el templo en el corazÓn de la biblia

Upload: jose-trujillo

Post on 09-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEMINARIO MAYOR DE SAN JOS JOS OCTAVIO TRUJILLO MESA INTRODUCCIN AL NUEVO TESTAMENTO I DE TEOLOGA

EL TEMPLO DE JERUSALN Introduccin: Con el presente trabajo quiero profundizar en la historia del lugar santo del pueblo israelita: El Templo, que durante muchos siglos fue smbolo de encuentro con YHWH y que se hizo parte fundamental en la vida de los judos, Un Templo que desde su creacin hasta hoy es muy recordado. En efecto, me ayudar a descubrir el significado que tena el Templo para los israelitas, con un vistazo rpido por su historia y por las distintas sectas o grupos religiosos en tiempo de Jess; quienes ERAN las personas encargadas del culto, su realizacin, y un acercamiento a las distintas fiestas religiosas que se celebraban all. Cronologa1000 David 972-933 Salomn Josafat 870-846 835-796 Joas 735-716 Ajaz 716-681 Ezequias 687-642 Manases 640-609 Josias

El Templo de JerusalnIntroduccin del arca en Jerusaln Ereccin de un altar Construccin del primer Templo Un nuevo atrio Reparaciones Construccin de un nuevo altar Destruccin de la serpiente de bronce Instalacin de altares a los dolos Purificacin del Templo de todos los signos idoltricos Supresin de los dems santuarios y centralizacin del culto en Jerusaln Nabucodonosor expolia el Templo Nebuzadarn, siervo de Nabucodonosor, destruye el Templo Autoriza a los judos a volver a Jerusaln y a reconstruir el Templo Reconstruccin del Templo dirigida por Zorobabel Saqueo del Templo por Antoco Epifanes Judas Macabeo purifica el Templo y lo consagra al culto. Institucin de la fiesta de la Januka Inicio de la construccin del tercer Templo por herodes el grande Dedicacin del Templo Conclusin de los trabajos del tercer Templo Destruccin del Templo tras la toma de Jerusaln por tito Fin de la 2 rebelin juda. Las ruinas del Templo son arrasadas definitivamente El califa Abd-el Malek construye la cpula de la Roca

Textos bblicos2S6 2 S 24,16-25 1R 5,15SS 2Cro 20,5;Jr 36-10 2R 12,5-17 2R 10,10-16 2R 18,4 2R 21, 4-7 2R 23, 4-12 2R 23,8-9 2R 24,13 2R 25, 9-17 Esd 6,3-5 Esd 5-6 1M 1,20-24 2M 5,15-20 1M 4, 36-59

597 cada de Jerusaln 587 Nueva toma de Jerusaln 538 nuevo edicto de Ciro 520-515 169 164

