el sistema preposicional naciente: por y para

20

Click here to load reader

Upload: maheyman

Post on 07-Jul-2015

3.888 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema preposicional naciente: por y para

El sistema preposicional El sistema preposicional

naciente: naciente: porpor y y parapara

M. Acosta-HeymanM. Acosta-Heyman

University of FloridaUniversity of Florida

[email protected]@ufl.edu

Page 2: El sistema preposicional naciente: por y para

Investigación PreviaInvestigación Previa

Hay una escasez de literatura acerca del tema: Hay una escasez de literatura acerca del tema: sólo hay tres estudios publicados sobre la sólo hay tres estudios publicados sobre la adquisición de las preposiciones adquisición de las preposiciones porpor y y parapara..

• Guntermann, G. (1992a). Guntermann, G. (1992a). An Analysis of Interlanguage An Analysis of Interlanguage Development over Time: Part I, Development over Time: Part I, porpor and and parapara. . Hispania, Hispania, 7575(1), 177-187. (1), 177-187.

• Lafford, B. A., & Ryan, J. M. (1995). The Acquisition of Lafford, B. A., & Ryan, J. M. (1995). The Acquisition of Lexical Meaning in a Study abroad Context: The Spanish Lexical Meaning in a Study abroad Context: The Spanish Prepositions Prepositions porpor and and parapara. . Hispania, 78Hispania, 78(3), 528-547.(3), 528-547.

• Pinto, D., & Rex, S. (2006). The Acquisition of the Spanish Pinto, D., & Rex, S. (2006). The Acquisition of the Spanish Prepositions Prepositions porpor and and parapara in a Classroom Setting. in a Classroom Setting. Hispania, Hispania, 8989(3), 611-622. (3), 611-622.

Page 3: El sistema preposicional naciente: por y para

Investigación PreviaInvestigación Previa

Estos tres estudios gozan de resultados Estos tres estudios gozan de resultados bastante similares y muestran ciertas bastante similares y muestran ciertas tendencias generales:tendencias generales:

• El uso excesivo de la preposición El uso excesivo de la preposición parapara, , aún en contextos aún en contextos que requerirían la preposición que requerirían la preposición porpor

• La aparición de la preposición La aparición de la preposición porpor antes de la preposición antes de la preposición para para (que no aparece hasta el nivel intermedio), sobre todo (que no aparece hasta el nivel intermedio), sobre todo en expresiones fijasen expresiones fijas

• La frecuencia de usos correctos de cada preposición: La frecuencia de usos correctos de cada preposición: porpor aparece primero con indicaciones de tiempo y expresiones aparece primero con indicaciones de tiempo y expresiones fijas y fijas y parapara aparece primero en contextos de finalidad aparece primero en contextos de finalidad

• La extensión de estas dos preposiciones a contextos que no La extensión de estas dos preposiciones a contextos que no las requierenlas requieren

Page 4: El sistema preposicional naciente: por y para

Investigación PreviaInvestigación Previa

Aunque tienen resultados similares, estos tres Aunque tienen resultados similares, estos tres estudios difieren en algunos aspectos:estudios difieren en algunos aspectos:

• El número de participantes (El número de participantes (80 en Pinto & Rex, 16 en Lafford 80 en Pinto & Rex, 16 en Lafford & Ryan, y 9 en Guntermann& Ryan, y 9 en Guntermann))

• El nivel lingüístico de los participantes (El nivel lingüístico de los participantes (muchos niveles muchos niveles diferentes en Pinto & Rex y también en Lafford & Ryan, y un diferentes en Pinto & Rex y también en Lafford & Ryan, y un nivel avanzado en Guntermannnivel avanzado en Guntermann))

• El contexto de aprendizaje (El contexto de aprendizaje (el aula de clase en Pinto & Rex, el aula de clase en Pinto & Rex, estudio en el extranjero en Lafford & Ryan, y un contexto estudio en el extranjero en Lafford & Ryan, y un contexto mixto en Guntermannmixto en Guntermann))

Page 5: El sistema preposicional naciente: por y para

Objetivos del estudioObjetivos del estudio

Examinar de manera descriptiva el manejo de Examinar de manera descriptiva el manejo de las preposiciones las preposiciones porpor y y parapara por aprendices de por aprendices de español a nivel principiante.español a nivel principiante.

