el valor de la palabra en la expresión y la comunicación

25

Upload: universidad-de-la-sabana

Post on 18-Jul-2015

5.661 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El valor de la palabra en la expresión y la comunicación es un libro que permite reflexionar sobre el tema de la lengua, la expresión, la comunicación y las disciplinas científicas que tienen como objeto el conocimiento. Elaborado por profesores de la Universidad de La Sabana, se apoya en los fundamentos axiológicos que facilitan la comprensión de la lengua, su uso y su papel en la cultura.La obra se inicia con consideraciones filosóficas sobre el lenguaje y apreciaciones acerca de las teorías de la comunicación y otras concernientes al fenómeno del pensamiento. Luego pasa a la parte pragmática, en la que expone temas de oralidad y escritura, con capítulos en que se expone la meta de la comunicación, el proceso de pensamiento como modo de afirmación de la identidad personal y unas cuantas consideraciones en torno a la oralidad y su presencia en la escritura; la elaboración de un texto, con consejos para la creación de macroestructuras y mapas conceptuales, y, especialmente, la conceptualización de sus contenidos. El texto termina con un despliegue de los diferentes acercamientos posibles a la argumentación.http://www.epigrafe.com/index.php?route=El-valor-de-la-palabra-en-la-expresión-y-la-comunicación.96

TRANSCRIPT

Page 1: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

Page 2: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

© Universidad de La Sabana, 2001Primera edición

Octava reimpresión, 2010401.4V199 El valor de la palabra en la expresión y la comunicación / Bogdan Piotrowski...

[et. ál.]. _ _ Bogotá, D. C.: Universidad de La Sabana, 2001.xx, 260 p.ISBN 958-12-0197-1Incluye bibliografía en cada capítulo e índice.1. FILOSOFÍA DEL LENGUAJE. 2. COMUNICACIÓN.

3. PENSAMIENTO – SIGLO XX. 4. ORALIDAD. 5. COMPRENSIÓN DE LECTURA. 6. PROCESO CREATIVO DE ESCRITURA. 7. MAPA CONCEPTUAL. 8. ARGUMENTACIÓN.I. Piotrowski, Bogdan. II. Visbal, Ricardo. III. Méndez, Pablo Fermín. IV. Quimbaya, Edilberto. V. Ospina, María Lelis. VI. Montes,Mónica. VII. Villarreal, Marlene Sofía.

Editor:Bogdan Piotrowski

Coordinación editorial:Oficina de Publicaciones, Universidad de La Sabana

Diseño de cubierta:Carmen Elisa Acosta

Diagramación:Epígrafe Ltda.

Impresión:Xpress Estudio Gráfico y Digital S. A.

Universidad de La SabanaCampus del Puente del ComúnKm 7, Autopista Norte de Bogotá, D. C.Chía, Cundinamarca, ColombiaA. A. 140013 Centro Chía, Chíawww.unisabana.edu.coTel.: (57-1) 861-5555 Fax: (57-1) 861-6010

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquierpropósito, sin autorización escrita de la Universidad de La Sabana.

Hecho el depósito que establece la ley.

Impreso en Colombia

Page 3: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

ÍNDICE

Nota del editor: Bogdan Piotrowski VIIPrefacio: Jaime Sanín Echeverri XIIIExordio: Jaime Bernal Leongómez XVII

EL VALOR DE LA PALABRA: UNAS ANOTACIONESDESDE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 1

 Bogdan Piotrowski

Nota liminar 3Apuntes sobre la lengua y el lenguaje 7

Reflexiones acerca de la filosofía del lenguaje 21Panorama histórico de la filosofía del lenguaje 26El lenguaje y el pensamiento 31Verdad y lenguaje 38Notas finales 47Bibliografía 50

LA META DE LA COMUNICACIÓN 53

 Ricardo Visbal

La comunicación en el siglo XX 59El lenguaje de la comunicación 63

El código lingüístico 67La comunicación, innata al hombre 69La interactividad: meta de la comunicación 73Bibliografía 75

III

Page 4: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

77EL PROCESO DE PENSAR: EL HOMBRE ANTEEL DESAFÍO DE RATIFICAR SU IDENTIDAD

 Pablo Fermín Méndez

Alimentarnos de realidad 85El proceso de pensar 93Grados de conocimiento 96Yo pienso, tú piensas... 107

