el siku en la cosmovisión aymara

18
1

Upload: thomas-ramirez

Post on 15-Jun-2015

5.264 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Rubén Darío Apaza Añamuro, nació en 1963 en el distrito y provincia de Moho (Puno - Perú). Licenciado en Antropología. Hizo sus estudios superiores en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Es presidente fundador del Centro de Expresión Cultural Wayra Marka (1982) sikuris de la ciudad de Juliaca; integrante del Parlamento del Pueblo Qullana Aymara Suyu (Argentina, Bolivia, Chile y Perú), actual presidente de la Asociación de Culturas Originarias Suma Kawsay – Perú, e integrante del equipo de estudio e investigación del Programa Qhapaq Ñan de la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo, del Instituto Nacional de Cultura – Lima. Cuenta con una tesis de grado: “El Siku en la Cosmovisión Aymara”, y publicación de artículos en revistas locales de Juliaca.

TRANSCRIPT

Page 1: El Siku en la Cosmovisión Aymara

1

Page 2: El Siku en la Cosmovisión Aymara

INTRODUCCIÓN

Para tratar el tema del Siku, empecemos estando concientes que existen muchas

categorías y definiciones conceptuales que ya no es de uso común entre la gente que lo

practica; por lo mismo que, desde el momento de la llegada de los invasores del siglo

XVI, a Abya Yala (América Latina), hasta la actualidad, se han venido cometiendo un

permanente etnocidio de los conocimientos y saberes de la cultura de los pueblos

originarios Aymara y quechua. Sin embargo, la estructura del sistema de organización

de la sociedad andina de origen ancestral, hizo posible la capacidad reproductiva de su

cosmovisión hoy vigente. Si bien es cierto que, diversos conceptos del saber andino de

procedencia antigua han sido tergiversados y algunos otros intencionalmente mal

interpretados, estos en la actualidad requieren ser esclarecidos haciendo uso de las

diversas fuentes como son las crónicas y versiones orales felizmente existentes.

En ese entender, el esfuerzo del presente trabajo nos lleva en aproximarnos al

Siku, desde la cosmovisión aymara, sobre temas como: 1.- el origen de su nombre en

función a su técnica de ejecución, destacando el aspecto de diálogo musical; 2.- el siku,

y el sistema de organización social en seqes, en base y desde la perspectiva de las

sociedades pre-inkas e inka; donde los conceptos de dualidad (hembra – macho),

tripartición (ch’eqa saya – kupi saya, más su centro), y cuatripartición (pusi inti suyu),

en el Siku se expresan sobre todo, en los nombres de los componentes particulares del

instrumento, en ella se destaca las definiciones conceptuales de género, comportamiento

psico-social, y desarrollo del ciclo vital humanos. Por lo tanto, el Siku, viene a ser la

síntesis de una forma de vida comunitaria en armonía y equilibrio, hecho música.

Finalmente, cabe expresar nuestro reconocimiento a todas las generaciones de

los pueblos originarios cultores del Siku; a don Francisco Apaza Huanca, que por ser

aymara transmitió su saber milenario en el contexto de su cosmovisión, que siendo uno

de los grandes maestros como tantos otros, en vida, hizo posible mi aprendizaje; es más,

expresar mi gratitud a don Augusto Canaza Apaza de Conima, y al Centro de Expresión

Cultural Wayra Marka de Juliaca – Puno – Perú.

Y en este tiempo de interculturalidad, nuestra labor sea fortalecida desde el

vientre de la pacha mama, que junto a todos los hermanos del mundo podamos cantar

un solo himno en Suma Qamaña (aymara), en Sumaq Kawsay (quechua), y en plena

vida (castellano), haciendo que la armonía de los sikuris siempre se exprese en

2

Page 3: El Siku en la Cosmovisión Aymara

equilibrio entre todos los espacios de vida humanos, con la naturaleza y los espacios

sagrados como son los uywiri, los Achachila, los Apu, y el gran pacha qämaq.

1. EL INSTRUMENTO DE MÚSICA SIKU.

El Siku, es un instrumento de música de viento de la cultura andina de origen

ancestral, cultivada por diversas culturas pre-inkas e inka del pasado histórico del Perú.

En la actualidad se encuentra en el altiplano Peruano Boliviano, parte de Chile y

Argentina.

Sin embargo, de acuerdo a la información proporcionada por el arqueólogo Luís

Barredas Murillo, del Cusco, da constancia que el origen del Siku tiene una antigüedad

pre-cerámica; y por su parte según los datos arqueológicos proporcionados por Chávez

Ballón, se constata que el desarrollo del Siku, se da entre los nexos del horizonte Chavin

y horizonte Tiawanaku, siendo sus cultores predilectos los habitantes del altiplano

circunlacustre del Qollasuyu ancestral, llegando hasta nuestra época contemporánea.

Cabe destacar que el siku, en el pasado histórico tomó parte en todo un conjunto de

hechos sociales, religiosos, político y militares; por lo mismo que en la actualidad al

siku se le encuentra también en eventos sociales como son los bautizos, matrimonios, y

principalmente en eventos religiosos como es la festividad de la cruz de mayo, entre

otros de tipo santoral y patronal de las localidades del altiplano.