Añadir información útil al campo de la Añadir información útil al campo de la Adquisición de Segundas Lenguas sobre la Adquisición de Segundas Lenguas sobre la adquisición de estas dos preposiciones.adquisición de estas dos preposiciones.

Page 6: El sistema preposicional naciente: por y para

Preguntas de InvestigaciónPreguntas de Investigación

¿Cuáles son los contextos más típicos en que suelen emplear ¿Cuáles son los contextos más típicos en que suelen emplear correctamente las preposiciones correctamente las preposiciones porpor y y para para los aprendices de los aprendices de nivel principiante?nivel principiante?

• ¿Cuál es el nivel de corrección si quitamos todo ejemplo que no ¿Cuál es el nivel de corrección si quitamos todo ejemplo que no sea parte de una u otra expresión formulaica?sea parte de una u otra expresión formulaica?

• ¿Cómo evoluciona la interlengua de los aprendices a través del ¿Cómo evoluciona la interlengua de los aprendices a través del tiempo?tiempo?

Por lo que se refiere a los usos incorrectos, ¿cuáles son las Por lo que se refiere a los usos incorrectos, ¿cuáles son las preposiciones que los aprendices tienden a usar en lugar de preposiciones que los aprendices tienden a usar en lugar de porpor y y parapara? ?

• ¿En cuántos de estos usos incorrectos existe un intercambio de ¿En cuántos de estos usos incorrectos existe un intercambio de las preposiciones las preposiciones porpor y y parapara??

¿Muestran los aprendices algunos patrones en su uso de las ¿Muestran los aprendices algunos patrones en su uso de las preposiciones preposiciones porpor y y parapara? ?

¿Existen diferencias en la frecuencia de usos correctos de ¿Existen diferencias en la frecuencia de usos correctos de estas preposiciones en los datos orales y en los datos estas preposiciones en los datos orales y en los datos escritos?escritos?

Page 7: El sistema preposicional naciente: por y para

Metodología: Metodología: ParticipantesParticipantes

Seis estudiantes—cuatro mujeres y dos Seis estudiantes—cuatro mujeres y dos hombres—en su primer año de español en la hombres—en su primer año de español en la universidad.universidad.

Todos hablantes nativos del inglés.Todos hablantes nativos del inglés.

No han tomado el español durante la escuela No han tomado el español durante la escuela secundaria ni han tenido contacto significativo secundaria ni han tenido contacto significativo con el español fuera del aula de clase.con el español fuera del aula de clase.

Page 8: El sistema preposicional naciente: por y para

Metodología: Metodología: ActividadesActividades

Datos oralesDatos orales: los participantes completaron : los participantes completaron una serie de monólogos (6 cada semestre) una serie de monólogos (6 cada semestre) durante sus visitas al laboratorio de lenguas.durante sus visitas al laboratorio de lenguas. • Cinco minutos de duraciónCinco minutos de duración• Los temas varían entre narraciones personales y Los temas varían entre narraciones personales y

narraciones impersonales que ya se había escogidonarraciones impersonales que ya se había escogido• No recibieron ninguna forma de ayuda (libro de texto, No recibieron ninguna forma de ayuda (libro de texto,

diccionario, profesor, etc.)diccionario, profesor, etc.)