Bibliografía 113

ABRAPALABRA: CONSIDERACIONESEN TORNO A LA ORALIDAD YSU PRESENCIA EN LA ESCRITURA 117

 Edilberto Quimbaya

La palabra: aliento vital 119Arte oratoria hecha letra: voces del pasado para siempre 123Sinfonía viva: lenguaje, memoria, conciencia, conocimiento y ética 128Hacia una conciencia teórico-práctica 138

Nuestro Nobel y la ortografía 142Anexos 158Bibliografía 164

MACROESTRUCTURA Y MAPA CONCEPTUAL:ESTRATEGIAS DE REVISIÓN ENLA COMPRENSIÓN LECTORA 167

 María Lelis Ospina

¿Qué es la lectura? 170La macroestructura 174

IV

Page 5: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

El mapa conceptual 183Bibliografía 190

LOS SENTIDOS DE LA ESCRITURA:DESDE LOS ITINERARIOS HACIALOS COMPROMISOS DEL ESCRITOR 193

 Mónica Montes

Escribir: ¿para quién? 195Exigencias del ejercicio de escribir 200Itinerarios de la escritura 204Perspectivas creativas de la escritura 215Bibliografía 217

LA ARGUMENTACIÓN 219

 Marlene Sofía Villarreal

Los orígenes de la argumentación: implicaciones éticas y su relación con la verdad 221Alcances de la argumentación 230Algunas estrategias argumentativas 245

Apéndice pedagógico: el ensayo argumentativo 255Bibliografía 259

V

Page 6: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

Page 7: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

NOTA DEL EDITOR

El libro que tiene el lector en sus manos es fruto del desempeño universitario, ya de varios años, del equipo de profe

sores que integra el Departamento de Lengua y Literatura delInstituto de Humanidades de la Universidad de La Sabana.A todos nosotros los que constituimos el cuerpo académicode una casa de estudios, especialmente en las universidades,

nos corresponde compartir múltiples actividades de nuestroquehacer.

Dedicamos mucho tiempo a la docencia y a todas laslabores que ésta implica: el estudio y la preparación de clases,el trabajo formal con nuestros estudiantes, la asesoría académica que les estamos prestando continuamente, la prepara

ción y la evaluación de los exámenes, etc., pero están tambiénlos ratos que compartimos conjuntamente, que son tan significativos en el desarrollo del currículo oculto. Todos, de algunamanera, colaboramos en las tareas académico-administrati-vas, tan decisivas en la organización de una institución y, ¿porqué no reconocerlo?, muchas veces apremiantes. No menosimportante es la actuación de nuestros profesores en numerosas actividades fuera de las aulas y del campus de nuestraUniversidad: participación activa en coloquios, seminarios ycongresos nacionales e internacionales, en membrecías deciertas instituciones y organizaciones, en eventos culturalesde todo tipo y en muchas otras actividades que nos corresponden y que sobra enumerar.

No podemos decir que alguien que no se identifica conel estudio y que no vive la necesidad de estudiar es un verdadero profesor universitario. En la academia, la entrega a lainvestigación, en sus diferentes manifestaciones metodológi

VII

Page 8: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

cas, constituye la verdadera vocación y misión del profesor.

Desde luego, es necesario saber entrelazar la investigaciónen la práctica con todas las actividades enumeradas anterior-mente. En nuestro Departamento de Lengua y Literatura,todos los integrantes procuramos irnos acercando a este idealuniversitario.

Estas ideas probablemente ya han aproximado al lectora la justificación de la publicación del presente texto. Ésta es la

respuesta, materializada en unas cuantas páginas, a nuestrosretos cotidianos. Entregamos un libro que permite reflexionarsobre el tema de la lengua, la expresión, la comunicación y lasdisciplinas científicas que las tienen como su objeto de conocimiento. En la actualidad se habla mucho de la crisis de losvalores. Observamos también la decadencia del buen hablar

y el desprestigio de la palabra como tal. Por esta razón es perfectamente comprensible que hayamos optado por un enfoque que se apoya en los fundamentos axiológicos que facilitanla comprensión de la lengua, su uso y su papel en la cultura.