19 10 64 D.C 70 D.C 134 D.C 691 D.C

1

1. Desde antiguo... La Torah y el Templo son los tesoros ms sagrados del pueblo de Dios, asociados estrechamente en su mstica y en su culto. En el desierto, Dios da la ley y la revelacin del tabernculo a su pueblo con el que hace alianza particularmente a todas las naciones. La Biblia Hebraica: la Tanak se inicia con el relato sacerdotal de la creacin del mundo descrita a imagen del Templo; es el modelo que Dios hizo contemplar a Moiss la construccin de la morada (Ex 25,1-22); este relato sacerdotal termina con los libros de Esdras, Nehemas y de las Crnicas, con el recuerdo del rey de Persia autorizando a los exiliados a volver a Jerusaln a reconstruir el Templo. En la Biblia Cristiana se ha modificado el orden primitivo que se da al lugar absolutamente fundamental del Templo, como es el caso del profeta Malaquas que anuncia la vuelta del Seor al Templo ( Mal 3,1) y que se cumple en el Nuevo Testamento con la figura de Juan el Bautista narrada en el comienzo del Evangelio de Marcos y que se realiza en San Lucas cuando Jess entra al Templo el da de la purificacin en el cumplimiento de la ley. En este sentido, el Evangelio de San Juan enfatiza sobre la presencia de Jess en el Templo durante la fiesta de las tiendas (Jn7,14); y con el Apocalipsis que culmina con la esplendorosa visin del cielo nuevo y la tierra nueva, contraponindose al primer cielo y la primera tierra del relato del Gnesis; cuyo Templo es Dios mismo: esta es la morada de Dios entre los hombres. Pondr su morada entre ellos y ellos sern su pueblo y l, Dios con ellos, ser su Dios Ap 21,3 Habiendo roto con el templo de Jerusaln y sin posibilidad de ofrecer sacrificios, la comunidad se consideraba as misma, sin embargo, como el templo de Dios. La historia de la Biblia, describe dos parasos que son los dos Templos donde Dios se hace presente a los hombres. En ella (Biblia), nos hace escuchar la voz de los profetas exaltando el Templo cuyo anuncio es la misma reconstruccin de este lugar. En los himnos y cnticos de peregrinacin, se entona con amor y lirismo al Templo como lugar sagrado. As mismo, la importancia que la Biblia da al Templo, es el acontecimiento que enmarca la vida de un pueblo, de hecho designa el santuario en las diferentes narraciones que encontramos en los libros del Antiguo Testamento: El arca, cuya descripcin recibe No de Dios es un Templo; la Torre de Babel cuya cima alcanza los cielos. En los patriarcas, desde Abraham a quien el Seor le confa la misin sal de tu pas hacia la tierra que yo te mostrar, hasta la vuelta de Jacob a Canan peregrinacin de lugar santo a lugar santo. Este concepto que delimita el lugar santo a travs de la historia muestra un territorio con rboles sagrados, o fuentes donde Dios llama a Abraham quien le dedica su altar y lo invoca.

2

En el xodo, el episodio del becerro de oro se visualiza en la construccin del santuario y su realizacin, teniendo en cuenta el retorno de Dios al Templo y el retorno de la gloria del Seor que haba tenido lugar la purificacin del exilio con la preparacin que Moiss haba hecho a su pueblo. El Arca designa la peregrinacin de Dios, en el que David proyecta construir el Templo y tener en cuenta que los hombres necesitan de ello, solamente cuando todos los espritus comprendan eso, Salomn podr construir el Templo. La construccin es uno de los acontecimientos finales de la historia deuteronmica de Samuel y de los Reyes, como la construccin del Tabernculo en el desierto haba sido un momento cumbre en el libro del xodo. Otro aspecto importante, en este relato que enmarca la historia deuteronmica es la reforma religiosa de Josas en los cap 22 y23 del 2 libro de los Reyes, decret la unidad del culto en torno al santuario legtimo, destruyendo todos los santuarios idoltricos. El Templo era una institucin religiosa semtica bastante conocida en el Canan prebblico. Era la casa de Dios (Betel), su morada. Rodeado de atrios, el dios reciba all a dioses y a hombres brindndoles con las ofrendas que le llevaban. Haban en l mesas de ofrendas, depsitos de agua y bosquecillos sagrados, signos de la fecundidad que el dios conceda a sus fieles.1 En el cuarto ao del reinado de Salomn el Templo fue construido por arquitectos fenicios, cuya elementos utilizados: madera, era transportada en el mar por los mismos, la piedra, tallada por los obreros de Tiro fue trada desde Israel (cf 1Re5,32);y las columnas fueron moldeadas por un artesano fenicio. El Templo de Salomn, constituye un compromiso en la continuidad con el arca de las tribus, imitacin de los reinos vecinos en el culto y la unidad de las tribus a travs de su testimonio de vida que se da en la historia. Las tradiciones patriarcales, nombran lugares santos marcados por una revelacin, aparicin o signo; donde el hombre acude para encontrar a Dios; la funcin religiosa se impone al pueblo ya que con la conquista la alianza de las tribus requieren un lugar de reunin para los juramentos de alianza, los ritos y el culto a un Dios cuya grandeza se va descubriendo poco a poco. Que vaya acompaado del corazn y la justicia negndose a atar a Dios a un lugar: Dios est presente si su pueblo lo invoca con un corazn purificado. El Templo es reconocido como centro de la vida religiosa y social del pueblo, es el lugar donde las oraciones son dirigidas a Dios; es signo visible del vnculo especial que une, a Dios y al pueblo de la promesa; es el Templo, glorioso en el pasado como en el porvenir. Una gloria igual a la de la morada celeste y, por tanto, calificado con los

