el sol de zacatecas

23
SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES Auditoría Superior del Estado Lunes 10 de noviembre de 2014 EL SOL DE ZACATECAS PRIMERA PLANA, LOCAL Arranca en Zacatecas operativo especial de seguridad Juan Castro El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, instruyó a los miembros del Grupo de Coordinación Local (GCL) la implementación de un operativo especial de seguridad para el proceso de transición de la depuración policial en todo el estado, pues sólo así la entidad mantendrá y fortalecerá las estrategias de seguridad que le permiten al estado la tranquilidad social que lo caracteriza respecto de otras entidades. En la reunión semanal, las instancias estatales y federales refrendaron su compromiso para reforzar la seguridad en la entidad durante el tiempo en que se consolidan las corporaciones municipales, proceso que se agilizará gracias a que los nuevos elementos cubrieron los exámenes de confianza y tienen una mejor preparación y capacitación. El gobernador Alonso Reyes pidió no bajar la guardia en la coordinación que se ha mantenido entre las instancias de seguridad en la entidad, con el objeto de que la ciudadanía se sienta segura en sus respectivas localidades. Refirió que desde su implementación, el Mando Único Regionalizado ha estrechado la suma de esfuerzos con los municipios a fin de atender las demandas de su población, por lo que los alcaldes tienen todo el respaldo tanto del Gobierno del Estado, como del Gobierno Federal. Agregó que además de cuidar la seguridad de los zacatecanos, la administración a su cargo entiende la situación de los elementos que fueron dados de baja por no acreditar los exámenes de confianza, por lo que también anunció la implementación del Programa Especial de Apoyos Productivos a Ex policías. RECORRIDOS PERMANENTES DEL EJÉRCITO El General Antelmo Rojas Yáñez, comandante de la XI Zona Militar, informó que desde el 3 de noviembre operan en los principales municipios de la entidad Bases de Operación Mixta. Aclaró que esas acciones se definieron desde la pasada reunión del GCL a efecto de coadyuvar con la vigilancia de las localidades más pobladas de la entidad tras la depuración policial.

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

EL SOL DE ZACATECAS

PRIMERA PLANA, LOCAL

Arranca en Zacatecas operativo especial de seguridad

Juan Castro

El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, instruyó a los miembros del Grupo de Coordinación Local (GCL) la

implementación de un operativo especial de seguridad para el proceso de transición de la depuración policial en

todo el estado, pues sólo así la entidad mantendrá y fortalecerá las estrategias de seguridad que le permiten al

estado la tranquilidad social que lo caracteriza respecto de otras entidades.

En la reunión semanal, las instancias estatales y federales refrendaron su compromiso para reforzar la seguridad en

la entidad durante el tiempo en que se consolidan las corporaciones municipales, proceso que se agilizará gracias a

que los nuevos elementos cubrieron los exámenes de confianza y tienen una mejor preparación y capacitación.

El gobernador Alonso Reyes pidió no bajar la guardia en la coordinación que se ha mantenido entre las instancias de

seguridad en la entidad, con el objeto de que la ciudadanía se sienta segura en sus respectivas localidades.

Refirió que desde su implementación, el Mando Único Regionalizado ha estrechado la suma de esfuerzos con los

municipios a fin de atender las demandas de su población, por lo que los alcaldes tienen todo el respaldo tanto del

Gobierno del Estado, como del Gobierno Federal.

Agregó que además de cuidar la seguridad de los zacatecanos, la administración a su cargo entiende la situación de

los elementos que fueron dados de baja por no acreditar los exámenes de confianza, por lo que también anunció la

implementación del Programa Especial de Apoyos Productivos a Ex policías.

RECORRIDOS PERMANENTES DEL EJÉRCITO

El General Antelmo Rojas Yáñez, comandante de la XI Zona Militar, informó que desde el 3 de noviembre operan en

los principales municipios de la entidad Bases de Operación Mixta.

Aclaró que esas acciones se definieron desde la pasada reunión del GCL a efecto de coadyuvar con la vigilancia de

las localidades más pobladas de la entidad tras la depuración policial.

Page 2: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 También se ha instruido a las instancias militares de Fresnillo, Tlaltenango y Jalpa, para que desarrollen recorridos

permanentes y, se mantengan en coordinación con las autoridades municipales y los coordinadores regionales del

Mano Único.

SEGURIDAD Y VIGILANCIA

El General Jesús Pinto Ortiz, secretario de Seguridad Pública, precisó que desde el 30 de octubre las seis

coordinaciones regionales del Mando Único están trabajando diariamente mediante recorridos de seguridad y

vigilancia en cada uno de los municipios que les corresponden.

POLICÍA FEDERAL SE SUMA

Héctor Marcos Sánchez Moreno, comisario de la Policía Federal en Zacatecas, reiteró el compromiso de esa instancia

y del Gobierno Federal para sumarse a las medidas de seguridad emprendidas por la administración estatal.

Manifestó que como parte del GCL mantienen la coordinación con su participación en todos los operativos que se

definen en el seno de esta instancia interinstitucional.

Abundó que la Policía Federal sigue desarrollando recorridos en las carreteras federales, además de participar en las

labores de seguridad que surgen de los acuerdos establecidos en la entidad.

En la reunión también estuvieron presentes Francisco Escobedo Villegas, secretario General de Gobierno, el General

Víctor Manuel Bosque Rodríguez, subsecretario de Seguridad Pública y Sergio Martínez Escamilla, delegado de la

Procuraduría General de la República.

http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n3601730.htm

Page 3: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

PRIMERA PLANA, LOCAL

Marcha hoy el SPAUAZ; plebiscito mañana para definir si estalla huelga

Haydeé Santillán

Zacatecas, Zacatecas.- Será este lunes que integrantes del Sindicato del Personal Académico de la Universidad

Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), marchen por las principales calles del Centro Histórico de Zacatecas, con el fin de

exigir un análisis exhaustivo y debate de la situación financiera de la institución.