Datos escritosDatos escritos: los participantes completaron 4 : los participantes completaron 4 composiciones (en clase) cada semestre sobre composiciones (en clase) cada semestre sobre temas que concordaban con el material del temas que concordaban con el material del curso.curso.• No recibieron ninguna forma de ayudaNo recibieron ninguna forma de ayuda• Tenían 20 minutos en total para completar la composiciónTenían 20 minutos en total para completar la composición

Page 9: El sistema preposicional naciente: por y para

Metodología: Metodología: CodificaciónCodificación

PORPOR• a cambio de (a cambio de (tres dólares POR la tres dólares POR la

bicicletabicicleta))• a través de (a través de (caminamos POR el caminamos POR el

parque.parque.))• cantidad de tiempo (cantidad de tiempo (nadamos nadamos

POR una horaPOR una hora))• duración general (duración general (me duché POR me duché POR

la nochela noche))• expresión fija (expresión fija (POR lo generalPOR lo general))• por medio de (por medio de (hablamos POR la hablamos POR la

teléfonoteléfono))• por parte de (por parte de (lo hago POR tilo hago POR ti))• razón o causa (razón o causa (estoy nerviosa estoy nerviosa

POR mi bodaPOR mi boda). ).

PARAPARA• comparación relativa (comparación relativa (es muy es muy

difícil PARA mídifícil PARA mí))• destinación física (destinación física (salgo PARA la salgo PARA la

universidaduniversidad))• destinación personal (destinación personal (compro compro

flores PARA la madreflores PARA la madre))• empleado de (empleado de (trabajo PARA la trabajo PARA la

universidaduniversidad))• evento temporal (evento temporal (PARA la PARA la

NavidadNavidad))• fecha límite (fecha límite (necesito una necesito una

compañera de cuarto PARA la compañera de cuarto PARA la año próximaaño próxima))

• finalidad o objetivo (finalidad o objetivo (estudio estudio mucho PARA mi clasemucho PARA mi clase))

• ““in order to” (in order to” (fue a la biblioteca fue a la biblioteca PARA estudiarPARA estudiar))

• utilidad (utilidad (hay una cómoda PARA hay una cómoda PARA mi ropami ropa).).

Page 10: El sistema preposicional naciente: por y para

Resultados Principales: Resultados Principales: PORPOR

Tabla 1. Desarrollo de los usos correctos de por a través del tiempo

72,5%95/13163,4%40/6380,8%55/68Total

-0-0-0Razón o causa

-0/1-0/1-0Por parte de

40,0%4/10-0/250,0%4/8Por medio de

100,0%32/32100,0%13/13100,0%19/19Expresión fija

79,7%55/6979,3%23/2980,0%32/40Duración general

21,0%4/1922,2%4/18-0/1Cantidad de tiempo

-0-0-0A través de

-0-0-0A cambio de

TotalPrimaveraOtoño

Page 11: El sistema preposicional naciente: por y para

Resultados Principales: Resultados Principales: PORPOR

Comparación de los usos correctos de por entre semestres

OP

0102030405060708090100

Cantidad de tiempo

Duración general

Expresión fija

Por medio de

Por parte de

4/18

23/29

32/40

13/13

19/19

4/8

Page 12: El sistema preposicional naciente: por y para

Resultados Principales: Resultados Principales: PARAPARA

Tabla 2. Desarrollo de los usos correctos de para a través del tiempo.

73,7%76/10391,0%71/7820,0%5/25Total

33,3%1/3-0/150,0%1/2Utilidad

94,2%33/35100,0%31/3150,0%2/4“In order to”

86,6%13/1592,3%12/1350,0%1/2Finalidad u objetivo

-0/1-0/1-0Fecha límite

10,5%2/1950,0%2/4-0/15Evento temporal

100,0%3/3100,0%3/3-0Empleado de

87,5%7/887,5%7/8-0Destinación personal

100,0%2/2100,0%2/2-0Destinación física

88,2%15/1787,5%14/16100,0%1/1Comparación relativa

TotalPrimaveraOtoño

Page 13: El sistema preposicional naciente: por y para

Resultados Principales: Resultados Principales: PARAPARA

Comparación de los usos correctos de para entre semestres

OP

00

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

1 0 0

Comparación relativa

Destinación física

Destinación personal

Empleado de

Evento temporal

Fecha límite

Finalidad u objectivo

"In order to"