Desde hace algunos años hemos percibido la falta deeste tipo de publicaciones. Nuestro equipo de trabajo discutió durante semestres enteros acerca de los contenidos quedeberían tratarse y sobre la secuencia de su distribución, así como sobre el enfoque que debería dárseles. Hubo muchaspropuestas, todas válidas y bien argumentadas. Llegamos a laconclusión de que, de todas maneras, todas las temáticas secomplementaban y de que su lectura se podría variar, segúnla expectativa individual de los lectores. Finalmente, opta

mos por la versión que les presentamos, advirtiendo sobre lasotras posibilidades de su composición. La obra se inicia conconsideraciones filosóficas sobre el lenguaje y apreciacionesacerca de las teorías de la comunicación y otras concernien-

VIII

Page 9: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

tes al fenómeno del pensamiento. Luego se pasa a la parte

pragmática donde se exponen temas de oralidad y escritura,elaboración de un texto y, especialmente, conceptualizaciónde sus contenidos. El texto termina con un despliegue de losdiferentes acercamientos posibles a la argumentación.

El primer capítulo, que es de mi autoría, “El valor dela palabra: unas anotaciones desde la filosofía del lenguaje”,introduce al lector en la reflexión acerca de qué es la pala

bra, qué es la lengua y cómo funcionan las dos. Se alude alas múltiples temáticas de las que se ocupa la filosofía dellenguaje y se presentan diferentes aspectos, escuelas filosóficas y enfoques que han venido siendo elaborados durantesu historia. No podían faltar, en este texto, algunas referencias a los temas tan discutidos como lo son el origen del

lenguaje o la relación del lenguaje con el pensamiento. Eraimprescindible detenerse también en el concepto de verdady su papel en los procesos del lenguaje, del pensamiento ydel conocimiento.

Ricardo Visbal S. presenta en el segundo capítulo, titulado “La meta de la comunicación”, sus consideracionessobre los distintos tipos de comunicación y sobre la posiciónprivilegiada y preponderante del ejercicio del lenguaje en lacomunicación verbal. Muy representativos resultan ser susejemplos con los que ilustra la historia de la comunicación enel siglo XX. Igualmente, en este artículo quedan incluidos lostemas del lenguaje de la comunicación y de los códigos lingüísticos. El autor cierra su exposición con la reiteración de

que la comunicación es un rasgo antropológico relevante einnato, que debe conducir a los hombres a la interactividad,como meta de la comunicación.

IX

Page 10: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

La compleja temática del pensamiento se refleja en el

capítulo “El proceso de pensar: el hombre ante el desafío deratificar su identidad”. Además de intentar definir qué es elpensamiento y efectuar las consideraciones sobre su relacióncon el funcionamiento de las distintas partes de nuestro cerebro, su autor, Pablo Méndez V., se detiene en los procesosde sensación, percepción, atención y memoria y en su papelen la interpretación de la realidad. Expone, igualmente, los

diferentes tipos de pensamiento y grados de conocimiento.Es de destacar la posición antropológica que asume, con unfuerte énfasis axiológico, en las interpretaciones de todos losprocesos del pensamiento.

Los temas referentes a la comunicación verbal, oral yescrita los trata, en “Abrapalabra: consideraciones en torno a

la oralidad y su presencia en la escritura”, Edilberto QuimbayaG. El autor despliega sus consideraciones sobre la palabra y laletra, así como acerca de sus historias, en función del papel educativo que aquéllas han desempeñado en la humanidad. Hastalos aspectos más difíciles y considerados tediosos, como porejemplo, la retórica, la oratoria o la ortografía, los ilustra connumerosos ejemplos convincentes y creativos, inspirados en latradición cultural y literaria —a menudo colombianas— y quefacilitan la comprensión de las ideas presentadas.

María Lelis Ospina formula interesantes ideas en su artículo “Macroestructura y mapa conceptual: estrategias derevisión en la comprensión lectora”. Después de haber analizado qué es la lectura y de referir sus distintas competencias,

la autora pasa a considerar las estrategias en el proceso de lalectura. Sus temas centrales: la macroestructura y el mapaconceptual, los trata desde un punto de vista teórico, perotambién los esclarece con ejemplos, facilitando la compren-

X

Page 11: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

sión de las definiciones, pero sobre todo su manejo práctico, lo

cual permite comprender e interpretar adecuadamente y consolvencia intelectual hasta los textos de mayor complejidad.El siguiente capítulo lo escribió Mónica Montes B. En

“Los sentidos de la escritura: desde los itinerarios hacia los compromisos del escritor” la autora reflexiona sobre la escritura encuanto un acto que, además de lograr la comunicación con losdemás, le permite crecer a quien asume el desafío de escribir.

