el sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

8

Click here to load reader

Upload: lucianacuray

Post on 09-Jul-2015

569 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

1.-¿Qué es el sistema financiero?

El Sistema Financiero, es el conjunto de instituciones encargadas de la

circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de

los ahorristas haciaquienes desean hacer inversiones productivas

2.-¿Cómo está conformado el sistema financiero peruano?

Está conformado por el conjunto de instituciones bancarias, financieras y

demás empresas e instituciones de derecho público o de derecho privado

3.- ¿Qué es intermediación financiera?

Se entiende por intermediación financiera a la actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizadas para captar fondos del público, bajo diferentes modalidades y colocarlos en forma de créditos e inversiones.

4.- ¿cuáles son las diferentes formas de transferencia de capital entre ahorristas y aquellos que la necesitan?

o Transferencias directas de dinero y valores.

o Transferencias a través de corredores de bolsa, como por ejemplo Merry Lynch, J.P. Morgan, quienes actúan como intermediarios y facilitan la emisión de valores.

o Transferencias a través de intermediarios financieros, como Bancos, etc.

quienes obtienen fondos de los ahorristas y emiten sus propios valores como un intercambio. Los intermediarios literalmente transforman el dinero del capital de una forma a otra, lo cual incrementa generalmente la eficiencia del mercado.

o Administración de carteras de otros participantes del mercado.

5.-¿cuáles son los objetivos de la superintendencia de banca y seguros?

o Promover e implementar nuevos mecanismos de intermediación,

adecuando criterios internacionalmente exigidos para una sana

Page 2: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

administración financiera y orientados a lograr el desarrollo de los diversos sectores económicos del país

o Fomentar la competitividad y eficiencia de las instituciones financieras y de seguros.

o Garantizar el crecimiento de los sistemas financieros y de Seguros con instrumentos que permitan cautelar los ahorros del público.

o Mejorar el sistema integrado en la Administración de la información sobre el registro de riesgos financieros, crediticios, comerciales y de seguros denominado Central de Riesgos.

o Fortalecer y consolidar la SBS como órgano rector y supervisor de los sistema financieros y de seguros

6 ¿qué tipos de mercados financieros existen?

Mercados de activos físicos y mercados de activos financieros.

Mercado de dinero

Spot market

Mercado de futuros

Mercado de capitales

7 ¿funciones de la CONASEV?

a) Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores y controlar a las personasnaturales y jurídicas que intervienen en dicho mercado. b) Supervisar a las personas jurídicas organizadas de acuerdo a la Ley general deSociedades y a las sucursales de empresas extranjeras que se hallen dentro de loslímites que la propia comisión fije, así como a las cooperativas. c) Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras de fondoscolectivos d) Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formación de losprecios en ellos y la protección de los inversionistas, procurando la difusión de toda lainformación necesaria para tales propósitos. e) Absolver las consultas e investigar las denuncias o reclamaciones que formulen losaccionistas, inversionistas u otros interesados sobre materias de su competencia,señalando los requisitos que debe satisfacer para ello. f) Formar y difundir la estadística nacional de valores. g) Participar en organismos internacionales vinculados a materias de su competencia ycelebrar convenios con ellos y con entidades reguladoras de los mercados de valoresde otros países. h) Llevar el Registro Público de valores e intermediarios.

i) Supervisar el cumplimiento de la Ley General de Sociedades por las sociedadesanónimas abiertas a que hace referencia el Capítulo III del Título IX del Decreto, Legislativo Nº 755, derogado el 21 de octubre de 1996 por el D. L. No 861, segúnreza su decimotercera disposición final.

Page 3: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

j) Normar y controlar las actividades de los fondos mutuos de inversión en valores y delas sociedades administradoras. k) Controlar el cumplimiento de la normatividad contable por las personas naturales ojurídicas a las que supervise, reglamentando la presentación de sus estadosfinancieros l) Vigilar la actuación de las sociedades de auditorías designadas por las personasnaturales o jurídicas sometidas a su supervisión, impartirles normas sobre elcontenido de sus dictámenes y requerirles cualquier información o antecedentesrelativos al cumplimiento de sus funciones. m) Requerir de las reparticiones públicas y entidades estatales los informes queconsidere necesarios; y, a controlar los servicios de peritos y técnicos.

