el uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · el...

93
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, D.F PONIENTE EL USO DE LA BIBLIOTECA COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN EL 5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TESINA PRESENTA MELINA MARQUINA MARTÍNEZ MEXÍCO,D.F ENERO DE 2013

Upload: nguyenkhanh

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

  

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, D.F PONIENTE

 

 

 

EL USO DE LA BIBLIOTECA COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN

EL 5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TESINA

PRESENTA

MELINA MARQUINA MARTÍNEZ

MEXÍCO,D.F ENERO DE 2013

Page 2: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

  

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 099, D.F PONIENTE

 

 

 

EL USO DE LA BIBLIOTECA COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN

EL 5° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TESINA

OPCIÓN ENSAYO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

MELINA MARQUINA MARTÍNEZ

MÉXICO,D.F ENERO DE 2013

Page 3: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

  

DEDICATORIAS

A la vida y a ese ser supremo por haberme permitido llegar hasta este punto y

haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis Padres Martin y Clara.

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la

motivación constante, por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo

caracterizan y que me han infundado siempre, que me ha permitido ser una persona

de bien, pero más que nada, por su amor.

A mis familiares.

A mi hermana Bianca por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí

aciertos y de momentos difíciles; a mis tías, tíos, primos primas y a Miguel Ángel

Martínez Nava que me apoyaron moralmente motivándome, a todos aquellos que

participaron directa o indirectamente en la elaboración de esta tesis.

¡Gracias a ustedes!

Page 4: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

  

A mis maestros.

Que a través de esta licenciatura me mostraron su gran apoyo y motivación para la

culminación de mis estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis; a la

Mta. Guadalupe Quintanilla Calderón por su apoyo ofrecido en este trabajo y por

impulsar el desarrollo de nuestra formación profesional.

A mis amigos.

Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y que hasta ahora,

seguimos siendo amigos: por haberme ayudado a realizar este trabajo. Guadalupe

Cabrera, Martha Manríquez, Felipe Sánchez Mier y Pablo Sánchez Mier.

Finalmente a las maestras Nelva Oliva Mazari, Gisela Cadenas y Ma. Elena Túrijan

que me motivaron y resolvieron y apoyaron con las dudas presentadas en la

elaboración de la tesis.

Page 5: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

  

INDICE

Introducción Pág.

CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO...........................………… 3

1.1 ¿Por qué me interesa investigar este tema?................................................... 3

1.2. Los referentes de ubicación situacional de la problemática………………….. 4

1.3. El planteamiento del problema que se analiza………………………………… 27

1.4. Una hipótesis orientadora en el quehacer investigativo……………………… 28

1.5. La construcción de los objetivos en la Investigación Documental………….. 29

1.5.1. Planteando el objetivo general……………………………………………….. 29

1.5.2. Planeando los objetivos particulares………………………………………… 29

1.6. Una ruta metodológica en la Investigación Documental...…………………... 30

CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL………………………………………………………………………… 31

2.1. Aparato conceptual determinado en la elaboración del marco teórico………. 31

2.1.1. La Lectura en la Educación Primaria…………………………........................ 31

2.1.2. ¿Cómo nace el gusto por leer en los alumnos .........………………………… 39

2.1.3. ¿Cómo fomentar el hábito por la lectura en la Escuela?.................………… 41

2.1.4. ¿Qué es la Biblioteca?... ……………………………………………………… 47

2.1.5. ¿Cómo influye el uso de la Biblioteca para favorecer el hábito de la lectura..50

2.1.6. Rol del Docente para promover el uso de la Biblioteca………………… 54

2.2. Interrelacionando la teoría con el desarrollo de la práctica educativa diaria… 57

Page 6: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

  

2.3. Una analogía sobre cómo debe de llevarse a cabo el trabajo docente en el aula y

lo que en realidad ocurre diariamente en las aulas de la institución educativa en la

cual se labora……………………………………………………………………………... 65

CAPÍTULO 3. EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA..68

3.1. Título de la propuesta……………………………………………………………. …68

3.2. Una justificación de la implementación de la propuesta en el ámbito educativo.68

3.2.1. ¿Quiénes son los beneficiados de la propuesta?........................................... 68

3.3. ¿Cuáles son los criterios específicos que avalan la aplicación de la propuesta. 69

3.4. Diseñando una propuesta………………………………………………………….. 69

3.4.1. Asistir a la Biblioteca: Una Fiesta para Lectores………..…………………….. 70

3.4.2. Establecimiento de un mecanismo de evaluación y seguimiento en el

desarrollo de la propuesta……………………………………………………………… 81

3.5. ¿Cuáles son los resultados esperados con la implantación de la propuesta

alternativa?............................................................................................................. 82

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS DE INTERNET

Page 7: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

1  

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es lograr un acercamiento al tema maravilloso de la lectura,

pero centrado en nuestra posición de educador. Es ese conocimiento lo que realmente

nos brindará la más valiosa ayuda para alcanzar nuestras metas en cuanto al fomento

de la lectura, que necesariamente tiene que tener en cuenta las nuevas modalidades,

los nuevos intereses y las nuevas tecnologías. La pasión lectora, independientemente

de su soporte, tenemos que trasmitirla. No hay llave mágica para abrir el mundo de la

lectura. Constituye un desafío. No hay camino único por el cual transitar hacia el

lectoespacio. Si logramos contagiar nuestra pasión lectora, conseguiremos abrir la

puerta hacia el maravilloso mundo de la lectura.

Es por eso que en este trabajo, se aborda el tema de La importancia de la biblioteca

como herramienta pedagógica para lograr incrementar el fomento a la lectura en los

niños de 5° Grado Grupo “B” de la Escuela Primaria, “Ramón Beteta”.

El Primer Capítulo, trata de los componentes del contexto situacional y la metodología

utilizada en el análisis de la problemática, la ubicación geográfica del área del tema, el

marco escolar de la problemática de la escuela por consiguiente el porqué del interés

del tema a tratar, se da a conocer el sujeto de investigación y el enfoque del

planteamiento del problema, entre otras cosas el espacio físico del problema, el

Page 8: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

2  

planteamiento problemático que dio origen a la investigación, se delimitan los objetivos

y el proceso metodológico para la elaboración del ensayo.

En el Segundo Capítulo, se realiza el análisis de los elementos teóricos para la

estructuración del marco teórico, sobre la práctica educativa de los docentes, modelos

tradicionales, herramientas pedagógicas, la vinculación de la teoría con la práctica

educativa tomando en cuenta la calidad de la educación.

El Tercer Capítulo, da a conocer una propuesta para la solución de la problemática de

5º Grado Grupo “B” en la Escuela Primaria “Ramón Beteta”, fundamentada en la

propuesta: Asistir a la Biblioteca: Una Fiesta para Lectores, así mismo Cómo Evaluar.

Para finalizar este trabajo, se incorporan las Conclusiones generales, la Bibliografía de

los libros consultados y las Referencias de Internet.

Page 9: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

3  

CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO

SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS

DE LA PROBLEMÁTICA.

Es importante, establecer los criterios referenciales y metodológicos en cualquier tipo

de investigación científica. Ello, permite orientar en forma sistemática, el trabajo que

debe realizarse en forma consecutiva para alcanzar los objetivos propuestos en la

indagación.

En el presente Capítulo, se determinan los rubros metodológicos integradores de la

problemática.

1.1. ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA?

En México los hábitos lectores que poseían nuestros padres se han ido degradando y

perdiendo casi en la totalidad ya que nuestro país era de lectores a pesar de sus

ocupaciones, trabajos y demás y se daban tiempo las personas para leer el periódico a

diario; en la actualidad casi no se lee ni por diversión y lo que nos enteramos es por

medio de la televisión priorizando nuestro trabajo el cual ocupa todo el tiempo; sin

ningún ejemplo dado por nosotros, nuestros niños carecen de hábitos lectores

causando un bajo control en las tareas escolares y la despreocupación por incrementar

Page 10: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

4  

el coeficiente intelectual. Es indispensable para un buen desenvolvimiento en las

distintas áreas educativas, afecta directamente a la asimilación de las mismas y a un

buen aprendizaje.

Durante las clases, a través de mi experiencia, en mi práctica docente con alumnos

regulares, como con alumnos con o sin discapacidad se ha detectado al realizar

actividades diarias de lectura ya sea en grupo o de forma individual, nuestras aulas

presentan dificultades en la comprensión lectora, también se constató por medio de

algunas entrevistas y platicas que sostuve con algunos de mis compañeros maestros,

que la mayoría tiene ese tipo de problema.

1.2. LOS REFERENTES DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA

PROBLEMÁTICA.

A. AMBIENTE GEOGRAFICO

A.1 MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA1

1www.monografías.com Imágenes República Mexicana resaltando Morelos. Fecha de consulta 20 de Octubre del 2012.   

Page 11: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

5  

ZACATEPEC

2 3

Ingenio “Emiliano Zapata” de Zacatepec

4 Croquis de Zacatepec, Mor.

2www.codigospostal.org/fotos/mexico/imagenes.php?Zacatepec‐de Fecha de consulta 20 de octubre del 2012. 3 Ingenio “Emiliano Zapata” Foto tomada el 01 de septiembre 2010 en Zacatepec de Hidalgo Centro, Morelos. 4 Croquis  de Zacatepec, tomada copia fotostática del archivo de la Dirección de la Escuela el 20 de Octubre del 2012. 

Page 12: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

6  

A.2. Análisis histórico, geográfico y socioeconómico del entorno de la

problemática.5

Orígenes y antecedentes históricos de la localidad.

La historia de lo que ahora es el territorio del municipio de Zacatepec ha estado

estrechamente ligada, desde 1690, a la producción de la caña de azúcar. Desde

entonces los sembradíos de caña han abundado en las tierras de cultivo, estos son,

hasta el momento, uno de los principales medios de subsistencia de los pobladores, no

sólo del Municipio, sino de la región sur del Estado de Morelos.

Fue el 5 de febrero de 1938 cuando el Presidente de la República Mexicana Lázaro

Cárdenas del Río inauguró, en lo que fuera el casco de la antigua hacienda, las

instalaciones del ingenio que él mismo había ordenado construir, con fines sociales,

para mejorar las condiciones económicas de los ejidatarios y trabajadores de la fábrica.

Dentro de este contexto, nació la decisión de elevar a la categoría de Municipio a

Zacatepec. De este modo, el 25 de diciembre de 1938, el Gobernador del Estado,

Elpidio Perdomo, promulgó el Decreto Nº 17 por el que:

“Art. 1º.- Se crea el Municipio libre de Zacatepec, Morelos, que quedará formado con la

extensión que comprende las ayudantías de Tetelpa, Galeana (la antigua hacienda de

San Nicolás) y Zacatepec, siendo ésta última, la Cabecera del citado Municipio y

conservando cada una de ellas la denominación y límites que actualmente tienen".

5www.wikipedia.com/historia/Zacatepec Fecha de consulta 08 de agosto 2012 

Page 13: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

7  

El Municipio de Zacatepec, es relativamente nuevo, fundado el 25 de diciembre de 1938

con sus apenas 70 años de edad, el Municipio ha experimentado varios cambios desde

su fundación ya que la Cabecera Municipal era únicamente el ingenio azucarero y la

hacienda vieja, así como unas cuantas casas de obreros y jornaleros.

Las comunidades de Galeana y Tetelpa eran comunidades más antiguas aunque no

muy pobladas, pero gracias a la prosperidad del ingenio Emiliano Zapata, Zacatepec

comenzó a experimentar un flujo migratorio importante con la llegada de personas que

eran atraídas por las fuentes de empleo que se generaban en el Municipio procedentes

principalmente de los Estados de México, Puebla, Guerrero y Veracruz.

Poco a poco Zacatepec comenzó a tomar relevancia a nivel estatal y nacional, hasta

convertirse en uno de los Municipios más importantes del Estado de Morelos, sólo

después de Cuernavaca y Cuautla, debido a la gran organización que existía en torno al

Ingenio “Emiliano Zapata”, siendo este periodo de auge cuando se construyeron obras

de gran relevancia para la sociedad como el Estadio “Agustín Coruco Díaz”, el Instituto

Tecnológico de Zacatepec, el Campo Experimental, el Hospital Regional del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Cancha Morelos, la fundación del Club Deportivo

Zacatepec el cual estuvo varios años en Primera División Nacional así como algunos

puentes, escuelas, pavimentación de calles que también se realizaron, en fin, todo era

prosperidad para los habitantes del Municipio enclavado en este fértil valle cálido y

siempre verde donde la agricultura también tomó relevancia produciéndose en la región

cultivos, como: jitomate, cebolla, melón, maíz, frijol, arroz, jícama, entre muchos otros,

Page 14: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

8  

aunque con el paso del tiempo con unos elevados índices de población convirtiéndose

en el segundo Municipio más densamente poblado sólo después de Cuernavaca, la

Capital. 6

Hidrografía7

El municipio de Zacatepec se ubica en la parte más alta de la cuenca del Rio Balsas,

inmerso en la sub-cuenca del Rio Apatlaco y en la parte central del valle de Zacatepec

,el cual presenta una inclinación ligeramente hacia el sur Por lo que favorece los cursos

fluviales ,mismo que es atravesado de norte a sur por el rio Apatlaco el cual nace de

las estribaciones de la sierra del Ajusco y recorre los municipios de Huitzilac,

Cuernavaca ,Temixco, Xochitepec, Puente de Ixtla en donde a su paso se le unen

varias barrancas.