Sus comentarios sobre las exigencias y los itinerarios de la escritura rompen con el mito de la dificultad de elaborar un texto.La autora insiste en el dominio de las competencias que deberíaposeer cada persona que escribe y a la que ella llama “escritor”.Con mucho acierto puntualiza los distintos procesos y las diferentes etapas de la elaboración de un texto. Al final, destaca la

importancia de la creatividad en todo acto de escribir.Y, para finalizar, Marlene Sofía Villarreal elaboró “Laargumentación”. Larga y emocionante es la historia de la argumentación. En el texto se alude a algunos de los numerososejemplos relacionados con este tema. El objetivo del texto esdesplegar los distintos aspectos de la argumentación, como laintencionalidad, la persuasión, el convencimiento, etc. La relación entre éstos repercute en la interpretación, en los juiciosexpresados, puesto que el sentido común puede diferenciarsede la realidad científica o de la verdad de hecho. Dentro dela presentación de las estrategias argumentativas, la autoraindica aquéllas por analogía, por el modelo, por el ejemplo ylas de causa-efecto. En apéndice pedagógico se orienta sobre

la redacción de un ensayo argumentativo.Como se puede observar, cada capítulo de este librofue elaborado por un autor diferente, pero hay que reconocerque en cada uno de estos textos, de cierto modo, se refleja

XI

Page 12: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

la experiencia y el conocimiento de todos, puesto que cada

página fue sometida a largas y constructivas discusiones durante los seminarios de profesores del Departamento. Por logeneral, las conclusiones fueron aprobadas a satisfacción detodos y contribuyeron a la consolidación de nuestro equipode trabajo y, naturalmente, del texto en sí.

De ningún modo se pensó en elaborar un texto guía, unmanual o una cartilla para una asignatura. En el caso de que

se despierte el interés de los lectores por alguno de los aspectos específicos aquí tratados, cada capítulo está respaldadopor una bibliografía actualizada, resultado de la investigación,que en algunos momentos sugiere incluso algunas interpretaciones nuevas, pero que contiene también una invitación aésta. Consideramos que el libro puede orientar a los estudian

tes de cualquier carrera en su empeño en mejorar sus conocimientos y habilidades de la expresión, tanto oral, cuanto escrita. Pero también nos parece útil para cualquier profesionalo persona interesada en instruirse más en estos aspectos, amenudo menospreciados y, no obstante, tan importantes. Ensuma, son páginas que pueden ser leídas en diferentes niveles,de acuerdo con la intencionalidad de los lectores.

 Bogdan Piotrowski

XII

Page 13: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

EL VALOR DE LA PALABRA:

UNAS ANOTACIONES DESDELA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

Bogdan Piotrowski

Page 14: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

Page 15: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

 El valor de la palabra: unas anotaciones desde la filosofía del lenguaje

L

a palabra es el lugar de nuestro pensamiento y del conoci

miento del mundo en que vivimos. La palabra nos permitedesplegar la imaginación, evocar el pasado y soñar nuestro futuro. La palabra despierta nuestra conciencia. Pero, la palabrano se limita a nuestra vida interior sino también o si se prefiere sobre todo nos facilita la comunicación con los demás. Nospermite disfrutar de la experiencia, con frecuencia acumulada,durante largo tiempo, a lo largo de generaciones enteras o hasta

de milenios. Nos conviene detenernos un momento en medio delas actividades aceleradas de todos los días y reflexionar sobre elpapel del Verbo en nuestra existencia.

