el software libre y la educacción

2
El software libre y la educación La Educación a Distancia es un concepto nada nuevo para la sociedad, desde la invención de la escritura y la compilación del primer libro se dieron las bases para tener lo que hoy se conoce como Educación a Distancia. La creación del libro permitió preservar pensamientos de grandes genios a través del tiempo en espera de ser leídos por la persona indicada para concretar el nacimiento de algún nuevo avance de la ciencia o algún descubrimiento que cambie la forma de vida y sociedad. Con el paso de los años y de muchos avances a nivel tecnológico, el concepto de Educación a Distancia a evolucionado y a adquirido un nuevo adjetivo Virtual, ahora se habla de la Educación Virtual a Distancia, esta nueva modalidad implica que el contenido a ser transmitido esta digitalizado y disponible en múltiples medios escrito, grafico, auditivo entre otros, lo que enriquece las posibilidades del aprendizaje. Pero, ¿Qué es la Educación Virtual a Distancia?, ¿Cómo se puede definir?, el G.T.T.I.C. de la Universidad de Sevilla (2004) define la Enseñanza Virtual “como la educación y adquisición de conocimientos y habilidades mediante el uso de tecnologías basadas en Internet.”, esto implica la utilización de internet como medio indispensable para la aplicación de esta modalidad de estudios, por tal razón es necesario procurar al estudiante que se incline por esta modalidad todas las herramientas necesarias para la prosecución de su proceso educativo a través de este medio. El Software de Gestión de Contenidos educativos es la herramienta que viene a cubrir esa necesidad de proveer al estudiante la información requerida y presentarla de la manera más adecuada, en la actualidad existen diversas opciones en el mercado que se ocupan de la gestión de Aulas Virtuales, y que brindan grandes prestaciones al usuario. Los Software de Gestión de Contenidos educativos, son sistemas diseñados para permitir a facilitadores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. Actualmente la Educación Virtual a Distancia dispone de diversos software de Gestión de Contenidos, entre ellos algunos son Software Licenciado y otros Software Libre o de código abierto, existen pocos software dedicados específicamente a la gestión de Bibliotecas de Conocimiento Libre o Bibliotecas Digitales, lo que se convierte en una limitante a la hora de afrontar estudios totalmente a distancia. La eterna disyuntiva es que tipo de software usar ¿Licenciado u Open Source?, muchas son las ventajas que cada tipo de Software puede ofrecer, pero a nivel de instituciones públicas según decreto presidencial 3390, se impone el uso de este tipo de software en el sector público venezolano. Pero esto lejos de ser una desventaja es muy ventajoso, debido a que brinda la oportunidad de desarrollar independencia tecnológica y disminuye considerablemente el gasto público por pago de licencias de software.

Upload: tomas-moreno

Post on 31-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gnu, educación, open source

TRANSCRIPT

El software libre y la educación

La Educación a Distancia es un concepto nada nuevo para la sociedad, desde la invención de la

escritura y la compilación del primer libro se dieron las bases para tener lo que hoy se conoce

como Educación a Distancia. La creación del libro permitió preservar pensamientos de grandes

genios a través del tiempo en espera de ser leídos por la persona indicada para concretar el

nacimiento de algún nuevo avance de la ciencia o algún descubrimiento que cambie la forma de

vida y sociedad.

Con el paso de los años y de muchos avances a nivel tecnológico, el concepto de Educación a

Distancia a evolucionado y a adquirido un nuevo adjetivo Virtual, ahora se habla de la Educación

Virtual a Distancia, esta nueva modalidad implica que el contenido a ser transmitido esta

digitalizado y disponible en múltiples medios escrito, grafico, auditivo entre otros, lo que

enriquece las posibilidades del aprendizaje.

Pero, ¿Qué es la Educación Virtual a Distancia?, ¿Cómo se puede definir?, el G.T.T.I.C. de la

Universidad de Sevilla (2004) define la Enseñanza Virtual “como la educación y adquisición de

conocimientos y habilidades mediante el uso de tecnologías basadas en Internet.”, esto implica la

utilización de internet como medio indispensable para la aplicación de esta modalidad de estudios,

por tal razón es necesario procurar al estudiante que se incline por esta modalidad todas las

herramientas necesarias para la prosecución de su proceso educativo a través de este medio.

El Software de Gestión de Contenidos educativos es la herramienta que viene a cubrir esa

necesidad de proveer al estudiante la información requerida y presentarla de la manera más

adecuada, en la actualidad existen diversas opciones en el mercado que se ocupan de la gestión de

Aulas Virtuales, y que brindan grandes prestaciones al usuario.

Los Software de Gestión de Contenidos educativos, son sistemas diseñados para permitir a

facilitadores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la

administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los

principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes.

Actualmente la Educación Virtual a Distancia dispone de diversos software de Gestión de

Contenidos, entre ellos algunos son Software Licenciado y otros Software Libre o de código

abierto, existen pocos software dedicados específicamente a la gestión de Bibliotecas de

Conocimiento Libre o Bibliotecas Digitales, lo que se convierte en una limitante a la hora de

afrontar estudios totalmente a distancia.

La eterna disyuntiva es que tipo de software usar ¿Licenciado u Open Source?, muchas son las

ventajas que cada tipo de Software puede ofrecer, pero a nivel de instituciones públicas según

decreto presidencial 3390, se impone el uso de este tipo de software en el sector público

venezolano. Pero esto lejos de ser una desventaja es muy ventajoso, debido a que brinda la

oportunidad de desarrollar independencia tecnológica y disminuye considerablemente el gasto

público por pago de licencias de software.

¿Pero que se considera Software Libre?, Según el proyecto GNU, el software libre se refiere a la

libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

Por lo que este tipo de software brinda amplias ventajas a instuticiones educativas de carácter

público, al poder ser desarrollado por la institución y mejorado por ella y por otros colaboradores

a lo largo del tiempo.