el sistema temperado (resumen)

2
El Sistema T emp erado MATERIA: Apreciación Musical 3 PROFESOR: Msc. Gorki Elizalde ESTUDIANTE: Pilar Mueckay CURSO: 3º C Artes FECHA: El !om"re empieza a crear m#sica desde el sur$imiento del !omo sapiens: !ace %& mil a'os. En sus or($enes) el !om"re cr eó una escala musical con notas en un patrón natural. Pi t*$oras +mate m*t ico $rie$o ,-- a.C. "us un sistema de notas /ue 0uera armónico y acorde con la 0(sica de las estrellas. 1 descu" rió /ue las notas musicales se armoniza"an 2untas con una simple relación matem*tica. na nota natural en realidad contiene 4arias 4ersiones de s( misma pero m*s alta o m*s $ra4e) es lo /ue !oy llamamos una octa4a) sin em"ar$o el o(do !umano normal no las detecta. Pit*$oras eli$ió "arras de metal para crear un sistema de notas: al di4idirla por la mitad crea"a su octa4a) al di4idirla en dos tercios) crea"a una nue4a nota 5amarilla6 o S78 y as( sucesi4amente. El pro"lema es /ue al se$uir di4idiendo en dos tercios la nota precedente y lle$ar a la nota 39) sta no coincide con la 9 y se crea una disonancia por ese pe/ue'o inter4alo remane nte /ue es la coma pita$órica. ;Solución< =o usar las notas desde la 39 incluida en adelante. >esde la Anti$ua Grecia !asta la Edad Media) la m#sica occidental se "asó en la escala diatónico con a?nación pita$órica) manteniendo la m#sica lo m*s simple posi"le: ritmos pe$adizos y $olpes repetiti4o s. 8a -$lesia Católica a'ade otras l(neas melódicas a la melod(a principal en sus coros) como el canto $re$oriano) para crear una armon(a /ue e4ocase a los *n$eles. Para los o(dos medie4ales la 9 nota sona"a "ien con la @9 y %9 notas pero no con la 39 y 9 en el teclado) as( /ue pro!i"ieron com"inarlas. >e a!( ese sonido estril de la m#sica sacra medie4al. En el si$lo B, el compositor in$ls  o!n >unsta"le rompió la re$la a?nando las notas pro!i"idas con la 4oz !umana para darle mayor colorido a la m#sica. Sur$ió una m#sica re4olucionaria por la li"er tad de los ritmos) por eD per imentar y tomar rie s$o s) 4ol4i ndose m*s comple2a y desa?ante) pero tam"i n re 4i4 el 4ie2o pro"lema de la coma pita$órica. Como cada nota tiene su tono +key) no !a"(a un patrón para todos los tonos. 8a a?nación resultó una pesadilla. Se le llama"a 5templar6) y al sistema creado se le llamó 5temperamento6. Cada pa(s europeo ten(a un temperamento propio) producindose un caos. En el si $lo B, sur$ e el alem*n o !an Se"astian ac! y crea un códi$ o: el temperamento i$ual) /ue a?na todos los tonos en un teclado) a tra4s de un proceso de prue"a y error) /ue consist(a en di4idir la octa4a arti?cialmente en F partes i$uales) permitiendo a los compositores ir de una cla4e a otra. El teclado "ien templado se con4irtió en un !ec!o uni4ersal con la tecnolo$(a 4ictoriana: se pudo 0a"ricar instrumentos a?nados en masa. Particularmente el acordeón +su

Upload: pmueckay

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema temperado (resumen)

8/17/2019 El Sistema temperado (resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/el-sistema-temperado-resumen 1/2

El Sistema Temperado

MATERIA: Apreciación Musical 3

PROFESOR: Msc. Gorki Elizalde

ESTUDIANTE: Pilar MueckayCURSO: 3º C Artes

FECHA:

El !om"re empieza a crear m#sica desde el sur$imiento del !omo sapiens: !ace

%& mil a'os. En sus or($enes) el !om"re creó una escala musical con notas en un

patrón natural.