Nota liminar

Comencemos nuestras consideraciones con la aceptaciónde una idea clave para este trabajo: que la palabra nunca

es neutral. El solo hecho de que centremos nuestra atención, ola de aquéllos a quienes nos dirigimos, en algo, demuestra queeste algo lo hemos seleccionado entre una multitud de otrosfenómenos y que se encuentra, en consecuencia, en una posición privilegiada, por ser apreciado y valorado. Los aspectosaxiológicos nos acompañan permanentemente en todas nuestras actividades y, por ende, también en la expresión o la comunicación con los demás. Esté de acuerdo o no sobre el desarrollode algún tema o de los diferentes aspectos de una conversación,el hombre pondera y, al emitir su juicio o simplemente al encau

zar el diálogo, se ciñe a lo que le interesa. Si hablamos sobre unacontecimiento del día, lo destacamos sobre los demás, por sermás llamativo, más trascendente o de mayor impacto social (porcierto, las razones de su importancia pueden ser muy variadas),

3

Page 16: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

Bogdan Piotrowski

pero siempre estamos ejerciendo una escala de valoración, a fa

vor o en contra. El hecho de enterarnos, de admitir el mensajeen tanto información, ya lo hace significativo y, en consecuencia, apreciable. Lo desconocido lo seguimos ignorando. Estascircunstancias se repiten consciente o inconscientemente en eltranscurso de cada día, a lo largo de nuestras vidas.

La palabra puede ser valorativa por sí sola y con las demás.Es diferente decir: mi “perrito” o mi“perrazo”, mi“perro peque

ñín” o mi “perro grandote”, aunque hablemos del mismo perro.Un diminutivo destaca unos aspectos y un aumentativo otros.Además, de acuerdo con las circunstancias, los matices puedenvariar. La valoración se refleja en la forma neutral de los adjetivos “pequeño” o “grande”, pero también a través de los sufijosque ejercen en este caso una función semántica portentosa. Su

expresión cambia según el contexto de la realidad representada.Pero también puede variar según el lugar que se le asigne en ladisposición sintáctica, como en este sencillo ejemplo: “buena persona” o “persona buena”, en el que, naturalmente, el primer juegosemántico resulta mucho más significativo. Pero también es distinto “hacer uno de persona”, cuando alguien despliega su podero se jacta sin tener méritos. Vemos, entonces, que los conjuntosfraseológicos inciden decididamente en el significado de la palabrae implican valoraciones distintas.

Otro tipo de valoración de la palabra se refleja en la formay en el nivel de la emisión o la recepción del mensaje. Es distintoel anuncio de un locutor de noticias de televisión, a la aclaraciónacadémica de un profesor universitario, y aun el comentario que

podemos escuchar en la calle, aunque todos se refieran a lo mis-mo. De distinto modo se expresan un estudiante y un analfabeto, aunque sean de la misma edad. Una niña no siempre imita elmodo de expresarse de su mamá. ¿A qué se debe esta heteroge

4

Page 17: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

LA META DE LA

COMUNICACIÓN

Ricardo Visbal

Page 18: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

Page 19: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

 La meta de la comunicación

L

a comunicación es inherente al hombre, pero, a la vez, a la

sociedad. Mediante ella buscamos una buena convivencia yrelaciones adecuadas entre los seres humanos, pero ésta muchas veces se trunca por diversos motivos, como divergencias,errores en la transmisión de un mensaje, prejuicios sociales e incapacidad de las personas para expresarse, entre muchas otras.

Debemos pensar por qué la comunicación es tan importante en el mundo de hoy. Si observamos cualquier librería, ve

mos en los estantes textos de autosuperación, de aceptaciónpersonal, sobre el éxito, y aunque sean de diversos temas, títulosy misiones, siempre tienen en cuenta la comunicación como unfactor indispensable para el desarrollo de la condición del hombre, tanto si son de índole administrativa o empresarial como detalante religioso.

Los autores de estos libros insisten sobre la importanciade expresarnos bien al dirigirnos a otras personas e indican unaserie de pasos para superar la timidez, el miedo de enfrentarse aun público, y dan reglas para decir correctamente un discurso,pero olvidan verdaderamente el inicio de toda relación humana:la comunicación.

La comunicación se relaciona directamente con la lengua,el habla, el lenguaje, pero, a la vez, con la capacidad de expresarnos con facilidad. Pero no nos hemos puesto a analizar de dóndesurge este factor tan importante para el hombre. Para el filósofo

 Julián Marías1, la comunicación viene de la convivencia del serhumano en la sociedad; sin ésta no serían posibles el desarrolloni la capacidad expresiva ni el manejo del idioma; en este caso,

del idioma español.

Marías, Julián: “La realidad histórica y social del uso lingüístico”, enObras Completas ,

Revista de Occidente, Madrid, 1970, pág. 24.

