el sexismo en lo implícito

38
El sexismo en lo implícito Dra. Mª del Carmen Horno Chéliz [email protected] Universidad de Zaragoza / Grupo Sylex [email protected]

Upload: ciqala

Post on 24-Feb-2016

102 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El sexismo en lo implícito. Dra. Mª del Carmen Horno Chéliz [email protected] Universidad de Zaragoza / Grupo Sylex [email protected]. El sexismo en lo implícito. “Lo implícito”: qué es, para qué sirve, cómo funciona. Ejemplos de información implícita: estereotipos sexistas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: El sexismo en lo implícito

El sexismo en lo implícito

Dra. Mª del Carmen Horno Ché[email protected]

Universidad de Zaragoza / Grupo [email protected]

Page 2: El sexismo en lo implícito

El sexismo en lo implícito

1. “Lo implícito”: qué es, para qué sirve, cómo funciona. Ejemplos de información implícita: estereotipos sexistas.

2. “Lo implícito” y la comunicación lingüística. ¿Por qué hablar del sexismo en lo implícito?

3. Generando información implícita: Nociones fundamentales y ejemplos de sexismo.

4. ¿Y ahora qué?: Responsabilidad social con la igualdad.

Page 3: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Información Implícita: Conjunto de conocimientos y creencias para

entender el mundo y los enunciados

Page 4: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4. ¿Y ahora qué?

¡Qué frío! ¿verdad?1. La temperatura ambiente del planeta Tierra oscila (no es fija)

2. La temperatura corporal humana es sensible a los cambios térmicos externos (hasta el punto de que puede morir por congelación)

3. Nuestro sistema sensitivo nos advierte de la temperatura exterior, inconscientemente (piel de gallina, temblores..) y conscientemente (sabemos que tenemos frío)

4. La sensación térmica es subjetiva, dentro de unos límites compartidos

Page 5: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Ser capaz de.. No es, en principio, ni bueno ni malo. Dependerá

de con qué lo combinemos (ser capaz de lo mejor y de lo peor):Es capaz de quedarse toda la mañana sin hacer nadaEs capaz de conseguir lo que se propongaEse chico es capaz de acostarse con cualquieraEsa chica es capaz de acostarse con cualquiera

Page 6: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Estereotipos sexistas relacionados con la mujer

1. Obligación de cuidar a los demás, realizar labores domésticas y salvaguardar el ámbito de la familia tradicional

2. Dependencia económica, física o moral: infantilización, sumisión, obediencia. Falta de capacidad de liderazgo.

3. Invisibilidad: parece que las mujeres no somos relevantes en el mundo científico, cultural o profesional. Inferioridad intelectual. Poca disposición a la técnica.

4. Obligación (y deseo irrefrenable) de ajustarse a un físico determinado, frivolización.

Page 7: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

¿Por qué hablar de lo implícito sexista?Hipótesis 1:

“Lo implícito es menos importante que lo explícito pero afortunadamente hoy en día lo explícito en nuestras sociedades está

prácticamente erradicado”Hipótesis 1 = Desgraciadamente FALSA

Page 8: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Mensajes explícitos:Anuncio de muñecas Bratz (tomado de Torres y Jiménez 2005):

Lo importante es participar y estar guapa

explicita estereotipo 4 Obligación (y deseo irrefrenable) de ajustarse

a un físico determinado, frivolización

Page 9: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Anuncio de desodorante en la revista de adolescentes Loka (enero de 2009)

Si no te gusto así puedo cambiar absolutamente “Todo” lo que quieras

explicita estereotipo 2:Dependencia económica, física o moral: infantilización, sumisión, obediencia

Page 10: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Hipótesis 2: Lo implícito es tan importante o más que lo

explícito.La información implícita aparece jerarquizada (de

más a menos seguros), dependiendo de su origen:

1. Experiencia (más o menos intensa)2. Lo comunicado (más o menos fiable)

Page 11: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Estos conocimientos están en constante actualización:

Desde el exterior, se refuerza, se debilita o se sustituyen los supuestos previos:

1. Experiencia2. Lo comunicado

2.1 Lo comunicado de forma implícita2.2 Lo comunicado de forma explícita

Page 12: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Presuposición:Información IMPLÍCITA asociada a

determinadas expresiones lingüísticas y que constituye un requisito obligatorio para que el enunciado tenga sentido.

Mi tío está enfermoYo tengo un tío

Page 13: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

TAMBIÉN: Conlleva la existencia de otra afirmación

anterior y más obvia:

Dos grupos: grupo A y grupo BLos del grupo B también vienen

“Que los del grupo A vienen es obvio, conocido y evidente”

Page 14: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

III Premio Mujer y Publicidad “Crea igualdad” (2008): Otorgado al anuncio de detergente para lavadoras Punto Matic, por su llamamiento explícito a la corresponsabilidad en el hogar. El slogan de la campaña fue.