Orografía8

El territorio de Zacatepec se encuentra en su totalidad dentro de la provincia

fisiográfica de la Sierra Madre Del Sur y la depresión del Balsas. Casi la totalidad del

territorio municipal es un valle salpicado por algunos cerros como del Venado ubicado

entre la comunidad de Galeana y Tequesquitengo y el cerro de la tortuga ubicado en la

comunidad de Tetelpa, famoso por poseer diferentes especies de plantas típicas de la

selva baja, así como diferentes especies medicinales y fauna silvestre como

6www.wikipedia.com/historia/Zacatepec  Fecha de consulta 08 de agosto 2012  Pág.4 7www.elocal.gob.mx/work. Fecha de consulta 10 de Septiembre 2012 .Pág.8 8www.morelos.gob.mx. Fecha de consulta el 10 de Septiembre 2012 Pág.8.  

Page 15: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

9  

conejos,ardillas, tlacuaches iguanas entre otras. Las alturas de estos cerros no

superan los 1.300 metros sobre el nivel del mar.

Medios de Comunicación

El Municipio cuenta con 3 terminales de autobuses, siendo 2 de la empresa Pullman de

Morelos, autobuses de primera clase México - Zacatepec, las cuales tienen como

destinos la Ciudad de Cuernavaca y la Ciudad de México en servicio de primera clase

con corridas regulares (cada media hora y cada hora respectivamente) también esta

empresa cubre la ruta hacia Cuernavaca en servicio económico (Autobuses Lasser) con

servicios regulares pasando por poblaciones como Temixco y Alpuyeca. La otra es de

la Estrella Blanca la cual tiene destinos hacia Iguala, Cuautla y Acapulco, además es

paso de la línea de transportes Estrella Roja que cubren la ruta Cuautla - Iguala, y de la

empresa Autobuses Verdes de Morelos (AVM) los cuales tiene como destino

Cuernavaca por autopista (cada 10 minutos) y Cuernavaca, vía Emiliano Zapata y

Jiutepec teniendo corridas cada 12 minutos aproximadamente. Zacatepec también es

parte de la red de transporte urbano del Sur de Morelos que conecta el Centro de la

Ciudad con sus colonias y con otros Municipios vecinos, eltipo de transporte que se

utiliza usualmente son las combis tipo urban y microbuses. Cuenta además con 7 sitios

de taxis distribuidos en todo el Municipio.

Page 16: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

10  

Estudios Socio-Económico de la localidad.

Los servicios empezaban a ser insuficientes para toda la población, mientras que a la

par el ingenio experimentaba varios problemas económicos debidos a las malas

administraciones y al saqueo que realizaron sus dirigentes.

a). Empleo

Ganadería9

Se cría ganado vacuno y porcino principalmente.

Agricultura10

Se cultiva principalmente caña de azúcar, arroz de excelente calidad, maíz, sorgo, frijol

y alfalfa principalmente

Industria11

Se elabora azúcar estándar en el ingenio, así como existen algunos balnearios,

fábricas de ropa, elaboración de agua embotellada y hielo, procesamiento de

cacahuate, concretos y producción de cal.

Ingenio Emiliano Zapata12

9www.e‐local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/.../17031a.htm consulta el 8 de agosto del 2012. 10www.guia‐morelos‐guiamexico.com.mx  Consultado el 21 de Agosto del 2012. 11www.wikipedia.org/wiki/zacatepecdehidalgo  Wikipedia, la Enciclopedia libre  Consultado el 8 de Agosto del 2012. 

Page 17: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

11  

El Ingenio Emiliano Zapata es conocido como Fideicomiso Ingenio “Emiliano Zapata”,

se encuentra ubicado en el domicilio Av. Lázaro Cárdenas 51 de la colonia 20 de

Noviembre. Dentro de los productos que ofrece se encuentran azúcar y miel

incristalizable.

El periodo de producción del Ingenio es en un lapso conocido en la comunidad como

ZAFRA, que tiene una duración de 7 meses y da inicio en el mes de noviembre y

finaliza en el mes de mayo o junio de cada año..

Tlaltizapán, Tlaquitenango, Zacatepec, Puente de Ixtla, Yautepec, Jantetelco, Jojutla,

Ciudad Ayala, Cuautla, Miacatlán, Xochitepec, Emiliano Zapata, Mazatepec y

Amacuzac, son los Municipios del Estado de Morelos donde los jornaleros realizan su

trabajo (cortar caña). Dichos jornaleros proceden principalmente de los estados de

Guerrero, Puebla y Oaxaca. Sus niños reciben durante este periodo educación, pues no

pueden ser inscritos en ninguna institución pública y por ello su ciclo escolar dura los

meses que dura la zafra.

El ingenio se fue a la quiebra en el año de 1991 reduciendo su plantilla laboral en un

70% dejando de ser el ingenio, el principal sustento económico de la población, lo que

propició un decaimiento en la economía, no sólo del Municipio, sino de la región entera,

ya que muchas personas dependían del ingenio, por lo que muchos tuvieron que buscar

12Idem. Consultada el 14 de Agosto del 2012.   

Page 18: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

12  

empleo en otras poblaciones como Cuernavaca, Cuautla o incluso la Ciudad de México.

También se crearon fuentes nuevas de empleo de pequeñas industrias, comercios,

escuelas particulares etc., cambiando el giro del Municipio pasando de industrial a

comercial y de servicios, desarrollándose de manera regular en el centro de Zacatepec

y en Galeana principalmente.

Actualmente el ingenio es administrado por el Gobierno Federal con el nombre de

Fideicomiso, Ingenio “Emiliano Zapata”, siendo éste actualmente y como en sus inicios,

uno de los ingenios con mayor producción de azúcar estándar en el país la cual es

exportada a otros países como Estados Unidos y la Unión Europea.

El Municipio de Zacatepec de Hidalgo, cuenta con una Cabecera Municipal y 20

Ayudantías Municipales lo que suman un total de 21 colonias:

� Paraíso.

� San Antonio Chiverias.

� Poza Honda.

� 10 de abril.

� Independencia.

� Guadalupe Victoria.

� Benito Juárez (La Nopalera).

� Arboledas.

� Plan de Ayala

� Miguel Alemán

Page 19: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

13  

� Vicente Guerrero.

� Lázaro Cárdenas, Zacatepec.

� Josefa Ortiz de Domínguez.

� Zacatepec Centro.

� Buena Vista.

� 20 de noviembre.

� Lázaro Cárdenas, Galeana.

� Emiliano Zapata.

� Galeana Centro

� Tetelpa.

� Plutarco Elías Calles

b). Vivienda13

El tipo de vivienda es unifamiliar, de una planta, con patio o huerta anexa. También existe un

número importante de unidades habitacionales y fraccionamientos con casas de interés social,

además de fraccionamientos de carácter residencial.

De acuerdo a los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda

2000 llevado a cabo por el INEGI, en el municipio existen 8,109 viviendas que son

habitadas por 33,331 personas.

13www.wikipedia.com/historia/Zacatepec Fecha de consulta 08 de agosto 2012  Pág.4 Pág. 5  

Page 20: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

14  

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el

2005, en el municipio cuentan con un total de 8,606 viviendas de las cuales 8,344 son

particulares.

Servicios Públicos

c) Cultura.14

En cuanto a las fiestas y tradiciones destaca particularmente la localidad de Tetelpa. Una de

sus fiestas principales es la del 8 de diciembre en honor a la virgen de la Purísima Concepción.

En la que se hacen procesiones el día 7 partiendo de Tetelpa, rumbo a Zacatepec y viceversa,

acompañadas por música de viento, danzas de moros, tecuanes, apaches, pastoras; en la

madrugada se llevan mañanitas a la virgen y por la tarde se da de comer la tradicional.

En la cabecera municipal sus fiestas son: 29 de Junio, en honor al santo patrón del

pueblo "San Pedro Apóstol", 2 de enero fiesta en honor al padre Jesús, el 12 de

Diciembre se festeja a la virgen de Guadalupe, en la capilla que lleva su nombre, 13 de

diciembre, levantamiento en armas del cura Mariano Matamoros.

d) Religión.

En el municipio de Zacatepec, existen diversas religiones como son: Testigos de

Jehová .Mormones y Católicos cuenta con un templo Mormón, 3 templos y 8 iglesias

católicas alguna de ella convento de santo Domingo ubicado en Tetelpa .

14www.wikipedia.com/historia/Morelos  .fecha de consulta 08 de agosto 2012   Pág 7 

Page 21: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

15  

e) Recreación15

Actualmente en el Municipio de Zacatepec, se desarrolla una actividad comercial y

servicios en constante crecimiento, cuenta con un Mercado Municipal Regional, el cual

da servicio a la población del Municipio y Municipios vecinos, cuenta con 3

supermercados, 2 plazas comerciales, diferentes establecimientos comerciales en el

centro y principales avenidas del municipio, un corredor comercial en la comunidad de

Galeana y diversos tianguis en las diferentes colonias del Municipio.

Turismo

Atractivos turísticos y sitios de interés16

Existen diversos lugares de interés dentro del Municipio, siendo el parque acuático

Iguazú que cuenta con varias albercas, restaurante, áreas verdes, alberca de olas,

tobogán, hospedaje y zona para acampar, el otro balneario es el Real de San Nicolás

que cuenta con varias albercas, extensas áreas verdes, canchas de fútbol, tenis,

basquetbol y un salón de eventos sociales, también encontramos la reserva ecológica

del Cerro de la Tortuga la cual cuenta con una flora única en la región con propiedades

medicinales como el coachalalate, muicle, copal entre muchas otras, también existe

fauna silvestre como armadillo, conejo, tlacuache, iguana y vívora de cascabel

principalmente, en la cima del cerro existe lo que probablemente es una zona

arqueológica destruida. También existen otros lugares de interés como la ex-hacienda

15www.wikipedia.com/historia/Zacatepec  Fecha de consulta 14 de agosto 2012   Pág. 9 16www.morelosturistico.com/espanol/pagina/index.php ‐ listado de balnearios. Consultado el 16 de Agosto del 2012. 

Page 22: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

16  

de San Nicolás, la parroquia de Santiago Apóstol, la parroquia y museo de San Esteban

en Tetelpa y el Ingenio “Emiliano Zapata”. Además de algunos restaurantes, bares

familiares y hoteles en los alrededores de estos sitios de interés.

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD17

La población económicamente activa del Municipio, es de 11, 656 habitantes que

corresponden al 34.97% de la población Municipal, de esta población económicamente

activa un 10% se dedica a actividades en el sector primario, un 25% corresponde al

sector secundario o de la industria de la transformación, y la gran mayoría, un 65% al

sector terciario o de servicios. La creación del Municipio fue producto de la instalación

del Ingenio “Emiliano Zapata” en 1936, siendo en su momento de las industrias que

generó un gran ingreso de divisas al país por parte de los países importadores de este

producto, y que este esplendor de antaño es hoy, hasta un tanto perjudicial, ya que se

etiqueta tanto a nivel estatal como nacional es el de Municipio industrializado que no

concuerda con la realidad económica, ya que el Ingenio Emiliano Zapata aparte de lo

dudoso de su operatividad y continuidad, por la desleal competencia de la alta

fructuosa, solo emplea en la actualidad a 800 trabajadores.

En educación preescolar se cuenta con 13 centros educativos (12 estatales y 1

particular), 15 primarias (13 estatales y 2 particulares), en nivel Medio se cuenta con 8

secundarias (7 estatales y 1 particular), en nivel Medio Superior con el Centro de

Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Nº 223 y una Preparatoria Social

17www.zacatepec.com   Sitio Oficial del Gobierno de  Zacatepec de Hidalgo, Morelos. Consultado el 17 de Septiembre del 2012. 

Page 23: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

17  

Abierta “Rubén Jaramillo” y por último a nivel Profesional, maestría y doctorado, el

Instituto Tecnológico de Zacatepec; el total de alumnos atendidos es de 8,160 por una

suma de 301 profesores docentes. Existe además 1 biblioteca pública ubicada en la

Cabecera Municipal, esto da como resultado que el Municipio de Zacatepec, cuente con

centros educativos desde nivel preescolar hasta profesional, asimismo, con el Instituto

de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

f) Deporte

Zacatepec actualmente cuenta 4 unidades deportivas la cuales son: Salvador Cisneros,

Unidad Deportiva Galeana, las granjas en Tetelpa y la del Centro de Seguridad Social

del IMSS, esta última cuenta con cancha de fútbol con tribunas que pueden albergar

hasta 4000 espectadores, canchas de básquetbol, voleibol y alberca olímpica.

Zacatepec cuenta además con 6 canchas de usos múltiples distribuidas a lo largo del

municipio donde se practica fútbol, voleibol, cachibol, básquetbol y frontón. Cuenta

además con un parque de béisbol en el centro de Zacatepec en el que se realizan

torneos entre equipos de la región.

g) Educación

En educación se satisface la demanda total de Preescolar, Primaria y Secundaria,

situación contraria se observa en la Educación Media Terminal y Superior, pues laoferta

es inferior a la demanda. La educación se imparte a través de 13 Jardines deniños, 14

Page 24: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

18  

Primarias, 9 Secundarias y 3 Escuelas de Nivel Medio Superior, 2 Terminales y 1

Preparatoria abierta. También cuenta con 2 Centros de Nivel Superior, el Instituto

Tecnológico de Zacatepec y la Universidad Pedagógica Nacional; asimismo, se dispone

de 3 bibliotecas públicas, 2 salas de estudios, 1 galería Municipal y 1 casa de la

Cultura.También existen 3 Escuelas de Futbol y 1 de Beisbol, así como una de Futbol

Americano..

B. EL AMBIENTE ESCOLAR.18

La Escuela Primaria “Ramón Beteta”, fue construida a un costado del Ingenio “Emiliano

Zapata”, gracias al gran apoyo que brindó el Señor Eugenio Prado Proaño, quien

siendo Gerente Administrativo del Ingenio, hizo la donación del terreno para que se

construyera esta institución educativa.