El Siku, como instrumento musical, está compuesto por diversos tubos sonoros

de distintos calibres de longitud y diámetro, elaborado a manera de quenillas (Flautas),

que resulta ser un instrumento sin canal de insuflación compuesto por tubos de caña,

que sujetos a un proceso de transformación, estos se convierten en tubos musicales; por

tanto la estructura de un Siku, está elaborado por tubos pequeños de sonidos agudos y

tubos grandes de sonidos graves yuxtapuestas y ensambladas a manera de una flauta de

Pan, tradicionalmente conocido con el nombre de Chaka Siku, históricamente vinculado

con la cruz andina: Chakata (aymara), Chakana (quechua), cruz cuadrada (castellano),

siendo un musical compuesto por tubos musicales de menor a mayor dimensión, de

izquierda a derecha en manos del interprete.

Si observamos a un Siku cualquiera, las boquillas de cada tubo musical están

cortadas en coronilla, en cambio la pare inferior de cada caña se encuentran tapadas por

su mismo nudo natural que sirve como fondo o base soporte de la intensidad de aire que

ingresa al tubo. Este hecho, hace que los tubos de un Siku, se encuentren abiertas por un

3

Page 4: El Siku en la Cosmovisión Aymara

lado (parte superior o boquilla) y serradas por el otro extremo distal (parte inferior o

fondo), a estas cañas los identificamos como tubos sonoros o cantantes de primer orden

cuidadosamente elaboradas bajo exigencias y cumplimiento de las leyes acústicas

requeridas por la estructura del Siku; en la mayoría de los casos, estos se someten a un

proceso riguroso de afinación siempre precisa y exacta, acción importante para la

instrumentación y armonización musical.

2. EL SIKU: ORIGEN DEL NOMBRE EN FUNCION A SU TECNICA DE

EJECUCION

Los testimonios obtenidos en comunidades de origen aymara, son diversos. En

un ensayo del Grupo Hach’a Sikuris de la parcialidad de Lloqesani de la Provincia de

Moho – Puno, el testimonio de un sikuri de edad avanzada decía: “Sikunakaja waly

suma sikt’asiñapa, irampi arkampi, jaqthapisiñapa”, traducido al castellano: “Los sikus,

deben interrogarse con mucha armonía, entre Ira y Arka”. (Lloqesani, Moho, Abril,

1988).

En efecto, una unidad par de Sikus, se ejecutan como intercambiando preguntas

y respuestas, como tratándose de una conversación armónica entre dos personas en

dialogo permanente; las preguntas del Siku Ira, se convierten en respuestas cuando este

interactúa con el Siku Arka, por tanto, las respuestas del Siku Arka, se convierte en

preguntas a la vez; de esta forma, las preguntas y respuestas desarrolladas entre Siku Ira

y Siku Arka, interactúan en diálogo, por encontrarse las notas musicales en ambas

partes del instrumento. A esto se denomina: “Irampi Arkampi, jaqthapisiñapa”

(intercambio recíproco de sonidos entre Siku Ira y Siku Arka*), que viene a ser la

técnica de diálogo musical, como ensamblando la música de los sikuris, parte por parte.

Por lo tanto, si una de las características del diálogo implica interrogaciones y

respuestas, en el hecho musical de los sikuris, exactamente se realiza un permanente

intercambio de sonidos, como si se tratara de un diálogo permanente. Como se verá,

para encontrar el origen de la palabra siku, acudimos a la lengua aymara de la zona

norte de la región Puno; y de acuerdo a los argumentos arriba expuestos sobre la técnica

del diálogo musical, la palabra que más se aproxima en la lengua aymara, refiere al

vocablo “Sikt’asiña” (preguntarse), o “Sikhum” (pregunte), que provienen del verbo:

“Sikht’aña”, que traducido al castellano refiere al verbo: “Preguntar”. Por su parte, de *Ira: el que va adelante. Arka: el que le sigue (según el aymara umasuyo)

4

Page 5: El Siku en la Cosmovisión Aymara

acuerdo al diccionario Aymara – Castellano de Félix Leyme Pairumani, cuando refiereal

verbo preguntar define: SIKHIÑA.- Interrogar, preguntar. En tal sentido, tanto la

palabra sikht’aña y/o sikhiña ambos refieren en castellano al verbo preguntar, por lo

tanto, para tener una mayor aproximación al tema, el uso de este verbo con los

pronombres personales de la lengua aymara, se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 1.- Los pronombres personales del aymara y el verbo sikht’aña.

PRONOMBRES PERSONALES VERBO SIKT’AÑA

AYMARA CASTELLANO AYMARA CASTELLANO Naya Yo Nayaj sikht’tuwa Yo pregunto Juma Tu Jumaj sikht’ma Tu preguntas Jupa El Jupaj sikht’i El pregunta

Jiwasa Nayanakaja sikht’apta Nayanaka Jumanakaja sikht’apjta Jumanaka Ellos Jupanakaj sikht’apje Ellos preguntan Jupanaka Jiwasanakaja sikht’apjtana Nosotros preguntamos

Jiwasanaka Nosotros

Fuente: Elaborado sobre la base de Huayhua, 2001.

