el templo: la casa de dios (y de los hombres...

7
1 El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN) La Evolución del templo a lo largo de la historia Profesora: Gloria Donato (Jueves de 19.15 a 20.30 horas) Aulas: Ail-formación en Bárbara de Braganza, 11 El hombre siempre ha mirado hacia el más allá. Desde la prehistoria siempre se planteó la existencia de un Ser superior, de una vida después de la muerte y de una forma de alabar, agradecer y honrar a ese Ser. Cada civilización le dio un nombre: Amón- Ra, Zeus, Júpiter, Yahvé, Dios, Alá, Buda, Tao y a ellos dirigían sus plegarias, sus súplicas y sus ofrendas, esperando la ayuda y la comprensión del más allá para enfrentarse a su vida diaria. La pregunta es ¿Dónde? ¿Donde está la casa de Dios? ¿Dónde debo ir para dirigirle mis peticiones, llevarle mis ofrendas, llorar a mis muertos?, ¿quién escoge el lugar y sobre todo, ¿cómo es ese lugar?

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN)viajarconarte.com/wp-content/uploads/2018/07/El-TEMPLO.pdf · a la divinidad, y su forma y su función ha variado a lo largo del

1

El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN)

La Evolución del templo a lo largo de la historia Profesora: Gloria Donato

(Jueves de 19.15 a 20.30 horas) Aulas: Ail-formación en Bárbara de Braganza, 11

El hombre siempre ha mirado hacia el más allá. Desde la prehistoria siempre se

planteó la existencia de un Ser superior, de una vida después de la muerte y de una

forma de alabar, agradecer y honrar a ese Ser.

Cada civilización le dio un nombre: Amón- Ra, Zeus, Júpiter, Yahvé, Dios, Alá, Buda,

Tao y a ellos dirigían sus plegarias, sus súplicas y sus ofrendas, esperando la ayuda y la

comprensión del más allá para enfrentarse a su vida diaria.

La pregunta es ¿Dónde? ¿Donde está la casa de Dios? ¿Dónde debo ir para dirigirle mis

peticiones, llevarle mis ofrendas, llorar a mis muertos?, ¿quién escoge el lugar y sobre

todo, ¿cómo es ese lugar?

Page 2: El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN)viajarconarte.com/wp-content/uploads/2018/07/El-TEMPLO.pdf · a la divinidad, y su forma y su función ha variado a lo largo del

2

El objetivo de este curso es contar la evolución de este espacio: el templo, a lo largo de la historia, especialmente en Occidente, pero sin olvidar Oriente. Las grandes construcciones religiosas, las más antiguas nacieron en el Próximo Oriente. La casa de Dios no sólo tiene un significado religioso, sino también artístico. Sus elementos constructivos, su decoración expresan las razones de fé de cada religión. Intentaremos a través de la Arquitectura, conocer el simbolismo y la funcionalidad de algunas de las religiones más importantes del mundo a lo largo de la historia.

Desde el Paleolítico y la aparición de las pinturas de animales (a modo de ofrenda,

quizás) en las Cuevas de Altamira, Lascaux o Font de Gamme , hasta hoy, el hombre ha

buscado, tanto en Oriente como en Occidente, un lugar sagrado desde donde dirigirse

a la divinidad, y su forma y su función ha variado a lo largo del tiempo en función de las

modas, los estilos y las creencias y los ritos que cada religión ha ido desarrollando.

Pero todas tienen un lugar en común, construido con el mismo fin: el templo.

Page 3: El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN)viajarconarte.com/wp-content/uploads/2018/07/El-TEMPLO.pdf · a la divinidad, y su forma y su función ha variado a lo largo del

3

Cada civilización ha ido variando la forma del templo en función de sus necesidades,

pero muchas veces no su ubicación. Da lo mismo que las religiones cambien, el lugar

sagrado se mantiene, donde hubo un Templo griego, hay después uno romano, una

iglesia cristiana, una mezquita árabe… y de nuevo una cristiana,. Lugares como la

Catedral de Santiago de Compostela, la de Toledo, o el ejemplo “sine quanom” de la

Mezquita de Córdoba, nos enseñan como DIOS, en mayúsculas y sin nombre pasa de

una religión a otra pero no cambia su “hogar”.

