el tacómetro

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.T.I.R “Emilio Tebar Carrasco” Cumaná-Estado Sucre INSTRUMENTOS PARA MEDIR REVOLUCIONES Realizado por: Roxana Andrade CI: 22739959

Upload: gregory-gutierrez

Post on 30-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 1/9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.T.I.R “Emilio Tebar Carrasco” 

Cumaná-Estado Sucre

INSTRUMENTOS PARA MEDIR

REVOLUCIONES

Realizado por:

Roxana Andrade

CI: 22739959

Page 2: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 2/9

Cumaná, Marzo de 2013

Introducción

Debido a que hoy en día las maquinarias cada vez son más complejas y

costosas resulta indispensable contar con equipos que permitan hacer un

estudio del comportamiento de las maquinas para así monitorear y mantener 

las máquinas en perfecto estado. Dos de estos equipos son el tacómetro y el

estroboscopio, el primero se utiliza para medir las revoluciones por minuto de

un motor y el segundo se emplea en el análisis vibracional y para verificar la

velocidad de giro de máquinas y motores de diversas clases, sin necesidad de

efectuar acoplamiento eléctrico o mecánico alguno. En tal sentido el propósito

de este trabajo es establecer los aspectos básicos sobre el tacómetro y el

estroboscopio como instrumentos de medición.

Page 3: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 3/9

 

Marco Teórico

El Tacómetro:

Es un dispositivo que mide las revoluciones por minuto (RPM) del rotor 

de un motor o una turbina, velocidad de superficies y extensiones lineales. Se

mide en revoluciones por minuto. Estos dispositivos se usan en automóviles y

en la industria para medir las RPM de una maquina.

Existen varios tipos de tacómetros:

El tacómetro óptico: es un tacómetro que mide con precisión la

velocidad rotatoria (RPM) usando un haz de luz visible, puede ser usado

a una distancia de hasta 8 m en un elemento rotatorio. La construcción

robusta, portabilidad y características notables del tacómetro óptico, lo

hacen la opción ideal para el departamento de mantenimiento,

operadores de maquinas y varias otras aplicaciones en maquinarias.

El tacómetro de contacto: es un tacómetro que mide con precisión la

velocidad rotatoria y de superficies, así como longitud. El interruptor 

incorporado del selector permite que el usuario exhiba lecturas en una

amplia variedad de unidades de medidas. La medición con contacto se

lleva a cabo por medio de un adaptador mecánico con cabeza o con

rueda de medición.

Page 4: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 4/9

 

Tacómetro centrífugo: son dispositivos que sirven para indicar la

velocidad de rotación de piezas en movimiento rotacional. Estos

aparatos basan su funcionamiento en la fuerza centrífuga que se genera

en una masa giratoria.

Tacómetro Magnético: Estos aparatos basan su funcionamiento en la

fuerza de arrastre que recibe un disco conductor debido a las corrientes

inducidas en él, cuando se encuentra muy cerca a un imán que gira

Partes de un Tacómetro Centrífugo:

Page 5: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 5/9

 

a) Un eje soportado por cojinetes se acopla a la pieza en movimiento cuya

rotación se quiere determinar.

b) En este eje están montadas dos piezas soportes separadas por un

resorte, una fija al eje, y la otra desplazable. Los dos contrapesos

acoplados a los soportes a través de palancas giran junto con el eje y

reciben la fuerza centrífuga (F) y tienden a separarlas y con ello a

acercar los soportes moviendo el desplazable y venciendo la resistencia

del resorte.

c) Un mecanismo de palancas y un juego de engranajes de amplificación,

trasmiten el movimiento a una aguja, que indica la magnitud deseada en

la escala, graduada en unidades de velocidad de rotación; por ejemplo:

revoluciones por minuto.

Partes de un Tacómetro Magnético:

Page 6: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 6/9

 

Funcionamiento de un Tacómetro:

El tacómetro posee un imán permanente alojado en su interior se pone

a girar en cuanto arranca el automóvil. El accionamiento tiene lugar a través de

una pequeña trasmisión y del llamado árbol del tacómetro que, a su vez, está

acoplado al árbol motor o a una de las ruedas delanteras; cuanto mayor sea la

velocidad del vehículo tanto mayor es también el número de revoluciones del

imán. En el tacómetro, el imán permanente gira dentro de un anillo

de aluminio concéntrico a él, y su campo magnético giratorio genera en dicho

anillo corrientes parásitas que, a su vez, originan otro campo.

La acción recíproca de ambos campos crea así sobre el anillo un

momento que tiende a hacerlo girar en el mismo sentido que el imán, y que es

tanto mayor cuanto mayor sea el número de revoluciones de este último. Sin

embargo, el tacómetro posee un muelle espiral que impide que el anillo gire

libremente, y sólo le permite girar levemente de acuerdo con el momento apli-

cado sobre él Una aguja fijada al anillo señala la velocidad sobre una escala

graduada.

Page 7: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 7/9

 

Estroboscopio: 

Es un dispositivo que emite destellos luminosos a una frecuenciapredeterminada. De esta forma se puede ver un objeto que gira a gran

velocidad como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente. Este

instrumento fue inventado por el matemático e inventor austríaco Simon von

Stampfer hacia 1829, que permite visualizar un objeto que está girando como si

estuviera inmóvil o girando muy lentamente. Este principio es usado para el

estudio de objetos en rotación o vibración, como las partes de máquinas y las

cuerdas vibratorias.

Partes de un Estroboscopio:

En esencia un estroboscopio está dotado de una lámpara, normalmente

del tipo de descarga gaseosa de xenón, similar a las empleadas en los flashes

de fotografía, con la diferencia de que en lugar de un destello, emite una serie

de ellos consecutivos y con una frecuencia regulable.

El esquema de una lámpara estroboscopica está dividido en dos partes

fundamentales:

Circuito de potencia:

Circuito disparador:

Page 8: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 8/9

 

Funcionamiento del Estroboscopio:

Si tenemos un objeto que está girando a N revoluciones por minuto y

regulamos la frecuencia del estroboscopio a N destellos por minuto e

iluminamos con él el objeto giratorio, éste, al ser iluminado siempre en la

misma posición, aparecerá a la vista como inmóvil. Si la frecuencia de los

destellos no coincide exactamente con la de giro, pero se aproxima mucho a

ella, veremos el objeto moverse lentamente, hacia adelante o hacia atrás según

que la frecuencia de destello del estroboscopio sea, respectivamente, inferior o

superior a la de giro.

Page 9: El Tacómetro

7/16/2019 El Tacómetro

http://slidepdf.com/reader/full/el-tacometro-563387dc8d234 9/9

 

Conclusión

El tacómetro es un dispositivo que mide las revoluciones por minuto

(RPM) del rotor de un motor o una turbina, velocidad de superficie y

extensiones lineales. Son usados para llevar un registro de las velocidades del

elemento que estén en estudio, que nos permita saber si esta trabajando de

forma adecuada o no. Este tipo de instrumentos ayudan a evitar que se

detengan las maquinarias, haciendo un mantenimiento en el momento

adecuado. De igual manera el estroboscopio puede medir la velocidad de

rotación de un eje giratorio a través de destellos luminosos sobre el objeto a

medir.

El uso de estos dos instrumentos es importante para el mantenimiento

de maquinas debido a que se puede predecir una falla y establecer correcciones acerca del desempeño de los motores.