Durante el proceso de su construcción se contó con la ayuda de los obreros de este

ingenio, quienes donaron el salario de un día de trabajo, como una aportación a dicha

construcción. Siempre mostraron interés porque sus hijos pudieran asistir a esta

escuela, y a la vez sus mujeres aprovecharan de paso, llevarles el almuerzo.

Una de las profesoras interesadas en que se concluyera este trabajo, fue la Maestra

Dominga Pérez Bravo, quien, después de que fue terminada la construcción, se dio a

la tarea de conseguir el mobiliario del gran edificio escolar, y digo gran, porque dicha

18 Archivo Escolar de la Esc.Primaria “Ramón Beteta”, su historia. Datos recabados el 15 de Septiembre  del 2012.  

Page 25: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

19  

escuela, quedó conformada por 14 aulas, una dirección, una cooperativa, un museo y

baños mixtos, en esa época la institución, no contaba con barda para dividirla con la

empresa azucarera.

No tardó en encontrar a la persona que apoyó a la escuela con todo el mobiliario y, fue

el Señor Ramón Beteta que en esa época fungía como Ministro de Hacienda y Crédito

Público en la Administración del Presidente de la República, Miguel Alemán Valdez.

Como muestra de agradecimiento al Ministro de Hacienda, la Escuela lleva el nombre

de Ramón Beteta y fue inaugurada el 13 de Junio de 1952.

Actualmente cuenta con 16 docentes en grupo, una directora efectiva, 4 profesores de

Educación Física y cuenta con una unidad de USAER. En ella laboran una Psicóloga,

dos terapistas de lenguaje y una maestra en el área pedagógica.

En el ciclo escolar 2009-2010, la escuela entro al Programa de Tiempo Completo con

un horario ampliado de las 8:00 hrs. a las 16:00 hrs. donde se imparten clases de

Inglés, Computación, Artísticas(Danza y Música), Educación Física, Reforzamiento

Académico.

En este programa se cuenta con especialistas: 1 de Desarrollo de Habilidades Digitales

(DHD), 2 profesores de Artes, 1 maestro de Inglés, 1 de Educación Física, 4 Maestras

de base y la Directora de la escuela.

Page 26: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

20  

Fachada de la Escuela Primaria “Ramón Beteta”19

ZONA DE INFLUENCIA20

La escuela se encuentra ubicada en la calle Sanalona #2 Col. Centro de Zacatepec,

Morelos. Tiene una población total de 489 alumnos y en ella se encuentran alumnos

con necesidades educativas especiales(hay 3 alumnos con autismo).

19 Fotografía tomada por la tesista el 17 de Agosto del 2012 20Idem.   

Page 27: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

21  

El nivel socioeconómico de las familias de los alumnos de la escuela “Ramón Beteta” es

bajo, sin embargo, existen algunas familias de nivel medio. En su mayoría son obreros

comerciantes y empleados temporales que viven dentro de la misma comunidad en

donde se encuentra ubicada la escuela y el nivel educativo de estas personas es

básico, existiendo analfabetismo en algunos de ellas.

La escuela está rodeada de negocios (en su mayoría papelerías, fondas y puestos de

comida). Colinda con el Ingenio “Emiliano Zapata” y se encuentra cerca del Mercado

Municipal. Existen bares cerca de la escuela donde se practica la prostitución y un

parque de recreación.

a) Ubicación de la Escuela Primaria “Ramón Beteta”21

b) Status del tipo de sostenimiento de la escuela.

La Escuela Primaria “Ramón Beteta”, es una institución pública, apoyada por el

Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Educación Pública.

21 Google maps. Consultado el 17 de Octubre del 2012 

Page 28: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

22  

c) Aspecto material de la institución.22

Entrada, pasillo principal.

Parte del patio escolar.

22 Fotografías tomadas por la tesista el 15 de Septiembre del 2012 

Page 29: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

23  

d) Croquis de las instalaciones materiales.23

e) Organización escolar.

LA POBLACIÓN ESCOLAR24

En su mayoría los alumnos son hijos de obreros y cuentan con poco apoyo a sus tareas

escolares en casa. La escuela es de tiempo completo, por lo tanto los docentes de

tutoría que se encuentran en la tarde son los que apoyan a los alumnos que van

atrasados en las materias o bien son apoyo para los temas difíciles que en el turno

matutino no quedaron claros.

23Fotografía del Croquis de la Escuela, obtenido del Archivo de la Escuela” Ramón Beteta” Octubre 16 del 2012.  24 Información obtenido del Archivo de la Escuela “Ramón Beteta” octubre 20 del 2012   

Page 30: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

24  

MISIÓN

La Escuela Primaria “Ramón Beteta”, tiene como misión ser una educación que ofrezca

un servicio de calidad, formando individuos competentes, con valores y productivos a la

sociedad, incidiendo en su área afectiva, cognitiva y psicomotriz como resultado del

trabajo colaborativo del personal docente, trabajando de manera conjunta en las cuatro

dimensiones: gestión escolar, pedagógica curricular, participación social, administrativa

y organizativa.

VISIÓN

Proyectarnos a la sociedad como una institución con principios de honestidad, respeto

y trabajo colaborativo, que trascienda a la formación de individuos aptos, desarrollando

en ellos las competencias necesarias para la vida involucrando a los padres de familia

a la intervención educativa de sus hijos, realizando institucionalmente las actividades

necesarias en las cuatro dimensiones: gestión escolar, pedagógica curricular,

participación social, administrativa y organizativa para obtener los resultados eficaces y

pertinentes a mediano y largo plazo.

LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA.25

DIRECTIVO NELVA OLIVA MAZARI ESPIN

25 Cuadro elaborado por la tesista, con datos obtenidos del archivo del plantel. El día 15 de Septiembre del 2012. 

Page 31: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

25  

APOYO ADMINISTRATIVO JENNYZEL BANDERA RIVERA

APOYO MANUAL LORENA QUINTERO MARTINEZ

NP N O M B R E GDO

1 GISELA CADENAS AYALA 1oA

2 IMELDA DE PAZ CID 1oB

3 LUCIA GAMA PINZON 2oA

4 MARIA FELIX VERGARA MALDONADO 2oB

5 ISABEL V. QUIÑONEZ BAHENA 3oA

6 BERNARDO GUTIERREZ MUÑOZ 3oB

7 ZORAIDA ARILLO PALLARES 4oA

8 MA. EUFRACIA MARTINEZ J. 4oB

9 ALICIA CORTEZ BAHEZA 4oC

10 BONFILIO BENTAZOS GARCES 5oA

11 MELINA MARQUINA MARTINEZ 5oB

12 SISSY MORALES ALANIZ 6oA

13 SANDRA SUSANA BUSTAMANTE R. 6oB

14 MA. ELENA TURIJAN TORRES 6oC

15 MYRNA RAMOS TOLEDO 6oD

16 ALDO EFRAIN CASTREJON EF

17 MACEDONIO FLORES MUJICA EF

18 OLIVER REYES RUIZ VERGARA EF

Page 32: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

26  

La Directora con el personal Docente, de apoyo, USAER, Educación Física, Asistente

de apoyo al plantel, Padres de Familia, alumnos y miembros de la comunidad escolar

en general, organizan conjuntamente y le dan prioridad a las necesidades educativas

del alumnado, de los maestros y de todos los actores que intervienen en la educación

de nuestros alumnosasí como a la mejora del inmueble.

Con base en acuerdos con el comité de padres de familia, docentes y alumnos, de la

necesidad de trabajar de forma colaborativa en beneficio de los menores que requieran

así como de nuestros alumnos con Necesidades Educativas Especiales y desarrollar

competencias para la vida. Tratando de involucrar al padre de familia en el proceso

enseñanza-aprendizaje, sin que eso sea motivo, para que no realicemos la parte que

nos toca como profesionales de la educación como despertar en el alumno el interés

por la escuela. Ya que la educación debe de ser tripartita.

e) Relaciones e interacciones de la Institución con los Padres de

Familia.

El personal directivo y docente mantienen una relación cordial, de respeto y trabajo con

los padres de familia en las juntas bimestrales de firma de boletas, en las citas que

requieran para informar a los padres del aprovechamiento escolar o necesidades de los

Page 33: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

27  

alumnos, y de manera general en las juntas con la Asociación de Padres de Familia en

las diversas actividades que realiza el comité de padres para recaudar fondos ya que al

inscribir no se le pide ninguna cuota de inscripción. Con los integrantes del Consejo

Escolar de Participación Social (CEPS), donde realizan su plan de trabajo anual, dando

seguimiento a la planeación de la escuela, y a la realización de la gestión necesaria en

beneficio del mantenimiento del inmueble escolar que realmente lo necesita.

f) Relaciones e interacciones de la escuela con la comunidad.

El DIF apoya a la Institución vendiéndoles despensas en menor precio del estimado,

cuenta también con becas del programa de oportunidades, becas para alumnos

sobresalientes en alguna actividad recreativa como natación, dibujo, danza, que son

otorgados por parte de U.S.A.E.R. Así como apoyo del Ingenio Emiliano Zapata para

mantenimiento de tuberías de la escuela ,la participación de la comunidad en general

en diversas actividades como funciones de Box ,domo etc. Y por último el apoyo del

ayuntamiento en prestar carpas para el comedor de la escuela debido a que queda al

intemperie.

1.3 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA

Resulta relevante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de toda

investigación de carácter científico, definir el problema, esto facilitará la orientación y

seguimiento de la indagación. Por ello, plantearlo en forma de pregunta concreta,

Page 34: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

28  

disminuye la posibilidad de enfrentar dispersiones durante la búsqueda de respuestas al

planteamiento problemático.

La pregunta guía de la presente investigación, se estructuró en los términos que a

continuación se establecen:

¿Cuál es la Estrategia educativa capaz de favorecer el hábito por la lectura en

los estudiantes que cursan la Educación Primaria en la Escuela “Ramón Beteta”

de Zacatepec, Morelos?

1.4. UNA HIPÓTESIS ORIENTADORA EN EL QUEHACER

INVESTIGATIVO.

Un hilo conductor propicio en la búsqueda de los elementos teórico-prácticos que den la

respuesta a la pregunta generada en el punto anterior, es la base del éxito en la

construcción de los significados relativos a la problemática, en este caso educativa.

Para tales efectos se construyó el enunciado siguiente:

La estrategia educativa capaz de favorecer el hábito por la lectura en los estudiantes

que cursan la Educación primaria en la Escuela “Ramón Beteta” de Zacatepec, Morelos

es el uso de la Biblioteca.

Page 35: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

29  

1.5. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL.

Construir objetivos dentro de los planos, tales como la investigación, la planeación o el

diseño curricular, lleva a la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o término

de acciones interrelacionadas con esquemas de trabajo académico o científico. Por ello

es deseable que éstos, se consideren como parte fundamental de estructuras de esa

naturaleza.

Para efectos del presente trabajo, se constituyeron los siguientes objetivos:

1.5.1. PLANTEANDO EL OBJETIVO GENERAL:

Programar y realizar una Investigación Documental que revise los elementos

teóricos del uso de la Biblioteca como herramienta estratégica para favorecer el

hábito por la lectura.

1.5.2. PLANTEANDO LOS OBJETIVOS PARTICULARES:

a) Programar y realizar la Investigación Documentada.

b) Revisar los elementos teóricos del uso de la Biblioteca como

Estrategia para favorecer el hábito por la lectura.

b) Estructurar una propuesta que se aproxime a la Solución del problema

Page 36: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

30  

1.6. UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL.

Una ruta metodológica, indica las acciones a desarrollar dentro del quehacer

investigativo documental, en este caso, de carácter educativo, es necesario conformar

el seguimiento sistematizado de cada una de las acciones a llevarse a cabo y que

correspondan al nivel de inferencia y profundidad de cada uno de los análisis que

conjugados en las diferentes etapas de la construcción que lleven a interpretar en forma

adecuada, los datos reunidos en torno al tema, base de la indagación.

La sistematización utilizada en la presente investigación, estuvo sujeta a los cánones de

la sistematización bibliográfica y atendió a la consulta de fuentes Primarias y

Secundarias.

Page 37: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

31  

CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.

Toda investigación científica, requiere de un aparato teórico-crítico que avale la base

del análisis que da origen a nuevos enfoques conceptuales del área de conocimiento

que se trate, en el caso específico de este trabajo, del área educativa. Para ello, es

necesario refrendar los postulados teóricos que se han seleccionado, conforme al

enfoque que presenta el planteamiento del problema. Con dicha finalidad, se eligieron

los siguientes conceptos para su revisión y análisis:

2.1. APARATO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO:

2.1.1. La Lectura en la educación Primaria.26

Hablar del proceso enseñanza aprendizaje implica hacer referencia a una relación entre

maestro y el alumno, mediada por el contenido. Dicha relación, maestro – contenido –

alumno, está centrada en el enseñar y el aprender. En este sentido, en el proceso

enseñanza- aprendizaje ambos actores –maestro y el alumno-despliega determinadas

actividades en torno al contenido, en términos de apropiación conceptual.

26Margarita Gómez Palacio, et al. La lectura en la escuela. México, Secretaría de Educación Pública, Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos, 1995.Pág 59.  

Page 38: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

32  

Por su parte, el maestro desarrolla una apropiación mayor y más completa del

contenido, en tanto que ha sido su objeto de estudio. En este caso, concibe a la lectura

como relación que se establece entre el lector y el texto (una relación de significado) y a

la comprensión lectora como la construcción del significado particular que realiza el

lector, como una nueva adquisición cognoscitiva. Esta adquisición consiste en el

proceso global y cíclico de la lectura, las estrategias que desarrolla el lector, las

relaciones que establece entre la información textual y su conocimiento previo, así

como la elaboración de determinadas inferencias con base en las características

particulares de los textos.