1

El mundo de la Biblia, N 13, Edicep 1987

3

mismos trminos de esplendor y de gloria. Puesto que se resalta ante todo el Templo que es la casa de Oracin (Is56, 7) y all donde Dios es adorado, all est el Templo. En tiempos de Herodes Herodes el Grande gobern como rey vasallo de Roma, y haba rehusado ya antes, como gobernador de Galilea, el reconocimiento de la autoridad judicial del sanedrn y por tanto de la torah, vigente en sentido profariseo bajo Salom Alejandra. Respet, no obstante, en buena medida los postulados judos tradicionales, incluida la prohibicin de las imgenes (interpretada rgidamente en aquella poca); pero como descendiente de proslitos edomitas, no fue un rey de Israel legtimo. Durante su reinado se destaca la construccin del Templo teniendo en cuenta la santidad y la pureza del mismo; por tal razn, fueron escogidos mil sacerdotes para convertirse en artesanos capaces de asegurar la restauracin del santuario, ya que esta labor no se poda dejar a los laicos; y as Herodes despus de haber reunido el material comenz la construccin prometida. Un rasgo que identifica la unidad del santuario de Herodes, es la importancia del altar de los sacrificios que se levantaba ante el santuario; as mismo, se muestra a un historiador (Flavio Josefo), quin fue considerado poco digno de crdito al narrar acontecimientos antiguos o recientes, pero es el nico testigo ocular de las cosas. De esta manera, los descubrimientos arqueolgicos realizados en Jerusaln tienden a confirmar la imagen de una ciudad bella, y en gran parte nueva. La construccin del Templo dur 46 aos hasta la destruccin en el ao 70 d.C. Las excavaciones arqueolgicas en el sur y suroeste del Templo, realizadas en 1968 por la Universidad Hebraica de Jerusaln, expresaron que el lugar fue uno de los centros vitales de la ciudad en la poca del Segundo Templo, y coincide con la descripcin de Josefo, la arteria principal conduca a los dos grandes mercados de la ciudad - el mercado superior y el mercado inferior en el sur. Posteriormente, se le atribuyen dos grandes construcciones en la poca herodiana. Una situada al sur de la puerta doble; se caracteriza por un conjunto de grandes cisternas y una piscina revocada, la alfarera indica que el primer edificio se remonta al perodo helenstico con una cierta importancia. La otra construccin se encuentra en la cresta sureste en la cima del valle del Cedrn, el edificio se levantaba sobre las terrazas abiertas en la roca. La conclusin a que se lleg con los descubrimientos fue la modificacin decisivas aportadas a la topografa del sector son el resultado del proyecto de Herodes. Los edificios anteriores a Herodes fueron derribados para dejar espacio a los trabajos masivos, resaltando las tumbas antiguas que posteriormente se reutiliz e incorpor al nuevo urbanismo; durante el periodo herodiano, ese sector jug un papel importante como centro de la vida pblica de Jerusaln, siendo el lugar de acogida para los mismos habitantes y para los peregrinos que se congregaban ante las puertas del recinto del Templo.