La marcha cumplirá dos objetivos exigir análisis por parte de diputados y el propio gobierno del estado, así como la

entrega de un documento tanto en Palacio de Gobierno como en el Congreso del Estado, en donde se solicita un

análisis de la situación en la que se encuentra la educación en el estado, no solo de la UAZ, revisar la insuficiencia

del recurso que se percibe para este sector y un segundo documento en donde se prevé financieramente el próximo

año, en donde una vez más el recurso podría ser insuficiente.

Así mismo será el día de mañana que los integrantes de dicha organización sindical, lleven a cabo un plebiscito en

donde se espera determinar si el sindicato estalla a huelga o no esto tras el emplazamiento que se hiciera a la

Universidad.

Indicó Crescenciano Sánchez Pérez Secretario General del SPAUAZ, que esperan obtener algún tipo de respuesta por

parte del rector de la institución Armando Silva Cháirez, ya que hasta el momento lo único que se ha escuchado es

que se está gestionando recurso.

Aseguró que la falta de información sobre la situación real de la institución en materia de números, provoca que no

se cuantifique con exactitud cuarto recurso se requiere para evitar una mayor crisis.

http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n3601734.htm

Page 4: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

IMAGEN

OCHO COLUMNAS, CAPITAL

Reemplazarán hasta enero a 120 custodios despedidos: Pinto

SELENE LAMAS

A más tardar a finales de enero la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) contratará a los 120 custodios que dio de

baja por no acreditar los exámenes de confianza.

Jesús Pinto Ortiz, titular de la dependencia, dijo que los penales que sufrieron más bajas fueron el de Cieneguillas y

el de Fresnillo, por lo que se ha requerido del apoyo de la Policía Estatal Preventiva.

Por ello, indicó que la sustitución de custodios se priorizará en estos dos penales y posteriormente se enviarán

agentes a los otros 16 distritos judiciales del estado.

Pinto Ortiz precisó que del penal de Cieneguillas fueron dados de baja 22 custodios, lo cual no ha causado una

situación difícil o de ingobernabilidad, pues se ha tenido el apoyo de las corporaciones estatales de seguridad.

El funcionario estatal también mencionó que no se ha registrado ninguna queja por parte de los internos y aseguró

que para tener un mayor control se acaba de hacer una revisión en la cual se detectó todo en paz.

Retiro voluntario

Por otro lado, Pinto Ortiz informó que de los 17 custodios exonerados por la fuga de 2009 del penal de Cieneguillas,

solo cuatro aceptaron reintegrarse y los otros 13 solicitaron su retiro voluntario.

Agregó que aún no se les ha liquidado y que por ahora se realizan cálculos para ver cuánto es lo que por ley les

corresponderá.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/cubriran-hasta-enero-nvacantes-de-custo-21-29-19-6q

Page 5: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

EL LATIGAZO

Con peras y manzanas

Los alcaldes que dicen no poder liquidar a los policías despedidos o son unos pen... osos en aritmética básica o

simplemente se hacen. A los agentes que reprobaron los exámenes de confianza les deben liquidar con tres meses

de salario y la parte proporcional de prestaciones anuales como el aguinaldo. Esto significa que si los corrieron el 29

de octubre no les van a tener que pagar salario ni en noviembre ni en diciembre. Es decir, se ahorran (por decirlo de

una manera muy burda) dos meses de sus salarios. De tres que deben pagarles. En el caso del aguinaldo, les pagarán

menos de lo que debieron prever al iniciar el año, dado que no laborarán todo el 2014. ¿De veras que tanto se les

atora un mes extra? ¿Por qué no los corrieron en septiembre y así podrían haberlos indemnizado con sus no-salarios

de octubre a diciembre? En resumen: no solo no hicieron caso a "mamá Federación" cuando en 2013 les dijo que

guardaran un colchoncito para despedir a los polis no confiables, sino que además ahora quieren desaparecer parte

del gasto de nómina que (eso al menos) debió estar contemplado.

Page 6: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

RUNRÚN

Por Francisco Reynoso

Solo dos alcaldes dieron la cara a policías

Fomenta gobierno migración ilegal

Después de la paliza electoral a los demócratas en EU, en especial al presidente Barack Obama, el gobierno de Miguel

Alonso -opinan expertos- debe replantear su política migratoria porque se agudizará la persecución de

indocumentados y las penas. El representante Mark Walker, de Carolina del Norte, ya propuso llevar fuerzas

militares a la frontera y, paradójicamente -lamentan analistas-, en Zacatecas se fomenta la migración

indocumentada.

Convenio con Tijuana

Rigoberto Castañeda y Felipe Cabral, titular del Instituto Estatal de Migración y embajador de Zacatecas en California,

firmaron un convenio harto discutible con el gobierno de Tijuana que preside Jorge Astiazarán. Los zacatecanos

deportados por esa frontera -presumen ambos- podrán tramitar, durante su estancia temporal en un albergue, acta

de nacimiento, carta de identidad y credencial para votar del INE. Luego, el gobierno de Miguel Alonso pagará pasaje

y viáticos para que vuelvan a casa.

Beca migratoria

Hasta ahí, todo bien. El puerco tuerce el rabo cuando los deportados no quieran regresar y se empeñen en cruzar la

frontera a como dé lugar. El convenio con Tijuana -confirma Leticia Castañeda, regidora y presidenta de la Comisión

de Asuntos Fronterizos- contempla que los deportados podrán permanecer en el albergue, con el pipirín asegurado,

hasta… ¡tres meses!