En el caso de los integrantes de un grupo de sikuris, cuando se encuentran entre

dos personas ideales emparejadas, ejecutantes del Siku Ira y Siku Arka, ambos se

dicen: “Sikt’asiñani” (preguntémonos), o Sikhisiñani (nos preguntaremos), de esta

manera los expertos en la ejecución del instrumento dan inicio en la elaboración de una

melodía musical. Entonces, como las palabras sikht’asiña o sikhisiña (preguntarse),

provienen del verbo sikht’aña o sikhiña (preguntar), por referir a un acto de

comunicación o conversación, estos vocablos dan origen a la palabra siku, por lo mismo

que en el hecho musical de los sikuris, en relación a su técnica de ejecución del

instrumento, refiere al intercambio de sonidos y notas musicales entre Siku Ira y Siku

Arka, como tratándose de seres vivientes sociales que hablan y se comunican a través de

interrogaciones y respuestas.

Ahora bien, si desarrollamos una atenta observación a la forma de la escritura

aymara de los vocablos: sikht’asiña, sikhum, o sikhisiña, todos tienen como principio

en común a la sílaba “Sikh-”, que vinculado con la técnica de ejecución del instrumento

Sikhu (esta última frecuentemente pronunciada por los ancianos sikuris); es razón por

lo que estamos seguros que la palabra siku, proviene del vocablo aymara “sikhum” del

5

Page 6: El Siku en la Cosmovisión Aymara

verbo sikhiña. Al respecto, Cáceres Olazo, en su tesis de grado, quizás teniendo en

cuenta la referencia ancestral de la palabra sikhum, escribe diciendo: “Los Sikhu

Morenos de Llavine”; en consecuencia son las pruebas concernientes para afirmar que

el origen de la palabra siku, pronunciada en castellano, proviene del vocablo sikhum,

relacionado con el verbo sikht’aña y/o sikhiña (preguntar).

3. EL SIKU, Y EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SEQES.

Los diferentes estudios realizados sobre el sistema de organización en Seq'es,

por los diferentes especialistas que investigan el pasado histórico de la sociedad andina

(Zuidema, 1995), afirman que la cosmovisión social y cultural de los pueblos

originarios, tuvo un principio ordenador sobre el cual se desarrollaban todas las

actividades sociales, políticas, educativas, económicas, militares y religiosas; esto se

daba no solo en el inkario, sino desde tiempos pre-inkas.

Rostorowski, manifiesta que “Los Seq’es, según Polo de Ondegardo, y más tarde

Cobo, eran unas rayas imaginarias que rodeaban la ciudad que partían de la Plaza del

Templo de Sol semejando un gigantesco Quipu. Estas rayas, de profundo sentido y

significado religioso se dividía en cuatro secciones y seguían los Suyu del

Tawantinsuyu, es decir, Chinchaysuyu, Contisuyu, Antisuyu, Collasuyu, con un total de

cuarenta y dos líneas” (Rostorowski, 1988). Por su parte, el arqueólogo, Manuel Chávez

Ballón, discípulo de Julio C. Tello, va más allá, afirmando que: “según la relación de los

Seqes, y adoratorios del Cusco, del Padre Bernabé Cobo, todo el sistema de

organización religiosa, educativa, militar y económica, estaba inspirado en el calendario

solar, es decir: en Dos, Cuatro, Nueve, Tres, Doce, Diez, y en Treinta y seis semanas

de Diez días. Y la ciudad del Cusco, con su forma de Puma, era un calendario gigante

con Suyus, Saywas, Wankas, Ayllus, Pañas, Etc.” (Chávez, 15-07-1994). Por nuestra

parte, en concordancia con lo mencionado por Rostorowski y Chávez Ballón, según la

información obtenida en algunas comunidades aymaras de las provincias de Moho y

Huancané, entre otros de la zona quechua (isla Takily) se ha podido identificar que la

dualidad (dos), la tripartición (tres) y la cuatripartición (cuatro), de manera

sorprendente se encuentran expresadas en la organización instrumental de una tropa de

sikus; por ejemplo, los instrumentos que forman parte de una tropa, llevan nombres

que tienen una directa relación con los conceptos de genero (macho = orqo y

hembra = qachu,), con los comportamientos psico-social de las personas (cheqa

6

Page 7: El Siku en la Cosmovisión Aymara

jaqe = persona correcta, sallqa jaqe = persona salvaje, qewsa jaqe = persona

pedante) y finalmente tiene relación con el desarrollo de ciclo vital humanos (uña =

recién nacido, ch’ili = infante, ankuta = juventud, sankha o tayka = madre adulta

de andar gangoso).

Como se verá, las estructuras de organización de la sociedad andina de origen

ancestral, fueron mucho más complejas, hasta considerar que los instrumentos

musicales tenían poderes espirituales de extraordinaria expresión desde la mente y el

sentimiento de los hombres que lo ejecutan; al respecto, Josafat Roel Pineda, nos dice

que: “Los instrumentos musicales en el Perú antiguo, y con ellos casi todas las cosas

que lo rodeaban al hombre eran sentidas como algo vivas…” (Roel, 1978). Por esta

razón, desde la cosmovisión de la cultura andina de origen aymara y quechua, gran parte

de los hechos sociales, como es la identidad de género, las actitudes psicológico

sociales, y el desarrollo del ciclo vital humanos, se expresan en los nombres de los

componentes específicos de una tropa de sikus; por consiguiente, este viene a ser la

síntesis de una forma de vida comunitaria, con toda sus variantes tan diversos que se

encuentran complementados en armonía y equilibrio, hecho música.