4

Los Esenios y el templo. Eran miembros del sacerdocio y se consideraban sucesores legtimos del sacerdocio sadoquita; rompieron toda relacin con los sacerdotes que detentaban el poder religioso oficial. Su ruptura con el templo se debi a cuestiones ms rituales que teolgicas. Acusaban a los sacerdotes de Jerusaln de haber modificado el calendario festivo y de haber abandonado las practicas tradicionales de culto, sobre todo las relativas a las leyes de pureza. La ruptura con el sacerdocio de Jerusaln fue la razn de la retirada al desierto, con el fin de comenzar de nuevo la historia de Israel a partir de sus races en el desierto y preparar precisamente en l, el camino del Seor mediante el estudio de la ley. Los zelotes y el templo La ocupacin de la tierra santa por los romanos haba marcado un giro decisivo en la historia del pueblo judo. Bajo la presin de los acontecimientos y, en particular, por el hecho de que el invasor se arrogaba el derecho de destruir o nombrar al sumo sacerdote, cabeza de la aristocracia sacerdotal, el templo limitaba sus competencias a los asuntos de orden estrictamente religioso o dogmtico. La violencia de la resistencia nacional, simbolizada por el grupo zelote, indica con toda certeza in distanciamiento entre la fe de una gran parte del pueblo y la religin oficial. Para defender sus privilegios y mantener su poder, la gente del Templo haba llegado hasta ofrecer cada da un sacrificio por el emperador y el pueblo romano, lo que sin duda alguna, deba ser considerado un gran sacrilegio y una traccin por los puritanos de la fe. Pero en el 66 Eleazar, hijo del sumo sacerdote Ananias da la seal de sublevacin ayudado por los zelotes quienes se tomaron el Templo y la ciudad alta. El hecho de que Jess de Nazareth haya escogido como apstol un zelote llamado Simn revela que el movimiento era bastante conocido en Galilea hacia el 28 de la era cristiana. Esto suscita las relaciones de Jess con la resistencia Juda. Empero, que Simn se relacione con el grupo zelote no significa que el propio Jess haya formado parte del mismo, pero da pie a pensar que los principios de los resistentes no estaban en desacuerdo con su mensaje. Los fariseos y el templo Desde el periodo del segundo Templo la vida espiritual de los judos se fue organizando gracias a los fariseos en torno a dos grandes centros: el templo, lugar de culto sacrificial y la sinagoga, lugar de oracin y estudio de la torah. La fidelidad y la creatividad de los fariseos se manifestaban en una forma decisiva en su actitud respecto al templo de Jerusaln. Para ellos es el lugar central de los lugares santos.

5

3. Peregrinaciones al Templo de Jerusaln Las peregrinaciones consistan esencialmente en la visita al lugar sagrado, el Templo de Jerusaln para celebrar la fiesta y ofrecer sacrificios en honor del Seor. El precepto de las peregrinaciones obligaba a todo el mundo, menos a los esclavos, a las mujeres y a los nios. Miles de peregrinos, se disponan a encaminarse hacia Jerusaln para presentarse en el Templo. Los habitantes de Jerusaln se preparaban para la llegada de los peregrinos: arreglaban los caminos, carreteras y restauraban los pozos. Algunos manantiales eran considerados exclusivos para ciertos peregrinos ricos procedentes de Babilonia. Las sinagogas, eran tambin de los peregrinos cuya utilidad serva como centro de reunin y como albergues durante su estancia en Jerusaln. En este caso, las sinagogas que pertenecan a los de Alejandra o Tarso. Los peregrinos se agrupaban en algunas ciudades como Nehardea y Netzivim para protegerse de los bandidos y de los peligros. Con la llegada de los peregrinos a Jerusaln, se despertaba sentimientos de fraternidad nacional y solidaridad patritica en todo el pas; estos perodos de peregrinacin polticamente eran propicios para sublevar a la poblacin. Tambin los peregrinos aportaban una cierta prosperidad econmica ya que gastaban mucho dinero y hacan importantes regalos. La estrategia utilizada por los habitantes de Jerusaln para animar a los peregrinos a que llegara un gran nmero de ellos, se pona gratuitamente a su disposicin habitaciones, alojamiento y lecho. Los peregrinos ofrecan a quienes les hospedaban las pieles de los animales que acababan de sacrificar en el Templo.

4. Caractersticas De Las Fiestas religiosas en el Templo En el Rollo del Templo se habla adems de una fiesta de consagracin despus del ao nuevo, de una fiesta de las primicias de aceite y de vino a los cincuenta das de la fiesta de las Semanas y de una fiesta conmemorativa del 1 tishri. No se mencionaban en Qumrn las fiestas introducidas por iniciativa macabea: la fiesta de Chanukkah en memoria de la consagracin del Templo bajo Judas el 164 a. C., en conexin con el relato de Judit, y la fiesta de los purim. Desde la perspectiva del culto era de inters primordial en estos contextos el nmero de sacrificios y la observancia de los ritos; por eso haba listas fijas en el ciclo festivo, sobre todo para los sacrificios preceptivos. El simbolismo de la fiesta era en parte de naturaleza cosmolgico-agrcola y en parte de naturaleza histrico-sagrada; parece que ese simbolismo era el preferido por los laicos, porque rara vez podan celebrar las fiestas en el santuario. La fiesta de pascua-mazzot, conmemoracin del xodo, de la liberacin de Egipto y de la derrota del faran, ocup un lugar privilegiado en la conciencia pblica. Era una ocasin para una proclama religioso-poltica frente al soberano extranjero, y muchos