Con esta base teórica, en el proceso enseñanza- aprendizaje el maestro desarrolla

cotidianamente la tarea de seleccionar, organizar los contenidos con fines de

aprendizaje y establecer, en términos de secuencia y profundidad, las relaciones

esenciales y la ordenación de los contenidos curriculares en torno a la lectura.

Dicha actividad estará determinada además, en lo que se refiere a los contenidos, por

el conocimiento que posee respecto del desarrollo lector que siguen los alumnos para

comprender textos.

En relación con la actividad del alumno, consideramos que ésta implica un complejo

proceso durante el cual el sujeto que aprende se apropia de un determinado objeto de

conocimiento, apropiación que implica necesariamente comprenderlo en sus elementos,

su estructura y las reglas que lo rigen. Tal apropiación exige un esfuerzo intelectual

Page 39: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

33  

para comprender dichos elementos y las relaciones que explícita e implícitamente

presentan los textos, en diferentes situaciones de comunicación.

La lectura nace de la necesidad del ser humano para trasmitir un mensaje a aquellos

que tengan la capacidad de interpretar el tipo de código que se emplee, lenguaje, desde

sentimientos, ideas hasta conocimientos.

Muchos de los medios para trasmitir dichos mensajes pueden ser desde libros hasta

recados en el refrigerador, se les puede encontrar de forma física (libros, revistas o

periódicos etc.) o en diversos tipos de información tal como el Internet. Muchos han sido

los documentos publicados a lo largo de la historia, pero el primer libro hecho mediante

la imprenta fue la biblia, ya que los primeros eran escritos a mano y no existían medios

para una mejor publicación.

Se han planteado muchas definiciones para la lectura en las que sobresalen: saber

pronunciar las palabras escritas, saber identificar las palabras y el significado de cada

una de ellas, saber extraer y comprender el significado de un texto.

Desde los inicios del ser humano la comunicación de información ha sido factor de la

misma evolución, hasta tal punto de plasmar dicha información para que pueda ser

reutilizada por ellos mismos y hasta futuras generaciones. La cual es un proceso de

interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero trata de

Page 40: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

34  

satisfacer los objetivos que guían su lectura. Proceso que implica la presencia de un

lector activo que procesa y examina el texto, además que debe existir un objetivo que

guie la lectura, o dicho de otra forma, que siempre leemos para algo.

Antes de continuar definiremos los términos a los que va enfocado estetrabajo:

LECTURA: como ya se ha mencionado antes es saber extraer y comprender el

significado de un texto.

HABITO: es cualquier tipo de comportamiento que llega a repetirse regularmente y no

necesita ningún raciocinio y es aprendido más que innato.

LIBRO: es una obra impresa, manuscrita o pintada.

De acuerdo con el autor José Manuel Núñez Fernández27 (2006), en su artículo tipos de

lectura, nos menciona que la lectura se divide en tres etapas basándose en la edad de

la persona y el interés que se va adquiriendo a lo largo de esta, las cuales son las

siguientes:

La lectura de la etapa formativa, se clasifica así:

1.- Lectura de letras.

2.- Lectura de sílabas.

La lectura se clasifica así:

3.- Lectura de palabras.

4.- Lectura de frases.

5.- Lectura de ideas. 27  www.Hábitoslecturajcheblogspot.com.mx  consultado  Octubre 30 del 2012 

Page 41: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

35  

En sentido general podemos clasificar la lectura en:

6.- Lectura lenta.

7.- Lectura rápida

En la actualidad se tienen diversas posturas en cuanto a la falta de interés en la lectura

desde que son pequeños, por ejemplo el autor Víctor Moreno28 (2003) hace hincapié en

su libro ¿Qué hacemos con la lectura? sobre que en las primeras edades no existe el

hábito de lectura, sino tan sólo una afición a ella y nace de la nada. El hábito es cosa de

la madurez, es decir, de la rigidez y monotonía de la existencia, lo que realmente

interesa es que los adolescentes posean un nivel de competencia o formación lectora

óptimo. Sin éste, es difícil que alguien quiera leer o que opte por el ocio lector. Aquello

que no se entiende produce desconcierto. Más aún: un libro, que en muchos casos ha

sido la causa de la derrota y del fracaso académico, no puede despertar ningún

atractivo ni convertirse de la noche a la mañana en lo más importante.

Por otro lado la autora Elda Ruíz Flores29 (2011), nos menciona en su artículo “La

lectura en México”, que para muchas personas hablar de libros es sinónimo de

alejamiento, soledad, tristeza, vejez y a veces hasta de aburrimiento, es por ello que en

algunas ocasiones nos encontramos a las librerías, las presentaciones de libros y las

ferias del libro frías y casi vacías, asimilando el poco interés que se conlleva por este

tipo de ideas sobre la lectura.

28 www.hHps://docs.google.com/document/d/ Víctor Moreno, “Qué hacemos con la lectura” .consultado 24 de octubre 2012. 29www.sabersinfin.com>Artículos>Educacion> “La lectura en México”, Segunda parte. Consultado el 30 de octubre del 2012.

Page 42: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

36  

En la opinión de la autora María del Mar Gómez del Moral López 30(2009) y desde otra

perspectiva más, nos explica en su artículo “La lectura: ¿Un pasatiempo apetecible o un

deber permanente?”, que otra de las grandes causas de desinterés por la lectura es

que la televisión, internet, los videojuegos, el chat, son un entretenimiento en la

sociedad actual muy cómodo y sin esfuerzo, que han sustituido el mero hecho de leer

un libro por puro placer. El caso es que los niños no encuentran tiempo para leer pero si

para otras cosas alternativas de ocio.

No se puede estudiar cabalmente la lectura si se le aborda como un acto aislado,

individual o emocional, condicionado por factores culturales, socioeconómicos y

educativos que guían el comportamiento del lector, ya que a pesar de ellos un poco

número de lectores llega a tener buenos hábitos, pero si son circunstancias suficientes

como para interferir.

Uno de los factores que influye en la obtención de malos hábitos en los alumnos como

lectores es la cultura, que toma en cuenta la concepción del mundo, del hombre y de la

vida, hasta la relación con seres y cosas. Los valores que se alientan, las normas de

conducta, la tradición y el ambiente en que se desenvuelve cada niño.

30www.encuentro educativo.com/revista/ .Del Moral López María del Carmen, La Lectura ¿Un pasatiempo educativo o un deber permanente? .Consultado el 28 de octubre del 2012 .

Page 43: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

37  

En cambio la autora Isabel Solé31 nos menciona en su libro “Estrategias de lectura”

(2006), que existe otro factor muy importante que influye en los hábitos de lectura, que

es el factor socioeconómico, el cual explica que existe una relación directa entre la

estructura social y la lectura, cuya orientación se desprende prácticamente de la que

adopte aquella; la lectura no se da en el vacío, no es únicamente decisión individual,

pues está inserta en un medio y recoge de allí sus motivaciones o limitaciones. Es en

nuestra participación social donde encontramos libros, monografías y artículos, que son

productos elaborados por un autor o equipos de autores, que a su vez son producto de

una determinada situación social.

También la autora Solé32 nos explica que, la educación es el factor más directo e

inmediato que determina los niveles de comprensión lectora, puesto que de ella

dependen su aprendizaje, desarrollo y consolidación. El aprecio, la frecuencia en la

utilización de diversos materiales de lectura durante el proceso que dura una vida, es

consecuencia de la orientación lectora a los educandos que ofrece o no el sistema

educativo. En la concepción de objetivos educacionales, así como en su ejecución,

deben establecerse nociones muy claras respecto de lo que se proyecta alcanzar en el

ámbito de la lectura, reconociendo la enorme importancia de su plena realización en la

sociedad.

31

www.slideshare.net/Antonio_Sanz/isabel-sole-merida2009.Consultado el 30 de Agosto 2012 32Idem.  

Page 44: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

38  

La motivación por parte de los profesores o de los padres o simplemente de ellos

mismos, ocupa un lugar importante y ello explica la conducta lectora.

La información que se presenta de estas fuentes es de gran utilidad ya que nos dan a

conocer a grandes rasgos las posibles causas que llevan a los jóvenes a adquirir malos

hábitos de lectura, a través de las opiniones de distintos autores.

La lectura debe ser un proceso en el cual se involucre activamente el lector, en la

medida en que la comprensión que realiza no sea un derivado de la recitación del

contenido de que se trata. Por ello, es imprescindible que el lector encuentre sentido en

efectuar el esfuerzo cognitivo que supone leer, lo que exige conocer qué va a leer, y

para qué va a hacerlo; exige además disponer de recursos (conocimiento previo

relevante, confianza en sus propias posibilidades como lector, disponibilidad de ayudas

necesarias, etc.) que permitan abordar la tarea con garantías de éxito; exige también

que se sienta motivado y que su interés se mantenga a lo largo de la lectura. Cuando

estas condiciones, en algún grado se encuentran presentes, y si el texto deja, podemos

afirmar que, en algún grado también, el lector podrá comprenderlo.

Pues bien, la lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que

forma(educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, recrea,

hace gozar, entretiene y también distrae. Una persona con hábito de lectura posee

autonomía en su aprendizaje, es decir, que está preparada para aprender por sí mismo

durante toda su vida. El hábito lector que nos garantiza tener conocimientos frescos,

Page 45: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

39  

actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y

competentes, lo mismo sucede con los alumnos.

La lectura es primordial, es esencial porque:

•Mejora la comprensión de otras mentalidades (de los autores).

•Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.

•Aumenta nuestro brebaje cultural, nos da la posibilidad de información, conocimientos

•Nos vuelve más tolerantes, más libres, más resistentes a los cambios.

•Nos libra de los males de esta época, como la soledad, la depresión y el consumismo

compulsivo.

2.1.2 ¿Cómo nace el gusto por leer en los alumnos?

Existen diversas formas que determinan que la escuela es el promotor principal para

fomentar el gusto por la lectura, considerando la dificultad de esta tarea Alonso

González nos muestra algunas maneras de ayuda en el fomento de la lectura:33“Crear

ambientes apropiados para el aprendizaje de la lectura, leer diariamente para los niños,

permitir que los alumnos puedan seleccionar los textos que deseen leer ,mostrar los

distintos propósitos de la lectura, guiar la formulación de preguntas que los niños se

pueden hacer al leer un texto, proporcionar la información necesaria, cuando así se

requiera, evaluar los esfuerzos de los alumnos en sus intentos por comprender los

textos que leen, las sesiones de trabajo no deben prolongarse demasiado, pero deben

33 Alonso González Gómez.  Hacia una nueva pedagogía de la lectura. México, Edit.Aique,1987. Pág 46  

Page 46: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

40  

ser constantes (de 10 a 50 minutos dependiendo de las características del grado

escolar,del tipo de lectura y de la estrategia elegida),debe haber una lectura anterior del

profesor para interpretar, graduar y trabajar el material”

PLACER DE LEER

Saber leer, poder leer y querer leer es algo que nos compete a todos. A lo largo de la

historia escolar, la escuela nos brinda la posibilidad de que escuchemos leer y leamos,

revisemos libros y los elijamos, algunas veces porque nos atrae su aspecto los colores

e imágenes, y otras veces por que descubrimos que nos gustan las historias de amor,

de terror o los poemas y novelas. Pero ¿Qué pasa ahora? A los alumnos les da flojera

leer, porque hay más cosas divertidas, para que leer. No se dan cuenta que la lectura,

es una herramienta que nos forma como personas y que nos brinda la posibilidad de

enriquecer nuestros conocimientos. Una vez que entremos al fantástico mundo de la

lectura, ésta se convierte en una búsqueda, en una sorpresa, en una invitación. Leer es

desear que un libro no se acabe nunca, leer es para vivir y también para revivir.

Es importante que se tome en cuenta que la lectura reclama un espacio privilegiado en

el desarrollo de la sociedad, por lo que debe ser necesario darle una atención primordial

a través de la educación. La lectura es una fuente esencial para la información y la

comunicación, además de que favorece el aprendizaje y el conocimiento.

La lectura debe ser un proceso en el cual se involucre activamente el lector, en la

medida en que la comprensión que realiza no sea un derivado de la recitación del

Page 47: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

41  

contenido de que se trata. Por ello, es imprescindible que el lector encuentre sentido en

efectuar el esfuerzo cognitivo que supone leer, lo que exige conocer qué va a leer, y

para qué va a hacerlo; exige además disponer de recursos (conocimiento previo

relevante, confianza en sus propias posibilidades como lector, disponibilidad de ayudas

necesarias, etc.) que permitan abordar la tarea con garantías de éxito; exige también

que se sienta motivado y que su interés se mantenga a lo largo de la lectura. Cuando

estas condiciones, en algún grado se encuentran presentes, y si el texto deja, podemos

afirmar que, en algún grado también, el lector podrá comprenderlo.

2.1.3. ¿Cómo fomentar el hábito por la lectura en la escuela?

Los hábitos de lectura deben fomentarse tomando en cuenta la forma de ser del niño y

sus gustos para que le presten la debida atención y lo refuercen día a día; otro factor

importante es la disponibilidad de tiempo de los padres para fomentarlo en casa.

Tampoco se debe olvidar que los niños aprenden con el ejemplo y no con la imposición,

por lo que los maestros, así como los padres deben ser los primeros en tener el hábito

de lectura.

Elegir libros acorde a la edad, inicialmente deben ser textos cortos con letras

grandes, en lenguaje simple y que tenga imágenes.

