el transporte

10
El transporte, un breve recorrido por sus orígenes e historia En la actualidad, hay productos o servicios sin los cuales no podríamos concebir nuestra vida; uno de ellos es el transporte público, que nos permite desplazarnos de un punto a otro a un precio relativamente accesible y de forma oportuna.

Upload: angel-serrano

Post on 21-Feb-2017

37 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

El transporte, un breve

recorrido por sus orígenes e

historia

En la actualidad, hay productos o servicios sin los cuales no

podríamos concebir nuestra vida; uno de ellos es el transporte

público, que nos permite desplazarnos de un punto a otro a un precio

relativamente accesible y de forma oportuna.

Introducción

Desde el primer momento de su existencia, el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir

cada vez más lejos, y para satisfacer sus propósitos, indudablemente tiene que inventar.

Así es como la evolución del hombre hizo que no se conformara con los transportes terrestres,

pues quería cruzar los mares, de manera que también inventó los transportes marítimos para

navegar por las aguas. Pero con el paso del tiempo, necesitó inventar un medio más veloz, que

surcara tierra y agua. Además desde la antigüedad hubo un afán de imitar a las aves en su

desplazamiento. Y allí no se detuvo su afán de explorar, pronto se logran naves y cohetes para

recorrer el espacio, y viajar hacia el satélite de la Tierra y hacia planetas distantes.

Los humanos en nuestro afán de conquista y llegar lejos hemos inventado todos los medios

que puedes observar a continuación:

¿Qué son los medios de transporte?

Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado

contenido de un lugar a otro.

Estos se clasifican en medios terrestres, aéreos y acuáticos.

Cada uno de ellos necesitará unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento: Vías

férreas y estaciones para el tren, carreteras para los automóviles, aeropuertos para los

aviones, y puertos náuticos para los barcos.

A continuación tienes un video que trata de reflejar esta fascinante evolución:

Los medios de transporte en función del medio

EL TRANSPORTE ACUÁTICO

El uso del transporte acuático se remonta a los principios de la historia (prehistoria) por la

necesidad que tenía la población de concentrarse en las orillas de ríos y en las costas

marítimas.

Embarcaciones a remo: las embarcaciones primitivas eran movidas tanto con manos y pies

como con tablas planas a manera de remo.

Algunos ejemplos de embarcaciones de remo serían:

La Balsa: Se piensa que la primera travesía acuática del hombre fue sobre un tronco flotante.

La Canoa: es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las canoas

son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba. Se mueve

por medio del uso de palas.

El ferrocarril

su nacimiento se asocia a la invención de la máquina de vapor durante la Revolución Industrial.

Su invencción tuvo lugar a principios del siglo XIX por George Stephenson. Esta nueva forma de

transporte, precisaba además de la fuerza impulsora de la máquina de vapor, otro elemento: los

raíles.

El primer ferrocarril constaba de un conjunto de vagones arrastrados por una locomotora que

utilizaba esta energía.

La evolución mas destacada del ferrocarril es el tren de alta velocidad (AVE) que surgió en 1992

(siglo XX) en España, cuya característica principal es que puede alcanzar los 300km/h.

Aunque ya en 1769 (siglo XVIII) se desarrolló el primer vehículo propulsado a vapor, no fue hasta

1866 ( siglo XIX) cuando Gottlieb Daimler inventa el primer vehículo con motor.

En la actualidad los automóviles llamados coches han evolucionado notablemente

TRANSPORTE AÉREO

El sueño de todo ser humano en cualquier época ha sido el de volar, con una visión envidiosa

ante el vuelo de los pájaros, trasladarse, ver otros lugares desde la perspectiva del espacio…

Hacia el siglo V de nuestra era se diseñó el primer aparato volador: la cometa.

En el siglo XIII el inglés Roger Bacon tras años de estudio, llegó a la conclusión que el aire podría

soportar un objeto de la misma manera que el agua soporta un barco.

El globo aeroestático: la idea surgió cuando los hermanos

Joseph y Jacques Montgolfier estaban sentados frente a una fogata, notaron que el humo se

elevaba y pensaron en la oportunidad de aprovechar dicha cualidad.

Aeronave: Son vehículos aéreos más pesados que el aire que se utiliza para transportar personas

o carga. Se mueve por acción de hélices y se mantiene por efecto de la resistencia del aire a

ciertas superficies rígidas.

Por la desconfianza que causaba este medio, no fue utilizado para transportar personas hasta la

década de 1920-1930.

El estallido de la Primera Guerra Mundial hizo pensar además, en la necesidad de aplicar este

invento a fines militares y los gobiernos dedicaron muchos recursos a la investigación y al

desarrollo de los aviones.

El transporte aéreo es la forma de transporte moderno que más rápidamente se desarrolló.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el transporte aéreo comercial aumentó cuando los aviones se

hicieron más grandes y eficientes

Más tarde, en el siglo XIII se inventó el cohete, una aeronave que se mueve en el espacio por un

movimiento generado a partir de una fuerza , y que se emplea con fines militares o científicos.

Conclusiones

El hombre es un ser de curiosidad insaciable que lo largo de su existencia no ha descansado

hasta lograr el dominio del medio que le rodea. De moverse con sus propios pies llegó a surcar

los mares y el cielo recorriendo distancias que alguna vez fueron inimaginables.

Esta evolución de descubrimientos e inventos fue en realidad muy lenta, ya que no debemos de

olvidar que nuestros orígenes (la prehistoria) es el período más largo de nuestra historia,

colmado de penurias y en el cual los inventos se sudecían de forma muy casual.

Pero en nuestros días, sobre todo desde la Revolución Industrial nuestra sociedad ha

evolucionado tan rápido y tan notablemente que hoy en día podemos llegar allí donde

queramos. ¡Inlcuso a la luna hemos llegado!