Ellos también pueden“Que las mujeres pueden

es obvio, conocido y evidente” Estereotipo sexista 1 “Obligación de cuidar a los demás, realizar labores domésticas y salvaguardar el ámbito de

la familia tradicional”

Page 15: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

PERO:Sirve para unir dos elementos que se

entienden como contradictoriosEs rico pero honrado

Los ricos no suelen ser honrados

Page 16: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Cristina Fernández, Presidenta de Argentina Declaraciones en una entrevista, recogidas por

gran parte de la prensa nacional e internacional (e.g. El mundo.es, 13/12/2007)

Esta presidenta puede ser mujer, pero no se va a dejar presionar

Las mujeres suelen dejarse presionar

Estereotipo sexista 2“Dependencia económica, física o moral: infantilización, sumisión, obediencia. Sin capacidad de liderazgo”

Page 17: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

HASTA / INCLUSO: Introducen un argumento mucho más fuerte

que los anteriores, por lo inesperado:Hasta / Incluso mi enemigo me animó

en esa ocasión???Hasta / incluso mis fans me

animaron Es díficil e inesperado que mi enemigo me anime

???Es difícil e inesperado que mis fans me animen

Page 18: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y el lenguaje; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Descartes, en el discurso del método:

Quiero que me entiendan hasta las mujeres

Es difícil e inesperado que las mujeres entiendan filosofía

Estereotipo sexista 3Sin capacidad de liderazgo e invisibilidad: las mujeres no

somos relevantes en el mundo científico, cultural o profesional. Inferioridad intelectual. Poca disposición a

la técnica.

Page 19: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y el lenguaje; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Incluso los hombres, en un sobrio smoking Armani, con "reminiscencias de los días cuando brillaba en el celuloide tipos como Gary Cooper", todos, nominados de distintos pesos y tallas, como las menudas Jennifer Aniston o la aspirante a Mejor Actriz Reese Witherspoon, se transforman en cajas registradoras una vez caminen por la alfombra roja, revelen las marcas y sonrían a la cámara.

Es difícil e inesperado que los hombres se dejen llevar por esas frivolidades

Estereotipo sexista 4 Obligación (y deseo irrefrenable)

de ajustarse a un físico determinado, frivolización

En la descripción de los Oscars de 2006, el abc.es decía:

Page 20: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y el lenguaje; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

AUNQUE SEA:Introduce un fuerte argumento en contra, para

decir que va a ser superado.

Te queremos, aunque seas un desastre

???Te queremos, aunque seas un amor

Que seas un desastre es un fuerte argumento en contra para quererte??Que seas un amor es un fuerte

argumento en contra para quererte

Page 21: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

La senadora Jaroslava Moserová se presentó a las elecciones de la presidencia de la República Checa. En

www.radio.cz se le pregunta si su intención es simplemente debilitar a los favoritos, a lo que ella contesta:

No se debe menospreciar a ninguno de los candidatos, aunque sea mujer

Que sea una mujer es un fuerte argumento en contra para apreciar a un candidato

Estereotipo sexista 3Invisibilidad: parece que las mujeres no somos relevantes

en el mundo científico, cultural o profesional. Inferioridad intelectual. Poca disposición a la técnica.

Page 22: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

ORACIONES INTRODUCIDAS POR PRONOMBRE INTERROGATIVO

¿quién ... ? ¿cómo ...? ¿por qué ...? ¿dónde ...? ¿cuándo ...? dan por verdadero el resto de la

pregunta

¿De qué color son las mangas de los chalecos rusos? Las mangas de los chalecos rusos son de algún color

¿Quién mató a Caín? Alguien mató a Caín

¿Por qué llegaste tarde anoche?Anoche llegaste tarde

Page 23: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

El 31 de marzo de 2007, en el abcdesevilla.es, en una entrevista a la diseñadora sevillana

Nuria Cobo, la entrevistadora le pregunta en la p.63:

¿Por qué las mujeres pierden la cabeza por unos zapatos?

Las mujeres pierden la cabeza por unos zapatos

Estereotipo sexista 4

Obligación (y deseo irrefrenable) de ajustarse a un físico determinado, frivolización

Page 24: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Anuncio publicitario de Philips (Torres y Jiménez, 2005):

Veo tecnología que hace que no me sienta tan torpe

Se sentía torpe previamente: Estereotipo Sexista 3

Sin capacidad de liderazgo e invisibilidad: las mujeres no somos relevantes en el mundo científico, cultural o

profesional. Inferioridad intelectual. Poca disposición a la técnica.

Page 25: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Argumentación lógica clásica:Dos premisas nos llevan a una conclusión:Premisa 1: Todos los hombres son mortalesPremisa 2: Sócrates es un hombreConclusión: Sócrates es mortalArgumentación coloquial (no lógica):Premisa 1: explícita y Premisa 2: implícita

llevan a la conclusión

Page 26: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Telenovela Amor Real (26/04/05, TV!, 16:45) –tomado de Torres y Jiménez, 2005-

Premisa: ¿Quién es el marido? Yo ¿no?