6

vieron en esta hazaa de Dios el modelo de la liberacin escatolgica definitiva. Por eso daba lugar a manifestaciones de acciones de rebelda. La fiesta de las Semanas, adems de su simbolismo como fiesta de las primicias, conmemoraba la revelacin del Sina y la alianza. El da de la gran reconciliacin con su ritual misterioso ejerci siempre, desde antiguo, un profundo efecto psicolgico. Las tres fiestas de peregrinacin (fiesta de las chozas-sukkot, pascua-mazzot y fiesta de las Semanas) ejercan notable influencia en la conciencia juda; igualmente en la dispora, donde procuraban visitar al menos una vez el Templo. La peregrinacin de la Pascua (Pesaj): pan sin levadura, era la fiesta ms confortable y agradable; tenia lugar al comienzo de la Primavera; el clima de Israel es suave y moderado. Los peregrinos eran numerosos, queran comer el cordero pascual ofrecido y sacrificado en Jerusaln. Durante la fiesta de la Pascua, se celebraba la cosecha de Omer: las gavillas. La segunda pascua se realizaba al contar cincuenta semanas que era la solemnidad de la peregrinacin la de Pentecosts o Sharnot. La peregrinacin de Pentecosts (Sharnot): fiesta juda de aspecto religioso y agrcola: la donacin de la Torah en el Sina y la fiesta de las cosechas Todos loa habitantes de los pueblos se reunan en la ciudad principal del mismo. Dorman en la plaza pblica y no entraban en las habitaciones; los que vivan cerca traan higos y uvas frescas, los que vivan lejos traan higos y uvas pasas. Los reyes participaban en las alegres procesiones La peregrinacin de las fiestas de las tiendas (Sukot): esta tercera fiesta conmemora las etapas de los israelitas en el desierto del Sina tras su salida de Egipto. En su vertiente agrcola, se celebra el fin de la recoleccin de los frutos de la tierra. Esta fiesta se estableci en la poca del segundo Templo como fiesta de accin de gracias. Posteriormente se hacia homenaje, marchando en procesin hasta la fuente del Silo y extraan el agua, regresaban al Templo a orar por las lluvias que pronto se avecinaba. Los levitas se colocaban en las escalinatas de los Atrios y tocaban trompetas, liras y cmbalos, tambin practicaban acrobacia y juegos deportivos. Adems de estas importantes peregrinaciones populares en homenaje a las solemnidades judas; se realizaba otro tipo de peregrinacin; los peregrinos suban al Templo para llevar ofrendas, ofrecer sacrificios, de agradecimiento y los sacrificios de los leprosos. Esta peregrinacin tiene cierta relevancia a nivel personal, puesto que el ser humano reafirmaba la unidad con el Templo como lugar central en su vida personal.