4. DUALIDAD Y GÉNERO EN EL SIKU.

De acuerdo a la documentación escrita y fuentes orales existentes, se dice que el

sistema de organización en Seq’es de origen ancestral, está expresado en esquemas

mentales o simbólicas, que para el caso de la bipartición o dualidad, parte

universalmente de dos opuestos complementarios, más que todo en una posición de

valor, tal como: bueno-malo, grande-chico, vida-muerte, noche-día; y dicho de otra

manera, si existe un macho, por oposición complementaria debe haber una hembra, si

existe el día, por oposición complementaria existe la noche.

En esta misma orientación, la identificación de las partes del instrumento

musical Siku, compuesto por dos elementos, tienen una directa relación con los

términos de género; de esta manera el Siku Ira (de seis tubos de cañas), es considerado

como el macho, y por otro lado el Siku Arka (de siete tubos de caña), es considerado

como la hembra. Y en concordancia con la cosmovisión de la cultura andina, esto se

repite de manera constante entre piedra macho y piedra hembra; ortiga macho y ortiga

hembra; entre un ser divino con identidad de género masculino, y otro con identidad de

género femenino, siendo complementarios, conforme se ilustra en el siguiente cuadro:

7

Page 8: El Siku en la Cosmovisión Aymara

Cuadro Nº 2.- La dualidad y género en el Siku.

NOMBRE GENERO Traducción al castellano

IRA SIKU ORQO SIKU Siku Macho

Su complemento recíproco

ARKA SIKU QACHU SIKU Siku Hembra

Fuente: Elaboración propia

a. Origen y significado socio-lingüístico del Siku Ira.-

En concordancia con la documentación oral y escrita, la palabra Ira, proviene

del vocablo aymara irpiri, que traducido al castellano refiere a la persona que conduce,

como también puede provenir del vocablo aymara irpaña, que significa guiar.

Según el diccionario de Ludovico Bertonio (1612), se define: “Irpiri.- El que

lleva, la que guía; Irpata.- La persona llevada; Irpaña.- Lo que se va ha llevar". En

todas estas acepciones se encuentra una relación con el conducir, de guiar, de llevar

algo; por ello, dentro de las relaciones sociales comunitarias, Ira, es la persona o

autoridad que por derecho legítimo conduce a un ayllu originario. La otra forma de

identificar a un Ira, refiere al jefe de familia, que viene a ser el Irpiri de una unidad

familiar; dicho de otra manera, el jefe de familia es la persona que conduce su hogar.

En el hecho musical, el Siku Ira, considerado como instrumento de género

masculino, en la mayoría de los casos, este da inicio a las melodías musicales; por el

contrario, cuando se culmina una melodía musical implícitamente se finaliza en los

sonidos musicales que se encuentran en el mismo Siku Ira.

b. Origen y significado socio-lingüístico del Siku Arka.-

La palabra arka, proviene de los vocablos aymara, arkaña y/o arkiri. De

acuerdo al uso común de los pobladores de las comunidades aymara de la zona norte de

8

Page 9: El Siku en la Cosmovisión Aymara

la Región Puno, la palabra arkaña significa: seguir, ir tras de otro; en cambio la palabra

arkiri, refiere a la persona que sigue. Esta refiere a la persona o grupo de personas

(también se dice de los animales doméstico y salvajes), que siguen a una autoridad

comunitaria, o ha un delantero de una tropa de camélidos sudamericanos, siguiendo uno

tras de otros.

Y según el diccionario Ayamra – Castellano, de Félix Layme Pairumani, la

palabra arkaña se define como: ARKAÑA, arktaña.- Perseguir. Seguir al que huye

intentando alcanzarle… Perseguir…, estar siempre detrás de una persona. ARKIRI.-

Seguidor, ra. Que sigue. ARKIRI.- Discípulo, la. Persona que recibe la enseñanza de un

maestro. Por tanto, en las relaciones sociales establecidas al interior de una comunidad

originaria, la palabra arkaña y/o arkiri, refiere a las personas que siguen a sus

autoridades.

En términos musicales, el Siku Arka, lleva en su estructura de sonidos

musicales, el complemento de sonidos al Siku Ira. De esta manera, el Siku Arka, se

convierte en un componente imprescindible al Siku Ira; por cuanto, los sonidos

musicales se encuentran distribuidos en las dos partes del instrumento, y por ser un

instrumento conformado por una “unidad par complementaria de Siku” (macho y

hembra), hacen posible la reproducción musical.

5. TRIPARTICIÓN Y ACTITUDES PSICO SOCIALES HUMANAS EN EL SIKU.

Continuando con la lógica de organización del sistema de Seq’es, la dualidad

genera un tercer y cuarto elemento que están expresados entre dos opuestos, donde,

entre el día y la noche hay un amanecer y entre estos tres hay un atardecer; estos

componentes, día noche, amanecer y atardecer, no son iguales, pero, siempre se

expresan complementarios.

En los apuntes de Porfirio Enríquez Salas (docente de la UNA, Puno),

encontramos datos categóricos, “donde una oposición binaria (bipartición o dualidad),

siempre da origen a un tercer componente, que en conjunto viene a ser una tripartición,

es decir, la bipartición más un elemento o una tercera parte (2+1=3)” (Enríquez, 1992).

