el subrealismo

18
EL SURREALISMO

Upload: cosaco-llorme

Post on 01-Jul-2015

564 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

una magia en la pintura entrar en el mundo de los sueños que maravilla la mente creadora del hombre .... jorge flores desde trujillo peru profesor de arte

TRANSCRIPT

Page 1: El subrealismo

EL SURREALISMO

Page 2: El subrealismo

ANTECEDENTES

la meta surrealista y sus medios se remontan siglos antes al nacimiento del movimiento. Basta citar a Hieronymus Bosh ”el Bosco”, considerado el primer artista surrealista, que en los siglos XV y XVI creo obras como “El jardín de las delicias” o el carro del heno”. Pero fue el siglo XX cuando surgiria el nacimiento de una vanguardia filosófica y artística que retomaría estos elementos y los desarrollaría como nunca antes se había hecho. La primera fecha historica del movimiento es 1916, año en que Andre Breton, precursor, líder y gran pensador, del movimiento, descubre las teorias de Sigmund Freud y Alfred Jarry, además de conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un confuso encuentro con el dadaismo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el cual se rescatan las ideas de ambos movimientos. Estos uno inclinado hacia la destrucción nihilista(dada) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo.

Page 3: El subrealismo

Conceptos

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur sobre por encima) mas realismo (realismo) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dedaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.

Page 4: El subrealismo

CARACTERÍSTICASel surrealismo es una de las banguardias artisticas de principios del ciglo XX. Nace en un ambiente literario, y al igual que el resto de las banguardias, propone una gran creatividad artística en un momento de crisis.

En el año 1924, el padre del surrealismo André Breton plantea el manifestó surrealista, el primer texto ideológico del surrealismo. En las vanguardias era habitual que cada movimiento contara con el suyo, era como una vía de auto afirmación.

El movimiento surrealista se encuentra vinculado ala escritura automática, y se caracteriza básicamente por la introducción en la obra artística de referencias oníricas y simbólicas, proponiendo escenarios irreales. Una forma de denuncia y provocación como arma intelectual en ese momento.

El sexo, los sueños, Freud, la imaginación, el psicoanálisis, la fantasía, el sub consiente, las fuciones escondidas, los deseos inconscientes, el rechazo a lo académico, el rechazo a lo convencional, y el rechazo ala lógica o cualquier tipo de razonamiento, son aspectos fundamentales en las ejecuciones surrealistas.

Page 5: El subrealismo

EXPONENTES DEL SURREALISMOa partir del año 1924, el alemán MAX ERNST, el francés JEAN ARP, así como el pintor y fotógrafo estadounidense MAN RAY se incluyeron como miembros del movimiento. También se unieron por un corto periodo de tiempo y el francés ANDRE MASSON y el español JOAN MIRO, quienes se desligaron al año siguiente por su individualismo y desacuerdo por los dictados de ANDRE BRETON. Según MIRON su pintura estaba concebida en un estado de alucinación. Mas tarde , se incorporo el pintor franco-estado unidense Yves Tanguy, asi como el Belga Rene Magritte y el suizo Alberto Giacometti. El pintor catalán Salvador Dali se asocio en 1930,pero mas tarde fue relegado por la mayoría de los artistas surrealistas, ya que estaba mas interesado en la comercialización de su arte que en las ideas de movimiento. A pesar de que durante cierto tiempo fue el artista mas renombrado del grupo, su obra fue tan personal que constituyen unas de las muestras mas representativas del surrealismo. La pintura surrealistas es muy variada de contenidos y tecnicas. Dali , por ejemplo, transcribe sus sueños de una manera mas o menos fotográficas, transformando estados delirantes, alucinaciones y obsesiones en principios artísticos, inspirandose en la primera etapa de la pintura De Chirico. Las esculturas de Arp son grandes lisas y de forma abstracta.

Page 6: El subrealismo

PRINCIPALES REPRESENTANTE

S

Page 7: El subrealismo

OBRAS COMPLETAS Ediciones destino y la fundación Gala- Salvador Dalí han editado las obras completas de Salvador Dalí en volúmenes:- Volumen I: Textos autobiográficos 1. 2003. ISBN 978-84-233-3569-5- Volumen II: Textos autobiográficos 2. 2003. ISBN 978-84-233-3570-1- Volumen III: Prosa, teatro, cine y poesía. 2004. ISBN 978-84-233-3626-5 - Volumen IV: Ensayos I. 2005. ISBN 978-84-233-3779-8- Volumen V: Ensayos II. 2005. ISBN 978-84-233-3780-4- Volumen VI: Álbum. 2004. ISBN 978-84-233-3627-2- Volumen VII: Entrevistas . 2006. ISBN 978-84-233-3880-1

Page 8: El subrealismo

SALVADOR DALÍ

1

Page 9: El subrealismo

SALVADOR DALÍ• Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domenech (11 de mayo de 1904-23

de enero de 1989), primer Marques de Pubol, fue un pintor surrealista español nacido en Figueras, Cataluña.Dali es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también incluyeron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Una de sus obras mas celebres es “la persistencia de la memoria”, realizada en 1931.como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención publica. Esta conducta irritada a quienes apreciaban su arte y justificada a sus criterios, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente mas llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su “amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, (su) pasión por el lujo y su amor por la moda oriental” a un autoproclamado “linaje arábigo”, que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.

Page 10: El subrealismo

MAX ERNST

Page 11: El subrealismo

MAX ERNST Nacido en Bruhl en 1891, ingreso en la universidad de bonn donde estudio

filosofía y psiquiatría. Se alisto en el ejercito alemán durante la Primera Guerra Mundial . Cuando Ernst dejo el ejercito ya había surgido en Suiza el movimiento dadá; atraído por la revolución dadaísta contra lo convencional, Ernst se instalo en colonia y comenzó a trabajar en el collage.