8 ¿cuáles son las principales funciones del Banco Central de Reserva?

Sus funciones principales son: a) Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema financiero sean determinadas por la libre competencia, sin exceder las tasas de interés máximas y mínimas fijadas por él, con el propósito de regular el mercado. b) La regulación de la oferta monetaria. c) La administración de las reservas internacionales (RIN).

d) La emisión de billetes y monedas.

9 ¿cuáles son las instituciones que conforman el sistema financiero?

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO 1. Bancos. 2. Financieras. 3. Compañías de Seguros. 4. Administradoras de Fondos de Pensiones. 5. Banco de la Nación. 6. COFIDE. 7. Bolsa de Valores. 8. Bolsa de Productos. 9. Bancos de Inversiones. 10. Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa. 11. Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 12. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito 13. Cajas Municipales de Crédito Popular 14. EDPYMES 15. Cooperativas de Ahorro y Crédito

Page 4: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

10 ¿qué es la superintendencia de banca y seguro?

La (SBS) es una institución con autonomía funcional, económica y administrativa, y con personería de derecho público, su ámbito de acción, funcionamiento y atribuciones están establecidos en la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros. 11 ¿cuáles son los gastos de funcionamiento de la CONASEV y de qué manera se cubren?

Los gastos de funcionamiento de CONASEV se cubren con las contribuciones que cobra por los estados financieros ajustados, sin exceder el 0.05% de dicho monto 12 ¿qué son provisiones?

Son los cargos que se deben efectuar todas las empresas que realizan operaciones sujetas a riesgo crediticio en los estados de pérdidas y ganancias. Las provisiones pueden ser genéricas o específicas, según la calificación del crédito. Las provisiones genéricas no deben exceder del uno por ciento de la cartera normal, salvo situaciones excepcionales

13 ¿cuánto es el encaje mínimo legal que determina el BCR ?

El encaje mínimo legal es no mayor del nueve por ciento del total de obligaciones sujetas a encaje.

14 ¿qué es el fideicomiso?

Es una relación jurídica por la cual el fideicomitente transfiere bienes en fideicomiso a Otra persona, denominada fiduciario, para la constitución de un patrimonio fideicometido, sujeto al dominio fiduciario de este último y afecto al cumplimiento de un fin específico en favor del fideicomitente o un tercero denominado fideicomisario 15 ¿Qué son bancos de inversión? Son sociedades anónimas que tienen por objeto promover la inversión en general, tanto en el país como en el extranjero, actuando sea como inversionistas directos, sea como intermediarios entre inversionistas y los empresarios que confronten requerimientos de capital. Los bancos de inversión sólo operan en cartera negociable, afecta a los diversos riesgos de mercado

Page 5: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

Critica con no menos de 5 argumentos sobre el sistema financiero

Peruano

El sistema financiero peruano está conformado por diversos entes reguladores con los

que la economía y sus sistemas tienen una actividad homogénea

Las políticas del sistema financiero peruano:

Las intervenciones del gobierno o del banco central pueden adoptardiferentes

formas y conciernen asuntos como: la estabilización o ajuste deltipo

de cambio, la influencia del clima de las inversiones y la tramitaciónde las

finanzas gubernamentales, el sistema peruano es muy estable y rentable pero

a veces no se sabe cómodistribuir, destinar y mover este sistema para crecer e

invertir

Clasificación:

La clasificación que se les da es el sistema financiero bancario , banco central

de reserva del Perú , banco de la nación y banca comercial son entes

especializados para cada sistema ya sea nacional o privado , de un grupo de

personas o la reserva de nuestro país y eso le agrega un valor de más cuidado

para cada sistema y un mayor control y regulación

Objetivo:

El objetivo del sistema seria llevar un mayor control de todo la economía del

país, para mantenerla bajo control y no sufrir de inflaciones , deflaciones ,

mantener nuestra economía estable , aunque siendo el país y teniendo toda la

fuerza económica que tiene , debería arriesgase un poco más e invertir más

dinero en diferentes actividades que beneficien al país , mover más el dinero

que se tiene en la nación

De qué manera influyen en la nación:

Influyen en la nación de manera positiva ya que desempeña un papel central en el

funcionamiento y desarrollo de la economía

Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar

el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población. Para lograr dichos

objetivos, es indispensable contar con un marco institucional sólido y una regulación y

supervisión financieras que salvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan

los intereses del público

Page 6: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

Dentro de los sistemas financieros están los servicios financieros

Estos influyen dentro de la economía y son muy importantes para los sistemas

financieros también son llamados intermediaros financieros existen distintos tipos de

intermediarios financieros según los servicios que prestan. El más importante de estos

intermediarios son las instituciones de crédito o bancos, como generalmente se les

conoce. Los bancos son empresas que tienen como función el recibir depósitos de

dinero de la gente y el otorgar créditos. Por eso son tan importantes los bancos en una

economía porque realizan la labor de “intermediación”; es decir, los bancos canalizan

el dinero que ahorran las personas para prestarlo a aquellos individuos que tienen

necesidad de obtener financiamiento a través de créditos, ya sea para realizar

proyectos de inversión, para el consumo o para la adquisición de bienes duraderos

como casas, automóviles

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS

SISTEMA FINANCIERO PERUANO:

El ministerio de economía y Finanzas (MEF) es el órgano encargado del planeamiento y

ejecución de la política económica con la finalidad de optimizar la actividad económica y

financiera del estado

- Instituciones del sistema financiero peruano: Bancos, Financieras, Compañías de

seguros, AFP, banco de la nación, bolsa de valores, etc.

- Entes reguladores y de control financiero:

Banco Central de Reserva del Perú (BCR): Encargado de regular la moneda y el

crédito del sistema financiero.

Funciones:

-Regulación de la oferta monetaria

-Emisión de billetes y monedas

-La tasa de intereses sean determinados por libre competencia.

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS): tiene a su cargo el control de las

empresas bancarias, de seguros, AFP, y de todas aquellas que reciban depósitos

del público.

Superintendencia del Mercado de valores (SMV): se encarga de promover el

mercador de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la

contabilidad de las mismas.

Page 7: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO:

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la autoridad máxima del sistema

financiero de México es el órgano que se encarga de proponer, dirigir y controlar la política

económica de México con el propósito de consolidad un crecimiento de calidad, equitativo,

incluyente y sostenido.

- Instituciones del sistema financiero mexicano: Grupo financiero, banca comercial.

Casas de bolsas, aseguradoras, arrendadoras financieras, etc

Entes reguladores y control financieros

Banco de México (BANXICO): Banco central del país, encargado de la política

monetaria

-Opera con instituciones de crédito como banco de la reserva.

-Presta servicios de tesorería al gobierno federal.

-Regula la emisión y circulación de la moneda, los cambios, los servicios

financieros, así como los sistemas de pago.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): Supervisa y regula a las

entidades financieras de su competencia, a fin de procurar su estabilidad y

correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado

desarrollo.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): Garantiza al público usuario de

los seguros y las fianzas, que los servicios y actividades que las instituciones y

entidades autorizadas realizan, se apeguen a lo establecido por las leyes.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR): Encargado de

la coordinación, regulación, supervisión y vigilancia de los sistemas de ahorro para

el retiro.

Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

(CONDUSEF): Promueve, asesora, protege y defiende los derechos e intereses de

las personas que utilizan o contratan un servicio financiero.

Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB): Tiene como prioridad el

mantener la confianza y la estabilidad del sistema bancario.

Page 8: El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado

SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL:

- El ministerio de hacienda y administraciones públicas es el encargado de la propuesta

y ejecución de la política del gobierno en materia de hacienda pública, de

presupuestos y de gastos y empresas públicas.

- Instituciones del sistema financiero español: bancos, cajas de ahorro, cooperativas de

crédito, compañías de seguro, etc.

- Entes reguladores y control financiero:

La Dirección General de Política Comercial y Cambios Exteriores: Responsable del

control de cambios, y por tanto, regula y vigila el funcionamiento de los mercados

de divisas

El Banco de España: Es el organismo supervisor de las entidades bancarias y

financieras.

La Dirección General del Tesoro y Política Financiera: Organismo encargado de la

supervisión de las sociedades y fondos de capital riesgo

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Organismo regulador de

las entidades que operan en bolsa y otros mercados financieros.

La Dirección General de Seguros: Organismo regulador de las entidades

aseguradoras y las gestoras de los fondos de pensiones.