Entonces, considerando la definición del sistema de Seq’es, la conformación de una

tropa de Sikus, no solo está limitada a la identificación de género (macho, hembra);

sino, la tripartición está expresada en: 1.- Cheqa Siku (primera voz); 2.- Sallqa Siku

9

Page 10: El Siku en la Cosmovisión Aymara

(segunda voz), y 3.- Q’ewsa Siku (tercera voz). Estas constataciones se muestran en el

cuadro 3. Cuadro Nº 3.- Tripartición en una tropa de sikus, identificado en base a las voces

Nombre del instrumento

Caracteristicas Sallqa Siku Cheqa Siku

(Centro) Q’iwsa Siku

Tono de voz Segunda voz Primera voz Tercera voz

Triparticion Phalsu Siku Taypi Siku Contra Siku

Definición El que va engañoso El que dice y va en correcto El que va, contrario a lo

correcto

2 1 3

Fuente: Elaboración propia.

4.1 Origen y significado socio lingüístico del Cheqa Siku

Cheqa Siku (Instrumento de primera voz).- Instrumento que canta y entona en

su tono de voz normal, generalmente refiere a Malta Siku o Ankuta Siku, alrededor del

cual se encuentran organizados todos los componentes de una tropa de sikus. La palabra

Cheqa, dentro de las relaciones sociales del mundo originario aymara, refiere a la

realidad, a lo correcto, a lo normal; a diferencia de la lógica occidental la traducción en

castellano refiere a la verdad ambigua, a un supuesto.

Ludovico Bertonio, en su diccionario (1612), define: Checa.- Verdad; Checa.-

Derecho; Checa haque.- Verdadero, hombre de verdad; Checachata.- Ir derecho sin

torcer a otra parte. De acuerdo a la identificación de estas definiciones, la gente aymara

actual dice: “hombre que actúa de acuerdo a la realidad, que anda por el camino

correcto, manteniendo sus valores y actitudes en concordancia a su cosmovisión”; por

esta razón, se dice que no existe una verdad absoluta ni verdad relativa, existe una

realidad concreta, así los procesos de cambio y transformación son producto de una

causa y efecto.

10

Page 11: El Siku en la Cosmovisión Aymara

En el hecho musical en aymara, el Cheqa Siku, es considerado como: “Cheqa

wankiri Siku”, traducido al castellano quiere decir: “Siku que canta en voz correcta”,

por lo mismo que se trata de un instrumento que entona en voz normal, sin alteraciones

de su estado natural; es el instrumento base alrededor del cual todos los componentes de

una tropa de sikus se encuentran organizadas. Por otro lado, de acuerdo al sistema de

organización en Seq’es, el Cheqa Siku, viene a ser el centro de las dos voces

complementarias (segunda y tercera de voz), siendo la base fundamental en el proceso

de la instrumentación musical de una tropa de sikus; en aymara, Taypi Siku, en

quechua, Chawpi Phuku.

Este instrumento, por tratarse de un grupo de primera voz, viene a ser el

principio de una tropa de sikus, sin el cual no sería posible la estructuración

instrumental de sus demás componentes; así el Cheqa Siku, viene a ser el centro entre el

Sallqa Siku (segunda de voz) y el Qewsa Siku (tercera de voz), y la tropa propiamente

dicha.

4.2 Origen y significado socio lingüístico del Sallqa Siku.

Sallqa Siku (Instrumento de segunda voz).- También conocido como

instrumento que va en falso (phalsu Siku), otros lo conocen con el nombre de dúo o

bajo; es el instrumento que canta en segunda voz, la misma que en los procesos de

musicalización, orquestación y armonización, juega un rol fundamental en la

instrumentación de una tropa de sikus.

La palabra sallqa, en la lengua aymara se define como salvaje, farsante. Esta

palabra tiene relación con otras como sallqaqaña, que traducido al castellano, quiere

decir: Engañar a una persona. Por su parte, Ludovico Bertonio, define; Sallca: Vicuña,

Venado y animales salvajes, como estos sin dueño; Sallqa: (ó) K’ita haque.- Cimarrón

(Salvaje); Cimarrón: Se le dice al animal doméstico que huye al campo y se hace fiero;

Qquita: Cimador, Huidor. En las comunidades aymaras actuales, la palabra Sallqa es

utilizado en diferentes acepciones, entre los cuales refiere a los animales salvajes sin

dueño, a los animales domésticos que no son fáciles de agarrar; y por otro lado, al

interior de una organización comunitaria, en las relaciones sociales de la gente la

palabra Sallqa, refiere a la persona tímida, huraño, persona que no da la cara, con

actitud salvaje, persona que huye (K’ita), no sociable. En términos mucho más

concretos refiere a una personalidad de actitudes fuera de lo correcto, casi anormal.

11

Page 12: El Siku en la Cosmovisión Aymara

En el hecho musical, el Sallqa Siku, es el instrumento que tiene limitaciones

para principiar una melodía musical, que al ser tocado en falso, su técnica de ejecución

se muestra de un aspecto casi complejo; teniendo un sonido de voz fuera de lo correcto

o voz normal. Sallqa, (indomable), instrumento casi difícil de ser ejecutado por persona

inexperta o en proceso de perfeccionamiento; sin embargo, en los procesos de

musicalización es un instrumento fundamental en la instrumentación y armonización de

una composición musical de los sikuris.

La técnica utilizada en la ejecución de un Sallqa Siku, es diferente al Cheqa

Siku, siendo una de sus características, tocar haciendo sonidos prolongados, pausados, y

profundamente ligados. En el concepto de la tripartición el Sallqa Siku, viene a ser uno

de los lados opuestos al Q’iwsa Siku.