7

En el ao 70 d. C se origin la destruccin del Templo, dejando desolacin y una inmensa afliccin al pueblo judo; continuaron las peregrinaciones pero no con la misma importancia de la celebracin que se realizaba anteriormente, se suban a llorar las ruinas del Templo, del pas y del pueblo. 5. El Culto en el Templo. a) El culto sacrificial Las fuentes no permiten conocer una teora elaborada sobre el culto sacrificial. Por una parte, los sacrificios son ordenados por la torh y en ese sentido son obligatorios; por otra parte, los sacrificios aparecen estrechamente ligados a los intereses de sacerdotes y levitas, que tenan derecho a determinadas partes de las vctimas. El fin primordial de los sacrificios era su efecto expiatorio, y el medio de expiacin era sobre todo la sangre de la vctima, que rociaba el altar de los holocaustos o (en grado superior) el altar del incienso o el velo del santsimo. La expiacin no afectaba slo al individuo sino tambin a la totalidad de Israel y su territorio. El pecado y la impureza aparecan personificados como fuerzas reales causantes de desgracias; de ah la necesidad de ritos concretos de expiacin para alejar estos peligros. Esta funcin expiatoria del culto poda extenderse al mundo entero si se argumentaba desde una perspectiva monotesta y desde una teologa de la creacin. Hay que distinguir entre ocasiones, materia y clases de sacrificio. Las ocasiones podan referirse a sacrificios pblicos o a sacrificios privados. La materia de sacrificio eran los animales aptos y puros (el vacuno, la oveja, el macho cabro), especialmente los primognitos; tambin las palomas. Las oblaciones de manjares constaban de harina especial con aceite refinado de oliva y especias; el vino serva de libacin, y las sustancias aromticas (el incienso, sobre todo) se quemaban en el sahumerio. Las oblaciones y las libaciones eran generalmente ofrendas anejas a cierto gnero de sacrificios. Entre las clases de sacrificio hay que mencionar en primer lugar el holocausto, que inclua las ofrendas expiatorias destinadas a reconciliar al personal de culto y al pueblo antes de la ejecucin de los ritos sacrificiales. A estos sacrificios se contraponen los sacrificios de degello, de los que slo determinadas partes (la grasa) se quemaban en el altar, mientras que la carne, una vez separada la parte de los sacerdotes, era consumida en los atrios del santuario por los oferentes en el marco de una cena sagrada. Los sacrificios pblicos formaban parte del calendario de culto y eran financiados por el poder estatal (incluso por el soberano extranjero). Se dividen en sacrificios reglamentarios cotidianos de maana y tarde, con la inmolacin de un cordero cada vez, y sacrificios especficos ocasionales en sbado, fiesta de novilunio, fiesta de ao nuevo (en el discutido comienzo del ao con la primavera el 1 de Nisn o con el otoo del 1 de tishri), fiesta de pascua-mazzot con las primicias de la cebada, fiesta de la alianza), da de la reconciliacin y fiesta de las chozas o sukkot.

8

b) Personal de culto. El verdadero personal de culto perteneca a la tribu de Lev. Los sacerdotes procedan de Aarn, y los ms prominentes, de Sadoq, el primer sumo sacerdote del Templo de Salomn. Los levitas se distribuan funcionalmente en servidores de culto en el Templo propiamente dicho, con funciones auxiliares del sacerdocio y atentos siempre a la ampliacin de sus derechos, porteros y msicos o cantores. Pero los levitas, actuaban en todas las reas de la administracin, incluida la educacin, y no slo en el culto. La importancia del Templo haca que los sacerdotes y, en menor medida, los levitas constituyeran un estamento privilegiado desde la poca persa; pero haba siempre tensiones entre familias distinguidas, acaudaladas y ms modestas. Una estructura jerrquica y hereditaria de ciertas familias, bajo la autoridad del sumo sacerdote y su representante, rega los asuntos internos. Para el servicio de culto, los sacerdotes y levitas competentes se distribuan a tenor del calendario lunar-solar en 24 secciones, y a tenor del calendario solar en 26 secciones, que prestaban una semana de servicio dos veces al ao. A ello se sumaba un equipo de laicos elegidos rotatoriamente a nivel regional. c) Ritos de purificacin La purificacin ritual se realizaba generalmente por inmersin en agua viva y mediante abluciones, una norma que rega para hombres y para objetos; los testimonios arqueolgicos confirman la existencia de instalaciones de bao ritual. La purificacin de la impureza de los muertos requera el agua mezclada con las cenizas de una vaca roja (Num. 19) como agua lustral. Para los sacerdotes y el culto regan normas especiales, y la comunidad de Qumrn, que se consideraba una alternativa a la funcin expiatoria del Templo de Jerusaln, aplic tales prcticas a sus miembros. La corriente farisea trat de generalizar estos ritos sacerdotales e introdujo la purificacin de las manos para casos leves. Al igual que las discusiones sobre lo puro y lo impuro, los mtodos de purificacin fueron un tema de debate importante entre los grupos judos. Esos actos de purificacin por razones de culto y rito no deben confundirse con el acto singular de bautismo, que sellaba la conversin y la purificacin al ingresar en una comunidad (comunidad de Qumrn; bautismo de proslitos), ni con el bautismo de carcter escatolgico, que marcaba la conversin y purificacin definitivas y la entrada en la comunidad escatolgica (cristianismo). Por eso la comunidad cristiana habl en ocasiones de un bautismo superior: el bautismo en el espritu y en el fuego. d) La santidad de los lugares Junto a la santidad material basada en las creencias sobre lo puro y lo impuro, haba una idea de la santidad espacial que, partiendo del lugar de la presencia de Dios, que era el Templo como centro de la mxima condensacin de lo santo, distingua diferentes reas concntricas de santidad escalonada. Esta idea de santidad espacial aparece claramente documentada en el Rollo del Templo, de Qumrn, y ms tarde en la literatura rabnica, y contiene los siguientes grados, con sus correspondientes normas de pureza ritual: 1. lugar santsimo