Page 48: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

42  

Observar qué es lo que le gusta al alumno, guíese de los programas de TV que

prefiere, con qué juguetes se divierte, a qué le gusta jugar, etc., con ello podrá

elegir una lectura que al niño le interesará.

Tener en el aula un lugar para la lectura, donde se encuentren los libros, haya un

ambiente tranquilo, cómodo y bien iluminado. tener un momento de lectura, que

puede ser diario o cada tercer día.

Que el alumno elija los libros que leerá.

Fomentar la lectura, desde ir juntos a la biblioteca a leer, participar de

actividades culturales relacionadas a la lectura infantil.

Leerles en voz alta mientras se les va enseñando las ilustraciones, para lograr

captar la atención del alumno.

Permitir al alumno leer segmentos del cuento o libro, por ejemplo su parte

favorita o emocionante.

Finalizando la lectura conversar con el alumno sobre la misma; qué fue lo que

más le gustó o le desagradó, quién es su personaje favorito, cómo le pareció la

reacción de determinado personaje ante cierto hecho, qué hubiera hecho él ante

determinado hecho, etc. (comprensión de lectura).

Tener un cuaderno de palabras nuevas, donde se colocarán las palabras que el

alumno no entendió y que aprendió con la lectura. Ver el cuaderno lleno hará ver

al alumno todo lo que está aprendiendo con la lectura y lo llenará de satisfacción.

Page 49: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

43  

Luego de leer una historia, pueden jugar a escenificar la historia que leyeron

haciendo una “función de títeres”, disfrazándose y actuar, etc.

La lectura constituye uno de los elementos fundamentales para el aprendizaje en los

alumnos, si es que ésta ha sido desarrollada y fomentada adecuadamente por los

docentes y las familias, formar buenos lectores es abrirles la puerta a los niños y

jóvenes al mundo del razonamiento, de la sensibilidad, de la pasión para interpretar la

complejidad de la realidad. Paulo Freire34 afirma que “La lectura del mundo precede

siempre a la lectura de la palabra y la lectura de ésta implica siempre la continuidad de

la primera” por tanto la lectura siempre va unida a las necesidades y placeres de la

realidad porque quienes deseen intervenir en la vida para su transformación necesitan

conocer su mundo y el mundo de otros a través de las letras.

Métodos y técnicas para promover la lectura

A cada Grado de alumno lector corresponde un método distinto de orientación de la

lectura, acorde con sus características y capacidades para transformar sus actitudes

34www.monografias.com La pedagogía liberadora (página 2) - Monografias.com. Consultado el 10 de Noviembre del 2012

  

 

Page 50: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

44  

ante el libro. Los métodos orales se clasifican en: crítico, ilustrativo, recomendativo.

Método crítico: está destinado a lograr que los alumnos de 5º grado valoren

críticamente lo que leen y a que sean capaces de incorporar a la actividad práctica el

contenido de sus lecturas. Entre las formas del método se encuentran: los debates y las

actividades demostrativas.

Técnicas del método:

Libro-debate: su componente esencial es el proceso de razonamiento colectivo de los

alumnos. Los capacita para cultivar un pensamiento crítico. Al organizar el libro-debate

es necesario seleccionar correctamente la obra a discutir. Reclama un trabajo previo de

divulgación que incluye el préstamo del libro a debatir, la elaboración de carteles y de

volantes u hojas impresas con datos sobre el libro y sobre la vida y obra del autor.

La actividad comienza con unas palabras del maestro, quien actúa como moderador.

Esas palabras, breves y amenas, tienen como objetivo la motivación del debate a partir

de una caracterización del autor y de la obra seleccionada. La caracterización no debe

ser concluyente, debe ser abierta para dar lugar a que los participantes manifiesten sus

opiniones sobre ellas.

Actividades demostrativas: son actividades complejas, que combinan comentarios de

libros con demostraciones prácticas que ejemplifiquen la relación del contenido de

aquellos con distintas manifestaciones del arte, la técnica, etcétera. El maestro comenta

de forma amena uno o varios libros seleccionados de acuerdo con los gustos del grupo

y después se presenta alguna actividad en la que pueda observarse la aplicación en la

Page 51: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

45  

práctica social de los contenidos de los libros comentados. Estas actividades tienen

como objetivo demostrar al lector cómo los contenidos de la lectura pueden

incorporarse a la práctica.

Método ilustrativo: es un método que se emplea para dar a conocer a los alumnos los

valores positivos de las obras y de los autores, contrastándolos con los factores

negativos, cuando estos existan. Entre las formas del método ilustrativo se encuentran:

las charlas sobre libros, las lecturas comentadas, las narraciones y los encuentros con

escritores.

Charla de libros: es una actividad por medio de la cual se da a conocer a los alumnos

los libros que posee la biblioteca, pueden ser nuevas adquisiciones o libros que

permanecen dentro de la colección, que por su encuadernación o por sus ilustraciones,

no llaman la atención de los alumnos, además con motivo de la fecha de nacimiento o

muerte de un autor destacado, el maestro debe planificar la actividad y organizar todos

los materiales necesarios para ofrecer un comentario acerca del contenido y del autor

de la obra, presentará alguna ilustración, leerá textualmente párrafos para ilustrar lo que

está comentando.

Esta técnica tiene como particularidad que nunca se da a conocer el final, es decir, se

deja inconclusa en el momento más emocionante. Debe ser divulgada por diferentes

Page 52: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

46  

vías. Puede hacerse una charla con más de dos libros, en dependencia de la extensión

y del tema que traten los mismos.

Charla de arte: por ser una especialidad, necesita de toda una preparación del maestro

y una cuidadosa selección. Estas charlas pueden ser de pintura, escultura, música y

monumentos; mediante ellas se desarrolla en los alumnos el placer en la apreciación de

las obras de arte, además se cumple con uno de los principales objetivos del sistema

educacional, el desarrollo de una cultura general integral.

Se inician las charlas con un comentario sobre el autor y su obra, se intercalan

pinturas, canciones, esculturas de ese autor, según sea el caso, es importante que el

maestro en la preparación de la misma tenga en consideración todo lo que necesita

para realizarla, vídeos, grabadoras, cuadros, etcétera.

Narración de cuentos: se realiza con el objetivo de resaltar los contenidos positivos de

la obra, contribuye al desarrollo de la imaginación y la capacidad creadora de los

lectores.

2.1.4. ¿Qué es la biblioteca?35

35  SEP. La Estrategia Nacional 11+5 acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores. Ciclo escolar 2012‐2013 .México, 2012 .Pág.2. 

Page 53: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

47  

Entendemos la Biblioteca Escolar como un espacio educativo, que alberga una

colección organizada y centralizada de todos aquellos materiales informativos que

necesita el centro para desarrollar su tarea docente, bajo la supervisión de personal

calificado, y cuyas actividades se integran plenamente en los procesos pedagógicos.

“En ella se desarrollan acciones para crear un ambiente que favorece la circulación de

la palabra escrita con diferentes propósitos a fin de que los alumnos tengan

experiencias de vida que les permitan interesarse por los libros y su lectura.”

La biblioteca proporciona múltiples servicios de información y ofrece acceso a fuentes

de información y materiales complementarios que se encuentran en el exterior.

Constituye, además, un lugar favorable al estudio, a la investigación, al descubrimiento,

a la autoformación y a la lectura.

Principios básicos de la biblioteca escolar

1. La biblioteca es, ante todo, un lugar de aprendizaje, de encuentro y

comunicación, integrada en el proceso pedagógico para favorecer la autonomía y

responsabilidad del alumno.

2. La biblioteca recoge todos los recursos bibliográficos, informativos y didácticos

en general: no sólo encontraremos documentos impresos en papel (libros,

revistas, periódicos), sino todos aquellos soportes en los que hallar información.

Page 54: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

48  

3. La gestión de la biblioteca ha de ser centralizada, si bien en permanente

contacto y colaboración con las bibliotecas de aula.

4. La biblioteca ha de estar abierta al exterior, relacionándose con su entorno social

y cultural, colaborando con otras instituciones y utilizando las nuevas tecnologías

que le permiten estar en conexión con cualquier otra biblioteca o centro

educativo.

Objetivos de la biblioteca escolar

1. Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e

impulsar el cambio educativo.

2. Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.

3. Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtener y usar una gran

diversidad de recursos.

4. Habituarlos a la utilización de las bibliotecas con finalidades recreativas,

informativas y de educación permanente.

Funciones de la biblioteca escolar

1. Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales

y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte.

Page 55: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

49  

2. Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables.

Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información

centralizado.

3. Establecer canales de difusión de la información en el centro educativo,

contribuyendo a la creación de una fluida red de comunicación interna.

4. Difundir entre alumnos y profesores información en diferentes soportes para

satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. Ofrecerles

asistencia y orientación.

5. Constituir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las capacidades

necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. Colaborar con los

profesores para la consecución de los objetivos pedagógicos relacionados con

este aspecto.

6. Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y

de información.

7. Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y

fomentar su uso por parte de alumnos y profesores.

Page 56: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

50  

2.1.5. ¿Cómo influye el uso de la biblioteca para favorecer el hábito

de la lectura.36

La biblioteca escolar asume la gran responsabilidad de enseñar al alumnado cómo

encontrar la información, cómo tratarla y cómo apropiarse de ella, al ser «el espacio

organizado en el que el alumnado y profesorado, una vez consensuado el proyecto a

realizar, establecidos los objetivos y definidas las tareas, buscan y encuentran todos los

conocimientos necesarios para llevar a buen término la tarea y producto final. Es el

lugar idóneo para que el alumnado aprenda a utilizar los recursos que la sociedad de la

información pone a su alcance, adquiera estrategias de búsqueda e interpretación y, en

definitiva, se convierta en el protagonista de su propio proceso de aprendizaje.»

La Biblioteca escolar es una herramienta imprescindible para alcanzar muchos de los

objetivos educativos. El uso adecuado de la biblioteca implica una metodología y la

utilización por el alumnado de fuentes diversas de información y consulta además del

libro de texto. Esto implica que la función de la biblioteca se encuentre recogida en las

programaciones de cada nivel y en el Proyecto Curricular dela Escuela. De ahí la

necesidad de articular esta función con un proyecto que convierta a la biblioteca en el

eje del centro escolar del que partan y hacia el que converjan otros proyectos y

programaciones. La biblioteca ha de ser un centro de recursos abierto al exterior, en el

36  Rosario Álvarez. La biblioteca escolar como recurso educativo. Asturias, Edit. Consejería de Educación y Cultura,2003.Págs.3‐9 

Page 57: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

51  

que se pongan a disposición de la comunidad educativa documentos en todos los

soportes de información, producidos dentro y fuera dela Institución.

La promoción de la lectura en la biblioteca escolar, un Sistema de acciones atractivas

encaminadas a la formación de hábitos de lectura adecuados en los alumnos en la

escuela. Este proceso se materializa esencialmente en el trabajo con los lectores, en la

orientación planificada sobre qué leer, cuánto leer y cómo leer, dotándolo de la

capacidad técnica de leer y la transformación de dicho acto en necesidad. Influir sobre

el niño es una tarea inherente al maestro y al bibliotecario escolar, como parte del

proceso educativo que se desarrollan en las escuelas.

La biblioteca escolar es parte integrante de la escuela, no es un ente aislado, su labor

educativa está unida a toda la actividad de la institución escolar y la planificación de su

trabajo tiene que ajustarse a la del centro docente, que es un todo orgánico. Dentro de

sus principales funciones están las siguientes:

Participar junto al maestro en la organización del proceso docente-educativo de

forma activa y directa, cumpliendo los objetivos de la educación.

Orientar a los alumnos en sus lecturas y ayudarlos a estudiar las asignaturas,

con el propósito de lograr una correcta asimilación de los conocimientos.

Page 58: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

52  

Contribuir a la educación moral, física y estética de los alumnos, despertando en

ellos el amor por el trabajo y contribuir a prepararlos para la actividad

socialmente útil.

Crear hábito de lectura y de estudio independiente, mediante la utilización de los

fondos de la biblioteca, de forma sistemática.

Estimular la investigación científica y el desarrollo intelectual de los alumnos de

modo que se familiaricen con las diferentes fuentes de información existentes.

El maestro bibliotecario37“debe ser un docente que dialogue y acompañe a sus colegas,

que coadyuve a la transformación de las prácticas pedagógicas con el uso de la

información en diversos soportes. En ese sentido contextualizará su labor en el

proyecto escolar y lo determinará en un plan de trabajo de la biblioteca donde se

presenten las actividades y objetivos por alcanzar.”

Sus funciones son:

Promover la participación de la comunidad escolar organizada en comisiones.

Formar parte de los proyectos para mejorar la organización y la administración

escolar.

Apoyar el proyecto educativo de la escuela desde la biblioteca

Participar de la red de bibliotecas de la zona escolar.

37www.http://lectura.dgme.sep.gob.mx/0ArchivosIndex/PNL_WEB_MAYO/MANUAL_BIBLIOTECARIO.pdf. Consultado 17 de Noviembre 2012.

Page 59: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

53  

La lectura es una interacción entre el lector y el lenguaje escrito, es un proceso a través

del cual el que lee trata de reconstruir el mensaje del que escribe. Es una de las

actividades más importantes en la formación cultural del ser humano, sus efectos

abarcan la esfera intelectual, pues ayuda a fomentar patrones de raciocinio, es un

estímulo para el desarrollo del pensamiento y sirve de modelo a la actividad intelectual;

desde el punto de vista del contenido, pone en contacto con el conocimiento de la

cultura humana en toda amplitud y profundidad.