De mala leche

El Tribunal de Justicia Electoral que preside Silvia Rodarte corrigió la plana al IEEZ de su “gran amiga” Leticia Soto.

En acatamiento de lo dispuesto por la Sala Regional del Trife, aprobó que Democracia Alternativa, representada por

José Alfredo Guerrero Nájera, inicie proceso para convertirse en partido político estatal. Empero, el resolutivo fue

“de mala leche” y nuevamente será impugnado ante el Poder Judicial federal.

Page 7: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 Atropello electoral

Presuntamente manipulados por Rodarte, los magistrados del TJEEZ autorizan a Guerrero Nájera realizar 39

asambleas municipales para alcanzar el título de partido político, pero lo sujetan a la ley electoral local. Así, tendría

obligación de reunir 1% del padrón electoral en cada asamblea. Para Guerrero lo correcto hubiese sido aplicar la ley

federal, que exige 0.26% del padrón. Ese será su argumento para impugnar.

Estilo Osorio Chong

Pocos alcaldes dieron la cara a los policías que tuvieron que despedir porque, según la Comisión Nacional de

Seguridad, de Monte Alejandro Rubido, reprobaron los exámenes de confianza. Carlos Peña, en medio de la crisis,

los enfrentó en su terreno, igual que Miguel Ángel Osorio, titular de la Segob, a estudiantes del IPN. El alcalde no le

tuvo miedo a reproches, posibles jalones y, sobre todo, a recordatorios maternales.

Salió en hombros

Tampoco Pepe Pasteles le sacó al parche. Como torero caro, el alcalde de Jerez se metió al terreno del toro para

hacerle faena. Y cortó orejas y rabo. Pasteles habló cara a cara con los jenízaros despedidos y sus familias. Puntualizó

que la decisión de correrlos no fue del ayuntamiento, sino del Gobierno Federal y les ofreció ayuda institucional y

un apoyo económico para que inicien un negocio propio. Salió en hombros.

Forrados de dinero

Vecinos de Concepción del Oro piden al gobernador Miguel Alonso que, hasta donde sus atribuciones lo permitan,

frene las raterías del alcalde René Montejano. Al auditor Raúl Brito lo retan a denunciar la porquería en el

ayuntamiento, manejos fraudulentos en obra pública y en el sistema municipal de agua, con presunta complicidad

del diputado del PRD, Juan Carlos Regis. “Se están forrando de dinero”, acusan.

Como los Abarca

La gente de Concha del Oro pregunta al procurador Arturo Nahle qué le impide actuar en las denuncias contra el

constructor Eric Reyes García, de la empresa Cohen. Lo instan a investigar las compras de casas y terrenos que

Montejano y su secretaria habrían hecho en Saltillo y Monterrey. “No son la pareja imperial de los Abarca, pero

no andan lejos”, dice. Y advierte que si no quiere, o no puede proceder, no le eche la culpa a Amalia García de la

impunidad en Zacatecas.

Page 8: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 Muy conchudas

Ante problemas de inseguridad en sus instalaciones, Walmart, Aurrerá, Soriana y Sam’s asumen posturas conchudas.

Arturo Nahle se reunió con sus directivos para instarlos a tener mayor vigilancia.

Solo avisan: “No nos hacemos responsables de robos”, como si le estuvieran haciendo un gran favor a su clientela.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/fomenta-gobierno-migracion-ilegal-nsolo-21-51-58-wr

Page 9: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

PRIMERA PLANA, ESTADO

En la presidencia ya lo ven a uno como "enemigo": Martínez Rivas

Rechazan regidores de Loreto propuesta para reducirse dieta

ALEJANDRO WONG

LORETO.- Seis regidores rechazaron la “gran propuesta” de reducirse la dieta que les hizo su compañero Víctor

Andrés Martínez, quien les advirtió que en la presidencia ya lo ven a uno como “enemigo”.

“Dicen que ganamos mucho de nuestra dieta. Estamos aquí para servirle al pueblo. Si somos coherentes de hacerle

caso a los ciudadanos, si somos servidores públicos, bajémonos la dieta”, expuso Martínez Rivas.

En sesión de cabildo, la regidora Blanca Alicia Quevedo Gordón acusó a Martínez Rivas de querer sobresalir, “¿es

para que digan que te bajaste el sueldo o qué?”, le dijo.

El edil de la propuesta insistió en que los regidores tienen una mala imagen. “Lo están viviendo, simplemente un jefe

de departamento no te ve como tal”, expuso.

Ante esta declaración, su compañera América Citlali Anaya Nava le pidió “ponerse los pantalones” y tratarlos como

ellos lo traten.

Así pues, el alcalde Eduardo Flores Silva sometió la iniciativa a discusión; el priísta se reservó su opinión al considerar

que era asunto propio de los regidores.

La propuesta de reducirse la dieta no prosperó, ya que en contra estuvieron Heriberto Alvarado Guerrero, Claudia

Esquivel Valencia, José Manuel Lemus Acosta, Blanca Alicia Quevedo, América Citlali Anaya Nava y Jeaneth de

Guadalupe Ruiz Esparza Tovar.

A favor solo se pronunciaron Beatriz Adriana Cortés, Honorato Morales Chávez y obviamente Martínez Rivas. Sergio

Guzmán Solís y Patricia Mireya Cortés se abstuvieron de votar, mientras que Hugo Alfredo Dávila estaba ausente.

“No procede la gran propuesta del regidor Víctor Andrés Martínez”, dijo América Anaya al terminar de contar los

votos.