Pit*$oras +matem*tico $rie$o ,-- a.C. "uscó un sistema de notas /ue 0uera

armónico y acorde con la 0(sica de las estrellas. 1 descu"rió /ue las notas

musicales se armoniza"an 2untas con una simple relación matem*tica. na nota

natural en realidad contiene 4arias 4ersiones de s( misma pero m*s alta o m*s

$ra4e) es lo /ue !oy llamamos una octa4a) sin em"ar$o el o(do !umano normal

no las detecta. Pit*$oras eli$ió "arras de metal para crear un sistema de notas: al

di4idirla por la mitad crea"a su octa4a) al di4idirla en dos tercios) crea"a una

nue4a nota 5amarilla6 o S78 y as( sucesi4amente. El pro"lema es /ue al se$uir

di4idiendo en dos tercios la nota precedente y lle$ar a la nota 39) sta no

coincide con la 9 y se crea una disonancia por ese pe/ue'o inter4alo remanente

/ue es la coma pita$órica. ;Solución< =o usar las notas desde la 39 incluida en

adelante. >esde la Anti$ua Grecia !asta la Edad Media) la m#sica occidental se

"asó en la escala diatónico con a?nación pita$órica) manteniendo la m#sica lo

m*s simple posi"le: ritmos pe$adizos y $olpes repetiti4os.

8a -$lesia Católica a'ade otras l(neas melódicas a la melod(a principal en sus

coros) como el canto $re$oriano) para crear una armon(a /ue e4ocase a los

*n$eles. Para los o(dos medie4ales la 9 nota sona"a "ien con la @9 y %9 notas

pero no con la 39 y 9 en el teclado) as( /ue pro!i"ieron com"inarlas. >e a!( ese

sonido estril de la m#sica sacra medie4al. En el si$lo B, el compositor in$ls

 o!n >unsta"le rompió la re$la a?nando las notas pro!i"idas con la 4oz !umana

para darle mayor colorido a la m#sica. Sur$ió una m#sica re4olucionaria por la

li"ertad de los ritmos) por eDperimentar y tomar ries$os) 4ol4indose m*scomple2a y desa?ante) pero tam"in re4i4ió el 4ie2o pro"lema de la coma

pita$órica. Como cada nota tiene su tono +key) no !a"(a un patrón para todos los

tonos. 8a a?nación resultó una pesadilla. Se le llama"a 5templar6) y al sistema

creado se le llamó 5temperamento6. Cada pa(s europeo ten(a un temperamento

propio) producindose un caos.

En el si$lo B, sur$e el alem*n o!an Se"astian ac! y crea un códi$o: el

temperamento i$ual) /ue a?na todos los tonos en un teclado) a tra4s de un

proceso de prue"a y error) /ue consist(a en di4idir la octa4a arti?cialmente en F

partes i$uales) permitiendo a los compositores ir de una cla4e a otra. El teclado"ien templado se con4irtió en un !ec!o uni4ersal con la tecnolo$(a 4ictoriana: se

pudo 0a"ricar instrumentos a?nados en masa. Particularmente el acordeón +su

Page 2: El Sistema temperado (resumen)

8/17/2019 El Sistema temperado (resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/el-sistema-temperado-resumen 2/2

porta"ilidad y 0uerza tendr(a una inuencia insidiosa en m#sicas tnicas y

0olklóricas con temperamentos eDóticos y alternati4os) pues sus instrumentos

anti$uos 0ueron a?nados al temperamento i$ual) ?rmando su de0unción. 8a

m#sica 0olklórica est* desapareciendo) eDcepto en C!ina /ue !a rec!azado la

tensión ner4iosa del mtodo de a?nación creado por el !om"re para /uedarse

con la simplicidad natural pentatónica. Con el temperamento i$ual perdimos

nuestra relación natural con el Cosmos) pero sus 4enta2as son muc!o m*smara4illosas y eD/uisitas /ue sus de0ectos.

MAPA CONCEPTUAL . LÍNEA DEL TIEMPO DE LAS ESCALAS

%&)&&& a'os Homo Sapiens ,- a.C. Pit*$oras B, o!n

>unsta"le

B,--- .

Mono0on(a Mono0on(a Poli0on(a 4ocal

nue4as

armon(as

Poli0o

instru

A?nación con patrón natural Escala

pita$órica

Escala

pita$órica

 Temp

i$ual.Escala pentatónica Escala diatónica Escala diatónica Escala

crom*Pre!istoria Anti$IedadJ

Edad Media

Kenacimiento Clasici

F