En la esfera educacional facilita al alumno su formación teórica o profesional y su uso

sistemático fomenta en él hábitos de estudio independiente que le sirven para ampliar

cada vez más sus conocimientos, de igual modo contribuye a desarrollar habilidades en

el uso correcto del lenguaje oral y escrito. Desde el punto de vista psicológico logra que

se alcancen momentos de recreación, permite analizar la conducta humana y valorar

sus cualidades positivas y negativas; lo cual crea patrones de conducta elevados.

Las actividades de promoción de la lectura tienen como objetivo incitar los deseos de

leer, capacitar al sujeto para abordar todo tipo de textos: informativos, científicos,

literarios, entre otros; prepararlo para adoptar distintas actitudes frente a la lectura. La

promoción de la lectura transforma las actitudes de los lectores ante lo leído, conduce al

lector de las relaciones pasivas con el material leído hacia las activas y de éstas a

relaciones de desarrollo. Se considera que el lector mantiene relaciones pasivas con el

material leído cuando acepta sus contenidos sin hacer una valoración crítica de ellos y

sin incorporarlos a su actividad práctica. Un lector que analiza críticamente lo leído, o

que utiliza en la práctica los conocimientos adquiridos a través de la lectura, sin

Page 60: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

54  

transformarlos, es un lector que mantiene relaciones activas con los documentos

utilizados. El lector capaz de transformar el contenido de lo leído en nuevas ideas que

pueden manifestarse posteriormente en la práctica, es un lector que mantiene

relaciones de desarrollo con los documentos leídos, es un lector creador.

2.1.6. Rol del docente para promover el uso de la biblioteca.

Desde la aparición de la figura del maestro, como el responsable de la tarea de impartir

educación, su perfil estuvo asociado indudablemente a las características que la

sociedad le fue imponiendo. Sin embargo, lo que se constituyó como una propiedad

perdurable, fue sin duda alguna, la responsabilidad que a su rol se le atribuye, ligada a

la transformación de otro u otros.

El conocimiento que el maestro tenga de sí, de los niños y de sus familias, influye para

determinar la práctica docente durante el proceso, tomarlo como referencia. La

confianza en sí mismo, asumir una responsabilidad, hace que los resultados sean

significativos en el desarrollo de los niños, por lo que es importante que el maestro con

su actitud:

Se sienta aceptado y querido por los niños, por sus padres y colegas.

Disfrute de la vida y fomente en los niños el sentido del humor.

Tener confianza en la gente y creer en los niños y en los padres.

Page 61: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

55  

En el listado anterior se puede observar que el maestro debe buscar alternativas que

lleven a un resultado favorable para fomentar el hábito lector, combinando lo educativo,

lo afectivo y lo social y cada maestro usará su estilo personal de enseñanza que

responda a las necesidades del grupo y de cada niño en particular.

El maestro tiene que crear un ambiente de aprendizaje que facilite el descubrimiento

por parte de los niños y que estos lo puedan expresar en sus propias palabras, es decir,

llevar al niño a tomar la iniciativa en su propio aprendizaje.

Desde algunas perspectivas se considera que para enseñar, sólo basta transmitir

conocimientos, de tal manera que el alumno sea receptor de la información que le

proporciona el maestro. Otra postura sostiene que el docente debe favorecer la

construcción del conocimiento de sus alumnos mediante un trabajo más activo por parte

de éste.Entre ambas posturas existe una variedad de puntos de vista en los que

comparten aspectos comunes, entre ellos el “¿cómo hay que enseñar?”.

La forma de enseñar de los profesores38 “debe estar apegada a las exigencias reales

de la sociedad, de integrar en sus planeaciones los elementos que le permitan

actualizar el conocimiento de acuerdo al contexto en el que se encuentren para dar más

atractivo a sus clases, que generen más interés, y sobre todo que intente hacer de la

educación convencional una educación sistémica, recordemos que todo proceso

educativo busca que el alumno desarrolle su personalidad libremente, por tal motivo se

38 www. http://vinculando.org/educación/como fomentar el hábito lector. Consultado el 16 de Noviembre del 2012 

Page 62: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

56  

empeña en la transmisión de conocimientos, valores, actitudes y aptitudes que

contribuyan a la transformación de cada individuo a ser cada vez mejor, en nuestro

medio pocos dudarán que el saber leer y el saber escribir es una de las metas

fundamentales de la enseñanza escolar considerándolas como habilidades prioritarias

para dominar, dado que son la base del aprendizaje y la puesta en marcha de la

cultura, sin embargo, la enseñanza de la lectura y de la redacción ha sido la manera

más eficaz para disgustar a los alumnos y, en consecuencia, alejarlos de la lectura.”

Hay tantos distractores en este mundo de avances tecnológicos como; el video juego, la

televisión, el internet etc. Que con dificultad le sobra tiempo a los alumnos para realizar

su tarea, algunos trabajan por las tardes para ayudar a su familia y a ellos mismos. Y si

a esto le aunamos la utilización de métodos deficientes en el proceso de enseñanza –

aprendizaje de la lectura, haciendo que la construcción de los conocimientos sea una

tarea tediosa y aburrida, los alumnos no van a estar motivados ni van a tener interés en

adquirir los conocimientos requeridos a lo largo de su desarrollo académico.

Por lo cual su enseñanza en el aula demanda cambios que exigen, por un lado, un

docente que disfrute y goce de la belleza de la lectura y, por otro, una escuela abierta

a la posibilidad de propiciar situaciones de aprendizaje que presenten a la lectura como

un todo armónico que se correlacione en lo didáctico y lo creativo, con el fin único de

que los alumnos aprendan divirtiéndose.

Page 63: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

57  

A lo largo la mi preparación y de mi práctica docente he aprendido y observado como el

juego es la forma más natural en la cual el ser humano se desarrolla, ya que estimula

en el alumno en todos los sentidos, haciendo al juego una fuente de aprendizaje. Éste

le permite conocer los objetos, las personas, descubrir, investigar y es este caso lograr

una mejor comprensión de la lectura.

Por lo tanto el maestro debe ser capaz y tener la habilidad de desarrollar actividades de

manera que atraiga la atención de sus alumnos y esto los motive a encontrar el interés

por las lecturas, de modo que logrando esto el niño adquirirá el hábito y con ello

desarrollará múltiples habilidades.

2.2.INTERRELACIONANDO LA TEORÍA CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

EDUCATIVA DIARIA.39

Aunque leer es una conducta individual, posee un significado social y cultural. Por ello,

el comportamiento lector no puede analizarse, exclusivamente, desde variables

individuales, siendo imprescindible un análisis de la cultura y de los valores que los

sujetos poseen. Esto implica, necesariamente, introducir una dimensión social vinculada

a las normas y creencias que marcan las pautas de comportamiento y también las de

su conducta en relación con la lectura. Es necesario, por tanto, conocer cómo se ha

construido el núcleo de sus intereses y la distribución de su tiempo libre. Resulta

determinante conocer qué valores adquieren mayor peso en la toma de decisiones,

39www. Htpps://ruidera.uclm.es consultado 16 de Noviembre del 2012.   

Page 64: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

58  

frente a los que ocupan posiciones secundarias. En este sentido, el valor de la lectura

depende de un conjunto de valores y motivaciones que se generan en el contexto social

y cultural del niño.

Para que un alumno se implique en el desarrollo de sus propios hábitos lectores,

normalmente, es necesario que interprete la lectura como un hecho cultural relevante y

no solo como una destreza instrumental de carácter individual.Queda claro que, en

función del valor que tenga la lectura para un niño y para su contexto, esta pasará a

formar parte de su estilo de vida en mayor o menor medida, lo que influirá en la

creación de su hábito lector y en la distribución que hará de las actividades lectoras en

su vida cotidiana. Por lo tanto, es importante reconocer que vivimos en una sociedad

alejada dela lectura en la que el éxito se basa en la economía y el consumo.

La concepción constructivista40 del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la

finalidad de la educación que se debe impartir en las instituciones educativas, es

promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del

grupo al que pertenece. El proceso de construcción depende de dos aspectos:

De los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva

información

De la actividad o tarea a resolver.

En el enfoque constructivista, se trata de conjuntar el cómo y el qué de la enseñanza, la

idea central según Coll (1997) se resume en la siguiente frase: “Enseñar a pensar y

40 Cesar Coll. El Constructivismo en el Aula. España,Edit. Grao, 2007.  Pág.21. 

Page 65: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

59  

actuar sobre contenidos significativos y contextuados”. Entonces si podemos definir el

concepto del paradigma constructivista nos apoyamos en Carretero41 (1993) la cual

sería:

¿Qué es el constructivismo? Es la idea que mantiene que el individuo tanto en los

aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es mero

producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una

construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción

entre esos dos factores. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una

construcción del ser humano.

París y Byrnes42 (1989) han señalado seis principios que describen la herencia común

del constructivismo:

Hay una motivación intrínseca para buscar información. Se trata de un

organismo activo que actúa sobre el ambiente.

La comprensión va más allá de la información dada, destaca ir más allá de lo

dado en el texto.

Las experiencias se abstraen y se almacenan como representaciones mentales.

La comprensión nunca es final.

41 Mario Carretero .Desarrollo cognitivo y proceso de la información.Buenos Aires .Ed. Aique, 1993. Págs.35‐45. 42.BJ Zimmerman y Schunk DH  "El enfoque constructivista de la autorregulación y el aprendizaje en el aula."  New York. (Eds.), El aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico: teoría, investigación y práctica, 1989.Págs.169‐200 

Page 66: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

60  

La interacción entre el potencial del individuo y su acción constituye el corazón

mismo del constructivismo.

La reflexión y la reconstrucción estimulan el aprendizaje.

César Coll43 (1997), afirma que la postura constructivista en la educación se alimenta

de las aportaciones de diversas corrientes psicológicas: el enfoque psicogenético

piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría Ausubeliana44 de la

asimilación y el aprendizaje significativo, y de la psicología sociocultural Vigotskiana45.

A pesar de que estos autores se sitúan en encuadres teóricos distintos, comparten el

principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno, en la realización de

los aprendizajes escolares.

Jean Piaget46 ha destacado en su obra que el aprendizaje es una construcción personal

del sujeto, explica la génesis del conocimiento mediante la construcción de estructuras

que surgen en el proceso de interacción del organismo con el ambiente, es decir,

mediante una adaptación, representación y organización. De acuerdo con Vigotsky, el

constructivismo basa en el concepto de actividad, ya que el hombre no se limita a

43 César Coll .El constructivismo en el aula. España, Ed. Grao. España 1997. Pág.51 44 Tatiana Rojas , Adriana María Caicedo y Jairo Andrés Montes González. Prácticas formativas en teorías cognitivas en teoría del aprendizaje. Bogotá, Edit. .Pontificada universidad Javeriana.Págs.37‐40  45Vigotsky‐Monografias.com .www.psicopedagogia.com 1978 “Zona de desarrollo Próximo. Consultado 18 de Noviembre del 2012 . 46 Jean Piaget.Estadios del desarrollo.en: Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona‐México, Edit. Epub, 1980, Págs.24‐29. 

Page 67: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

61  

responder a los estímulos, sino que actúa sobre ellos transformándolos evitando la

imitación. Los instrumentos de mediación, incluidos los signos, los proporciona la

cultura, el medio social externo. Sin embargo, la adquisición de los signos no consiste

en tomarlos del mundo social externo, sino que es necesario interiorizarlos, lo cual

exige una serie de transformaciones o procesos psicológicos.

Parece evidente que leer no forma parte del estilo de vida normativo de nuestra cultura.

Se entiende que cuando una persona se libera de las tareas obligatorias, lo que tiene

que hacer para divertirse es salir, viajar, estar con los amigos, ver la televisión,

conectarse a Internet, etcétera, y un sinfín de actividades, entre lasque no suele

encontrarse la lectura, o lo está de manera marginal. La lectura suele quedar relegada a

los espacios de trabajo y de formación curricular, como una obligación a cumplir en un

tiempo absolutamente diferente a los términos en los que se define el ocio. No se puede

ser lector si no se lee, y no se puede leer si no dedicamos parte de nuestro tiempo de

ocio a la lectura.

Este planteamiento valorarla lectura y al alumno lector, pero no el tiempo de leer,

puede ser una de las explicaciones de que encontremos alumnos que, valorando la

lectura, no lean voluntariamente. Se trataría de niños que no leen más que lo

estrictamente necesario y, en ocasiones, incluso ni eso. Sobre la base de estos

principios teóricos, este estudio, con un marcado carácter empírico, se dirige hacia el

conocimiento de la realidad de la lectura entre los menores.

Page 68: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

62  

En los menores, sus conductas y sus valores están relacionados con las interacciones

que mantienen en su entorno familiar.

Sin duda, leer por obligación no lleva directamente al gusto por la lectura. La mayor

desmotivación en relación con la lectura se produce por los malos encuentros con los

libros y las lecturas no deseadas. La lectura obligatoria, quese realiza en contra de la

voluntad del lector, puede terminar provocando una reacción de rechazo hacia la

lectura y más cuando los alumnos son evaluados por ello. El acercamiento a la lectura

no suele producirse de forma espontánea y, por este motivo se debe construir un

contexto que facilite el encuentro. Resulta complicado para un niño realizar una tarea

que los adultos de su entorno más próximo no realizan. Con respecto a la lectura en la

escuela, es responsabilidad del maestro trabajar las habilidades y estrategias que

conducen a la competencia lectora y transmitir el gusto por la lectura, pero también

deben tener el apoyo de otros factores de socialización positivos. Seguramente,

muchos lectores adultos lo son gracias a algún maestro o maestra que encontraron en

su paso porla escuela, porque el papel de los maestros es incuestionable en la

formación de los niños que, además, como hemos podido comprobar los perciben

mayoritariamente como lectores y amantes de la lectura. De todas maneras, en la

sociedad y en la escuela predomina una visión de carácter alfabetizador e

instrumentalizador sistema simbólico, que les permita el acceso a la información y que

les ayude aprobar y aprender. Aunque esta visión es relevante, también debemos

tratar de conseguir que los niños no solo le concedan un valor instrumental a la

lectura, sino que le concedan también un valor lúdico. El objetivo es leer para disfrutar

Page 69: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

63  

de la lectura como actividad intrínsecamente reforzadora, con una meta inmediata en

la propia acción, con el objetivo de conseguir el hábito lectora medio plazo.