Según el portal de transparencia, los ediles reciben una dieta de 30 mil 679 pesos mensuales, mientras que el alcalde

Flores Silva percibe 81 mil 90 pesos. En el caso de la síndica Érika Priscila Díaz Salas, recibe 51 mil 960 pesos, también

mensuales.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/rechazan-regidores-de-loreto-propuesta-20-59-19-7o

Page 10: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

CAPITAL

Descartan recorte laboral para el rescate de la UAZ

ALEJANDRO ROMÁN

Diputados federales de Zacatecas informaron que en negociaciones para el rescate financiero de la UAZ van

avanzadas y que en ningún proyecto de apoyo se plantea el recorte de personal, pero sí el evitar contrataciones.

Adolfo Bonilla, diputado federal por Zacatecas, indicó que después de que se apruebe el Presupuesto de Egresos de

la Federación (PEF) para 2015 se dará a conocer el recurso extraordinario que se le destinará a la Universidad

Autónoma de Zacatecas (UAZ) para diferentes rubros, como la deuda histórica y el recurso extraordinario que

necesita para el cierre de 2014.

Confirmó que el recorte de personal no se abordó en ninguna de las mesas de negociación entre funcionarios de la

UAZ, representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Secretaría de Educación Pública

(SEP).

Aseguró que “dentro de este rescate financiero sí se contempla una cláusula para no incrementar la plantilla laboral

que no sean necesarias y que no abonen a la efectividad de la casa de estudios”.

El legislador federal recordó que la deuda de más de 860 millones de pesos de la UAZ es por no haber pagado

conceptos de seguridad social, como el ISSSTE, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y el Fovissste.

Esperan al PEF 2015

Judit Guerrero, diputada federal por Zacatecas e integrante de la Comisión de Educación y Servicios Educativos en

la Cámara de Diputados federal, estimó que el próximo 15 de noviembre pudiera aprobarse el PEF 2015, por lo que

dijo que después de esa fecha se daría a conocer la cifra económica que recibiría la universidad.

Ambos legisladores destacaron la buena disposición de las dependencias federales y de las autoridades universitarias

para la concreción de planteamientos en favor de la institución educativa de mayor presencia en Zacatecas.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/descartan-recorte-laboral-para-el-resca-20-29-18-j

Page 11: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

ESTADO

Recibió Márquez crédito de $100 mil

SILVIA VANEGAS

JEREZ.- El director de Desarrollo Económico y Social del ayuntamiento, Héctor Márquez Medina, admitió que recibió

un préstamo de 100 mil pesos del municipio, de los que aseguró haber pagado 70 mil.

Es permitido que los servidores públicos tengan acceso a préstamos por parte del municipio, manifestó el también

exdelegado del Instituto Nacional de Migración.

A todos los funcionarios y trabajadores de todos los niveles en el ayuntamiento, dijo, se les otorga esta posibilidad.

Incluso, Márquez Medina comentó que en el caso de la dirección a su cargo unas seis personas ya recibieron

préstamos del ayuntamiento.

Dijo que estos créditos se pueden facilitar tanto a los empleados sindicalizados como a los que no los son.

“No hay algún problema por eso, al contrario todo es muy transparente y lo más importante es que se está pagando.

Aquí el problema sería que se pidiera un préstamo y nunca se liquidaría”, manifestó Héctor Márquez.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/recibio-marquez-credito-de-100-mil-21-51-58-d1

Page 12: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

ESTADO

"Gestiona" apoyos funerarios

Admite regidor que hace negocios con alcaldía de Jerez

SILVIA VANEGAS

JEREZ.- El regidor Nicolás González admitió que hace gestiones para que el municipio apoye a personas en la compra

de servicios funerarios en diversos negocios, entre los que se incluye el suyo.

“A mí el municipio no me debe, se lo deben a la gente”, dijo el perredista.

Sin embargo, el edil reconoció que se expidieron cheques a nombre de su esposa por el pago de un servicio que se

le dio a los familiares de una persona que se ahogó en la comunidad de Santa Rita, víctima de una tormenta que

causó muchos daños.

Argumentó que también se reciben pagos a su negocio porque a la gente se le ayuda con una factura para poder

sacarlos adelante y logren conseguir el apoyo del municipio.

Refirió que entre los apoyos más importantes que se dan a las personas que no cuentan con recursos se dan en los

gastos de servicio de panteones.

Mencionó que desde hace años que gestiona estos apoyos en el municipio.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/admite-regidor-que-hace-negocios-con-al-21-51-58-zx

Page 13: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

LA JORNADA ZACATECAS

CONTRAPORTADA

Tribunal de Cuentas, opción para modificar el diseño institucional contra la corrupción

ALMA RÍOS

■ En México hay un gasto de 600 mil mdp por efectos de este fenómeno: Javier Contreras

■ Participación social, una de las claves para resolver el problema, coinciden docentes

Las evidencias acusan falta de voluntad política de quienes fueron citados como “los carteles políticos”, para la

constitución de un Tribunal de Cuentas independiente del Poder Legislativo y ciudadanizado, mismo que con

mayores facultades sustituiría a la actual Auditoría Superior del Estado (ASE). En México y por tanto en Zacatecas,

no se atiende a la aplicación de la Ley sino a la celebración de acuerdos políticos, hecho situado como manifestación

de la corrupción y expuesto en el programa de La Jornada Zacatecas TV, Synergia.

El caso quedó otra vez manifiesto, se dijo, en la reciente evasión de los diputados de la 61 Legislatura del estado de

interponer denuncias contra quienes desviaron fondos por alrededor de 779.5 millones de pesos derivadas de la

revisión de las cuentas públicas de los ejercicios fiscales 2009, 2010, 2011 y 2012 que hizo la ASE.