9

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

vestbulo del Templo. rea del altar de los holocaustos y atrio de los sacerdotes atrio de los hombres atrio de los israelitas o de las mujeres monte del Templo (har ha-bayit) ciudad del santuario alrededores de la ciudad del santuario a) zona estrecha b) zona ancha 9. a) ciudades amuralladas en el pas 10. b) casa 11. tierra santa. La distincin y segregacin en el Templo, incluso arquitectnica- de estas reas de santidad fue objeto de debate en el trascurso de los siglos, sobre todo en lo relativo a los atrios interiores del santuario y a la ciudad del santuario. Los grupos de orientacin sacerdotal extrema acentuaban las segregaciones; los laicos en cambio aspiraban a tener el mximo acceso o al menos la posibilidad de ver las reas sagradas del interior. Los espacios ms interiores (como la nave del Templo, el rea de servicio del altar, el atrio de los sacerdotes) estaban reservados a los sacerdotes y parcialmente a los levitas; de ese modo, Israel y la mayora de los laicos quedaban prcticamente excluidos de la participacin en el Templo o, al menos, claramente segregados; o lo mismo les ocurra, pero en mayor medida, a las mujeres. El santuario de Jerusaln tena dos puntos de culto centrales. Partiendo de la concepcin del Templo como morada, la presencia de Dios en el lugar santsimo y el culto interno en el hekal (con la lmpara, la mesa de los panes de la proposicin y el altar de los sacrificios) eran esos puntos centrales. Un altar de sacrificios no guarda relacin intrnseca con un Templo-morada, sino que representa un tipo de santuario propio. Por ero, el atrio de los sacerdotes formaba con el rea del altar un segundo centro de culto; este centro no era accesible a los laicos, pero era el menos visible, siquiera parcialmente. El punto normal de la asistencia al Templo era el atrio de los israelitas o de las mujeres; en el Templo herodiano, el nuevo atrio de los paganos ofreca adems a los visitantes un espacio fuera del lugar sagrado propiamente dicho. Reinaba all un ambiente de actividad y tambin de intercambio comercial, porque as lo exiga el entramado de los sacrificios y los impuestos. Jerusaln ocupaba como ciudad del santuario un puesto especial en la normativa de la purificacin. A ello se aada un variado simbolismo basado en la teologa de la eleccin: Jerusaln-Sin como ciudad del Templo, como ciudad regia y como smbolo para Israel. La idea de la tierra santa comportaba igualmente aspectos rituales y teolgicos. La tierra de Israel era el territorio donde tena vigencia le tor en toda su extensin, donde no poda haber idolatra y cuya proteccin obligada al rey a librar la guerra santa. 6. Liturgia del Templo