La formación inicial de un niño surge en el núcleo familiar, en donde sus padres y el

entorno son los que se encargan de indicar, orientar, conducir y educar a los niños de

acuerdo a su propia perspectiva, preparándolos así a la inserción social, logrando en

ellos actitudes y aptitudes con el entorno sociocultural, es decir, dirigir hacia un

aprendizaje. Cabe señalar que en muchas ocasiones el contexto familiar delimita el

aprendizaje, ya que hay diversos factores que influyen de manera directa sobre éste,

así, el nivel académico de los padres, el nivel económico, social, cultural, se ven

directamente ligados al aprendizaje de los niños.

De acuerdo a la presente investigación, es muy importante el tratar de inculcar en los

alumnos el hábito y el gusto por la lectura, pero ¿cómo lograr el gusto?, ¿cómo

inculcarlo?, si la familia es un nicho de aprendizaje ¿qué tipo de lectura llega a las

manos de los niños?, toda la sociedad está de acuerdo en que sus integrantes logren

aprender a leer y a escribir, al igual se encuentra de total acuerdo en que los niños

aprendan a leer, pero ¿qué?, desafortunadamente en algunas comunidades los

padres de familia no están acostumbrados ni dispuestos a gastar determinada

cantidad de dinero en la compra de un libro, la mayoría de niños tienen a su alcance

en sus casas revistas adquiridas por sus padres que abarcan temáticas no aptas para

ellos, revistas tales como: chafiretes, tv novelas, maistros, lágrimas y risas, El

Solitario, Libro Vaquero, Novela Policiaca, etc., revistas que cuentan con un contenido

Page 70: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

64  

sexual, en donde muestran la pérdida de valores y que incluso hasta dan pauta a los

niños a despertar de manera más temprana y abrupta en esos temas.

Cabe hacer mención que muchas revistas de ese tipo sugieren al lector a

experimentar determinada acción como el robo, la mentira, etc., e inducen a probar el

alcohol, las drogas, etc., leer no es sólo aprender a deletrear o descifrar signos, leer

es disfrutar el contenido pero también es importante saber qué es conveniente leer,

leer es escuchar el sentido que las palabras guardan en sí, es por ello que los niños

deben aprender a leer, una lectura constante permite satisfacer gran variedad de

inquietudes, necesidades y curiosidades manifestadas en las distintas etapas de

desarrollo del niño, tales como:

Seguridad física y emocional: las historias sobre familias y amigos, así como el

contacto al momento de escuchar o narrar lo leído, ayudan a que el niño se

sienta seguro.

Autoconfianza: los niños necesitan sentirse apreciados por lo que son capaces

de hacer, las historias donde se muestren a niños y sus logros refuerzan su

autoestima.

Pertenencia a un grupo: las historias sobre familias y escuelas ayudan a que

los niños se identifiquen con su grupo familiar y escolar.

Satisfacción de intereses e inquietudes: La curiosidad de los niños no tiene

límites, y es necesario estar satisfaciéndola continuamente.

Page 71: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

65  

Necesidad desarrollar su inteligencia: los niños necesitan adquirir nuevos

conceptos, desarrollar procesos de pensamiento (observar, comparar,

clasificar, asociar, organizar, aplicar, etc.)

2.3 UNA ANALOGÍA SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO

DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS

AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA.47

Como complemento a las actividades que coordina el Comité de Lectura y Biblioteca, el

docente frente al grupo desarrollará cinco actividades permanentes en el aula con el

propósito de que sus alumnos conozcan los libros, los lean, dialoguen y reflexionen

sobre las lecturas que realizan. Dichas actividades serán valoradas en un marco de

comportamientos colectivos a nivel del grupo y de la escuela. Lo que se pretende es

comunicarles a los alumnos que la lectura y la escritura son importantes dentro y fuera

de la escuela, de ahí la importancia de que estas actividades formen parte del plan de

clase diario.

Las Actividades Permanentes en el Aula que se proponen son:

Lectura en voz alta. Todos los días, el maestro inicia su actividad docente

dedicando 15 minutos la lectura en voz alta de un libro de la biblioteca del aula o

47 Sep. La Estrategia Nacional 11+5 acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores. Ciclo escolar 2012‐2013 .México, 2012. Pág.5.  

Page 72: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

66  

escolar, se programan sesiones para que todos los alumnos participen de esta

actividad (es importante escoger textos adecuados para los alumnos).

Círculo de lectores en el aula. Identificar 10 libros de la biblioteca del aula o

escolar, los cuales se comprometen a leer, uno cada mes, durante el ciclo

escolar. El último jueves de cada mes, se organiza un círculo de lectores para

que maestro y alumno cambien impresiones, puntos de vista, relaciones de

contenido y significados a partir de la lectura seleccionada.

Lectura de diez libros en casa. Cada alumno se compromete a leer en casa, con

el apoyo de los padres de familia, durante el ciclo escolar, libros de su

preferencia y la primera semana de cada mes los niños pegan la recomendación

del libro leído para que los demás alumnos se animen a leer a partir de sus

comentarios. El seguimiento de las lecturas se registra en la Cartilla de lectura.

Asimismo, los padres se comprometen a leer y dialogar 20 minutos con su hijo

diariamente en casa.

Lectores invitados al salón de clases. Cada semana se recibe, en el salón de

clases, a un lector invitado, el cual puede ser un padre, madre u otro familiar de

los alumnos, incluso una persona de la comunidad, con el propósito de compartir

una lectura con los alumnos. El maestro apoya al lector invitado a seleccionar el

libro y en la preparación de la lectura.

Índice lector del grupo. En coordinación con los alumnos, se llevará un registro

de los libros que cada uno de ellos lee y se determinará el índice lector del grupo

que corresponde a la relación del número de libros leídos por el grupo en un mes

Page 73: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

67  

entre el número de alumnos. Esta información permitirá estar atento al

comportamiento lector de los niños y apoyar a los que menos libros han leído.

Debido al ritmo de vida en que actualmente se vive, resulta difícil tener un tiempo

para leer, sin embargo, pensamos que es posible encontrar un espacio entre las

actividades cotidianas, porque es un imperativo que el docente se forme cómo lector

para hacer de sus niños y niñas lectores competentes. La experiencia ha

demostrado que: sólo un maestro que ha experimentado el placer de leer,

puede compartir y transmitir a sus alumnos su propia dicha de leer, pues, nadie

da lo que no tiene. Es verdad que existen muchas distracciones tanto para el

maestro como para los alumnos dentro de la Institución, distractores que afectan

que una planeación didáctica no se lleve a cabo tal y como uno la planea, por

causas ajenas al grupo, sino debido a la Organización escolar: infinidad de papeleo

que piden de un día para otro, comisiones que de venta de refresco, de dulces, que

si le toco la guardia, que tienen que ensayar para el desfile, que ensayar para el

festejo del día de la madre, etc. Es una realidad que no la podemos ignorar, puesto

que es uno de los obstáculos para realizar al pie de la letra el proyecto que se

pretenda realizar, sea Fomentar el hábito lector u otros.

Page 74: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

68  

CAPÍTULO 3. EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

AL PROBLEMA

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA.

Asistir a la biblioteca: Una fiesta para lectores.

3.2. UNA JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA

EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

La importancia de esta investigación es como promover el hábito lector en los alumnos

de 5° “B”, para lo cual se utilizó la siguiente propuesta; asistir a la biblioteca: Una fiesta

para lectores, debido a que a los alumnos al escuchar la palabra fiesta ya se imaginen

que va hacer algo divertido y lleno de sorpresas y que mejor que captar su atención de

esa manera ¿Por qué en la biblioteca? Porque es un lugar donde podemos encontrar

diferentes tipos de textos con los cuales despierten en ellos el interés por la lectura.

3.2.1. ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA?

Los alumnos de 5° Grado Grupo “B” de la Escuela Primaria “Ramón Beteta” en el

Municipio de Zacatepec de Hidalgo, Morelos.

Page 75: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

69  

3.3. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN LA

APLICACIÓN DE LA PROPUESTA?

Primeramente, se le comunicará a la directora del plantel de la propuesta para que

autorice, posteriormente se le informará a la docente comisionada de la biblioteca para

que esté enterada y me brinde el mayor acceso a ella y así poder llevar a cabo la

propuesta, en la reunión de padres de familia se les expondrá dicha propuesta para

recibir el apoyo de los mismos en casa, además del material que se requerirá.

Finalmente se les hará participe de la propuesta a los alumnos.

Se Visitará la biblioteca para poder verificar que los textos e información que se tiene

planeada existan y así poder llevar a cabo la propuesta, se solicitara el material (hojas

blancas, papel bond, colores) y se designará el espacio en el cual se va a trabajar.

3.4. DISEÑANDO UNA PROPUESTA

La importancia de la propuesta es que está pensada en los niños de nivel primaria, y

cómo promover el hábito lector en ellos, las estrategias y actividades que debemos

utilizar. Asi mismo enfocada en descartar la falta de interés por los libros y las lecturas.

Se utilizarán estrategias que ayuden a comprender, a reflexionar, resumir, comparar,

relacionar y extraer sus propias conclusiones. El diseño de la propuesta, atiende a los

siguientes criterios:

TÍTULO DE LA PROPUESTA: Asistir a la Biblioteca: Una fiesta para lectores.

Page 76: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

70  

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y

categorías en el 5° Grado Grupo “B” al asistir a la biblioteca escolar de la escuela

“Ramón Beteta”

NÚMERO TOTAL DE SESIONES: 10

Diseño del plan de actividades para los alumnos.

3.4.1. ASISTIR. A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General: Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y

categorías en el 5Grado Grupo “B” al asistir a la biblioteca escolar de la escuela

“Ramón Beteta .

Page 77: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR. A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General: Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en 5° Grado Grupo “B”

al asistir a la biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta .

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

1

Lectura en

familia

Fortalecer el proceso

de formación de

lectores desde el

ámbito familiar.

Fortalecer las

relaciones

docente-padre-

alumno.

-Escribir una historia

que narre cómo

celebra la familia las

fiestas decembrinas,

ilustrar con fotos,

recuerdos y dibujos.

- Compartirla en

familia y en la escuela.

-Identificar las

coincidencias entre

todos sobre cómo

festejan las familias

mexicanas.

-Periódico mural

grande con las fotos

de como pasaron las

fiestas decembrinas.

Hojas tamaño

carta.

Marcadores

Colores

Fotos

Que los

alumnos

compartan

su narración

escrita al

grupo y la

acompañen

de

evidencias

fotográficas.

Elaboración

del periódico

mural, con

los trabajos

que elijan en

clase.

SEP.Progra

ma

Nacional de

Lectura.

México,

2009.

Pàg.40

71 

 

Page 78: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General:

Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al asistir a la

biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografí

a

2

Mostrar a los

alumnos

diversas

posibilidades

para la

construcción

de una

experiencia

lectora.

Garantizar la

circulación de

libros, el diálogo y

la reflexión sobre

las lecturas que

realizan los niños.

Los alumnos

desarrollan la

habilidad de

enriquecimiento

de vocabulario y

el uso de la

biblioteca escolar.

Los alumnos acudirán

a la biblioteca escolar

donde cada uno de los

alumnos escogerá un

libro adecuado a su

grado y referente

algunos temas de las

diferentes asignaturas.

Utilizaran un

diccionario para

investigar las palabras

que desconozcan.

Libros de la

biblioteca

escolar.

Hojas blancas.

Diccionario

Los alumnos

leerán y

redactaran lo

más

significativo de

su lectura,

resaltando las

palabras que

desconocían,

y buscarán su

significado

para ampliar

su vocabulario

y comprender

la lectura.

SEP. Plan y

programas

de estudio

de 5° de

Educación

Primaria.

México,2011

.

Pág.8

 

72 

Page 79: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General:Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al

asistir a la biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

3

Uso de La

habilidad

mental.

Desarrollar su

imaginación como

habilidad mental.

Comunicativa, lo que les permitirá expresar con claridad sus sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y apoyándose en argumentos..

Poner a los alumnos sentados en el piso en un semicírculo, garantizando que los alumnos se encuentren cómodos y pongan atención. Se inicia la lectura, informando los datos del libro que puedan ser interesantes. Se lee en voz alta y posteriormente se guarda silencio un par de minutos con el fin de que los alumnos dibujen el desenlace del libro.

Libros de la

Biblioteca

Escolar.

Espacio amplio.

Colores.

Hojas blancas.

Los alumnos

describirán

de forma

oral, el

contenido del

dibujo.

Los alumnos

del grupo

comentaran

si hay

relación o no

con el texto

La guía 5

Santillana-

Habilidades y

Competencias

México,

Edit.Santillana

,S.A de C.V.

D.R, 2011.

Pàg 12.

 

73

Page 80: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA ESCOLAR: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General

Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al asistir a la

biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

4

Búsqueda,

identificación

y selección

de la

información.

Analizar, utilizar y

compartir

información.

Para el manejo de

la información

Juguemos a ser

reporteros y

entrevistarse entre

ellos, uno como

escritor y el otro como

reportero.

Que tan importantes

son las ilustraciones,

cambiar la ilustración

al texto.