El asunto reciente fue citado por Marco Antonio Torres Inguanzo, conductor de la serie, quien precisara los costos

de la corrupción para México en alrededor de 9 por ciento del PIB, como de “corrupción abierta”, esto es, donde la

propia ley se exhibe como ineficaz, contrario a aquellos actos que la transgreden de manera oculta.

Se recordó, fue el amparo interpuesto por la ex gobernadora Amalia García Medina y concedido por la Suprema

Corte de Justicia de la Nación en 2011, el hecho que habría servido de sustento a los legisladores para argumentar

un hueco legal que haría inaplicable la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

No obstante, Manuel Rodríguez Valadez, docente e investigador de la Unidad Académica de Derecho de la

Universidad Autónoma de Zacatecas, dijo no era competencia del poder Legislativo del estado fincar

responsabilidades, sino del Judicial, por lo que ante esta omisión legal, “por lo menos moralmente”, los diputados

debieron haberlo intentado.

El amparo, precisó, “es personalísimo”, es decir, el hecho de que lo haya obtenido Amalia García Medina no

significaría la imposibilidad de fincar responsabilidades a cualesquiera de otros funcionarios públicos.

Agregó, entre otras consideraciones, son responsables de esta omisión legal que tiene que ver con el refrendo de

toda ley a que obliga el artículo 85 de la Constitución del estado y que para el caso quedara pendiente desde su

Page 14: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 promulgación, tanto el gobierno que la emitió, su sucesor en el Ejecutivo, esto es la propia Amalia García Medina,

pero también la actual administración de Alonso Reyes, pues ninguno de ellos resarció el error.

Este último dijo, tuvo “más de mil 200 días” para hacerlo, luego de que fracasara su campaña de linchamiento contra

García Medina.

Por su parte Javier Contreras Díaz, docente e investigador de la Unidad Académica de Economía de la UAZ, situó el

fenómeno en un contexto de crisis sistémica de corrupción y opacidad, que no es privativa del sector público y menos

gubernamental, agregó en cita como ejemplo, a la propia Universidad.

Dijo hay una red tan enorme de complicidades no solamente en el ámbito político, sino en el cultural, religioso y aun

en el familiar, que deriva de la crisis económica, a la que ha sucedido una social y finalmente moral.

“Vivimos en este país una peste moral porque no hay rendición de cuentas y hay un empoderamiento de los carteles

políticos y una criminalización de las finanzas públicas”.

Entre los datos ofrecidos por el economista, se encuentran un gasto en el país de 600 mil millones de pesos por

efectos de la corrupción, un trillón de dólares a nivel mundial para “afinarla y aceitarla” y para el caso de Europa un

monto de 240 millones de euros como costo de este fenómeno, donde España “se lleva gran parte”.

Rodríguez Valadez agregó a la lectura ofrecida por Contreras Díaz, donde este recreó los hechos ocurridos

recientemente en la Legislatura del estado como que “juegan a la una y una, yo te apruebo”, como una expresión

más de que los ciudadanos no son tomados en cuenta.

El problema no es que informen los políticos lo que hacen, sino que antes, no consultan a la ciudadanía lo que deben

hacer, esto lo expuso como otro elemento de una crisis de la democracia representativa, donde los funcionarios

hacen con los recursos del pueblo “de la forma en que les viene en gana”.

Ante las consideraciones, Marco Antonio Torres Inguanzo propuso la posibilidad de modificar el diseño institucional

para obstaculizar los actos de corrupción del Estado, esto es, generar contrapesos e introducir nuevas formas de

vigilancia y procedimientos para la transparencia del uso de los recursos públicos.

Recordó fue en 2010, cuando inició la discusión como propuesta de este gobierno, para proponer un Tribunal de

Cuentas, que permitiría una más rápida y efectiva revisión de las cuentas públicas pero también de fincar

responsabilidades a los servidores responsables de las mismas.

Retomó de las consideraciones hechas entonces por el jurista Miguel Carbonell, acerca de las bondades de una figura

legal como esta, el énfasis en la necesidad de su autonomía y el mecanismo para nombrar a los integrantes de este

órgano.

Al respecto, Rodríguez Valadez afirmó la Constitución debe tener pesos y contrapesos y equilibrio en el reparto de

atribuciones, pero asimismo dijo no hay voluntad política para ello, pues por eso se diseño la ASE “endeble y enferma,

para que no se haga nada, porque en México padecemos del síndrome de la alegría de fingir”.

En dado caso de que se concretara el Tribunal de Cuentas dijo, lo más importante es su autonomía o bien se

incorpore al Poder Judicial del estado porque “en México estamos decididos a que todo se arregle políticamente”.

Page 15: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 Más escéptico, el economista Díaz Contreras, dijo los políticos de siempre no le entran a la ciudadanización de los

espacios de fiscalización y elección popular “porque tenemos una partidocracia”.

Aun teniendo una ley muy precisa y adecuada, un marco jurídico eficiente, observó, existen complicidades que se

hacen para violentarla y aun la economía.

“La expresión más cruda es el robo de los bienes públicos, la malversación de fondos, el ocultamiento de la

información y el empoderamiento de los delincuentes (funcionarios) públicos”.

Aquí no hay diferencia entre los políticos agregó, pues hay algunos que han encontrado “su nicho de acumulación

en la miseria”.

De esta manera afirmó, existe “una barrera infranqueable para la ciudadanía”, al respecto comentó su propia

experiencia acerca de haber interpuesto denuncias ciudadanas que no han prosperado.

Lo que se puede hacer, se propuso a modo de conclusión parcial de un tema que adelantó el conductor de Synergia

seguirá recuperándose en este espacio para su análisis, es formar ciudadanía.