En 1922 se traslado a vivir a parís donde comenzó a pintar obras surrealistas en las que figuras humanas de gran solemnidad y criaturas fantásticas habitan espacios renacentistas realizados con detallada precisión(L´elephant Célebes, 1921, Tate Gallery, Londres).

En 1925 invento el frottage(que transfiere al papel o al lienzo la superficie de un objeto con la ayuda de un sombreado a lápiz); mas tarde experimento con el grattage (técnica por la que se raspan o graban los pigmentos ya secos sobre un lienzo o tabla de madera). Erns fue encarcelado tras la invasión de Francia por los alemanes durante la segunda Guerra Mundial; en la prisión trabajo en la de calcomanía, técnica para transferir al cristal o al metal pinturas realizadas sobre un papel especialmente preparado.

En 1930, debuto como actor en el cine con la edad de oro(L´Age D` Or), segundo filme surrealista del director español Luis Buñuel, donde interpreta el papel del cruel jefe de los bandidos. Dicho film causo un verdadero escándalo en Francia, y fue prohibido por mas de 50 años. Sin embargo, Ernst siguio colaborando en otros filmes de corte surrealista, en los siguientes años.

En 1941 emigro a estados unidos con la ayuda de Peggy Guggenheim, que se convertiría en su tercera esposa en 1942, en 1953 regreso a Francia y a partir de entonces sus obras gozaron de una notable revalorización.

Page 12: El subrealismo

Obras Ernst, Max (2008). Una semana de bondad. Tres novelas enimágenes: La Mujer 100 cabezas (1929), Sueño de una niña que quiso entrar en el Carmelo (1930) y una semana de bondad o los siete elementos capitales (1934). Epilogo: Juan Antonio Ramírez, Traducción: Héctor Sanz Castaño. Colección: Imaginatio vera. Vilaur: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-935763-9-4.

También se a detenido otra edición una semana de bondad con motivo de la exposición en la fundación MAPFRE de Madrid en febrero de 2008. el magnifico resultado de esta edición se debe a la buena labor llevada a cabo en la impresión de gran calidad de tF. artes graficas. Une semaine de bonte. Los collages originales. Fundación Mapfre. ISBN 978-84-9844-150-5.

Page 13: El subrealismo

VLADIMIR KUSH

Page 14: El subrealismo

VLADIMIR KUSHVladimir Kush, nació en 1965 en Moscú, es un pintor surrealista que define su arte como realismo metafórico. Nació en una casa de madera cerca del parque de Sokolniki en Moscú. Comenzó a dibujar y a mostrar su capacidad artística a la edad de tres o cuatro años. A menudo se sentaba sobre el regazo de su padre y terminaba los dibujos que el empezaba. Comenzó asistir a una escuela de bellas artes a la edad de siete años.Aburrido con el estilo de Paul Cezanne en el que se centraba su escuela de bellas artes, Kush comenzó a mezclar imágenes surrealistas pintando su primer cuadro de este estilo a los catorce años, Experimento con diferentes estilos impresionistas después de ver un libro de Salvador Dalí de los años 80, mas este estilo no prevaleció en su obra. Influido por su padre, científico de oficio, piensa que la pintura realista muestra la capacidad profesional del artista adentrando al espectador en un mundo fantástico, como haría un matemático.En 1987, comenzó a vender sus pinturas y exposiciones dentro de la unión de artistas. Por aquel tiempo le invitaron a pintar una serie de retratos para el personal de embajada estadounidense. En 1990, presento sus trabajos en Alemania junto a otros dos artistas rusos. Tiempo después visito los ángeles para una nueva exposición y se quedo en los Estados Unidos. En 1991 su sueño se hizo realidad. Por mucho tiempo había alquilado un pequeño garaje en los Ángeles para pintar, mas no podía mostrar sus cuadros en ningún sitio. Con el dinero que gano dibujando gente el muelle de embarque en Santa Mónica compro un ticket para Hawuai y durmió sobre la playa de Santa Mónica hasta el día de su partida.Su arte observado primero en el continente asiático y después en Alemania en América. En 2001 abrió su primera galería, el en Lahaina, Hawai. Actualmente tiene otra galería en la playa Laguna de California.

Page 15: El subrealismo

REFERENCIAS

1. Vladimir Kush (2006). Biografia. 21 de noviembre de 2007.

2. Vladimir Kush (2002).”Viaje Metaforico”. Editor: Vladimir Kush. ISBN 978-0-9765298-0-4.

3. Vladimir Kush (2006).Biografia. 21 de noviembre de 2007.

4. Vladimir Kush (2002).Mundo y yo ,17(8), 90.

Page 16: El subrealismo

JACEK JERKA

Page 17: El subrealismo

JACEK JERKAEste es Jacek Yerka. Nació en 1952, en una pequeña ciudad del norte de Polonia. Estudio arte en la universidad y siguió su camino de baldosas amarillas. Yerka combina colores como un mago, paisajes, lugares de su infancia, objetos cotidianos, y seres fantásticos. Yerka nos lleva al sueño, al asombro, ala fascinación, a islas imaginarias a países que solo llegan los ojos del niño. Yerka nos tiene una mano para atravesar el espejo y conducirnos a un mundo marino o celestial, a bosques o ciudades llenas de color, a los mundos del sueño, el

asombro y el misterio, a su particular mundo de las maravillas.

Page 18: El subrealismo

Espero sea mi inspirador

• JORGE FLORES MORILLAS