4.3 Origen y significado socio-lingüístico del Q’iwsa Siku.

Q’iwsa Siku, (Instrumento de tercera voz). También conocido como Contra

Siku; los pobladores de Cojata – Huancané – Puno, lo conocen con el nombre de

Marimacha. La palabra Q’iwsa Siku, es el nombre original en Aymara.

En las relaciones sociales, la palabra Q’iwsa, tiene diversas acepciones y todas

ellas concuerdan con una personalidad peculiar y sicológicamente identificable por su

forma de ser. Según el P. Ludovico Bertonio (1612), define; Keusa: Impotente. Refiere

a una persona que no puede. Por su parte el diccionario Aymara Castellano, de Apaza

Suca y otros, define; Q’iwsa.- (-) Cobarde. Q’iwsasiña.- Acobardarse. La otra identidad

del instrumento, se define como: Marimacha.- 1.- Estéril; 2.- Mujer varonil.

Marimachu.- Maricón, hombre afeminado.

En el trato cotidiano de los pobladores de la zona Aymara, se define: Q’iwsa.-

Maricón, amujerado, neutro, por ningún lado. Persona no afectiva, su acción no tiene

efecto. Puede cumplir con alguna función pero no es efectiva. Su personalidad es

considerada como endeble, vacilante, no firme en sus decisiones, pudiendo participar

no lo hace, criticón, que actúa fuera de lo normal. Persona no conversadora, apática,

idiota, no sociable, pedante, hipócrita, que no da importancia, egoísta, persona que dice

ser importante, no da nada de él. Q’iwsa.- En términos de reproducción refiere a la

esterilidad; se sabe que tiene una identidad sexual pero no puede engendrar. Por su

parte, el diccionario Aymara – Castellano de Félix Layme Pairumani, define de la

manera siguiente: Q’IWSA, Afeminado.

12

Page 13: El Siku en la Cosmovisión Aymara

En el hecho musical, el Q’iwsa Siku, entona en tercera voz, siendo complemento

fundamental en los procesos de instrumentación y musicalización de una melodía de los

sikuris. Sin embargo, cabe enfatizar que el nombre de Q’iwsa Siku, obedece al uso de

una técnica de ejecución del instrumento muy semejante a la definición arriba indicado,

radicalmente distinta que necesita un dominio particular en comparación a los otros

componentes de una tropa de sikus. Al respecto, los expertos en la ejecución del siku

dicen: “Uka sikuja wali Q’ewsasiñapa”, traducido al castellano vendría a decirse que:

“Ese siku debe ejecutarse muy contrario a lo correcto”. Dicho de otra manera, el Q’iwsa

Siku, se ejecuta como haciendo ondear sonidos prolongados, entrecortando algunas

partes de una melodía, produciendo sonidos musicales profundamente ligados entre una

y otra caña musical, sin dejar espacio alguno; de esta manera, en el proceso de

armonización e instrumentación de una tropa de sikus, su toque es diferente a la primera

(Cheqa Siku), y segunda voz (Sallqa Siku). En términos reproductivos musicales, el

contra Siku o Q’iwsa Siku, por ser neutro de tipo estéril, tiene limitaciones para

principiar a una melodía musical de voz normal; sin embargo es un instrumento que

cuenta con una técnica de ejecución imprescindible en el desarrollo y embellecimiento

musical de una melodía de los sikuris.

6. CUATRIPARTICION Y CICLO VITAL HUMANOS EN EL SIKU.

En los componentes de una tropa de sikus, la cuatripartición está expresada en el

nombre de los instrumentos en relación directa al desarrollo del ciclo vital humanos, así

tenemos al nonato y recién nacido, infancia, juventud y adultez. Los cuatro tamaños

fundamentales de una tropa de sikus, llevan por nombre: 1.- Uña Siku (contra alto de

voz, afinada a una octava alta del suly Siku), 2.- Suly o Ch’ily Siku (de una voz aguda,

afinada a una octava alta del Malta Siku), 3.- Ankuta o Malta Siku (de una voz normal,

afinada a una octava alta del Sankha Siku), 4.- Tayka o Sankha Siku (de una voz grave,

afinada a una octava baja del Malta Siku). Cuadro Nº 4.- Cuatri partición en relación al desarrollo del siclo vital humanos.

Nombre del Instrumento

Características

Uña siku Suly o ch’ily

siku

Malta o ankuta

siku

Sankha o

tayka siku

Ciclo vital Nonato Infancia Juventud Adultez

Tonos de voz Contra alto de voz Voz aguda Voz normal Voz grave

Cuatripartición 1 2 3 4

Fuente: Elaboración propia.

13

Page 14: El Siku en la Cosmovisión Aymara

5.1 Uña Siku.-

Es el instrumento que suena mucho más alto afinada a una octava alta del Ch’ily

Siku, preferentemente utilizado por los sikuris de la Isla Takily del Titicaca, y siendo el

más pequeño de una tropa de sikuris, tiene un sonido agudo y entona en contra alto de

voz. Por su tamaño y tono de voz, requiere de una técnica muy fina, tocado por personas

especializadas de labios inferiores delgados; las personas de labios gruesos, no le será

fácil obtener sonidos apropiados.

Uña, es una palabra de la lengua quechua que refiere al nonato y/o recién nacido,

es decir, es el ser que se encuentra entre el vientre de la madre y el recién nacido.