La participación social y ciudadana, se afirmó, “seguramente es una de las claves para resolver todo problema de

corrupción”.

http://ljz.mx/2014/11/10/tribunal-de-cuentas-opcion-para-modificar-el-diseno-institucional-contra-la-corrupcion/

Page 16: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

NTR EL DIARIO

OCHO COLUMNAS, METRÓPOLI

Sinfra impone diezmo, acusan constructores

Saúl Ortega

Constructores y contratistas, quienes prefirieron conservar el anonimato por temor a represalias, afirmaron que en

la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), que encabeza Mario Rodríguez Márquez, cobran hasta 20 por ciento el valor

total de cualquier obra que sea asignada a alguna empresa, práctica que es conocida en el gremio como diezmo.

Las fuentes consultadas aseguraron que el encargado de realizar estos cobros es el secretario particular del

funcionario de primer nivel, José Hernández Saucedo.

A los constructores se les demanda este pago cuando llegan a las instalaciones de la Sinfra para concluir el proceso

de contratación de la obra, detallaron.

En ese momento son llamados por Hernández Saucedo a sus oficinas, y al momento de saludarlos, les coloca un

papel autoadherente –conocidos como post-it– en la mano con un mensaje que, en la mayoría de los casos, dice:

“Debes pagar 20 por ciento de la obra por adelantado”.

Aseguraron que en ocasiones el secretario particular de Rodríguez Márquez abiertamente realiza la advertencia de

que es necesario acudir a la Casa de Gobierno a pagar esta participación en efectivo.

Ahí, los constructores deben aguardar en la puerta hasta que una persona abra y los llame al quicio, aunque sin

permitirles la entrada; afirmaron que entregan el dinero en un sobre que se lleva esta misma persona, quien regresa

luego de unos minutos y les confirma si es correcta la cantidad, para luego decirles: “aquí nos vemos para la próxima”.

Este procedimiento es similar al que ocurre en la casa familiar del gobernador Miguel Alonso Reyes, ubicada en la

calle Fernando Villalpando, cerca de la Preparatoria 1 de la UAZ; la diferencia radica en que a los constructores sí se

les permite el acceso a este inmueble y, de acuerdo con los entrevistados, le entregan el dinero a Juan Alonso Reyes,

hermano del mandatario.

Esta cantidad se debe entregar por todo tipo de obras, sin importar el monto total del costo de éstas; “hay obras de

100 mil pesos por las cuales también tenemos que pagar 20 por ciento (de diezmo)”, acotaron.

Los empresarios afirmaron que esto afecta la calidad de las construcciones que realizan, porque deben disminuir los

materiales a utilizar, situación de la que está enterado Mario Rodríguez Márquez.

Page 17: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 Además, reconocieron que en otros gobiernos estatales también se pagaba este diezmo, “pero sólo por la primera

obra; después ya no pedían nada. Ahora la diferencia es que, por cada obra que asigna la Sinfra, tenemos que pagar”.

Mientras tanto, en las obras de caminos rurales, otras fuentes confirmaron que a los contratistas se les exige el pago

en efectivo de 10 por ciento del valor de obra, además de que se les retira 1 por ciento del material de construcción.

Esto lleva a que todas las obras “sean de tan mala calidad; es posible que se generen accidentes a consecuencia del

rápido desgaste que van a tener”.

A esta preocupación se sumaron los contratistas, porque finalmente son ellos los responsables de los proyectos y

ponen en riesgo, además de su reputación, la integridad física de quienes usarán las construcciones mal hechas

debido a las condiciones que ha puesto el secretario de Infraestructura para asignar trabajo a las empresas

zacatecanas.

Otra queja recurrente de los constructores consultados es la falta de asignación de obra pública, “pues 70 por ciento

de las licitaciones la asignan a los favoritos del gobierno”; además de que ésta es escasa en la actual administración.

Como ejemplo, citaron la construcción de las llamadas glorietas de la muerte; a la fecha se desconoce la empresa

constructora a la que le asignaron la obra. Cada una de las 56, de acuerdo con datos de la Sinfra, tuvo un costo de

alrededor de 1 millón 900 mil pesos.

Además, los presidentes municipales de Jerez, Villanueva y Fresnillo, José Manuel Viramontes Rodarte, Miguel

Torres Rosales y Benjamín Medrano Quezada, manifestaron su inconformidad por estos centros cívicos.

Incluso en los casos de Jerez y de Fresnillo, las glorietas ya fueron demolidas con recursos de la Sinfra y serán

reconstruidas en otros puntos, lo que implica un triple gasto para el gobierno del estado, dado que fue la

construcción, la demolición y la reconstrucción.

Además están los proyectos anunciados por el gobierno, en los cuales incluso se han colocado las primeras piedras

sin que iniciara la construcción, como la planta fundidora de metales y la Casa de Lectura Amparo Dávila, aparte de

un centro comercial en Fresnillo, que presuntamente se ubicará sobre la avenida García Salinas, obra que

actualmente se encuentra en el abandono.

http://ntrzacatecas.com/2014/11/10/sinfra-impone-diezmo-acusan-constructores/

Page 18: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

PRIMERA PLANA, METRÓPOLI

Busca SNTE recursos para aguinaldos

Docentes esperan aguinaldo puntual

Abigail Salinas

Zacatecas.- Omar Peréyra Pérez, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE), aseveró que los aguinaldos que se deben entregar en el mes de diciembre a los profesores “es

una obligación que tiene Gobierno del Estado, y esperamos que puntualmente se cumpla”.

Después de las declaraciones que hizo Marco Vinicio Flores, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas

(Seduzac), con respecto a que aún no se cuenta con el recurso para pagarles el aguinaldo a los trabajadores aseveró

que “estamos previendo una estrategia para que el recurso no llegue puntualmente y no se vean afectadas las

prestaciones de los trabajadores”.