55

1

Page 20: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

Ricardo Visbal

Este pensador considera la lengua castellana como una

gran heredera del pasado, que evoluciona de acuerdo con laépoca histórica en la que se desarrolle, con el contexto socialy geográfico y hasta según la misma convivencia con nuestrosseres más cercanos. Para él, estos rasgos son imprescindiblesen el desarrollo de una forma de hablar, escribir y expresarse encada región, tanto de España como de América.

Para Marías, algunas palabras, ciertos giros lingüísticos, la

forma de expresarnos, varían de generación en generación, peroél insiste en la vigencia de la lengua, en especial en su fuerza, suvigor y su permanencia a través de los siglos, aunque el castellano del Siglo de Oro sea diferente al de hoy.

Pero si el código lingüístico es nuestro medio para teneruna comunicación eficaz, no debemos olvidar que no sólo nos

expresamos por este medio. También la comunicación no verbales importante en el desarrollo de la convivencia del hombre. Talvez un gesto de desagrado en un restaurante, al ver un alimento poco apetitoso, es más directo y más eficaz que la simpleexplicación al mesero o dueño del restaurante sobre nuestrasapetencias alimenticias.

Característica del hombre es la gesticulación, y ello lovemos todos los días. No solamente en la vida cotidiana. Hayespectáculos relacionados con este medio; en especial, la mímica, la danza, la música y el cine mudo. En ellos vemos cómo ellenguaje sin palabras es también efectivo.

Así, se pueden dar miles de ejemplos sobre la comunicación no verbal, como el alfabeto braille para los ciegos, el len

guaje de los sordomudos, los semáforos, las cebras, el policía detránsito dirigiendo los vehículos en una vía... entre otros; perouno muy atrayente es el director de orquesta, quien solamentecon una batuta y su batida es capaz de transmitir a los músicos

56

Page 21: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

EL PROCESO DE PENSAR:

EL HOMBRE ANTE EL DESAFÍO DERATIFICAR SU IDENTIDAD

Pablo Fermín Méndez

Page 22: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

Page 23: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion

 El proceso de pensar: el hombre ante el desafío de ratificar su identidad 

L

a importancia del pensamiento en nuestra vida ordinaria es

cosa aceptada por todos. Pero la plena conciencia de esteproceso, ante nuestra condición humana, no es asunto de frecuente reflexión. La esencia del hombre está justificada en sercomo es, y en su voluntad orientada a fortalecer las características que lo identifican de los demás seres. Pensar es uno delos aspectos más relevantes que lo ponen en contacto con sussemejantes y, en general, con la realidad.

Dónde, cómo, por qué y para qué se realiza el pensamiento son asuntos de gran importancia en el proceso de ser humano. Particularmente, es uno de los temas de mayor relevanciadentro de la vida universitaria y de la academia. Es, en la práctica, urgente para el docente que verifica un programa, preparadocon rigor metódico, que no es aprehendido por sus estudian

tes. Es asunto igualmente importante para el estudiante, quiendebe enterarse de cómo opera su mente durante las muchashoras que invertirá estudiando, tantas veces sin los resultadosesperados.

El proceso del pensamiento implica una serie de interacciones físicas, emocionales, espirituales y mentales que no sesimplifican en la acumulación de información enciclopédica, nien la simple evocación de imágenes mentales obtenidas de lamemoria. Pensar tampoco es el estricto seguimiento de instrucciones obtenidas en procesos de socialización.

El ejercicio de pensar es otra cosa. Es algo mucho máscomplicado. ¿Cómo puede el investigador ofrecer información

* Existen numerosas teorías respecto a la naturaleza del pensamiento: Harvey RichardSchiffman cita a Wenzl en La percepción sensorial , Noriega Editores, México, 1997pág. 97 “el pensamiento consiste en la comprensión y elaboración de significados,relaciones y conexiones de sentido. Son actos de pensamientos individuales, lacomparación, la abstracción y la combinación de contenidos de conciencia. Haypensamiento como proceso, como actividad, hay pensamiento como contenidoobjetivo significativo”.

79

Page 24: El valor de la palabra en la expresión y la comunicación

5/16/2018 El valor de la palabra en la expresi n y la comunicaci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-valor-de-la-palabra-en-la-expresion-y-la-comunicacion