10

Es muy poco lo que sabemos sobre los textos litrgicos que se utilizaban en el Templo para los sacrificios. Pertenecan al acervo del saber profesional de los sacerdotes, y fuera del Templo slo eran conocidos en las tradiciones familiares. Hay que distinguir entre a) celebraciones litrgicas, b) grupos de funcionarios litrgicos y c) fragmentos para participantes laicos, unos destinados exclusivamente a ellos y otros no. La trompeta sacerdotal alertaba al coro levtico y al pblico, y ste acompaaba con responsorios y postraciones. Para las ofrendas diarias con arreglo al tamid, los cantores levticos se situaban sobre un podio en las escalinatas de la entrada, entre el atrio de Israel (o de las mujeres) y el atrio de los hombres, y al son de trompetas que tocaban los sacerdotes desde otro podio situado al borde de su atrio, cantaban salmos para el pblico. Por la maana era Sal. 125, 1-15 y por la tarde Sal. 96; adems, salmos diarios en un orden determinado que ya entonces se relacionaba con la semana de la creacin y con los paisajes correspondientes del relato en Gn. 1, 1ss: el domingo (primer da de la semana) Sal 24, el lunes Sal 48, el martes Sal 82, el mircoles Sal 94, el jueves Sal 81, el viernes Sal 93 y el sbado Sal 92. estos salmos siguieron teniendo cierta vigencia ms tarde, en la liturgia de la sinagoga, ya que no estaban destinados en principio al acto de culto realizado por los sacerdotes en el altar, sino al pblico exterior del atrio. Se conoce muy poco sobre las bendiciones y fragmentos de plegarias que acompaaban los ritos sacrificiales o los ritos ejecutados en el hekal (ofrendas de sahumerio, cuidado de los candelabros, cambio de los panes de la proposicin). Salvo ciertas indicaciones sobre la oracin del sacerdote el da de la gran reconciliacin en textos rabnicos, nos han llegado toda clase de bendiciones sobre todo a travs de Qumrn-, pero casi nunca se especifica su empleo litrgico exacto. Los sacerdotes, levitas y personal laico pronunciaban diferentes fragmentos especficos para sus funciones. Uno de esos fragmentos era bendicin sacerdotal (aarnica) de Nm 6, 24-26. Va dirigida a los participantes y no es un texto acompaante del ritual, pero tena un carcter numinoso especial por la pronunciacin del nombre de Dios. Podra haberse utilizado desde antiguo, an fuera del Templo, en determinadas ocasiones pblicas, lo cual explicara su temprana insercin en la liturgia de la sinagoga. El personal de culto en servicio deba observar una normativa especial. Tamid V, 1 describe una celebracin litrgica que deban realizar los sacerdotes en servicio, de maana, para el comienzo del acto. Inclua una bendicin de entrada, el declogo, el shema Jisrael y otras tres bendiciones ms. Un puente importante para la tradicin sinagogal posterior fue la liturgia del personal laico. Segua un orden litrgico propio durante su servicio en el Templo para cada da de la semana, con lecturas de Gn 1,1-2, 1, asociadas a los salmos del da levticos. El resto del tiempo mantena encuentros litrgicos en sus lugares nativos de modo similar a los momentos de culto en el Templo, primero en Judea y despus de 135 d. C. en Galilea. Despus de la destruccin del Templo se mantuvieron an durante siglos estas celebraciones de culto para grupos sacerdotales y para representantes de laicos, con la esperanza de una restauracin del santuario.

11

El sacerdote en la vida socio-poltica en relacin con el Templo. La estructura del Estado judo del Templo, con la triple divisin en sacerdotes, levitas y laicos, dio preeminencia a la autoridad sacerdotal, aunque sta tuvo que compartir el ejercicio del poder con laicos econmicamente fuertes, como en el caso de la familia Tobiada. Poda haber entre estos notables laicos algunos defensores de una constitucin monrquica o davdica; pero desde el fracaso de la restauracin davdica en la primera poca persa, el sumo sacerdote fue de hecho el vrtice representativo de la comunidad cultual de Jerusaln, y desde la poca persa tarda y helenstica, tambin de la provincia del Templo. Esto ocurri sin duda a novel representativo fundamentalmente, ya que el poder fctico resida en un gremio de notables, la gerusa, en la que el grupo sacerdotal logr obtener del soberano un trato privilegiado para el personal del culto. El sumo sacerdocio era un cargo reservado hereditariamente a determinadas familias descendientes de Sadoq, el primer sumo sacerdote del Templo de Jerusaln bajo Salomn. BIBLIOGRAFA Mazar B, Maigret J, Caselles H, chopineau J, starcky J., El Templo de Jerusaln historia y smbolo en El mundo de la Biblia N 13, edicep 1987. Marier J., entre los dos testamentos, Sgueme, Salamanca 1996. El misterio del templo Trebolle J., Los hombres de Qumram, trotta 1997 Schurer E., Historia del pueblo judio en tiempo de Jess, crstiandad Madrid 1985. Leipoldt J., El mundo del nuevo testamento, cristiandad Madrid 1973 V1. Joacachim J., Jerusaln en tiempos de Jess

12