5.2 Suly Siku.

También conocido con el nombre de Ch’ily.- Instrumento de voz aguda,

utilizado por los sikuris de Moho, Conima, Huancané, y los Phusa Morenos, Suri

Sikuris, Qantus, Ayarachis de Sandia, y Paratía, entre otros estilos de toque.

La palabra Suly, es un vocablo de la lengua Aymara, sinónimo de la palabra

Ch’ily; de acuerdo al Diccionario Aymara Castellano de N. Apaza Suca y otros, su

definición es: Ch’ili: 1.- Último, Sin. Ch’uri CH, 2.- Instrumento de viento H.

En el contexto de las relaciones sociales de la unidad familiar y comunitaria,

Ch’ili, refiere al último de los hermanos. Por Ch’ili, se entiende al hijo menor o último

hijo (varón, mujer), también refiere al último hermano (a) menor de una unidad familiar.

Con frecuencia se escucha decir a los padres: “Ch’ilillija”, que traducido al castellano

quiere decir: “Mi ultimito hijo (a)”. Por lo tanto, por tratarse de un instrumento musical

de tamaño pequeño de un sonido de voz agudo de una tropa de sikus, lleva por nombre

de Suli y/o Ch’ili, que a la vez identifica a la edad de la infancia del siclo vital

humanos.

14

Page 15: El Siku en la Cosmovisión Aymara

5.3 Malta Siku

También conocido con el nombre de Ankuta.- Instrumento considerado como

base fundamental de una tropa de sikuris; que canta en primera voz.

En el vocabulario de la Lengua Aymara del P. Ludovico Bertonio (1612),

define: Malta.- Mediano, no grande, ni chico: Dícese de todo. Y, Ancuta Yocalla,

Ancuta Imilla.- Niño o niña ya grandecita (Ob. Cit.). Entonces, Malta y Ankuta, son

dos palabras utilizadas para identificar al instrumento Siku de tamaño mediano. Dentro

de las relaciones sociales de una unidad familiar y comunitaria, indistintamente refieren

a la etapa de la juventud; por ejemplo, en aymara se dice: “Imillaja ankutaje”, que

traducido al castellano quiere decir: “Mi hija ya es joven”; de esta manera, en

concordancia al ciclo vital humanos, la Malta o Ankuta, refiere a la etapa intermedia

entre la niñez y la adultez.

Haciendo una ligera comparación entre la juventud y Malta Siku, el instrumento

musical en referencia requiere ser ejecutado haciendo uso de una técnica particular, que

muchas veces se expresan en unísono, en otros veces se expresan diferenciados entre sí;

unos se expresan haciendo toques en barajeo, conocido en aymara como chhuti-chhuti,

o chhuta-chhuta; en cambio otros pueden emitir sonidos prolongados y/o jugueteos

entre tubos de caña a otra del Siku Ira y Siku Arka, difícil en su descripción; por lo

mismo que el comportamiento de la juventud siempre se expresa energético y diverso;

en el hecho musical existen diversas maneras de armonizar con un Malta Siku,

5.4 Sankha Siku

(También conocido con el nombre Tayka Siku).- Instrumento de voz grave, que

ejecutado se escucha un sonido pausado como gangueando los toques de cada caña (de

toque gangoso), siendo una de sus características principales de ser tocado con

solemnidad, sonoridad de expresión profunda.

Al respecto, el P. Ludovico Bertonio, define: Sanka.- De labios partidos: Lacca

Sanka. Y cuando define el hablar con dificultad, dice que: Sankatha arusta.- Hablar

gangoso, ganguear. Esta última definición, es la que más se aproxima a la técnica de

ejecución del instrumento Sankha Siku; en efecto, se toca como gangueando, y que por

ser un instrumento de tamaño grande de voz grave, se escucha como roncando en ritmo

secuencial y armonioso. Finalmente, el Tayka Siku, refiere a la madre de un andar

15

Page 16: El Siku en la Cosmovisión Aymara

pausado, como gangoseando los pasos, esta sea una de las razones por lo que el

instrumento lleva el nombre de Tayka o Sankha Siku.

CONCLUSIONES.

1. El origen de la palabra Siku, proviene del vocablo aymara sikhum, del verbo

sikht’aña (preguntar), en relación a la técnica de ejecución del instrumento Siku.

2. La estructura instrumental de una tropa de sikus, viene a ser la síntesis de la

organización social en base al sistema de seq’es, hecha música: primero, la

dualidad se expresa en la “unidad par complementaria de Siku” (Siku Ira =

macho, Siku Arka = hembra); segundo, la tripartición se encuentra identificada

en los tonos de voz de una tropa de sikus, expresado en Cheqa Siku (primera

voz), Sallqa Siku (segunda voz), y Q’iwsa Siku (tercera voz), nombres dados en

función a su técnica de ejecución comparados al comportamiento psico-social

humanos; tercero, la cuatripartición se encuentra identificada en el tamaño de los

instrumentos, afinadas a una octava baja o alta en función al otro, los mismos

que llevan nombres en relación con el desarrollo del ciclo vital humanos: Uña

Siku (nonato y/o recién nacido, afinada a una octava alta de Suly), Suly o Ch’ily

Siku (infancia y/o último de los hijos, afinada a una octava alta de Malta),

Ankuta o Malta Siku (juventud y/o ternera, afinada a una octava alta de Sankha),

Tayka o Sankha Siku (Adultés, afinada a una octava baja de Malta).