Utilidad

1/1

14/16

2/2

7/8

3/3

2/4

1/2

12/13

31/31

2/4

1/2

Page 14: El sistema preposicional naciente: por y para

Resultados Principales: Resultados Principales: PORPOR y y PARAPARA

PORPARA

0

20

40

60

80

100

ADEENPORPARA

Tabla 3. Frecuencias de las preposiciones empleadas en lugar de por y para.

Page 15: El sistema preposicional naciente: por y para

Resultados Principales: Resultados Principales: PORPOR y y PARAPARA

Tabla 4. Diferencias en los usos correctos de las dos preposiciones en los datos orales y los datos escritos

PORPARA

6 06 26 46 66 87 07 27 47 67 8

Escrito

Oral

Page 16: El sistema preposicional naciente: por y para

Resultados Principales: Resultados Principales: PORPOR y y PARAPARA

Tabla 5. Diferencias en los usos correctos en los datos orales y escritos según semestre.

OP

01 02 03 04 05 06 07 08 09 0

Escrito

Oral

Page 17: El sistema preposicional naciente: por y para

Implicaciones PedagógicasImplicaciones Pedagógicas

La fuerte relación entre el input que reciben La fuerte relación entre el input que reciben los aprendices y los datos (orales y escritos) los aprendices y los datos (orales y escritos) que producen resulta inevitable debido a que producen resulta inevitable debido a nuestra forma de enseñar.nuestra forma de enseñar.

El frecuente intercambio de estas dos El frecuente intercambio de estas dos preposiciones nos lleva a una pregunta preposiciones nos lleva a una pregunta importante: importante: ¿¿cuál es el verdadero motivo de cuál es el verdadero motivo de esta confusión?esta confusión?• podría ser que se debe solamente a la confusión por parte podría ser que se debe solamente a la confusión por parte

de los estudiantes sobre las funciones de cada preposición.de los estudiantes sobre las funciones de cada preposición.• podría ser que se debe más a la práctica de enseñarlas podría ser que se debe más a la práctica de enseñarlas

como parte de un paradigma.como parte de un paradigma.

Page 18: El sistema preposicional naciente: por y para

ConclusionesConclusiones

Los usos correctos más frecuentes de Los usos correctos más frecuentes de porpor son son expresiones fijas y indicaciones de tiempo y expresiones fijas y indicaciones de tiempo y con con parapara, “destinación física”, “empleado de” y , “destinación física”, “empleado de” y “in order to”, resultados que están de acuerdo “in order to”, resultados que están de acuerdo con los tres estudios previos.con los tres estudios previos.

A diferencia de estos estudios, los resultados A diferencia de estos estudios, los resultados de la presente investigación no muestran una de la presente investigación no muestran una tendencia general de usar excesivamente la tendencia general de usar excesivamente la preposición preposición parapara, sino muestran el uso , sino muestran el uso excesivo de excesivo de porpor en el primer semestre. en el primer semestre.

Page 19: El sistema preposicional naciente: por y para

ConclusionesConclusiones

Con respecto al desarrollo de la interlengua, Con respecto al desarrollo de la interlengua, parece que sólo en el caso de parece que sólo en el caso de parapara muestran muestran un aumento en su nivel de corrección los un aumento en su nivel de corrección los aprendices.aprendices.

También de acuerdo con los estudios previos, También de acuerdo con los estudios previos,

existe una gran frecuencia de intercambio existe una gran frecuencia de intercambio entre estas dos preposiciones.entre estas dos preposiciones.

Page 20: El sistema preposicional naciente: por y para

ConclusionesConclusiones

¡¡Gracias por venir!Gracias por venir!