Conclusión: Pues entonces se hará lo que yo diga

Los maridos mandan sobre las mujeres

Estereotipo sexista 2Dependencia económica, física o moral: infantilización, sumisión,

obediencia

Page 27: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Declaración de Miguel Ángel Rodríguez, recogida en lavanguardia.es el 17 de noviembre de 2002

por el grupo Val.Es.Co (Universidad de Valencia):

La constitución ha cumplido 18 años, la edad en que las mujeres se ponen de largo y los ciudadanos acuden a votar

Estereotipo sexista 3invisibilidad: las mujeres no somos relevantes en el

mundo científico, cultural o profesional. Inferioridad intelectual. Poca disposición a la técnica

Page 28: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

La comunidad de Madrid:

La conciliación de la vida familiar y profesional de

nuestras mujeres es posible. Estereotipo Sexista 1

Obligación de cuidar a los demás, realizar labores domésticas y salvaguardar el ámbito de la familia

tradicional

Page 29: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

¿Tiene esto algo que ver con el género gramatical?

El género de las palabras es un asunto lingüístico y arbitrario

La cocina,el salón, Das Kochen, Die Messe

Page 30: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

GENERALIZACIÓN EXISTENCIAL: Cuando usamos una expresión referencial nos comprometemos con la existencia del referente.

Mi tío está enfermo Yo tengo un tíoUsar una expresión referencial conlleva comunicar que el

referente existe

La invisibilidad de las mujeres Estereotipo sexista 3

(Sin capacidad de liderazgo e invisibilidad)

Page 31: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

¿Es genérico una expresión como “un español” (frente a “una española”)?

Hagamos la prueba:1. Ambigüedad absoluta (si es realmente

genérico)2. Estereotipo sexista (si se interpreta con

un referente femenino)3. Interpretación positiva (si se interpreta

con un referente masculino)

Page 32: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

Es importante aludir a referentes femeninos: Esto no conlleva feminizar los sustantivos obligatoriamente (el uso del artículo es suficiente):La juez, la médico, la jueza, la médica

que decidan los hablantesTampoco evita la concordancia de los adjetivos con masculino genérico (no son referenciales)Los hombres y las mujeres están muy satisfechos

Page 33: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y la comunicación lingüística; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

¿¿De verdad que son genéricos??

40 años formando hombres pensantes

Page 34: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y el lenguaje; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

¿¿Y AHORA QUÉ??El objetivo a medio-largo plazo es acabar con los

estereotipos de género, estos mitos que todos compartimos y que conllevan

desigualdad, irracionalidad, injusticia y violencia.

Para ello, debemos actuar. Sabemos que no es fácil, pero es absolutamente necesario.

Page 35: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y el lenguaje; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

1. Ser conscientes de los estereotipos sexistas que todos tenemos. Introspección. Reflexión.

2. Estar atentos a los mensajes explícitos. Denunciarlos.

Page 36: El sexismo en lo implícito

1. Lo implícito; 2. Lo implícito y el lenguaje; 3. Generando información implícita; 4.¿Y ahora qué?

3. Estar atentos a los mensajes implícitos que perpetúan los estereotipos sexistas. Cancelarlos.

• Todos podemos • Esta presidenta es mujer, y puede que

eso os haga pensar, por los estereotipos sexistas imperantes, que podríais presionarla, pero no va a ser el caso.

• La conciliación de la vida familiar y profesional es posible

• 40 años formando personas que piensan

• 4. Generar información implícita “antiestereotipos”Ej. Es importante luchar por los derechos laborales

de conciliación de los varones

Page 37: El sexismo en lo implícito

ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBengoechea, Mercedes: “Sexismo y androcentrismo en los textos administrativo-normativos” (doc. online)Calero, Maria Luisa (1998): “Del silencio al lenguaje (Perspectivas desde la otra orilla)”, en En femenino y en masculino, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Cháneton, July Edith (1995): “Desbordes de género en la prensa”, Nueva Sociedad, 135: 92-103De Andrés Castellanos, Soledad (2000): “Sexismo y Lenguaje. Estado de la cuestión: reflejos de la prensa”, Especulo. Revista de estudios Literarios. Universidad Complutense de Madrid.De Andrés Castellanos, Soledad (2001): “Sexismo y Lenguaje. Estado de la cuestión: reflejos de la prensa (II)” Especulo. Revista de estudios Literarios. Universidad Complutense de Madrid.De Gregorio-Godeo, Eduardo (2008): “Apuntes de las posibilidades de la pragmática para los análisis de cultura popular: las presuposiciones”, Revista Garoza, 8: 57-78.Gómez-Capuz, Juan: “Así hablan nuestros famosos: una cala en el concepto de competencia comunicativa”Medina Guerra, Antonia M. (2002): Manual de Lenguaje Administrativo no Sexista, Málaga, Universidad de Málaga.Rodriguez Moreno, Maria Luisa: “Pautas para reducir los estereotipos sexistas en orientación profesional. Una propuesta metodológica” (doc. online)Suardiaz, Delia Esther (2002 [1973]), El sexismo en la lengua española, Zaragoza, Libros Pórtico.Torres Barzabal, Luisa y Antonio S. Jiménez Hernández (2005): “Enseñemos a discriminar estereotipos sexistas en la televisión” (doc. online)

Page 38: El sexismo en lo implícito

IGUALESSIN GÉNERO DE DUDA

Gracias por su atenciónMaría del Carmen Horno Chéliz

[email protected]