Peréyra Pérez, comentó que esta semana, tienen programada una reunión con el Secretario de Finanzas (Sefin),

Fernando Soto Acosta, y con personal de la Seduzac, para prever que no se queden sin dicha bonificación.

Además, el secretario dijo que los trabajadores se beneficiarán por la reforma educativa aprobada el año pasado,

pues recordó que ahora será la federación la que se encargará de pagar las bonificaciones, prestaciones y aguinaldos

de los profesores federales.

Explicó que con la reforma se obtendrá una bonificación anual mayor a la que se recibía por parte de gobierno del

estado, pues se sustituirá el otorgamiento de un bono anual de 2 mil pesos para docentes y de mil 750 para

trabajadores, por otro mayor pero cuyas cifras específicas no detalló.

http://ntrzacatecas.com/2014/11/09/busca-snte-recursos-para-aguinaldos/

Page 19: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

PRIMERA PLANA, METRÓPOLI

Adeuda CEBUAZ $400 mil de tenencia de camiones

Renata Avila

Zacatecas.- Camerino Eleazar Márquez Madrid, presidente de la Coordinadora de Estudiantes Becarios de la

Universidad Autónoma de Zacatecas (CEBUAZ), afirmó que éste adeuda entre 300 mil y 400 mil pesos por concepto

de tenencia a la secretaría de Finanzas (Sefin), por los 10 camiones que prestan el servicio de transporte a los

universitarios en la capital zacatecana.

“Aproximadamente 30 a 40 mil pesos, por unidad, porque lo que debemos de sumar es por varios años”, expuso.

“Tenemos 5 años trabajando, y sólo pagamos 1 año, y tampoco estamos en condiciones de darle dinero al gobierno

de una empresa social, que es una asociación civil porque no lo tenemos”, justificó el también consejero nacional

del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En conferencia de prensa celebrada este domingo, demandó “la solidaridad y la colaboración del señor gobernador

del estado, que cuando andaba de candidato se comprometió a apoyar éste proyecto y en los hechos no ha hecho

nada”.

Enfatizó que el CEBUAZ “no es una empresa ni tampoco un proyecto lucrativo”.

Advirtió que para el caso del transporte, “lo hemos estado llevando de manera autogestora sin aumentar o

incrementar el costo que se sigue sosteniendo en 3 pesos, y esto nos ha permitido solo cubrir lo que son pagos de

choferes, combustibles”.

“No trabajamos en periodo de vacaciones, y aparte no somos una empresa que trabaje los fines de semana (…) el

tema del transporte público en Zacatecas, debe de ser rediscutido junto con la Ley de Tránsito con todo lo que

implique el uso de la iniciativa urbana, llámese boulevard, o Avenida”, puntualizó.

Con respecto al servicio de hospedaje brindado a través del albergue estudiantil, manifestó que el CEBUAZ requiere

actualmente 11 millones de pesos, “ahorita nosotros lo que seguimos requiriendo es para acabar la última etapa de

construcción, estamos requiriendo la construcción de un edificio más del albergue”.

Deja representación ante el INE

Asimismo, dio a conocer que tras haber transcurrido 3 años y 8 meses, a partir de éste lunes 10 de noviembre dejará

la representación del PRD en el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), en su lugar estará Pablo Gómez

Álvarez, ex dirigente nacional del 68.

Page 20: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 “A mí me da mucho gusto poder haber cumplido al frente de la representación en el Consejo General del INE,

continuaré colaborando ahora en la Secretaría General ahora con Héctor Bautista, en el tema del gabinete encargado

para la elaboración de propuestas de políticas públicas”, añadió.

http://ntrzacatecas.com/2014/11/09/adeuda-cebuaz-400-mil-de-tenencia-de-camiones/

VENENO PURO

Staff

Los demás partidos políticos estarán o están prácticamente haciéndose garras –o ya lo lograron completamente–,

pero en el partido tricolor las cosas parecen pintar de una manera totalmente distinta, dicen los conocedores.

Este fin de semana, contra cualquier obstáculo que pudiera pensarse, los dirigentes Pepe Olvera y Judit Guerrero le

tomaron protesta a los comités municipales de su partido, con lo que dieron un paso (o quizá ya un brinco

grandecito) adelante de sus contrincantes políticos.

Según dicen en el rancho, se nota que el PRI ya tiene prácticamente armada, pues, su estructura y sus bases para lo

que se avecina, que son las elecciones de los próximos dos años. ¿Le alcanzarán a ver el polvo?

Pero mientras se dan esas muestras de unidad, también se sabe que en ciertas capas de los priístas de a de veras

existe una honda preocupación y hasta un planteamiento hecho al grupo de Miguel (así le dicen, en serio, a

algunos cercanos a Miguel Alonso) y al mismísimo gobernador para que… ¡ya le paren!

Sí, que ya le paren a la corrupción y al desorden y al abuso que se traen entre manos, porque si bien puede no

afectarles en la elección del año próximo, sí en la de gobernador, porque de aquí a entonces –advierten– pueden

sacarles todavía más trapitos al sol. Más cochinos, por cierto.

Se sabe que el sentido reclamo toma fuerza en algunos grupos y estructuras y sectores del tricolor, y les hacen el

encarecido llamado a “que lo hagan por el PRI, que piensen en el futuro” y que se pongan a pensar que al grupo

de Miguel ya le queda más poquito tiempo… y pueden echarse al partido en un tris.