16

Page 17: El Siku en la Cosmovisión Aymara

BIBLIOGRAFÍA APAZA, Rubén Darío (2004) El Siku en la Cosmovisión Aymara. Tesis de Grado. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Sociales – Antropología.Cusco. ARGUEDAS, José María (1987) Indios Mestizos y Señores. Selección de Sibila Arredondo de Arguedas. Editorial Horizonte. Lima – Perú. CERRON PALOMINO, Rodolfo (2000) Lingüística Aimara. Centro de Estudios Andinos, “Bartolomé de las Casas”. Cusco Perú. CERRON PALOMINO, Rodolfo (2000) Lingüística Quechua. Centro de Estudios Andinos, “Bartolomé de las Casas”. Cusco Perú. COBO, Bernabé (…) Historia del Nuevo Mundo. Crónicas Siglo XVII, México Perú. CUSIHUAMAN G., Antonio (1976) Diccionario Quechua, Cuzco – Collao. Ministerio de Educación/Instituto de Estudios Peruanos. Impreso en el Perú. Lima. CHOQUE, Roberto y otros (1992) La Cosmovisión Aymara. Talleres Gráficos hisbol. La Paz Bolivia. FIGUEROA, Nelson (1991) El Mundo al revés. Adaptación de: Nueva Crónica y Buen Gobierno. Centro de producción y Documentación Radiofónica “El día Del Pueblo”. Lima Perú. ESKIN, Sam (1955) Consejos para los que Recolectan Canciones Folklóricas. Universito Miami Press, coral, gables, Florida U.S.A. ENRIQUEZ SALAS, Porfirio (2005) Cultura Andina. Editorial Altiplano E.I.R. Ltda. Puno. FLORES OCHOA, Jorge (1966) El Ayarachi. Revista Cultural Tradicional. Perú. GARCIA, Genaro (1901) Carácter de la Conquista Española en América Latina y México, Según los textos de los historiadores primitivos. Ediciones Fuente Cultural. México. GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe (1614 – 1980) El primer nueva corónica y buen Gobierno. Siglo XXI – IEP México. HUAYHUA, Felipe (2001) Gramática descriptiva de la lengua aymära. Instituto de Reafirmación de los pueblos aimras, quechua y amazonenses. Lima. LAYME PARUMANI, Félix (2004) Diccionario Bilingüe, Aymara Castellano, Castellano Aymära. Consejo Educativo Aymara (CEA). El Alto – La Paz. MANRIQUE, Nelson; GLAVE, Luís, y otros (1992) 500 años después, ¿El fin de la Historia? Escuela para el Desarrollo. Lima Perú. MILLA, Carlos (1983) Génesis de la Cultura Andina. Fondo Editorial C.A.P. Colección Bienal. Lima – Perú. MONTOYA, Rodrigo, Edwin y Luís (1987) La Sangre de los Cerros. Antología de la poesía Quechua que se canta en el Perú. Editorial Mosca Azul, Lima – Perú. PACHECO FARFÁN, Juvenal (1994) Filosofía Inka y su Proyecto al Futuro. Edita. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuesco. Cusco – Perú. POLICARPO CABALLERO, Farfán (1988) Música Inkaika, sus Leyes y su Evolución Histórica. Editado por el Comité de Servicios Integrados Turístico Culturales del Cusco (CONSITUC). Cusco – Perú. ROEL, Josafat y GARCIA, Fernando (1987) Mapa de los Instrumentos Musicales de Oro Popular en el Perú. Editorial, INC – Lima. ROSTOROWSKI, María (1988) Estructuras Andinas de Poder. Ideología religiosa y política. Instituto de Estudios Peruanos. Lima – Perú. VAN KESSEL, Juan (1981) Danzas y Estructuras Sociales de los Andes. Instituto de Pastoral Andina. Cusco – Perú. VAN KESSEL, Juan y Porfirio ENRIQUEZ (2002), Señas y señalaros de la Santa Tierra: Agronomía andina. Abya Yala – IECTA. Quito – Iquique. VALENCIA, Américo (1989) El Siku o Zampoña. Edición Bilingüe. Editado por Artex Editores. EIRL. Lima – Perú. ZUIDEMA, Rot (1995) El Sistema de Seques del Cuzco. PUCP – Fondo Editorial. Lima.

17

Page 18: El Siku en la Cosmovisión Aymara

Reseña: Rubén Darío Apaza Añamuro, nació en 1963 en el distrito y provincia de Moho (Puno - Perú). Licenciado en Antropología. Hizo sus estudios superiores en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Es presidente fundador del Centro de Expresión Cultural Wayra Marka (1982) sikuris de la ciudad de Juliaca; integrante del Parlamento del Pueblo Qullana Aymara Suyu (Argentina, Bolivia, Chile y Perú), actual presidente de la Asociación de Culturas Originarias Suma Kawsay – Perú, e integrante del equipo de estudio e investigación del Programa Qhapaq Ñan de la Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo, del Instituto Nacional de Cultura – Lima. Cuenta con una tesis de grado: “El Siku en la Cosmovisión Aymara”, y publicación de artículos en revistas locales de Juliaca. Dirección postal: Lic. Rubén Darío Apaza Añamuro. Jr. Lambayeque 1599 – Juliaca – Puno – Perú. E-mail: [email protected]

18