograr asimilar y comprender las teorías utilizadas. A continuación se muestran los modelos pedagógicos- didácticos y el vinculo profesor-alumno dentro de estas. En la Escuela Tradicional se presenta una relación en la cual el docente es quien ‘sabe todo’ y el alumno es quien sólo está recibiendo la información; en la Escuela Nueva o Activa el maestro es solo el creador de las condiciones de trabajo para permitir al estudiante tener una iniciativa en su aprendizaje; por su parte dentro de la Escuela Tecnocrática la relación docente-alumno que se desarrolla teniendo como intermediado a la tecnología; y por último la Escuela Critica se muestra una relación de los actores principales del proceso enseñanza- aprendizaje (e-a) en la cual intervienen las normas que establece la escuela como una institución social. La relación profesor-alumno está determinada por diversos factores en los que se ven envueltos estos dos actores principalmente el primero quien es quien influencia a los alumnos y son los que dan pie a la interacción que tienen ambos tanto dentro del aula como en toda la institución. Conclusión

Upload: maria-soledad-lermma

Post on 25-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el vinculo que se establece entre el docente y dicente en cada una de las didácticas.

TRANSCRIPT

Page 1: el vinculo profesor-alumno

Tema: El vinculo profesor-alumno en cuatro modelos didácticos: Un marco teórico para su estudio

Introducción

En este trabajo primeramente se determinara que es la didáctica y después se mostrara cual es el vínculo que se presenta entre el docente y el estudiante en los cuatro modelos didácticos que existen.

Desarrollo

La didáctica es un arte, debido a su labor práctica, y es una ciencia, porque el saber se adquiere a través de los años de estudios para lograr asimilar y comprender las teorías utilizadas. A continuación se muestran los modelos pedagógicos-didácticos y el vinculo profesor-alumno dentro de estas.

En la Escuela Tradicional se presenta una relación en la cual el docente es quien ‘sabe todo’ y el alumno es quien sólo está recibiendo la información; en la Escuela Nueva o Activa el maestro es solo el creador de las condiciones de trabajo para permitir al estudiante tener una iniciativa en su aprendizaje; por su parte dentro de la Escuela Tecnocrática la relación docente-alumno que se desarrolla teniendo como intermediado a la tecnología; y por último la Escuela Critica se muestra una relación de los actores principales del proceso enseñanza-aprendizaje (e-a) en la cual intervienen las normas que establece la escuela como una institución social.

La relación profesor-alumno está determinada por diversos factores en los que se ven envueltos estos dos actores principalmente el primero quien es quien influencia a los alumnos y son los que dan pie a la interacción que tienen ambos tanto dentro del aula como en toda la institución.

Conclusión

En la didáctica se han creado distintas escuelas que determinan la manera en la cual los profesores trabajan así como también explican la relación que se da entre maestro-alumno en cada una de ellas, cabe resaltar que cada una de estas está determinada según la ideología que se maneja en cada una de ella, pero es necesario que entienda que en esta relación es el profesor quien determina el ‘tipo de relación’ a través de sus actitudes, sus emociones y por las normas que han sido determinados por la institución.

Aunque la mayoría de las veces la interacción que se da entre los actores del proceso de e-a tiene mucho que ver con la escuela tradicional la importancia de llevar a cabo esta interacción tiene que ver con que el aula es una microsociedad en la cual se determinan aspectos que ayudan a la integración social de los estudiantes.