Por cierto, hablando de los supuestamente “cercanos” al poder, cuentan las malas lenguas que al titular de la

Secretaría de Administración, Le Roy Barragán, luego de que se molestó sobremanera por el penoso asunto de las

placas compradas con sobreprecio, de repente… se le pasó. Sí, como a la ranita de los memes.

Page 21: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 Y es que al frasco de veneno cayó el rumor de que, para quitarse el sinsabor de semejante destapada, armó su

propio fin de semana largo y desde el jueves pasado tomó un vuelo –privado– rumbo a las paradisiacas playas de

Miami, con su buen amigo Humberto Godoy, en el avión de éste.

Según los enterados chismosos, dicen que iban muy bien acompañados. A lo mejor Le Roy piensa que es un lujo…

pero cree que lo vale. Bueno, todos pueden ejercer su legítimo derecho al descanso, ¿o no? Total, ahí que los

corajes los hagan otros.

Y ahora sí parece que ya fregamos, porque llegó el salvador del pueblo (versión remasterizada para Región 4), Saúl

Monreal Ávila, a proponer que toda la sociedad se solidarice con los más jodidos y aporte lo que sea para ayudarlos.

O sea, a falta de programas sociales, de políticas públicas de apoyo, ahora surge el Movimiento Ciudadano como

¿asociación filantrópica? ¿Sociedad o club de amigos altruistas? ¿Club social y de servicio? Vaya usted a saber…

Algunos que degustan la realidad en que vivimos, nomás dicen para sus adentros que se ha de ver muy bonito

pidiéndole al pueblo, que no tiene casi nada, algo para regalarle al que no tiene de plano nada, porque el gobierno

no se lo da, pero ellos pueden ayudar… ¡Válganos! Nomás falta que Leones y Rotarios se conviertan ahora en

partidos…

http://ntrzacatecas.com/2014/11/10/veneno-puro-72/

Page 22: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014

CASCABEL

Por Enrique Laviada

Burla

Hace ya casi dos años, un lunes, a mediados de abril de 2013, el gobernador del estado, Miguel Alonso, daba

posesión como secretario de Infraestructura a Mario Rodríguez y, de inmediato, lo instruyó para que la obra pública

se convirtiera en un pilar del desarrollo y un detonante de la economía zacatecana.

En esa oportunidad, el gobernador aseguró que el nuevo titular mantendría una permanente comunicación con las

cámaras, los organismos y los colegios profesionales, a fin de conocer sus opiniones y planteamientos e incorporarlos

a los planes y proyectos de la dependencia.

A Rodríguez le correspondería, además, la misión de sentar las bases de una nueva institución (Sinfra) que,

supuestamente, integraría de manera mucho más eficiente y productiva a las distintas áreas relacionadas con la obra

pública.

Por su parte, el nuevo integrante del gabinete agradeció la confianza del gobernador y la oportunidad de servir a

Zacatecas y prometió que trabajaría incansablemente y ofreció conducirse con honestidad y responder a una

cuidadosa planeación y hacerlo todo con eficiencia y lealtad.

Ahora, todas esas palabras suenan a burla.

………………………

La realidad, lamentablemente, es otra muy distinta y difícilmente se podría presumir a la obra pública como “pilar

del desarrollo”; el soporte del crecimiento económico sigue siendo el despliegue de los proyectos mineros, con una

industrialización incipiente y una producción agropecuaria agobiada por las crisis recurrentes y la falta de apoyos

gubernamentales.

La obra pública se concentra en unas cuantas empresas; Humberto Godoy sigue siendo el contratista favorito del

sexenio (como lo fue en el de Amalia García y en el de Ricardo Monreal) y la otra parte importante se entrega a

foráneos o a empresas presuntamente ligadas a prestanombres del propio Mario Rodríguez, de acuerdo con las

versiones que circulan entre el gremio de los constructores, soterradas como es natural, por temor a represalias y

mayores consecuencias.

Desde luego, el tal Mario Rodríguez no ha fundado ninguna nueva institución (Sinfra), el burocratismo y la corrupción

se encuentran en su apogeo y la relación del titular de la dependencia con el resto del “equipo” gubernamental es

mala, por decir lo menos.

Y para completar el cuadro, Rodríguez no pela (ni siquiera le toma la llamada) a otras autoridades, dando muestras

de un plural desprecio hacia los alcaldes.

Page 23: EL SOL DE ZACATECAS

SÍNTESIS DE LOS PERIÓDICOS LOCALES

Auditoría Superior del Estado

Lunes 10 de noviembre de 2014 Una burla.

……………………………

Pero entonces, ¿por qué sigue ahí el tal Rodríguez? A pesar de que no tiene ni el perfil ni la experiencia necesarias

para el cargo (según sus datos curriculares es ingeniero mecánico, con cierta experiencia como gerente de planta,

compras y administración), a pesar de sus desplantes y sus errores garrafales (véase el caso de las glorietas de la

muerte) y de sus corruptelas y malos manejos.

Se sabe que el tal Rodríguez se encuentra “peleado” con el hermano del gobernador, un tal Juan Alonso, por asuntos

de negocios (o más bien, negociaciones) realizadas en torno a la obra pública del estado, con lo que aflora,

nuevamente, el incómodo tema de los parientes incómodos (repetida ironía).

De acuerdo con algunas versiones, salidas de las mismas oficinas de Sinfra, el gobernador habría intentado cortar

por lo sano y decidió sacar al tal Rodríguez, pero no pudo o no lo concretó (para variar), y el susodicho se tomó por

su gusto unas merecidas vacaciones en el extranjero, luego regresó y ahí sigue, tan campante, haciendo de las suyas

sin más límite que su ambición personal.

Es una burla.

……………………..

Acertijo

¿Quién lo protege?

http://ntrzacatecas.com/2014/11/10/burla/