Juguemos a re-ilustrar

los libros.

Libros con

ilustraciones de

la Biblioteca

Escolar.

Hojas blancas

Colores

Los alumnos

realizaran las

preguntas de

la entrevista

al escritor.

El grupo

comentara si

tienen

relación o no

con el

escritor.

SEP. Plan y

programas de

estudio de 5°

de Educación

Primaria.

México,2011

Pàg.43

74 

 

Page 81: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISITIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General

Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al asistir a la

biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

5

Realización

de acciones

Leer los cuentos

preferidos a los

alumnos más

pequeños .

Manejar

armónicamente

las relaciones con

otros a través de

la lectura de

cuentos.

Juntar los libros de

cuentos de la

Biblioteca Escolar por

categorías y circularlos

en una caja en cada

uno de los grupos.

Elegir un cuento y

leerlo por equipos.

Libros de

Cuentos de la

Biblioteca

Escolar.

Caja con

ruedas.

Los alumnos

del grado

escogerán

un cuento y

lo

dramatizaran

en los grados

inferiores.

Los alumnos

comentaran

su

experiencia

como

actores.

SEP.Calen

dario

Escolar de

los Libros

del Rincón

de Lectura.

México,

2012-2013.

Pàg 5-6

 

75 

Page 82: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General

Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al asistir a la

biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

6

Ejercitación de procedimiento de las acciones para dominar un contenido de aprendizaje.

Despertar el interés

de los alumnos por

los textos literarios.

Identificar y

comparar

portadores de

texto.

Componer de manera

libre poemas, tomando

en cuenta su

conocimiento previo

sobre la manera de

redactar un poema.

Recopilar todos los

trabajos y engargolar.

Hojas Blancas

Bolígrafo

Dos pastas

gruesas.

En equipos los

alumnos se

pondrán de

acuerdo sobre

el tema de su

poema, lo

realizaran y al

compartirlo

con el grupo,

se analizará si

contiene las

características

de un poema.

SEP.Progra

ma Nacional

de

Lectura.Méx

ico,

2006-2007.

Pág. 11

 

76 

Page 83: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al

asistir a la biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

7

Aplicaciones de Refranes en Diferentes contextos.

Comprender el

significado de

Refranes para

interpretar Moralejas

Que desarrollen

la comparación, la

interpretación y el

significado de

refranes y su

relación con la

vida diaria

Localizar en la

Biblioteca Escolar

Libros de Refranes,

cotejarlos y

posteriormente

construir Moralejas y

compartir y comentar a

través de una lluvia de

ideas.

Libros de la

Biblioteca de

Refranes

Que el

alumno sea

capaz de

interpretar la

moraleja o

significado

de un refrán.

Escriba

refranes que

utilizan en su

comunidad.

La guía 5

Santillana-

Habilidades y

Competencias

Edit.Santillana

,S.A de C.V.

D.R, 2011.

Pàg 15

77 

Page 84: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General

. Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al asistir a la

biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

8

Moralejas de

la Vida

cotidiana

Encontrar el mensaje

o la enseñanza que

se deduce de la

fábula y llevar el

aprendizaje a una

situación de su vida

cotidiana

Que los alumnos

apliquen el

aprendizaje de

las Moralejas en

su vida diaria.

El alumno identificará

en los diferentes libros

de la Biblioteca

Escolar las Fábulas, y

realizará la Moraleja

de cada una de ellas.

Libros de

Fábulas de la

Biblioteca

Escolar.

Cuaderno de

Trabajo

Que el

alumno

comparta al

grupo una

fábula que

conozca y

comenten la

moraleja.

Que

mencionen si

se identifican

con la

moraleja de

alguna

fábula

La guía 5

Santillana-

Habilidades y

Competencias

Edit.Santillana

,S.A de C.V.

D.R, 2011.

Pàg 18

78 

Page 85: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General

Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al asistir a la

biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

9

Identificar el

significado

de Las

Leyendas

Reconocer una

Leyenda a partir de

sus elementos

característicos.

La habilidad de

comparar,

clasificar y

diferenciar entre

lo real y lo

fantástico.

Los alumnos

escogerán libros de la

Biblioteca Escolar

sobre leyendas, leerán

la que les llame más la

atención y compartirán

la Leyenda con sus

compañeros a través

de dibujos.

Elegirán párrafos e

identificaran si es

realidad o fantasía.

Libros de la

Biblioteca

Escolar sobre

Leyendas.

Papel Bond

El alumno

mencione las

características

de la leyenda.

Preguntaran si

en su

comunidad

hay alguna

leyenda.

Comentaran

en grupo

diferentes

leyendas.

SEP.Calen

dario

Escolar de

los Libros

del Rincón

de Lectura.

México,

2012-2013.

Pàg 8-9

79 

Page 86: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

ASISTIR A LA BIBLIOTECA: UNA FIESTA PARA LECTORES.

Objetivo General

Desarrollar la habilidad lectora con diferentes géneros y categorías en el 5° grupo “B” al asistir a la

biblioteca escolar de la escuela “Ramón Beteta”.

No. de

Sesión

Contenido a

tratar

Objetivo particular Competencia a

desarrollar

Actividades a

desarrollar

Apoyos

didácticos

Evaluación Bibliografía

10

Causa y

Consecuenci

a para

entrelazar

ideas.

Ordenar de manera

lógica los hechos

que dieron lugar a

sucesos importantes.

Reforzar

habilidades para

observar,

comparar ,

analizar y ordenar

hechos a partir de

un acontecimiento

histórico

Recopilar libros de

Historia de México en

la Biblioteca Escolar

por equipos.

Ordenaran

cronológicamente en

sus cuadernos los

hechos ilustrados

relatando cada

suceso.

Libros de

Historia de

México de la

Biblioteca

Escolar.

Cuaderno de

Trabajo.

Colores

Realización

de una línea

del tiempo.

SEP.Calen

dario

Escolar de

los Libros

del Rincón

de Lectura.

México,

2012-2013.

Pàg10-11

80 

Page 87: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

3.4.2.ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

Cuando se habla de un mecanismo de evaluación, se refiere a los criterios que los

docentes tomarán en cuenta para comprobar en qué medida los alumnos han

alcanzado los aprendizajes esperados.

La evaluación formativa cumple con una función reguladora del aprendizaje del alumno

y orienta la planificación de las actividades de aprendizaje de la propuesta, porque de

esta manera la planificación puede ser modificada de acuerdo a las carencias del

grupo, porque los docentes son los que dosifican el tiempo necesario para cada

actividad tomando en cuenta el plan y programas de estudio.

La autoevaluación es el proceso por medio del cual el alumno puede reflexionar y tomar

conciencia acerca de sus propios aprendizajes y de los factores que en ellos

intervienen. En la autoevaluación se contrasta el nivel de aprendizaje con los logros

esperados en los diferentes criterios señalados en el currículo, detectando los avances

y dificultades y tomando acciones para corregirlas. Esto genera que el alumno aprenda

a valorar su desempeño con responsabilidad, que sirva para conocer sus logros y sus

debilidades mediante la retroalimentación.

81 

Page 88: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

La retroalimentación favorece una mejora en el aprendizaje cuando se da a cada

alumno una orientación concreta sobre sus puntos fuertes y débiles y sobre la manera

de mejorar en sus modalidades oral, escrita y demostraciones.

Por lo tanto se evaluará con la bitácora de grupo, donde se irán registrando las

actividades continuas de las sesiones, el desempeño oral y la forma de exponer los

diferentes temas, la participación grupal así como el desempeño en equipo en ciertas

actividades, las cuales serán registradas en un formato de evaluación cualitativa.La

evaluación cualitativa es aquella donde se valora más la calidad tanto del proceso como

el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del

proceso de enseñanza aprendizaje 

3.5. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS CON LA

IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA ALTERNATIVAS?

Los resultados esperados es que los alumnos a través de haber experimentado cada

una de la sesiones le fomente el amor a la lectura de manera que les forme un hábito

que puedan compartir en familia, donde la biblioteca deje de ser un lugar aburrido y

tedioso y se convierta en un centro de investigación e interés para su vida cotidiana.

82 

Page 89: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

CONCLUSIÓN

Ya basta de que siempre escuchemos lamentos sobre la actualidad. Todo era mejor

antes; todo es peor ahora. Lo que muchos docentes no quieren aceptar es que, por

encima de todo, es diferente, y con ello hay que vivir. Analizado el tema de

investigación, se alcanzaron las conclusiones siguientes:

Fomentar el placer de leer, enseñar a leer y enseñar a utilizar la lectura para

aprender. Ofrece actividades prácticas para trabajar la lectura en torno a tres

momentos: antes, durante y después de la lectura.

Para iniciar y afianzar el hábito de la lectura es preciso saber cómo aprenden los

alumnos y, en consecuencia, cómo debemos actuar los docentes para ayudarles

en esa tarea. La enseñanza de la lectura, y más específicamente, la

comprensión, es un reto educativo de primera magnitud, por ello es muy

importante reconocer los procedimientos para fomentar la lectura, clarificar la

cuestión de cómo se lee y cómo puede favorecerse ese proceso.

No podemos aspirar a mejorar las cosas si no somos capaces siquiera de revisar

nuestras actitudes y dejar de huir de esa realidad que negamos simplemente

porque no nos gusta.

Que los docentes conozcamos las herramientas necesarias (Teoría y práctica)

para comprender el comportamiento de los niños, partir de sus conocimientos

previos y con estrategias diseñadas para el tipo de alumnos que tengamos,

aplicarlas para que se dé un aprendizaje significativo.

83 

Page 90: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

Es importante realizar las gestiones necesarias para el buen funcionamiento de

la biblioteca escolar, para poder proporcionar a los educandos diferentes tipos de

textos, que hagan de su trabajo escolar en la biblioteca un espacio de

conocimiento y fantasía, desarrollando su imaginación y reforzando sus

aprendizajes previos.

Es indispensable hacer del lugar de trabajo, un espacio de armonía, alegría,

empatía, para que el niño se sienta atraído, motivado para construir su propio

conocimiento, por ello es muy importante la actitud del maestro.

Finalmente, quiero comentar que es de mucha importancia que estemos

actualizados sobre los temas de interés para los alumnos y que utilicemos como

herramienta pedagógica, la biblioteca escolar.

 

 

 

 

84 

Page 91: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

BIBLIOGRAFÍA 

ALONSO, Gonzales Gómez. Hacia una nueva pedagogía de la lectura. México. Edit. Aique,1987. Pág 46. BJ ZIMMERMAN, y Schunk DH "El enfoque constructivista de la autorregulación y el aprendizaje en el aula." New York. (Eds.), El aprendizaje autorregulado y el rendimiento académico: teoría, investigación y práctica, 1989.Págs.169-200. CESAR,Coll. El Constructivismo en el Aula. España, Edit. Grao, 2007. Pág.21-51.

DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. México. Gil Editores. Libros para profesores, año 2011. Págs. 1548- 1590. JEAN, Piaget.Estadios del desarrollo .en: Manual de Psiquiatría Infantil. Barcelona-México. Edit. Epub, 1980, Págs.24-29.

MARIO, Carretero .Desarrollo cognitivo y proceso de la información .Buenos Aires ed. Aique. 1993. Págs.35-45. ROSARIO, Álvarez. La biblioteca escolar como recurso educativo. Asturias, Edit. Consejería de Educación y Cultura 2003. Págs.3-9.

MARGARITA, Gómez Palacios, La lectura en la escuela. México, Secretaria de Educación Pública, Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos, 1995.Pág. 59 SEP. Plan de Estudios 2011 Educación Básica. México, 2011. Pág. 42.

SEP. Plan y programas de estudio de 5° de Educación Primaria. México2011.Págs.

35 - 42.

SEP. Programas de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Básica. México

2011. Pág. 16.

85 

Page 92: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

SEP. La Estrategia Nacional 11+5 acciones para integrar una comunidad de lectores y

escritores. Ciclo escolar 2012-2013.México, edit. SEP2012.Pág.2

Programas de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Básica. México, 2011.

Pág. 22 a 25.

SEP .Morelos Espacio y Tiempo 3er Grado. México, edit. libros de texto gratuitos SEP, 1996. Pág.13. TATIANA Rojas, Adriana María Caicedo y Jairo Andrés Montes González. Prácticas formativas en teorías cognitivas en teoría del aprendizaje. Bogotá .edit. .Pontificada universidad Javeriana,2010.Págs.37-40

 86 

Page 93: El uso de la biblioteca como estrategia para fomentar el ...200.23.113.51/pdf/29568.pdf · EL HÁBITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES QUE CURSAN ... 1ías.com Imágenes República

  

        

REFERENTES DE INTERNET hhttp:/ googlemaps República Mexicana

hhttp:/ googlemapsZacatepec Morelos

hhttp:/ googlemapsZacatepec Morelos

hhttp:/ wikipedia.org Zacatepec Morelos

hhttp:/ delegación morelos.gob.mx

www.morelosturistico.com/espanol/pagina/index.php www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/morelos/.../17031a.htm www.guia-morelos-guiamexico.com.mx hHps://docs.google.com/document/d/ Víctor Moreno, “Qué hacemos con la lectura” www.sabersinfin.com>Artículos>Educacion> “La lectura en México”, Segunda parte. www.encuentro educativo.com/revista/ . www.sabersinfin.com>Artículos>Educacion> “La lectura en México”, Segunda parte. www.encuentro educativo.com/revista/ .Del Moral LopezMaria del Carmen, La Lectura ¿Un pasatiempo educativo o un deber permanente? Isabel Solé “Competencia lectora y aprendizaje”. Http://vinculando.org/educación/como fomentar el habito lector. Htpps://ruidera.uclm.es.

 

87