En Oriente, las creencias son diferentes, y sus templos también, la arquitectura budista

tiene sus raíces en suelo indio, el lugar de nacimiento de las enseñanzas de Buda.

Comenzó con el desarrollo de varios símbolos, representando facetas de la vida de

Buda (563 a.C al 483 a.C.) y después evolucionó hacia el espacio arquitectónico. Así

aparecen, primero, las esculturas como las estupas, después los templos a modo de

pagodas, monasterios y cuevas que han sido espectadoras de diferentes fases del

período budista.

Page 4: El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN)viajarconarte.com/wp-content/uploads/2018/07/El-TEMPLO.pdf · a la divinidad, y su forma y su función ha variado a lo largo del

4

Son lugares especiales y sagrados donde podemos recibir bendiciones y, con solo

entrar en ellos, se graban poderosas impresiones en nuestra mente que nos conducen

al logro de profunda paz interior. Según nos cuentan son Tierras Puras, que en un

mundo lleno de problemas, ofrecen la posibilidad de lograr paz interior en quienes los

visiten. Otro tipo de templo sagrado. Otro concepto.

Durante el Siglo II antes de Cristo, el emperador Wudi de la dinastía Han envió a Zhang

Qian en una misión para explorar la región occidental, el centro de Asia. Esta búsqueda

dio origen a la Ruta de la Seda, que conectó Asia Oriental con Asia Occidental.

Alrededor del inicio de la era cristiana, el budismo, que se originó en India, empezó a

ser difundido en China, justamente a través de la Ruta de la Seda. Esta creencia

religiosa no sólo fue recibida con beneplácito por las masas, también se ganó el

corazón y el apoyo de los líderes políticos y rápidamente quedó reflejada en la

arquitectura del pueblo Chino.

Page 5: El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN)viajarconarte.com/wp-content/uploads/2018/07/El-TEMPLO.pdf · a la divinidad, y su forma y su función ha variado a lo largo del

5

Japón: Sea cual sea la creencia religiosa, en esta tierra de innumerables deidades, los lugares de culto coexisten. Este dicho popular lo expresa mejor que nada: "El japonés nace sintoísta y muere budista."

En este sincretismo religioso, los dioses budistas y los sintoístas coexisten. Por ejemplo, los templos budistas muchas veces tienen símbolos sintoístas. Los japoneses le tienen el mismo respeto tanto a Buda como a los kami (deidades sintoístas). En Japón no existe un budismo o un sintoísmo separados, sino más bien una combinación de sus escuelas, rituales y tradiciones. Su arquitectura reflejará todo este pensamiento.

De este modo iremos comparando “las moradas de Dios”, en unas y otras religiones, y como a lo largo de la historia y hasta el día de hoy, la arquitectura religiosa se ha convertido en un reflejo del alma del hombre.

Page 6: El TEMPLO: LA CASA DE DIOS (Y DE LOS HOMBRES TAMBIEN)viajarconarte.com/wp-content/uploads/2018/07/El-TEMPLO.pdf · a la divinidad, y su forma y su función ha variado a lo largo del

6

Programa

1. Introducción y el Próximo Oriente: de los zigurat (Mesopotamia) a los templos egipcios.

2. La Antigüedad clásica: El templo griego y el templo romano

3. El pueblo judío: Yavhé: La sinagoga

4. La llegada del Dios Cristiano: La basílica Paleocristiana

5. La Edad Media y Moderna: de iglesias, monasterios y catedrales

6. El pueblo árabe: Alá : la Mezquita

7. Oriente: Budismo, sintoísmo, otras religiones: India, China y Japón. Otra forma

de interpretar la arquitectura religiosa.

El curso se distribuirá en 10 clases en aula y una visita externa (entradas no incluidas)